• No se han encontrado resultados

METODOS Y TECNICAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL - PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA EDWIN TAMARA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "METODOS Y TECNICAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL - PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA EDWIN TAMARA"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas en criminología (10269).

Materiales para los alumnos (clase)

TEMA 1. COORDENADAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Guión:

1. Una investigación realizada por Internet resuelve la paradoja del éxito (materiales de la asignatura en la el Campus Virtual).

2. Aspectos principales de la investigación científica en CCSS. 3. El proceso del conocimiento científico (la rueda de Wallace). 4. Ejemplo de grandes teorías.

5. Ejemplo de teorías de rango medio. 6. Ejemplo de formulación de hipótesis. 7. El proyecto de investigación.

8. Clasificación de los diseños de investigación. 9. Ejemplos de diseños de investigaciones.

10. Diseños de investigación según el objetivo principal de estudio.

11. Recomendaciones para aumentar la validez de un diseño de investigación 12. Ejemplo de triangulación de datos.

13. Ejemplo de triangulación metodológica entre métodos. 14. Elementos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo. 15. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

16. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos y cuantitativos.

(2)

2. Aspectos principales de la investigación científica en CCSS.

(3)

3. El proceso del conocimiento científico (la rueda de Wallace).

lógica

observación

hipótesis generalización

DEDUC

CIÓN

IN

DU

C

C

IÓN

(4)

4. Ejemplo de “grandes teorías”.

Merton (1967) ejemplifica esta variedad teórica con dos teorías fundamentales:

a. la teoría marxista del desarrollo social, porque proporciona una explicación genérica del desarrollo histórico de la sociedad moderna.

b. la teoría del sistema social de Parsons (1951). Esa vincula aspectos psicológicos y sociales de la conducta humana, en un intento de explicar las características definitorias de la sociedad occidental.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(5)

5. Ejemplo de teorías de rango medio.

Merton (1967) cita tres ejemplos clásicos de teorías de rango medio:

a. El suicidio de Durkheim.

En esta investigación, Durkheim parte de la observación de que católicos de diferentes poblaciones presentan una tasa de suicidio inferior a la registrada en las poblaciones protestantes. Lo mismo sucede entre la población rural, los casados, los que tienen hijos, y las mujeres, entre otros. En la búsqueda de una explicación a estas regularidades (que pueden expresarse como generalidades empíricas) se preguntó qué tenían en común las personas más propensas al suicidio.

De sus análisis resultó que todas aquellas observaciones particulares derivaban de un principio más genérico: las personas que se hallan menos integradas en la sociedad están más predispuestas al suicidio. De esta forma, las generalizaciones empíricas se convirtieron en significativas o teóricamente relevantes, porque se pudieron relacionar o derivar de otra proposición o supuesto más abstracto: la cohesión social.

La probabilidad de que esta inducción efectuada por Durkheim sea correcta se debe a que se analizaron diversas variables, obteniéndose el mismo resultado.

b. La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber.

Para Merton (1967: 63) tres son las razones que hacen de esta teoría una teoría de rango medio:

• Trata de un problema concreto, en una determinada época histórica, aunque

con implicaciones teóricas en otras sociedades y momentos históricos.

(6)

• Contribuye, al igual que la investigación de Durkheim, a una teoría más general sobre la interdependencia entre las instituciones sociales.

c. El 18 de brumario de Luis Bonaparte de Marx.

A estos dos ejemplos clásicos de teorías de rango medio, Merton añade la obra de Marx titulada El 18 de brumario de Luis Bonaparte de Marx. Sin embargo de ella no razona los motivos.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(7)

6. Ejemplo de formulación de hipótesis.

Una de las teorías que más apoyo empírico ha recibido en relación a la causalidad de la delincuencia juvenil es la teoría de control social de Hirschi (1969). Algunos de los axiomas en los que se fundamenta esta teoría son:

1. Los controles sociales son los que mantienen al joven en la conformidad.

2. La interiorización de la norma constituye el determinante de la conducta delictiva.

3. Los lazos o frenos que mantienen al individuo en la conformidad son:

• Afecto a personas convencionales (padres, profesores, amigos).

• Compromiso con líneas convencionales de acción.

• Implicación en actividades de acción.

• Creencia en la legitimidad.

A partir de estos axiomas podríamos plantear las siguientes hipótesis:

1. Cuanto mayor respeto y admiración siente el joven hacia las personas con las que se identifica, menor es la probabilidad de que se emprenda en conductas delictivas.

2. Cuando el joven se libera de las ataduras que le vinculan a la sociedad convencional (familia, escuela, comunidad), está más predispuesto a transgredir la norma.

(8)
(9)

7. El proyecto de investigación.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(10)

8. Clasificación de los diseños de investigación. Según el grado de cumplimiento de los

supuestos de la experimentación

• Preexperimentales o correlacionales

• Cuasiexperimentales • Experimentales

Según el tratamiento de la variable tiempo • Transversales • Longitudinales

(tendencia/cohorte/panel) En función de los objetivos de la

investigación

• Exploratorios • Descriptivos • Explicativos • Predictivos

• Evaluativos (de impacto, del proceso, de necesidades, coste-beneficio,…)

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(11)

9. Ejemplos de diseños de investigaciones.

Ejemplo de diseño seccional.

Si un investigador quiere comprobar cómo incide la situación económica de un país en los hábitos de consumo de sus habitantes, el diseño de la investigación sería seccional, si la información se recogiera en un único momento.

Ejemplo de diseño longitudinal.

La investigación es longitudinal cuando la recogida de la información se realiza en fechas diferentes, con la periodicidad que el investigador determinase en el diseño de la investigación. En este caso el objetivo de la investigación sería analizar la evolución de los hábitos de consumo, en tiempo y países distintos.

• Un estudio longitudinal de cohorte sería aquel que parte de la cohorte general de personas que en la fecha del inicio de la investigación cumple 65 años de edad (se quiere analizar la experiencia de la vejez). De ellas se extraería una muestra. Para posteriores observaciones (transcurridos cinco años) se volvería a seleccionar una muestra de los supervivientes.

• Los estudios longitudinales de panel difieren del anterior en que la investigación se fundamenta en una única muestra. Son las mismas personas que conforman la muestra inicial del estudio las que se analizan durante toda la investigación. El inicio sería el mismo: se extrae una muestra de la cohorte de personas que cumplen 65 años al comienzo del estudio. Pero para posteriores observaciones no se seleccionaría una nueva muestra, sino que volvería a recogerse información sobre la misma.

(12)

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(13)

10. Diseños de investigación según el objetivo principal de estudio.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(14)

11. Recomendaciones para aumentar la validez de un diseño de investigación.

La validez en el diseño de la investigación

Interna Externa De constructo Estadística

• Creación de

varios grupos de comparación equivalentes al de observación • Efectuar varias mediciones • Controlar todo suceso externo e interno a la investigación que puedan afectar a sus resultados

• Selección de

las unidades de la muestra mediante

procedimientos aleatorios.

• Formar grupos heterogéneos de unidades de observación que incluyan varios contextos temporales y espaciales

• Delimitación clara

y precisa de los conceptos

teóricos.

• Operacionalización múltiple de los conceptos.

• Empleo de varias

técnicas de obtención de información

• Aumentar el

tamaño de la muestra

• Formar grupos internamiento poco

(15)

12. Ejemplo de triangulación de datos.

Cea D’Ancona (1992) en su investigación sobre la actuación de los Tribunales Tutelares de Menores acudió a tres fuentes de información diferentes para la medición de jun mismo concepto teórico: el de reincidencia de conducta delictiva una vez concluida la intervención del Tribunal.

• La información contenida en el expediente del menor. Concretamente, las

detenciones policiales o de la Guardia Civil registradas, y las denuncias efectuadas por familiares u otras personas.

• La proporcionada por la Dirección General de la Policía, concerniente a detenciones policiales y de la Guardia Civil, posteriores a la intervención del tribunal Tutelar.

• La facilitada por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, relativa a si el menor había estado, o se hallaba en el momento de la investigación, en prisión y cuál era su situación procesal.

Con la contrastación de estas tres fuentes de información se perseguía analizar la coincidencia o divergencia en los datos obtenidos; y en el caso de divergencias, a qué se debía ésta. Lógicamente, cuando la información coincide, la evidencia adquiere una fuerza mayor.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(16)

13. Ejemplo de triangulación metodológica entre métodos.

Imaginemos que se desea estudiar la violencia en las calles. El equipo investigador lograría una mejor descripción de su objetivo, si se decidiese por la articulación de varias estrategias de investigación. Ello le llevaría a la conjunción de datos procedentes de fuentes diversas.

Una de las posibles combinaciones podría ser adicionar datos estadísticos con datos etnográficos.

• Los datos estadísticos procederían de distintas fuentes: estadísticas Judiciales del INE, estadísticas de la Dirección General de la Policía; estadísticas de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

• Los datos etnográficos se obtendrían mediante las técnicas de la observación /en los lugares en los que acontecen actos de violencia) y de la entrevista. Las entrevistas abiertas se harían tanto a quien lleva a cabo el acto como a las víctimas.

(Fuente: Mª Angeles Cea D’Ancona, 2001: Metodología cuantitativa.

(17)

14. Elementos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo Cualitativo Cuantitativo

Dimensión Historicismo

Fenomenología Interaccionismo simbólico

Positivismo Funcionalismo

Énfasis El actor individual Medición objetiva

Demostración de causalidad

Generalización de los resultados

Recogida de la información

Flexible: proceso interactivo

Estructurada y sistemática

Análisis Interpretacional de

discursos, acciones y estructuras latentes

Estadístico

Alcance de resultados Ideográfica Nomotética

Fuente: elaboración propia a partir del cuadro de Mª Angeles Cea D’Ancona (2001): Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación

(18)

15. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Cualitativo Cuantitativo

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subajetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los

datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado Datos “ricos y profundos” Datos “sólidos y repetibles” No generalizable Generalizable

(19)

16. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos y cuantitativos Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio

Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal...

entre el investigador y los investigados...

Mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural

Comunicación vertical

Son fuertes en términos de validez interna.

Pero son débiles en validez externa.

Lo que encuentran no es generalizable a la población

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-,

Pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

Referencias

Documento similar

a) Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Departamento. b) Canalizar las relaciones del Departamento con los Centros Asociados. c) Proponer el nombramiento

Por ello, el Consejo Social de la Universidad de Málaga ha elaborado su Reglamento de Organización y Funcionamiento y la Señora Rectora Magnífica de la citada Universidad,

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA, GRADO EN PSICOLOGÍA, MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA, GRADO EN PSICOLOGÍA, MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL

Globalmente la actividad generada por la UNED supone una inyección anual de gasto en España de 575,7 millones de euros.. IMPACTO ECONÓMICO DE LA UNED A

La principal ventaja de este modo de aplicación es la rapidez (permite aplicar un número elevado de encuestas en el tiempo que requiere una). Su inconveniente

El único estudio que había planteado algo semejante es el de Hughues, Brown, Lawlis y Fulton (1983). Los resultados apuntaron a una mayor mejoría del grupo tratado con BF EMG

Atendiendo al ítem sobre la oportunidad brindada a los estudiantes de unir sus conocimientos teóricos con la práctica, casi la totalidad de los encuestados (90,9%)