• No se han encontrado resultados

Objetivos de la Política de Medio Ambiente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Objetivos de la Política de Medio Ambiente"

Copied!
165
0
0

Texto completo

(1)

3. FORMULACIÓN DEL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P.B.O.T.

Para la recuperación de la oferta ambiental perdida y lograr el equilibrio ecológico, se propone el reordenamiento del territorio municipal y la integración regional con los municipios vecinos para el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y el desarrollo social y económico, a partir de las ventajas competitivas del Municipio, ósea un desarrollo acorde al uso del suelo

3.1 COMPONENTE GENERAL

3.1.1 Visión, Misión y Políticas

Visión

Pradera será un municipio viable, ecológicamente sostenible y planificado, si integra una región con los municipios vecinos, con lo cual logrará no solo la unión de esfuerzos que mancomunadamente puedan solucionar los problemas comunes sino también dimensionar su propio desarrollo. También resulta indispensable y al mismo tiempo un reto el lograr interpretar ese deseo de progreso de sus actores y así encontrar las vías para hacerlo a través de la identificación de acciones y proyectos.

Misión

Adoptar el esquema de ordenamiento territorial propuesto para el área urbana y rural que fomente nuevos instrumentos de política ambiental, económica y social.

(2)

Políticas del Municipio.

• El fortalecimiento de los sectores productivos de la economía tales como: los cultivos diferentes a la caña de azúcar, que garanticen la seguridad alimentaria, generen excedentes de comercialización y garanticen empleo.

• El mejoramiento de la productividad de las tierras disponibles para la agricultura orgánica en al área de ladera.

• La recuperación y conservación de los recursos naturales renovables.

• Teniendo en cuenta la responsabilidad común en la protección del medio ambiente y para asegurar su disfrute por las generaciones presentes y futuras, el desarrollo de la Política de Medio Ambiente para el Municipio de Pradera será una de las tareas esenciales y, por lo tanto, las consideraciones medioambientales estarán presentes en la puesta en práctica de la política sectorial.

• Se entiende que la solución a los problemas medioambientales sólo pueden alcanzarse si se coordinan las acciones a todos los niveles. De acuerdo con el principio "pensar globalmente y actuar localmente", el gobierno municipal, debe comprometerse a aportar las soluciones correspondientes.

• La administración municipal, como autoridad competente debe concertar con la autoridad ambiental regional (CVC) y con la comunidad el diseño y la aplicación de la Política Ambiental.

• El municipio debe crear una estructura abierta para posibilitar la participación activa de la comunidad y las organizaciones sociales privadas interesadas en la aplicación y control de las políticas ambientales.

Objetivos de la Política de Medio Ambiente

• El municipio de Pradera reconoce la necesidad de preservar y conservar los recursos naturales renovables, la Biodiversidad, para lograr un desarrollo social, económico y sostenible.

(3)

• Los instrumentos de la política del medio ambiente, son:

• Legislación.

• Ordenación del territorio.

• Concertación de las políticas públicas.

• Política fiscal y financiera.

• Sistemas de información Geográfica

• Instrumentos de mercado.

• Educación y formación.

• Consideraciones Generales en las Políticas Municipales.

• El comercio y la industria deben contribuir a minimizar los problemas medioambientales. Es por ello que se debe implementar la participación de las empresas en los sistema de ecogestión, ecoauditoría, contabilidad ecológica y en el ciclo de vida de los productos.

• El uso racional de la energía es un criterio de progreso hacia el desarrollo sostenible. Fomentar las actuaciones que se dirijan al ahorro del uso de fuentes de energía no renovables, incrementa la eficacia en la conversión de energía primaria en energía aplicada y aumentando la utilización de fuentes de energía renovables.

• El uso racional del agua mediante una gestión responsable que garantice la calidad y proteja los ecosistemas, es un factor básico para avanzar hacia el desarrollo sostenible y evitar la disminución del recurso, en el municipio. Deben realizarse esfuerzos para favorecer la planificación, el ahorro, la utilización eficiente y la reutilización de los recursos hídricos.

• Fomentar la utilización de las prácticas agrícolas tradicionales que sean compatibles con la conservación de los espacios naturales y, en cualquier caso, la adopción general por los agricultores (pequeños, medianos y grandes) de medidas más estrictas de protección del medio ambiente.

(4)

sino porque ellos constituyen la más segura manera de mantener una abundante oferta de aguas superficiales para prevenir eventos tales como avalanchas y deslizamientos. Por lo tanto, se deben emprender acciones para fomentar que todas las partes implicadas (PROPIETARIOS DE PREDIOS, CVC, UMATA, ASOBOLO, RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL, RESGUARDOS INDIGENAS etc. etc.) desarrollen y pongan en práctica estrategias forestales que tengan en cuenta las diferentes necesidades de los corregimientos, a fin de mantener una gestión sostenible de este recurso.

• La rica oferta ambiental y la evidencia de asentamientos de la Cultura Precolombina Bolo en el territorio municipal puede hacer que el turismo y la investigación en ciencias naturales, y antropológicas, se convierta en un sector económico con una gran importancia presente y futura. Por lo tanto, debe existir un compromiso para utilizar los instrumentos y hacer compatible el desarrollo y la utilización de estos recursos, con la conservación de los valores naturales y la calidad del medio ambiente.

• Las políticas de planificación territorial y de urbanismo deben tener en cuenta el principio de proximidad tendientes a la aplicación del concepto de sostenibilidad.

Disposiciones Finales

• De los lineamientos presentes, preparados para el PBOT, se remitirá copia a los municipios vecinos, con problemáticas e intereses semejantes.

• Se anima a todos los municipios de la región a remitir su adhesión y de igual forma el municipio de Pradera debe estudiar la posibilidad de adherir a otras propuestas preparadas por otros Planes de Ordenamiento Territorial en municipios de la región, para que igualmente se reconozcan como propias.

• La presente declaración se concluye por un período de tiempo ilimitado pero podrá ser objeto de revisión en las siguientes instancias pertinentes

(5)

su intereses y dentro de la constitución y la Ley tendrán los siguientes derechos.

- Gobernarse por autoridades propias

- Ejercer las competencias que les corresponda

- Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones

- Participar en las rentas nacionales

• Los territorios indigenas estarán compuestos por Consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán entre otras las siguientes funciones:

- Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios

- Diseñar las políticas, planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo

- Promover las inversiones publicas en su territorio y velar por su debida ejecución

- Percibir y distribuir los recursos

- Velar por la preservación de los recursos naturales

- Representar a los territorios ante el gobierno nacional y las demás entidades en las cuales se integren.

(6)

3.1.2 Modelo de Integración Regional

Para lograr estos propósitos se propone la siguiente estrategia territorial del desarrollo. (ver figura No. 62)

Figura No. 62 Modelo de Integración Regional

El modelo de integración regional propuesto consta de los siguientes momentos.

Momento 1 – Integración Urbano Rural – corto plazo.

Momento 2 – Integración Regional de Municipios – mediano plazo. Momento 3 – Integración Nacional e internacional–largo plazo

Momento 1: Integración Urbano-Rural – Corto Plazo

El objetivo de este proceso, es la integración: política - administrativa, social, económica y ambiental al interior del municipio.

La base de dicha integración la constituyen los siguientes factores:

• El reconocimiento por parte de la sociedad civil del nuevo ordenamiento territorial del municipio propuesto

CORTO PLAZO 3 AÑOS MEDIANO PLAZO 10 AÑOS LARGO PLAZO 20 AÑOS

(7)

• La optimización progresiva de los procesos en los principales renglones productivos de municipio verbigracia el cultivo de la caña de azúcar, la ganadería extensiva, la extracción de maderables etc.

• El fortalecimiento de los sectores productivos, que garanticen la seguridad alimentaria y que generen empleo, tales como la agricultura en varias modalidades, la implementación de sistemas agrosilvopastoriles y la cría de especies menores, etc.

• El mejoramiento de la productividad de las tierras disponibles para la agricultura en al área de ladera, mediante la selección cuidadosa de los cultivos, las modalidades agrícolas orgánicas.

• El diseño de líneas de transformación y comercialización de los productos generados.

• La recuperación y conservación de los recursos naturales renovables tales como los bosques de las zonas de ladera y alta montaña, con lo cual se garantiza no solo la conservación y regulación de las aguas superficiales, sino una disminución del riesgo de amenaza frente a eventos torrenciales.

Para la integración de todos los sectores del municipio se deben conformar las Juntas Administradoras Locales (JAL), elegidas por las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios en el área urbana y los corregimientos en el área rural.

Esta nueva organización, con participación de la administración municipal y de otras instancias tales como ONGs, asociaciones de usuarios etc., será quienes planifica su propio de desarrollo, en cada una de las áreas de influencia.

Momento 2: Integración Regional de Municipios – Mediano Plazo

Este proceso tiene por objetivo crear una integración con los municipio vecinos de: Pradera, Candelaria y Florida en el Valle del Cauca, y Miranda, Corinto y Puerto Tejada en el Cauca, municipios con los que se pueden sumar las fortalezas y enfrentar las debilidades sociales económicas y ambientales para que mancomunadamente se realicen esfuerzos que permitan establecer proyectos regionales los beneficien (Ver plano de región geográfica).

La base de la integración regional será:

(8)

♦ La construcción de la infraestructura vial y de transporte que integre los sectores de la producción con las plantas de transformación y de mercado, que permita también el desplazamiento tanto de los locales como de los visitantes a los lugares de interés para la recreación y el turismo.

♦ La solución regional a los problemas sociales y económicos comunes en los municipios de la región.

♦ La concertación para la integración de las fortalezas y enfrentar las debilidades que presenta la región.

Momento 3: Integración Nacional E Internacional

Este proceso tiene como objetivo a largo plazo ofertar en los mercados nacionales e internacionales la producción regional.

El proceso se iniciará cuando se tenga un control total de la producción, un desarrollo tecnológico basado en la producción pecuaria con especies menores y piscicultura, diversidad de cultivos y su transformación, agricultura orgánica y un control riguroso en la calidad de los productos, los canales de comercialización y el precio del mercado, que les permita ser competitivos nacional e internacionalmente.

Etapas que se deben cumplir para la Integración del Momento 1 – Integración Urbano Rural

Se propone cambiar el modelo económico de producción en el subsector agrícola mejorándolo, diversificándolo y reorientándolo de la siguiente manera:

Zona Plana

• Adoptar las pautas propuestas por el Convenio de Producción Limpia del Sector Azucarero, que busca reducir los impactos ambientales que se pudieran estar generando con el actual sistema de producción.

(9)

• Crear franjas de terreno dedicadas bien al cultivo de plantas perennes o de frutales, para aislar las áreas urbanas de los cultivos de caña de azúcar, con lo cual se busca mejorar las condiciones ambientales frente a la aplicación de agroquímicos y el efecto de las quemas etc, de la población urbana.

• En las franjas de terrenos y en las tierras liberadas por el sector azucarero crear granjas integrales capaces de producir alimentos, para garantizar la seguridad alimentaria del casco urbano y generar empleo

• Mejorar la eficiencia de la actividad ganadera mediante la introducción de practicas tales como el estabulamiento, el uso de pastos de corte, renovación del pie de cría, la selección de razas etc.

Zona de Ladera

• En las tierras de vocación agrícola de la zona de ladera, donde actualmente vive la mayor parte de la población campesina e indígena del Municipio, se deben conformar las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) de tal forma que se garantice la seguridad alimentaria de la población rural y se establezcan unos excedentes de comercialización que garanticen un ingreso mensual de al menos tres salarios mínimos por familia.

• Para la comercialización de los excedentes propuestos se establecerán asociaciones de productores y centros de acopio capaces de garantizar la comercialización de dicha producción.

El modelo agrícola de producción propuesto será de una agricultura diversificada, y además limpia, biológica y orgánica que cumpla con los estándares de calidad exigidos por mercados internacionales

Subsector social

(10)

comercialización, para lograr mejores ingresos a los productores y nuevos mercados en los niveles locales, regionales e internacionales. En este punto se debe hacer un esfuerzo de investigación para la selección tanto de los renglones productivos como de los diferentes tipos de proyectos.

Mejorar el ingreso de los campesinos en el municipio, significa una mayor capacidad de pago en la zona de ladera y de esta manera se pueden adelantar los proyectos relacionados con el mejoramiento de la precaria infraestructura básica y social de los corregimientos en este sector.

Subsector económico

Se debe realizar un reordenamiento del uso del suelo, de tal forma que, se garantice la sostenibilidad ambiental y una mayor productibilidad de los suelos de la manera siguiente, (Ver Tabla 31).

USOS ACTUAL PROPUESTO

Agricultura 11,603 12,642

Z. Plana 10,842 9,642

Z.de Ladera 761 3,000

Ganaderia 11,361 2,810

Z. Plana 1,000 1,000

Z.de Ladera 10,361 1,810

Bosque 10,378 18,036

Z. Plana 270 1,400

Z.de Ladera 10,108 16,636

Otros 2,920 2,774

Z.Plana 564 564

Z.de Ladera 2,116 1,970

Z.Urbana 240 240

Total 36,262 36,262

(11)

Zona Plana

• En esta zona se deben ceder tierras actualmente usadas como agrícolas, al bosque natural protector de cauces naturales (rondas de ríos y quebradas).

• De igual forma cualquier enclave o resto boscoso de la zona plana debe ser evaluado y adelantar acciones de reforestación y propendan por su conservación

• El área sembrada en caña de azúcar debe ceder al menos un 10% del terreno a cultivos tales como, Frutales, Hortalizas y Pancoger de tal manera que se garantice la seguridad alimentaria de los núcleos poblados de la zona plana.

Zonas de Ladera

• En la zona de ladera el área agrícola se debe incrementar en un poco mas del doble el área sembrada en Frutas y Hortalizas. De 761 Has en la actualidad a 3000 Has al futuro

• Recuperar mediante tratamiento y reforestación las áreas en proceso de degradación o erosión e iniciar el reemplazo de cultivos o de actividades inapropiadas de las áreas en conflicto del uso del suelo

Subsector Ganadero

• El área en pastos debe cederle terreno en forma significativa al bosque protector y a los modelos agroforestales y silvopastoriles.

• Los modelos agroforestales y silvopastoriles se deben ajustar a las unidades agrícolas familiares UAF a través de granjas agrícolas que sean capaces de asegurar la autosostenilidad alimentaria de la población de la zona de ladera y generar excedentes que permitan, generar mayores ingresos.

Subsector del Bosque Protector

(12)

algunos enclaves de alto valor ecológico, bien por la presencia de selva andina o bosques de niebla y las zonas de amenazas y riesgos

3.1.3 Areas de Reserva para la Conservación y Protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ver plano de síntesis ambiental)

Areas Protegidas y Zonas de Manejo Especial

Zona de Páramo

Aunque en el país hay numerosos páramos protegidos bajo la figura de Parques Nacionales Naturales o Santuarios de Fauna y Flora, no obstante en vista del número considerable de complejos, páramos aislados (en las tres cordilleras) y la abundancia de especies endémicas, es necesario proteger todos o la mayoría de los páramos en Colombia.

No esta demás mencionar que las quemas provocadas y la ganadería son comunes en muchos páramos, aún en aquellos pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales, y en el caso de Pradera esta no es la excepción.

Por las características ya expuestas, es de crucial importancia encontrar mecanismos para evitar la degradación de la vegetación y los suelos, como ya ha ocurrido en otras zonas de Páramo incluso protegidas. Esto implicaría asignar una categoría especial que permita tomar medidas tendientes a su conservación y manejo.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, 1997 de los páramos en Colombia

“tendrá que desaparecer la ganadería en latifundios y el cultivo mecanizado en grandes extensiones, y para los pequeños campesinos será necesario elaborar un plan de ordenamiento y manejo que reglamente el uso y lo limite a áreas reducidas, con separación de funciones, dejando grandes áreas intactas, para lo cual se debe diseñar un sistema de subsidios con base en el agua”.

(13)

Para salvar la diversidad del páramo se necesita reducir considerablemente la presencia humana y su influencia negativa, así como disminuir hasta erradicarlas, las quemas y la ganadería, y buena parte de la agricultura. Por último, es recomendable definir una gran red de reservas naturales y reservas de agua.

Zonas Protegidas

Los primeros trabajos de creación de zonas protegidas en el municipio de Pradera, datan de fines de la década de los años 50 cuando el Gobierno Nacional establece las Reservas Forestales Protectoras en varios puntos del país. Posteriormente la CVC, adelanta también algunos estudios conducentes a establecer una zonificación en la que se comienzan a considerar como importantes algunos aspectos ambientales y frente a eventos catastróficos generados por avenidas torrenciales de los ríos del sector se proponen posteriormente varias Zonas de Emergencia Ambiental.

Recientemente la misma corporación preocupada por el deterioro de las secciones altas de la cordillera central en la zona sur de departamento, ha contratado algunos estudios para establecer áreas de manejo especial en procesos en los que se propicie la participación comunitaria incluyendo las partes altas del municipio en la zona correspondiente al Páramo de la Cordillera Central.

Entre los instrumentos legales establecidos podemos mencionar:

Ley 2ª de 1959.

La primera figura legal para crear una zona de manejo especial en el municipio de Pradera la constituye la Ley 2ª de 1959.

Esta ley establece como “Zona de Reserva Forestal” una franja de 15 km. a lado y lado del divorcio de aguas de la Cordillera Central, desde el Cerro Bordoncillo a unos 20 km. al este de Pasto, hasta el Cerro de los Prados al norte de Sonsón. En la misma Ley 2ª, su artículo 9º, señala que con el fin de conservar los suelos, las corrientes de agua y asegurar su adecuada utilización, el gobierno reglamentará la utilización de los terrenos de propiedad privada que se encuentren dentro de los límites de esta zona de reserva forestal.

Acuerdo número 2 de Marzo 29 de 1977

(14)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo 1977 de las Cuencas de los Ríos Bolo, Fraile y Desbaratado.

En es mismo año se produce la primera propuesta de zonificación considerando la oferta ambiental del municipio la cual puede verse en el Plan de Ordenación y Desarrollo de las cuencas de los ríos Bolo - Fraile - Desbaratado en 1977.

Este documento incluye un mapa de zonificación de las tres cuencas proponiendo IV zonas que en el municipio de Pradera serían:

I. Zona de Regeneración Natural y Reforestación Proteccionista entre la porción mas alta de las cuencas (4.050 m) y los 3.500 m.s.n.m.

II. Zona de Reforestación Comercial, por debajo de la anterior hasta las localidades del Jardín y el Retiro.

III. Zona de Reestructuración y Uso del Suelo, entre la anterior y los 2.000 y finalmente

IV. Zona de Desarrollo Agropecuario entre los 2.000 y los 1.100 m. Incluyendo zonas recreacionales alrededor de la Buitrera y Aguas Claras

En el Plan de Acción de este estudio se presentaron también seis (6) programas para enfrentar los principales problemas detectados, a saber:

Programa de Control de Erosión y Conservación de Suelos Programa de Regeneración Natural y Reforestación

Programa de Reestructuración del Uso del Suelo

Programa de Desarrollo Infraestructural y Promoción Social

Programa de Vigilancia y Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables. Programa de Desarrollo Agropecuario.

Recientemente se han realizado algunos trabajos de zonificación considerando variables ambientales y la vulnerabilidad del territorio, entre los que podemos destacar, los estudios de:

Zonificación de Amenazas por Procesos de Remoción en Masa en las cuencas de los ríos Bolo y Fraile, y el de Zonificación de Amenaza y Riesgo por Avenidas Torrenciales de la cabecera municipal de Pradera (Valle) preparados ambos por INGEOMINAS, 1998.

(15)

la participación comunitaria en el Páramo de la Cordillera Central, del Valle del Cauca.

En este trabajo se toma como límite inferior la cota de los 2.800 m.s.n.m. y se establecen las Areas de Recuperación y Conservación, las Zonas Protectoras, las Zonas de Plantaciones Comerciales y las de Producción Pecuaria.

Programas de integración con los municipios vecinos

En referencia al ordenamiento del espacio en zonas vecinas al municipio de Pradera, se puede mencionar que algunos de los Planes de Ordenamiento Territorial preparados para estos municipios, se ha propuesto también un programa de regulación de cultivos, que podría ser acogido o al menos estudiada su aplicabilidad, por el municipio de Pradera.

Se trata de establecer un área de protección de por lo menos 500 metros a partir del límite del perímetro urbano y otros centros poblados, que en adelante se dedicará a la reforestación con arboles frutales y especies forestales nativas.

De igual forma se ha propuesto establecer un margen de protección de 500 metros para el río Cauca de los cuales 250 se dedicarían a cultivos agroforestales. Para los ríos Bolo, Fraile, Párraga, y Desbaratado el área de protección sería de 100 metros y para las quebradas y zanjones el espacio estaría estimado en 30 unos metros.

Según el PBOT de Candelaria las quemas y la aplicación de madurantes estarían afectando a la población asentada en las zonas vecinas a las plantaciones y según algunos representantes de la comunidad la aplicación de agrotóxicos por vía aérea ha provocado la muerte de peces y aves de corral, además de la pérdida de hortalizas, frutales y pastos en la zona rural especialmente.

Políticas y Estrategias para el Manejo de Areas Protegidas

Para implementar un programa de Areas Protegidas y lograr su manejo es preciso dotar al Municipio de una serie de herramientas y estrategias, que se proponen en el PBOT.

(16)

Medio Ambiente, la Administración Municipal, la CVC, ASOBOLO, y los habitantes y propietarios de las zonas involucradas etc. Estas instancias permitirían desarrollar una dinámica de negociación entre la población y las entidades publicas para establecer estatutos propios de ordenamiento ambiental y/o usos del suelo procurando un balance entre oferta y demanda de bienes y servicios ambientales.

• Desarrollo y reconversión hacia sistemas sostenibles de producción como estrategia de amortiguación y como solución de conflictos en el uso de recursos naturales.

• Estrategia de adquisición de tierras y reubicación de asentamientos y actividades productivas, en concordancia con el diagnóstico de vulnerabilidad preparado recientemente por INGEOMINAS, 1998.

• Incentivar tributariamente a los propietarios de predios que reforesten, o deseen conservar ecosistemas naturales a través del establecimiento de reservas, poniendo en práctica el Acuerdo 019 de 1998 del Consejo Municipal.

• Estrategia para el establecimiento de corredores biológicos y reservas privadas de la sociedad civil, a través de diversos instrumentos o figuras que compatibilicen los asentamientos humanos, los estilos de vida rurales y la conservación del territorio.

Programas de integración con los municipios vecinos

En referencia al ordenamiento del espacio en zonas vecinas al municipio de Pradera, se puede mencionar que algunos de los Planes de Ordenamiento Territorial preparados para estos municipios, se han propuesto también un “Programa de Regulación de Cultivos”, que podría ser acogido o al menos estudiada su aplicabilidad, por el municipio de Pradera.

Se trata de establecer un área de protección de por lo menos 500 metros a partir del límite del perímetro urbano y otros centros poblados, que en adelante se dedicaría a la reforestación con arboles frutales y especies forestales nativas.

(17)

Las quemas y la aplicación de madurantes estarían afectando a la población asentada en las zonas vecinas a las plantaciones y según algunos representantes de la comunidad la aplicación de agrotóxicos por vía aérea ha provocado la muerte de peces y aves de corral, además de la pérdida de hortalizas, frutales y pastos en la zona rural especialmente.

Zonas Declaradas de Manejo Especial en Pradera y Zonas Vecinas

En Colombia según el Decreto Ley No. 2811 de 1974 o Código Nacional de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente se consideran 17 categorías de manejo y en el municipio de Pradera o al menos en sus límites aparecen varias propuestas varias de estas figuras de protección, entre las que podemos mencionar:

Un (1) Parque Nacional Natural (Páramo de Las Hermosas) en el límite superior del municipio de Palmira.

Un (1) Resguardos Indígenas Kwetwala, en la zona media.

Una (1) Zona de Emergencia Ambiental (La Feria), como consecuencia del comportamiento torrencial del río.

Dos (2) Reservas de la Sociedad Civil (Nirvana en el corregimiento del Arenillo y la Manantial en San Antonio.

Una (1) Reserva Forestal Protectora en la Cuenca del río Bolo, que se extiende a las cuencas del Fraile y Desbaratado, esta última desde 1959 y Varias zonas de aislamiento de nacimientos de ríos y quebradas, que se han venido cercando por parte por la Asociación de Usuarios ASOBOLO.

Reserva Forestal Protectora de la Cuenca de los ríos Bolo, Fraile y Desbaratado.

Algunos intentos para la creación de zonas de reserva en el municipio de Pradera, se pueden ver desde la propuesta de la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca de los ríos Bolo, Fraile y Desbaratado.

La Reserva Forestal protectora de la Cuenca de los ríos Bolo, Fraile y Desbaratado, fue establecida por la Ley 2ª de 1.959, tomando 15 kilómetros a partir del divorcio de aguas de la Cordillera Central, con el fin de conservar los suelos, las corrientes de agua y asegurar su adecuada utilización. Esta reserva cubre un área de 46.105 hectáreas, es decir el 68,88% del área total de las cuencas.

(18)

Adicionalmente en el Plan de Acción de este estudio se presentaron seis (6) programas para enfrentar los principales problemas detectados, a saber: Programa de Control de Erosión y Conservación de Suelos.

Programa de Regeneración Natural y Reforestación. Programa de Reestructuración del Uso del Suelo.

Programa de Desarrollo Infraestructural y Promoción Social.

Programa de Vigilancia y Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables finalmente un

Programa de Desarrollo Agropecuario.

Este documento incluye también un mapa de zonificación de las tres cuencas proponiendo IV zonas que en el municipio de Pradera serían:

Zona de Regeneración Natural y Reforestación Proteccionista entre la porción mas alta de las cuencas (4.050 m) y los 3.500 m.s.n.m.

Zona de Reforestación Comercial, por debajo de la anterior hasta las localidades del Jardín y El Retiro.

Zona de Reestructuración y Uso del Suelo, entre la anterior y los 2.000 y finalmente

Zona de Desarrollo Agropecuario entre los 2.000 y los 1.100 m. Incluyendo zonas recreacionales alrededor de la Buitrera y Aguas Claras

Complementariamente en el Anexo 1 de este informe se publica el acuerdo número 2 de 1977 de Marzo 29 de 1977, por el cual se reglamenta la reserva forestal en los municipios de Pradera, Florida y Miranda.

3.1.4 Areas de Reserva para la Conservación y Protección del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico.

Diagnóstico

A pesar de la evidencia científica y de la presencia de numerosos sitios de interés arqueológico que revelan la existencia de una serie de asentamientos que han dado lugar a lo que hoy se conoce como “El hombre Bolo” o mejor la “Cultura Bolo” que se desarrollo alrededor del siglo X D.C., en el territorio municipal, no existe ningún sitio dedicado a la preservación, estudio y difusión de las culturas indígenas precolombinas, que vivieron en el área.

(19)

partir de los trabajos de James Ford, un investigador de la Universidad de Yale, quien adelantó numerosas excavaciones en varias localidades de la cuenca media del río Bolo y que fueron publicados por el de Antropología de la misma Universidad en 1944.

Las grandes casas de las haciendas del pasado han sido derribadas a causa de la expansión del cultivo de la caña de azúcar, sin embargo algunas haciendas conservan su identidad a pesar del paso de los años, que nos dan testimonio del pasado y deben ser consideradas como patrimonio cultural del municipio. Estas haciendas son: La Concordia, El Vergel, El Tablón y Vilela.

Otro testimonio del pasado, son los trapiches paneleros, que al igual que las haciendas fueron eliminados por la siembra de la caña, sin embargo existen dos trapiches que deben quedar como testimonio del pasado, estos trapiches son Santa Elena y El Vergel.

En el casco urbano se debe declarar como patrimonio cultural la estación del ferrocarril en Pradera y Bolo Hartonal las cuales fueron declaradas monumento nacional o bien de interés cultural de carácter nacional, mediante decreto 746 del 24-06-1996 de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. La iglesia, el teatro, la casa de la alcaldía, la casa en donde hoy día está la empresa gases de occidente y el sector central de pradera igualmente deben ser declarados como patrimonio histórico y cultural.

Propuestas

• Existen algunas pequeñas colecciones privadas de material cerámico y es posible que se pueda motivar el interés de sus propietarios a ceder una parte de sus colecciones para iniciar una muestra representativa de la cultura Bolo.

(20)

Asignación de un espacio por parte de la Administración Municipal, para iniciar la colección, clasificación y estudio del material cerámico recuperado. Formalización de los contactos con los investigadores locales y nacionales para adelantar el proyecto de construcción del Museo sobre la Cultura Bolo.

La administración municipal a través de la secretaria de planeación e infraestructura tendrá como plazo máximo un año para elaborar una propuesta sobre la declaratoria del patrimonio histórico y cultural, la cual debe ser concertada con los propietarios de los inmuebles.

3.1.5 Áreas Expuestas a Amenazas y Riesgos.

Diagnóstico

En la cuenca del río Bolo, las microcuencas con mayor inestabilidad por procesos de remoción en masa y generación de avenidas torrenciales, son las quebradas Nogales, Los Tambos, El Retiro, Agua Fría, Bolo Azul, La Cristalina, La Maltina y El Silencio, (INGEOMINAS, 1999).

De igual forma los centros poblados de los caseríos de La Feria, El Pedregal (frente a la desembocadura de la quebrada Nogales), parte del caso urbano de Pradera, la infraestructura vial adyacente al cauce mayor de ríos y quebradas, se consideran ubicados dentro de zonas de alta amenaza a avenidas torrenciales.

La mayoría de los eventos torrenciales se han originado en la unidad geomorfológica de vertientes montañosas altas en rocas del complejo Bolo Azul, Bugalagrande y Cajamarca.

Los problemas por avenidas torrenciales se manifiestan por la presencia de conos, hoy transformados en suelos residuales. La actividad torrencial del río esta representada actualmente por la depositación de nuevas geoformas de conos de deyección más pequeños, localizados sobre abanicos más antiguos, justo donde estos salen a la zona plana. Los efectos de este comportamiento torrencial, se sienten en la actualidad porque las zonas de dominio de estas crecientes han sido ocupadas por la actividad del hombre (asentamientos humanos y zonas con actividades agropecuarias) ocasionando desastres.

(21)

Los mecanismos de falla, muestran que la mayoría de los procesos de remoción en masa, especialmente los flujos de suelos superficiales (con espesores inferiores a dos metros), se generan cuando los suelos se saturan después de dos días de lluvia con precipitación crítica de 72 mm. Estos flujos representan alta amenaza debido a las elevadas velocidades que pueden alcanzar dependiendo del contenido de agua, sin dar tiempo de alerta en los sitios donde se presentan. En la cuenca del Bolo los flujos del suelo cubren aproximadamente 500 ha (2.4%. del área total de la cuenca).

El 24 de diciembre de 1999, lluvias intensas provocaron crecientes en los ríos Amaime, Nima y Bolo afectando las plantas de potabilización, lo cual obligó a la suspensión temporal del servicio en Palmira, Amaime y Pradera. En el río Nima se generó una avalancha que taponó las compuertas de la bocatoma, en la zona montañosa de Palmira la carretera que comunica a los corregimientos de La Nevera y Tenerife fue seriamente afectada y en Pradera también se afecto el acueducto e incluso hubo la perdida de una vida humana.

Propuestas

• Impartir licencias de construcción sólo en zonas sin vulnerabilidad por avalanchas y avenidas torrenciales.

• Calificar la vulnerabilidad por avenidas torrenciales de los centros poblados, centros hospitalarios, escuelas, cuerpos de bomberos, iglesias, cementerios y las edificaciones públicas, y proponer y ejecutar las obras que reduzcan el impacto de una avalancha en las edificaciones señaladas.

• Impedir la construcción de vivienda y la expansión de la ciudad sobre aquellas zonas vulnerables a avenidas torrenciales.

• Iniciar un programa de reforestación sobre las zonas declaradas como críticas y susceptibles de generar deslizamientos.

• Favorecer el traslado de las poblaciones o sectores del casco urbano, ubicadas sobre zonas vulnerables a inundación.

(22)

♦ Control de su ejecución debe estar a cargo del Comité de Prevención de Desastres conformado por la Secretaría de Planeación Municipal, el Director del CLE, y dos representantes de la comunidad elegidos democráticamente.

Indicadores

Mapas actualizados de vulnerabilidad por avalancha. Traslado de asentamientos de zonas críticas.

Hectáreas reforestadas con vegetación protectora sobre zonas erosionadas o sobre las zonas de mayor riesgo de deslizamiento.

VULNERABILIDAD SÍSMICA

Diagnostico

Pradera se localiza en una zona de Amenaza Sísmica Moderadamente Alta, esta cruzada por 5 fallas superficiales que hacen vulnerable el territorio municipal a un evento sísmico que podría afectar la Salud, Recreación, Centros Poblados, Acueductos y Hospitales, el Suministro de agua potable. con los cual se podrían desencadenar epidemias, destrucción de edificaciones, una falla pasa aproximadamente a 750 metros de la Cabecera Municipal.

Propuestas

• Impartir licencias de construcción sólo bajo los parámetros de sismo-rresistencia. Decreto 400/98.

• Calificar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones públicas, centros poblados, centros hospitalarios, escuelas, cuerpos de bomberos, iglesias, cementerios, y proponer y ejecutar las obras que reduzcan el impacto de un terremoto en las edificaciones señaladas.

• Impedir la construcción de vivienda sobre las fallas a menos de 100 metros de estas.

(23)

• Realizar campañas educativas de prevención y reacción ante catástrofes (Terremoto, incendios etc.).

Indicadores

Planos y obras sismo-resistentes.

Refuerzo sismo-resistente para edificaciones existentes. Planos y cálculos de refuerzo estructural.

Control de su ejecución a cargo del Comité de Prevención de Desastres conformado por la Secretaría de Planeación Municipal, el Director del CLE, y dos representantes de la comunidad elegidos democráticamente.

Zonas de Emergencia Ambiental

El área urbana de Pradera como la de otras cabeceras municipales vecinas, ha venido siendo afectada desde hace varías décadas por avenidas torrenciales producto de procesos de remoción en masa que se presentan en sus microcuencas, dejando cuantiosas pérdidas no solo en bienes materiales sino incluso en vidas humanas. Es probable, si no se toman las medidas necesarias para reducir los efectos de estas avenidas, que se vuelvan a presentar daños en un futuro próximo.

Aunque estos eventos se originan generalmente por factores naturales, algunos procesos de remoción en masa en áreas muy sensibles, han sido acelerados por el uso que hacen los propietarios de predios y habitantes de las cuencas, cuyas actividades han llevado a un creciente aprovechamiento de los recursos naturales (suelo y bosques especialmente) convirtiéndolos en “ambientes degradados” con la consecuente erosión y pérdida de tierras.

Consciente de esta situación la CVC, aún desde la década del 70 realizó un diagnóstico sobre las condiciones geológicas, las potencialidades y restricciones del uso de los suelos.

(24)

Se estableció que la situación era crítica por el avanzado estado de degradación, el uso intensivo e inadecuado de los suelos, alta inestabilidad, y por el peligro que representan para las poblaciones de los Municipios de Pradera, Florida y Miranda, y los Corregimientos de La Feria y Pueblo Nuevo con una población total estimada de 100.000 habitantes en 1.977.

El Acuerdo No.2 de 1.977 señala los linderos de cada una de las zonas que fueron declaradas como Zonas de Emergencia, las cuales incluso, fueron mapificadas.

La necesidad de preservación y la falta de instrumentos técnicos llevaron recientemente (1996-98) a la CVC, a adelantar mediante un convenio con el INGEOMINAS, un estudio de gran valor sobre las condiciones ambientales y zonificación de amenaza y de riesgo potencial, que debe ser usado como herramienta por las entidades municipales en la toma de decisiones sobre la planificación del uso del territorio.

Para la zona de ladera, se propone realizar una evaluación de las áreas de inestabilidad geológica que por acción de los sismos, puedan generarse taponamientos de los cauces naturales y consecuencialmente producir inundaciones y avenidas torrenciales.

Las acciones propuestas son las que a continuación se relacionan:

A Corto Plazo

Asentamientos con Alto Riesgo (Ver Mapa de Zonas de Riesgo y Manejo Especial)

Son las viviendas localizadas en las riveras de los siguientes afluentes:

♦ Río Bolo Azul: Potrerito, La Feria.

♦ Quebrada La Bocana: El Retiro, Santa Elena. Quebrada Peñones: El Nogal

Se tienen identificadas las zonas de peligro de avalancha, donde se debe hacer un inventario de todas las viviendas que se encuentren sobre la llanura de inundación del Río Bolo, donde se pueden generar avalanchas en los Corregimientos de Lomitas, El Recreo, Bolívar y Vallecito.

(25)

• Inventario de la viviendas en riesgo.

• Definición de los sitios adecuados para reubicar las viviendas en zonas de alto riesgo.

• Diagnóstico, diseño y construcción de las obras de estabilización, para la mitigación de riesgos en los corregimientos Lomitas, Potrerito, La Feria y Santa Elena.

• Diagnóstico, diseño y construcción de las obras de estabilización, para la mitigación de riesgos para el deslizamientos en La Cumbre, Miravalles, El Aguacatal y San Isidro.

Recomendaciones para el Manejo de las Areas con Alto Riesgo

En virtud de la fuerte dinámica que caracteriza a los factores que inciden en los procesos naturales, la Administración Municipal debe actualizar periódicamente los estudios de zonificación de amenaza bien sea por movimientos en masa, por sismicidad, precipitación, o la combinación de los dos.

Aunque existe un estudio recientemente preparado por INGEOMINAS en 1998, las actualizaciones deberán hacerse cada 18 meses y sus resultados adoptados mediante Decreto.

Dentro de estas zonas clasificadas como de riesgo alto, no se permitirá el uso de vivienda, se privilegiarán los usos forestales protectores, de conservación ambiental y/o de recreación que no impliquen edificación. Debe establecerse una política para el mejoramiento de asentamientos humanos de desarrollo incompleto, como ocurre en otros municipios y con lo preceptuado por el artículo 82 del Decreto Nacional 1052 de junio 10 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997.

La Administración ofrece alternativas de reubicación en aquellas zonas urbanas y rurales donde existan amenazas altas, para lo cual, se debe definir los predios, que recibirían los nuevos asentamientos ocasionados por “la solución traslado” o por los nuevos planes de vivienda.

(26)

Las viviendas existentes en estas zonas de riesgo no podrán ser ampliadas y solo se podrán acometer acciones de mantenimiento y reparación.

De igual forma deberá trabajarse en una reglamentación detallada del uso de los suelos, en la localización de asentamientos e infraestructura. Se inicia un trabajo de reubicación de asentamientos que se encuentren en zonas de riesgo cualquiera sea el tipo de riesgo presente.

Las recomendaciones básicas a desarrollar, son:

• Diagnóstico detallado del estado de las obras de drenaje, estabilidad de taludes, y demás obras anexas en las áreas de alto riesgo localizada en el Plano de Riesgo por inundación.

• Diseño de obras de estabilización de taludes en el tramo El Aguacatal – San Isidro.

• Definición del nivel de riesgo en las vías, taludes y puentes, que han sido o pueden ser afectados por deslizamiento o avenidas torrenciales, en los tramos Bolo Azul – Santa Elena.

• Diagnóstico, diseño y construcción de obras de estabilización de taludes, de obras de drenaje, así como de mitigación y prevención de desastres para las obras viales existentes en los tramos Bolo azul – El Diamante, Bolo azul – Bolivia y en la zona de La Macana. .

Proyecto para la Subcuenca del Río Bolo Azul

Objetivo: Realizar la recuperación y ordenamiento de la cuenca del Río Bolo Azul de acuerdo con lo establecido en el articulo 43 de la ley 99/93 y el decreto 2857/1981

Actividades básicas a desarrollar:

• Diagnóstico, diseño y construcción de obras de estabilización de la Quebrada La Bocana.

(27)

Proyecto para el Control de Sitios Inestables en los corregimientos de la Ruiza, Potrerito y Bolo Hartonal

Mediano Plazo

Afectación por cárcavas, erosión superficial, erosión laminar. Se pueden presentar efectos en cadena que generan movimientos de masa, procesos solifluxion y deslizamientos puntuales en La Ruiza y San Cayetano, que pueden originar represamientos, que desencadenan en avalanchas.

Como propuesta se debe recuperar el suelo, hacer campañas de reforestación, manejo de aguas superficiales y evitar actividades intensivas del uso suelo.

El plan deberá tener en cuenta de una manera esencial la educación ambiental y planteamiento de alternativas de nuevos empleos para las explotaciones de materiales de arrastre.

Definición e implantación de un plan de manejo ambiental para el área de La Ruiza.

Proyecto con el Municipio de Palmira

En cercanías de Palo Alto, se presentan deslizamientos por efectos de desprendimientos del suelo debidos a erosión, escorrentía natural. Se debe hacer reforestación y control de aguas superficiales y control de actividades intensivas en el suelo.

Proyecto en el Corregimiento de Lomitas

Se evidencias procesos de riesgo en El Aguacatal y San Isidro, erosión, procesos de solifluxion y deslizamientos localizados lo que puede desencadenar represamientos en las riveras de los ríos. Se debe hacer reforestación y control de aguas superficiales y control de actividades intensivas en el suelo.

Vía San Isidro – El Aguacatal (Corregimiento San Isidro)

(28)

Propuesta: Gaviones, cunetas de vía con descoles hasta drenajes naturales, los cuales deben ir con disipadores de energía, cuando la pendiente lo requiera.

Actividades a desarrollar:

• Diseño y construcción de obras viales y obras de arte para drenar adecuadamente.

• Remoción de los escombros bajo los puente y pontones.

Vía la Ruiza hasta la Vía Principal que de Pradera comunica a Aguas Claras. (corregimiento la Ruiza)

Afectación por movimientos de masa, cárcavas y erosión laminar

Propuesta: Gaviones en la base del talud de vía, implementar la utilización de trinchos perpendiculares a las cárcavas, repoblar con pastos nativos y para el control de aguas superficiales hacer cunetas con descoles hasta drenajes naturales, los cuales deben ir con disipadores de energía, cuando la pendiente lo requiera.

Actividades a desarrollar:

• Diseño y construcción de obras bajo el terraplén, para drenar adecuadamente.

• Remoción de los escombros bajo los puente y pontones.

(29)

3.1.6 Sistemas de Comunicación entre el Area Urbana y Rural y de estas con el Contexto Regional (Ver plano.

El sistema de comunicaciones entre el área urbana, rural y regional esta configurado por los siguientes elementos:

• La malla vial del departamento que intercomunica la región propuesta. • La malla vial interna del municipio que intercomunica el casco urbano con

el área rural.

• La vía férrea que intercomunica Palmira con Pradera.

Malla Vial del Departamento

Pradera se debe comunicar con la malla vial de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca por considerarse uno de los proyectos más importantes de la región. La Administración Municipal de Pradera, debe insistir ante el Invías, por la construcción de las obras de arte, tales como, bermas, drenajes, en la vía que la intercomunica con Florida y Palmira, esto garantiza el buen estado de la misma, puesto que lo único que se esta haciendo es el reparcheo, sin una solución definitiva.

Para el manejo del trafico pesado entre los Municipios de Florida, Corinto, aeropuerto y el Norte del Valle del Cauca, se propone recuperar el antiguo Camino Real del Pie de Monte que comunica los corregimientos de Aguaclara - Barrancas – La Pampa – Amaime y El Cerrito, como lo propone en el POT de Palmira.

La malla vial tiene una longitud total de 338 Km., con un costo estimado de $580.000 millones de pesos. Contempla la construcción y rehabilitación de vías entre Popayán, Santander de Quilichao, Villarica, Cali, Palmira, El Cerrito, Buga, Yotoco, Mediacanoa, Vijes, Obando, Palmaseca y Rozo.

En el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón existe un Plan Maestro elaborado por Aerocivil para su ampliación entre 1999 y 2016.

Para el desarrollo de los proyectos viales, se recomienda tener en cuenta los acuerdos subregionales basados en los siguientes puntos:

(30)

• Concertar y unificar las especificaciones técnicas para la infraestructura vial y las redes de servicios públicos, entre los municipios, para facilitar su interconexión.

• Revisar los usos del suelo, para unir esfuerzos y establecer normas urbanísticas y arquitectónicas con los Municipios vecinos.

• Con relación a las vías de comunicación entre municipios, se acuerda mantener una franja de trescientos metros (300) y usos del suelo que armonicen con la preservación ecológica y ambiental.

Malla Vial del Municipio

Actualmente las vías que comunican el casco urbano y los corregimientos de la zona plana con los corregimientos de la zona media y superior del municipio son muy deficientes. La mayoría de ellas permanecen sin pavimentar y por su escaso o nulo mantenimiento se han deteriorado en algunos puntos severamente.

La comunicación vial del municipio de Pradera con la malla vial debe ser complementada con el mejoramiento de las vías que conforman los anillos viales, tanto del área urbana como del área rural propuestos en el PBOT (Ver plano de anillos viales Casco Urbano y área rural).

Línea Férrea

• Para la recuperación de la línea Férrea se propone realizar una modificación en el tramo comprendido entre Palmira y Pradera a la altura del CIAT después del paso elevado en la variante de Sucromiles (Ver Plano Vial Propuesto), debido a que el tramo antiguo esta inhabilitado por invasiones del terreno.

3.1.7 Actividades, Infraestructuras y Equipamientos

Propuestas Sector Salud

(31)

ü Crear un Comité de Salud Municipal (CSM), conformado por el Secretario de Salud Municipal, quien lo dirigirá, por un delegado del Alcalde, por el Director del Hospital Municipal, por un representante de los médicos y un representante de los paramédicos y un representante de la comunidad.

ü Funciones del CSM:

- Precisar el diagnóstico de la salud en Pradera

- Conformar Comités Satélites de Salud (CSS) en las cabeceras de los corregimientos

- Proponer un nuevo sistema de información de salud (SIS) que sirva para gerenciar y planear estratégicamente las actividades del sector.

- Monitorear la mejora de la salud con indicadores transparentes validados por la comunidad

- Establecer un Plan Estratégico de salud (PES) que cumpla con la necesidad de la prevención sobre la curación

- Coordinar Acciones con las autoridades ambientales, para contribuir en el mejoramiento del entorno familiar tan importante para reducir la incidencia de epidemias y para reducir y eliminar los vectores provenientes de la contaminación de las aguas y del aire.

- Monitorear cada tres meses indicadores y resultados.

- El PES debe hacer especial énfasis en las poblaciones vulnerables, mujeres jefes de hogar, discapacitados, niños de la calle, drogadictos, alcohólicos, fumadores, ancianos, etc., y en las enfermedades de mayor frecuencia como las respiratorias, las cardio vasculares.

- Presentar los resultados del SIS a través de todos los medios de comunicación especialmente en Internet para que sean de fácil y libre acceso al público.

- Levantar un mapa epidemiológico/demográfico de Pradera, incluyendo morbilidad/mortalidad, edades, sexo, estrato socioeconómico, etnoculturas, religión, etc.

(32)

- Establecer técnicas de saneamiento básico en lo relacionado con desinfección, desinseptación y desratizacion; además de la implementación de campañas de control y salud animal, sobre todo, en los centros poblados y reglamentar las densidades de población animal aceptable.

- Viabilizar el servicio rápido de urgencias en los corregimientos, reforzando la descentralización, la subsidiariedad y la cooperación.

- Fortalecer las veedurías ciudadanas para el sector salud como medio de comunicación y supervisión entre la comunidad y para el logro de las metas propuestas.

- Integrar los problemas de la salud a los otros sectores de Pradera y formular orientaciones pensando en soluciones coordinadas e integradoras.

- El SIS debe facilitar la actualización permanente de los datos de inmigración y emigración de la población, además de saber cuál es la situación epidemiológica de cada una de las familias del Municipio.

Hay que fortalecer el Sistema de Selección de Beneficiarios de la Salud Subsidiada (SISBEN), donde se le dé ingreso a! sistema de información no sólo a los estratos 1 y 2 sino también a los estratos 3 para no duplicar esfuerzos y tener una visión de conjunto.

Propuestas Sector Educativo y Cultural:

• Es necesario que se realicen planes de desarrollo cultural con la participación de la comunidad reuniendo los deseos y aspiraciones de los habitantes del municipio de acuerdo a la Ley 397 Ley General de Cultura.

• Fortalecer la biblioteca Municipal con tecnología moderna, vincularla a la red de Internet lo que permitiría poner al municipio frente a los nuevos aportes educativos del mundo.

(33)

de información que quedan en planeación municipal y que hacen de pradera un municipio líder en desarrollo de cartografía

• Crear un museo arqueológico que recupere y proyecte el turismo hacia el municipio : ( entidad de Apoyo ) Mincultura,

• Crear programas de formación artística involucrando pobladores del sector rural y urbano.

• Crear programas de cultura ciudadana en donde se involucre a la comunidad en el buen uso del medio ambiente, espacio público, transito y convivencia ciudadana

• Diseñar políticas de concertación con la empresa privada para que se ubiquen en pradera un parque recreacional de una de la cajas de compensación que desarrollan sus actividades en el valle del Cauca.

(34)

3.2 COMPONENTE URBANO

3.2.1 Visión, Misión y Estrategias

Visión

La visión Urbana del Municipio de Pradera hará de la cabecera municipal un sitio acogedor, respetuoso de las normas urbanísticas, ambientales ecológicas y de convivencia para brindar a sus habitantes la mejor oferta de espacio Urbano de alta calidad, la prioridad de la administración será buscar la satisfacción de sus habitantes y que ellos reconozcan que es un buen sitio para vivir. Se hará énfasis en los sitios de interés, generando espacios de identificación y apropiación entre sus habitantes para satisfacer los clientes actuales y potenciales.

Misión

Pradera debe ser un Municipio Agroindustrial, Forestal y Turístico que generará a sus residentes: población en general, agricultores (pequeños medianos y grandes), comunidades indígenas y negras, urbanizadores e industriales un valor agregado superior al de su entorno que permita mejorar la Calidad de Vida de la población mediante la satisfacción de sus necesidades básicas y la provisión de oportunidades de vivienda, y desarrollo, para que se generen en la región productos de buena calidad. Para lograr este propósito los colaboradores de la administración se comprometen a prestar un servicio ágil y confiable, buscando siempre aprovechar racionalmente su oferta ambiental, el bienestar y desarrollo de su talento humano y una retribución adecuada por parte de sus habitantes, a la región y a la sociedad en general.

(35)

Estrategia de Reordenamiento Urbano.

Actualmente el carácter simbólico y/o representativo de la ciudad se encuentra supeditado en gran medida a la imagen de la plaza central con sus edificaciones perimetrales de la iglesia y la Alcaldía. No obstante, existen algunos elementos que se diferencian con claridad de sus estructuras urbanas sectoriales circundantes. Se trata de conjuntos conformados por edificaciones destinadas a equipamientos públicos y una superficie de suelo público que lo rodea. Estos conjuntos, edificio y gran parcela, se encuentran, debido al tratamiento del que han sido objeto desde su ocupación, desconectados de los tejidos de calles de sus barrios aledaños; aislados mediante muros, mallas de cerramiento, o bien terrenos sin ningún tipo de tratamiento y, traducidos para la ciudad en “espaldas urbanas” que, además de aislar la edificación o grupo de edificios con respecto de su entorno, desconecta unos sectores de otros. El efecto producido es el de un gran elemento negado a la vida de la ciudad, el cual debe ser rodeado cada vez que deba transitarse de un costado a otro del conjunto convertido en barrera.

Estos elementos comportan una gran potencialidad como piezas estructurantes de los tejidos urbanos, fortaleciendo el carácter de lo público, tanto a escala de la ciudad, como de los sectores en los cuales se emplazan. Es pertinente entonces plantear la apertura, total o parcial, de estos paquetes de suelo público (ciñéndose, claro está, a las exigencias funcionales de cada caso), permitiendo la aparición en escena de los edificios allí contenidos en consonancia con el espacio público liberado y tratado. El desarrollo de actuaciones urbanísticas con esta orientación permitirá releer la estructura de la ciudad que actualmente existe, otorgando a algunas piezas urbanas el papel de elementos estructurantes sectoriales que ayudan a conferir carácter y autonomía a las diferentes partes de la ciudad.

Por otra parte, la aparición de nuevas relaciones urbanas, antes inexistentes, o truncadas, fortalece la conectividad peatonal y contribuye también a ofrecer la relectura urbana que ha sido planteada.

(36)

3.2.2 Modelo de ordenamiento territorial Urbano Propuesto.

El Modelo de Ordenamiento territorial del casco urbano propuesto, conduce a un sistema de ordenamiento más equilibrado, con carácter policéntrico, dividiendo el área urbana en comunas, que integran varios barrios con características ambientales similares y problemas comunes.

Esta nueva sectorización permite establecer nuevos polos de desarrollo urbano, la planificación y la solución de los problemas mas sentidos por la comunidad en forma amplia.

La sectorización, o división por comunas, quedo establecida de la siguiente manera.

Comuna del Sector Berlín

Esta comuna comprende los siguientes barrios:

Las Vegas, Manuel José Ramírez, Berlín, Puerta del Sol, La Colina, La Bodega, Alto del Castillo y el área de expansión prevista como los Planes Parciales La Michela y El Castillo.

Comuna del Sector Centro

Esta comuna comprende los siguientes barrios:

El Jardín, Puerto Nuevo, Primero de Mayo, Marsella, Antonio Ricaurte, El Bolito, Bello Horizonte, Central, Oriente, San José, Providencia, Panchinita, San Roque, La Misericordia, La Esperanza, Jorge Eliécer Gaitán y El Cairo.

Comuna del Sector La Estación.

La conforman las áreas de expansión a desarrollar mediante los Planes Parciales:

El Arado Norte, El Arado Centro y El Arado Sur

Comuna del Sector Oeste Comuneros. Esta comuna comprende los siguientes barrios:

Villa Marina, La Lorena, La Libertad, Los Comuneros, Antonio Ricaurte, la Urbanización Serrezuela y el área de expansión correspondiente al Plan Parcial de Villa Marina Norte

Proyectos Prioritarios Propuestos.

(37)

• Reubicar quinientas (500) familias ubicadas en zonas de alto riesgo.

• Construir el dique de protección por la margen izquierda del Río Bolo diseñado por la CVC y recuperar el área como áreas de protección forestal.

• Generar una estructura de espacios públicos y equipamiento comunitario que permite identificar e impulsar la consolidación de cada uno de los sectores propuestos, articulándolos a través de flujos peatonales y vehiculares que permitan, que garanticen una lectura unitaria de todo el 0casco Urbano.

• Construcción de las obras del plan maestro de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales.

• Fortalecer los programas de vivienda de interés social en las áreas destinadas para ello.

• Promover la creación de microempresas, industrias y agroindustrias que generen empleo y garanticen la seguridad alimentaria del municipio de acuerdo con el modelo de las granjas integrales.

3.2.3 Áreas y Unidades de Conservación y Protección de los Recursos Naturales.

Se propone como áreas de protección ambiental aquellas zonas que presentan características espaciales naturales como el corredor del río Bolo, la zona del Club de Leones, los espacios internos de Manzana donde se encuentran especies arbóreas como Ceibas, Samanes y otras especies que deberán, ser inventariadas e incluidas dentro del patrimonio ambiental de la ciudad, la Plaza Central y el espacio donde se encuentra actualmente el Estadio y la Finca urbana aledaña a él. Todas estas zonas considerados como valores ambientales que deben ser protegidas, conservados y tratadas de manera especial.

(38)

3.2.4 Conjuntos urbanos históricos y culturales.

Se consideran conjuntos urbanos históricos culturales dentro del Plan Básico de Ordenamiento territorial aquellos elementos materiales como la Arquitectura, los recintos, los monumentos y en general el paisaje conservado y transformado por el hombre:

Los siguientes son considerados conjuntos de interés patrimonial histórico y Cultural edificio de la Alcaldía, la Iglesia, la Casa donde actualmente funciona la empresa de Gas

Trapiches: EL Vergel , Santa Elena y El Arado

Haciendas: Casa de Hacienda el Vergel, El Tablón, Vilela, Casino, Oficinas y algunas viviendas del Ingenio Central Castilla.

3.2.5 Áreas Expuestas a Amenazas y Riesgos.

El Casco Urbano de Pradera, es susceptible a inundaciones frecuentes en épocas de invierno. En el diagnóstico del documento soporte, se detalla con más precisión las amenazas a que está expuesto.

Teniendo en cuenta las amenazas, se presentan las siguientes propuestas.

• Se propone la reubicación de las familias que se encuentran localizadas en la margen del Río Bolo, a las áreas de expansión destinadas a vivienda de Interés Social.

• Darle apoyo a los organismos del Comité Local de Emergencias, con la finalidad de adelantar programas de atención y prevención de desastres.

• Se deben desempeñar jornadas de capacitación a funcionarios Municipales por parte del Ingeominas, CVC, de Red de Urgencias Departamental, sobre el tema de Amenazas Naturales, atención y prevención de desastres.

• localizar un área estratégica que sirva como refugio temporal en caso de desastre.

(39)

• Construir el dique y los colectores para el manejo y evacuación de aguas lluvias cuyo propuesto por la CVC y ACUAVALLE.

• Desempeñar campañas de divulgación sobre fenómenos naturales y prevención de desastres a nivel escolar y sectorial.

• Conformar equipos o comités locales de emergencia en barrios que lo requieran o que presenten problemas de riesgos.

• Desarrollar planes de contingencia para garantizar la prestación de servicios en casos de emergencia.

• Se propone la creación de un sistema de alarmas hidrológicas para monitorear los niveles del río y poder evitar tragedias.

3.2.6 Infraestructura para Vías y Transportes

Con el fin de invertir la actual situación presente en al casco urbano del municipio de Pradera, respecto al funcionamiento y distribución espacial de vías, quedan planteadas una serie de estrategias en escalas de intervención orientadas tanto a potencializar los sectores propuestos dentro de la etapa preliminar de formulación, como a propiciar la correcta articulación entre los futuros desarrollos de cada uno de ellos.

El esquema general planteado, busca enfatizar la presencia de ejes de circulación jerarquizados (vehiculares y peatonales) que comuniquen y atraviesen diferentes zonas de actividad diversa (residencial, comercial, institucional, de recreación, etc.), favoreciendo, bajo criterios previamente establecidos el fortalecimiento y posterior aparición de actividades determinadas y complementarias entre sí a lo largo y ancho del casco urbano, permitiendo que surjan relaciones espaciales y de vecindad entre sectores, hoy día, prácticamente inconexos.

Escalas de Intervención.

(40)

§ Escala Regional: corresponde a las vías que comunican el casco urbano del municipio con el resto de la región, a nivel intermunicipal y departamental. Es importante la construcción de la terminal de transportes, por el municipio o mediante un proyecto regional.

§ Escala Rural: corresponde a las vías que atraviesan el municipio comunicando toda el área rural con el casco urbano, utilizadas primordialmente para un intercambio de bienes y servicios entre los corregimientos y las zonas propuestas. (Ver plano de vías rurales)

§ Escala Urbana: correspondiente a todos los flujos y desplazamientos vehiculares en el casco urbano; donde se definen las vías de transito vehicular, peatonal y las de carácter mixto, articulando especialmente las comunas propuestas, y diversificando los posibles nuevos usos del suelo.

Estrategias para el Reordenamiento Vial:

El Plan propone implementar un sistema de rondas perimetrales sucesivas, que permitan aliviar o minimizar los niveles de tráfico al interior del centro urbano y la desviación del flujo vehicular pesado para que no atraviesen el casco urbano.

(41)

Diagrama de Anillo Viales Propuestos

P = Pradera

10 = Primera, 20 = Segunda, 30 = Tercera, orden de las rondas

Ronda P10: Calle 4a con Cra 13 y calle 9a con Cra 4a

Ronda P12: Calle 5a con Cra 14 y calle 10ª con Cra 5

Se propone la disposición de un tercer anillo perimetral, destinado a la circulación de vehículos y maquinaria agrícola, elementos de considerable peso, que al circular por fuera del casco urbano evitarán un marcado deterioro a las vías pavimentadas. El cinturón vial agrícola no requiere en principio ser pavimentado y se ciñe, en lo posible, a la disposición de carreteables utilizados por los ingenios azucareros actualmente.

Sistema Vial Urbano.

a- Vía Arteria Principal:

Son las que conforman la red vial básica primordial de la ciudad, y por tanto son determinantes de la estructura y forma urbana, el trafico que canalizan corresponde fundamentalmente a desplazamientos entre sectores urbano y suburbano distantes.

Se propone como vía Arteria Principal la ronda P30, que irá acompañada al mismo tiempo por una ciclovía que busca a largo plazo generar un sistema que funcione como elemento de conectividad integrada al sistema vial, que sirva tanto para el disfrute deportivo como también para el transporte de la ciudadanía del sitio de trabajo a su residencia. (Ver plano sistema vial y áreas de expansión).

Cinturón de Ronda P10 y P12

Cinturón de Ronda P20

(42)

Otra de las alternativas de la ciclovía es la de funcionar como sistema de disfrute ambiental principalmente sobre la franja del río Bolo, propuesto como Gran Parque Urbano.

Perfil Vía Arteria Principal

b. Vías Arterias Secundarias.

Permiten un alto porcentaje de vehículos convencionales de transporte con baja velocidad de operación y amplia rotación de demanda. Actúan principalmente como ejes distribuidores de trafico. Se propone una estructura reticular de vías que permitan la interconexión en los diferentes sentidos, con especificación de vías arterias secundarias, cuya separación oscila entre 300 y 500m dentro de la retícula urbana actual, al igual que en las futuras áreas de expansión.

c. Vías Colectoras.

Es el conjunto de vías urbanas que penetran a sectores urbanos distribuyendo el tránsito por las vías locales al interior de los barrios. Son utilizadas para operaciones del sistema de transporte publico colectivo a escala local.

(43)

Se proponen como vías Colectoras principales los anillos centrales (rondas P10 y P12) como alternativa de descongestión vehícular al centro de la ciudad.

d. Vías Locales.

Tienen como función principal el acceso directo a la propiedad individual, soportan fundamentalmente el trafico de vehículos particulares livianos y permiten el estacionamiento en la vía.

e. Vías Peatonales.

El PBOT, propone algunas vías urbanas que en el momento son utilizados como vías de tráfico vehicular se conviertan en peatonales. (Ver plano Piezas urbanas y Espacio Público).

Una de las alternativas de las vías peatonales es lograr que funcionen como sistema de conexión entre los diferentes espacios públicos y las piezas urbanas.

(44)

3.2.7 Redes de Servicios Públicos.

Diagnostico

La empresa Acuavalle S.A. ESP, aclara y enfatiza los siguientes aspectos técnicos sobre el cubrimiento de servicios públicos en las zonas de futuro desarrollo urbano de acuerdo a las áreas de expansión propuestas dentro del PBOT así:

a. Sistema de Acueducto.

Actualmente el sistema de producción de agua potable ha llegado a sus límites de capacidad 120 lps; por lo tanto para atender las zonas de futuro desarrollo , se hace necesario, ampliar la tubería de aducción, ampliar el sistema de desarenación, ampliar la capacidad de la tubería de conducción de agua cruda y ampliar y optimizar la plante de tratamiento.

Existe déficit en la capacidad de almacenamiento aproximadamente 2500 m3; este déficit se incrementaría al desarrollarse las zonas de expansión urbana determinadas por el municipio en el PBOT.

La capacidad instalada de la red de distribución es de 300 lps; suficiente para atender las zonas de futuro desarrollo urbano.

Las obras civiles de extensión de redes hasta las zonas de futuro desarrollo deben ser costeadas por los urbanizadores; así como las redes internas de las nuevas urbanizaciones.

b. Sistema de Alcantarillado.

El sistema de alcantarillado existente es de tipo semicombinado, el funcionamiento hidráulico de la red es aceptable en época de verano.

Figure

Figura No. 62  Modelo de Integración Regional
Tabla No. 31 Uso del Suelo Actual y Propuesto
Tabla No. 79. Jornales por Hectárea de Cultivo al Año.
Tabla No. 80.  Especies de Flora Presentes en la Zona Plana del Municipio
+6

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)