• No se han encontrado resultados

3.2. El Aprendizaje Social 3.3. Teorías Cognitivas del Aprendizaje. - TEMA 4 APRENDIZAJE

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "3.2. El Aprendizaje Social 3.3. Teorías Cognitivas del Aprendizaje. - TEMA 4 APRENDIZAJE"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 4: EL APRENDIZAJE

Índice:

1. Definición de Aprendizaje

2. La Conducta y el Aprendizaje

1.1. La conducta instintiva. 1.2. La conducta aprendida 3. Teorías del Aprendizaje.

3.1. El Condicionamiento.

a) El Aprendizaje por Condicionamiento Clásico.

b) El Aprendizaje por condicionamiento Operante.

3.2. El Aprendizaje Social

3.3. Teorías Cognitivas del Aprendizaje.

a) El Aprendizaje por percepción significativa.

(2)

1. Definición de Aprendizaje

La psicología del aprendizaje se inserta en lo que se denomina psicología experimental, dado que trata de explicar y predecir la adquisición y el mantenimiento de determinadas conductas debido al aprendizaje. En la actualidad se considera que la conducta es debida a la interacción de factores genéticos y ambientales: somos una interacción entre lo heredado y lo aprendido.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

resultado de la educación o formación, del estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación.

Esta adquisición implica una modificación de nuestra conducta. Por ejemplo, en la medida en que aprendemos a utilizar un ordenador, mostramos habilidades y conocimientos que no teníamos anteriormente. Este proceso se pone en marcha desde que nacemos, aunque en este momento nuestras reacciones frente a los estímulos exteriores tienen un carácter reflejo, es decir, nuestra conducta es esencialmente instintiva.

(3)

2. La Conducta y el Aprendizaje.

2.1. La Conducta Instintiva

La conducta animal, que es esencialmente instintiva (lo cual no quiere decir que los animales no puedan aprender ciertas conductas mediante un proceso de adiestramiento, como en el caso de perros y delfines) se caracteriza por los siguiente rasgos:

• Es específica y no individual, es decir, es la misma para toda la misma especie.

• Es innata, heredada, no aprendida, aunque la práctica mejore la ejecución de la conducta.

• Es estereotipada y rígida. La ejecutan de la misma forma todos los individuos de la misma especie. Se realiza en bloques sin adaptación alguna a circunstancias nuevas.

Por ejemplo, el objetivo de la conducta animal, como la del hombre, es la supervivencia según nos enseñó la teoría de la evolución de Darwin. En este sentido, una manifestación de la conducta instintiva son los llamados patrones de acción fija que se dan en muchas especies de animales, tal es el caso de los salmones, que realizan un viaje río arriba, hacia su lugar de desovación. O ciertas especies de pájaros que emigran cada año en la misma época hacia el mismo lugar. La conducta instintiva controla la vida de los insectos y también en parte, la de los peces, reptiles y aves.

(4)

sed, y en función de las necesidades corporales. Por todo ello, es evidente que existen en todos los miembros de la especie humana ciertos impulsos naturales para la satisfacción de necesidades primarias como las de alimentación, reproducción, huída, defensa del territorio.

Si consideramos los cambios de conducta que ocurren en el comportamiento de un niño durante los tres primeros años, es sorprendente que consiga aprender tantas cosas en tan poco tiempo. El hecho de hacerlo prueba la plasticidad del comportamiento humano y de su sistema nervioso. Esto viene a significar que mediatizamos nuestros impulsos naturales mediante el aprendizaje de la Cultura.

Esta plasticidad parece también existir, aunque en distintos grados, en el reino animal. La cantidad y clase de cosas que éstos pueden aprender aumenta de forma extraordinaria en los mamíferos superiores y especialmente en el hombre.

2.2. La Conducta Aprendida.

Frente a la conducta instintiva tenemos la conducta aprendida. La capacidad de aprender es de gran importancia para la vida del ser humano. Se trata de un tipo de aprendizaje que se caracteriza por los siguientes rasgos:

• Es una conducta individual, propia y exclusiva del sujeto que la ejecuta.

• Es una conducta adquirida y no innata.

• En los animales suele ser rígida y en los seres humanos puede adaptarse a nuevas circunstancias, es flexible y cambia continuamente en función de lo que necesitamos aprender.

(5)

• El proceso de aprendizaje tiene lugar en la mente (cerebro) de cada sujeto y después se manifiesta, con frecuencia, en conductas aprendidas, las cuales pueden ser observadas. No es posible observar directamente cómo y cuándo aprendemos algo, pero se puede apreciar la modificación de la conducta. Sin embargo, esta manifestación observable de la conducta no es una medida perfecta del aprendizaje.

3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

El proceso de aprendizaje, al ser analizado desde distintas perspectivas, da lugar a diferentes teorías del aprendizaje.

3.1. Teorías conductistas del aprendizaje. El condicionamiento.

El conductismo es una corriente de la psicología cuyo teórico más relevante John B. Watson (1878-1958), que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

Para el conductismo, toda conducta es la respuesta ante un estímulo, esto es, el aprendizaje se explica en función de las reacciones o respuestas de un sujeto a los estímulos del medio. En esta teoría se han utilizado dos tipos de explicación:

a) El aprendizaje por condicionamiento clásico o respondiente.

b) Aprendizaje por condicionamiento operante.

(6)

a) El aprendizaje por condicionamiento clásico o respondiente.

Fue descubierto por Pavlov (1849-1936), fisiólogo ruso al que se concedió el Premio Nobel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Observó que los perros salivaban ante la presencia de comida, por lo que se le ocurrió la idea de asociar a este estímulo natural un estímulo condicionado, logrando crear un respuesta condicionada mediante un estímulo condicionado. Se trata de un tipo de aprendizaje asociativo, esto es, se trata de asociar la campanilla y la comida de forma reiterada para crear en la mente del animal este tipo de aprendizaje. Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora de una teoría del aprendizaje por condicionamiento, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje.

(7)

b. El aprendizaje por condicionamiento operante

Fue descubierto por Edward Thorndike (1.874-1.949) psicólogo estadounidense. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje basado en la asociación entre la sensación y el impulso, fundamentalmente en cuanto a las acciones. Sus experimentos consisten en encerrar gatos o ratas en jaulas dotadas de un mecanismo sencillo para abrirlos desde dentro. En estos el animal intentaba salir (sobre todo si estaba hambriento y veía comida).Se agitaba dentro de la jaula y en uno de los movimientos tocaba casualmente al mecanismo y conseguía salir, recibiendo la recompensa. El aprendizaje se logra mediante un proceso de "ensayo y error", ya que el animal ensaya distintas conductas y por azar descubre la correcta. Si se repite la situación el animal termina por aprender el mecanismo de salida. El número de ensayos y errores se va reduciendo hasta que el aprendizaje se perfecciona. En esto consiste la LEY DEL EFECTO: una respuesta que va conectada con una satisfacción queda fortalecida, aumentando la posibilidad de que se repita. El refuerzo se puede administrar a un ritmo variable o fijo.

De esta manera, Thorndike, en relación con su teoría del aprendizaje establece tres leyes que explican cómo se produce y mantiene lo aprendido:

- Ley de efecto: Las respuestas que producen satisfacción tienen mayores posibilidades de repetirse. Por el contrario, las que producen insatisfacción, tienen menos probabilidades de que vuelvan a ser ejecutadas. El aprendizaje se mantendrá o no, de acuerdo a las consecuencias que se desprendan del mismo (refuerzo positivo o negativo).

(8)

- Ley de la disposición: Si no existe disposición (motivación) no se producirá aprendizaje, por lo que primero habría que cambiar esa disposición. Es necesario distinguir entre motivación antecedente (inicio del aprendizaje) y gratificación subsiguiente (proceso posterior al inicio del aprendizaje).

Más tarde, el conducticta F. Skinner (1904-1990) conceptualizó esta ley como ley del refuerzo y diseñó un experimento como la famosa "La caja de Skinner": se trata de una caja en la que está encerrada una paloma, que libremente se mueve por la caja y al azar acciona una palanca y sale comida. Cada vez que picoteaba la palanca sale comida, hasta que aprende que tocando la palanca sale comida cuando tiene hambre.

Este tipo de aprendizaje por condicionamiento operante se logra cuando el sujeto asocia la realización de cierta conducta con la obtención de cierto resultado positivo (tocar la palanca sale comida). El refuerzo (positivo o negativo) es cualquier estímulo que aumente o disminuya la probabilidad de que cierta conducta se repita (premio o castigo). Se llama condicionamiento operante porque la respuesta del sujeto es una operación de carácter activo. Este tipo de aprendizaje permite al hombre dirigir la conducta de los animales, utilizando sus habilidades, como en el caso de los perros que buscan droga, dinero o personas en el caso de catástrofes.

(9)

Para Skinner, La libertad humana es pura ilusión. Esta idea se ha forjado al no comprender las causas de su comportamiento. El hombre como entidad física es producto de determinados procesos biológicos y como entidad psíquica es producto del ambiente en el que se desenvuelve. Es un hecho que los miembros de todo grupo se controlan entre sí mediante técnicas que reciben el nombre de ética, normas morales o religión. Cuando el individuo se comporta conforme a ellas, recibe su aprobación, su afecto y otros muchos reforzadores. Cuando su conducta no es aceptable por el grupo es rechazado y criticado. El concepto de libertad es producto de las prácticas culturales que impiden reconocer las técnicas de control que se ejercen. La civilización actual se encuentra en tal situación de crisis, que pone en peligro la subsistencia de la especie humana. Hasta ahora, el género humano ha sido manipulado por controles azarosos y mal coordinados, producto del estado pre-científico en el que vive la sociedad. Prueba de ello son los múltiples problemas que aquejan al mundo actual: violencia, intolerancia racial, sobrepoblación, contaminación, pobreza generalizada.

Por lo tanto, hay que instaurar una sociedad planificada científicamente, en la que surja un individuo que esté condicionado a sentir y actuar sólo de manera constructiva. Se requiere de una reeducación total, de tal manera que los niños sean educados para que adquieran los patrones apropiados de conducta. F. Skinner, en un obra titulada Walden Dos (1948), propone una sociedad utópica que sea feliz, modificando el ambiente en el que se desenvuelve el hombre. En la obra se describe cada uno de los métodos empleados para condicionar mediante refuerzos positivos y negativos a los miembros de la comunidad: sus ideales en cuanto al aprendizaje, a la formación de una sociedad sin envidias, sin maldad, sin enfrentamiento, donde se fomente el cooperativismo en lugar de la competitividad.

3.2 EL APRENDIZAJER EN EL NEOCONDUCTISMO

(10)

neoconductismo cuyos estudios se reflejan enel campo del aprendizaje y la conducta animal.

Estos autores abandonan el modelo conductista clásico ya que lo consideran limitado y, en cambio, subrayan que entre los estímulos y las respuestas intervienen procesos mentales, capaces de transformar la información proporcionada por aquéllos. Además, el neoconductismo subraya el papel del medio ambiente en el proceso de aprendizaje y la importancia de los métodos para el control de la conducta. De esta manera, el medio ambiente actúa como un mecanismo de refuerzo sobre el individuo, tanto en un sentido positivo como negativamente. En consecuencia, si se modifican los refuerzos en un ambiente determinado será posible provocar un cambio en la conducta humana.

Tolman plantea la existencia de lo que denomina conducta propositiva (los animales parecen tender hacia metas) y la necesidad de los animales de interaccionar con los objetos (ambiente). Se trata de la tendencia del animal a descubrir y optar por las soluciones fáciles antes que las difíciles. En este sentido, el neoconductismo, establece la existencia de la conducta intencional, es decir, considera la conducta de un modo propositivo (mantenimiento de la conducta en una dirección determinada).

Po otro lado, la teoría de Hull, es considerada como teoría conductista mecanicista de modo intencional, o sea, que evita toda referencia a la conciencia, aunque su concepto central es el hábito. Hull, entendió al aprendizaje como un medio que sirve a los organismos para adaptarse a sus ambientes con el fin de sobrevivir. Hull fue un teórico de reforzamiento; desde su perspectiva, una necesidad biológica crea una pulsión en el organismo y la disminución del mismo constituye el reforzamiento. Tenía una teoría del reforzamiento centrada en la reducción de la pulsión, pues esta representaba uno de los importantes eventos que intervienen entre un estímulo y una respuesta.

(11)

3.3 EL APRENDIZAJE SOCIAL.

También se conoce como aprendizaje por observación y fue propuesto por el psicólogo Albert Bandura en su obra Teoría del aprendizaje social. Este tipo de aprendizaje observacional (por imitación) sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin necesidad de que se lleve a cabo. Se distingue del condicionamiento operante en que la conducta aprendida no se alcanza por casualidad, es decir, por ensayo y error. Es muy importante en la infancia y en el aprendizaje de habilidades técnicas. Según Bandura este aprendizaje tiene las siguientes etapas:

-Adquisición: se observa la conducta de otro individuo. -Retención :se almacena el aprendizaje en la memoria. -Ejecución: el sujeto reproduce la conducta.

-Reforzamiento: el sujeto es reforzado por la aprobación de los demás.

Albert Bandura, de los diversos experimentos que realizó para probar esta teoría del aprendizaje, destaca el del muñeco Bobo Doll. Bandura formuló una serie de predicciones acerca de los resultados del experimento del Muñeco Bobo, uniéndolas con sus perspectivas en relación a las teorías del aprendizaje social. Son las siguientes:

1. Los niños que presencien un comportamiento demasiado agresivo por parte de un modelo adulto, probablemente imiten un comportamiento similar, incluso si el adulto no está presente.

2. Los sujetos que hayan observado a un adulto no agresivo tienen menos probabilidades de mostrar tendencias violentas, incluso si el adulto no está presente.

3. Bandura cree que sería mucho más probable que los niños imiten el comportamiento de un modelo del mismo sexo. Él quería demostrar que era mucho más fácil para un niño identificarse e interactuar con un adulto del mismo género.

(12)

Los participantes en este experimento (Bandura, 1961) utilizaron a 48 niños y 36 niñas de guardería en la Universidad de Stanford. Todos los niños tenían edades de entre 3 y 5 años. Los niños se organizaron en 2 grupos: 24 niños fueron expuestos a un modelo agresivo y 24 niños fueron expuestos a un modelo no agresivo. Los dos grupos fueron divididos en hombres y mujeres, que aseguraron que la mitad de los niños estuvieran expuestos a modelos de

su mismo sexo y la otra mitad a modelos del sexo opuesto. En el escenario del

modelo agresivo, el adulto comenzaría jugando con los juguetes durante aproximadamente un minuto. Después de este tiempo el adulto comenzaba a mostrarse agresivo hacia el muñeco Bobo. Por ejemplo golpeando o perforando al muñeco Bobo, utilizando el martillo de juguete para golpearlo en la cara. El adulto modelo era también agresivo verbalmente.

Bandura obtuvo los siguientes resultados: encontró que los niños expuestos al modelo agresivo eran más propensos a actuar con agresiones físicas, que los que no fueron expuestos a dicho modelo. Para los niños expuestos al modelo agresivo, el número de agresiones físicas imitativas exhibidos por los niños fue de 38 y de 12 para las niñas. Los resultados relativos a las diferencias de género apoyaron firmemente la predicción de Bandura de que los niños están más influenciados por los modelos del mismo sexo. Los resultados también mostraron que los niños mostraron más agresividad, cuando se exponen a los modelos masculinos agresivos, que los expuestos a los modelos de mujer agresiva

(13)

existen estímulos específicos desencadenantes de la conducta agresiva, sino que seria el resultado de procesos de aprendizaje por imitación.

Además, en las sociedades tradicionales tenían influencia los modelos cercanos y conocidos de nuestro entorno; en cambio, actualmente los medios audiovisuales transmiten patrones de pensamiento, actitudes y nuevos comportamientos: solo tenemos que pensar en la influencia de las redes sociales en la imitación de patrones de comportamiento y actuación

3.4 NEURONAS ESPEJO, APRENDIZAJE Y EMPATÍA

No se sabe muy bien porqué imitamos, pero el caso es que gran parte de los animales y el hombre aprenden así muchas conductas. En la actualidad y en base al descubrimiento, por parte de la neurociencia, de las llamadas neuronas espejo, tenemos un principio explicativo de la imitación como mecanismo del aprendizaje y de la empatía.

Imagen de las neuronas espejo

(14)

neuronas no sólo mostraban actividad cuando el simio realizaba algún movimiento concreto con sus manos, también se activaban cuando el mono en cuestión veía a otro miembro de su especie realizar ese mismo gesto ―como si él mismo estuviese llevándolo a cabo―.

La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos observando. Se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y también cuando observamos a otro individuo realizando esa misma acción. Permiten “reflejar” la acción de otro en nuestro propio cerebro, de ahí su nombre. Como ya hemos comentado fueron observadas en primer lugar en primates, y luego se descubrieron en humanos y algunas aves. En el ser humano se las encuentra en el área de Broca y en la corteza parietal.

La Neurociencia supone que estas neuronas desempeñan una función importante dentro de las capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatia (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación (fundamental en los procesos de aprendizaje). Algunos científicos consideran que la neurona espejo es uno de los descubrimientos más importantes de las neurociencias en la última década.

Por ejemplo, cuando escuchamos hablar a alguien y le vemos gesticular, se activan nuestras neuronas espejo encargadas del control de la lengua y los labios durante el habla. Las regiones cerebrales que controlan los músculos fonadores están tan activas como si estuviésemos hablando nosotros mismos. Incluso antes de la adquisición del lenguaje, los seres humanos ya hacían uso de estas células especializadas para comunicar e interpretar la gesticulación que configuraba un medio rudimentario de comunicación.

(15)

éstas mayor empatía muestran. Esto ocurre porque si el niño ve a alguien sonreír, sus neuronas espejo crean una simulación interna de esa sonrisa en su cerebro, envían estas señales al sistema límbico y acaban por sentir lo mismo que la persona que sonríe.

Por eso, en el periodo de aprendizaje de las conductas y las respuestas emocionales, se requiere de la observación y la imitación de las reacciones de quienes nos rodean, las cuales acaban configurando nuestra propia experiencia. En diferentes actividades, como la práctica de deportes o el aprendizaje del lenguaje resulta imprescindible la imitación.

Si nos fijamos, los seres humanos nacemos dotados de mecanismos que nos permiten imitar las acciones que percibimos. Ya desde muy pequeños, con tan solo unos días de vida, somos capaces de representar expresiones faciales que facilitan nuestra socialización; y a las pocas semanas ya podemos manifestar emociones básicas como alegría o enfado.

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas células hacen posible que «empaticemos» con los contenidos, habilidades o destrezas que vamos asimilando. La existencia de estas neuronas nos convierte en seres sociales, y del mismo que una sociedad se configura debido a unas acciones cooperativas, durante el aprendizaje también debemos propiciar situaciones que favorezcan la cooperación. Una educación excesivamente individualista y competitiva entre los alumnos, no es un reflejo de lo que posteriormente debería ser una vida adulta en sociedad.

(16)

3.5 TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE (CONSTRUCTIVISMO)

Esta teoría explica el aprendizaje "humano" en función de las experiencias, informaciones, actitudes, ideas y percepciones de cada persona y de la forma en la que cada sujeto las integra, organiza y reorganiza, haciendo que el sujeto sea activo, ya que el mismo que construye su propio aprendizaje.

No niegan que exista, en el hombre, un aprendizaje a base de estímulos y respuestas. Pero sostienen que para explicar el aprendizaje se requiere de algo más. Existen problemas que exigen pensar, es decir, realizar una serie de operaciones mentales que sólo el hombre puede realizar.

El representante más relevante del constructivismo es D. Ausubel, para quien el aprendizaje consiste en vincular, organizar y dar sentido a la información. Este proceso depende de la relación que existe entre, los conocimientos anteriores que ya se tienen y la nueva información que se adquiere. En la percepción de la realidad y la interpretación de nueva información, es determinante la experiencia previa del sujeto y los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su vida. Por ejemplo: no sería posible entender una conversación si previamente no se conoce el idioma en el que se habla. A su vez, la nueva información va a modificar mis esquemas mentales, ampliando los conocimientos que ya poseía y mi capacidad para interpretar o dar sentido a la realidad. El contructivismo destaca los siguientes factores que influyen en el aprendizaje:

a) Que la nueva información sea potencialmente significativa, es decir, que el sujeto la pueda asociar con los conocimientos previos. Por ejemplo: la información acerca del átomo, no puede ser comprendida por un niño de dos años, ya que carece de los conocimientos previos para entenderla.

(17)

reorganizar sus esquemas mentales teniendo un objetivo. Hay que recordar que el aprendizaje es un proceso individual y activo por parte del sujeto y, ello se ve reforzado, si tenemos alguna motivación o incentivo que nos impulse a aprender, como aprobar un examen a través del que se consigue, por ejemplo un trabajo, un título académico, etc.

Referencias

Documento similar

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil

[r]

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

La solución que se ha planteado, es que el paso o bien se hiciese exclusivamente por el adarve de la muralla, o que una escalera diese acceso por la RM evitando la estancia (De

Imparte docencia en el Grado en Historia del Arte (Universidad de Málaga) en las asignaturas: Poéticas del arte español de los siglos XX y XXI, Picasso y el arte español del

El objetivo de estas convocatorias es impulsar la puesta en marcha de proyectos orientados a la mejora de la calidad de la do- cencia por medio de la integración de las

En el desarrollo del programa, los participantes se ven implicados en diferentes procesos de reflexión que ayudan a optimizar los aprendizajes, relacionar teoría y práctica y dar

Lo más característico es la aparición de feldespatos alcalinos y alcalino térreos de tamaño centimétrico y cristales alotriomorfos de cuarzo, a menudo en agregados policristalinos,