• No se han encontrado resultados

Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una Escuela Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua-Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una Escuela Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua-Edición Única"

Copied!
113
0
0

Texto completo

(1)

BIBLIOTECAS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Las Bibliotecas del Sistema Tecnológico de Monterrey son depositarias de los trabajos recepcionales y de grado que generan sus egresados. De esta manera, con el objeto de preservarlos y salvaguardarlos como parte del acervo bibliográfico del Tecnológico de Monterrey se ha generado una copia de las tesis en versión electrónica del tradicional formato impreso, con base en la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA).

Es importante señalar que las tesis no se divulgan ni están a disposición pública con fines de comercialización o lucro y que su control y organización únicamente se realiza en los Campus de origen.

Cabe mencionar, que la Colección de Documentos Tec, donde se encuentran las tesis, tesinas y disertaciones doctorales, únicamente pueden ser consultables en pantalla por la comunidad del Tecnológico de Monterrey a través de Biblioteca Digital, cuyo acceso requiere cuenta y clave de acceso, para asegurar el uso restringido de dicha comunidad.

El Tecnológico de Monterrey informa a través de este medio a todos los egresados que tengan alguna inconformidad o comentario por la publicación de su trabajo de grado en la sección Colección de Documentos Tec del Tecnológico de Monterrey deberán notificarlo por escrito a

(2)

Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una

Escuela Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua-Edición Única

Title Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una Escuela Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua-Edición Única

Authors Rocío Chavero ávila

Affiliation Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual

Issue Date 2011-05-01

Item type Tesis

Rights Open Access

Downloaded 18-Jan-2017 12:21:19

(3)
(4)

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una Escuela

Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

Presenta:

Rocío Chavero Avila

Asesor tutor:

Sandra Rodríguez González

Asesor titular:

Dr. Manuel Flores Fahara

Juárez, Chihuahua, México Mayo, 2011 TECNOLÓGICO DE MONTERREY

(5)

Dedicatorias

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño.

• A ti Dios que me diste la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este

trabajo.

• A mi Padre, por estar siempre en los momentos importantes de mi vida, por ser el

ejemplo para salir adelante y por los consejos que han sido de gran ayuda para mi

vida y crecimiento. Esta tesis es el resultado de lo que me has enseñado en la

vida, ya que siempre has sido una persona honesta, entregada a su trabajo y un

gran líder, pero más que todo eso, una persona que siempre ha podido salir

adelante y ser triunfador. Es por ello que siempre has sido mi mayor ejemplo a

seguir.

• A mi madre, que con la sabiduría de Dios me has enseñado a ser quien soy hoy.

Gracias por tu paciencia por enseñarme el camino de la vida, gracias por tus

consejos, por el amor que me has dado y por tu apoyo incondicional en la vida.

Gracias por llevarme en tus oraciones porque estoy segura que siempre lo haces.

• A mis hermanas y hermano, porque siempre he contado con ellos para todo,

gracias a la confianza que siempre nos hemos tenido; por el apoyo y amistad.

• Para mi esposo Roberto, a él especialmente le dedico esta Tesis. Por su paciencia,

por su comprensión, por su empeño, por su fuerza, por su amor. Es la persona que

más directamente ha sufrido las consecuencias del trabajo realizado. Realmente el

me llena por dentro para conseguir un equilibrio que me permite dar el máximo de

(6)

Agradecimientos

A mis maestros, que siempre estuvieron ahí, para proporcionar una buena

asesoría.

A mi asesora maestra Sandra Rodríguez González, por su oportuna orientación,

dispuesta siempre a proporcionar las herramientas necesarias para la construcción

del conocimiento y elaboración del presente documento.

Al Tecnológico de Monterrey, que a través de la fundación Rosario Campos de

Fernández, me otorgaron una beca para la realización de mis estudios de

(7)

Condiciones en las que se Desarrolla la Práctica Docente en una Escuela

Primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Resumen

El objetivo de esta investigación es conocer las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente en una escuela primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua; para tal fin se estudió una muestra integrada por cuatro docentes, para la recolección de datos y el procesamiento de información se usó una metodología cualitativa, haciendo uso de observaciones y entrevistas que permitieron obtener información inédita sobre el tema estudiado. Los hallazgos mostraron que los docentes perciben que la apreciación positiva de los padres de familia hacia la imagen y el trabajo docente se ha mudado a una severa crítica negativa de su labor, aunado a lo anterior su trabajo se desarrolla entre carencias de infraestructura, mobiliario y material didáctico. Respecto a la Reforma integral de Educación Básica (RIEB), se pudo atestiguar las dificultades que enfrentaron los maestros ante una reforma de la que poco sabían, la ausencia de materiales acordes con las nuevas demandas y la falta de capacitación adecuada, son algunas de las

preocupaciones expresadas por los participantes en el estudio.

(8)

Índice

IntroducciónzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 8

Capítulo 1 Planteamiento del problema

1. 1 Marco contextual 10

1.2 Antecedentes 12

1.3 Definición del problema 14

1.4 Objetivo 16

1.5 Justificación 17

1.6 Delimitación y limitaciones 19

Capítulo 2 Marco Teórico

2.1 Cambio social y función docente 21

2.1.1 Imagen docente 21

2.1.2 El rol de los padres de familia 25

2.2 La reforma y los maestros 28

2.3 Los profesores frente al cambio 38

(9)

CapítulozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 3 Metodología

3.1 Enfoque metodológico 46

3.2 Participantes 47

3.3 Instrumentos 48

3.4 Procedimientos 51

3.5 Análisis de los datos 52

Capítulo 4 Análisis de Resultados

4.1 Primera categoría: condiciones de los espacios 55

4.2 Segunda categoría: condiciones sociales 57

4.3 Tercera categoría: condiciones al implementar la RIEB 61

Capítulo 5 Conclusiones

5.1 Conclusiones 66

5.1.1 Condiciones de la práctica docente 66

5.1.2 Condiciones sociales 67

5.1.3 Condiciones al implementar la RIEB 69

5.2 Recomendaciones 70

(10)

ApéndiceszyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 79

Apéndice A 79

Apéndice B 80

Apéndice C 81

Apéndice D 82

Apéndice E 84

Apéndice F 94

Apéndice G 105

Figuras 55

Figura 1: condiciones de la práctica docente 55

(11)

Introducción

Tener conocimiento de las condiciones de la práctica docente puede contribuir

significativamente a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este estudio plasma los pensamientos y sentimientos de los personajes que viven

las condiciones de la práctica docente, la cual permite tener idea del por qué dichos

personajes actúan de ese modo.

Presenta la implicación práctica de poder ofrecer información a los directivos del

plantel y servir de fuente de consulta para organismos relacionados con la educación. Por

consiguiente, esta investigación se centró en: explorar cómo perciben y sienten los

profesores las condiciones dentro de las cuales trabajan, conocer las dificultades que

enfrentan en la práctica docente, cómo ha cambiado la imagen del profesor en la

actualidad y un aspecto central que se analizó, fueron los efectos en la implementación de

la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), que introduce cambios significativos

tanto en el contenido curricular como en el modelo pedagógico.

La investigación se inició en 2010, a un año de haberse implementado la RIEB.

Al momento de iniciar el trabajo de campo, fue evidente la incertidurnbre de las docentes

ante la nueva propuesta pedagógica y las modificaciones curriculares que introdujo.

Tal situación se hizo más patente en los grados integrados a la RIEB, ya que sin

preparación o apenas iniciando alguna, los profesores se vieron obligados a poner en

práctica una reforma que les exigió asumir un modelo pedagógico complejo y

desconocido para muchos de ellos.

En el primer capítulo, se abordan los aspectos que comprenden la construcción

(12)

de los docentes. Asimismo, se exponen los objetivos de la investigación y finalmente se

aborda la justificación, donde se muestran los motivos para realizar el trabajo de

investigación relacionado con la práctica educativa.

En el segundo capítulo, se sustenta el fundamento teórico, del trabajo de

investigación, a partir de los autores que permitieron estudiar la acción significativa

acerca de aspectos relacionados con los principales cuestiones que caracterizan las

condiciones actuales del trabajo docente.

En el tercer capítulo, se tratan los aspectos metodológicos de la investigación. El

trabajo de campo se caracteriza por el uso de la metodología cualitativa.

En el cuarto capítulo, se documenta, analiza e interpretan, los resultados del

trabajo de campo con base en las observaciones y las respuestas de 4 profesoras de

educación primaria a doce preguntas abiertas que exploran sus opiniones sobre las

condiciones en las que se da su práctica docente. El formato de respuesta abierta permitió

recoger comentarios importantes de los docentes sobre la imagen del profesor en la

actualidad y los aspectos que consideran que dificulta su trabajo, así como los cambios a

raíz de la reforma en el contexto escolar donde se desenvuelven.

En el quinto capítulo, se hace la presentación de las conclusiones a partir de los

resultados del trabajo de campo. Las conclusiones se presentan en el orden de la

categorización sistematizada, además, se realizaron algunas recomendaciones que

(13)

1. Planteamiento del Problema

En este capítulo, se presentan los antecedentes y se especifican las características

que dieron origen a esta investigación. Se precisa y delimita el problema que versa sobre

las condiciones actuales en las que se desarrolla la docencia en una escuela de nivel

primaria en Ciudad Juárez, Chihuahua.

1.1 Marco contextual

La investigación fue realizada en una escuela pública de nivel primaria del

sistema federal, en Ciudad Juárez. Dicha localidad está situada en el estado de Chihuahua

en el norte del país y es frontera con la ciudad de El Paso, Texas, Estados Unidos de

América. Por su población, de 1, 301,452 habitantes, es la ciudad más grande del estado y

la séptima zona metropolitana de México.

La inmigración siempre ha sido parte de la historia de Ciudad Juárez. Dicho

fenómeno que es proceso constitutivo de la globalización, atrae no sólo a población rural

del estado, sino también de otros puntos geográficos de la república como Veracruz,

Oaxaca, Coahuila e incluso de países de Centroamérica y Sudamérica, lo que ha

contribuido a acelerar el proceso de urbanización y generar una diversidad cultural en la

citada localidad.

Se habla entonces de que en Ciudad Juárez existe un alto porcentaje de población

"flotante", que crea su propio espacio en la ciudad, en lugares desfavorecidos que

conducen a establecer verdaderos "agujeros negros" de la estructura social, en los que se

refuerzan mutuamente la pobreza, deterioro de la vivienda y los servicios urbanos, la

(14)

En Ciudad Juárez, se sufre mucho por la inseguridad pública, que ha creado un

alto clima de tensión y miedo en las personas. La violencia ha transformado la ciudad y

le ha dado la reputación de ser una de las más violentas del mundo, lo que ha devastado y

perjudicado gravemente las principales actividades económicas como son la industria y el

comercio.

El plantel escolar donde se realizó la investigación, está ubicado en las calles Isla

Terranova e Isla Carolina sin número, en la colonia 16 de Septiembre, al sur poniente de

la ciudad. Es una colonia marginada, con una problemática social de alto riesgo, donde

existe el pandillerismo, la drogadicción, vandalismo y una gran incidencia de familias

disfuncionales. No obstante lo anterior, existe respeto hacia el espacio escolar y personal

docente por parte de la comunidad. Lo que se explica, por el paso de generaciones

sucesivas asentadas en el lugar, que han formado parte de la comunidad escolar y que han

sido objeto de la labor educativa que con dedicación y empeño se ha verificado por más

de treinta y cinco años en dicho plantel.

La escuela cuenta con una organización completa, formada por un Director, una

Subdirectora, 14 docentes frente a grupo, una maestra de educación física, un intendente.

Todos ellos inscritos en la nómina oficial. Cuenta con una población estudiantil de 481

alumnos.

Para poder atender las necesidades del alumnado, profesores y padres de familia,

el plantel tiene actualmente 16 aulas, de las cuales 14, se usan para salones de clase, otra

se ocupa para la biblioteca escolar y otra para la Dirección. Cuenta con dos estructuras de

de lámina para la tienda escolar, una cancha de basquetbol, una explanada cívica con

(15)

mediana donde los niños juegan fútbol. Las condiciones de infraestructura se encuentran

muy dañadas debido a que la escuela tiene una antigüedad de 35 años.

Los padres de familia de los alumnos, tienen un nivel económico bajo, el 55%

trabaja en la industria maquiladora como obreros, donde perciben un salario mínimo

semanal; el 25% trabaja en la construcción y el 20% en empleos domésticos.

La información presentada ha permitido determinar los alcances y limitaciones

que en materia de participación económica tienen los padres, para solventar los

requerimientos físicos del plantel. Esto se logra, a través de la Asociación de Padres de

Familia que realiza diversas actividades para recabar fondos.

El personal docente de la institución está integrado en su mayoría por maestros

jóvenes, todos con licenciatura concluida. Unicamente 3 profesores, cuentan con la

•Normal Básica, con una antigüedad de más de 20 años. El horario de labores es 8:00 am a

12:30 pm. Aparte de las funciones propias de la docencia, el personal realiza las

actividades de guardias escolares en la hora de entrada y en el receso, la organización de

fechas cívicas, festejos, periódico mural y eventos que se realizan para recabar fondos

escolares, también asisten a diversos cursos de actualización, entre estos, los relativos a la

Reforma Integral de la Educación Básica 2009 (RIEB).

1.2 Antecedentes

La preocupación de los maestros, como un fenómeno que expresa incomodidad,

sensación de malestar físico y anímico, por el desempeño de sus actividades dentro de

una situación escolar en condiciones de trabajo difíciles, se ha estudiado desde diferentes

miradas teóricas. En sus orígenes, los estudios del malestar docente se inclinaron por una

(16)

el estrés (Gutiérrez, Moran y Sanz, 2005) y el psicoanálisis (Cordié, 1998), fueron

considerados, dando lugar a nuevas perspectivas con diferentes concepciones y

explicaciones teóricas del tema.

Las primeras investigaciones realizadas sobre el malestar docente, se registraron a

finales de la década de los cincuenta en Francia. Se acrecentaron a nivel internacional a

partir de la década de los ochentas, hasta nuestros días. Parece ser que esta intensa

preocupación por el tema, acompaña las transformaciones económicas, políticas y

sociales que se ha verificado a nivel mundial (Esteve, Franco y Vera, 1995). Contexto en

que los maestros, al igual que otros grupos de profesionistas, se han visto severamente

afectados por el deterioro de sus condiciones de trabajo.

El desazón docente es en parte, una problemática socio histórica que los maestros

experimentan actualmente y que es consecuencia de las crisis económicas y cambios

sociales de las últimas décadas. Estos hechos han impactado los sistemas educativos,

transformando la organización de las escuelas, entre otros efectos y, con ello, también las

diferentes formas de interacción social, que establecen los profesores con los demás

actores en el desempeño sus funciones docentes (padres de familia, autoridades

educativas, etcétera).

Castillo (1990), considera a las condiciones de trabajo como todo aquello que gira

en torno al trabajo desde el punto de vista de su incidencia en las personas que laboran.

Ejemplo de esto, son las instalaciones de la escuela, material didáctico, organización del

plantel, carga de trabajo, ambiente de la clase, problemas de los alumnos (indisciplina,

(17)

figura docente por parte de las autoridades educativas, padres de familia y de la sociedad

en general.

1.3 Definición del problema

En los últimos años, el aumento de diversos cambios sociales, políticos y

económicos ha preparado un panorama tan distinto, que apenas encontramos en nuestro

sistema de enseñanza elementos que no hayan sido modificados. A través del cambio

social y de sistemas escolares, se pretende remodelar el sistema de enseñanza para hacer

factible, en la nueva situación, una enseñanza de calidad.

Sin embargo, las reformas de la educación, se plantean en un momento de

desencanto, en el que la sociedad parece que ha dejado de creer en la educación como

promesa de un futuro mejor y los profesores enfrentan su profesión con una actitud de

apatía que ha ido creciendo paralela al deterioro de su imagen social. Muchos de ellos

contemplan las reformas con escepticismo y pasan por alto que las actitudes de los

profesores y de la sociedad, son básicas para hacer realidad las reformas que se

proyectan.

Los profesores encuentran auténticas trabas a los planteamientos renovadores en

las condiciones de trabajo en los centros escolares. Diversas limitaciones institucionales

interfieren a menudo en su trabajo práctico. Tanto Goble y Porter (1980), como Bayer

(1980), destacan la idea de que la actuación práctica del profesor tiene una fuerte

dependencia del marco institucional en el que enseñan, sin que individualmente sean

capaces de modificar esas limitaciones: problemas de horarios, normas internas,

(18)

actividades del centro al margen de su trabajo en el aula, limitan en muchas ocasiones la

posibilidad de una actuación de calidad.

La actividad del profesor se ha fragmentado, con tal diversificación de funciones,

que muchos maestros hacen mal su trabajo, no porque no sepan hacerlo, sino porque no

pueden cumplir, simultáneamente, las diversas tareas que deben atender. Esto porque

además de las clases, deben empeñarse en labores de administración; reservar tiempo

para programar fechas cívicas, evaluar, organizar festejos (día del niño, de las madres,

graduación), orientar a los alumnos y atender a las visitas de sus padres; emprender

actividades extraescoláres: asistir a cursos, variadas reuniones de coordinación de consejo

técnico y realizar guardias escolares, este tipo de actividades por demás excesivas,

"consume el tiempo del docente y le impone como principal meta cubrir el programa a

toda costa, sin poderse permitir el lujo de pretender elevar la calidad del aprendizaje de

sus alumnos o de atenderlos individualmente cuando lo requieren" (Latapi, 2003, p.12).

Si a todo lo anterior se suma, que la reforma educativa de los últimos años ha

traído nuevas exigencias profesionales para los maestros, sin el necesario ajuste de las

condiciones de trabajo, se puede considerar que aquélla introdujo cambios que

constituyen una intensificación del trabajo, reflejado en la sobrecarga provocada por los

nuevos procesos de enseñanza y evaluación, lo que conlleva al acumulamiento de más

presión sobre ellos. Estas transformaciones, producidas en el contexto educativo, hacen

más complejo y difícil el ejercicio de la enseñanza, puesto que exigen una nueva manera

de concebir y practicar su tarea, con nuevas competencias que deben ser adquiridas, en

(19)

Por último, el gran problema pendiente, en esta nueva situación de enseñanza

general, es la diversificación de las condiciones de trabajo por la dificultad que entrañan

los distintos centros escolares a consecuencia de la violencia generalizada (amenazas de

extorsión, de secuestros, etcétera).

La preocupación es indagar sobre las condiciones en las que se desarrolla la

práctica docente, ya que no se cuenta con investigaciones o evaluaciones acerca de las

condiciones en las que se desarrolla la docencia, sólo se obtienen ciertos datos, a través

de formatos en hojas de papel, que se depositan en buzones de sugerencias, que pocas

veces se dan a conocer. Esa carencia, despierta el interés por conocer las condiciones en

que se da la práctica docente. Lo anteriormente descrito, plantea la posibilidad de indagar

situaciones de tipo emocional y laboral entre otras, que relacionadas directa o

indirectamente, pueden afectar los procesos escolares en instituciones que tienen como

función primordial la educación.

De allí, que se haya visto la pertinencia de realizar un proceso de indagación que

permita conocer ¿De qué manera los profesores describen las condiciones en que se da su

propia práctica docente? ¿Cuáles son las condiciones en las que trabaja el profesor?

¿Cómo ha cambiado la imagen del profesor en la actualidad? ¿Cuáles son las

condiciones al implementar la RIEB?

1.4 Objetivo

El interés de esta investigación, se centra en conocer las condiciones actuales en

las que se desarrolla la práctica docente en una escuela primaria pública de Ciudad

(20)

Objetivos Específicos

• Explorar cómo perciben y sienten los profesores las condiciones dentro de las

cuales trabajan actualmente.

• Conocer las dificultades que enfrentan en la práctica docente.

• Conocer cómo ha cambiado la imagen del profesor en la actualidad.

• Conocer los efectos de la implementación de la RIEB.

1.5 Justificación

El desempeño del docente se encuentra hoy cuestionado. Sus derechos, sus

funciones, la calidad de los resultados obtenidos y las herramientas que utiliza en su

quehacer, son observados y revisados ante el avance tecnológico, con un entorno en

constante cambio y frente la expectativa creciente de la sociedad respecto a la aportación

de su gestión.

Ser docente en este siglo XXI, implica retos antes no pensados, al respecto,

Hargreaves (2005) menciona que el papel de los profesores se amplía para hacerse cargo

de nuevos problemas y obligaciones, creando en ellos una sensación de sobrecarga, a lo

que debe añadirse, la falta de apoyo y reconocimiento a su trabajo, las múltiples

dificultades a las que se enfrentan cotidianamente por la carencia de materiales, de

espacios adecuados para llevar a cabo su trabajo educativo y, en suma, el escaso interés

de las autoridades educativas para resolver los problemas a los que se enfrentan

cotidianamente.

En la actualidad, la figura del docente en la educación en México, sigue siendo

trascendental para el crecimiento nacional y es alarmante constatar que entre más pasa el

(21)

relaciones personales, por depresión, estrés y ansiedad. La presente investigación reviste

una importancia relevante, ya que trata sobre los principales aspectos que caracterizan las

condiciones actuales del trabajo docente, lo que permitirá comprender mejor la realidad

educativa. Lo anterior, porque pretende rastrear el impacto que experimentan los

profesores de la educación primaria pública, como consecuencia del deterioro de sus

condiciones de trabajo, provocado por los cambios económicos y sociales.

Cuando se conocen las condiciones sobre las cuales se lleva a cabo la práctica

docente y el posible impacto (negativo o positivo) que están teniendo en el profesorado,

los alumnos y el proceso de enseñanza aprendizaje, puede actuarse de manera no sólo

correctiva, sino preventiva.

Conocer la situación docente, implica escuchar a profundidad y con apertura, el

sentir de los profesores y de cualquier otro actor en el proceso (aún cuando sea

secundario), analizar el impacto que las condiciones encontradas traen consigo, realizar

una radiografía de la situación que sea capaz de sensibilizar a los responsables directos y

al personal que toma las decisiones, de las ventajas y desventajas que eventualmente

pueden presentarse y sembrar una semilla que permita la toma de acciones en

consecuencia que contribuyan a la mejora continua y la satisfacción de todos los actores.

Tener conocimiento de las condiciones de la práctica docente de una institución

de este tipo, puede contribuir significativamente a la mejora del proceso de

enseñanza-aprendizaje. De aquí que el valor teórico de la presente investigación radique en ser un

tema poco estudiado, porque realiza un aporte distinto a la mayoría de los estudios que

solo ofrecen cifras y porcentajes. Este estudio plasma los pensamientos y sentimientos de

(22)

del por qué dichos personajes actúan de ese modo. Además presenta la implicación

práctica de poder ofrecer información a los directivos del plantel y servir de fuente de

consulta para organismos relacionados con la educación.

1.6 Delimitaciones y Limitaciones.

La presente investigación se realizó en la Escuela Primaria Leona Vicario,

ubicada en ciudad Juárez, Chihuahua, durante los meses de octubre, noviembre y parte

del mes de diciembre de 2010, llegando a su término durante el mes de abril de 2011, con

la participación de 4 docentes que laboran con Io , 2o

, 5o y 6o

grados.

En cuanto a la delimitación de la investigación, ésta se efectúo por parte de la

investigadora dentro de las instalaciones de la escuela primaria en estudio, con las

maestras que laboran en ella, empleando la observación y entrevista como medios para

recopilar la información de este trabajo.

Las limitantes que se presentaron al realizar la investigación, fueron: el tiempo,

dado que se realizó en un periodo aproximado de 6 meses. La resistencia de las docentes

a participar en la investigación, puesto que se advirtió que no les gusta ser observados

dentro del aula y, que las maestras al ser entrevistadas, no expresaron claramente sus

ideas por sentirse intimidadas o por considerar que les afectaría de alguna manera el

proporcionar información.

En el mismo contexto, la selección de la muestra representó también una limitación

aunque de corte metodológico, porque se tomó como tal a cuatro maestras. Lo que

encuentra justificación en el hecho de que en los estudios cualitativos casi siempre se

emplean muestras pequeñas no aleatorias y se aplican además, criterios para seleccionar a

(23)

información valiosa a la investigación, los siguientes: antigüedad laboral de más de 5

años en el magisterio y dentro del plantel, tener a su cargo grupos integrados en la RIEB,

asistir a los diplomados de la misma y participación activa en el Consejo Técnico

Escolar.

Debido al pequeño tamaño de la muestra, una de las limitaciones frecuentemente

planteada con relación al enfoque cualitativo, es que la representatividad de los

resultados se pone en duda. Respecto a ello, se debe tener en cuenta que el interés de la

investigación cualitativa más que la amplitud, busca la profundización en el caso

abordado, los hallazgos de la presente investigación no pueden ser generalizados, por lo

tanto se pretende calidad en la muestra más que cantidad ( Hernández, Fernández y

Baptista, 2006).

No se encontraron limitantes en cuanto al acceso a todas las instalaciones de la

(24)

2. Marco Teórico

Una de las funciones del marco teórico es revisar si la teoría existente y las

investigaciones realizadas sobre el presente tema de investigación, pueden aportar datos

que ayuden a comprender y a responder las preguntas planteadas en este trabajo, el cual,

a pesar de presentar características propias, puede llegar a coincidir en algunos puntos, o

bien marcar alguna dirección a seguir. Danhke (1989), refiere que esto permite

aprovechar la experiencia de otros investigadores y así dedicar esfuerzos a la búsqueda de

respuestas y de ser posible, innovaciones sobre lo planteado.

2.1 Cambio social y función docente

2.1.1 Imagen docente

La noción de cambio social es factor fundamental para poder comprender la

problemática de identidad que aflige a los maestros y los retos que tienen que afrontar,

puesto que ha modificado significativamente la labor docente, su imagen, así como la

evaluación social de su desempeño.

En el momento actual, la enorme aceleración del cambio social, modifica de una

forma tan rápida la forma de vida, introduciendo nuevas concepciones económicas,

nuevos desarrollos científicos y tecnológicos y nuevos valores sociales, que no cabe

esperar una tregua en las demandas de cambio de la sociedad sobre los sistemas

educativos (Michel, 2002).

Esteve (2006), refiere que los grandes procesos de cambio social verificados en las

últimas tres décadas y la gran mutación de los métodos educativos, han bosquejado

nuevos problemas aun no asimilados. La desorganización, falta de formación y

(25)

acarrea la crítica permanente de que son en términos generales, los que tienen la culpa de

las fallas en la educación.

Las nuevas metas de educación han ido creando una crisis, cuyo principal

indicador es la objeción generalizada de la sociedad sobre el sistema de enseñanza y

como consecuencia, se ha observado con mayor fuerza, una notable baja de la imagen

social de los profesores

El docente era, hace relativamente poco tiempo, el que enseñaba. Tal actividad

implicaba un mérito relevante entre las demás personas. Hoy no es más la persona

altamente valorada por sus conocimientos y profesionalismo, ni la escuela es respetada

como el "segundo hogar".

En efecto, en los últimos años, el rol docente ha registrado variaciones

sustantivas. El papel tradicional del profesor respetado y valorado por los alumnos y por

los padres, transmisor de los conocimientos y autoridad reconocida, se ha ido

difumittando.

Se está viviendo un período en el que están cambiando las familias, los medios de

comunicación, los sistemas de información, el mundo laboral, la demanda de educación,

los comportamientos personales, las actitudes y valores y, en definitiva, la sociedad en su

conjunto. Este proceso de cambio ha complicado sobremanera la labor de la escuela. Sin

lugar a errar, enseñar en la actualidad, es una tarea más ardua que hace tres décadas

(Esteve, 2003).

El papel del profesor ha cambiado bajo la presión e influencia del contexto social

en el que desarrolla su labor, si se tienen en cuenta los cambios acelerados que se han

(26)

entre la escuela y la sociedad, están modificando las demandas hacia los profesores, que

no encuentran en muchos casos, el apoyo, los medios, ni la valoración social suficiente

para abordar con ilusión las nuevas funciones que se les demandan. Por tanto, la

valoración social que se tiene de esta profesión, está afectando a sus operadores, incluso,

en aspectos tan importantes como la autoestima y la pérdida de conciencia sobre la labor

desempeñada, que se transmite en la forma de realizar su trabajo cotidiano.

Gran cantidad de estudiosos del tema, no han soslayado esa ambivalencia afectiva

en que se encuentra el maestro en relación con su actividad: así, porque refieren gozo y la

existencia de reconocimientos a su labor, pero también una persistente falta de agrado

hacia lo que hacen. Abraham (1987), lo sostiene cuando en sus investigaciones inquiere

en relación a lo que sienten los enseñantes: esto es, reconocen que su labor es muy

enriquecedora en términos de relaciones humanas, pero a la vez, dejan ver su

abatimiento, la falta de un alto aprecio hacia su figura y que sólo hay incomprensión

hacia ellos, aun cuando aman lo que hacen, la crítica y la falta de optimismo sobre su

actividad es permanente.

Merazzi (1983), sostiene que en los cambios que originan el disgusto del

enseñante se advierten tres cuestiones principales:

1. La familia, la comunidad, los grupos sociales organizados en su carácter de

actores tradicionales de socialización, han evolucionado y se han transformado,

puesto que han dejado a un lado las responsabilidades que antes tenían con los

niños y en la actualidad se pide que éstas se cubran por las escuelas, sobre todo

(27)

2. La transmisión del conocimiento no es ya una actividad acaparada por la escuela,

puesto que se han insertado diversos agentes en la misma, como son los medios

de comunicación, que pueden entrar en controversia con los valores de los

docentes.

3. En las instituciones educativas, la problemática se establece en el momento en

que debe concretar su rol, cuáles valores debe transferir al profesor y cuáles

debatir o someter a crítica.

Las causas y factores que configuran el malestar docente son diversas. Esteve

(1994) señala dos tipos de factores: los primeros, son los que inciden en la actividad del

profesor en su clase y contexto escolar (falta de recursos materiales adecuados, aumento

de la violencia escolar, necesidad de trabajar con personas que no están interesadas en el

proceso, dificultades de promoción laboral). En segundo orden, son los originados por el

contexto social, cultural y ambiental de la sociedad en la cual el profesor se desenvuelve

(modificación del rol del docente y de los agentes tradicionales de socialización, baja

remuneración salarial y prestigio social de la profesión, diferencia entre la formación

recibida y las necesidades que la realidad escolar posteriormente le demanda, el trabajo

del profesor está siempre sometido a evaluación por diversos sectores y personas).

Constantemente se habla que estos profesionales se encuentran en una situación

compleja, con altas demandas por parte de la sociedad y sus agentes, y con poco prestigio

y refuerzo dentro de la misma. Ser docente dentro de los sistemas educativos vigentes

para la sociedad actual, significa aceptar un rol difícil, contradictorio y poco definido

(28)

2.1.2 El rol de los padres de familia.

Los cambios experimentados en los últimos años por la sociedad y por el propio

sistema educativo, han influido en los docentes, en los alumnos, en las familias y en la

actitud de unos y otros frente a la enseñanza. En la mayoría de las ocasiones, la sociedad

exige a los profesores un buen desempeño en la labor de educar, sin tomar en

consideración que este proceso no sólo se debe llevar a cabo en las aulas, sino también

dentro del seno familiar, Guevara (1996), señala que la familia es la primera institución

que ejerce influencia en el niño, ya que transmite valores, costumbres y creencias por

medio de la convivencia diaria. Asimismo, es la primera fundación educativa y

socializadora del niño, pues desde que nace comienza a vivir la influencia formativa del

ambiente familiar.

En la actualidad, con los padres ocupados y los niños que no cuentan con la

atención que requieren de éstos, se descuida el rendimiento escolar. Los hogares que

carecen de una motivación positiva hacia el estudio y una adecuada organización en el

proceso de orientación al niño, crean alumnos desorganizados o sin el interés por el

estudio. Al respecto, Meneses (1999), señala que en ocasiones algunos padres transfieren

a otras instituciones las tareas familiares, no porque la familia sea incapaz de cumplir con

su deber, sino porque piensan que esas actividades pertenecen exclusivamente a las

instituciones; pero en realidad, se requiere del apoyo de los padres para permitir un

desarrollo eficaz y conseguir los propósitos planteados.

Stevenson y Baker (1987), examinaron la relación entre la participación de los

(29)

padres que participan en las actividades escolares, muestran un aprovechamiento mayor

que los niños de padres menos participativos.

En el mismo tenor, González, Corral, Frías y Miranda (1998), asociaron el afecto

de los padres, el tiempo de dedicación a sus hijos y el interés por conocer a sus maestros,

con la alta autoestima del hijo, la cual a su vez, estimula el esfuerzo escolar. Por su parte,

Avanzini (1969), menciona que existen padres despreocupados que se niegan a realizar

de manera constante, los esfuerzos que demanda apoyar a los hijos en sus actividades

educativas y otros, que se percatan de que deben apoyar a los hijos, pero les es imposible

hacerlo por falta de tiempo y de cultura.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO, 2004), aboga por la articulación de la familia y fundamenta esta

necesidad, en tres razones: el reconocimiento de que los padres son los primeros

educadores de sus hijos; el impacto positivo que puede tener una educación temprana de

calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños y, la familia, como un espacio

privilegiado para lograr una ampliación de la cobertura de la educación de la primera

infancia.

Si bien en México existe el fundamento legal para el establecimiento de las

relaciones de cooperación entre la familia y la escuela, en realidad no conjuntan esfuerzos

para el logro de los fines educativos. Más aún, los organismos encargados de regular la

educación, reportan una falta de integración de los padres de familia en las actividades

escolares (Secretaría de Educación Pública, 2004).

Guzmán y Del Campo (2001), mencionan que, a diferencia de otros países como

(30)

escuelas, en México habitualmente los padres no participan en estas decisiones. Existen

teóricamente los Consejos de Participación Social, en los cuales pueden proponer

cuestiones pedagógicas y participar para mejorar los procesos educativos, pero en la

práctica estos organismos casi no existen y por tanto, no desempeñan las funciones

mencionadas.

Dentro de la escuela primaria, el docente necesita trabajar junto con los padres

para que el alumno tenga una formación con bases más sólidas que le permitan las

actitudes y aptitudes que refuercen su interés en los estudios. De ahí la importancia de

que los padres enfoquen su atención al aprendizaje de sus hijos y dejen de descargar en la

escuela, su propia responsabilidad.

La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los

maestros. Los padres deben ser agentes más activos en el proceso educativo de sus hijos.

Comprender que la dinámica educativa incluye a todos, es una actividad permanente que

integra a los hijos, a los maestros, a los padres de familia y a la comunidad en su

conjunto, tal como lo señalan Fullan y Stiegelbauer (2000), los padres de familia deben

ser conscientes de la trascendencia de transmitir una buena educación; para que ésta sea

real, hay que partir de la eficacia del buen ejemplo, porque educar a los demás exige

educarse a sí mismo a lo largo de toda la vida.

En fin, la familia puede ser la mejor escuela, siempre y cuando los padres se

esfuercen por recorrer de la mano de sus hijos el camino arduo de la superación personal.

En la medida en que seamos capaces de formar seres que conozcan la importancia de

vivir bajo el equilibrio entre la libertad y la responsabilidad, en tal medida obtendremos

(31)

2.2 La reforma y los maestros

Los sistemas educativos son dinámicos, muestra de ello es que han comenzado

procesos de innovación y evolución, resultantes de la concientización de que el modelo

educativo tradicional está agotado, puesto que ha sido incapaz de ajustar el crecimiento y

evolución de la sociedad con niveles admisibles de calidad y equidad, así como satisfacer

nuevas demandas sociales. Es prioritario el desempeño óptimo de los sistemas de

educación, para garantizar la preparación de personas capaces de sobrevivir y

desempeñarse en sociedades cada vez más complejas y desarrolladas.

La Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), entró en vigor en 2009. Sus

propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo,

mediante la formación de ciudadanos íntegros, capaces de desarrollar todo su potencial.

Una de las novedades de la RIEB es el denominado enfoque por competencias,

que atiende a lo recomendado por el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional

(BM y FMI), con el propósito de formar seres humanos con capacidades y cualidades que

les den mayor competitividad en lo laboral y en todos los ámbitos de su existencia.

El enfoque por competencias implica cambios y transformaciones profundas en

los diferentes niveles educativos. Seguirlo, es comprometerse con una docencia de

calidad, que busca asegurar el aprendizaje de los estudiantes. Philippe Perrenoud,

sostiene que las competencias posibilitan enfrentar situaciones de complejidad, elaborar

respuestas adaptadas. Se busca que el alumno pueda responder algo que no memorizó con

antelación (Perrenoud, 2004).

Por su parte, Martínez (1999), menciona que la educación por competencias

(32)

y elevar el potencial de los individuos de cara a las transformaciones que sufre el mundo

y la sociedad contemporánea.

Los profesores deberán romper el paradigma de ser ellos quienes posean y

transmitan el conocimiento, para adoptar ahora un nuevo rol que les permita

desempeñarse como facilitadores del conocimiento. Argudín (2005), propone que para

ello el docente deberá:

1. Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por parte de los

alumnos.

2. Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los

alumnos.

3. Concebir el curriculum, como un proyecto de actividades a través de las cuales las

competencias y las habilidades, puedan ser construidas por los alumnos.

4. Diseñar proyectos de trabajo para una investigación dirigida.

5. Diseñar estrategias para plantear la enseñanza y el aprendizaje como investigación.

6. Diseñar actividades dirigidas a la utilización de modelos, simulación de

experimentos y al trabajo en distintos escenarios.

Las nuevas líneas de trabajo que propone la actual reforma educativa, exigen

docentes dispuestos a adaptar y desarrollar los programas e intenciones educativas

generales, a las características y necesidades de las escuelas; a participar en la

actualización permanente, en la autoevaluación del propio trabajo y del centro escolar

donde laboran; en definitiva, apostar por mejorar la calidad de enseñanza.

El docente que se enfrente al reto de impartir una enseñanza basada en

(33)

1. Constituir y alentar panoramas de aprendizaje.

2. Tramitar la graduación de lo aprendido.

3. Confeccionar y hacer desarrollar mecanismos de diferenciación.

4. Involucrar al alumnado en lo que aprenden y en su trabajo.

5. Trabajar de manera conjunta (en equipo).

6. Intervenir en las tareas escolares (gestión).

7. Involucrar a los padres de familia e informarles.

8. Manejar las nuevas tecnologías.

9. Enfrentar los compromisos y disyuntivas éticas de la labor docente.

10. Organizar la formación continua, personal.

Así, como lo describe Falcó (2004), un profesional es competente en la medida en

que utiliza sus conocimientos, habilidades, actitudes y buen juicio, asociados a su

profesión, con la finalidad de poder desarrollarla de forma eficaz en aquellas situaciones

que corresponden al campo de su práctica.

Como ya se mencionó, la calidad de la educación en el siglo XXI debe orientarse

al desarrollo de competencias. A la capacidad de aprender permanentemente y en la

formación de valores y actitudes de los alumnos, que contribuyan a una sociedad

sustentable en el desarrollo humano. Se exige a la educación un cambio en todos los

ámbitos administrativos, formas de ejercer la docencia, el liderazgo directivo y las formas

de asesorar, reconociendo estas necesidades de manera coordinada y en un marco de

políticas actuales, plasmadas en el Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012, en la

Alianza por la Calidad de la Educación, a través del Programa de Formación Continua y

(34)

actualización en el desarrollo de competencias docentes y laborales, que permiten la

adaptación a los cambios que implican nuevas concepciones sobre los procesos de

gestión y aprendizaje. (SEP, 2007)

La Secretaria de Educación Pública, ha asumido el compromiso de la

profesionalización de los maestros, al disponer una oferta de formación continua y

superación profesional de calidad académica, que les proporciona las herramientas

conceptuales y didácticas necesarias para mejorar sus competencias docentes y asumirse,

como parte sustantiva de la transformación del sistema educativo y social.

La educación de calidad y equidad, constituye el eje fundamental para la mejora

de la propia educación y sus protagonistas, donde los aprendizajes de los alumnos son

realmente significativos, privilegiando la formación continua, la capacitación,

actualización y superación profesional. Al respecto, Schmelkes (1995), señala que la

calidad de la educación sólo podrá mejorarse, en forma real, en la medida en que desde

cada plantel educativo se generen, de manera participada y compartida, las condiciones

necesarias para lograr resultados de calidad en la educación impartida a los alumnos, en

las situaciones específicas del contexto en el que se ubica la escuela.

Una clara muestra de la labor que se realiza a través del sistema de formación

continua, es la elaboración y puesta en marcha de un diplomado para que maestros y

directivos de primaria, accedan a la profesionalización sobre la RIEB. Con dicho

diplomado, se da comienzo a un proceso de formación que ofrece los instrumentos para

entender el nuevo rumbo, contenidos y materiales de enseñanza de la citada reforma, con

(35)

Por otro lado, investigaciones han señalado que los cursos de actualización y

desarrollo del docente no inciden de manera significativa en la práctica profesional del

mismo (Messina, 1999 y Frías, 2002). Por su parte, Luevanos (1994), menciona que los

procesos de actualización no cumplen con los propósitos para los que fueron elaborados

desde el punto de vista docente. Al respecto Latapí (2003, p.7), señala: "aunque la

formación y la actualización del magisterio aparecen siempre en los programas de la

Secretaría de Educación Pública (SEP), desde hace cuando menos cuatro sexenios, no se

han encontrado todavía soluciones satisfactorias." También menciona el autor que toda

empresa invierte en la capacitación de su personal, porque de ello dependen su

competitividad y su productividad, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con el sistema

educativo donde las autoridades recurren a los medios más económicos, sin considerar la

efectividad para la actualización de los docentes, tal como lo afirma Van den Berg

(2002), al señalar, que los programas de capacitación constituyen muchas veces esfuerzos

fragmentados que carecen de oportunidades reales para que los maestros pongan en

práctica los cambios esperados.

La calidad de la educación depende de manera directa de la calidad de los

profesores, de su actualización y del perfil que tengan. Al respecto Torres (2000c), señala

que para cambiar la educación es preciso trabajar con los docentes, asumiéndolos no

únicamente como agentes de la reforma, sino como aliados y como sujetos del cambio.

No hay calidad educativa sin calidad docente. Schmelkes (1995, p.55), asegura que "la

calidad la causa el equipo docente" y que un movimiento hacia la búsqueda de una mejor

calidad del proceso educativo, necesita del involucramiento activo de todos los agentes

(36)

Resulta obvio, que si el perfil del alumno egresado se proyecta de alto nivel,

también lo debe tener el docente que lo forma. Debe ser éste, una persona ética, cívica,

con conocimientos, con deseos de superación y actualización, flexible, reflexivo y

tolerante ante la diversidad estudiantil, respetuoso de las opiniones de los demás y de las

propias, propositivo, lleno de energía, con objetivos claros para si y para los estudiantes,

capaz de responder preguntas ajenas al plan de estudios o de investigar si es necesario,

con capacidades de detectar problemas para canalizarlos, etcétera.

La Secretaria de Educación Pública, señala que las competencias que definen el

perfil de egreso del maestro de educación básica, se agrupan en los siguientes campos:

habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza,

competencias didácticas, identidad profesional y ética, capacidad de percepción y

respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela (SEP, 2009).

Además de ello, los docentes deben:

1. Conocer el contexto internacional y nacional de la RIEB 2009.

2. Reconocer que la educación básica se encuentra en continua reforma acorde a los

cambios que se gestan en el país y el mundo.

3. Comprender la articulación curricular entre los niveles de preescolar, primaria y

secundaria, así como su importancia en la Reforma Integral de la Educación

Básica.

4. Analizar el Plan y Programas de Estudio 2009 y conocer los fundamentos de los

mismos: el mapa curricular, las características pedagógicas y didácticas, las

(37)

5. Valorar la importancia de los campos formativos de la nueva propuesta curricular

para implementar el enfoque por competencias; manejar los nuevos libros de texto

para los alumnos y las guías articuladoras para el maestro.

6. Reconocer la importancia de los materiales de apoyo.

7. Vincular los programas de estudio 2009 y sus componentes: bloques, proyectos,

estrategias didácticas, y la autoevaluación en los libros de texto para el alumno.

8. Comprender el enfoque bajo el cual están estructurados el Plan y Programas de

Estudio 2009 y considerar en su planeación y en las estrategias didácticas, el

enfoque por competencias.

9. Emplear este enfoque para llevar a cabo la evaluación de sus alumnos y reconocer

que los campos formativos son susceptibles de ser evaluados de una forma no

convencional.

10. Considerar en todas sus actividades docentes, el contexto de su escuela y las

particularidades de sus alumnos. (SEP, 2009).

Avanzar en el desarrollo de un perfil profesional docente, implica intervenciones

convergentes en varios frentes, en las que tienen una responsabilidad todos los actores de

la sociedad.

Asegurar la voluntad (querer hacer), las competencias (saber hacer) y las

condiciones (poder hacer), para que los docentes puedan realizar eficazmente su papel y

responsabilizarse por éste, implica desafíos y tareas tanto para el Estado y la sociedad,

para las organizaciones docentes y los docentes individualmente. Lo que supone, en

primer lugar, una actuación docente, individual y colectiva, capaz de recuperar la

(38)

desmantelar los viejos estereotipos y construir un nuevo colectivo en torno a los

profesores como ciudadanos, profesionales, sujetos y aliados del cambio educativo, en

una nueva época y para un nuevo paradigma educativo (Torres 2000c).

Datnow, Hubbard y Mehan (1998), señalan que cuando se trata de poner en

marcha reformas, generalmente se concibe el proceso como una secuencia lineal de

evaluación, adopción e institucionalización, donde los docentes son vistos como personas

que responden pasivamente a los mandatos de los altos mandos burocráticos. Sin

embargo, no se trata de un proceso de arriba hacia abajo, como señalan dichos autores, ya

que los docentes son agentes activos que pueden actuar de maneras diversas frente a los

retos que representan las reformas, pueden impulsar los cambios, resistirlos o

activamente subvertirlos.

En el mismo tenor, Van den Berg (2002), menciona que la implementación de una

reforma, implica la confrontación de dos culturas: la de los diseñadores de los cambios y

la de la práctica real de los docentes. Las políticas de cambio, generan conflictos entre los

maestros, ya que se trata de imposiciones externas al contexto escolar y, por lo general,

no corresponden a las opiniones de los operadores directos de la enseñanza. De hecho,

este autor, afirma que la instrumentación de cambios educativos, suele provocar caos

interno en los docentes y es influida por los patrones vigentes de cultura, poder y control.

El maestro, es elemento preponderante en la reforma educativa; sin embargo, esa

ponderación no puede llevarse a cabo sin tomar en cuenta las condiciones del trabajo

docente, puesto que debe atenderse que dadas las características de dicha actividad,

algunas disposiciones atinentes al cambio, revelan obstáculos al momento de su

(39)

un escollo para aplicar las nuevas orientaciones y formas de laborar, que proponen los

presentes esquemas de estudio, tendentes a una mayor intervención de los educandos en

la edificación del conocimiento. Asimismo, el horario reducido de trabajo, conlleva para

los maestros llevar a cabo un sinfín de actividades: pasar la lista de asistencia, revisar

tareas, disciplinar, exponer la clase (Hargreaves, 2005).

Diferentes trabajos de investigación coinciden en señalar la falta de tiempo para

atender a las múltiples responsabilidades que se han ido acumulando sobre el profesor,

como la causa fundamental de su agotamiento, como menciona Klugman (1979), en su

estudio de la fragmentación del profesor en la escuela elemental.

La intensificación del trabajo de los profesores con la reforma curricular, les ha

significado una proliferación de tareas administrativas, la creación de materiales

didácticos y de instrumentos de evaluación, siguiendo muchas veces, esquemas poco

creativos, donde los trabajos se hacen para dar cumplimiento a los mandatos

administrativos.

Actualmente, un profesor no puede afirmar que su tarea se reduce simplemente al

ámbito cognoscitivo, puesto que existe un aumento de las exigencias que se le formulan,

pidiéndole asumir cada vez mayor numero de responsabilidades (Esteve, Franco y Vera,

1995). El proceso de enseñanza - aprendizaje, requiere ahora del docente, no únicamente

conocer a sus alumnos, sino fundamentalmente tener novedosos sistemas de enseñanza,

de variadas estrategias, que le permitan llevar a cabo su actuación en un entorno en que

son cada vez más importantes, los medios tecnológicos y las herramientas de sistemas de

(40)

En la actualidad, la evolución de las tecnologías, demanda la obtención de

habilidades específicas para el efecto de la integración laboral, esto también obliga al

docente a su adecuación a esa exigencia.

Dichos cambios han aumentado las exigencias sobre el profesor, han multiplicado

sus funciones y le han obligado a replantearse su papel y hacer frente a un conjunto de

dificultades "cada vez se exige a los profesores cubrir mayor numero de

responsabilidades, la sociedad les van a exigir que hagan educación cívica, educación

para la salud, educación multicultural, educación para la paz, educación para la

tolerancia, educación vial, educación moral, educación sexual." (Esteve, 1997, p.83).

Gran cantidad de investigaciones, refieren que muchas veces el docente no lleva a

cabo su labor de modo adecuado debido a la gran carga de actividades y

responsabilidades que se le imponen, sin darle a su vez, los recursos para su

cumplimentación (Esteve, 1994)

El cambio acelerado del contexto social ha influido en el papel a desempeñar por

el profesor en el proceso de enseñanza, sin que muchos profesores hayan sabido

adaptarse a esos cambios ni se hayan puesto los medios para ello. El resultado de esto es

en muchos casos, el desconcierto del docente sobre el sentido y el alcance del trabajo que

realiza.

Además, no obstante que los profesores deben afrontar que el proceso de

enseñanza es cambiante y que ahora ya no son los responsables absolutos del mismo,

puesto que lo comparten con sus alumnos, no ha incidido ello de forma alguna para

modificar favorablemente y conforme a esa dinámica, las cuestiones relativas a su

(41)

enseñar, pero se dejan intocados esos tópicos que son inherentes a la calidad en la

educación, lo que evidentemente origina desaliento y falta de empeño en los docentes,

para alcanzar aquélla (Hargreaves, 2005).

Los profesores y escuelas, están enfrentados como nunca, al desfase entre lo viejo

y lo nuevo, a viejas tareas pendientes y nuevos desafíos que no pueden esperar. A un

sistema escolar que está vivo en sus manifestaciones esenciales y uno nuevo en gestación,

ambos coexistiendo contradictoriamente en las mismas instituciones y sujetos.

Los docentes, están descoyuntados en su identidad y en su rol, suspendidos a

medio camino del instructor y el facilitador de aprendizajes. La institución escolar, vive

la paradoja temporal de la instalación de la sala de computación, mientras el techo se cae

y no hay dinero para pagar mejores salarios; descoyuntada entre los múltiples proyectos,

programas, propuestas y objetos de diverso tipo que aterrizan en la escuela, atareada

tratando de armar el rompecabezas de la reforma y hacer sentido del conjunto y

demasiado a menudo, tan ocupada con todo ello que no le queda tiempo para dedicarse a

lo esencial: repensar, mientras se hacen la enseñanza y el aprendizaje (Carlson, 2000,

Torres, 2000a, Torres, 2000b).

2.3 Los profesores frente al cambio

2.3.1 Actitudes de los profesores ante el cambio.

En la actualidad, se han estado generando cambios a nivel mundial, abarcan

aspectos económicos, sociales, culturales y tecnológicos y la educación no podía ser la

excepción. Los docentes son una pieza clave en estos procesos, ya que son factores

(42)

Las innovaciones más recientes tratan de cambiar no sólo un modelo educativo,

sino un paradigma profundamente arraigado, como lo son los estilos de trabajos

tradicionales de los maestros, que ahora deben redefínir para dar cabida a las nuevas

formas de enseñar con las que se espera, formarán profesionistas competitivos para los

próximos años. Dentro de estas innovaciones, se pretenden lograr cambios en los estilos

de enseñanza tradicionales, sin embargo, esto se ha visto obstaculizado por las

concepciones y actitudes de los docentes.

Diversos estudios (Sangra y González, 2004), que hacen referencia al tema del

uso e incorporación de las NTIC (nuevas tecnologías de la información y comunicación)

en los procesos de enseñanza y aprendizaje, han encontrado que los docentes, manifiestan

tener los siguientes denominadores comunes respecto a este fenómeno social: resistencia

al cambio y deficiencias de formación en cuanto al uso de las NTIC, lo que les genera

niveles de baja autoestima y altos grados de frustración. Todo ello, sumado al temor

asociado con la visión de la computadora como sustituto del profesor, obstaculiza el

proceso de cambio e innovación que requiere el campo de la educación, para atender a la

transformación social impuesta por la época presente.

Los docentes son una pieza clave en estos procesos de innovación, ya que son

factores directos en la educación de los futuros profesionistas, por lo que no pueden, ni

deben, quedarse al margen. Deben enfrentarse a los problemas, en los que la sociedad

descontenta, presiona al sistema educativo para generar reformas, que exigen un cambio

del quehacer diario del profesor, para mejorar la educación y cumplir con lo que la

(43)

Ningún cambio se generará sin el compromiso y apoyo de los profesores, ya que

los cambios van a depender de lo que profesores decidan y sobre todo de lo que hagan

(Rodríguez, 2000).

Si los profesores no aplican las innovaciones dictadas por la nueva reforma

educativa, nunca se logrará un verdadero cambio que favorezca a los alumnos, a la

institución, y a la sociedad que requiere profesionistas preparados para las exigencias

actuales. La decisión de aplicarlas, se basa principalmente en la percepción que tenga el

docente acerca de los cambios implementados, esto determinara la voluntad de

rechazarlas o aceptarlas en su práctica.

Cuando se planea la introducción de cambios, pocas veces se toma en cuenta lo

que los docentes piensan acerca de ellos. El problema se presenta al momento de la

implementación, como es el caso de la RIEB, que requiere un esfuerzo adicional del

profesor, en virtud de que representa un cambio importante de su forma de impartir clase,

de aplicar los exámenes, de su forma de calificar, de sus criterios para ello, etcétera. La

falta de información y convencimiento, suele motivar el conflicto entre las necesidades

del cambio que se le pide que haga y lo que realmente cree y, las actitudes que asume

acerca de dicho cambio. Ruiz y Martin (2005), señalan que los docentes son el factor

clave, éstos y su actitud ante las reformas, son fundamentales a la hora de afrontar un

cambio.

La respuesta del maestro ante el cambio, se representa en la resistencia al mismo,

a través de la desidia y falta de responsabilidad. Estos comportamientos, se dan por un

lado, como una respuesta a la falta de certidumbre ante los nuevos modelos a seguir. Por

(44)

docentes, relacionada con la tradicional manera de aplicar las políticas educativas y

constreñir a éstos a seguirlas, sin oportunidad de rebatir.

La senda por la cual ha transitado la actualización en recientes fechas, ha

permitido aprender y cimentar propuestas más próximas a las necesidades y

particularidades de los destinatarios, aun así, es obligatorio reconocer que la población

docente no identifica fácilmente el carácter académico que se enfatiza insistentemente en

el discurso y ello tiende a desvalorizar el proceso.

La modificación de la actitud hacia la actualización, trae aparejada determinada

temporalidad y condiciones para su logro. Los ascensos en escalafón, incentivar con

puntuaciones e imponer la obligatoriedad de asistencia a los talleres de actualización, no

son suficientes para originar un cambio de actitud; es más que necesario que las

propuestas de actualización de los docentes, tomen en cuenta que éstos cambian no por

mutación repentina, sino a través de un progreso acompasado (Gimeno y Pérez, 1993).

A su vez González (2006), señala que mientras los docentes no asuman una

actitud crítica y reflexiva frente a las competencias y no desarrollen estrategias de

enseñanza y evaluación acorde con su naturaleza, será muy difícil que los alumnos las

desarrollen y las pongan en funcionamiento.

Desde hace algunas décadas se han venido realizando diferentes investigaciones

que tratan de explorar el potencial de los maestros para enfrentarse a los cambios y las

percepciones que estos tienen hacia los mismos.

González (2006), evaluó la implementación de una reforma curricular, de un

currículo basado en competencias en educación superior, en la universidad de la Sabana

(45)

tendencias a oponerse al cambio por parte de los profesores que se evidencian, en la

conservación de sus estilos de trabajo tradicionales. Catalana, Avolio y Sladogna (2004),

afirmaron que el diseño curricular basado en competencias, es un documento que se

elaboró a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños

esperados para una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios

del ejercicio de su rol profesional.

El trabajo parte del enfoque de investigación evaluativa. Adoptó un modelo

mixto, que posibilita la utilización de técnicas de recolección de información cualitativa y

cuantitativa. Para la investigación se utilizaron tres técnicas diferentes: cuestionario semi

estructurado para profesores, llevado a cabo por medio de una entrevista uno a uno;

cuestionario estructurado para estudiantes que se aplicó en una muestra representativa del

alumnado y análisis de los documentos sobre la reforma curricular por competencias.

Las dimensiones investigadas fueron: el concepto de currículo, el concepto de

competencia, las estrategias de enseñanza, las herramientas didácticas y la evaluación.

Algunas de las conclusiones que surgieron de la investigación dan cuenta de la existencia

de documentos institucionales que orientan el desarrollo curricular, pero también, que

existe desconocimiento de los mismos por parte de los docentes y múltiples

interpretaciones de currículo y competencias. Además, que mientras los profesores

encuentran adecuadas sus estrategias de enseñanza, pocos de los estudiantes manifiestan

que estas estrategias fomenten las competencias.

Otro estudio relevante lo realizaron Corominas, Tesouro, Capell, Teixidó, Pélach,

Cortada (2006), en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, respecto a las

(46)

Señalaron que las competencias se capitalizan, se suman y de ello resulta el perfil

profesional. Afirmaron que el término de competencia, ha venido a suplir al término

"saberes" de la concepción de formación tradicional, al respecto y Dolz y Ollagnier,

(2002), refieren que la pedagogía enfocada en las competencias delimita las acciones que

el educando tendrá que ser capaz de llevar a cabo posteriormente al aprendizaje.

El estudio tuvo como objetivos, seleccionar un referencial de competencias

genéricas susceptibles de ser incorporadas en la formación universitaria, proponer vías

de intervención y criterios metodológicos para incorporar las competencias genéricas en

la formación universitaria y conocer las representaciones mentales del profesorado, sobre

la incorporación de las competencias genéricas.

La investigación, eligió un conjunto referencial de diez competencias genéricas,

en un modelo de 277 educadores, que contestaron un cuestionario en el que apreciaron la

importancia de la formación de cada una de las competencias seleccionadas y las vías

preponderantes de intrusión.

Dicho cuestionario constó de dos partes. En la primera, se mostró brevemente el

concepto de las competencias genéricas, se precisó cuáles se han escogido y que vías de

intrusión pueden ser utilizadas. La segunda parte es el cuestionario propiamente dicho

con instrucciones y recopilación datos demográficos.

Los resultados permitieron concluir que, pedir la opinión de los profesores y no

su actual participación en el desarrollo de competencias, puede ser una limitación para

conocer realmente hasta que punto están dispuestos los maestros a llevar a cabo tal

innovación, lo que evidencia una positiva aceptación de parte del profesorado respecto de

Figure

Figura 1

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

El tercero tiene notas bajas pero la mayor es estadística, una de las temáticas trabajadas de forma más mecánica, asimismo el último arquetipo muestra que, aun con notas buenas,

A medida que las organizaciones evolucionan para responder a los cambios del ambiente tanto para sobrevivir como para crecer a partir de la innovación (Stacey, 1996), los

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

BUBER'NEUaiAMN, Margarete ¡ Von Potsáam ndch Moskau. SMíionen eines Irftveges. Stuttgart, 1957; Deutsche Verlags-Anstalt, 480 págs... DAHM: Deutsches Reckt. Die geschichüichen

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

Vallejos (1995) insistían en que las actitudes ante la desigualdad y el Estado del bienestar en España están plagadas de ambivalencias e inconsistencias.. A mediados de los años