• No se han encontrado resultados

Modelo integral de una vivienda de interés social sostenible para Bogotá, D C

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modelo integral de una vivienda de interés social sostenible para Bogotá, D C"

Copied!
247
0
0

Texto completo

(1)

MODELO INTEGRAL DE UNA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

SOSTENIBLE PARA BOGOTÁ, D.C.

FRANCISCO JAVIER ANZOLA OSORIO – 20141180014

JUAN DAVID SEBASTIAN OSORIO SÁNCHEZ - 20141180063

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

(2)

MODELO INTEGRAL DE UNA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

SOSTENIBLE PARA BOGOTÁ, D.C.

TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN-INNOVACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

AUTORES:

FRANCISCO JAVIER ANZOLA OSORIO – 20141180014

JUAN DAVID SEBASTIAN OSORIO SÁNCHEZ - 20141180063

DIRECTOR:

ING. JAIME EDDY USSA GARZÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

(3)

Este proyecto no hubiese sido posible sin la confianza decidida del Profesor Jaime Eddy

Ussa Garzón, Decano de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quien no solo creyó en nosotros y en la

propuesta de trabajo, sino que nos acompañó de principio a fin, nos orientó desde su

experiencia y nos alentó durante el desarrollo del trabajo, hasta hacerlo realidad.

Al Arquitecto Mauricio Alberto Sánchez Cárdenas, un agradecimiento muy especial por

sus aportes que fueron indispensables en el desarrollo del proyecto, sus propuestas y su

visión estructurada, nos permitió contar con los diseños y planos arquitectónicos que hoy

acompañan esta tesis.

A todos los profesores que, desde el colegio, despertaron en nosotros el interés por leer,

(4)

Dedicatoria

A nuestros padres por su amor incondicional, por permitirnos ser lo que queríamos, por

sembrar en nosotros sentimientos de disciplina y responsabilidad, por tener siempre una

voz de aliento, en especial en los momentos difíciles. Esperamos tener el privilegio de

contar con su compañía por muchos años

A nuestra familia, de quienes recibimos siempre apoyo sincero, por compartir con

nosotros sus enseñanzas y celebrar nuestros logros como propios.

A los autores y revisores externos quienes sin su colaboración este proyecto no hubiese

podido llevarse a cabo.

A todos los amigos y amigas, por su resistencia y tenacidad, por las horas y horas de

compañía, por el aprendizaje mutuo, por acompañarnos en nuestro crecimiento personal y

(5)

1. Resumen ... 1

2. Introducción ... 2

3. Planteamiento del problema ... 3

4. Objetivos ... 9

4.1. Objetivo general ... 10

4.2. Objetivos específicos... 10

5. Justificación ... 11

6. Estado del arte ... 12

7. Marco teórico ... 20

7.1. Historia de la construcción ... 20

7.2. Construcción sostenible ... 21

7.3. Materiales alternos de construcción ... 28

7.4. Reducción en el consumo de agua y energía ... 30

7.5. Modelo constructivo ... 32

8. Marco normativo ... 34

9. Metodología ... 35

9.1. Sistemas de abastecimiento ... 37

9.1.1. Agua. ... 37

9.1.1.1. Diagnóstico. ... 37

9.1.1.2. Opciones tecnológicas. ... 37

9.1.1.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 37

9.1.2. Energía. ... 38

9.1.2.1. Diagnóstico. ... 38

9.1.2.2. Opciones tecnológicas. ... 38

9.1.2.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 39

9.1.3. Mixtos. ... 39

9.1.3.1. Diagnóstico. ... 39

9.1.3.2. Opciones tecnológicas. ... 39

9.1.3.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 40

9.2. Sistema constructivo ... 40

9.2.1. Estructurales. ... 40

(6)

9.2.1.2. Opciones tecnológicas. ... 40

9.2.1.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 41

9.2.2. No estructurales. ... 41

9.2.2.1. Diagnóstico. ... 41

9.2.2.2. Opciones tecnológicas. ... 41

9.2.2.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 41

9.2.3. Huella de carbono. ... 42

9.2.3.1. Diagnóstico. ... 42

9.3. Evaluación costo de producción ... 42

9.3.1. Vivienda de interés social... 42

9.3.2. Modelo de estandarización de los costos de producción. ... 42

9.3.3. Selección del lugar y desarrollo del modelo propuesto. ... 43

9.3.4. Diseño de las tecnologías. ... 46

9.3.5. Comparación de costos de producción del modelo versus lo tradicional. ... 46

10. Resultados y discusión ... 47

10.1. Sistemas de abastecimiento ... 47

10.1.1. Agua. ... 47

10.1.1.1. Diagnóstico. ... 47

10.1.1.2. Opciones tecnológicas. ... 51

10.1.1.2.1. Reutilización de aguas grises. ... 52

10.1.1.2.2. Sistema de captación de agua pluvial en techos (SCAPT). ... 52

10.1.1.2.3. Dispositivos tecnológicos de mejor eficiencia. ... 53

10.1.1.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 54

10.1.2. Energía. ... 54

10.1.2.1. Diagnóstico. ... 54

10.1.2.1.1. Caracterización de la tenencia y tipo de electrodomésticos. ... 55

10.1.2.1.2. Pasando al uso y tenencia de electrodomésticos. ... 56

10.1.2.1.3. Caracterización del uso de los electrodomésticos. ... 63

10.1.2.1.4. Estimación del consumo de electricidad. ... 66

10.1.2.2. Opciones tecnológicas. ... 74

10.1.2.2.1. Energía eólica. ... 75

10.1.2.2.2. Energía fotovoltaica. ... 75

10.1.2.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 76

10.1.3. Sistemas mixtos. ... 77

(7)

10.1.3.2.2. Calentador de paso eléctrico. ... 79

10.1.3.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 80

10.2. Sistema constructivo. ... 81

10.2.1. Estructurales. ... 81

10.2.1.1. Diagnóstico. ... 81

10.2.1.2. Opciones tecnológicas. ... 83

10.2.1.2.1. Sistema constructivo industrializado. ... 83

10.2.1.2.2. Mampostería estructural. ... 84

10.2.1.2.3. Mampostería confinada. ... 84

10.2.1.2.4. Madera como material de construcción. ... 85

10.2.1.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 85

10.2.2. No estructurales. ... 86

10.2.2.1. Diagnóstico. ... 86

10.2.2.2. Opciones tecnológicas. ... 87

10.2.2.3. Viabilidad de las tecnologías. ... 88

10.2.3. Huella de carbono. ... 89

10.2.3.1. Diagnóstico. ... 89

10.2.3.1.1. Uso de materiales en la construcción sostenible. ... 89

10.2.3.1.2. Transporte de carga. ... 91

10.2.3.1.3. Cemento. ... 92

10.2.3.1.4. Ladrillo. ... 93

10.2.3.1.5. Acero. ... 95

10.2.3.1.6. Aluminio (Perfiles Ventanearía). ... 97

10.2.3.1.7. Baldosas (Cerámica). ... 99

10.2.3.1.8. Bloques concretos. ... 99

10.2.3.1.9. Madera de construcción. ... 100

10.2.3.2. Sustitución de materiales. ... 103

10.3. Evaluación costo de producción ... 104

10.3.1. Vivienda de interés social... 104

10.3.2. Modelo de estandarización de los costos de producción. ... 106

10.3.3. Desarrollo del modelo propuesto. ... 108

10.3.3.1. Selección del lugar de emplazamiento del proyecto. ... 108

(8)

10.3.4. Diseño de las tecnologías. ... 128

10.3.4.1. Sistemas de abastecimiento. ... 128

10.3.4.1.1. Agua. ... 128

10.3.4.1.2. Energía. ... 135

10.3.4.1.3. Mixtos. ... 164

10.3.4.2. Sistema de construcción. ... 172

10.3.4.2.1. Materiales estructurales. ... 172

10.3.4.2.2. Materiales no estructurales. ... 174

10.3.5. Comparación de costos de producción del modelo versus lo tradicional. ... 196

11. Conclusiones ... 198

12. Recomendaciones ... 201

13. Bibliografía ... 201

14. Anexos ... 212

Índice de tablas Tabla 1 Parámetros de construcción vivienda de interés social para Bogotá. ... 15

Tabla 2 Normatividad Colombiana a la construcción sostenible / VIS ... 34

Tabla 3 Definición de las diferentes zonas residenciales del POT de Bogotá. ... 43

Tabla 4 Proyección de consumo anual de agua en Bogotá en millones de metros cúbicos. ... 48

Tabla 5 Tipologías del recurso hídrico. ... 49

Tabla 6 Valoración de las alternativas tecnológicas del recurso hídrico. ... 54

Tabla 7 Distribución de la vivienda respecto el estrato socioeconómico. ... 55

Tabla 8 Uso de los electrodomésticos. ... 56

Tabla 9 Tenencia de electrodomésticos según el estrato socioeconómico. ... 57

Tabla 10 Tenencia de neveras por tamaño (capacidad) en litros, ciudades >2000 msnm ... 57

Tabla 11 Tenencia de neveras por antigüedad en años. ... 58

Tabla 12 Caracterización de las Luminarias en (%): ... 59

Tabla 13 Uso de las diferentes bombillas por estrato socioeconómico. ... 59

Tabla 14 Tipo de bombillas incandescentes y su uso en los diferentes estratos. ... 60

Tabla 15 Tipo de bombillas LFC y su uso en los diferentes estratos. ... 60

Tabla 16 Tipo de tubos fluorescente12 y su uso en los diferentes estratos. ... 61

Tabla 17 Tipo de tubos fluorescente T8 y su uso en los diferentes estratos. ... 61

Tabla 18 Caracterización de la lavadora por estratos. ... 61

Tabla 19 Caracterización del televisor por estratos. ... 62

Tabla 20 Tipos de televisores según el número de pulgadas de la pantalla. ... 63

Tabla 21 Uso de la lavadora de ropa, por estratos.... 63

(9)

Tabla 25 Uso del equipo de sonido, por estratos. ... 65

Tabla 26 Uso de las luminarias, por estratos. ... 65

Tabla 27 Consumo de electricidad de iluminación. ... 66

Tabla 28 Consumo de electricidad en refrigeración. ... 67

Tabla 29 Consumo de electricidad en lavadora. ... 68

Tabla 30 Consumo de electricidad en televisión. ... 69

Tabla 31 Consumo de electricidad en computador. ... 69

Tabla 32 Consumo de electricidad en plancha. ... 69

Tabla 33 Consumo de electricidad en la licuadora. ... 70

Tabla 34 Consumo de electricidad en otros electrodomésticos. ... 70

Tabla 35 Consumo de electricidad en ducha eléctrica. ... 71

Tabla 36 Consumo de electricidad en estufa eléctrica. ... 71

Tabla 37 Consumo de electricidad en calentador de agua. ... 72

Tabla 38 Matrices de caracterización energética del estrato1. ... 72

Tabla 39 Matrices de caracterización energética del estrato 2. ... 73

Tabla 40 Matrices de caracterización energética del estrato 3. ... 74

Tabla 41 Viabilidad de las alternativas tecnológicas, para el ahorro de energía eléctrica. ... 76

Tabla 42 Viabilidad de las alternativas tecnológicas para los sistemas mixtos. ... 80

Tabla 43 Viabilidad de las alternativas para la implementación de materiales de construcción alternativos. ... 86

Tabla 44 Viabilidad de las alternativas para el cambio a materiales de construcción alternativos. 88 Tabla 45 Tipo de emisiones de gases de efecto invernadero.... 91

Tabla 46 Huella de carbono de un Ladrillo de arcilla número 4. ... 94

Tabla 47 Huellas de carbono de los diferentes materiales de construcción. ... 102

Tabla 48 Características de la VIS, en Colombia. ... 105

Tabla 49 Definición de las diferentes zonas residenciales del POT de Bogotá. ... 108

Tabla 50 Área de los usos del suelo de tipo residencial. ... 110

Tabla 51 Predios seleccionados para la ubicación del proyecto. ... 111

Tabla 52 Estado de los predios de uso residencial de la ciudad de Bogotá. ... 113

Tabla 53 Número y tipos de proyectos que se están o se desarrollaran en Bogotá hasta el 2018. 115 Tabla 54 Disponibilidad del suelo de la ciudad de Bogotá, para el desarrollo de construcciones de tipo residencial. ... 116

Tabla 55 Distribución del brillo solar en la ciudad de Bogotá. ... 117

Tabla 56 Distribución de la precipitación en la ciudad de Bogotá. ... 120

Tabla 57 Distribución de la temperatura en la ciudad de Bogotá. ... 122

Tabla 58 Características del predio seleccionado para modelar el proyecto de VISS. ... 124

Tabla 59 Edificabilidad permitida en el predio seleccionado.... 126

Tabla 60 Consumo y almacenamiento de agua dentro de una torre del proyecto propuesto. ... 129

Tabla 61 Caracterización de la captación de agua lluvia. ... 132

Tabla 62 Caracterización de consumo energía. ... 135

Tabla 63 Caracterización de consumo en corriente continua.... 135

Tabla 64 Caracterización de consumo en corriente continua.... 136

Tabla 65 Caracterización de HSP para la ciudad de Bogotá. ... 137

Tabla 66 Caracterización de HSP para la ciudad de Bogotá. ... 138

(10)

Tabla 68 Perdidas del sistema fotovoltaico. ... 143

Tabla 69 Características del sistema fotovoltaico. ... 144

Tabla 70 Características Técnicas del Panel Seleccionado.... 145

Tabla 71 Cálculo de paneles necesarios. ... 147

Tabla 72 Potencia-Intensidad del campo fotovoltaico. ... 148

Tabla 73 Características de diseño. ... 148

Tabla 74 Características del regulador. ... 149

Tabla 75 Especificaciones técnicas del regulador. ... 150

Tabla 76 Parámetros del sistema de regulación. ... 152

Tabla 77 Almacenamiento de diseño. ... 152

Tabla 78 Especificaciones técnicas de la batería seleccionada. ... 153

Tabla 79 Especificaciones de diseño de la batería seleccionada... 154

Tabla 80 Consideraciones de mantenimiento de la batería seleccionada. ... 155

Tabla 81 Características de operación de la batería seleccionada. ... 156

Tabla 82 Estándares batería seleccionada ... 157

Tabla 83 Características del sistema de almacenamiento. ... 157

Tabla 84 Baterías Necesarias en el sistema. ... 158

Tabla 85 Especificaciones de conexión. ... 159

Tabla 86 Especificaciones de conexión: ... 160

Tabla 87 Radiación de la ciudad que incide sobre un metro cuadrado de superficie horizontal en un día medio de cada mes. ... 168

Tabla 88 Cantidad de materiales estimados para proyecto VIS tradicional. ... 178

Tabla 89 Cantidad de materiales estimados para proyecto VIS Sostenible. ... 182

Tabla 90 Contraste cantidad de materiales VIS vs VISS. ... 187

Tabla 91 Huellas de carbono materiales. ... 190

Tabla 92 Peso en toneladas VIS vs VISS. ... 192

Tabla 93 Calculo huella de carbono para el modelo VIS. ... 192

Tabla 94 Calculo huella de carbono para el modelo VISS. ... 193

Tabla 95 Costo de producción del modelo de vivienda de interés social tradicional. ... 196

Tabla 96 Costo de producción del modelo de vivienda de interés social sostenible.... 197

Índice de figuras Figura 1. Diagrama metodológico. ... 36

Figura 2. Distribución del consumo de agua por actividad. ... 51

Figura 3. Mapa Usos del suelo POT Bogotá D.C. ... 109

Figura 4 Mapa Usos del suelo residenciales POT Bogotá D.C. ... 110

Figura 5. Porcentaje del uso del suelo residencial y su distribución. ... 112

Figura 6. Mapa Nivel de desarrollo en suelo residencial POT Bogotá D.C. ... 113

Figura 7. Mapa Nivel de tipos de proyectos radicados en suelo residencial año 2018, POT Bogotá D.C. ... 114

Figura 8.Mapa Nivel de desarrollo-Tipo de proyectos, POT Bogotá D.C. ... 116

(11)

Figura 11. Distribución de la precipitación media anual (mm) Caracterización Climática Bogotá

D.C IDEAM. ... 121

Figura 12. Distribución de la temperatura media mensual (°C) Caracterización Climática Bogotá D.C IDEAM. ... 122

Figura 13. Mapa Detalle Predio Seleccionado. ... 125

Figura 14. Desarrollo del modelo propuesto en el predio selecionado. ... 127

Figura 15. Vista frontal de la torre propuesta. ... 128

Figura 16. Vista posterior de la torre propuesta. ... 128

Figura 17. Ilustración de los componentes del filtro rápido de arena. ... 131

Figura 18. Motobomba a emplear para recircular el agua gris. ... 132

Figura 19. Funcionamiento de un sistema de captación de aguas pluviales en techos... 133

Figura 20. HSP Corregida mes a mes. ... 138

Figura 21. Ciclo de la Energía Solar Aislada. ... 139

Figura 22. Panel Solar Detalle... 144

Figura 23. Ejemplo de disposición de paneles solar en cadenas de paralelo. ... 147

Figura 24. Imagen detalle del regulador seleccionado. ... 149

Figura 25. Ejemplo de red aislada con regulador. ... 150

Figura 26. Batería seleccionada detalle. ... 154

Figura 27. Ejemplo de red de baterías conectadas en paralelo. ... 158

Figura 28. Cable de cobre 35mm detalle. ... 160

Figura 29. Cable de cobre 25mm detalle. ... 161

Figura 30. Paneles solares, baterías con su respectivo cuarto de control. ... 162

Figura 31. Implantación del sol en la mañana, del modelo propuesto. ... 163

Figura 32. Implantación del sol en la tarde, del modelo propuesto. ... 163

Figura 33. Plato de absorción. ... 166

Figura 34. Efecto invernadero generado por la cubierta. ... 167

Figura 35. Termo eléctrico 1000 litros 18 KW. ... 171

Figura 36. Sistemas de colectores y paneles solares implementados en el modelo. ... 173

Figura 37. Ejemplo muro contrachapado en madera. ... 176

Figura 38. Materiales en m3, para VIS Tradicional. ... 179

Figura 39. Materiales en m2, para VIS Tradicional. ... 180

Figura 40. Materiales en m, para VIS Tradicional. ... 181

Figura 41. Materiales en und., para VIS Tradicional. ... 182

Figura 42. Materiales en m3, para VIS Sostenible... 184

Figura 43. Materiales en m2, para VIS Sostenible... 185

Figura 44. Materiales en m, para VIS Sostenible. ... 186

Figura 45. Materiales en und, para VIS Sostenible. ... 187

Figura 46. Materiales en m3, para VIS vs VISS. ... 188

Figura 47. Materiales en m2, para VIS vs VISS. ... 189

Figura 48. Materiales en m, para VIS vs VISS. ... 189

Figura 49. Materiales en und., para VIS vs VISS. ... 190

Figura 50. Huella de carbón materiales. ... 191

Figura 51. Huella de carbón VIS vs VISS... 194

Figura 52. Modelo de vivienda de interés social sostenible. ... 195

(12)
(13)

1. Resumen

El sector de la construcción hace aportes significativos a la contaminación a nivel

mundial, debido al alto consumo de energía producto de combustibles fósiles desde el

proceso de extracción, trasformación, y disposición final de materiales de construcción, a

su vez, se presenta un consumo ineficiente de energía y agua durante la vida útil de las

edificaciones.

La construcción sostenible se presenta como una alternativa para disminuir los impactos

de la construcción tradicional, además se implementan desde el diseño el uso de tecnologías

apropiadas a fin de optimizar el consumo de recursos energéticos e hídricos buscando la

sostenibilidad en el uso de estas. En conjunto con una completa caracterización de las

variables tanto biofísicas como socioculturales permiten plantear un diseño en función del

aprovechamiento sostenible de las mismas.

Por lo anterior, se decidió innovar en el diseño de la vivienda de interés social para la

ciudad de Bogotá, por medio de la implementación de nuevos sistemas de abastecimiento

de los recursos agua, energía y mixtos, como lo son la recirculación de aguas grises, el

aprovechamiento del agua lluvia, una doble red de energía eléctrica una a 110V y una a

12V, por ultimo un sistema de colectores solares, con un calentador de paso eléctrico para

calentar el agua, además de la modificación de los materiales de construcción no

estructurales por madera; al final se compara el costo de producción del modelo generado

con las tecnologías frente a una vivienda de interés social tradicional.

(14)

2. Introducción

El sector de la construcción hace aportes significativos a la contaminación a nivel

mundial, debido al alto consumo de energía producto de combustibles fósiles desde el

proceso de extracción, trasformación, y disposición final de materiales de construcción; a

su vez, se presenta un consumo ineficiente de energía y agua durante la vida útil de las

edificaciones.

La construcción sostenible se presenta como una alternativa para disminuir los impactos

de la construcción tradicional, además se implementa desde el diseño el uso de tecnologías

apropiadas a fin de optimizar el consumo de recursos energéticos e hídricos buscando la

sostenibilidad en el uso de estas. En conjunto con una completa caracterización de las

variables tanto biofísicas como socioculturales permitiendo el planteando de un diseño en

función del aprovechamiento sostenible de las mismas.

Por lo anterior, se busca innovar en el diseño de la vivienda de interés social para la

ciudad de Bogotá, por medio de técnicas, métodos y herramientas bajo los conceptos de

tecnología apropiada, construcción bioclimática y construcción sostenible, que en conjunto

permitan brindar óptimas condiciones de habitabilidad, una reducción en el consumo de

recursos, ahorro económico, disminución de la huella de carbono; todo esto sin incurrir en

(15)

3. Planteamiento del problema

A lo largo de la historia, la construcción en general se ha desarrollado sin tener en cuenta

los impactos ambientales que esta genera tales como la energía empleada en la fabricación

de materiales, y la extracción de materias primas, además de una alta producción de

escombros y residuos. Buscando dar solución a estos problemas existen varios factores que

hacen posible la edificación de ambientes habitacionales con un bajo impacto ambiental,

aspectos claves como: el emplazamiento, la orientación, las fuentes eléctricas, el consumo

de agua, la calidad y el origen de los materiales. Actualmente en Colombia el sector de la

construcción está creciendo, teniendo así que, para finales del 2017, abarque una cifra en

2,4% más alta que en años anteriores. Sólo para el renglón de vivienda esta es del 6% en

construcción, con 180.248 unidades habitacionales comercializadas en el país,

evidenciando una gran participación de la vivienda de interés social (VIS) y de segmento

medio. La VIS reporta una de las mejores noticias del sector construcción, para el país en el

2017 creció en ventas, tanto en el registro anual, como en los primeros cinco meses del año:

17,9 % y 4,9 %, respectivamente. La inversión en este segmento alcanzó $2,4 billones en el

primer semestre del año 2017, el valor más alto registrado en ocho años. (Rotta, 2017).

La Vivienda de Interés Social VIS es una de las necesidades más sentidas en Colombia;

para años anteriores el número de familias colombianas sin acceso a vivienda de calidad

alcanzó los 3,5 millones. Aunque las cifras demuestran la gravedad del problema, su

dimensión real es mucho más profunda y compleja ya que entrelaza a varios actores con

diversas motivaciones y en constante interacción. Las políticas que se están aplicando en el

país son en su mayoría lineales y no se apoyan en la estructura del sistema.(Baena & Olaya,

(16)

en pro de que esta cumpla con garantizar un acceso de vivienda justo y que satisfaga las

necesidades básicas. No obstante, se debe satisfacer dicha insuficiencia de vivienda que

presenta el país, sin incurrir en impactos excesivamente negativos y contaminantes para el

medio donde esta sea desarrollada, en función de ellos surgen propuestas a la disminución

del impacto de la vivienda, fundamentadas en nuevos diseños y la implementación de

construcción sostenible como posible solución.

La construcción sostenible se puede definir como la construcción de edificios que

desarrollen estrategias para la reducción en el consumo de energía para calefacción

(garantizando el mayor confort interior posible con la menor demanda energética),

refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con

fuentes de energía renovables; la minimización del balance energético global de la

edificación, además, de reducción en el consumo del recurso hídrico, las fuentes de

abastecimiento, el tratamiento del agua, la reutilización del recurso. Todo esto se abarca

desde la fase de diseño, hasta su construcción, utilización y finalización de vida útil,

fundamentado, en el cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad,

iluminación y habitabilidad de las edificaciones. (Secretaría Distrital de Planeación,

2012b). Una gran herramienta para desarrollar de manera satisfactoria la construcción

sostenible son las tecnologías apropiadas aplicadas al desarrollo de vivienda.

Las tecnologías apropiadas permiten satisfacer buena parte de dichas necesidades

(recurso hídrico y generación de energía) a un bajo costo, siendo accesible a quien lo

demande, y a su vez contribuyen a no impactar de manera negativa el medio ambiente;

siendo consideradas como tecnologías limpias, es importante que los receptores de estas,

(17)

busca que las tecnologías se puedan replicar en otros casos que así lo demanden. En el caso

concreto de este estudio, se busca que; al implementar tecnologías apropiadas en el diseño

de la vivienda, se logré una construcción más sostenible, logrando un impacto ambiental

negativo reducido no solo en el momento de la construcción, sino a lo largo de la vida útil

de la misma. Por ello, al aplicar tecnologías apropiadas fáciles y prácticas planificadas

desde el diseño de la edificación y orientadas para funcionar durante su vida útil, se espera

lograr una reducción en el consumo directo de energía, a su vez la reutilización del recurso

hídrico, el reciclaje de materiales, un adecuado manejo de residuos, logrando así la

disminución de la huella de carbono de la edificación desde su emplazamiento hasta su

puesta en marcha.

La construcción sostenible, abordada de manera integral y durante todas las fases de un

nuevo proyecto constructivo o la intervención de uno existente, generalmente se enmarca

en ciertos estándares. La palabra estándar se define como un modelo, norma, patrón o

referencia, que dictamina los requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos

específicos en cualquier campo, con el fin de asegurar la calidad requerida, ciertos países en

el mundo tienen diferentes estándares para la construcción sostenible, incluso existen

adaptaciones de certificaciones tales como LEED y BREAMM, un ejemplo de ello son las

certificaciones LEED España, LEED Brasil, LEED México, LEED Canadá, BREEAM

Netherlands, el sistema Green Star australiano basado en BREEAM, entre otras, las cuales

orientaran, mas no limitaran la propuesta desarrollada en esta investigación.

La situación para la ciudad de Bogotá, recae en el Acuerdo 323 de 2008 expedido por el

Concejo de la ciudad, donde le otorgó la atribución a la Secretaría Distrital de Planeación

(18)

Bogotá e incorporarlo al Código de Construcción (Secretaría Distrital de Planeación,

2012a).

Ahora bien, se tiene que el código de construcción sostenible para Bogotá se convierte

en un documento ejecutivo titulado “Política pública de ecourbanismo y construcción

sostenible de Bogotá” expedido en el año 2014, por consiguiente, al ser un documento

técnico, mas no una normativa este documento solo sirve de guía, ya que no es aplicable o

reglamentado en la ciudad. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 2014).

Es importante trabajar en los elementos de diseño para la construcción sostenible de

viviendas de interés social sostenible en la ciudad de Bogotá, D.C., ya que, no se conocen

ejercicios donde se tengan en cuenta estos compontes y es una rama de la construcción que

está en mora de realizarse.

El proyecto se enfocará en los nuevos usuarios y compradores de VIS, que en su media

pertenecen a un estrato socioeconómico 2-3 siendo poco más de la mitad de la población en

Bogotá con un 51,7%. (Redacción Bogotá, 2015) Esto relacionado y en respuesta al déficit

de vivienda que sufre la capital que para el año 2014 fue de 9,1%, superando el valor del

año 2003 que era de 17,4%, debido a acciones generadas por el Distrito en temas de

vivienda impulsando cerca de 28 mil viviendas de interés prioritario gestionadas, además

del aumento de la vivienda de interés social, en un 85%, para el año 2014 (Redacción

Bogotá, 2017) Actualmente, en Bogotá la venta de vivienda de interés social representa el

70% de las ventas totales. La vivienda de interés social es muy apetecida debido a sus bajos

precios de compra, esto debido a su presupuesto, el cual no debe superar los 135 salarios

(19)

Por otro lado, la vivienda de interés social puede presentar algunas ventajas frente a la

vivienda tradicional, debido a sus bajos costos de compra, éstas son diseñadas para

satisfacer las necesidades básicas de la población, y tienen un enfoque en el grupo familiar

que para Bogotá tiene un promedio de 3 a 4 habitantes (Salgado, 2012)Sin embargo, al

darle un enfoque de arquitectura sostenible se puede potenciar las ventajas que da la

vivienda de interés social, ya que se va a comenzar a pensar en futuro en procesos que van

ayudar en el proceso de ahorrar recursos económicos de la familia, al producir su propia

energía con fuentes alternas, o reducir el consumo del agua reutilizando el propio recurso,

entre otras técnicas que se pueden emplear, tales como una modificación en los materiales

de construcción para mantener un confort térmico en el hogar lo que llevará a no emplear

sistemas de calefacción. (Bohigues Vallet, 2011).

Respecto a la cobertura nacional, el tema legislativo presenta una gran deficiencia,

respecto al desarrollo de vivienda de interés social sostenible, ya que solo existe una Ley

que describe cuales deben ser los porcentaje de reducción en el consumo de agua y energía,

según la Resolución 0549 del año 2015 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio,

2015b), o los lineamientos básicos para la implementación de energías renovables no

convencionales como la Ley 1715 de 2014 (Congreso de Colombia, 2014), pero no hay un

reglamento que dé los parámetros básicos o requisitos que la vivienda deba cumplir. Por

falta de recursos tanto humanos como técnicos para generar propuestas legislativas para el

marco normativo tanto nacional como capital, se opta por usar los documentos normativos

y legislativos existentes en el contexto nacional, para intentar atender los vacíos expuestos

anteriormente, en especial la carencia de diseños y prototipos de tecnologías que atiendan

(20)

Sin embargo, no se abordarán otros temas de la construcción sostenible tales como

materiales de construcción, sino que se hará uso de los materiales que se encuentren en el

mercado y resuelvan problemas como el confort térmico, la reducción de ruido, y

materiales reciclables que cumplan con la norma en vigencia para la ciudad de Bogotá

(Promateriales, 2016) Siempre bajo la primicia de no sobrepasar el presupuesto límite de

135 salarios mínimos, que se tiene por el enfoque social que se nombró anteriormente que

son los habitantes de estratos socio económicos 2 y 3.

A su vez, el enfoque y desarrollo del equipo de trabajo se basará en cuatro aspectos

importantes, el primero es innovar en el diseño de una vivienda de interés social sostenible

que cumpla con la legislación en temas de construcción, haciendo énfasis en las políticas de

reducción en el consumo de agua potable y energía nombradas anteriormente, gracias a la

implementación de tecnologías apropiadas, el segundo aspecto, es la reducción en la huella

de carbono por medio de la implementación de materiales reciclados en el proceso de

construcción, el tercer aspecto es identificar las principales características bioclimáticas de

la ciudad para dar solución a los problemas de confort y otras necesidades que presente la

comunidad. Por último, el cuarto aspecto será comparar los parámetros de construcción,

costos y beneficios de una vivienda de interés social tradicional, con la vivienda de interés

social propuesta por el grupo de trabajo.

Basados en lo anterior el equipo de trabajo se plantea las siguientes preguntas:

¿Cómo desarrollar sistemas para el abastecimiento, distribución y uso eficiente de la

(21)

¿De qué manera se pueden incorporar y comparar el funcionamiento de materiales de

construcción alternativos?

¿Cómo comparar los costos de producción de una Vivienda de Interés Social Sostenible

(VISS) frente a una Vivienda de Interés Social (VIS) tradicional?

(22)

4.1. Objetivo general

Diseñar un modelo integral para la construcción de Viviendas de Interés Social

Sostenible (VISS) para la ciudad de Bogotá D.C., bajo el concepto de tecnología apropiada.

4.2. Objetivos específicos

• Desarrollar los sistemas para el abastecimiento, distribución y uso eficiente de la

energía y el recurso agua.

• Valorar la incorporación y el funcionamiento de materiales de construcción

alternativos.

• Evaluar los costos de producción de una Vivienda de Interés Social Sostenible

(23)

5. Justificación

La ciudad de Bogotá, D.C., presenta un crecimiento poblacional positivo para el año

2018 según datos del DANE, se tiene una cifra de natalidad de 1.487.183 personas mientras

que la mortalidad es de 394.068 personas además de un saldo migratorio positivo de

273.000 personas, lo que en total suma un total de 1.366.115 personas, ahora bien el

promedio de construcción de viviendas al año es de 36.000 viviendas, y el crecimiento de

personas en la ciudad es de 103.000 personas, ahora bien relacionando el número de

personas por hogar (383.000 viviendas), la construcción de nuevas edificaciones (489,071

viviendas) y el déficit de vivienda (54.000)(Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 2019), se tiene

que Bogotá necesita un total de 926.000 viviendas para el tamaño de su población, lo que

hace que las viviendas de interés social se conviertan en la mejor alternativa para suplir de

manera eficiente la cantidad de viviendas que se necesitan en la ciudad, debido a su bajo

costo de compra, facilidad para su adquisición, priorización de las personas de clase media

(24)

6. Estado del arte

Por medio de revisión bibliográfica, se buscaron diferentes ejemplos de construcción

sostenible y como fue el desarrollo de estas construcciones, aunque esta búsqueda se hizo

con la finalidad de observar el comportamiento de la construcción sostenible en la ciudad y

como esta se está abordando, por las constructoras, como resultado de esta búsqueda se

obtuvo que:

Para Bogotá se tienen tres ejemplos de construcción sostenible que valen la pena

destacar, El hotel Aloft Bogotá Airport, desarrollado por el grupo Terranum, durante su

proceso de construcción, el 13% de los materiales utilizados era de origen reciclado, la

madera provenía de una cadena de extracción sostenible y las pinturas empleadas en el

interior poseían bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles, que pueden ser tóxicos

para los humanos. El hotel cuenta con un sistema de ventilación mecánica, el aire

acondicionado que climatiza 142 habitaciones funciona con agua en lugar de

refrigerantes, el techo del hotel, sembrado con plantas que ayudan a que la estructura no se

caliente, está acondicionado para recolectar aguas lluvias y aguas grises (de duchas y

lavamanos) que mediante una planta de tratamiento local luego se utilizan para abastecer

sanitarios.(Gallego, 2013)

En segundo lugar, se puede destacar la torre Panoramic Ecobusinnes Club, en el cual se

implementó un diseño vanguardista a partir de modelos físicos que permiten simular el

movimiento del sol y los flujos del aire, teniendo por resultado una torre con ventilación

netamente bioclimática, la cual no requiere el uso de aires acondicionados ni calefacción

(25)

permiten la circulación de aire, y un efecto persiana en la fachada garantiza la disminución

del impacto del sol de forma directa en el edificio, satisfaciendo las necesidades de confort

que presentan las 500 personas que trabajan en este.(Gallego, 2013)

En tercer lugar, el Edificio Norvartis con 9.700 m2, distribuidos en 9 pisos, 2 sótanos y

la primera cubierta verde certificada de Bogotá. Cuenta con espacios interiores modernos y

abiertos que permiten generar mayores eficiencias, productividad, trabajo en equipo y

oportunidades de esparcimiento e integración (consultorio médico, gimnasio, salas de

televisión y juego, salón de belleza). con el fin de ofrecer un mejor servicio a sus

empleados y clientes. Destaca su 45% de ahorro en el consumo de agua, gracias a la

instalación de un tanque de 15.500 galones para el tratamiento y posterior reutilización de

aguas lluvias, además de la implementación de técnicas amigables con el medio ambiente

como son los orinales secos; 37% de ahorro de energía, gracias a un sistema de aireación

natural, además de una oportuna adecuación y diseño de las oficinas que permiten

aprovechar al máximo la luz natural evitando el consumo de luz artificial. Es importante

señalar, que este es un proyecto bioclimático, en donde las oficinas mantienen la

temperatura entre 18°C y 22°C (Susunaga, 2013).Permitiendo destacar que los esfuerzos y

avances que se dan en el tema de manera local, están orientados a las grandes edificaciones

y hoteles, planteando la vivienda como el máximo reto de la construcción sostenible en

Bogotá, ya que según el consejo colombiano de construcción sostenible se proyecta que

este bien inmueble debe ser de bajo costo, contar con alta calidad ambiental, confort

térmico, eficiencia energética, hacer uso de eco-materiales, espacios ergonómicos y acceso

(26)

Ahora bien, después se realizó una búsqueda de todos los decretos, resoluciones,

reglamentos y manuales donde a partir de ellos de realiza un cuadro con los parámetros de

construcción tradicional y sostenible que se deben tener en cuenta para las viviendas de

(27)

Tabla 1

Parámetros de construcción vivienda de interés social para Bogotá.

Fuente Variables Descripción

NSR-10 Dec-926/10 (Sismo Resistencia)

Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo

Resistente.

Establece las condiciones de diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones en el territorio de la República de Colombia y que deben

someterse a los criterios y requisitos mínimos que se establecen en las normas colombianas sobre sismo resistencia.

Cargas. Establece los requisitos mínimos que debe cumplir una edificación en lo que respecta a las cargas y fuerzas diferentes a las impuestas por el sismo

Concreto Estructural.

Establece los requisitos mínimos que se deben cumplir en el diseño y construcción de estructuras de concreto reforzado y concreto pre

esforzado.

Mampostería Estructural.

Establece los requisitos mínimos de diseño y construcción para mampostería estructural dentro de la cual se cubren los tipos de

mampostería

Estudios Geotécnicos

Establece los criterios básicos para la elaboración de los estudios geotécnicos que comprenden la investigación del subsuelo, los análisis de

la información y las recomendaciones para el diseño y la construcción de excavaciones, estructuras de contención y cimentaciones de las edificaciones. Así mismo se dan recomendaciones respecto a la vegetación

en las zonas aledañas a la edificación

(28)

controles mínimos que deben llevarse a cabo como parte de las labores de supervisión técnica

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES SANITARIAS RAS

Ley 373 de

1997, Decreto 3102 de 1997, Decreto 1052 de 1998,

Resolución 1096 de 2000 y actualizaciones

MAVDT

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, antes Ministerio de Desarrollo Económico creado en los términos del Decreto

Ley 216 de 2003, y en cuyos objetivos se encuentra entre otros el de promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas, proyectos y regulación en materia de agua potable y saneamiento básico y específicamente el Viceministerio de Agua creado mediante Decreto 3137 de 2006, son los organismos competentes

en materia de agua potable y saneamiento básico en la actualidad. El Ministerio de Desarrollo Económico, en su momento, en ejercicio de las

facultades

que le confería la Ley 142 de 1.994 y en especial las consagradas por los artículos 3 y 17 del Decreto 219 de 2000, formuló la política de Gobierno en materia social del país relacionada con la competitividad, integración y

desarrollo de los sectores productivos del agua potable y saneamiento básico.

El reglamento técnico de tuberías de acueducto y alcantarillado es de obligatorio cumplimiento y vigencia para todas las construcciones de

(29)

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS, RETIE

Resolución N 18 0398 de 2004 y actualizaciones MME

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas fija las condiciones técnicas para garantizar la seguridad en los procesos de generación,

transmisión, transformación,

distribución y utilización de la energía eléctrica en todo el territorio nacional. Por esto, el RETIE establece las medidas necesarias para

preservar y proteger la vida humana, animal y el medio ambiente, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. Este reglamento

establece las disposiciones técnicas legales de obligatorio cumplimiento para las instalaciones eléctricas, además de las responsabilidades y

sanciones a quienes trabajan en este campo.

NTC 1500. CÓDIGO

COLOMBIANO DE FONTANERÍA

Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir todas las edificaciones, especialmente la vivienda de interés social para garantizar el funcionamiento correcto de los sistemas de abastecimiento de agua potable; sistemas de desagüe de aguas negras y lluvias; sistemas de ventilación y; aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento y uso de estos sistemas. Las disposiciones de esta norma se aplican a la construcción, instalación, modificación, reparación, reubicación, reemplazo, adición, uso y mantenimiento

de las instalaciones hidráulicas y sanitarias dentro de las edificaciones.

Resolución 0549 de 2015

Reducción en el consumo de agua 10-15 % mínimo - No especifica Max

(30)

Relación Ventana Pared

En promedio, la proporción de ventana a pared no debe exceder el 40%. Este cálculo debe tomarse para cada elevación desde el exterior de la edificación. El área vidriada se calcula incluyendo

parteluces y marcos

Iluminación de energía eficiente

Iluminación de energía eficiente puede reducir el consumo de energía entre 5 %y 25 %dependiendo del tipo de edificación, siendo las edificaciones los que muestran los mayores ahorros.

Corrección de Factor de Potencia

El factor de potencia se define como la relación de la potencia real que fluye al sistema con la potencia aparente en el circuito. Entre más alto el factor de potencia, mayor será la eficiencia

energética del sistema. (Se sabe que se debe hacer una corrección de factor de potencia, pero no dice hasta cuanto se

debe llevar)

Accesorios de conservación de agua

Accesorios eficientes de agua incluyen aireadores y urinarios duales de descarga de agua. Una combinación apropiada de estos accesorios puede reducir el consumo de agua entre un 10 y un 42 %dependiendo del tipo de edificación. (Igualmente, se sabe que

se deben incluir, pero no especifica hasta que nivel se debe llevar los ahorros)

Decreto 1077 de 2015 Línea base que aplica para el proyecto Agua (105,7 lts/persona/Día), Energía(44,6 KWh/M2-año)

Decreto 2060 de 2004 Área mínima de lote

Vivienda unifamiliar Lote mínimo 35m2/frente mínimo 3.50m2/aislamiento o posterior 2.00m2

Vivienda bifamiliar Lote mínimo 70m2/frente mínimo 7.00m2/aislamiento o posterior 2.00m2

(31)

Porcentaje de cesiones urbanísticas gratuitas

Para espacio público Entre el 15 al 20% del área neta urbanizable

Para equipamiento Entre el 5 al 10% del área neta urbanizable

Decreto 583 de 2017 Presupuesto

Vivienda de interés social (135 smmlv)

Vivienda de interés social en programas de renovación urbana (135-175 smmlv)

(32)

7. Marco teórico

7.1. Historia de la construcción

La vivienda, se ha considerado como una de las necesidades básicas a satisfacer, así lo

establece el Departamento Nacional de Planeación (DNP), quien enfoca su estadística en

viviendas inadecuadas, hacinamiento crítico y servicios inadecuados, tomando lo más

evidente de la forma en que se habitan dichas viviendas, en esta mirada, no se ha colocado,

la sostenibilidad, como punto de partida para su construcción y elemento fundamental en el

diseño, llevando a la vivienda digna, no solo en el contexto de habitabilidad y que además

se sienta la satisfacción de responsabilidad con el medio ambiente.

En el mundo, la construcción se ha convertido en una actividad de interés prioritario, ya

que involucra tanto el desarrollo de las ciudades, como el de la misma sociedad, esta trabaja

variables tanto ambientales como económicas. Siendo así, la actividad constructiva un

potencial agente de contaminación, durante todo su ciclo, desde la edificación, operación y

posterior demolición, esta se responsabiliza de forma directa de la mitad de las emisiones

de dióxido de carbono ( CO2) vertidas a la atmósfera en el mundo (Guzmán & Medina,

2009); además “Se calcula que el sector residencial y de oficinas, a nivel mundial, consume

el 40% de energía, 30% de CO2. que van a la atmósfera, 50% materias primas, 40% de

desperdicios y 20% de agua potable.”(Susunaga, 2013) Esto producto de los ineficientes

procesos desarrollados en dichas actividades.

Según (Susunaga, 2013), la actividad arquitectónica, a nivel global, cuenta con un

enorme potencial en cuanto a reducir impactos negativos al medio ambiente, ya que con

(33)

el 5% y 12% adicionales), permiten obtener resultados en una disminución del 30% en

consumo de energía, 35% en emisiones de carbono (CO2), y hasta un 50% en el consumo

de agua, anudado a esto, generaría ahorros que oscilan entre el 50% y el 90% en el costo de

la disposición de desechos sólidos tanto a nivel económico como ambiental. En respuesta a

estas elevadas cifras, surge la construcción sostenible, que, apoyada en técnicas y procesos

como la arquitectura bioclimática, la eficiencia energética, y la exploración de nuevos

materiales; plantean las directrices orientadas a reducir el impacto de los procesos

anteriormente nombrados.

En Colombia los actuales modelos de construcción y planeación se deben orientar a

satisfacer el déficit habitacional que tiene el país, que se calcula en 3 millones de viviendas

para el año 2016.(DANE, 2016). Es decir, gran parte de las poblaciones no tienen casa o si

la tienen viven en hacinamiento. Por otro lado, una gran cantidad de las viviendas

existentes tienen un déficit cualitativo, esto indica que la construcción de la casa no es de

calidad y debe ser mejorada. Así, la construcción de viviendas de interés social en el país

debe procurar la edificación de casas dignas que cumplan con ser económicas, presentar un

buen desempeño ambiental y posibilitar a sus habitantes el acceso a los servicios públicos,

de educación, salud, entre otros, mejorando las condiciones de pobreza en la que se

encuentran más del 46% de los colombianos.(Agudelo, Vásquez, Alejandro, & Cardona,

2012)

7.2. Construcción sostenible

La Construcción Sostenible se puede definir como aquella que, teniendo especial respeto

(34)

recursos y materiales no perjudiciales para el medio ambiente, resulta más saludable y se

dirige hacia una reducción de los impactos ambientales. (Ramírez, 2015)

El término de construcción sostenible abarca, no sólo los edificios propiamente dichos,

sino también cuenta el entorno y la manera cómo se integran para formar las ciudades. El

desarrollo urbano sostenible (urbanismo sostenible) tiene el objetivo de crear un entorno

urbano que no atente contra el medio ambiente, y que proporcione recursos urbanísticos

suficientes, no sólo en cuanto a las formas y la eficiencia energética y del agua, sino

también para su funcionalidad, como un lugar que sea mejor para vivir. La experiencia ha

demostrado que no resulta fácil cambiar el sistema de construcción de los edificios y de

gestionar su funcionamiento. Para ello debe romperse con la rutina y los hábitos adquiridos

por décadas por el actual sistema de construcción que no ha tenido en cuenta el papel finito

de los recursos naturales. Esto conlleva un cambio en la mentalidad de la industria -y las

estrategias económicas- con la finalidad de priorizar el reciclaje, re-uso y recuperación de

materiales frente a la tendencia tradicional de la extracción de materias naturales y de

fomentar la utilización de procesos constructivos y energéticos basados en productos y en

energías renovables.

Resulta evidente que, con el actual ritmo de crecimiento demográfico, a pesar de la

disminución en los últimos años de la tasa de crecimiento, continuamos creciendo año tras

año a una velocidad que podría llegar a duplicar la población humana mundial antes de

mediados del presente siglo. Una situación en que la actual utilización de los recursos

naturales y del medio ambiente supone una disminución del potencial de dichos recursos

para las generaciones futuras. Fenómenos como el cambio climático, el deterioro de la capa

(35)

provocados por las actuales actividades industriales y económicas.(Consejo de la

Construcción Verde España, 2015)

La aplicación de los criterios de sostenibilidad, que lleva a una utilización racional de los

recursos naturales disponibles para la construcción, requerirá realizar unos cambios

importantes en los valores que ésta tiene como cultura propia. Estos principios de

sostenibilidad, llevan hacia una conservación de los recursos naturales, una maximización

en la reutilización de los recursos, una gestión del ciclo de vida, así como una reducción de

la energía y agua global aplicados a la construcción del edificio y a su utilización durante su

funcionamiento. Lo hecho, hecho está, y del pasado deben extraerse conclusiones que

impidan perpetuar los errores al tiempo que dar continuidad a los aciertos; pero con

voluntad se pueden (y deben) minimizar determinados impactos nocivos. Así, se debe

considerar la vivienda, no como un elemento aislado, sino inseparable de su entorno e

interrelacionado con la política de desarrollo del suelo, en el marco de la construcción de la

ciudad. La sociedad debe sentir la necesidad de recuperar el concepto de ciudad próspera y

cohesionada de manera que mejorando su integración en el territorio y el medio natural se

reduzca su impacto ambiental. Para ello, hay que tener en cuenta algunos aspectos, como el

planeamiento urbano, la reducción de las demandas derivadas del transporte, el ahorro de

agua y energía, el tratamiento de los residuos, de forma especial los materiales de

construcción, la mejora del medioambiente interior de los edificios, el mantenimiento de las

viviendas existentes y/o rehabilitación de las mismas, la utilización de nuevos materiales

constructivos bajo el concepto de sostenibilidad, etc. La sostenibilidad tiene en cuenta los

(36)

edificios. (Consejo de la Construcción Verde España, 2015)Así, pues, se trata de avanzar en

instrumentalizar una serie de principios como, por ejemplo:

- Conservación de recursos (materiales, agua, energías).

- Principio de las tres “R”: reciclar, recuperar, re-usar.

- Análisis de la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas, con el

objetivo de reducir la generación de residuos y de emisiones GEI.

- Uso racional de la energía.

- Uso racional del agua.

- Incremento de la calidad y salud de vida para el usuario / propietario y la comunidad en

la que se asienta (urbanización).

- Protección general medioambiental del entorno en el que se asienta

La Construcción Sostenible pretende conceptualmente racionalizar, ahorrar, conservar y

mejorar. A grandes rasgos los requisitos que deben cumplir los edificios sostenibles

incluyen un consumo racional de la energía y del agua a lo largo de su ciclo de vida, la

utilización de materiales no dañinos con el medio ambiente y materiales de las tres “R”, la

minimización de residuos durante la construcción y el ciclo de vida, el uso racional del

suelo e integración natural en el entorno o la satisfacción de las necesidades presentes y

futuras de los usuarios / propietarios (flexible, adaptable y con calidad intrínseca) (Consejo

(37)

Ahora bien la vivienda sostenible para este caso debe abordarse desde dos enfoques; el

primero, el lugar en el que se ubica, en otras palabras el urbanismo, producto de los

procesos de planeación de las ciudades, de los modelos de ocupación del suelo y del

desarrollo de la norma urbanística que coloca limites, basados en planes de ordenamiento

del territorio, los cuales en la mayoría de la ciudades colombianas, la sostenibilidad no ha

tocado estos aspectos o son muy débiles en el proceso de implementación, fundamentales

para lograr la inclusión de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de la vivienda; el

segundo enfoque hace alusión al proceso constructivo y a las eficiencias de usos de

recursos que se pueden lograr con nuevos enfoques, en el consumo y en los materiales.

Colombia viene desarrollando soluciones energéticas de avanzada, en especial por

cuestiones geográficas, aquellas asociadas a las hidroeléctricas. Además, en tiempos más

recientes, se ha interesado en iniciativas eólicas, solares, de generación con biomasa y hasta

de producción de energía con bicicletas, (Correa, 2016) Sin embargo, iniciativas

importantes en esta materia han sido impulsadas desde la esfera pública. La administración

central colombiana y las administraciones locales de las principales ciudades han incluido

en sus planes de desarrollo estrategias y modelos de crecimiento que permiten disminuir las

afectaciones sobre el ambiente interno y el aledaño a la ciudad. (Agudelo et al., 2012) En

pro de las iniciativas que plantea el país, nace el Consejo Colombiano de Construcción

Sostenible cuyo objetivo es promover la transformación de la industria de la construcción

para lograr un entorno responsable con el ambiente y bienestar de los colombianos.

Además de los procesos técnicos en la producción energética anteriormente nombrados

el país también ha desarrollado grandes avances en el tema del manejo del recurso hídrico,

(38)

muy empleado en San Andrés Islas (Gantiva Rodríguez, 2006) Existen otras técnicas de

recolección como el Ekomuro desarrollado por un estudiante de la Universidad Distrital de

Bogotá en conjunto con su familia, el cual consiste en la reutilización de botellas Pet de 3

litros y garrafas de 20 litros de capacidad que interconectadas conforman un depósito de

agua de tipo vertical (Ekomuro H2O+, 2013). Por otro lado, también se desarrollaron

técnicas para el aprovechamiento de las basuras como el caso del Valle de Aburrá donde a

partir de 350 toneladas de desechos orgánicos los cuales con ayuda de Earth Green son

convertidos en 150 toneladas de abono. (Morales, 2016)

En Bogotá, D.C., capital de Colombia, el Concejo de Bogotá impulsó la formulación de

los Estándares Únicos de Construcción Sostenible para Bogotá y su inclusión en el acuerdo

20, en la actualidad conocido como Código de Construcción de Bogotá. Este trabajo

liderado por la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de Ambiente, da

origen a la formulación de la Política Pública de Construcción Sostenible para la ciudad de

Bogotá, inscrito también en el plan de desarrollo de administración del año 2016.(Secretaria

Distrital de Planeación, 2012). También, se presenta un incremento en la venta de vivienda

de interés social aumentado en un 70% en los últimos dos años teniendo para el 2015

ventas de 11.033 viviendas, y en 2016 ventas por 18.776, además los ciudadanos pueden

acceder a subsidios para vivienda que les ofrece el ministerio de vivienda.(Redacción

Bogotá, 2017)

En respuesta a esto, se desarrollan proyectos a pequeña escala, donde se busca lograr la

viabilidad tanto técnica, económica y ambiental de las VISS (Vivienda de Interés Social

Sostenible), se están experimentando diferentes técnicas e interactuando con distintos

(39)

calidad ambiental. Sin embargo, aunque estas experiencias han demostrado ser válidas, no

se está obteniendo un beneficio colectivo, debido a que mientras en la ciudad se construye

una VISS, en el mismo territorio la industria construye un proyecto multifamiliar que no

contempla los mínimos lineamientos de sostenibilidad. La cantidad es importante, entonces

es hacia la sostenibilidad como política pública que se está avanzando, propiciando leyes

que conviertan en hábito las buenas prácticas de arquitectura y construcción.(Susunaga,

2013)

Es muy importante abordar la vivienda desde los siguientes componentes: a) el área de

emplazamiento, acorde a las normas urbanísticas y POT, que oriente la construcción

sostenible y espacios verdes dignos, que conduzcan a mejorar la calidad de vida; b) la alta

demanda que conduce a viviendas multifamiliares, donde no se pueden perder los criterios

de sostenibilidad, agrupados o colectivos y no solo como acción de cada unidad de

vivienda; c) las características de cada vivienda y que toman en cuenta los factores como el

confort, diseño sostenible y reducción en el consumo.

Para hablar de construcción sostenible en Bogotá se abordarán tres grandes ramas en

este escrito, la primera es el confort, que se define como aquello que produce bienestar y

comodidades al ser humano, para percibir un adecuado confort se requieren condiciones

fisiológicas, psicológicas y culturales, que abarcan todos los aspectos inherentes al ser

humano (Escalante, 2014). La segunda es el diseño sostenible orientado hacia la

construcción bioclimática que se utiliza para satisfacer las necesidades de grupos sociales,

haciendo uso de tecnologías que no representan un daño al medio ambiente apoyando el

concepto integral de desarrollo (Vidal, Rico, & Vásquez, 2010) Finalmente, la tercera rama

(40)

y residuos. Pero todas estas variables anudadas a una caracterización del emplazamiento

como protagonista de la construcción sostenible, ya que este presenta condicionantes

físicos, ambientales, culturales y temporales únicos, que determinaran la respuesta de las

intervenciones urbanas y/o arquitectónicas frente a su entorno(Universidad Pontifica

Bolivariana, 2015) Debido a esto las pre-existencias se convertirán en la columna vertebral

para establecer los parámetros de diseño, todo en función del entorno establecido y

singular, que serán integradas en el desarrollo de este proyecto.

7.3. Materiales alternos de construcción

Uno de los recursos más impactantes de la construcción son los materiales que se

utilizan para el desarrollo de la mismo, es por eso que la reutilización y el reciclaje de los

residuos de la construcción a lo largo del ciclo de vida de los edificios puede llegar hacer

una de las estrategias fundamentales para alcanzar la sostenibilidad en el sector de la

construcción, y para ello, el concepto de “residuo” debería tender a desaparecer y dejar

paso a la consideración de este flujo de materiales como un “recurso”.(Susunaga, 2013),

adicionalmente de tener como alternativa la implementación de otros materiales que pueden

llegar hacer menos contaminantes.

Se tiene que en este tema del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición

(RCD) en la ciudad de Bogotá es nulo y carece de estructuras industriales para este

propósito, aunque existen casos de aplicación muy puntuales de aprovechamiento. La

ciudad carece de un plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición que

implemente el aprovechamiento de estos. Se resalta el hecho de que no existe una política

(41)

hace más complicada la posibilidad de una transformación industrial de estos residuos, al

ser parte vital para un proceso viable de aprovechamiento y reutilización de

RCD.(Escandón, 2011)

Dentro de las medidas legislativas más actuales respecto a los residuos de construcción

en la ciudad de Bogotá, se encuentra la resolución 2397 de 2011 la cual fue expedida el 25

de abril del 2011 y entro en vigencia el 3 de mayo del mismo año en la cual por primera vez

se incluyen normativas directas en pro del tratamiento y/o aprovechamiento de los residuos

de construcción y demolición como substituto de materiales naturales. Ante la inexistencia

de medidas legislativas de control que involucren el aprovechamiento de RCD en la ciudad

de Bogotá, el objetivo principal de esta resolución es regular técnicamente el tratamiento

y/o aprovechamiento de residuos de construcción RCD en el perímetro urbano de Bogotá.

Es directamente aplicable a quienes generen, trasporten, acopien, gestionen y realicen algún

tipo de tratamiento en pro del aprovechamiento de escombros en la ciudad de Bogotá.

El artículo que más se destaca es el No. 4, en donde se establecen las responsabilidades

de las empresas constructoras ya sean públicas o privadas en cuanto al aprovechamiento de

RCD’s. Inicialmente se asigna una obligatoriedad a la utilización de materias primas

recicladas en obras civiles de índole públicas y privadas, más específicamente un 5% de

materias primas recicladas en obras del sector privado y 10% para obras públicas. Se

establece que estos porcentajes serán incrementados anualmente en 5 puntos porcentuales

hasta alcanzar el 25% de substitución de materiales naturales por materiales reciclados. Los

materiales reciclados deberán provenir de centros de tratamiento y/o aprovechamiento de

escombros legalmente constituidos contando con la aprobación expedida por la Secretaria

(42)

ubicados en lugares previamente deteriorados por actividades de explotación como minas y

canteras abandonadas que no presenten riesgos potenciales para poblaciones aledañas y

para la infraestructura existente o programada.(Escandón, 2011)

Los estudios e investigaciones de aplicaciones con materiales reciclados de RCD en

Colombia han sido escasos, muy sectorizados y limitados en sus alcances, solo se han

estudiado propiedades como la resistencia a la flexión, a la compresión y para algunas

aplicaciones específicas como bloques y adoquines prefabricados, se ha estudiado la tasa de

absorción y la resistencia a la tracción respectivamente. (Silva, Robayo, Mattey, &

Delvasto, 2015)

Bajo un concepto de construcción sostenible se pueden encontrar diversos materiales

que son compatibles con el medio ambiente. Podemos encontrar desde los más sencillos

como el caso de las maderas, que podemos encontrarla en la naturaleza, hasta materiales

más complejos que necesitan un elaborado proceso de fabricación, como concretos

reciclados, eco-cemento, ladrillos plásticos, entre otros.(Susunaga, 2013), estos materiales

presentan un problema normativo en el país, ya que no se tiene una ley que los cobije y no

se han realizado pruebas del comportamiento de los mismos en las estructuras,

adicionalmente se tiene que para la madera también existen restricciones para su uso en la

construcción de edificaciones.

7.4. Reducción en el consumo de agua y energía

Pasando a la reducción en el consumo se tiene que para el recurso hídrico, existen

alternativas o soluciones prácticas como innovar en el sistema de la cisterna, cambiar por

(43)

el Nozzle, este es un prototipo que mediante la atomización del agua puede utilizar un 98%

menos de agua y conservar toda la funcionalidad del grifo (Kickstarter, 2017) Por otro lado,

buscar otras alternativas como la reutilización de aguas grises, o recoger aguas lluvias,

entre otras tecnologías, en Bogotá, D.C., se espera una reducción en el consumo del 10%

según la resolución 0549 del 2015.(Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, 2015b)

También la adquisición de energía eléctrica presenta varias soluciones al tema de la

reducción del consumo, para suplir esta necesidad básica se pueden emplear energías

limpias las cuales se definen como aquellas que pueden producirse con un mínimo de

perjuicios sociales, culturales, para la salud y el medio ambiente. La energía limpia también

se conoce como energía renovable o sostenible porque se puede producir a partir de fuentes

que no se agotan, tales como: viento, sol, caídas pequeñas de agua, biogás, incluso

propulsión humana, entre otras (Hesperian, 2011)

Actualmente en Bogotá según el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, se debe

reducir el consumo en un porcentaje del 10% para el primer año de implementación y un

20% para el segundo año, bajo esta resolución la implementación de energía solar en la

capital es una buena alternativa, incluso empresas como Codensa se encargan de la

instalación y conexión a la red.

Tocando el tema de la reducción de los residuos, este contenido se centra más en un

contexto cultural, debido a procesos de separación en la fuente más que todo además de

impulsar el tema del reciclaje, para Bogotá se busca implementar el programa basura cero

el cual consiste en generar un cambio en la conciencia de cada ciudadano, que lleve a

(44)

recurso potencial, que puede ser reutilizado, además de cambiar el ideal de un sistema

lineal despilfarrador e ineficiente de "extraer, consumir y descartar" por un sistema que

permita preservar los limitados recursos de la tierra para las generaciones

futuras.(Secretaría Distrital de Ambiente, 2015)

7.5. Modelo constructivo

Entre los factores que deben ser diagnosticados previamente en función de una

planeación urbanística con enfoque sostenible articulada con el diseño, están el medio

abiótico, el medio biótico, ambiente construido, medio sociocultural y paisaje. Los cuales

han sido ignorados en repetidas ocasiones por la planeación urbanística convencional.

Como asegura (Universidad Pontifica Bolivariana, 2015) Numerosas decisiones

relacionadas con la sostenibilidad de intervenciones urbanísticas y constructivas deben ser

tomadas a escala de planeación y caracterización del emplazamiento. Es el caso de la

preservación de la conectividad ecológica, la biodiversidad y los servicios eco sistémicos;

la definición de estrategias asociadas a la mitigación y adaptación al cambio climático; la

regulación del ciclo hidrológico; la gestión de riesgos y la implantación y orientación de las

edificaciones, conforme a las preexistencias climáticas, entre otras.

Respecto a la vivienda de interés social urbana, se toma como principio de eficiencia ,

lograr una vivienda económica, apuntando de este modo a un bajo costo por unidad de

metro cuadrado, evidenciando así el uso de materiales cuyo reducido valor hace que el

principio de vivienda económica, se vea reflejado en una baja calidad de obra, durabilidad,

confort térmico y amabilidad con el medio ambiente, sin contar con los efectos que sobre la

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Las disposiciones presupuestarias responden a lo expresado en el Reglamento para validación de tipologías y planes para proyectos de vivienda de interés social (Ministerio

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el