• No se han encontrado resultados

Teoría de Galois parcial de grupos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Teoría de Galois parcial de grupos"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)

CRISTIAN FABIAN BERM ´

UDEZ FORERO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS B ´

ASICAS

PROGRAMA DE MAESTR´IA EN MATEM ´

ATICAS

(2)

CRISTIAN FABIAN BERM ´

UDEZ FORERO

C´odigo 096700022015

Trabajo de grado para optar al t´ıtulo de Magister en Matem´aticas

Director

V´ICTOR MAR´IN

Profesor del Departamento de Matem´aticas y Estad´ıstica

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS B ´

ASICAS

PROGRAMA DE MAESTR´IA EN MATEM ´

ATICAS

(3)
(4)

Agradecimientos

Mis m´as sinceros agradecimientos a:

V´ıctor Mar´ın, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad del To-lima y director de ´este trabajo de grado, por su responsabilidad con el mismo, sus constantes aportes, orientaciones y por su gran dedicaci´on.

(5)
(6)

Contenido

Introducci´on ii

1 Teor´ıa de Galois sobre anillos conmutativos 1

1.1 M´odulos proyectivos . . . 1

1.2 Algebras Separables´ . . . 3

1.3 Extensi´on de Galois y Teorema Fundamental . . . 4

2 Preliminares para una Teor´ıa de Galois Parcial 21 2.1 Acciones globales, parciales y envolventes . . . 21

2.2 Algunas propiedades de acciones parciales y envolventes . . . 30

2.3 Subanillo de Invariantes y la aplicaci´on traza . . . 32

2.4 Extensi´on parcial de Galois . . . 36

2.5 Propiedades Hereditarias de Extensionesα-parcial de Galois . . . 41

3 Teor´ıa de Galois Parcial 44 3.1 Extensiones de Galois de anillos conmutativos . . . 44

3.2 La correspondencia de Galois . . . 58

Conclusiones 66

Bibliograf´ıa 67

(7)

Introducci´

on

Uno de los problemas cl´asicos en matem´atica fue el de determinar condiciones necesarias y suficientes para saber si una ecuaci´on polin´omica con coeficientes en un cuerpo tiene ra´ıces expresables por medio de radicales. Para llegar a la soluci´on de dicho problema aparecieron en la historia muchos matem´aticos que dieron aportes significativos para alcanzarla, dentro de los cuales podemos mencionar a: Paolo Ruffini (1765-1822), Niels Henrik Abel (1802-1829), Joseph Louis Lagrange (1736-1813). Para culminar en la obra maestra de Evariste Galois (1811-1832). El teorema principal demostrado por Galois, en lenguaje actual, es el siguiente:

”Dada una ecuaci´on algebraica de grado n, con coeficientes en un cuerpo K y ra´ıces distintasx1, . . . , xn,existe una correspondencia biun´ıvoca entre los

sub-cuerpos deK(x1, . . . , xn)que contienen a K y los subgrupos de un determinado

grupo de permutaciones dex1, . . . , xn.”

Como una consecuencia de este teorema se tiene la soluci´on al problema antes mencionado.

A finales del siglo XX, en un art´ıculo titulado ”Galois theory and Galois cohomology of commutative rings”, los autores Chase, Harrison y Rosenberg [3] desarrollan una teor´ıa de Galois para extensiones de anillos conmutativos, es decir, Dados S, Ranillos tal que S⊃Ry bajo las hip´otesisS unR-m´odulo separable, finitamente generado, proyectivo; y los elementos del grupo de Galois G fuertemente distintos, establecen el teorema de correspondencia de Galois para anillos conmutativos.

Por otra parte, la noci´on de acci´on parcial fue introducida en la teor´ıa de ´

algebra de operadores ([7]). Tambi´en, en dicho art´ıculo se da un concepto relacionado al de acci´on parcial, que es el de representaci´on parcial de un grupo sobre un espacio de Hilbert.

Ahora, dada una acci´on parcial de un grupo es natural preguntarse si di-cha acci´on es la restricci´on de una acci´on global. Globalizaci´on de acciones parciales fueron estudiadas en primer lugar por F. Abadie (v´ease [1]) e indepen-dientemente por Kellendonk y Lawson en [9].

Acci´on parcial de anillos desde un punto de vista algebraico fue estudiado por primera vez en [5]. Una acci´on parcialαde un grupoGsobre un ´algebra unitaria S es una colecci´on de ideales Sσ con isomorfismos ασ : Sσ−1 → Sσ, σ ∈ G,

(8)

los cuales satisfacen algunas condiciones de compatibilidad con el grupo. Esta acci´on global es globalizable o acci´on envolvente de la acci´on parcialαsi y solo si cada idealSσ(g∈G) es un ´algebra unitaria (v´ease [5]).

(9)
(10)

Cap´ıtulo 1

Teor´ıa de Galois sobre

anillos conmutativos

En este cap´ıtulo presentamos la teor´ıa de Galois sobre anillos conmutativos. En particular presentamos un teorema-definici´on que da la definici´on de extensi´on de Galois de un anillo conmutativo y se presentan algunas caracterizaciones de estas. Adem´as, se enuncia y se demuestra de manera detallada el teorema de correspondencia de Galois.

1.1

odulos proyectivos

En esta secci´on presentamos el concepto de m´odulo proyectivo, el teorema que caracteriza estos y algunos ejemplos.

Definici´on 1.1. UnR-m´oduloB es llamadoproyectivosiB es un sumando directo de un R-m´odulo libre.

En otras palabras,B es proyectivo siB es subm´odulo de unR-m´odulo libre M y existe un subm´oduloC de M tal que M =B⊕C. Notemos que en este caso Ctambi´en es proyectivo.

Recordemos que todo R-m´odulo es im´agen homom´orfica de un R-m´odulo libre, es decir, si B es un R-m´odulo entonces existe un R-m´odulo libre M y una proyecci´onM −→ B −→0. Los R-m´odulos proyectivos son precisamente aquellos R-m´odulos B para los cuales la sucesi´on exacta M −→φ B −→ 0 se escinde, esto es, existe un homomorfismo de R-m´odulosϕ:B −→M tal que φϕ=idR.

Teorema 1.2 ([12], Theorem II.12). Sea B un R-m´odulo. Las siguientes pro-posiciones son equivalentes:

(i) B es proyectivo.

(11)

(ii) Si tenemos un diagrama

B

M N? 0 (sucesi´on exacta)

σ

-de m´odulos y morfismos, entonces existe σ∗:B→M,

B

M N 0

pp pp pp pp

θ∗

? σ

-tal que el diagrama es conmutativo, esto es, θσ∗=σ. (iii) Si se tiene una sucesi´on exacta

0−→L−→β M −→θ N −→0

de m´odulos y morfismos, entonces

0−→HomR(B, L) β∗

−→HomR(B, M) θ∗

−→HomR(B, M)−→0

es exacta, donde β∗ yθ∗ est´an dadas porβ∗(f) =βf y θ∗(g) =θg. (iv) Toda sucesi´on exacta de R-m´odulosM −→φ B −→0 se escinde.

(v) Existen conjuntos {xi |i ∈I} en B y {fi |i∈I} en HomR(B, R) tales

que para todo x∈ B, x= P

ifi(x)xi, donde fi(x) = 0 excepto para un

n´umero finito de ´ındices.

Ejemplo 1.3. Para todo anillo Rcon elemento identidad1Ry para todo

idem-potentee∈R, elR-m´oduloRees proyectivo pues R=Re⊕R(1R−e). Ejemplo 1.4. Sea R =Z/6Z, M ={0,2,4} y N ={0,3}. Obviamente M y

N sonR-m´odulos yR=M⊕N; o sea,M y N son proyectivos.

Definici´on 1.5. Sea B un R-m´odulo. Decimos que B es proyectivo finita-mente generadosiB es un sumando directo de unR-m´odulo libre finitamente generado.

Sea B unR-m´odulo yB∗ =Hom

R(B, R). La aplicaci´onφ:B⊗RB∗−→ HomR(B, B) definida porφ(P

n

i=1xi⊗fi)(x) =P n

i=1fi(x)xi, para todox∈B, es un homomorfismo deR-m´odulos.

(12)

(i) B es proyectivo finitamente generado.

(ii) La aplicaci´onφ definida anteriormente es un isomorfismo deR-m´odulos.

SeanB unR-m´odulo y AnR(B) ={r ∈R |rx= 0,∀x∈B}. Es f´acil ver queAnR(B) es un ideal deR, llamadoanulador de B en R. Decimos que B es unR-m´odulofielsiAnR(B) = 0.

SeaB unaR-´algebra. Decimos queB escentralsi el centroZ(B) ={x∈ B |xb=bx ∀b∈B} deB es isomorfo aR.

1.2

Algebras Separables

´

Definici´on 1.7. Dados un anilloR y una R-´algebra B decimos que B es se-parablesobreR(o es unaR-´algebra separable) si la aplicaci´onµ:B⊗B→B, inducida por la multiplicaci´on deB (esto es, x⊗x07−→xx0 para todoxenB), es un homomorfismo deB⊗B-m´odulos que se escinde.

Teorema 1.8. Sean R, B, B ⊗B y µ como en la definici´on anterior. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

(i) B es unB⊗B-m´odulo (izquierdo) proyectivo. (ii) La sucesi´on exacta de B⊗B-m´odulos (izquierdos)

0−→Ker(µ)−→B⊗B−→µ B −→0 se escinde.

(iii) Existe e∈B⊗B tal queµ(e) = 1B y Ker(µ)e= 0.

Demostraci´on. (i)←→ (ii) Es una consecuencia inmediata de la definici´on de m´odulo proyectivo y el Teorema 1.2.

(ii) −→ (iii) Sea ν : B −→ B⊗B un homomorfismo de B⊗B-m´odulos (izquierdos) tal que µ◦ν=idB. Sea e=ν(1B)∈B⊗B. Entoncesµ(e) = 1B; adem´as, para todox∈B,

(x⊗1B)e= (x⊗1B)ν(1B) =ν(x⊗1B·1B) =ν(x·1B·1B) =ν(x) =ν(1B·1B·x) =ν(1B⊗x·1B) = (1B⊗x)ν(1B) = (1B⊗x)e. As´ı, (x⊗1B−1B⊗x)e= 0 ∀x∈B, esto es,Ker(µ)e= 0 ya queKer(µ) es un ideal deB⊗B generado por{x⊗1B−1B⊗x|x∈B}. En efecto, cualquier que seax∈B tenemos quex⊗1B−1B⊗x∈Ker(µ), puesµ(x⊗1B−1B⊗x) = x−x= 0. Rec´ıprocamente, siP

ixi⊗yi ∈Ker(µ) entonces

P

ixiyi = 0, por lo tanto,P

ixi⊗yi=−

P

i(xi⊗1B)(yi⊗1B−1B⊗yi).

(13)

Observaciones 1.9.

(1) Diremos queB es separable sobre R siB satisface las afirmaciones equi-valentes del teorema anterior.

(2) El elementoe∈B⊗RB del teorema anterior es un elemento idempotente

y se denomina el idempotente de separabilidad deB sobreR.

Ejemplo 1.10. R es una R-´algebra separable. Ya que

µ:R⊗R→R

es un isomorfismo, luego se escinde.

Ejemplo 1.11. SeaR=Z[

−3]yB=Z[w], conw2+w+1 = 0

w=−1+

√ −3 2

.

R⊆ByBes unaR-´algebra separable. Tomandoe= 1⊗1+1⊗w−w⊗1∈B⊗B

es un idempotente de separabilidad deB sobre R.

Ejemplo 1.12. Sea Gun grupo finito de orden n, con n1 ∈R. Sea B =R[G]

la R-´algebra del grupo G. El elemento e= n1P

σ∈Gg⊗g−1 ∈B⊗RB es un

idempotente de separabilidad de B sobre R.

Ejemplo 1.13. Sea B = RRi⊕Rj⊕Rk, la R-´algebra de cuaternios. El elemento

e= 1

4(1⊗1−i⊗i−j⊗j−k⊗k)∈B⊗B

es un idempotente de separabilidad deB sobre R.

Teorema 1.14([13], Teorema 2.7). SeaB unR-m´odulo proyectivo finitamente generado y fiel. EntoncesB ∼=HomR(B, B)es unaR-´algebra separable y

cen-tral.

1.3

Extensi´

on de Galois y Teorema

Fundamen-tal

SeaBun anillo conmutativo,Gun subgrupo finito del grupoAut(B) yR=BG. R el subanillo deB consistente de todos los elementos deB que son fijos para cualquier elemento deG; denotemos por ∆(B:G) elB-m´odulo libre con base {uσ:σ∈G}. Sobre ∆(B:G) definimos la siguiente multiplicaci´on:

(X σ∈G

aσuσ)(X τ∈G

bτuτ) = X σ,τ∈G

aσβσ(bτ)uστ.

∆(B :G) es unaR-´algebra si y solo siG⊆AutR(B) ={σ∈Aut(B) :βσ(x) = x,∀x∈R}. La identidad de ∆(B:G) es u1G.

Se define la aplicaci´onj: ∆(B :G)−→HomR(B, B) de la siguiente forma j(P

(14)

homomorfismo deR-´algebras y un homomorfismo deB-m´odulos izquierdos. Por otro lado, dada una extensi´onBdel anilloRy un subgrupo finitoGdel grupo Aut(B), denotemos por∇(B :G) el B-m´odulo libre con base{vσ :σ∈ G}. Sobre∇(B:G) definimos la siguiente multiplicaci´on:

(X σ∈G

aσvσ)(

X

τ∈G

bτvτ) =

X

σ,τ∈G

aσbτδσ,τvσ,

donde

δσ,τ =

(

1 siσ=τ 0 siσ6=τ.

∇(B : G) es una B-´algebra (en particular una R-´algebra) conmutativa con unidadP

σ∈Gvσ= 1B.

Notemos queB⊗B puede ser visto como un B-´algebra via (x)(a⊗a0) = xa⊗a0. As´ı, podemos definir un homomorfismo deB-´algebras h: B⊗B −→ ∇(B:G) dado porh(Pn

i=1ai⊗a0i) =

Pn

i=1 P

σ∈Gaiσ(a0i)vσ. Todos los resultados de esta secci´on son extraidos de [13].

Definici´on 1.15. Seanf, g:A−→B homomorfismos de anillos conmutativos.

f yg son llamadasfuertemente distintos si, para cada idempotente distinto de cero edeB, existe unx∈A tal quef(x)e6=g(x)e.

Observaci´on 1.16. Notemos que siB no tiene idempotentes a parte de0y1B, entonces f y g son fuertemente distintos si y solo si son aplicaciones distintas.

Definici´on 1.17. Sea B una k-´algebra yR =BG. Definimos la traza de x

comotrB/R(x) =

P

σ∈Gσ(x)para todo xenB.

Afirmaci´on 1.18. La aplicaci´on trB/R∈HomR(B, R).

Demostraci´on. Es f´acil ver que trB/R es una aplicaci´onR-lineal. Luego, note-mos que para todoτ ∈Gyx∈B

τ(trB/R(x)) =τ(

X

σ∈G

σ(x)) = X σ∈G

τ σ(x) = X σ∈G

σ(x) =trB/R(x).

As´ı, trB/R(x)∈BG=R.

Lema 1.19. SeanB una R-´algebra separable conmutativa y f : B −→ R un homomorfismo de R-´algebras. Entonces existe un ´unico idempotente e en B

tal que f(e) = 1B y ae = f(a)e para todo a ∈ B. Adem´as, si f1, ..., fn son

homomorfismos deR-´algebras de B aR que son a pares fuertemente distintos, entonces los idempotentes correspondientes e1, ..., en son a pares ortogonales y fi(ej) =δij.

(15)

(a)Pm

i=1xiyi = 1B y (b)P m

i=1axi⊗yi=P m

i=1xi⊗yia enB⊗B para todoa∈B.

Sea e=Pm

i=1f(xi)yi y veamos quef(e) = 1B. En efecto, f(e) =f(

m

X

i=1

f(xi)yi) = m

X

i=1

f(xi)f(yi) = m

X

i=1 f(xiyi)

=f( m

X

i=1

xiyi) =f(1B) = 1B.

Por otro lado, para todoa∈B si aplicamosf ⊗idsobre (b) obtenemos

(f ⊗id) m

X

i=1

axi⊗yi= (f⊗id) m

X

i=1

xi⊗yia m

X

i=1

f(axi)⊗yi= m

X

i=1

f(xi)⊗yia m

X

i=1

f(a)f(xi)⊗yi= m

X

i=1

f(xi)⊗yia

f(a)( m

X

i=1

f(xi)⊗yi) = ( m

X

i=1

f(xi)⊗yi)a

f(a)e=ea. (1.1)

Adem´as, si reemplazamosa=e en (1.1),f(e)e=eede donde e=e2, esto es, e es un idempotente. Veamos que es ´unico, sea e0 es otro idempotente de B que satisface las mismas condiciones que e, entonces e0 =f(e)e0, luego por (1.1)f(e)e0 =e0e, nuevamente por (1.1) tenemos quee0e=f(e0)e=e. Por ello, e=e0.

X Para la segunda parte, notemos quefi(ej) es un idempotente deRy que fi(a)fi(ej) =fj(a)fi(ej) para todoa∈B. En efecto,fi(ej)fi(ej) =fi(ejej) = fi(ej); y fi(a)fi(ej) =fi(aej) =fi(fj(a)ej) =fj(a)fi(ej) . Ya quefi yfj son fuertemente distintos parai6=j,fi(ej) es un idempotente deRyfi(a)fi(ej) = fj(a)fi(ej) para todo a∈ B, tenemos quefi(ej) es igual a 0 o 1B. De donde si i 6= j, fi(ej) = 0 y si i =j, fi(ej) = 1B, esto es, fi(ej) = δij. Finalmente, si i 6= j tenemos que eiej = fj(ei)ej = δijej = 0ej = 0, esto es, el conjunto e1, ..., en son a pares ortogonales.

Teorema 1.20. Sea B un anillo conmutativo, G un grupo finito de automor-fismos de B y BG ={xB |σ(x) =x, σG} . Entonces, las siguientes

condiciones son equivalentes:

(i) B es un R-m´odulo proyectivo finitamente generado y el homomorfismo

(16)

(ii) BG=R yh:BB−→ ∇(B :G)es un isomorfismo deBalgebras.

(iii) BG = R y existen elementos x

1, x2, ..., xn, y1, y2, ..., yn de B tales que

Pn

i=1xiσ(yi) =δ1B,σ, para todoσ enG.

(iv) BG =R y para cada σ6= 1

G en Gy cada ideal maximal M deB, existe aen B tal quea−σ(a)no pertenece aM.

(v) BG=R,B es unaRalgebra separable y los elementos de Gson a pares

fuertemente distintos.

Demostraci´on.

(i)⇒(ii)XMostremos queBG=R.

Como ∆(B : G) es una R-´algebra tenemos que G ⊆ AutR(B), de donde R ⊆BG. Por otra parte, seaxBG, como BG Z(∆(B :G)) de ∆(B :G) entonces x ∈ Z(∆(B : G)). Luego, j(x) ∈ Z(HomR(B, B)) ya que j es un isomorfismo. Luego, por el Teorema 1.14 tenemos queHomR(B, B) es central, es decir,Z(HomR(B, B)) es isomormo aR. Por lo tanto,Z(∆(B:G)) tambi´en es isomorfo a Ry as´ıx∈R de dondeBG⊆R.

Xhes un isomorfismo deB-´algebras.

Primero veamos que HomR(B, R) = j(d·B), d =P

σ∈Gµσ ∈ ∆(B : G). Para todoa, x∈B tenemos que

j(da)(x) =j(X σ∈G

µσ·aµ1G)(x) =j( X

σ∈G

σ(a)µσ)(x) =

X

σ∈G

σ(a)σ(x)

= X σ∈G

σ(ax)∈BG=R.

As´ı, j(d· B) ⊆ HomR(B, R). Por otra parte, dados f ∈ HomR(B, R) ⊆ HomR(B, B) yw=P

σ∈Gaσuσ∈∆(B:G) tales quej(w) =f, esto es, j(X

σ∈G

aσuσ)(x) =j(w)(x) =f(x) =

X

σ∈G

aσσ(x)∈R, ∀x∈B.

ComoP

σ∈Gaσσ(x)∈R, entonces para todoτ∈Gyx∈B, τ(X

σ∈G

aσσ(x)) =

X

σ∈G aσσ(x)

X

σ∈G

τ(aσ)τ σ(x) =X σ∈G

aσσ(x)

X

σ∈G

τ(aσ)τ σ(x) =X σ∈G

aτ στ σ(x).

En particular,τ(aσ) =aτ σ, para todoτ, σ∈G. Ahora, siσ= 1G, tenemos que τ(a1G) =aτ para todoτ ∈G. Luego,

w= X σ∈G

aσuσ=

X

σ∈G

σ(a1G)uσ= (

X

σ∈G

(17)

Por lo tanto,f =j(w) =j(d·a1G)∈j(d·B), esto es,HomR(B, R)⊆j(d·B). Por otro lado, es claro que las aplicaciones f : B ⊗B −→ B ⊗d·B y g : ∆(B :G)−→ ∇(B :G) definidas por x⊗y 7→x⊗dy yP

σ∈Gxσ(y)uσ 7→

P

σ∈Gxσ(y)vσ respectivamente son isomorfismos de R-m´odulos. Realizando la composici´on de isomorfismos

h0=g◦j−1◦φ◦(1G⊗j)◦f,

donde φ es el isomorfismo inducido del Teorema 1.6, notamos queh0 = h es un isomorfismo deR-m´odulos y al mismo tiempo de B-´algebras ya que por como mencionamos anteriormentehes un homomorfismo deB-´algebras.

(ii)⇒(iii) Sabemos quev1G∈ ∇(B:G), por hip´otesis existe unP n i=1xi⊗ yi∈B⊗B tal que

h( n

X

i=1

xi⊗yi) =v1G n

X

i=1 X

σ∈G

xiσ(yi)vσ =v1G

X

σ∈G (

n

X

i=1

xiσ(yi))vσ =v1G.

Esto es, (Pn

i=1xi1G(yi))v1G = 1Bν1G y para σ6= 1G, (P n

i=1xiσ(yi))vσ= 0vσ. Por lo tanto,Pn

i=1xiσ(yi)) =δ1B,σ, para todoσ∈G.

(iii)⇒(iv) Razonemos por contradicci´on. Supongamos que existe unσ6= 1G en G y un ideal maximal M de B tal que para todo a ∈ B se tiene que a−σ(a)∈M. Luego para 1≤i≤nse cumple que,

yi−σ(yi)∈M ⇔xi(yi−σ(yi))∈M ⇔ n

X

i=1

xi(yi−σ(yi))∈M

⇔ n X i=1 xiyi− n X i=1

xiσ(yi)∈M ⇔ n

X

i=1

xiyi−0∈M ⇔1B∈M.

As´ı, si 1B∈M entoncesM =B lo cual es una contradicci´on.

(iv)⇒(iii) Seaσ6= 1GenGeIel ideal generado por{a−σ(a)|a∈B}. Por hip´otesis tenemos que para cada ideal maximalM deB existe alg´un elemento a∈B tal que a−σ(a)∈/ M, entonces I=B de donde 1B ∈I. Luego, deben existir elementosx1, ..., xn, y1, ..., yn ∈B tales que

n

X

i=1

xi(yi−σ(yi)) = 1B, n

X

i=1

xiyi = 1B+ n

X

i=1

(18)

Ahora, seanxn+1=−P n

i=1xiσ(yi) yyn+1= 1B. Entonces, n+1 X i=1 xiyi= n X i=1

xiyi+xn+1yn+1= 1B+ n X i=1 xiσ(yi)− n X i=1

xiσ(yi) = 1B.

Tambi´en, tenemos que n+1 X i=1 xiσ(yi) = n X i=1

xiσ(yi) +xn+1σ(yn+1) = n X i=1 xiσ(yi)− n X i=1 xiσ(yi)σ(1B) = 0.

Por lo tanto, Pn+1

i=1 xiσ(yi) =δ1B,σ.

(iii)⇒(v)X B es unaR-´algebra separable.

Seanx1, ..., xn, y1, ..., yn los elementos deB tales queP n

i=1xiσ(yi) =δ1B,σ, trB/R la aplicaci´on traza y µ : B ⊗B → B la aplicaci´on inducida por la multiplicaci´on de B. Definamos e = Pn

i=1xi ⊗yi ∈ B ⊗B, notemos que µ(e) =Pn

i=1xiyi= 1B. Por otra parte, para todoa∈B vemos que (a⊗1B)e= (a⊗1B)(

n

X

i=1

xi⊗yi)

= n

X

i=1

axi⊗yi

= n

X

i=1 (X

σ∈G

σ(axi)δ1B,σ)⊗yi

= n

X

i=1 (X

σ∈G σ(axi)

n

X

j=1

xjσ(yj))⊗yi

= n X i=1 n X j=1 xj(X

σ∈G

σ(axiyj))⊗yi

= n X i=1 n X j=1

xjtrB/R(axiyj)⊗yi

= n X j=1 xj⊗ n X i=1 trB/R(axiyj)yi = n X j=1 xj⊗

n

X

i=1 (X

σ∈G

σ(axiyj))yi

= n

X

j=1 xj⊗

X

σ∈G (

n

X

i=1

(19)

= n

X

j=1 xj⊗

X

σ∈G σ(

n

X

i=1

xiσ−1(yi))σ(ayj)

= n

X

j=1

xj⊗X σ∈G

σ(δ1B,σ−1)σ(ayj)

= n

X

j=1

xj⊗X σ∈G

δ1B,σσ(ayj)

= n

X

j=1

xj⊗ayi

= (1B⊗a)( n

X

j=1

xj⊗yj)

= (1B⊗a)e.

As´ı, aplicando el Teorema 1.8,B es separable sobre R. X Los elementos deGson a pares fuertemente distintos.

Seanσ, τ ∈G,e∈Bun idempotente distinto de cero yx1, ..., xn, yi, ..., ynlos elementos deBtales queP

σ∈Gxiσ(yi) =δ1B,σ. Razonemos por contradicci´on: Supongamos queσ(x)e=τ(x)epara todox∈B. As´ı,

σ(x)e=τ(x)e

xσ−1(e) =σ−1τ(x)σ−1(e),

para todox∈B, en particular para x=yi con 1≤i≤n, luego yiσ−1(e) =σ−1τ(yi)σ−1(e)

n

X

i=1

xiyiσ−1(e) = n

X

i=1

xiσ−1τ(yi)σ−1(e).

Notemos que siσ6=τ, entoncesσ−1τ6= 1

G. Luego, n

X

i=1

xiyiσ−1(e) = 0σ−1(e) = 0.

Comoees distinto de cero, vemos queσ−1(e)6= 0 y necesariamentePn

i=1xiyi= 0 lo cual es una contradicci´on. Por ello, σ = τ y tambi´en contradice nuestra suposici´on inicial.

(20)

se tiene quefσ(x+y) =fσ(x) +fσ(y),∀x, y∈B⊗B. Adem´as, fσ(a(a1⊗b1)) =fσ(aa1⊗b1)

=aa1σ(b1) =a(a1σ(b1))

=afσ(a1σ(b1)), ∀a∈B.

fσ((a1⊗b1)·(a2⊗b2)) =fσ((a1a2)⊗(b1b2)) = (a1a2)σ(b1b2) =a1a2σ(b1)σ(b2) =a1σ(b1)·a2σ(b2)

=fσ(a1⊗b1)·f σ(a2⊗b2).

Adem´as, por hip´otesis tenemos que σi yσj con i6=j son fuertemente dis-tintos, es decir, existe un x∈B tal que si e es un idempotente de B distinto de cero, se tiene queσi(x)e6=σj(x)e. As´ı, tomando el elementoa⊗x∈B⊗B tenemos que

i(a⊗x)e=aσi(x)e=6 aσj(x)e=fσj(a⊗x)e. Por ello, los elementosfσi son fuertemente distintos.

Luego, para cada homomorfismo deB-´algebrasfσ, conσ∈G, por el Lema 1.19, existe un idempotenteeenB⊗Btal quefσ(e) =δ1B,σ. Ahora, si definimos e=Pn

i=1xi⊗yi, vemos que n

X

i=1

xiσ(yi) =fσ( n

X

i=1

xi⊗yi) =fσ(e) =δ1B,σ.

As´ı, podemos notar que x1, ..., xn, y1, ..., yn son los elementos deB que se bus-caban.

(iii)⇒(i)XB es unR-m´odulo proyectivo finitamente generado.

Seanf1, ..., fn las funciones sobreBdefinidas porfi(a) =trB/R(ayi), por la Afirmaci´on 1.18 tenemos que pertenecen aHomR(B, R). Adem´as,

n

X

i=1

fi(a)xi = n

X

i=1

trA/R(ayi)xi= n

X

i=1 X

σ∈G

σ(ayi)xi =

X

σ∈G σ(a)

n

X

i=1 xiσ(yi)

=X σ∈G

σ(a)δ1B,σ n

X

i=1

fi(a)xi=a. (1.3)

Luego, por el Teorema 1.2 tenemos que B es un R-m´odulo proyectivo, el cual tambi´en es finitamente generado porque los elementosxi yfique generan cada elementoadeB son finitos.

(21)

Sean h∈HomR(B, B), d=Pσ∈G

Pn

i=1h(xi)σ(yi)uσ ∈∆(B :G). Enton-ces, para todox∈B tenemos

j(d)(x) =j(X σ∈G

n

X

i=1

h(xi)σ(yi)uσ)(x) =X σ∈G

n X i=1 h(xi)σ(yi)σ(x) = n X i=1 h(xi)X σ∈G

σ(yix) =h( n

X

i=1 xiX

σ∈G σ(yix))

=h(X σ∈G (

n

X

i=1

xiσ(yi))σ(x)) =h(

X

σ∈G

(δ1B,σ)σ(x)) =h(x),

esto es, j es sobreyectiva. Adem´as, si d = P

σ∈Gaσuσ ∈ ∆(B : G) tal que j(d) = 0. Entoncesj(d)(x) = 0 para todox∈B y por lo tanto

0 = n

X

i=1

j(d)(xi) =X τ∈G

n

X

i=1

j(d)(xi)τ(yi)uτ

=X τ∈G

n

X

i=1 j(X

σ∈G

aσuσ)(xi)τ(yi)uτ =X τ∈G

n

X

i=1 X

σ∈G

aσσ(xi)τ(yi)uτ

=X τ∈G

X

σ∈G aσσ(

n

X

i=1

xiσ−1τ(yi))uτ =

X

σ∈G aσ

X

τ∈G

(δ1B,σ−1τ)uτ =X

σ∈G

aσu1Gσ=d.

Con lo cual j tambi´en es inyectiva. Por lo tanto, j es un isomorfismo de R-´

algebras.

Definici´on 1.21. SiG es un grupo finito de automorfismos de un anillo con-mutativoB yR=BG, entoncesB es llamadoextensi´on de GaloisdeR(con Ggrupo de Galois) si cumple las condiciones del teorema anterior.

Observaci´on 1.22. Los elementos x1, ..., xn, y1, ..., yn de B que cumplen la

condici´on(iii) en el teorema anterior son llamadoscoordenadas de Galois.

Corolario 1.23. SeaB una extensi´on de Galois de Rcon grupo de Galois G.

(i) Existe un elementoc∈B tal quetrB/R(c) = 1B.

(ii) R es un sumando directo de B comoR-m´odulo.

(iii) SiT es unaR-´algebra conmutativa, con elemento identidad1B, yGact´ua

(22)

(i) Sabemos que trB/R ∈ HomR(B, R) ⊆ HomR(B, B), luego por (i) del Teorema 1.20 existe un d ∈ ∆(B : G) tal que j(d) = trB/R de donde d=P

σ∈Guσ.

En la demostraci´on (i)⇒(ii) del Teorema 1.20 vimos queHomR(B, R) = j(d·B). Entonces para todo f ∈HomR(B, R) existe un a∈ B tal que f =j(d·a) =j(P

σ∈Gσ(a)uσ) y por ello, para todox∈B, f(x) =j(X

σ∈G

σ(a)uσ)(x) =X σ∈G

σ(a)σ(x) =X σ∈G

σ(ax) =trB/R(ax)

As´ı, para todo f ∈ HomR(B, R), f = trB/R(a−) para alg´un a ∈ B. Por otro lado, por (i) del Teorema 1.20 B es un R-m´odulo proyectivo finitamente generado y aplicando el Teorema 1.2 existen x1, ..., xn en B y f1, ..., fn en HomR(B, R) tales que P

n

i=1fi(xi) = 1B. Para cada fi, 1≤i≤n, existena1, ..., an ∈B tales quefi =trB/R(a−i ) para 1≤i≤n. Luego,

1B = n

X

i=1

fi(xi) = n

X

i=1

trB/R(aixi) =trB/R( n

X

i=1

aixi) =trB/R(c).

dondec=Pn

i=1aixi∈B, es decir, trB/R(c) = 1B.

(ii) Por (i) del corolario, existe un c ∈ B tal que trB/R(c) = 1B. Recor-demos quetrB/R : B −→ R es un homomorfismo que esta definido por trB/R(a) =Pσ∈Gσ(a)∈R de donde podemos ver que la sucesi´on de R-m´odulosBtr−→B/RR−→0 es exacta. Veamos que dicha sucesi´on se escinde: Definamos el mapeoθ:R−→B porθ(r) =rc ∀r∈R. Sean r1, r2∈R vemos que,

θ(r1+r2) = (r1+r2)c=r1c+r2c=θ(r1) +θ(r2) θ(rr1) = (rr1)c=r(r1c) =rθ(r1).

Es decir, θ es un homorfismo de R-m´odulos. Adem´as, para todo r ∈R tenemos que

trB/R◦θ(r) =trB/R(θ(r)) =trB/R(rc) =rtrB/R(c) =r1B =r.

De dondetrB/R◦θ=idR. Luego, como la sucesi´on exactaB trB/R

−→ R−→0 se escinde, por el Teorema 1.2 es proyectivo y as´ıRes un sumando directo deB comoR-m´odulo.

(23)

quePn

i=1xiσ(yi) =δ1B,σ de donde 1B⊗x1, ...,1B⊗xn,1B⊗y1, ...,1B⊗yn son elementos de T⊗B. Adem´as,

n

X

i=1

(1B⊗xi)(1G⊗σ)(1B⊗yi) = n

X

i=1

(1B⊗xi)(1B⊗σ(yi))

= n

X

i=1

(1B⊗xiσ(yi))

= 1B⊗ n

X

i=1 xiσ(yi) = 1B⊗δ1B,σ =δ1B,σ,

esto es,T⊗B es una extensi´on de Galois de (T⊗B)G. Mostremos ahora queT = (T⊗B)G para completar la demostraci´on.

X T = (T⊗B)G.

Sea t∈T, tenemos que (1G⊗σ)(t⊗1B) =t⊗σ(1B) =t⊗1B para todo σ∈G. Luego, t∈T =T⊗Rj(T⊗B)G.

Seaw∈(T⊗B)G. Por (I) del corolario existe uncBtal quetr

B/R(c) = 1B. EntoncesP

σ∈G(1G⊗σ)(1B⊗c) = 1B⊗1B. Ahora, seaw·1B⊗c=

Pm

i=1ti⊗ai∈T⊗B. Luego, w=w·1B⊗1B=w·X

σ∈G

(1G⊗σ)(1B⊗c)

=X σ∈G

(1G⊗σ)(w·1B⊗c) =X σ∈G

(1G⊗σ)( m

X

i=1

ti⊗ai)

= m

X

i=1

ti⊗X σ∈G

σ(ai) = m

X

i=1

ti⊗trB/R(ai)∈T⊗R=T.

Por ello, (T⊗A)GT.

Definici´on 1.24. Sea B una extensi´on de Galois de Rcon grupo de Galois G

y A ⊆B un subanillo. Decimos que A es G-fuerte si para todo σ, τ ∈ G se tiene queσ|A, τ|A:A→B son fuertemente distintos.

Definici´on 1.25. Sea B una extensi´on de Galois deRcon grupo de GaloisG. SeaH un subgrupo deGy A unaR-sub´algebra deB. Definimos

BH ={x B | σ(x) = x,σ H}, el subanillo de invariantes de B bajo H.

HB={σ∈G|σ(x) =x,∀x∈B}, elsubgrupo fijo por B.

(24)

(i) Sea H un subgrupo de G y T =BH. Entonces, B es una extensi´on de

Galois de T con grupo de Galois H, T es una R-´algebra separable y G -fuerte, yH =HT.

(ii) SeaT una R-sub´algebra separable yG-fuerte deB y H=HT. Entonces, T =BH.

(iii) Para cada σ∈Gy para cada R-sub´algebra separable y G-fuerteT deB,

Hσ(T)=σHTσ−1. En consecuencia un subgrupoH deG es normal si y

solo siσ(BH) =BH, para todoσGy en este casoBH es una extensi´on

galoisiana deR con grupo de GaloisG/H.

Demostraci´on.

(i) XB es una extensi´on de Galois de T con grupo de GaloisH.

Por hip´otesis existen los elementos x1, ..., xn, y1, ..., yn en B tales que

Pn

i=1xiσ(yi) = δ1B,σ para todo σ ∈ G. Como H ⊆ G, entonces tene-mos quePn

i=1xiσ(yi) =δ1B,σ, para todoσ∈H. XT es unaR-´algebra separable.

ComoBes una extensi´on de Galois deT, por (i) del Teorema 1.20 tenemos que B es un T-m´odulo proyectivo y as´ı, B ⊗B es un T ⊗T-m´odulo proyectivo. Por otro lado, por (v) del mismo teoremaB es unaR-´algebra separable y por lo tanto unB⊗B-m´odulo proyectivo por el Teorema 1.8. Por lo anterior, podemos ver queBes unT⊗T-m´odulo proyectivo. Como B es una extensi´on de Galois de T entonces por (ii) del Corolario 1.23, T es un sumando directo de B como T-m´odulo y en consecuencia T es un sumando directo de B como T ⊗T-m´odulo. Por lo tanto, T es un T⊗T-m´odulo proyectivo y de nuevo por el Teorema 1.8 tenemos queT es unaR-´algebra separable.

XH =HT.

Como T =BH, entonces H HT y as´ıBHT =BH =T. Al igual que mostramos queB es una extensi´on de Galois de T con grupo de Galois H, analogamente B es una extensi´on de Galois deT con grupo de Galois HT. Luego, por (ii) del Teorema 1.20, |HT| =dimBB⊗T B =|H|. Al tener el mismo orden obtenemos queH =HT.

XT esG-fuerte como sub´algebra de B.

Como B es una extensi´on de Galois de T con grupo de Galois H, por (i) del Corolario 1.23 existe un c ∈ B tal que P

τ∈Hτ(c) = 1B. To-memos las coordenadas de Galois de B x1, ..., xn, y1, ..., yn y definamos x0

i =

P

τ∈Hτ(xic) y y0i =

P

(25)

P

ρτ∈Hρτ(xic) =x0i, analogo parayi0. Ahora, n

X

i=1

x0iσ(yi0) = n

X

i=1 (X

τ∈H

τ(xic))σ(X ρ∈H

ρ(yi))

= X τ∈H

X

ρ∈H τ(c) n X i=1 τ(xi)σρ(yi) = X τ∈H

X

ρ∈H τ(c)τ(

n

X

i=1

xiτ−1σρ(yi)) = X

τ∈H

X

ρ∈H

τ(c)δ1B,τ−1σρ.

Notemos que siσ∈H (esto es,τ−1σρ= 1G de dondeσ=τ ρ−1), tenemos que δ1B,τ−1σρ = 1B y as´ıP

n

i=1x0iσ(yi0) =

P

τ∈Hτ(c) = 1B. Por otro lado, si σ /∈H (esto es,τ−1σρ6= 1G), entoncesδ1B,τ−1σρ = 0 y por ello,

Pn

i=1x0iσ(yi0) = 0.

Seanσyτ elementos deGtales que sus restricciones no coinciden, enton-ces τ σ−1/H. Ahora, supongamos queeB es un idempotente distinto de cero tal que σ(a)e=τ(a)e, de donde ae=σ−1τ(a)epara todoaB. As´ı,

e= ( n

X

i=1

x0iyi0)e= n

X

i=1

x0i(y0ie) = n

X

i=1

x0iσ−1τ(y0i)e= 0e= 0.

Lo cual es una contradicci´on, por lo tanto,T esG-fuerte. (ii) Debemos probar queT =BH

X T ⊆BH.

Notemos queT ⊆BHT y comoH=HT entoncesT BH. X BH⊆T.

Por (iii) del Corolario 1.23 tenemos queB⊗B es una extensi´on de Galois deB=B⊗Rcon grupo de GaloisGactuando sobreB⊗Bv´ıa la acci´on

σ(a⊗a0) =a⊗σ(a0),

para todo a, a0 ∈ B y σ ∈ G. Definamos una acci´on de G sobre la B-´

(26)

Adem´as,B⊗BH (BB)H. En efecto, sixBBH, tenemos que x=a⊗a0 dondea, a0∈Byσ(a0) =a0 ∀σ∈H. Luego, para todoσ∈H vemos que

σ(x) =σ(a⊗a0) =a⊗σ(a0) =a⊗a0=x. Por ello, tenemos que

h(B⊗T)⊆h((B⊗B)H) = (h(B⊗B))H=∇(B :G)H.

Es decir, h(B⊗T) ⊆ ∇(B : G)H. Veamos a continuaci´on que ∇(B : G)H ⊆ h(B⊗T): Sean σ1, ..., σr ∈ G representantes de las respectivas clases laterales distintas deH enG, esto es,

G=∪r

i=1σiH. (1.4)

Para cada 1 ≤ i ≤ r y sea fi : ∇(B : G) −→ B el homomorfismo de B-´algebras definido porfi(P

σ∈Gaσuσ) =aσi y adem´as, consideremos la restricci´on defi a h(B⊗T).

Notemos que los homomorfismosf1, ..., frson a pares fuertemente distin-tos: sii6=j entonces la elecci´on de los σk, con 1≤k≤r, nos garantiza queσi|T 6=σj|T. Luego, comoTesG-fuerte por hip´otesis, para cada idem-potente distinto de cero e ∈ B existe un t ∈ T tal que σi(t)e 6= σj(t)e. As´ı, veamos que

fi(h(1B⊗t))e=fi(

X

σ∈G

σ(t)vσ)e

=σi(t)e

6

=σj(t)e =fj(h(1⊗t))e.

Por otra parte, como T es una R-´algebra separable entonces tiene un idempotente de separabilidad eT ∈ T ⊗T de T sobre R. Notemos que 1B⊗eT es el elemento de separabilidad deB⊗T sobre B ya que (B⊗ T)⊗B(B⊗T) =B⊗(T⊗T). Por ello,B⊗T es unaB-´algebra separable. Como hes un isomorfismo de B-´algebras, h(B⊗T) tambi´en es una B-´

algebra separable.

Luego, por el Lema 1.19 tenemos que existen idempotentes w1, ..., wr ∈ h(B⊗T) tales quefi(x)wi=xwi para todox∈h(B⊗T) yfi(wj) =δij para 1 ≤ i, j ≤ r. Cada wi ∈ ∇(B : G)H, con 1 ≤ i ≤ r, ya que h(B⊗T)⊆ ∇(B:G)H.

Veamos a continuaci´on que hecho el conjunto{w1, ..., wr} es una base de ∇(B : G) y as´ı demostraremos que ∇(B : G) ⊆ h(B ⊗T) y con ello h(B ⊗T) = ∇(B : G): Sea z = P

(27)

τ(z) =z, para todoτ∈H y de esto tenemos que τ(X

σ∈G

aσvσ) =X σ∈G

aσvσ, con lo cual,

X

σ∈G

aσvστ−1=

X

σ∈G

aσvσ ´o X σ∈G

aστvσ= X σ∈G

aσvσ.

As´ı, tenemos que aσ=aστ para todoσ∈Gyτ∈H. En particular para σi deGconi= 1, ..., r, es decir,

iτ =aσi. (1.5)

Para todoτ∈H. Luego, para todoz∈ ∇(B:G)H por 1.4 y 1.5 tenemos que,

z= X σ∈G

aσvσ= r

X

i=1 X

τ∈H

aσiτ−1vσiτ−1 = r

X

i=1 X

τ∈H

ivσiτ−1

= r

X

i=1

i(X τ∈H

τ(vσi)).

Sea wi =P

σ∈Gbσivσi ∈ ∇(B:G), notemos que fj(wi) =δji fj(

X

σ∈G

bσivσi) =δji

ij =δji,

y comowitamb´ıen pertenece a∇(B:G)Htenemos quewi =Pτ∈Hτ(vσi). Luego, z=Pr

i=1aσiwi y por lo tanto,h(B⊗T) =∇(B:G) H. Como h(B⊗T) =∇(B:G)H, podemos ver que

B⊗BH⊆(B⊗B)H =h−1(∇(B:G)H) =B⊗T

y aplicando trB/R⊗1G a la inclus´ı´on B ⊗BH ⊆ B ⊗T tenemos que trB/R(B)⊗BH ⊆trB/R(B)⊗T. Por (i) del Corolario 1.23 tenemos que trB/R(B) =Ry, por ello,BH =R⊗BH⊆R⊗T=T.

(iii) X Hσ(T)=σHTσ−1

⊇) Siτ ∈σHTσ−1, entonces existe unρ∈HT tal queτ =σρσ−1. Luego, notemos queτ σ(T) =σρσ−1σ(T) =σρ(T) =σ(T) Asi,τ ∈Hσ(T). ⊆) Siτ ∈Hσ(T), entonces τ σ(T) =σ(T) de dondeσ−1τ σ(T) =T. Pode-mos ver queσ−1τ σHT. Ahora, notemos que

(28)

X Un subgrupoH de Ges normal si y s´olo si σ(BH) = BH, para todo σ∈G.

Por (ii) tenemos que BH =T, as´ıHσ(BH)=σHBHσ−1 o lo que es igual aHσ(BH)σ=σHBH

→) SiH es subgrupo normal de G, entonces σH =Hσ para todoσ∈G. Luego, por hip´otesis tenemos que Hσ(BH)σ = Hσ, entonces Hσ(BH) = HBH de dondeσ(BH) =BH para todoσ∈G.

←) Siσ(BH) =BH para todoσenG, entonces H

BHσ=σHBH, esto es, H es subgrupo normal.

XBH es una extensi´on de Galois de Rcon grupo de GaloisG/H. SeaH un subgrupo normal deGyT =BH. Por lo anterior sabemos que σ(T) = T para todo σ ∈ G. Sea G/H = {σi = σiH | 1 ≤ i ≤ r}, definamos σi : T −→ T por σi(x) = σi(x), para todo x ∈ T, con 1 ≤ i ≤ r. Adem´as, TG/H = (BH)G/H = BH = R. Luego, los ele-mentos x0

1, x02, ..., x0n, y10, y20, ..., yn0 de T construidos en (i), son de hecho, las coordenadas de Galois deT sobreR.

Ejemplo 1.27. Todo anillo conmutativo R con unidad es una extensi´on de Galois de R conG={idR}.

Ejemplo 1.28. Sea R un anillo conmutativo, G = {1G, σ, σ2, σ3} un grupo

c´ıclico generado por σ y {e1, e2, e3, e4} un conjunto de idempotentes distintos

de cero tales que a pares son ortogonales y su suma es igual a la identidad del anillo B =Re1⊕Re2⊕Re3⊕Re4, donde los elementos de Gact´uan sobre el

anilloB de la siguiente manera: σi(ej) =ej−i(mod 4).

Notemos que G es un grupo finito de automorfismos de B. Adem´as, sea

x=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4∈B. Si x∈BG entonces τ(x) =x ∀τ∈G • Siτ=σ, tenemos que

σ(r1e1+r2e2+r3e3+r4e4) =r1e1+r2e2+r3e3+r4e4 r1e4+r2e1+r3e2+r4e3=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4

de donder1 =r2 =r3 =r4 =r∈R. As´ı,x=re1+re2+re3+re4 = r(P4

i=1ei) =r(1B) =r.

• Paraτ=σ2, σ3 obtenemos el mismo resultado.

Por ello, BG=R.

Por otra parte, seanei=xi=yicon1≤i≤4. Veamos que losxi, yi, donde 1≤i≤4, son las coordenadas de Galois deBsobreR, es decir,P4

(29)

• Si τ= 1G entoncesP 4

i=1ei1G(ei) =P 4

i=1ei(ei) =P 4

i=1ei= 1B. • Si τ=σtenemos que P4

i=1eiσ(ei) = P4

i=1ei(ei−1) = 0. • Para τ=σ2, σ3 el procedimiento es an´alogo al caso anterior.

(30)

Cap´ıtulo 2

Preliminares para una

Teor´ıa de Galois Parcial

En este cap´ıtulo presentamos los preliminares necesarios para el desarrollo de una teor´ıa de Galois parcial. Adem´as, enunciamos y demostramos algunos re-sultados de extensi´on de Galois parcial.

2.1

Acciones globales, parciales y envolventes

En esta secci´on presentamos las nociones de acciones globales y parciales. Adem´as, se presenta un criterio que determina cu´ando una acci´on parcial es global o glo-balizable, lo cu´al se establece en t´erminos de la noci´on de envolvente.

Acciones Globales

Definici´on 2.1. Sean k un anillo con unidad y B una k-´algebra. Una acci´on de un grupo Gsobre unk-´algebra B es una funci´onG×B−→B definida por

(σ, x)7−→σ(x), tal que ∀x∈B y σ, τ ∈Gse tiene: (i) (1G, x) =x,

(ii) (στ, x) = (σ, τ(x)).

Ejemplo 2.2. El ejemplo mas sencillo es la representaci´on trivial: para cual-quierσ∈Gyx∈B,(σ, x) =x.

Ejemplo 2.3. El grupo Z = {0,1,2} act´ua sobre el plano complejo C de la

siguiente manera: (0, x) = x, (1, x) =wx y (2, x) = w2x, donde w es la ra´ız c´ubica de la unidad.

Ejemplo 2.4. Sea R un anillo conmutativo, G = {1G, σ, σ2, σ3} un grupo

c´ıclico generado por σ y {e1, e2, e3, e4} un conjunto de idempotentes distintos

de cero tales que a pares son ortogonales y su suma es igual a la identidad del

(31)

anilloB=Re1⊕Re2⊕Re3⊕Re4. β={βσ:B −→B:σ∈G} act´ua sobre el

anilloB de la siguiente manera: βi

σ(ej) =ej−i(mod 4).

Note que a partir de la Definici´on 2.1 se puede definir una funci´on

β:G→Autk(B) as´ı: σ7→βσ(x) := (σ, x),∀x∈B. Es f´acil ver que esta funci´on es un homomorfismo de grupos. De lo anterior obtenemos

Definici´on 2.5. Sean G un grupo, k un anillo con unidad y B una k-´algebra. Decimos que G act´ua (globalmente) en B si existe un homomorfismo de grupos

β :G→Autk(B) g7→βg.

DondeAutk(B)es el grupo dek-automorfismos de B.

Decimos queβ es unaacci´on globalsobre lak-´algebraB y se nota (B, β). Se puede obtener la Definici´on 2.1 a partir de la Definici´on 2.5, tomando la siguiente funci´on

G×B→B

(σ, x)7→σ(x) =βσ(x).

Es f´acil ver que esta funci´on satisface las dos condiciones de la Definici´on 2.1.

Acciones Parciales

Definici´on 2.6. Sea G un grupo y A una ´algebra unitaria sobre un anillo k. Unaacci´on parcialαdeGsobreAes una colecci´on de idealesAσdeA, donde

σ∈G, junto con isomorfismos ασ :Aσ−1 →Aσ tales que∀σ, τ ∈G:

(i) A1G=Ay α1G es el automorfismo identidad de A.

(ii) A(στ)−1 ⊇ατ−1(Aτ∩Aσ−1).

(iii) ασ◦ατ(x) =αστ(x),∀x∈α−τ1(Aτ∩Aσ−1).

Observaci´on 2.7. Notemos que una acci´on parcialαdeGsobreA es, en par-ticular, una funci´onα:G−→I(A)dondeI(A) ={ασ:ασ son los isomorfimos descritos en la definici´on anterior conσ∈G}. Dadoσ∈G, denotaremosα(σ)

porασ.

Afirmaci´on 2.8. αστ es una extensi´on deασατ, es decir, ασατ⊆αστ.

Demostraci´on. Note que el dominio de αστ es D(αστ) = A(στ)−1. Por otra parte, por definici´on del dominio de una funci´on compuesta, tenemos que:

D(ασ◦ατ) ={x∈D(ατ)|ατ(x)∈D(ασ)} ={x∈Aτ−1 |ατ(x)∈Aσ−1} ={x∈α−τ1(Aτ∩Aσ−1)}.

(32)

Afirmaci´on 2.9.

(i) ασ(Aσ−1∩Aτ) =Aσ∩Aστ,∀σ, τ ∈G,

(ii) α−σ1=ασ−1,∀σ∈G.

Demostraci´on. (i) Lo primero que haremos es probar la siguiente igualdad: α−τ1(Aτ∩Aσ−1) =Aτ−1∩Aτ−1σ−1, ∀σ, τ ∈G

⊆) Por (ii) de la Definici´on 2.6 se tiene queα−τ1(Aτ∩Aσ−1)⊆Aτ−1σ−1. Por otra parte, tenemos que α−τ1 : Aτ −→ Aτ−1 y que Aτ∩Aσ−1 ⊆ Aτ, entonces

α−τ1(Aτ∩Aσ−1)⊆α−τ1(Aτ) =Aτ−1 As´ı,

α−τ1(Aτ∩Aσ−1)⊆Aτ−1∩Aτ−1σ−1.

⊇) Como la contenencia anterior es cierta para todoσ, τ ∈G, tomandoτ :=τ−1 yσ:=στ tenemos que

α−τ−11(Aτ−1∩A(στ)−1)⊆Aτ∩Aτ(στ)−1 α−τ−11(Aτ−1∩Aτ−1σ−1)⊆Aτ∩Aτ τ−1σ−1 α−τ−11(Aτ−1∩Aτ−1σ−1)⊆Aτ∩Aσ−1 ατ−1α−1

τ−1(Aτ−1∩Aτ−1σ−1)⊆ατ−1(Aτ∩Aσ−1) ατ−1(Aτ∩Aσ−1)⊇Aτ−1∩Aτ−1σ−1

α−τ1(Aτ∩Aσ−1)⊇Aτ−1∩Aτ−1σ−1.

Con lo anterior se tiene la igualdad planteada. Ahora, tomandoτ :=σ−1 y σ:=τ−1 se tiene la igualdad de la afirmaci´on.

(ii) En (iii) de la Definici´on 2.6 tenemos que para todo σ∈Gse cumple: ασ(ασ−1(x)) =ασσ−1(x), ∀x∈ασ−1(Aσ−1∩Aσ−1).

=α1G(x), ∀x∈Aσ∩Aσσ−1.

=x, ∀x∈Aσ∩A1G. =x, ∀x∈Aσ.

Por otro lado, tambi´en por (iii) de la definici´on anterior, tenemos que ασ−1(ασ(x)) =ασ−1σ(x), ∀x∈ασ−(Aσ∩Aσ−1).

=α1(x), ∀x∈Aσ−1∩Aσ−1σ. =x, ∀x∈Aσ−1∩A1G. =x, ∀x∈Aσ−1.

(33)

Dada la afirmaci´on anterior, la definici´on de acci´on parcial se puede estable-cer as´ı:

Definici´on 2.10. Sea Gun grupo y A una ´algebra unitaria sobre un anillok. Una acci´on parcial α de G sobre A es una colecci´on de ideales Aσ de A , donde σ∈G, junto con isomorfismosασ:Aσ−1 →Aσ tales que∀σ, τ ∈G:

(i) A1G=Ay α1G es el automorfismo identidad de A. (ii) ασ(Aσ−1∩Aτ) =Aσ∩Aστ para todoσ, τ ∈G. (iii) ασ◦ατ(x) =αστ(x), para todox∈Aτ−1∩Aτ−1σ−1.

En este documento asumiremos que Aσ =< 1σ > donde 1σ 6= 0, es decir, Aσ es unak-´algebra generada por su identidad. En base a esto, podemos llevar a cabo la siguiente afirmaci´on.

Afirmaci´on 2.11. Si los idealesAσ=h1σi,∀σ∈G, entoncesAσ∩Aτ = 1σ1τA,

∀σ, τ ∈G.

Demostraci´on. ⊆) Sea x∈ Aσ∩Aτ, entonces x∈ Aσ y x ∈Aτ. Si x ∈ Aτ, existe una∈A tal quex= 1τa. De donde 1σx= 1σ1τa, pero como x∈Aσ y 1σ es la identidad del ideal logramos quex= 1σ1τa. As´ı,Aσ∩Aτ⊆1σ1τA.

⊇) Seax∈1σ1τA, existe un a∈A tal quex= 1σ1τa. De donde podemos ver quex= 1σ(1τa) con 1τa∈ A, es decir, x∈Aσ. De igual modo podemos notar quex∈Aτ cuandox= 1τ(1σa). As´ı, se tiene que Aσ∩Aτ⊇1σ1τA. Por lo tanto, se tiene la igualdadAσ∩Aτ= 1σ1τA.

Ejemplo 2.12. SeaR un anillo conmutativo. SeaA=Re1⊕Re2⊕Re3, donde {e1, e2, e3} es un conjunto de idempotentes ortogonales distintos de cero cuya

suma es uno y sea G el grupo c´ıclico de orden 4 generado porσ. Definamos la acci´on parcial de G sobre A tomando los ideales{A1G, Aσ, Aσ2, Aσ3}de A como A1G=A, Aσ=Re1⊕Re2, Aσ2=Re1⊕Re3, Aσ3 =Re2⊕Re3.

Y los isomorfismos como

α1G =idA,

ασ:Aσ3 −→Aσ porασ(e2) =e1 yασ(e3) =e2, ασ2 :Aσ2 −→Aσ2 porασ2(e1) =e3 y ασ2(e3) =e1, ασ3 :Aσ−→Aσ3 por ασ3(e1) =e2 y ασ3(e2) =e3.

Entonces α es una acci´on parcial de G sobre A. Para ver esto, debemos verificar que α cumple las tres condiciones de acci´on parcial de la Definici´on 2.10:

(i) A1G=Ay α1G=idA por como se definioα.

(ii) αρ(Aρ−1∩Aτ) =Aρ∩Aρτ, ∀ρ, τ ∈G.

Tomemos a ρ:=σ y τ :=σ2, entonces ρτ =σσ2 =σ3 de donde A ρτ = Aσ3 yAρ−1 =Aσ3.

(34)

⊇) Seax∈Aσ∩Aσ3 entonces x=re2 conr∈Ry

α−σ1(x) =ασ−1(re2) =ασ(re2) =re3∈Aσ3∩Aσ2.

Asi,ασ(α−σ1(x)) =x∈ασ(Aσ3∩Aσ2). An´alogo para todoρ∈G.

(iii) αρ(ατ(x)) =αρτ(x) ∀x∈Aτ−1∩Aτ−1ρ−1.

Sea ρ = σ y τ = σ2, entonces τ−1 = σ2, ρ−1 = σ3 y τ−1ρ−1 = σ. Si

x∈Aσ2∩Aσ tenemos quex=re1 conr∈R. As´ı, ∀x∈Aσ2∩Aσ ασ(ασ2(x)) =ασ(ασ2(re1)) =ασ(re3) =re2,

ασσ2(x) =ασ3(re1) =re2.

An´alogamente para todoρ∈G.

Ejemplo 2.13. Sea A =P4

i=1Rei, donde{ei :i≤1≤4} es un conjunto de

idempotentes ortogonales distintos de cero cuya suma es uno y sea G el grupo c´ıclico de orden 5 generado porσ. Los isomorfismos definidos sobre los ideales

{A, Aσ = Re2, Aσ2 = Re4, Aσ3 =Re3, Aσ4 = Re1} son α1G = idA, ασ(e1) = e2, ασ2(e3) =e4, ασ3(e4) =e3 y ασ4(e2) =e1.

Entoncesαes una acci´on parcial deGsobre A.Veamos que cumple las con-diciones:

(i) A1G=A yα1G=idA por definici´on.

(ii) αρ(Aρ−1∩Aτ) =Aρ∩Aρτ ∀ρ, τ ∈G.

Tomemos a ρ=σ yτ =σ4, entoncesρτ =σσ4= 1

G de donde Aρτ =A

yAρ−1=Aσ4.

⊆) Si x∈Aσ4∩Aσ4 =Aσ4 entonces x=re1 con r∈R y ασ(x) =ασ(re1) =re2∈Aσ∩A=Aσ. ⊇) Si x∈Aσ∩A=Aσ entonces x=re2 conr∈R y

α−σ1(x) =ασ−1(re2) =ασ4(re2) =re1∈Aσ4.

Asi,ασ(α−1

σ (x)) =x∈ασ(Aσ4). An´alogo para todo ρ∈G.

(iii) αρ(ατ(x)) =αρτ(x) ∀x∈Aτ−1∩Aτ−1ρ−1.

Sea ρ = σ y τ = σ3, entonces τ−1 = σ2, ρ−1 = σ4 y τ−1ρ−1 = σ. Si x∈Aσ2∩Aσ tenemos quex= 0. As´ı,∀x∈Aσ2∩Aσ

ασ(ασ3(x)) =ασ(ασ3(0)) =ασ(0) = 0, ασσ3(x) =ασ4(0) = 0.

(35)

Ejemplo 2.14. Sea S una extensi´on (global) de Galois sobre R con grupo de Galois G de orden 6 generado por σ. Sea A= P5

i=1Sei donde {ei : i ≤1 ≤ 5} es un conjunto de idempotentes ortogonales distintos de cero cuya suma es uno. Definamos la acci´onαdeGsobreA tomando los conjuntosAσi =Se6−i, A1G =A y los isomorfismos α1G =idA, ασi(sei) =σ

i(s)e

6−i con 1≤i ≤5 y s∈S.

Entoncesαes una acci´on parcial de GsobreA.

(i) A1G=Ay α1G=idA por definici´on.

(ii) αρ(Aρ−1∩Aτ) =Aρ∩Aρτ ∀ρ, τ ∈G.

Tomemos aρ=σyτ=σ2, entoncesρτ =σσ2=σ3de dondeAρτ =A σ3

y Aρ−1 =Aσ5.

⊆) Si x∈Aσ5∩Aσ2, donde Aσ5 =Se65 =Se1 y Aσ2 =Se62 =Se4

entonces x= 0y ασ(x) =ασ(0) = 0∈Aσ∩Aσ3.

⊇) Si x∈Aσ∩Aσ3 entonces x= 0 yα−σ1(0) = 0∈Aσ5∩Aσ2.

Asi, ασ(α−σ1(0)) = 0∈ασ(Aσ5∩Aσ2). An´alogo para todo ρ6= 1G ∈Gy

cuando ρ= 1G el proceso es trivial.

(iii) αρ(ατ(x)) =αρτ(x) ∀x∈Aτ−1∩Aτ−1ρ−1.

Sea ρ =σ y τ =σ3, entonces τ−1 = σ3, ρ−1 = σ5 y τ−1ρ−1 =σ2. Si

x∈Aσ3∩Aσ2 tenemos que x= 0. As´ı, para todox∈Aσ3∩Aσ2 ασ(ασ3(x)) =ασσ3(0)) =ασ(0) = 0,

ασσ3(x) =ασ4(0) = 0.

An´alogamente para todoρ6= 1G∈Gy cuandoρ= 1Gel proceso es trivial.

Acciones Envolventes

Las acciones parciales pueden ser obtenidas por medio de restricciones de acci-ones globales. Veamos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 2.15. Seaβ una acci´on global del grupoGsobre una k-´algebra B, es decir, β ={βσ:B −→B|σ∈G}. Adem´as, seaA un ideal de B tal que para

cualquier σ ∈ G se tenga que Aσ =A∩βσ(A). Definamos ασ : Aσ−1 → Aσ

como la restricci´on del automorfismo βσ a Aσ−1. Bajo estas condiciones, la

colecci´on de idealesAσy de isomorfismosασ cumplen las condiciones de acci´on parcial. Por lo tanto, α={ασ :Aσ−1 →Aσ :σ∈G} es una acci´on parcial de Gsobre lak-sub´algebraA.

(36)

Definici´on 2.16. Una acci´on β de un grupo G sobre unak-´algebra B es una

acci´on envolvente (o una globalizaci´on) de una acci´on parcialαsobre una

k-´algebra Asi existe un isomorfismo de anillos ϕde A sobre un ideal de B tal que para todo σ∈G, se cumplen las siguientes condiciones:

(i) ϕ(A) es un ideal deB.

(ii) ϕ(Aσ) =ϕ(A)∩βσ(ϕ(A)).

(iii) ϕ◦ασ(x) =βσ◦ϕ(x), ∀x∈Aσ−1. (iv) B es generado porS

σ∈Gβσ(ϕ(A)).

Observaciones 2.17. De la definici´on anterior podemos observar que:

(1) A∼=ϕ(A), por lo tanto podemos ver a A como un ideal deB. (2) Se supone que los ideales Aσ son distintos del ideal {0}.

(3) Si para cada σ ∈ G, se tiene que Aσ = A, entonces α coincide con la acci´on global del grupoGsobre A.

(4) De las condiciones de la definici´on anterior, podemos agregar las siguientes propiedades:

(v) B=P

σ∈Gβσ(A). (vi) Aσ=A∩βσ(A),∀σ∈G.

(vii) ασ(x) =βσ(x) =σ(x),∀σ∈G yx∈Aσ−1.

Es claro que las acciones parciales son restricciones de acciones globales. No obstante, no todas las acciones parciales son globalizables, la condici´on necesaria para esto se expresa en el siguiente teorema:

Teorema 2.18 ([5], Theorem 4.5). Sea A un ´algebra unitaria. Entonces, una acci´on parcial α de un grupo G sobre A admite una acci´on envolvente β si y s´olo si cada idealAσ deAes una ´algebra unitaria. Adem´as, siβ existe es ´unica salvo equivalencias.

Afirmaci´on 2.19. Sea A un ´algebra unitaria yαuna acci´on parcial de G sobre A globalizable, con globalizaci´on(B, β). Entonces,

(i) Si 1σ el idempotente central que genera aAσ, entonces1σ= 1Aβσ(1A). (ii) ασ(x1σ−1) =βσ(x)1A=σ(x)1A, ∀x∈A.

(iii) ασ(1τ1σ−1) = 1σ1στ, ∀σ, τ ∈G. Demostraci´on. (i) Note que 1σ∈B. Luego,

B1σ =A1σ =Aσ =A∩βσ(A) =B1A∩βσ(B1A) =B1A∩Bβσ(1A) = B1Aβσ(1A).

(37)

(ii) Seax∈A, entonces

ασ(x1σ−1) =βσ(x1σ1) =βσ(x1Aβσ1(1A)) =βσ(x)βσ(1A)βσ(βσ−1(1A)). Luego, ασ(x1σ−1) =βσ(x)1A=σ(x)1A.

(iii) Tomex= 1τ en (ii).

Ejemplo 2.20. Sea α la acci´on parcial del Ejemplo 2.12. Como cada Aτ es una ´algebra unitaria, por el Teorema 2.18 α admite una acci´on envolvente β. Veamos a continuaci´on que la acci´on envolvente de α es la acci´on global del Ejemplo 2.4

(i) A es un ideal deB.

Notemos queA6=∅, es subgrupo deB y si

x=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4∈B ya=r01e1+r20e2+r03e3∈A entonces xa=r1r01e1+r2r20e2+r3r30e3=ax∈A

debido a que para 1≤i, j≤4,eiej=

 

ei si i=j 0 si i6=j

(ii) Aτ=A∩βτ(A)para todoτ ∈G.

Seaτ =σ, notemos que sia∈Aentoncesa=r1e1+r2e2+r3e3, adem´as βσ(a) = σ(a) = σ(r1e1 +r2e2 +r3e3) = r1e1−1+r2e2−1 +r3e3−1 = r1e4+r2e1+r3e2.

⊆) Sea x ∈ Aσ entonces x = r10e1+r02e2. Es claro que x ∈ A y si r1= 0, r2=r01y r3=r02tenemos quex∈σ(A). As´ı,x∈A∩βσ(A). ⊇) Six∈ A∩βσ(A), entonces el elemento es de la forma x=r1e1+

r2e2∈Aσ.

An´alogo para todo τ ∈G.

(iii) ατ(x) =βτ(x) para todox∈Aτ−1

Sea τ=σ. Si x∈Aρ−1 entonces x∈Aσ3 y x=re2+r0e3. Luego ασ(x) =ασ(re2+r0e3) =re1+r0e2

βσ(x) =σ(re2+r0e3) =re2−1+r0e3−1=re1+r0e2

de donde ασ(x) =βσ(x). An´alogamente para todoτ∈G. (iv) B es generado porS

τ∈Gβτ(A).

Notemos que P

τ∈Gβτ(A) = 1G(A) +βσ(A) +βσ2(A) +βσ3(A). Luego

si x∈P

τ∈Gβτ(A), entonces existe una =r1e1+r2e2+r3e3 ∈ A, con r1, r2, r3∈R, tal que

(38)

Al aplicar los isomorfismos al elementoaobtenemos

x= (r1+r2+r3)e1+ (r1+r2+r3)e2+ (r1+r2+r3)e3+ + (r1+r2+r3)e4

x=r0e1+r0e2+r0e3+r0e4, donder0=r1+r2+r3. As´ı,x∈B. Ejemplo 2.21. Sea αla acci´on parcial del Ejemplo 2.13. Por el mismo argu-mento del ejemplo anterior, αtiene una globalizaci´on β.

SeaB=A⊕P6

j=1⊕Rvj donde{vj |1≤j≤6}es un conjunto de idempotentes

ortogonales entre s´ı y con losei tales queP4

i=1ei+ P6

j=1vj = 1B. La acci´onσ

esta dada pore1→e2→v1→v2→v3→e1 ye3→v4→e4→v5→v6→e3.

Veamos queβ ={βτ:B −→B|τ ∈G} cumple las condiciones: (i) Aes un ideal deB.

Notemos queA6=∅, es subgrupo de B y si

x=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4+r5v1+r6v2+r7v3+r8v4+r9v5+r10v6∈B

ya=r01e1+r20e2+r03e3+r04e4∈A, vemos que

xa=r1r01e1+r2r20e2+r3r30e3+r4r40e4=ax∈A.

Ya que para1≤i, j≤4,eiej =

 

ei si i=j 0 si i6=j

y1≤k≤6,eivk= 0.

(ii) Aτ=A∩βτ(A)para todo τ∈G.

Seaτ =σ, notemos que si a∈A entoncesa=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4,

adem´as

βσ(a) =σ(a) =σ(r1e1+r2e2+r3e3+r4e4) =r1e2+r2v1+r3v4+r4v5 ⊆) Seax∈Aσ entonces x=re2. Es claro quex∈A y sir1=r, r2=

r3=r4= 0tenemos que x∈σ(A). As´ı, x∈A∩βσ(A). ⊇) Six∈A∩βσ(A), entonces es de la formax=re2∈Aσ.

An´alogo para todoτ ∈G.

(iii) ατ(x) =βτ(x)para todo x∈Aτ−1.

Seaτ =σ. Si x∈Aυ−1 entonces x∈Aσ4 y x=re1. Luego, ασ(x) =ασ(re1) =re2,

βσ(x) =σ(re1) =re2.

(39)

(iv) B es generado porS

τ∈Gβτ(A).

Sea x∈P

τ∈Gβτ(A)entonces existe una∈A tal que x= 1G(a) +βσ(a) +βσ2(a) +βσ3(a) +βσ4(a)

dondea=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4. Aplicando los isomorfismos obtenemos x=re1+re2+r0e3+r0e4+rv1+rv2+rv3+r0v4+r0v5+r0v6

donde r=r1+r2 y r0 =r3+r4. As´ı,x∈B.

2.2

Algunas propiedades de acciones parciales y

envolventes

En esta secci´on presentamos algunas propiedades hereditarias de las acciones α-parciales.

Proposici´on 2.22. Sean A and A0 anillos, G un grupo finito y α = {ασ : Aσ−1 → Aσ | σ ∈ G} y α0 ={ασ0 : A0σ−1 → A0σ | σ ∈ G} acciones parciales

unitarias de G sobre A y A0 respectivamente. Sean (B, β) y (B0, β0) acciones envolventes de(A, α)y (A0, α0)respectivamente. Entonces,

(i) α⊗α0={ασ⊗α0σ0 :Aσ−1⊗A0σ0−1→Aσ⊗A0σ0 |(σ, σ0)∈G×G} es una acci´on parcial unitaria deGsobre A⊗A0 (⊗=⊗R).

(ii) α⊕α0={α

σ⊕α0σ0 :Aσ−1⊕A0σ0−1→Aσ⊕A0σ0 |(σ, σ0)∈G×G} es una acci´on parcial unitaria deGsobre A⊕A0.

(iii) (B⊗B0, β⊗β0) es acci´on envolvente de(A⊗A0, α⊗α0). (iv) (B⊕B0, β⊕β0) es acci´on envolvente de(A⊕A0, α⊕α0).

Demostraci´on. Para probar (i) y (ii), podemos ver queAσ−1⊗A0σ0−1 yAσ−1⊕ A0

σ0−1,(σ, σ0) ∈ G×G, son ideales (distintos de cero) de A⊗A0 y A⊕A0 respectivamente y que (Aσ ⊗A0σ0, ασ⊗α0σ0) y (Aσ ⊕A0σ0, ασ⊕α0σ0) definen

acciones parciales sobreA⊗A0 yA⊕A0 respectivamente.

Para probar (iii) y (iv) tenemos por hip´otesis que existen monomorfismos de anillos ϕ: A→ϕ(A)⊆B y ϕ0 : A0 → ϕ0(A0)⊆B0 tal que ϕ(A) y ϕ0(A0) son ideales deB yB0 respectivamente, y para todoσ, σ0∈G

(i0)

ϕ(Aσ) =ϕ(A)∩βσ(ϕ(A)) y ϕ0(A0σ0) =ϕ0(A0)∩β0σ0(ϕ0(A0)),

(ii0)

(ϕ◦ασ)|Aσ−1 = (βσ◦ϕ)|Aσ−1 y (ϕ

0α0

σ0)|A0

σ0 −1

= (β0σ0◦ϕ0)|A0

(40)

(iii0)

B=X σ∈G

βσ(ϕ(A)), B0 =

X

σ0G

βσ00(ϕ0(A0)).

Entonces, Para (iii),

ϕ⊗ϕ0:S⊗S0→B⊗AB0

es un monomorfismo de anillos tal queϕ⊗ϕ0(A⊗A0) es ideal deB⊗B0y para todo (σ, σ0)∈G×G

(i0)

ϕ⊗ϕ0(Aσ⊗A0σ0) =ϕ(Aσ)⊗ϕ0(A0σ0)

= (ϕ(A)∩βσ(ϕ(A)))⊗(ϕ0(A0)∩βσ00(ϕ0(A0)))

= (ϕ(A)βσ(ϕ(A)))⊗(ϕ0(A0)βσ00(ϕ0(A0)))

= [ϕ(A)⊗ϕ0(A0)]∩[βσ(ϕ(A))⊗β0σ0(ϕ0(A0))]

= [ϕ⊗ϕ0(A⊗A0)]∩[βσ⊗βσ00(ϕ⊗ϕ0(A⊗A0))],

(ii0) para todox⊗y∈Aσ−1⊗A0σ0 −1,

[(ϕ⊗ϕ0)◦(ασ⊗ασ00)](x⊗y) = [(ϕ◦ασ)⊗(ϕ0◦α0σ0)](x⊗y)

= [(βσ◦ϕ)⊗(βσ00◦ϕ0)](x⊗y)

= [(βσ⊗βσ00)◦(ϕ⊗ϕ0)](x⊗y).

(iii0)

B⊗B0 = (X σ∈G

βσ(ϕ(A)))⊗(X σ∈G

βσ00(ϕ0(A0)))

= X

(σ,σ0)G×G

βσ(ϕ(A))⊗βσ00(ϕ0(A0))

= X

(σ,σ0)G×G

βσ⊗βσ00(ϕ⊗ϕ0(A⊗A0)).

Por tanto, (B⊗B0, β⊗β0) es una acci´on envolvente de (A⊗A0, α⊗α0). Para (iv) notemos que

ϕ⊕ϕ0 :A⊕A0→B⊕B0

es un monomorfismo de anillos tal queϕ⊕ϕ0(AA0) es un ideal deBB0 y

para todo (σ, σ0)G×G

(i0)

(41)

(ii0) para todo (x, y)∈Aσ−1⊕A0 σ0 −1,

[(ϕ⊕ϕ0)◦(ασ⊕α0σ0)](x, y) = [(βσ⊕β0σ0)◦(ϕ⊕ϕ0)](x, y).

(iii0)

B⊕B0= X (σ,σ0)G×G

βσ⊕βσ00(ϕ⊕ϕ0(A⊗A0)).

Por tanto, (B⊕B0, β⊕β0) es una acci´on envolvente de (A⊕A0, α⊕α0).

2.3

Subanillo de Invariantes y la aplicaci´

on traza

Sea G = {σ1, σ2, ..., σn}, donde σ1 = 1G es el automorfismo identidad de G. Adem´as, sea (B, G) la acci´on envolvente de una acci´on parcialαdeGsobreA. Notamosβσ(x) =σ(x), ∀x∈B.

El subanillo de invariantes de A

El subanillo de elementos invariantes (o elementos fijos) de una ´algebraAbajo una acci´on parcialαesta definida como:

Aα={x∈A:ασ(x1σ−1) =x1σ,∀σ∈G}.

Afirmaci´on 2.23. Sea Aα el subanillo de invariante de A bajo α. Entonces, x∈Aα si y solo siασ(xa) =xασ(a), aA

σ−1,∀σ∈G. Demostraci´on. →) Seax∈Aα. Entonces,

ασ(xa) =ασ(x1σ−1a) =ασ(x1σ−1)ασ(a) = 1σσ(a).

←) Tomea= 1σ−1.

Observaci´on 2.24. Denotaremos los subanillos fijos de A y B porR=Aα y R0 =BG respectivamente.

Ejemplo 2.25. Sea αla acci´on parcial del Ejemplo 2.12. Sea x=r1e1+r2e2+r3e3∈A. Six∈Aαentonces

ατ(x1τ−1) =x1τ ∀τ∈G.

Luego, siτ=σ tenemos que1τ−1 =e2+e3,1τ =e1+e2 y que

ασ((r1e1+r2e2+r3e3)(e2+e3)) = (r1e1+r2e2+r3e3)(e1+e2) ασ(r2e2+r3e3) =r1e1+r2e2

r2e1+r3e2=r1e1+r2e2. (2.1)

Como el conjunto E={e1, e2, e3} puede ser visto como una base para el anillo A, entonces los elementos de ´este tienen una ´unica representaci´on por medio de

E. As´ı, si 2.1 se cumple, tenemos que r2 =r1 y r3 = r2, esto es, r1 =r2 = r3=r∈R. Luego,x=re1+re2+re3=r(e1+e2+e3) =r(1A) =r∈R. Por

(42)

Ejemplo 2.26. Sea αla acci´on parcial del Ejemplo 2.13. Seax=r1e1+r2e2+r3e3+r4e4∈A. Si x∈Aα entonces

ατ(x1τ−1) =x1τ ∀τ ∈G. • siτ=σ, tenemos que1τ−1=e1,1τ =e2 y que

ασ((r1e1+r2e2+r3e3+r4e4)(e1)) = (r1e1+r2e2+r3e3+r4e4)(e2) ασ(r1e1) =r2e2

r1e2=r2e2.

De donder1=r2=r∈R. • Siτ=σ2, tenemos que1

τ−1=e3,1τ =e4 y que

ασ2((re1+re2+r3e3+r4e4)(e3)) = (re1+re2+r3e3+r4e4)(e4) ασ2(r3e3) =r4e4

r3e4=r4e4.

As´ır3=r4=r0∈R.

• Siτ=σ3 es an´alogo al casoτ =σ2. • Siτ=σ4 es an´alogo al casoτ =σ.

Luego,x=re1+re2+r0e3+r0e4=r(e1+e2) +r0(e3+e4)conr, r0 ∈R. Por

lo tanto, Aα=R(e

1+e2) +R(e3+e4). La aplicaci´onψ

Para todox∈B, se defineψ:B−→B as´ı: ψ(x) = X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1σil(x)σi1(1A)· · ·σil(1A).

Afirmaci´on 2.27. ψes un mapeoR0-lineal.

Demostraci´on. X Seanx, y∈B, ψ(x+y) = X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1σil(x+y)σi1(1A)· · ·σil(1A)

= X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1[σil(x) +σil(y)]σi1(1A)· · ·σil(1A)

= X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1σil(x)σi1(1A)· · ·σil(1A)+

+ X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(43)

XSea r0∈R0, tenemos que ψ(r0x) = X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1σil(r 0x)σ

i1(1A)· · ·σil(1A)

= X

1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1r0σil(x)σi1(1A)· · ·σil(1A)

=r0[ X 1≤l≤n

X

i1<···<il

(−1)l+1σil(x)σi1(1A)· · ·σil(1A)] =r0ψ(x).

La aplicaci´on traza

A continuaci´on se define la funci´on traza y se enuncian algunas propiedades. Para todox∈A,

trA/R(x) =

X

σ∈G

ασ(x1σ−1). Esta definici´on es an´aloga a la versi´on global:

trB/R0(x) =

X

σ∈G

, σ(x) ∀x∈B.

Lema 2.28. SeanA, B, R yR0 como se definieron anteriormente. Entonces,

(i) trA/R :A−→R es una aplicaci´on R-lineal.

(ii) trA/R(x) =trB/R0(x)1A, para cualquier x∈A. (iii) trB/R0(B) =trB/R0(A).

Demostraci´on. (i) Primero veamos quetrA/R(x)∈R,∀x∈A. Para esto, vea-mos quetrA/R(x) cumple la definici´on del anillo de invariantes R. Seanx∈A yτ∈G, tenemos que

ατ(trA/R(x)1τ−1) =ατ(

X

σ∈G

ασ(x1σ−1)1τ−1)

=ατ(X σ∈G

σ(x)1A1τ−1)

=τ(X σ∈G

σ(x)1A)1A

= X σ∈G

τ σ(x)τ(1A)1A

= X σ∈G

ασ(x1σ−1)(τ(1A)1A)

(44)

Ahora,trA/R es una aplicaci´on R-lineal. En efecto, seanx, y∈Ay r1, r2∈R,

trA/R(r1x+r2y) = X

σ∈G

ασ((r1x+r2y)1σ−1)

= X σ∈G

(ασ(r1x1σ−1) +ασ(r2y1σ−1)) = X

σ∈G

ασ(r1x1σ−1) +

X

σ∈G

ασ(r2y1σ−1)

=r1 X

σ∈G

ασ(x1σ−1) +r2 X

σ∈G

ασ(y1σ−1)

=r1trA/R(x) +r2trA/R(y). (ii) Veamos quetrA/R(x) =trB/R(x)1A, para todox∈A.

trA/R(x) =

X

σ∈G

ασ(x1σ−1)

=X σ∈G

σ(x)1A

=trB/R(x)1A.

(iii)⊇) Es claro que trB/R0(B)⊇trB/R0(A) ya queB⊇A.

⊆) Sea y∈trB/R0(B), entonces existe x∈B tal quetrB/R0(x) =y. Ya que

B =P

σ∈Gσ(A), entoncesx=

P

σ∈Gσ(xσ) dondexσ∈A. Luego, y=trB/R0(x) =

X

τ∈G τ(x)

=X τ∈G

τ(X σ∈G

σ(xσ))

=X σ∈G

(X τ∈G

τ σ(xσ))

=X σ∈G

trB/R0(xσ).

As´ı,y=trB/R0(x0) dondex0 =PσG(xσ)∈A. Por ello,y∈trB/R0(A), y como

el elemento y es arbitrario tenemos quetrB/R0(B)⊆trB/R0(A).

Corolario 2.29. Bajo las hip´otesis del Lema anterior, trB/R0 es sobreyectiva sobre R0 si y solo sitrA/R es sobreyectiva sobre R.

Demostraci´on. →) Por hip´otesis, existe unc ∈B tal quetrB/R0(c) = 1B. Por

(iii) del Lema 2.28, existed∈Atal quetrB/R0(c) =trB/R0(d). Por otro lado,

por (ii) del mismo lema tenemos que

(45)

Por lo tanto, trA/R(d) = 1A.

←) Asumamos que existe unc∈AdondetrA/R(c) = 1A. Por (ii) del Lema 2.28trB/R0(c)1A=trA/R(c) = 1A. Luego

1B =ψ(1A) =ψ(trB/R0(c)1A) =trB/R0(c)ψ(1A) =trB/R0(c)1B =trB/R0(c).

Por lo tanto,trB/R0(c) = 1B.

Proposici´on 2.30. Asumamos queR, R0, A, B, G y αson como se definieron anteriormente y, adem´as, trB/R0 es sobreyectivo. Entonces la restricci´on de la aplicaci´onψa R es un isomorfismo de anillos de R sobreR0, donde la aplicaci´on inversaφenv´ıa r0 ar01A, para cualquier r0∈R0.

Demostraci´on. Sabemos que ψ es un homomorfismo de anillos. Como trB/R0

es sobreyectivo, por el corolario anterior trA/R tambi´en lo es. As´ı existe un c∈Atal quetrA/R(c) =r, por Corolario 2.29. Adem´as, por (ii) del Lema 2.28, r=trA/R(c) =trB/R0(c)1A. Luego,

ψ(r) =ψ(trB/R0(c)1A) =trB/R0(c)ψ(1A) =trB/R0(c)1B=trB/R0(c).

As´ı, ψ(r) =trB/R0(c)∈ R0 y con ello, la aplicaci´onψ|R :R −→R0. Notemos

que:

(φ◦ψ)(r) =φ(ψ(r)) =φ(r)1A=trB/R0(c)1A=trA/R(c) =r, ∀r∈R.

(ψ◦φ)(r0) =ψ(r01A) =r0ψ(1A) =r0,∀r0∈R0.

2.4

Extensi´

on parcial de Galois

En esta secci´on se da la definici´on de extensi´on parcial de Galois y se establece una condici´on necesaria y suficiente para que una extensi´on sea una extensi´on parcial de Galois en terminos de extensi´on global de Galois.

Asumamos queαes una acci´on parcial de un grupoGsobre unak-´algebra A. Definici´on 2.31. Decimos queA es unaextensi´on parcial de Galoisde R bajo la acci´on parcialα(a la cual para abreviar, llamaremos extensi´onα-parcial de Galois) si Aα=R y existen elementos xi, yi ∈A, con1≤i≤n, tales que

n

X

i=1

xiασ(yi1σ−1) =δ1A∀σ∈G.

As´ı como se mencion´o en el caso global, bajo este contexto decimos que los elementosxi, yi soncoordenadas parciales de Galois deAsobre R.

Referencias

Documento similar

Demostraci´ on: Si G es metac´ıclico entonces existe un subgrupo normal c´ıclico C contenido en G tal que el grupo cociente G/C es c´ clico, y entonces tenemos que 1/C /G una

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa