• No se han encontrado resultados

09 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII doc

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "09 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII doc"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

9. LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII.

9.1. La España del siglo XVIII: La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. 1) La guerra de Sucesión (1701-1714).

La guerra de Sucesión (1701-1714) se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria (Habsburgo).

Carlos II murió sin descendencia (1700). En su testamento nombró a Felipe de Anjou heredero al trono de España para vincular una Monarquía hispánica débil a Francia, primera potencia. El archiduque Carlos de Austria reclamó sus derechos al trono de España. Felipe de Anjou fue proclamado rey Felipe V de España (1701) sin renunciar a sus derechos al trono de Francia, lo que habría permitido la unión en una misma corona de Francia y España. Las potencias europeas temieron la creación de un bloque franco-español. Esto desencadenó la guerra de Sucesión española (1701-1714).

El archiduque Carlos recibió el apoyo de la Corona de Aragón y la Gran Alianza (Inglaterra, Austria, el Imperio, Países Bajos, Hannover, Prusia, Saboya y Portugal) y Felipe de Anjou el de la Corona de Castilla y Francia.

La guerra finalizó a raíz de la elección del archiduque Carlos de Austria como nuevo emperador (1711) sin renunciar al trono de España. Esto planteaba una amenaza para Europa: la recreación del bloque hispano-alemán de Carlos V. Entonces Inglaterra presionó para firmar la paz.

2) El sistema de Utrecht.

El Tratado de Utrecht (1713) puso fin a la guerra de Sucesión. España tuvo que hacer las siguientes concesiones:

(2)

2 9.2. La España del siglo XVIII: cambio dinástico. Los primeros Borbones.

1) Cambio dinástico.

Carlos II en su testamento (1700) nombró a Felipe de Anjou heredero al trono de la Monarquía hispánica, y las Cortes lo proclamaron rey (1701). Su victoria en la guerra de Sucesión (1701-1714) frente al archiduque Carlos de Austria lo confirmó como rey de España. La dinastía Borbón sustituyó a la Habsburgo en el trono de España.

2) Los primeros Borbones.

Felipe V (1700-1746, con el lapso de Luis I (1724)) aprobó los Decretos de Nueva Planta para Valencia y Aragón (1707) y para Mallorca y Cataluña (1716) por los cuales se estableció la unificación jurídica e institucional de España, creó las Audiencias y las Intendencias y se suprimieron las Cortes de la Corona de Aragón en favor de las del Reino de España (Se mantuvieron las Cortes del Reino de Navarra). Aprobó impuestos territoriales para cada territorio de la Corona de Aragón a proporción de lo que pagaba Castilla (Catastro en Cataluña (1715), Equivalente en Valencia (1716), Contribución en Aragón y Talla en Baleares (1718)). Se alineó con Francia con la firma de los Pactos de Familia (1733 y 1743) y por el Tratado de Viena (1738) obtuvo el Reino de las Dos Sicilias para su hijo el infante don Carlos, futuro Carlos III de España. Fundó la Real Academia Española (1714) y la Real Academia de la Historia (1738).

(3)

9.3. La España del siglo XVIII: reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.

Los Borbones reorganizaron la Administración española inspirándose en la francesa, de corte centralista. Se tomaron las medidas siguientes:

 Se adoptó el absolutismo monárquico. El rey concentró todos los poderes. Felipe V (1700-1746, con el lapso de Luis I (1724)) aprobó la Ley Sálica (1713), que impedía reinar a las mujeres.

 Se creó una estructura administrativa centralista a todos los niveles:

o Felipe V aprobó los Decretos de Nueva Planta para Valencia y Aragón (1707) y para Mallorca y Cataluña (1716) que establecían la unificación jurídica e institucional de Españ y suprimían las Cortes de la Corona de Aragón en favor de las del Reino de España (Se mantuvieron las Cortes del Reino de Navarra). o En la Administración central se sustituyeron los Consejos por Secretarías de

Estado y de Despacho. Eran unipersonales y competentes en toda España. Se establecieron las de Estado, Justicia, Hacienda, Guerra y Marina e Indias (1721). o En la Administración regional se crearon las Audiencias (por los Decretos de

Nueva Planta) y las Intendencias. Al frente de las Audiencias estaba el Capitán General, máxima autoridad política y militar. Las Intendencias (1718) fueron el precedente de las futuras provincias, y a su frente estaba el intendente nombrado por el rey y competente en justicia, policía, recaudación de impuestos y guerra. Fernando VI estableció una intendencia por provincia (1749).

(4)

4 9.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.

Carlos III (1759-1788) practicó el despotismo ilustrado.

Su política reformista chocó con la oposición de nobleza e Iglesia, y dentro de la Iglesia con los jesuitas, que fueron expulsados acusados de promover el Motín de Esquilache (1766), levantamiento del pueblo de Madrid en protesta por la subida de precios de los productos básicos, la llegada de ministros italianos y la regulación de la vestimenta. El motín se cerró con el exilio de Esquilache y la expulsión de los jesuitas.

Las principales reformas llevadas a cabo por Carlos III fueron las siguientes:

Fomento de la agricultura. Se liberalizaron los precios del grano, se limitaron los derechos de la Mesta, se procedió al arrendamiento de tierras municipales entre los campesinos con medios para trabajarlas y se colonizaron nuevas tierras en Sierra Morena. Sin embargo, la Ley Agraria (1766), de Campomanes y Olavide, que buscaba una reforma de las estructuras de la propiedad, no llegó a desarrollarse.

Fomento de las manufacturas. Se crearon las Reales Fábricas, se favorecieron talleres privados libres de las restricciones gremiales y la construcción naval.

Fomento del comercio. Se suprimió la tasa de granos, se eliminaron las aduanas interiores, se liberalizó el comercio con América (decretos de 1765 y 1778) y se mejoraron las infraestructuras (carreteras nacionales desde Madrid).

Revalorización del trabajo. Se promulgaron decretos que perseguían la mendicidad y establecían la dignidad de cualquier actividad productiva, incluso para la nobleza.

Reforma de la Hacienda. Se creó el Banco de San Carlos (1782), precedente del Banco de España.

Reforma educativa. Se extendió la enseñanza primaria y se promovieron las ciencias útiles (Química, Matemáticas, Ciencias Naturales, etc.).

(5)

9.5. La España del siglo XVIII: evolución de la política exterior en Europa.

Los objetivos en política exterior fueron: revisar el Tratado de Utrecht (1713) y recuperar el sur de Italia, Menorca y Gibraltar.

Felipe V (1700-1746, con el lapso de Luis I (1724)) intentó recuperar por la fuerza los territorios italianos perdidos por el Tratado de Utrecht (1713), pero no lo consiguió. Firmó los Tratados de Familia con Francia (1733 y 1743) y por el Tratado de Viena (1738) obtuvo el Reino de las Dos Sicilias para el infante don Carlos, futuro Carlos III, a condición de que no reinase a la vez en Italia y España. Recuperados los territorios italianos, se buscó recuperar Menorca y Gibraltar.

Fernando VI (1746-1759) llevó a cabo una política de neutralidad entre Francia e Inglaterra. Firmó el Concordato con la Santa Sede (1753), que sirvió para reconocer el regalismo (derecho a presentación de obispos).

Carlos III (1759-1788) se alió con Francia con el Tercer Pacto de Familia (1761), por el cual España intervino en la fase final de la guerra de los Siete Años (1756-1763); por el Tratado de París (1763) España cedió La Florida a Inglaterra y Francia le cedió La Luisiana. España intervino en la guerra de Independencia de las Trece Colonias (1775-1783) a favor de los independentistas; por el Tratado de Versalles (1783) España recuperó Menorca. Con Portugal firmó el Tratado de San Ildefonso (1778) por el cual España reconocía como partes integrantes de Brasil Santa Catarina y Río Grande a cambio de que Portugal renunciase a instalarse en el Río de la Plata y cediese a España las islas de Fernando Poo y Annobón, bases de la futura Guinea Ecuatorial.

(6)

6 9.6. La España el siglo XVIII: la política borbónica en América.

Después de perder los territorios europeos los Borbones se centraron en América para recuperar su control, regenerar la economía y devolver a España el poder perdido.

Se llevaron a cabo reformas administrativas:

 La Secretaría de Indias y la Casa de Contratación desaparecieron (1790).

 Los virreinatos pasaron de dos a cuatro: México, Perú, Nueva Granada (1717) y Río de la Plata (1776).

 Aparecieron las Capitanías Generales para defender las zonas conflictivas: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.

 Se crearon intendencias para un mejor control del cobro de impuestos y de gastos.

 Nombramiento de españoles para ocupar los cargos políticos y administrativos en lugar de criollos.

Se tomaron las siguientes medidas económicas:

 Creación de una marina comercial y de guerra.

 Creación de compañías comerciales para comerciar con América y consulados de comercio en América (Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728) para comerciar con Venezuela).

 Aprobación de los Decretos de Libre Comercio (1765), que permitieron que cualquier español pudiese comerciar con América desde cualquier puerto español. Como consecuencia América conoció un período de prosperidad, que se reflejó en:

 Aumento de la población (de 11 a 16 millones de habitantes).

 Incremento del tráfico mercantil con España.

 Apertura de universidades en América.

(7)

9.7. La Ilustración en España.

La Ilustración es un movimiento intelectual que se originó en Francia (siglo XVIII) y que concede prioridad a la razón y al conocimiento científico.

En España se desarrolló tarde con respecto a Francia por la oposición de la Iglesia, el conservadurismo universitario, el desinterés de la nobleza, el escaso peso de la burguesía y la indiferencia y analfabetismo de la mayoría de la población.

Los ilustrados fueron nobles y burgueses. Fueron censurados por la Inquisición. Difundieron sus ideas a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País, la prensa, que nació en el siglo XVIII (El Pensador), y las tertulias de salón donde se reunían las personas cultas y en las que se intercambiaban experiencias y noticias.

Entre los ilustrados destacaron el naturalista Celestino Mutis, el químico Antonio Ulloa, el pensador Jovellanos y el literato Fernández Moratín.

Bajo el patronazgo real, los ilustrados impulsaron la creación de Academias (de la Lengua (1714), de la Historia (1738) y de Bellas Artes (1752)) y las expediciones científicas (de Malaspina (1788)).

(8)

8 La España del siglo XVIII.

Prácticos.

España y el Tratado de Utrecht (1713).

(9)

Ward, Bernardo: Proyecto económico, (1762).

“Por lo que toca a la industria se sabe que está tan atrasada, que aun de la poca población que tenemos, queda inútil una gran porción; y se puede decir, que al mismo tiempo que falta gente en España, también sobra mucha, subiendo a algunos millones los individuos holgazanes, que comen y no trabajan; lo que es una carga muy pesada a la República.

“Los asuntos de América están en mucho peor estado, siendo tan importantes, que jamás ha tenido Monarca posesión igual; arreglar aquel comercio de modo que sirva de fomento a nuestra industria, extenderle mucho más, y quitar el de contrabando; establecer nuevos ramos que hasta ahora no se han emprendido: de muchos millones de indios incultos, hacer vasallos útiles; aumentar el beneficio de las minas, introduciendo las economías, ingenios, e inventos, que hemos visto en las de Hungría, Sajonia y Suecia, donde florecen mucho estas maniobras; extender más la producción de aquellos preciosos frutos y su consuno en Europa.

“En España quedan en gran parte inútiles tres cosas, que fundan la grandeza y opulencia de una pujante Monarquía, es a saber, tierras, hombres y dinero. En Inglaterra y Holanda no se ve un palmo de tierra que no sirva, ni un hombre sin ocupación, ni un sueldo que no gire en el comercio, de que resulta ser tan florecientes aquellas Naciones; pero también se puede decir con seguridad, que han llegado ya a la mayor altura a que pueden ascender.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas