• No se han encontrado resultados

Funciones reales de varias variables

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Funciones reales de varias variables"

Copied!
54
0
0

Texto completo

(1)

´Indice

´Indice I

1. Funciones reales de varias variables 2

1.1. Funciones reales de varias variables . . . 2

1.1.1. Dominio, rango de las funciones reales de varias variables . . . 2

1.1.2. Graficas . . . 3

1.1.3. Curvas de nivel . . . 4

1.1.4. Operaciones con funciones reales de variables variables . . . . 4

1.2. Nociones de topolog´ıa en Rn . . . . 6

1.2.1. Clasificaci´on de los puntos de un conjunto . . . 7

1.2.2. Conjunto abierto . . . 8

1.2.3. Conjunto cerrado . . . 8

1.2.4. Conjunto acotado . . . 8

1.2.5. Conjunto compacto . . . 8

1.2.6. Conjunto conexo . . . 9

1.2.7. Dominio . . . 9

1.3. limites de funciones de varias variables . . . 9

1.3.1. Regla de las dos trayectorias . . . 10

1.3.2. Limites parciales iterados ´o reiterados . . . 12

1.4. Continuidad de funciones de varias variables . . . 14

1.5. Ejercicios Propuestos . . . 15

1.6. Derivadas parciales de funciones reales de varias variables . . . 16

1.6.1. Interpretaci´on geom´etrica de las derivadas parciales . . . 18

1.6.2. Plano tangente . . . 19

1.7. Funciones diferenciables . . . 20

(2)

´INDICE 1

1.8. La diferencial . . . 22

1.9. Derivadas parciales de orden superior . . . 24

1.10. Derivaci´on implicita . . . 26

1.11. Funciones compuestas. Regla de la cadena . . . 27

1.12. Derivada direccional . . . 28

1.12.1. Interpretaci´on geom´etrica de las derivadas direccionales . . . . 29

1.12.2. Propiedades de la derivada direccional . . . 30

1.12.3. Relaci´on entre las derivadas parciales, direccionales y la con-tinuidad . . . 31

1.13. Gradiente de una funci´on de varias variables . . . 32

1.13.1. Interpretaci´on geom´etrica del gradiente . . . 32

1.13.2. Plano tangente . . . 32

1.13.3. Propiedades del gradiente . . . 32

1.14. C´alculo de la derivada direccional usando el gradiente . . . 32

1.14.1. El gradiente como direcci´on de m´axima variaci´on . . . 33

1.15. Ejercicios propuestos . . . 35

1.16. Extremos de las funciones de varias variables . . . 39

1.17. Formas cuadr´aticas . . . 41

1.18. Extremos condicionados . . . 48

1.19. M´etodo de multiplicadores de Lagrange . . . 49

1.20. Ejercicios propuestos . . . 51

(3)

Cap´ıtulo 1

Funciones reales de varias

variables

1.1.

Funciones reales de varias variables

Definici´on 1.1.1. Una funci´on de varias variables definida sobre un D Rn es una regla de correspondencia f que asocia a cada punto X = (x1, x2, ...xn)∈D un ´unico n´umero real z =f(x1, x2, ...xn)

Figura 1.1: Funci´on real de varias variables

1.1.1. Dominio, rango de las funciones reales de varias variables

Sea f una funci´on de varias variables de Rn en R. Se define el dominio de f

denotado porDom f como:

Dom f ={X = (x1, x2, ...xn)Rn /∃!z R z =f(X)} ⊂Rn

(4)

1.1. FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 3

Se define el rango def denotado por Ran f como:

Ran f ={z R/∃X = (x1, x2, ...xn)Rn z =f(X)} ⊂R

Ejemplo 1.1.1. Sea f(x, y) =psen(x2+y2). Halle el dominio y rango de la

fun-ci´on f y grafique el dominio.

Soluci´on

Se tiene sen(x2+y2)00sen(x2+y2)12kπ x2+y2 (2k+ 1)π

para todok = 0,1,2, ... Luego

Domf ={(x, y)R2 /2kπx2+y2 (2k+ 1)π , k = 0,1,2, ...}

Por otro lado, como 0≤sen(x2+y2) 1 0psen(x2+y2)1 0 z 1

LuegoRan f = [0,1]

Figura 1.2: Gr´afica del dominio de

f

Figura 1.3: Gr´afica de la funci´on f(x, y) =

p

sen(x2+y2)

1.1.2. Graficas

La grafica de una funci´on f : R2 R es el conjunto de todos los puntos en el

espacio con coordenadas (x, y, z) que satisface la ecuaci´on z =f(x, y).

(5)

1.1. FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 4

Figura 1.4: Gr´afica de la superficie: f(x, y) = 2senpx2+y2+ 3 1.1.3. Curvas de nivel

La intersecci´on del plano horizontal z = k con la superficie z = f(x, y) es la curva de contorno de altura k sobre la superficie. La proyecci´on vertical de esta curva de contorno en el plano XY es la curva de nivelf(x, y) = k de la funci´on f. Las curvas de nivel proporcional una forma bidimensional de representar una superficie tridimensionalz =f(x, y).

Figura 1.5: Curvas de nivel

Ejemplo 1.1.2. Halle las curvas de nivel de la superficie f(x, y) = y2x2.

Soluci´on

Las curvas de nivel de la superficie f(x, y) =y2 x2 son: y2x2 =k para todo

k∈R

1.1.4. Operaciones con funciones reales de variables variables

(6)

1.1. FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 5

Figura 1.6: Gr´afica de la su-perficief(x, y) =y2x2

Figura 1.7: Grafica de las cur-vas de nively2x2=k

1. (f±g)(X) =f(X)±g(X), ∀X ∈Dom(f±g) = Dom f ∩Dom g

2. (f g)(X) =f(X)g(X), ∀X ∈Dom(f±g) = Dom f ∩Dom g

3. (fg)(X) = fg((XX)) , ∀X ∈Dom(f ±g) =Dom f ∩Dom g− {X/g(X) = 0}

Definici´on 1.1.3. Consideremos f : Rn R y g : R R dos funciones con dominios Dom f = D y Dom g = E respectivamente con Ran f Dom g 6= φ, entonces definamos la funci´on compuesta por:

D⊂Rn fE Rg R

(g◦f)(X) =g(f(X)), ∀X ∈Dom(g◦f)

donde

Dom(g◦f) = {X = (x1, x2, ..., xn)/ X ∈Dom f f(X)∈Dom g}

Ejemplo 1.1.3. Dado g(x) = arc cosx y f(x, y) = px2+y216. Halle la

funci´on g◦f y su dominio.

Soluci´on

Primero hallemos el dominio de g◦f.

(7)

1.2. NOCIONES DE TOPOLOG´IA ENRN 6

Entonces

Dom(g◦f) = {(x, y)R2 / x2+y2 16 ∧ −1px2+y2161}

= {(x, y)R2 / x2+y2 16 0≤x2 +y2161}

= {(x, y)R2 / x2+y2 16 16≤x2+y2 17}

Dom(g◦f) = {(x, y)R2 / 16x2+y2 17}

Finalmente

Dom(g◦f)(x, y) = g(f(x, y)) =g(px2+y216) =arc cospx2+y216

para todo (x, y)∈Dom(g◦f)

1.2.

Nociones de topolog´ıa en

R

n

Distancia euclidea en Rn

Definici´on 1.2.1. SeanX = (x1, x2, ..., xn)yY = (y1, y2, ..., yn)puntos en Rn. La distancia euclidea de X a Y est´a dada por

d(X, Y) = p(x1−y1)2+ (x2−y2)2+...+ (xn−yn)2 =kX−Yk

Bola abierta

Definici´on 1.2.2. Sea a Rn y r > 0. La bola abierta de centro a y radio r, que se denota B(a, r), es el conjunto

B(a, r) ={X Rn / d(X, a) = kXak< r}.

Ejemplo 1.2.1. Sin= 2 ya= (0,0),B(a,2)es el interior del circulo centrado en el origen de coordenadas y radio 2.

Entorno de un punto

Definici´on 1.2.3. Sea a∈ Rn. Un subconjunto A Rn es un entorno de a si existe una bola abierta de centro a contenida en A.

(8)

1.2. NOCIONES DE TOPOLOG´IA ENRN 7

Definici´on 1.2.4. Sea a Rn y r > 0. La bola cerrada de centro a y radio r, que se denota B(a, r)¯ , es el conjunto

¯

B(a, r) ={X Rn / d(X, a) = kX−ak ≤r}.

Ejemplo 1.2.2. Si n = 2 y a = (0,0), B(a,¯ 2) es el interior del circulo de centro (0,0) y radio 2 junto con la circunferencia contorno.

1.2.1. Clasificaci´on de los puntos de un conjunto ConsideremosRn con la distancia euclidea.

Punto interior. Interior de un conjunto

Definici´on 1.2.5. Un punto a Rn es interior a A si existe r > 0 tal que

B(a, r)⊂A.

Se llama interior de un conjunto A, denot´andose Int A, al conjunto de todos los puntos interiores a A.

Punto exterior. Exterior de un conjunto

Definici´on 1.2.6. Un punto a Rn es exterior a A si es interior a su com-plementario Ac, o lo que es lo mismo, B(a, r)A=φ.

Se llama exterior de un conjunto A, al conjunto de todos los puntos exteriores a A, denotandose Ext A.

Punto frontera. Frontera de un conjunto

Definici´on 1.2.7. Un punto a∈Rn es punto frontera a A si para todo r >0,

B(a, r)∩A6=φ yB(a, r)∩Ac6=φ .

Es decir, un punto es frontera de A si no es ni interior ni exterior a A.

Se llama frontera de un conjunto A al conjunto de todos sus puntos frontera, denot´andose F r A.

Punto adherente. Adherente de un conjunto

Definici´on 1.2.8. Un punto a Rn es adherente a A si para todo r > 0 se tiene B(a, r)∩A6=φ

(9)

1.2. NOCIONES DE TOPOLOG´IA ENRN 8

Punto de acumulaci´on. Conjunto derivado

Definici´on 1.2.9. Un puntoa∈Rn es de acumulaci´on deA si para todo r >0 se tiene

[B(a, r)∩A]− {a} 6=φ

Se llama conjunto derivado deAal conjunto de todos los puntos de acumulaci´on de A, denot´andose A0.

Punto aislado

Definici´on 1.2.10. Un punto a∈Rn es punto aislado de A si existe r >0 tal que B(a, r)∩A={a}

NOTA 1.2.1.

Un punto aislado deApertenece al conjuntoApero no es punto de acumulaci´on deA.

1.2.2. Conjunto abierto

Definici´on 1.2.11. Un conjunto es abierto si todos sus puntos son interiores.

Ejemplo 1.2.3. Las bolas abiertas son conjuntos abiertos pero no todo conjunto abierto es una bola abierta.

1.2.3. Conjunto cerrado

Definici´on 1.2.12. Un conjunto es cerrado si su complemeto es abierto.

Ejemplo 1.2.4. Las bolas cerradas son conjuntos cerrados pero hay conjunto cer-rados que no son bolas cerradas.

1.2.4. Conjunto acotado

Definici´on 1.2.13. Un conjunto A⊂Rn es acotado si y solo si exister >0 tal que

kXk< r para todo X ∈A.

1.2.5. Conjunto compacto

(10)

1.3. LIMITES DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 9

1.2.6. Conjunto conexo

Definici´on 1.2.15. Un conjunto A Rn es conexo si no es posible encontrar dos conjuntos abiertosB yC no vacios, conA∩B 6=φyA∩C 6=φ tales queA⊂B∪C, con C∩B¯ =φ y C¯∩B =φ.

NOTA 1.2.2.

La idea de un conjunto conexo es que sea de una pieza.

1.2.7. Dominio

Definici´on 1.2.16. Un conjunto A Rn es un dominio si es que es un conjunto abierto y conexo.

1.3.

limites de funciones de varias variables

Sea f una funci´on definida en un conjunto D Rn a valores en R. La idea

intuitiva de limite def cuando X tiende a un punto A Rn es el de la existencia

de unl Rtal que los valores de f(X) est´en arbitrariamente pr´oximos a l siempre que se tome X ∈D,X 6=A suficientemente pr´oximo aA.

Definici´on 1.3.1. Seaf una funci´on definida en un conjunto D⊂Rn a valores en

R y seaA Rn un punto de acumulaci´on de D. Diremos que el limite def cuando

X tiende aAesl R(denotado porl´ımX→Af(X) =l ) si para cada² >0es posible hallar un δ > 0 tal que | f(X)−A |< ² siempre que X D y 0 < kX−Ak < δ. Simb´olicamente:

l´ım

X→Af(X) =l ⇔ ∀² >0∃δ >0/ X ∈D 0<kX−Ak< δ ⇒|f(X)−l |< ²

Ejemplo 1.3.1. Usando definici´on demuestre que:

l´ım

(x,y)(0,0)

x2+y2 p

x2+y2+ 22 = 2

2

Soluci´on

Sea f(x, y) = x2+y2

x2+y2+22 con dominioDomf =R

2− {(0,0)}. De la definici´on

se tiene que:

(11)

1.3. LIMITES DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 10

| x

2 +y2 p

x2 +y2+ 222

2| = | (x

2+y2) (px2+y2+ 2 +2)

x2 +y2 2

2|

= |px2+y2+ 22|

= | x

2+y2 p

x2+y2+ 2 +2 |

= |x2+y2 | | p 1

x2+y2+ 2 +2 | ()

Como 0 < k(x, y) (0,0)k < δ 0 < px2+y2 < δ. Ahora acotemos

| 1

x2+y2+2+2 |.

Dado que 2 2 +px2+y2+ 2 1

x2+y2+2+2

1

2 Reemplazando estos

´ultimos resultados en (*) se tiene: | x2+y2

x2+y2+22 2

2|< δ2 1

2 =²

Por lo tanto: δ=p2²

Teorema 1.3.1. Seaf una funci´on definida en un conjunto D⊂Rn a valores enR y seaA∈Rn un punto de acumulaci´on de D. Si existel´ım

X→Af(X), ´este es ´unico.

Teorema 1.3.2. Sean f y g dos funciones definidas en un conjunto D Rn a valores enRy seaA∈Rnun punto de acumulaci´on deD. Si existenl´ım

X→Af(X) =

l1 , l´ımX→Ag(X) = l2 entonces

l´ım

X→A(f±g)(X) =l1 ±l2

l´ım

X→A(f g)(X) =l1l2 Si adem´as g(x) es no nulo para todo X yl2 6= 0,

l´ım

X→A

f(X) g(X) =

l1

l2

1.3.1. Regla de las dos trayectorias

Teorema 1.3.3. Sea la funci´onf :D⊂RnR yP

0 = (x01, x02, ..., x0n) un punto de acumulaci´on deD=Domf. Si dos trayectorias, digamosα(t) = (x1(t), x2(t), ..., xn(t)) yβ(t) = (x1(t), x2(t), ..., xn(t))que pasa por P0 =α(t0) = β(t1)producen dos valores

limites diferentes para f entonces l´ım

X→P0

f(X) no existe.

Corolario 1.3.1. Se cumple que l´ım

(x,y)(x0,y0)

f(x, y) =l si y solo si para toda trayec-toriaα(t) = (x(t), y(t)) que pasa por P0 = (x0, y0), esto es,P0 =α(t0), se tiene

l´ım

(x,y)(x0,y0)

f(x, y) = l´ım

t→t0

(12)

1.3. LIMITES DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 11

Ejemplo 1.3.2. Calcule l´ım

(x,y)(0,0)

3x2y

x4+y2

Soluci´on

Sean las trayectorias:

α(t) = (t,0) ; α(t0) = (t0,0) = (0,0)⇒t0 = 0

l´ım

(x,y)(0,0)

3x2y

x4+y2 = l´ımt0

3t2(0)

t4+ 02 = 0

β(t) = (t, t2) ; β(t

0) = (t0, t20) = (0,0)⇒t0 = 0

l´ım

(x,y)(0,0)

3x2y

x4+y2 = l´ımt0

3t2t2

t4+t2 =

3 2 Por el teorema anterior, no existe l´ım

(x,y)(0,0)

3x2y

x4+y2

Ejemplo 1.3.3. Calcule l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

x2+y2

Soluci´on

Consideremos los caminos diferentes que contenga a (0,0). Sea A={(x, y)R2/ y =kx , kR}

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

x2+y2 =Ãy=k xÃ= l´ımx0

k x3

x2(1 +k2) = 0 k R

Esto no prueba en absoluto que el valor del limite sea cero. Un argumento que termina con esta incertidumbre es la definici´on del limite, esto es probemos que

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

x2+y2 = 0.

Sea f(x, y) = xx2+2yy2 con dominio Domf =R2− {(0,0)}. De la definici´on se tiene

que:

∀² >0∃δ >0/(x, y)∈Domf 0<k(x, y)(0,0)k< δ ⇒|f(x, y)−0|< ²

| x2y

x2+y2 | = |x|

2| y

x2+y2 |

≤ |x|2|y| 1

|x|2

= |y|

< δ=²

El ´ultimo resultado se obtiene gracias a que 0 < k(x, y) (0,0)k < δ implica

|y|<px2+y2 < δ y x2 x2+y2 1

x2+y2 x12 , (x, y)∈Domf.

Por lo tanto:

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

(13)

1.3. LIMITES DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 12

Ejemplo 1.3.4. Calcule, si existe, el valor del siguiente l´ımite:

l´ım

(x,y)(0,0)

y+senx y+x Soluci´on

Si nos aproximamos al punto (0, 0) mediante rectas y=k x obtenemos l´ım

(x,y)(0,0)

y+senx

x+yy=k xÃ= l´ımx→0

k x+senx k x+x

y al ser de una variable podemos aplicar L’Hˆopital, con lo cual l´ım

x→0

k x+senx k x+x =

k+ 1

k+ 1 = 1 para k6=1

sin embargo, si nos aproximamos al punto (0, 0) mediante la curva y = x3 x

resulta l´ım

(x,y)(0,0)

y+senx

x+yy=x

3xÃ= l´ım

x→0

x3x+senx

x3x+x

y al ser de una variable podemos aplicar L’H’opital, con lo cual l´ım

x→0

x3x+senx

x3 = l´ımx0

3x21 +cosx

3x2 = l´ımx0

6x−senx

6x = l´ımx→0

6−cosx

6 =

5 6 Con lo cual podemos afirmar que el l´ımite propuesto no existe.

1.3.2. Limites parciales iterados ´o reiterados Se pueden calcular los siguientes l´ımites:

l´ım

x→x0

[ l´ım

y→y0

x6=x0

f(x, y)]

l´ım

y→y0

[ l´ım

x→x0

y6=y0

f(x, y)]

Si estos dos limites son distintos, entonces la funci´on no tiene l´ımite, pero si son iguales o alguno de ellos no existe, entonces no se puede asegurar nada sobre el l´ımite doble.

Ejemplo 1.3.5. Demuestre que el siguiente l´ımite no existe.

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y2

x2 +y2

soluci´on

l´ım

x→0[l´ımy→0 x6=0

x2y2

x2 +y2] = l´ımx0

x20

x2+ 0 = 1

l´ım

y→0[l´ımx→0 y6=0

x2y2

x2+y2] = l´ımy0

0−y2

0 +y2 =1

(14)

1.3. LIMITES DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 13

Ejemplo 1.3.6. Demuestre que el siguiente l´ımite existe y sin embargo no existen ninguno de los iterados.

l´ım

(x,y)(0,0)(x sen(

1

y) +y sen( 1 x)) soluci´on

El limite doble existe

l´ım

(x,y)(0,0)(x sen(

1

y) +y sen( 1

x)) = 0.funci´on acotada + 0.funci´on acotada = 0 Mientras que los l´ımites iterados no existen, en efecto:

l´ım

x→0[l´ımy→0 x6=0

(x sen(1

y) +y sen( 1

x))] = l´ımx→0[no definido + 0] = No definido

l´ım

y→0[l´ımx→0 y6=0

(x sen(1

y) +y sen( 1

x))] = l´ımy→0[0 + no definido] = No definido

Teorema 1.3.4. Relaci´on entre los diferentes tipos de lim´ıtes.

1. Si existe el limite en un punto P ∈D0 de una funci´on f :D R2 R y vale

l, entonces existe el l´ımite seg´un cualquier subconjunto en dicho punto P vale

l.

2. Sea f :D⊂R2 R yP = (x

0, y0)∈D0. Si en P existe el limite y los limites

reiterados de f, entonces los tres coinciden.

NOTA 1.3.1.

Para el c´alculo del l´ımite doble suele ser usual el paso a coordenadas polares con origen en P = (x0, y0).

El cambio a coordenadas polares dado por las relaciones

x=x0+rcosθ , y=y0+rsenθ

convierte l´ım

(x,y)(x0,y0)

f(x, y) en l´ım

r→0F(r, θ). Si por ejemplo la funci´on F(r, θ) es tal

que verificaF(r, θ) =g(r)h(θ) con l´ım

r→0g(r) = 0 y la funci´onh(θ) est´a acotada para

θ∈[0,2π) entonces podemos asegurar que

l´ım

(x,y)(x0,y0)

(15)

1.4. CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 14

Ejemplo 1.3.7. Estudie la existencia del l´ımite:

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y2

(x2+y2)32

Soluci´on

Pasando a coordenadas polares x=x0 +rcosθ , y=y0+rsenθ se tiene

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y2

(x2+y2)32

= l´ım

r→0

r4sen2θ cos2θ

r3 = l´ımr0r sen

2θ cos2θ = 0

Notemos que la funci´onsen2θ cos2θ est´a acotada y l´ım

r→0r= 0

1.4.

Continuidad de funciones de varias variables

Definici´on 1.4.1. Seaf :D⊂Rn Runa funci´on definida en el conjunto abierto

D de Rn y sea X

0 ∈D. Se dice que f es una funci´on continua en X0 si,

l´ım

X→X0

f(X) = f(X0).

Observaci´on 1.4.1. .

1. Si no existe f(X0), pero se verifica que el limite existe, l´ım

X→X0

f(X) =l donde

l R, puede prolongarse f por continuidad ampliando el dominio de definici´on de la funci´on f al punto X0 haciendo f(X0) = l. En este caso se dice que la

discontinuidad es evitable.

2. Si l 6= f(X0) se puede redefinir la funci´on en X0 haciendo f(X0) = l y la

funci´on as´ı definida es continua en X0.

3. Se establece que si X0 es un punto aislado de D entonces f es continua en X0.

Ejemplo 1.4.1. Estudie si las funciones,

1. f(x, y) =

 

(senx)2seny

x2+y2 si (x, y)6= (0,0)

0 si (x, y) = (0,0)

2. g(x, y) = xx32++yy32

son continuas. Estudiar su posible prolongaci´on por continuidad donde no est´en

(16)

1.5. EJERCICIOS PROPUESTOS 15

Soluci´on 1. Domf =R2

a) Si (x, y)6= (0,0)

La funci´onf(x, y) es continua, ya que es cociente de funciones continuas.

b) Si (x, y) = (0,0) Se tiene que

l´ım

(x,y)(0,0)

(senx)2seny

x2 +y2 =(x,yl´ım)(0,0)

(senx)2

x2

seny y

x2y

x2+y2 =(x,yl´ım)(0,0)

x2y

x2+y2

y pasando a coordenadas polares,

l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

x2+y2 = l´ımr0

r3cos2θsenθ

r2 = l´ımr0r cos

2θ senθ= 0

Entonces f es continua en (0,0).

De a) y b) concluimos que f es continua.

2. Domg =R2(0,0). Notemos que la funci´on g no est´a definida en (0,0).

Veamos entonces si g se puede prolongar por continuidad al punto (0,0). Para esto, estudiemos el limite de la funci´on g(x, y) en (0,0).

l´ım

(x,y)(0,0)

x3 +y3

x2 +y2 = l´ımr0

r3(cos3θ+sen3θ)

r2 = l´ımr0r(cos

3θ+sen3θ) = 0

Se concluye que g se puede redefinir como

g∗(x, y) =

 

x3+y3

x2+y2 si (x, y)6= (0,0)

0 si (x, y) = (0,0) de tal manera que es continua.

1.5.

Ejercicios Propuestos

1. Demuestre aplicando la definici´on de limite :

a) l´ım

(x,y)(0,1)

x2y2

x2+y2 =1.

b) l´ım

(x,y)(0,0)x

2sen(x2+y2) = 0.

c) l´ım

(x,y)(1,2)((x1)

2+ (y2)2) = 0.

(17)

1.6. DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 16

a) l´ım

(x,y)(0,−2)

x3sen(y24)

(y+ 2)senx .

b) l´ım

(x,y)(0,0)

(1−cos(xy))sen(x) x2+y2 .

c) l´ım

(x,y)(0,0)

exy1

senx ln(y+ 1).

d) l´ım

(x,y)(0,0)

tanx seny x2+y2 .

e) l´ım

(x,y)(0,0)

x2

y−1.

3. Calcule, si existen, los siguientes limites iterados y el limite doble de las fun-ciones:

a) f(x, y) = x

2 y4

x2+y4 en (0,0)

b) g(x, y) = x

2y2

x4+y4 en (0,0)

c) h(x, y) =y2sen1

x en (0,0) 4. Halle si existe,

a) l´ım

(x,y,z)(0,0,0)

y2z

x2 +y2+z2 , (x,yl´ım)(1,1)

Lnx tan(y−1) xy−x−y+ 1

b) l´ım

(x,y,z)(0,0,0)

y2z

x2 +y2+z2

c) l´ım

(x,y,z)(0,0,0)

yz x2 +y2+z2

d) l´ım

(x,y,z)(0,0,0)f(x, y, z) dondef(x, y, z) =  

x2 +y2 x0

x2 +z2 x <0

1.6.

Derivadas parciales de funciones reales de varias

vari-ables

Definici´on 1.6.1. Seaf :D⊂R2 Runa funci´on definida en el conjunto abierto

D⊂R2 y P

o = (xo, yo)∈D.

1. La derivada parcial de f con respecto a x en el punto Po denotado por ∂f∂x(Po) ´o D1f(Po), es el limite:

∂f

∂x(xo, yo) = l´ımh→0

f(xo+h, yo)−f(xo, yo)

h

(18)

1.6. DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 17

2. La derivada parcial de f con respecto a y en el punto Po denotado por ∂f∂y(Po) ´o D2f(Po), es el limite:

∂f

∂y(xo, yo) = l´ımk→0

f(xo, yo+k)−f(xo, yo)

k

cuando tal limite existe.

La definici´on anterior se puede generalizar de la siguiente manera:

Definici´on 1.6.2. Seaf :U Rn Runa funci´on definida en el conjunto abierto

U Rn y Q = (a

1, a2, ...an) U.La i-´esima derivada parcial de f en el punto Q (donde 1≤i≤n) denotado por ∂x∂fi(Q) ´o Dif(Q), es el limite:

∂f ∂xi

(a1, a2, ...an) = l´ım h→0

f(a1, a2, ..ai+h, ...an)−f(a1, a2, ...an)

h

cuando tal limite existe.

La ´ultima expresi´on tambien se puede expresar como: ∂f

∂xi

(Q) = l´ım

h→0

f(Q+h ei)−f(Q)

h dondeei = (0,0, .., |{z}1 i-´esimo lugar

, ...,0,0)

Ejemplo 1.6.1. si

f(x, y) =

 

x3y2

1−cosx+y, y 6=cosx−1

0, y=cosx−1

calcule ∂f∂x(0,0) y ∂f∂y(0,0) si existe.

Soluci´on

∂f

∂x(0,0) = l´ımh→0

f(0 +h,0)−f(0,0) h

= l´ım

h→0

h3

1−cosh 0

h

= l´ım

h→0

h2

1−cosh = 2 ∂f

∂y(0,0) = l´ımk→0

f(0,0 +k)−f(0,0) k

= l´ım

k→0

−h2

11+k 0

k

= l´ım

h→0

−h2

(19)

1.6. DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 18

1.6.1. Interpretaci´on geom´etrica de las derivadas parciales

Sea f : D R2 R una funci´on definida en el conjunto abierto D R2 cuya

gr´afica es la superficie:

Graf f ={(x, y, z)R3 / z =f(x, y) (x, y)D} ⊂R3.

Supongamos que existen ∂f∂x(Po) y ∂f∂y(Po)y donde Po = (xo, yo)∈D.

Figura 1.8:

1. Sea α la curva de intersecci´on del plano y=yo con el gr´afico de f.

La pendiente de la recta secante Ls1 que pasa por P = (x, y, z) y Qo =

(xo, yo, f(xo, yo)) en el plano y=yo es

ms1 =

f(xo+h, yo)−f(xo, yo)

h

entonces cuando h 0, ms1 mT1 donde mT1 es la pendiente de la recta

tangente LT1 a la curva α en el punto Qo ∈Graf f. Esto es:

∂f

∂x(xo, yo) = l´ımh→0

f(xo+h, yo)−f(xo, yo)

h =mT1

Luego la ecuaci´on de la recta tangente LT1 es dado por:

z−zo =

∂f

∂x(xo, yo)(x−xo) y=yo y su forma sim´etrica es:

x−xo =

z−zo ∂f

∂x(xo, yo)

y=yo

El vector direccional de la recta tangente LT1 es −→a = (1,0, ∂f

(20)

1.6. DERIVADAS PARCIALES DE FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES 19

2. Sea β la curva de intersecci´on del planox=xo con el gr´afico def.

La pendiente de la recta secante Ls2 que pasa por P

0 = (x, y, z) y Q

o =

(xo, yo, zo) en el planox=xo es

ms2 =

f(xo, yo+k)−f(xo, yo)

k

entonces cuando k 0, ms2 mT2 donde mT2 es la pendiente de la recta

tangente LT2 a la curva β en el punto Qo∈Graf f. Esto es:

∂f

∂y(xo, yo) = l´ımk→0

f(xo, yo+k)−f(xo, yo)

k =mT2

Luego la ecuaci´on de la recta tangente LT2 es dado por:

z−zo =

∂f

∂y(xo, yo)(x−xo) x=xo y su forma sim´etrica es:

y−yo =

z−zo ∂f

∂y(xo, yo)

x=xo

El vector direccional de la recta tangente LT2 es

b = (0,1,∂f∂y(xo, yo)).

1.6.2. Plano tangente

El plano tangente a la superficie S : z = f(x, y) en el punto (xo, yo, f(xo, yo))

determinado por las rectas tangentes LT1 y LT2 es el plano con vector normal

N =−→a ×−→b =

   

i j k

1 0 ∂f

∂x(xo, yo)

0 1 ∂f∂y(xo, yo)

   = (

∂f

∂x(xo, yo), ∂f

∂y(xo, yo),1)

cuya ecuaci´on est´a dada por:

((x, y, z)(xo, yo, f(xo, yo)))N = 0

luego

∂f

∂x(xo, yo)(x−xo) + ∂f

∂y(xo, yo)(y−yo)(z−zo) = 0

(21)

1.7. FUNCIONES DIFERENCIABLES 20

Figura 1.9:

Soluci´on

Debemos hallar la ecuaci´on del plano tangente P en el punto Qo = (xo, yo, zo)

(ver el grafico). En este caso s´olo nos faltar´ıa hallar el punto Qo que es un punto

que pertenece a la superficie S y al plano P, dado que se puede considerar como vector normalN en el puntoQo al vector (3,8,5) que es el vector normal del plano

3x+ 8y5z = 10. Este ´ultimo resultado se debe a que ambos planos deben ser paralelos entonces sus vectores normales son paralelos.

Por otro lado N = (−∂f∂x(xo, yo),−∂f∂y(xo, yo),1) = (2xo,−2yo,1).

Como N//(3,8,5) N = k(3,8,5) (2xo,−2yo,1) = k(3,8,5),

de donde se obtiene k=1/5, luego xo = 103 y yo = 45.

Dado que Qo S : z =x2 +y2 se tiene entonces zo = x2o+y2o, luego zo = 10073.

Asi obtenemosQo = (103,45,10073)

Finalmente la ecuaci´on del plano tangenteP es:

((x, y, z)( 3 10,

4 5,

73

100)).(3,8,5) = 0 Asi desarollandolo se tiene:

P : 3x+ 8y5z= 73

20

1.7.

Funciones diferenciables

Intuitivamente, que una funci´on z=f(x,y) sea diferenciable en un punto (x0, y0, z0),

(22)

1.7. FUNCIONES DIFERENCIABLES 21

S:z =f(x, y), es decir que la superficie no est´e arrugada en ese punto. En seguida definamos formalmente cuando una funci´on es diferenciable en un punto dado. Definici´on 1.7.1. Sea f : D Rn R y a D. Diremos que f es diferenciable en el puntoa ∈Dcuando existen las derivadas parciales ∂f

∂x1

(a), ∂f ∂x2

(a), ..., ∂f ∂xn

(a)

y adem´as de esto, para todo vector V = (α1, α2, ..., αn) tal que a+V ∈D se tiene

f(a+V) = f(a) + ∂f ∂x1

(a)α1+ ∂f

∂x2

(a)α2 +...+ ∂f

∂xn

(a)αn+r(V)

donde l´ım

V→0

r(V)

||V || = 0

A r(V) se le llama resto.

Ejemplo 1.7.1. Dada la funci´on f(x, y) =

 

x2yy3

x2+y2 , (x, y)6= (0,0)

0, (x, y) = (0,0)

¿Es f diferenciable en (0,0)?

Figura 1.10: gr´afica de la funci´onf(x, y) =xx22y+yy23

Soluci´on Calculemos:

fx(0,0) = l´ım h→0

f(h,0)−f(0,0)

h = l´ımh→0 00

h2 0

h = 0 fy(0,0) = l´ım

k→0

f(0, k)−f(0,0)

h = l´ımk→0

−k3 k2 0

k =1 l´ım

(h,k)(0,0)

r(h, k)

h2+k2 = (h,kl´ım)(0,0)

f(h, k)−f(0,0)−fx(0,0)h−fy(0,0)k

h2+k2

= l´ım

(h,k)(0,0)

2k h2

(h2+k2)h2+k2

= l´ım

r→0

2r3cos2θ senθ

r3

= cosθ sen(2θ)

(23)

1.8. LA DIFERENCIAL 22

Teorema 1.7.1. Si la funci´on f : D Rn R definida en un conjunto abierto

D⊂Rn es diferenciable en el punto P D entonces f es continua en P.

Ejemplo 1.7.2. Sea

f(x, y) =

 

x2y

x4+y2, (x, y)6= (0,0)

0, (x, y) = (0,0)

¿Es f diferenciable en (0,0)?

Soluci´on

Primero verifiquemos que si f es o no continua en (0,0). l´ım

(x,y)(0,0)

x2y

x4+y2 =

y=x2

à = l´ım

x→0

x4

x4+x4 =

1

2 6= 0 =f(0,0) De este ´ultimo resultado se concluye quef no es continua en (0,0).

Por el resultado equivalente del ´ultimo teorema se tiene quef no es diferenciable en (0,0).

Teorema 1.7.2. Condici´on suficiente de diferenciabilidad

Sea f : D Rn R una funci´on definida en un conjunto abierto D Rn y

a∈D. Si f es continua en a y las funciones ∂f

∂xi

(X) son continuas en a para cada

i= 1,2,3, ..., n entonces f es diferenciable en a.

Ejemplo 1.7.3. Sea f(x, y) =sen(x−2y), ¿es f diferenciable?

Soluci´on

Cuando simplemente se nos pide que f sea diferenciable eso quiere decir que f debe ser diferenciable en todos los puntos de su dominio. En este caso el dominio de f es Domf =R2.

Notemos que f es continua dado que es una funci´on trigonom´etrica. De igual manera las derivadas parciales fx(x, y) = cos(x−2y) y fy(x, y) = 2cos(x−2y)

son continuas. Por el ´ultimo teorema se concluye que f es diferenciable.

1.8.

La diferencial

Sea f : D Rn R una funci´on diferenciable en el conjunto abierto D Rn.

Entonces para cadaX ∈D tenemos f(X+V) = f(X) + ∂f

∂x1

(X)α1+

∂f ∂x2

(X)α2+...+

∂f ∂xn

(24)

1.8. LA DIFERENCIAL 23

donde l´ım

V→0

r(V)

||V || = 0. Ala parte lineal enα1, .α2, ..., αn de esta expresi´on se le llama

diferencialde la funci´on f enX = (x1, x2, ..., xn) y se denota por df(X). As´ı

df = ∂f ∂x1

α1+

∂f ∂x2

α2+...+

∂f ∂xn

αn

Observemos que si f(x1, x2, ..., xn) =x1 se obtiene df(x1, x2, ..., xn) = dx1 = α1, si

f(x1, x2, ..., xn) = x2 se obtiene df(x1, x2, ..., xn) = dx2 =α2 y si f(x1, x2, ..., xn) =

xn se obtiene df(x1, x2, ..., xn) = dxn=αn. Luego escribimos

df = ∂f ∂x1

dx1+

∂f ∂x2

dx2+...+

∂f ∂xn

dxn.

Volviendo a la definici´on de la diferenciabilidad de la funci´onf podemos escribir f(X+V) =f(X) +df(X) +r(V)

ComoV es peque˜no se tiene

f(X+V)−f(X)≈df(X) Observaci´on 1.8.1. .

Error relativo:ff dff

Error porcentual:ff 100 % dff 100 %

Ejemplo 1.8.1. La potencia el´ectrica est´a dada por P = E2

R, donde E es el voltaje y R es la resistencia. Aproxime el m´aximo porcentaje de error posible al calcular la potencia para un voltaje de 200 voltios y una resistencia de 4 000 ohms, si los posibles errores en las medidas de E y R son de 2 y 3 %, respectivamente.

Soluci´on Se tiene que d E

E = 0,02 y d RR = 0,03.

Para resolver este problema usemos la diferencial total deP = E2

R y notemos que

P est´a en funci´on de E y R.

d P = 2 E Rd E

E2

R2d R

d P

P = 2 E

P Rd E− E2

P R2d R

= 2E R E2Rd E−

E2R

E2R2d R

= 2d E E

(25)

1.9. DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR 24

Entonces

¯ ¯ ¯ ¯d PP

¯ ¯ ¯

¯ 2

¯ ¯ ¯ ¯d EE

¯ ¯ ¯ ¯+ ¯ ¯ ¯ ¯d RR

¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯d PP

¯ ¯ ¯

¯ 2 0,02 + 0,03 = 0,07

por lo tanto, el m´aximo porcentaje de error posible al calcular la potencia el´ectrica es: 7 %

1.9.

Derivadas parciales de orden superior

Sea la funci´on f : D R2 R definida en el conjunto abierto D R2. Si f

es diferenciable, entonces existen las derivadas parciales ∂f∂x y ∂f∂y en cualquier punto (x, y)∈D. Ahora consideremos las funciones

∂f

∂x :D⊂R

2 R , ∂f

∂y :D⊂R

2 R

de modo que para cada (x, y) D se les asocia las derivadas parciales ∂f∂x(x, y) y

∂f

∂y(x, y) respectivamente.

Puede ocurrir a su vez que estas funciones tengan las derivadas parciales

∂x( ∂f ∂x) ,

∂y(

∂f ∂y) ,

∂x(

∂f ∂y) ,

∂y(

∂f ∂x)

en un punto (x, y) D. En este caso diremos que estas son las derivadas parciales de segundo orden de la funci´onf y escribiremos:

∂x(

∂f ∂x) =

2f

∂x2 = fxx = D11f à 2da derivada parcial respecto ax

∂y(

∂f ∂y) =

2f

∂y2 = fyy = D22f à 2da derivada parcial respecto a y

∂x(

∂f ∂y) =

2f

∂x ∂y = fyx = D21f à 2da derivada parcial respecto a y y a x

∂y(

∂f ∂x) =

2f

∂y ∂x = fxy = D12f à 2da derivada parcial respecto a x y a y

Teorema 1.9.1. Teorema de Schwarz(igualdad de derivadas cruzadas). Sea la funci´on f : D R2 R definida en el conjunto abierto D R2 y

(26)

1.9. DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR 25

1. existen fx , fy en un entorno de a

2. existen fx y en un entorno de a y es continua en a.

Entonces existe fy x(a) y fx y(a) = fy x(a).

NOTA 1.9.1. El teorema es v´alido para derivadas de ordenes mayores, si se verifi-can las condiciones del teorema para las derivadas sucesivas. Si se verifica el teorema de Schwarz s´olo importa el n´umero de veces que se deriva respecto a cada variable. As´ı por ejemplo fxxy =fxyx =fyxx

Ejemplo 1.9.1. Sea

f(x, y) =

 

x sen y−y sen x

x2+y2 , (x, y)6= (0,0)

0, (x, y) = (0,0)

¿Se cumple, fx y(0,0) =fy x(0,0)?

Soluci´on

fx y(0,0) =

∂yfx(0,0) = l´ımk→0

fx(0, k)−fx(0,0)

k (1.1)

fy x(0,0) =

∂xfy(0,0) = l´ımh→0

fy(h,0)−fy(0,0)

h (1.2)

Ahora calculemos fx(0, k) y fy(h,0)

fx(0, k) = l´ım h→0

f(h, k)−f(0, k) h

= l´ım

h→0

h sen k−k sen h

h(h2+k2) usando L

0Hopitalˆ (para h)se tiene:

= l´ım

h→0

sen k−k cos h 3h2+k2

= sen k−k k2

Tambi´en se tiene:

fx(0,0) = l´ım h→0

f(h,0)−f(0,0)

h = l´ımh→0

00 h = 0 fy(h,0) = l´ım

k→0

f(h, k)−f(h,0) k

= l´ım

k→0

h sen k−k sen h

k(h2 +k2) usando L

0Hopitalˆ (para k)se tiene :

= l´ım

k→0

h cos k−sen h h2+ 3k2

(27)

1.10. DERIVACI ´ON IMPLICITA 26

Tambi´en se tiene:

fy(0,0) = l´ım k→0

f(k,0)−f(0,0) k = l´ımk→0

00 k = 0 De (2.1);

fx y(0,0) = l´ım k→0

sen k−k k2 0

k = l´ım

k→0

sen k−k

k3 usando L

0Hopital se tieneˆ :

= l´ım

k→0

cos k−1 3k2

= 1

6 De (2.2);

fy x(0,0) = l´ım h→0

h−sen h h2 0

h = l´ım

h→0

h−sen h

h3 usando L

0Hopital se tieneˆ :

= l´ım

h→0

1−cos h 3h2

= 1 6 Por lo tanto,fx y(0,0)6=fy x(0,0)

1.10.

Derivaci´

on implicita

Definici´on 1.10.1. Sea la funci´onF :U R3 Rdefinida en el conjunto abierto

U R3. Se dice que la ecuaci´on F(x, y, z) = 0 define z implicitamente como una

funci´on dexey, cuando existe una funci´onf :D⊂R2 Rdefinida en el conjunto

abierto D⊂R2 tal que:

F(x, y, z) = 0 z =f(x, y) , (x, y)∈D

Ejemplo 1.10.1. La ecuaci´on x2 +y2 +z2 8 = 0 representa implicitamente las

funciones z =f(x, y) =p8−x2y2 ´o z =g(x, y) = p8x2 y2.

La ecuaci´on x2+y2+z2+ 1 = 0no representa implicitamente ninguna funci´on.

(28)

1.11. FUNCIONES COMPUESTAS. REGLA DE LA CADENA 27

Teorema 1.10.1. Teorema de la funci´on implicita.

Sea F : U Rn+1 R una funci´on definida en un conjunto abierto U por

z = F(X) para todo X = (x1, x2, ..., xn, y) U, de clase Ck (esto es, F tiene derivadas parciales continuas hasta de orden k > 1), y que cumple las siguientes condiciones:

Si P = ( ˙x1,x˙2, ...x˙n, y)∈Rn+1 un punto talque F(P) = 0 y ∂F∂y(P) 6= 0 entonces: la ecuaci´on F(X) = 0 puede resolverse para y en t´erminos de x1, x2, ..., xn y definir as´ı una funci´ony=f(x1, x2, ...xn)dentro de la bolaB(( ˙x1,x˙2, ...x˙n), δ)⊂Rn la cual tiene derivadas parciales continuas en B(( ˙x1,x˙2, ...x˙n), δ) y que se pueden calcularse con las f´ormulas:

∂f ∂xi

(x1, x2, ..., xn) = ∂F

∂xi(x1, x2, ..., xn, y)

∂F

∂y(x1, x2, ..., xn, y)

, (x1, x2, ..., xn)∈B(( ˙x1,x˙2, ...x˙n), δ)

Ejemplo 1.10.2. Dada la ecuaci´on z+zy =xy una de sus soluciones esP(10,3,2). ¿es cierto que cerca de (10,3), z es funci´on de las otras variables x, y? ¿Cu´al es la derivada de esta funci´on implicita?

Soluci´on

Sea F(x, y, z) =z+zyx (x, y, z)R3− {(a,0,0)} con aR

Ahora verifiquemos las condiciones del teorema de la funci´on implicita: 1. F(10,3,2) = 0

2. ∂F

∂z = 1 +y zy−1 ∂F∂z(10,3,2) = 13.22 6= 0

Como se cumple las condiciones del teorema de la funci´on implicita,z es funci´on de las variables x ey, es decir, existe f(x, y) = z , (x, y)∈B((10,3), δ). Luego

∂f

∂x =

∂F ∂x ∂F ∂z

= 1 1+y zy−1

∂f

∂y =

∂F ∂y ∂F ∂z

= zyln z

1+y zy−1

1.11.

Funciones compuestas. Regla de la cadena

(29)

1.12. DERIVADA DIRECCIONAL 28

las derivadas parciales dew respecto a las variables independientes r y s, se usa la siguente regla, llamada regla de la cadena.

∂w ∂r = ∂w ∂x ∂x ∂r + ∂w ∂y ∂y ∂r ; ∂w ∂s = ∂w ∂x ∂x ∂s + ∂w ∂y ∂y ∂s

En el caso de que x e y fueran funciones de una sola variable independiente t, se escribir´ıa as´ı

d w d t =

∂w ∂x

d x d t +

∂w ∂y

d y d t

x //t

w > > ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ > > ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Ã Ã @ @ @ @ @ @ @ @

y //t

Ejemplo 1.11.1. Sea f : R3 R suficientemente diferenciable. Se considera la

funci´on

u(x) = f(x, ϕ(x), ψ(x))

con ϕ sufientemente derivables. Halle d2u dx2

Soluci´on

Consideremosu(x) = f(x, y, z) dondey=ϕ(x) y ψ(x) = z. Luego:

ux =fx+fyϕ0+fzψ0

x f ? ? ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ / / Â Â > > > > > > >

> y //x

z //x

uxx =

∂x(fx) + ∂x(f

0) +

∂x(f

0)

= fxx+fxyϕ0+fxzψ0+ (fyx+fyyϕ0 +fyzψ0)ϕ0+fyϕ00

+(fzx+fzyϕ0+fzzψ0)ψ0+fzψ00

= fxx+ 2fxyϕ0 + 2fxzψ0+fyy0)2+ 2fzyϕ0ψ0+fyϕ00+fzz0)2+fzψ00

1.12.

Derivada direccional

Las derivadas parcialesfx(x, y) yfy(x, y), representan, respectivamente, la

(30)

1.12. DERIVADA DIRECCIONAL 29

hallar la pendiente en cualquier otra direcci´on se utilizan las derivadas direccionales. Es decir, las derivadas parciales nos dan una medida de la variaci´on de una funci´on solamente en la direcci´on de cada eje coordenado. Es natural buscar un concepto m´as general de derivada a fin de que nuestras consideraciones no queden restringidas a las direcciones particulares de los ejes coordenados y nos permita estudiar la raz´on de incrementos en una direcci´on cualquiera. La derivada direccional responde a este prop´osito.

Definici´on 1.12.1. Sea f : U Rn R una funci´on definida en un conjunto abierto U Rn y P

o U. Sea −→v un vector unitario dado de Rn. Se define la

derivada def enPo, en la direcci´on del vector−→v, denotado porD−→vf(Po) ´o ∂f−→v(Po) como el limite

D−→vf(Po) = l´ım

h→0

f(Po+h−→v )−f(Po)

h

si este limite existe.

1.12.1. Interpretaci´on geom´etrica de las derivadas direccionales

Sea f : U R2 R una funci´on definida en el conjunto abierto D R2 cuya

gr´afica:

Graf f ={(x, y, z)R3 / z =f(x, y) (x, y)U} ⊂R3

es una superficie S R3. Sea P

o = (xo, yo) D y −→v = (v1, v2) un vector unitario

Figura 1.11:

de R2, entonces la recta L ={P

Figure

Figura 1.1: Funci´on real de varias variables
Figura 1.4: Gr´afica de la superficie: f (x, y) = 2sen p x 2 + y 2 + 3
Figura 1.6: Gr´afica de la su- su-perficie f (x, y) = y 2 − x 2
Figura 1.10: gr´afica de la funci´on f (x, y) = x x 2 2 y−y +y 2 3
+3

Referencias

Documento similar

La derivada como razón de

Porque: «el principal método para la búsqueda de las causas que entorpecen las facultades es el conocimiento de la forma en que actúan sanamente» (K.. í...) La enferniedad es u

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

Utilizando la definición de la derivada calcula las siguientes derivadas 1.. Encontrar pendiente de la recta TANGENTE en el

Antes de entrar en el análisis de la naturaleza de los precios sombra es importante señalar una implicación del presente enfoque. El mismo rechaza el mecanismo de mercado porque

Pliegue asimétrico mostrando una pizarrosidad de plano axial (martillo) en las pizarras del volcanismo ácido inicial del anticlinorio de Coto Vicario.. El martillo muestra la