UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
/Nombre: Granados Garcia Beatriz.
Matrícula: 93229179.
Teléfono: 58-1 2-50-97.
/Licenciatura:
Biología.
/División:
Ciencias Biológicas y de la Salud.
Unidad: Iztapalapa.
Trimestre Lectivo: 00-P
-
PJIEiikiYhpAI DiViSIONCBS
e
-Titulo del Proyecto: Pteridoflora de México.
/Titulo
del Trabajo del Servicio Social: Pteridoflora de México: Identificación,
procesamiento y reetiquetado de ejemplares de pteridofitas de
los
estados de
Morelos, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, para el Herbario Metropolitano. Dr.
Ramón Riba y Navri Esparza (UAMIZ).
/Nombre
de
los
Asesores:
t
Dr. Ramón Riba
y
Nava Esparza
Dra. Leticia Pacheco Mota.
Lugar de Realización: Herbario Metropolitano
y
Cubiculo AS-I O2
UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
SECRETAR~A ACADÉMICA
A QUIEN CORRESPONDA:
Por medio de la presente se hace constar que la:
del Departamento de
BIOLOGíA
de la División de Ciencias Biológicas
y
de la Salud, asesoró el siguiente Servicio Social:T~TULO
"PTERIDOFLORA
DE
MEXICO:
IDENTIFICACIÓN,
PROCESAMIENTO
yREETIQUETADO DE EJEMPLARES DE
PTERIDOFITAS DE
LOS
ESTADOS DE MORELOS, OAXACA,
HIDALGO
yVERACRUZ,
PARA
EL
HERBARIO
METROPOLITANO. DR. RAMÓN RlBA Y NAVA ESPARZA
(UAMIZ)"
Dra. E i i C l A
PACHECO MOTA
ALUMNA
GRANADOS GARCíA BEATRIZ
MATRICULA
932291 79
LICENCIATURA
BIOLOG/A
PERIODO
OCTUBRE
lo,
1999
A MAYO
8,2000
Se extiende la presente para
los
fines quea
la interesada convengan, en la Ciudadde México, Distrito Federal a dos de junio del dos mil.
A T E N T A M E N T E
"CASA ABIERTA AL T I E V O "
I
SECRETARIO
ACADÉMICO
UNIDAD ZTAPALAPA
Casa
abierta
al
tiempo
U N I
V
E
R
S
I
DAD A
UT0
N
O
MA
'M
ET
R
O
P
O
L
ITA
N
A
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUDDR.
JESUS GERARD0 SAUCED0 CASTAÑEDADIRECTOR
LIC. JULIO DE
LARA
ISASSI
COORDINADOR DE SISTEMAS ESCOLARES
P R E S E N T E
Por este conducto se hace constar que la alumna
BEATRIZ GRANADOS GARCÍA,
matrícula número
93229179 de la Licenciatura en
BIOLOGÍA
concluyó su
SERVICIO SOCIAL
con
el proyecto:
DE EJEMPLARES DE PTERIDOFFTAS DE LOS ESTADOS DE MORELOS, OAXACA,
HIDALGO
y
VERACRUZ, PARA EL HERBARIO METROPOLITANO. Dr. RAMÓN RIBA
Y
NAVA ESPARZA (UAMIZ)"
bajo la asesoría del
Dr. RAMÓN RIBA
Y
NAVA ESPARZA
y
de la
Dra. LETICIA PACHECO MOTA.
Se extiende la presente constancia para
los
fines que a la interesada convengan, en México, Distrito Federal
el veinte de
junio
del dos
mil.
i
i
~
~
DE
MÉXICO:
~
o
IDENTIFICACI~N, PROCESAMIENTO
~
o
~
y
REETIQUETADO
UNIDAD IZrAPALAPA
Av.
Michoacán
y La Purisirna dn, Col.Vicentina,
iztapalapa,09340,
México,
D.F. Tel. 58044679 Fax: 5612-8083I
Casa
abiertaal
tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BlOLOGlA
DR. LETlClA PACHECO
Mayo 8,2000
Dr. Gerard0 Saucedo Castañeda
Director
División de Ciencias Biológicas
yde
l aSalud
Presente
Estimado Dr. Saucedo:
Por este conducto nos permitimos informar a Ud. que
l aalumna Beatriz Granados
Garcia. con matrícula número: 93229179. de
l a
Licenciatura en Biología de esta
Universidad. ha concluido satisfactoriamente
suservicio social. El Título de su trabajo
es:
"Pteridoflora de México: Identificación, procesamiento
y
reetiquetado de
ejemplares de pteridofitas de
los
estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo
y
Veracruz,
para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba
y
Nava Esparza (UAMIZ).
El Servicio Social dio inicio el
1"
de Octubre de 1999
yconcluyó
el
1'
de Abril de este
año.
El motivo por el cual se entrega hasta
ahora
el informe final se debió a trámites
administrativos.
Agradeciendo de antemano
l aatención que se sirva dar a
l apresente. y en espera de que
no haya inconveniente para
laliberación de los trámites correspondientes. reciba un
cordial saludo.
A t e n t a m e n t e
tDr.
Ramón Riba
yNava Esparza
Profr. Titular
"C"
T.
C.
UNIDAD IAAPALAPA
FORMATO PARA SER LLENADO POR EL (LOS) ASESOR(ES) INTERNO O
EXTERNO PARA EL INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL.
1
.-
Nombre y Adscripción
de
los Asesores.
tDr. Ramón Riba y Nava Esparza. Profesor Titutar
"C" de Tiempo
Completo. Área de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal,
Departamento de Biologia,
C.
B.
S.
UAM- Iztapalapa.
Dra. Leticia Pacheco Mota. Profesora Titular "C" de Tiempo Completo. Área
de Botánica Estructural
y
Sistemática Vegetal, Departamento de Biología,
C. B.
S.
UAM- Iztapalapa.
2.- La Naturaleza del Proyecto del que procede el Servicio Social es:
L
a
)
Proyecto de Servicio Social asociado a la investigación que se realiza
en las áreas departamentales.
X
interno
Externo
Por convenio
~
b) Proyectos de Servicio Social asociado a actividades disciplinarias
realizadas por el asesor.
3.- Nombre del Proyecto del que deriva el Servicio Social e Institución u
organismo que los avala
Pteridoflora de México.
Area de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal.
Departamento de Biología.
C.
B.
S.
UAM- lztapalapa
4.-
Desglosar las actividades que desarrollaron
los asesores para favorecer el
cumplimiento de los objetivos planeados en el proyecto inicial de Servicio
Social.
Recolección de ejemplares botánicos, por parte de los asesores durante
diferentes excursiones al campo a
los
estados de interés, en diferentes
fechas y adquiriendo una cantidad considerable de números de colecta.
Supervisión y apoyo en la identificación del material de Oaxaca, Veracruz,
Hidalgo, Chiapas y Tabasco, proporcionando datos complementarios para
la elaboración de etiquetas. Así como la revision de cada uno de
los
ejemplares montados y registrados.
Se proporcionó a la alumna el orden establecido en la colección de
Pteridofitas del Herbario Metropolitano, para la adecuada intercalación de
los
ejemplares.
-
e--
-
I
5.-
'Cómo evalúa el desempeño de la alumna prestadora de Servicio Social?
¿Considera que la formación que la alumna recibe en la UAM es la adecuada y
suficiente para su desempaño Profesional?
El desempeño que la alumna mostró durante todo el Servicio Social fue el
adecuado, mostrando gran iniciativa, esfuerzo, compromiso para su trabajo
y
C'8.
-
/ I_
profesionalismo.
c-
. / .o-
4 ..
Considero que la formación que reciben los estudiantes de la UAM. y en
particular, la Pas. de Biól. Granados Garcia, no es solo la adecuada sino que
sobresale al común de los estudiantes de esta carrera en el pais.
6.- Anote las fortalezas y debilidades detectadas por usted con respecto a la
formación del estudiante.
Las fortalezas que mostró la estudiante durante el desarrollo del servicio social
fueron entre otras cosas, el manejo adecuado de la información, conocimientos
sólidos y acorde con su carrera, su gran iniciativa, perseverancia, esfuerzo,
compromiso para su trabajo, profesionalismo, compañerismo y solidaridad
para con sus compañeros.
Debilidades:
Durante el desarrollo del servicio social se detectó que aunque el nivel del
idioma inglés es adecuado, sería conveniente un mayor dominio que redunde
en el beneficio de la carrera profesional de la estudiante.
7.- Nombre y Firma de
los
Asesores.
tDr. Ramón Riba y Nava Esparza
Dra. LetGia Pacheco Mota.
<.,.-..
Nombre: Granados García Beatriz.
Matrícula: 93229179
Licenciatura: Biología.
Título del Proyecto: PTERIDOFLORA DE MÉXICO:
IDENTIFICACION
PROCESAMIENTO
Y
REETIQUETADO DE EJEMPLARES DE
LOS
ESTADOS DE MORELOS, OAXACA, HIDALGO
Y VERACRUZ, PARA EL
HERBARIO METROPOLITANO (UAMIZ).
Registro: B.027.99
Fecha de entrega: 8 de Mayo de 2000
Asesores: tDr. Ramón Riba y Nava Esparza. Profesor Titular "C" de Tiempo
Completo. Area de Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Departamento
de Biologia. UAM-lztapalapa.
Dra. Leticia Pacheco Mota. Profesora Titular "C" de Tiempo Completo. Area de
Botánica Estructural y Sistemática Vegetal. Departamento de Biologia. UAM-
Iztapalapa.
Objetivo: Incrementar la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano,
actualmente Dr. Ramón Riba y Nava Esparza, mediante la identificación,
etiquetado, montaje e intercalación del material. As¡ como el reetiquetado de
ejemplares.
Resultados: Se identificaron, etiquetaron, montaron, registraron e intercalaron
en la colección del Herbario, 17 ejemplares de Hidalgo, pertenecientes a 8
familias, 13 géneros y 16 especies; 38 ejemplares de Veracruz que
corresponden a 13 familias, 22 géneros y 33 especies; 44 ejemplares de
Oaxaca que corresponden a 10 familias, 19 géneros y 35 especies.
Del estado de Tabasco 2 ejemplares, de 2 familias, 2 géneros y 2 especies; 76
ejemplares de Chiapas que corresponden
a
19 familias, 31 generos y 63
especies.
Ejemplares
solo
montados, registrados e intercalados, 6 de Tabasco, 31 de
Chiapas y 40 de Costa Rica.
Así
como un total de 418 ejemplares de diferentes
estados
y
colectores intercalados en la colección.
Se reetiquetaron 55 ejemplares de 29 especies para el Herbario de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas (ENCBJ;
50 ejemplares de 13 especies para el
Herbario Nacional (MEXU); y
5 ejemplares de 5 especies para el Herbario
Metropolitano (UAMIZ), todos del estado de Morelos.
Conclusiones: Con la identificación, procesamiento y reetiquetado de
ejemplares de los estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz; así como de
Chiapas, Tabasco y Costa Rica, se incrementó
al
acervo de información
proveniente de los ejemplares en el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y
Nava Esparza (UAMIZ).
Se
e n r i q u e c i e l a representación florística de estos
estados lo cual es una herramienta fundamental
parr: estudios
multidisiplinarios.
Se profundizó en la estructura, organización y manejo de la colección de
Pteridofitas del Herbario Metropolitano (UAMIZ), adquiriendo experiencia
y
Pteridoflora de México: Identificación, procecamionto
y
reetiquetado de
ejemplares de Pteridofitas de los estados de Morelos, Oaxaca, Hidalgo y
Veracruz para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba
y
Nava Esparza
(UAMIZ).
I
,.' I
Y '
<I-
.-
r"
'I,ñ-
4.
I
'
' a _
Un herbario es una colección de plantas prensadas y secadas,
arregladas de acuerdo a un sistema de clasificación y en disponibilidad de ser
estudiadas y revisadas como material de referencia de diversos tipos de
estudio.
El Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava Esparza (UAMIZ),
mantiene un activo programa de préstamo e intercambio de ejemplares
botánicos con instituciones nacionales y extranjeras contribuyendo as¡ al
incremento de la colección. Lo anterior ayuda a la revisión de la posición
taxonómica de
los
ejemplares.
El Herbario Metropolitano inició sus labores en 1975 como resultado del
trabajo de investigación
y
docencia de los profesores del área de Botánica. Se
inauguró oficialmente en 1981 y obtuvo su registro en la International
Associaton of Plants Taxonomists en
1983,
as¡ como la inscripción oficial en el
Index Herbariorum, quedando registrado con el acrónimo UAMIZ.
La colección principal del herbario hasta el 3 de Mayo de 2000 cuenta
con 50 383 ejemplares registrados e incorporados, de
los
cuales 9 851
corresponden a Pteridofitas.
As¡ mismo se cuenta con las siguientes colecciones anexas: Hongos
1700 ejemplares; Xiloteca con 1000 Tablillas, aproximadamente; Diapoteca de
Proyectos 1 O
O00
transparencias; Flores preservadas en liquido 600 muestras;
-
**
*..--
I
I '
OBJETIVOS GENERALES
I'."- . 1
I*-
/"-
i1-
'1
!I-
~.
Incrementar la colección del Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y
Nava esparza, mediante el procesamiento de ejemplares botánicos y elaborar
el reetiquetado de ejemplares de UAMIZ y de otras instituciones y adquirir
experiencia en el manejo, funcionamiento y organización de una colección
científica.
OBJETIVOS ESPECíFICOS
Incrementar la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, por
medio de la identificación, montado e intecalación de material previamente
procesado. Así como el reetiquetado de ejemplares del Estado de Morelos
para el Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biologicas (ENCB), el
Herbario Nacional (MEXU); y para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y
Nava Esparza (UAMIZ).
MÉTODO UTILIZADO
A)
Recolección: Se llevo a cabo una excursión a Molango, Hgo., en donde
se colectaron 20 ejemplares botánicos. Siguiendo el método indicado en
Lorea
&
Riba, 1995.
6 )
Identificación: Del material previamente prensado y seco, se utilizaron
claves de identificación contenidas en la bibliografia, tal como Moran
&
Riba, 1995; Smith, 1981 y Mickel
&
Beitel, 1988.
C)
Etiquetado: Elaboración de etiquetas para cada ejemplar mismas que
contienen País y/o estado de procedencia del ejemplar, familia, nombre
cientifico del ejemplar, localidad, tipo de vegetación, suelo, altitud,
Municipio, nombre y numero del colector, fecha de colecta y nombre de
quién colecto el ejemplar.
*
Es importante que las etiquetas contengan el mayor número de datos de
manera clara y confiable.
correspondientes en el ángulo inferior derecho. Tales cartulinas son
selladas con el logotipo de UAMIZ en el ángulo superior derecho.
Los ejemplares se cosen con hilo sobre los principales ejes
proporcionándoles firmeza y con tiras adherentes se fijan las estructuras
pequeñas y frágiles. Se debe montar el ejemplar más completo, mejor
preservado y preferentemente fértil.
Los ejemplares ya montados se envuelven en una camisa de papel de
40
X
60
cm, para protegerlos al manipularlos, sobre ésta se anota en la parte
inferior (con mayúsculas), la familia taxonómica a la que pertenece el
ejemplar y en la parte superior el epíteto especifico. Los duplicados de
estos ejemplares se etiquetan y se destinan a intercambios con otros
herbarios.
Registro: A cada ejemplar ya identificado, etiquetado y montado, se le
asigna un número progresivo de ingreso al herbario, mismo que deberá
anotarse en la bitácora de registro anexando
los siguientes datos del
ejemplar:
-
Nombre Científico
-
Familia
-
-
Nombre y Número del Colector
Pais ylo Estado de Procedencia
F)
Intercalación: Cada ejemplar se acomoda en la colección de Pteridofitas
del Herbario Metropolitano. El arreglo de tal colección es en Plantas afines
y en Helechos. A su vez ambos grupos presentan:
I)
Un orden alfabetico por familias, éstas siguen la clasificación de Flora
Mesoamericana (Moran
&
Riba,
1995).
11)
Dentro de cada familia, el arreglo es también alfabético para los géneros
y de igual forma para
las
especies que comprenden tales géneros.
ill)
Un arreglo fitogeográfico, en el-cual se le asigna un color específico, a
cada región geográfica quedando de la siguiente manera:
-
Norteamérica
=
Azul
-
-
Las Antillas
=
Amarillo
-
Sudamérica
=
Verde
-
Europa
=
Negro
-
Africa =Anaranjado
-
Las
carpetas que contienen
los ejemplares tienen una ceja del color de la
región de que proceden los ejemplares.
México y Centroamérica
=
Sin color
G )
Las carpetas con la indicación de la región geográfica están ordenadas
como sigue:
*
Norteamerica
México
Centroamérica
*
Sudamerica
Las Antillas
*
Europa
*
Africa
*Asia y Oceania
ACTIVIDADES REALIZADAS
Identificación, montaje, registro, e intercalado de ejemplares de Veracruz,
Oaxaca e Hidalgo; de manera adicional de Chiapas y Tabasco (números de
R. Riba, L. Pacheco y otros colectores). Tabla 1, 2, 3 , 4 y
5.
Montaje, registro e intercalación de ejemplares de Costa Rica (números de
L.
Pacheco y otros colectores). Tabla
6.
Intercalación de ejemplares en la colección de Pteridofitas de diversos
estados y colectores. Tabla
7.
Reetiquetado de ejemplares del estado de Morelos de
los
Herbarios ENCB,
MEXU
y UAMIZ. Tabla
8,
9 y
10.
-
Actividades respaldadas con bibliografia, datos anexos, supervisión y
apoyo de
los
asesores en cada una de las etapas desarrolladas.
OBJETIVOS
Y
METAS ALCANZADAS
Por medio de la identificación, etiquetado, montaje, registro e intercalado de
ejemplares, colectados por
los
asesores y otros más colectores se
incrementaron
los
estados de Hidalgo con
17
ejemplares (Tabla
I),
Veracruz
con 38 ejemplares (Tabla 2)
y
Oaxaca con 44 ejemplares (Tabla 4).
De manera adicional, Tabasco cor1 2
ejemplares (Tabla 3) y Chiapas con
76
ejemplares (Tabla
5).
Solo
montados, registrados
e
intercalados 40 ejemplares de Costa Rica (Tabla
Fe''
..
if-.
I
Mediante el Reetiquetado
55
ejemplares para ENCB (Tabla
81,
50
ejemplares
para MEXU (Tabla
9)
y
5
ejemplares para UAMIZ (Tabla
IO),
del estado de
Morelos, Méx.
Se intercalaron
418
ejemplares de diversos estados y colectores (Tabla
7)
Los
datos anteriores muestran cuantitativamente el grado de incremento que
tuvo la colección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano, con
lo cual hasta
la fecha de entrega del presente reporte se cuenta con
50
383
ejemplares
botánicos totales registrados en UAMIZ de los cuales
9
851
son ejemplares
que comprenden la colección de Pteridofitas.
Las cifras anteriores satisfacen enormemente a la prestadora del servicio social
ya que bajo su criterio se cumple satisfactoriamente el objetivo del proyecto
inicial antes presentado.
,I-'-
'I
No. de Nombre Cientifico
Colecta
f-
'I-.
Datos de la Localidad
.
cc"
Colecta 1850
R E S U L T A D O S .
La sección de Pteridofitas del Herbario Metropolitano hasta el
23
de
septiembre de 1999 contaba con 9 486 ejemplares incorporados, con el
desarrollo del presente trabajo se incrementó a 9 851 ejemplares, cifra que
corresponde al 19.55
YO
de
un
total de 50 383 ejemplares en todo el herbario
Se identificó, etiqueto, montó, registro, e intercaló en la colección
UAMIZ:
17
Ejemplares de
HIDALGO,
que corresponden a 8 Familias, 13 Géneros
y
16
Especies. Colector Ramón Riba. Tabla
1.
Hypolepis blepharochleana Mickel & Beitel
7 km al N de Tlanchinol
No de Nombre Cientifico
Colecta
1556 Hymenophyllum fragile (Hedwig)
1553 Jrichomanes radicans Sw
Morion
I
WeathDatos de la Localidad
7 km delante de Tlanchinol
7 km delante de Tlanchinol
DENNSTAEDTIACEAE
í
No. deI
Nombre CientificoI
Datos de la LocalidadI
No de Nombre Cientifico
Colecta
1849 Polypodium lepidotrichum (Fée) Maxon
Datos de la Localidad
La Virgen
1838 Polypodium rhodopleuron Ku ntze Río Malila
Colecta
Argyrochosma incana (C. Presl.) Wtndham
Doryopteris pedaia (L.) FBe var. palmata (Willd ) Hicke
Peliea ovata (Cesv.) Weath
PTERIDACEAE
I
No. deI
Nombare CientificoI
Datos de la Localidad1
Mpio De Molango hacia los lados de la carr. Desv. Molango a Xochicoatlán 6 km N-NW de Molango, La Huasteca
A los lados de la carretera entre Molango y Xochicoatlan
If-
f-
' 1
I
Nombre CientíficoAT--
'1
Datos de la Localidad Colecta
1555 1847 1844
1554
Selaginella extensa U ndew Carr. Pachuca-Huejutla. Mpio. De
Tlanchinol
Selaginella porphyrospora A. Braun Carr. Pachuca- Huejutia. Mpio. De Tlanchinol
Selaginella sellowii Hieron Mexquitlán. Barranca de Venados
Colecta
1846
I
Megalastrum pulverulentumI
Carr. a Pachuca-HuejutlaI
No. deI
Nombre Cientifico Datos de la LocalidadColecta
1843
I
Thelypteris oligocarpa (Humb. et 17-12 km de TlanchinolWOODSIACEAE
Nombre Cientifico Datos de la localidad
Diplaziurn ternaturn Liebm. 7-12 km de Tlanchinol
,,,?-
< I .
I
Nombre Cientificoi
No. dei""
Datos de la Localidad
F
8 .
Colecta
1555 1847 1844
1554
Selaginella extensa Underw Carr. Pachuca-Huejutla. Mpio. De
Tlanchinol
Selaginella porphyrospora A. Braun Carr. Pachuca- Huejutla. Mpio. De Tlanchinol
Selaginella sellowii Hieron Mexquitlan. Barranca de Venados
Colecta
1846
TECTARIACEAE
I
No. deI
Nombre CientíficoI
Datos de la LocalidadMegalastrum pulverulentum Carr. a Pachuca-Huejutla
(Poir.) A. R. Smith
Colecta
1843
THELYPTERIDACEAE
I
No. deI
Nombre CientificoI
Datos de la LocalidadI
Theiypteris oligocarpa (Humb. et
Bonpl ex Willd.) Ching 7-12 km de Tlanchinol
Nombre Cientifico Colecta
Diplazium ternatum Liebm
1855 Woodsia molifs (Kaulf ) J Smith
Datos de la localidad
-
7-12 km de Tlanchinol
A los lados de la carr de Molango a Xochicoatlan
,I--
8
EjeJnplares de VERACRUZ, que correspJuiluGl
I I.
-. .
...
. . .m 3 ' E s p e c i e s . Colector
Ramón
Riba;.fTabla 2.
No. de Nombre Cientlfico Colecta
.1605
1693
Asplenium pumilum SW.
Asplenium uniseriale Raddi
Datos de la Localidad
Congregacibn de Cerros de San Cristdbal al E de Orizaba
Peninsula de Moreno. 18 km al "E de Catemaco.
Datos de la Localidad CYATHEACEAE
No. de Nombre Cientifico Colecta
Cyathea bicrenata Liebm. Camino de Orizaba a Sta. Ana Atzacan
1607
Cyathea princeps
E.
Mayer Estacidn de Biologia Tropical, LOS Tuxtlas, Mpio. San Andrbs Tuxtla. 1685Sphaempteris hornda Camino de Orizaba a Sta. Rosa. DOS
Rios, cerca de la orrllla del r¡O en 1608
(Liebm.) R. M. Tryon
cafetal abandonado.
-
Nombre Cientifico Mo:,de Colecta 1610 1617 1592Dennstaedtja cicutaría
(sw.
) T. MooreDennshedtia &&ria
(sw.)
T. MooreDennstaedtia cicutaria (SW. ) T.
Moore
Datos de la Localidad
Camino a Orizaba, Sta. Ana Atacan. 1300 m snm
E de Fortln de las Flores. Barranca de Metlac 1140 m snm
Congregacibn de Cerros de San Cristbbal a Orizaba
No. de Nombre Cientifico Colecta
'1688 Didymochleana truncatula Sw.) J. Smith
1593 (polystichum distans E. Fourn
peninsula de Moreno, Catemaco,
Camino a Orizaba
'No. de Nombre Cientlfico Colecta
1614 Equisetum myriochaetum Schlídl. Km 17
.
El Durazno-
No. de Colecta 1696
Nombre Cientifico
Amatitlan, entre Tlacotalpan Y
Cosamalapan. Bolbitis bernoullii
MARATTIACEAE
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta
1689 Danaea nodosa (L.) J. E. Sm. Peninsula de Moreno. Catemaco.
Selva Alta Perennifolia. muy alterada en sitios sombreados.
POLYPODIACEAE
1
No. deI
Nombre CientificoI
Datcs de la LocalidadI
Colecta
1611
i
Niohidium crassffolfum (L . . ) Lellinaer-
i
Camino de Orizaba a Sta Ana1697
1596 Polypodium europeutes Mickel B E de Orizaba, congregación de cerros
Beitel de San Cristóbal
1598 Polypodium plebeium Schltdl. et E de Orizaba. congregación de cerros
Cham. San Cristóbal
1613 Polypodium plesiosorum Kunze Camino de Orizaba a Sta. Ana
Atzacan. Dos Rios, a la orilla del rio
Atzacan Dos Rios, cerca de la orilla
1
del rio1687
I
Polvoodium rhachiotewaium Liebm..,
.
_ _
I
Peninsula de Moreno, 18 km al NNEde Catemaco.
1694 Polypodium trisefiale Sw. Peninsula de Moreno. Catemaco,
1601 Pleopeltis angusta Humb. et Bonpl.
ex Willd var. stenoloma (Fee) T. E de Orizaba, congregación de cerros de San Cristóbal
I
Moore1604 Pleopeltis crassinervata (Fee) T. Congregación de cerros de San
Moore Cristóbal, E de Orizaba.
PTERIDACEAE
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta
1699
1
Acrosbchum danaeifoiium LanaSd.-
&1
Amatitlan, entre Tacotaloan.
Y.
I
FischI
Cosamalapan.I
Ceratopferis thalicfroides (L.) Brongn.I
El Coy01 a 10 km al S del purntr1700
Papaloapan. Helecho terrestre en zanjas inundables a los lados de la
1686 Hemionitis palmafa L
I
km al NNE y a 250 msnm.1692 Pteris alfissima Poir. Peninsula de Moreno en Catemaco
1597 Pteris cretica L. Cerro de San Cristobal
1691 Pteris pulchra Schltdl. R Cham. Peninsula de Moreno, Catemaco. 350
SCHIZAEACEAE
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta
1619 Anemia adianfifolia (L.) Sw Barranca de Metlac. cerca de Fortin de
,, ).
-I
No. de Colecta
Selaginella sp.
,P-
'I ..
Datos de la Localidad
Entre Dos Rios y Orizaba
<I'-
'1 ..
1602
1609
,C"' ' I
r
'1
Selaginella martensii Spring. Congregación de cerros San Cristobal,
Selaginella schizobasis Baker. Camino de Orizaba a Sta. Ana al E de Orizaba Atzacan. 1300 m snm
No. de Nombre Cientifico
Colecta
1623 Tectana heracleifolia (Willd.) Undew
1690 Teclaria incisa Cav.
Datos de la Localidad
Barranca de Metlac, cerca de Fortin de las Flores
Peninsula de Moreno Catemaco.
No. de Nombre Cientifico
Colecta
1621 Macrothelypteris toffesiana
1625 Thelypteris reptans
(Gaudich.) Ching
(J. F. Gmel) C. V. Morton
Datos de la Localidad
Barranca de Metlac. cerca de Fortin de las Flores
Barranca de Metlac. cerca de Fortin de las Flores
2
Ejemplares de TABASCO, que corresponden a 2 Familias, 2 Géneros
y
2
Especies. Colector Ramón Riba. Tabla
3.
No. de Nombre Cientifico
Colecta
Salvinia minima Baker. POLYPODIACEAE
Nombre Cientifico Datos de la Localidad
4 km al N de Tapijulapa. 40 msnm Polypodium polypodioides
(L.)
Watt.Datos de la localidad
44 Ejemplares de OAXACA,
que
corresponden a 10 Familias, 19 Géneros
Y
35
Especies. Colectores Leticia Pacheco, Irma Reyes. Ana Rosa López, L illy
, L .
Zelaya
y
Jorge
,Santana.
. . .Tabla.4:.
, . . , . I ,LP-3166 LP-3138 LZ-I 56 LP-3081 LP-3117 LP-3127 ASPLENIACEAE
No. de
I
Nombre CientificoI
Datos de la LocalidadI
2190
msnm.
Asplenium castaneum Schltdl. et A 31.9 km de lxtlan .
Cham.
Asplenium cuspidatum var. cuspidatum Mpio. Santiago Zacatepec, km 106
Lam. carr. Mitla-Zacatepec. 2080
msnm
Asplenium cuspidatum var. cuspidatum Km 164 Carr. Ixtlán-V3lle Nacional
Lam. 2190
msnm,
Bosque Mesófilo deMontaña
Asplenium cuspidatum var. lricolum Carr. 175 Ixtlán de Juárez 2750
Lellinger msnm
AsDlenium monanthes L. Carr. 175. lxtlan de Juarez. 2530
C o I e c t a
LP-3066
I
ASD/eniUm auriculatum L.I
Km 135 Carr. Ixtlan- Valle NacionalLP-3157
I .
-
2190
msnm
A 31.9 k m de Ixtlán Carr. San Miguel Talea
Arachniodes denticulata (Sw.) Ching.
LP-3062
I
'I
msnm
I
JS-68
LP-3126 LP- 3152
LP- 3156
I
Asplenium serra Langsd. et Fisch.1
Carr. Ixtlán San Miguel Talea 2590Phanerophlebia nobilis (Schltdl. et Cham.)
Polysticbum ewlhrosorum A. R. Sm.
21 km. Delante de Sta. Maria. Camino de Villa de Mitla a Tamazulapa
Carr. 175 Ixtlan de Juárez. 2750
DRYOPTERIDACEAE
I
No. deI
Nombre CientificoI
Datos de la LocalidadI
Colecta
LP- 3665
I
Arachniodes denliculafa (Sw.) . .Chinp.-
1
Maravillas a 10.3 km de Santiaao deI
Xiachi. Carr. lxtlan Talea de Cistro1
Km
164 carr. Ixtlán -Valle Nacional LP-3076I
Arachniodes denticulata (Sw.) China.msnm
LP-3158
I
Polvslichum fournleri A. R. Sm.I
A 31.9 km de Ixtlan. Carr. lxtlan -SanMiguel Talea a 2330
m s n m
Carr. 175 Ixtlán de Juarez. 2750
msnm
Tuxtepec. Carr. 175, k m 543.1. 2530 msnm
Km 135 carr. Ixtlan-Valle Nacional. 2190 msnm
I" No. de Colecta LP- 3078 LP- 3079 LP-3121 LP-3127 LZ-160 LP-3135
' I ..
Nombre Cientifico Datos de la Localidsd
Cochlidium rostrafurn
(Hook.)
Maxon Krn 164 carr. Ixtlán -Valle Nacionalex C. Chr. 2190 msnm
Lellingeria delitescens (Maxon) A. R. Km 164 carr- Ixtlán- Valle Nacional
Sm. et R. C. Moran 2190 msnm
Melpornene anfractuosa (Kunze ex Carr. 175. Ixtlán de Juárez. Bosque en Klotzsch) A. R. Sm. et R. C. Moran Galeria. 2750 msnm
Terpsichore asplenifolia (L.) A:R. Sm. Carr. 175 lxtlan de Juárez. 2750 msnm
Terpsichore cultrata (Rory ex Wild.) A. Carr. Mitla-Zacatepec. K m 106. 2080
R. Sm. msnm
Terpsichore semihirsuta (Klotzsch) A. Carr. 175 lxtlán de Juarez a 2750
R.
Sm.
msnm4l- '/. Colecta LP- 3666 IR-2 ARLF-1177 LP-3125 ,P ' I ..
I
Pleopeltis crassinervata (Fee) Moore
Peclurna ferruginea (M. Martens et Galeotti) M. G. Price
Polypodium fuduraceurn Schltdl. et
Cham. 1800 msnm
Polypodium loriceurn L.
Maravillas a 10.3 km de Santiago de
Xiachi. Carr. Ixtlán-Talea de Castro Cerro Sn. Felipe del agua: 1840 msnm
Cerro de San Felipe del agua. 1600-
Carr. 175 lxtlan de Juárez. 2750 msnm
, r -1 LP-3077 JS-72 IR-1 8"
Polypodiumplatilepis Mett. ex Kuhn 21 km delante de Sta. Maria
Alboradas, rumbo a Tamazulapa. 1900 msnm
Polypodium thyssanolepis A. Rraun ex Cerro de San Felipe del agua. 1840
Klotzsch msnm
No. de Nombre Cientifico
Colecta
POLYPODIACEAE
i N o de
I
Nombre CientificoI
Datos de la LocalidadI
SELAGINELLACEAE
I
No. deI
Nombre Cientifico7
5
6
de la LocalidadColecta I
TECTARIACEAE
I
Datos de la LocalidadI
No. de Nombre CientificoLZ-170 Selaginella marfensii Spring Mpio. Santlago Zacatepec. Carr. Mitla- Zacatepec. 2080 msnm
Colecta LP-3168
LP-3171
Tecfaria heracleifolia (Willd.) Underw.
Tecfaria mexicana (Fee) C. V. Morton
Valle Nacional-Tuxtepec krn 33-34 2490 msnm
Valle Nacional-Tuxtepec km 33-34 2490 msnm
WOODSIACEAE
I
No. deI
Nombre CientificoI
Datos de la Localidad Nombre CientificoI
No. de Datos de la LocalidadColecta
I
LP-3663 Vittaria dimorfa MOIL Berol. Maravillas a 10 km de Santiago de Xiachi. Carr. Ixtldn-Talea de Castro
üiplazium ternatum Liebm
LP-3660 3 km al N de Vista Hermosa a partlr de
76
Ejemplares de
63 Especies.
Cole
S, que corresponden a
19
Familias,
31
Géneros
Y
món Riba. Tabla 5.
I
Nombre CientlficoUo. de Datos de la Localidad
1433 Asplenium commufafum Mett. ex Kuhn Camino de Tlquián al volcán Tacaná por Toninola, 2500 m snm. 1 km
I
1402
I
Asplenium aff. lnsolitum A. R. Sm.I
Talquián rumbo al Chiquihuite , 1500-I
1497 Asplenium crisfafum Lam. Ocozocuautla- Malpaso. km 31-32
Don Lolo
De uni6n de Juárez a Motozintla
.
En zona de pinares camino a la torre a 2960 m snmAsplenium miradorense Liebm. 1434
1435 Asplenium polyphyllum Bertol
DAVALLIACEAE
I
No. deI
Nombre CientificoI
Datos de la Localidad1680 msnm
Camino de Talquián al volcán Tacana. por Toninola a 2500 msnm. 1 krn delante de Don Lolo
Torinah, camino de Talquián al volcan Tacaná, 2500 m snm . 1 km delante de
1487 Nephrolepis biserrafa (Sw.) Schott 2 krn delante de el Chapopote, krn 21 de Ocozocuahutla. 955 rnsnrn
No de Nombre Cientifico
Colecta
1415 üennsfaedfia disfenfa (Kunze) T
Moore
DRYOPTERIDACEAE
I
Nombre CientlficoI
Datos de la LocalidadI
No. deDatos de la Localidad
Talquián rumbos al Chiquihuite 1500- 1680 msmn
No. de Nombre Cientlfico
Colecta
1443 Cibofium regale Verschaff. et Lem.
Datos de la Localidad
Camino de Talquian al volcán Tacana por Torinah.
Colecta
1469 Polystichum disfans E. Fourn. Pinar a 10 km de San Crictbbal de las
."
No.
de Nombre Cientifico Datos de la LocalidadColecta 1461
-
(Engelm.) A. Eaton. Federal 190. 1800 msnm1503 Equisetum myriochaetum
Equisetum hyemale L. Var. affine 33 km al SE de San Cristdbal. Carr.
A 1380
m
snm al borde la carretera Schltdl. et Cham.P-
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta
1441 Diploptetygiurn bancroftii Camino de Talquián al volcán Tacaná
(Hook) A. R. Smith por Torinah. 1 km delante de la
-
primera mojonera. 1990-2500 msnm(f-
1463
(f-
8.".
Cochlidium senulata (Sw.) L. E.
Bishop Este del Lago Tzizcao. Lagunas de Monte Bello. 1550 msnm
,1-
8 " -
No. de Colecta 1421
A-
I /
Nombre Cientlfico Datos de la Localidad
Hymenophyllum fucoides (Sw.) Sw. Camino de Tlquián al volcán TacanB. Dor Torinah. 2500
m
snm. 1 km 6-'I ..
1412 1428
delante de Don Lolo
Trkhomanes radicans Sw. Talquián rumbo al Chiquihuite. 1500-
. 1680msnm
No. de Colecta 1460
Nombre CientiSco Datos de la Localidad
Isoetes mexicana Underw. Llegando a San Cristdbal de las
LOMARIOPSIDACEAE
I
No. deI
Nombre CientlficoI
Datos de la Localidad1424 Elaphoglossurn gratturn (Fee) T.
1431 Moore
Camino de Talquián al volcán Tacaná por Toninola. 2500 m snm. 1 km
I
adelante de Don Lolo1423
I
ElaDhoalossurn latifoliurn. "
(Sw.) . .J. Sm.I
Camino de TlquiBn al volcán Tacaná1486 Elaphoglossum aff. rigidurn (Aubl.) Urban
1432 Elaphoglossum tambillense
1436 (Hook.) T. Moore
1425 Haphoglossurn paleaceurn
(Hook. et Grev.) Sledge
Elaphoglossum peltata (Sw.) C V.
Morton forma peltata 1462
por Toninola. 2500 m snm. 1 km adelante de Don Lolo
Acahual de Selva Alta , en rocas carsticas, 955m snm ,
2
km delantede El Chapopote km 21 de Ocozocuahutla
-
MalPasoCamino de Talquián al volcán Tacaná por Toninola a 2500 m snm 1 km adelante de Don Lolo
Camino de Talquián al volcán Tacaná por Toninola a 2500 m snm 1 km
delante de Don Lolo
Este del Lago Tzizcao. Lagunas de Monte Bello a 1550 m snm
LOPHOSORIACEAE
I
No. deI
Nombre CientíficoI
Datos de la Localidad1438 Lophosona quadnpinnata
(Gmel.) C. Chr.
Torinah, camino de Talquián al volcán a 2500 m snm 1 km delante de Don
No. de Nombre Cientlfico Datos de la Localidad
Colecta
'OLYPODIACEAE
qo. de
I
Nombre Cientlfico Datos de la LocalidadZoiecta
1417 Campiloneurum amphostenon Camino de Talquián al volcán Tacaná
1418 (Kunze ex Klotzsch) Fée
1439
1476 Phlebodium pseudoaureum 4 km al N de Ocozocuahutla. Camino
1408 Pieopeitis angusta Talquián rumbo al Chiquihuite. 1500-
1419 Pleopeltis revoluta
1454 Polypodium adelphum Maxon De uni6n de Juárez a Motozintla.
1411 Polypodium loriceum
L.
Talquián rumbo ai Chiquihuite 1500-1790 1680 msnm
1484
por Toninola. 2500 msnm 1 km delante de Don Lolo
Presa- Mal Paso
1680 msnm
Camino de Taiquián al volcán Tacana. por Toninola, 2500 mcnm
rumbo a Cd. Cuahutemoc (Cav. ) Leilinger
Humb. et Bonpl. ex Wilid.
(Spring. ex Wilid) A. R. Sm.
Polypodium pirrolepis (Fee) Maxon Acahuai de Selva Alta, en rocas carsticas, 955 m snm. 2 km delante de el Chapopote. Km 21 de
Ocozocuahutla- Mal Paso
Cham rumbo a Cd. Cuahutémoc
.I*,. , ... Lolecta 1420 1450 1395 1490 1493 1492 1457 I" ' 1 -
Adiantum andicoia Liebm. De uni6n de Juárez a Motozintla. En zonas de pinares camino a la Torre
2690 msnm
Rizo de Oro. Mpio.Ciutalapa
Cerro Brujo, a la izq. De la Carr. La Industria km 21 de Ocozocuahutla a Villa Flores
Cerro Brujo, a la izq. De la Carr. La Industria km 21 de Ocozocuahutla a Villa Flores
Cerro Brujo. a la izq. De la Carr. La Industria km 21 de Ocozocuahutla a Villa Flores
1 38
km
al NE de Motozintla rumbo a Adiantum concinnum Willd.Adianium iunulaturn N. L. Burm
Adiantum princeps T. Moore
Adiantum viilosum
L.
Bommeria Dedata 6 w . i E. Fourn.
'1-
1. 1-
1473
1491
1459
,P'
'1
-
.
.
Cd. Cuahutemoc
Cbeiloplecton rigidum (Sw.) FBe Km. 65 de la carr. hacia Tuxtla Gutierrez.
El
Sumidero. 880 msnm Cbeilanthes angustifolia Cerro Brujo. Carr. La Industria,km.
21Humb. Bonpl. et Kunth de Ocozocuahutla a Villa Flores Cbeilanthes bracbypus (Kunze) Kunze Charca en pastizal a los lados de la
I
1504 Pityrogramma ebenea (L.) Proctor
1495 Pteris altissima Poir.
9 km al N de Ocosingo rumbo a Palenque. 1070 msnm
Ocozocuahutla-MalPaso km 31 -32
1502
1414 1442 1406
..
I
carreteraI
De unión de Juárez a Motozintla1452
i
Cheilanthes microobviia íSw.) SwPteris longifolia L. Km. 37 de San Cristóbal a Ocosingo.
Pteris muricata Hook. Talquián rumbo al Chiquihuite 1500-
Pteris podopbylia Sw. Talquián rumbo al Chiquihuite . 1500- 1450 msnm
1680 msnm
1600 msnm
. .
I II
rumbo a Cd. Cuahutérnoc1470
I
Llavea com'ifolia Lag.'
No. de1
Colecta1456
1413
1397
1500
Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Selaginella hoffmannii Hieron
Selaginella martensii Spring. Talquián rumbo al Chiquihuite
1500-
Selaginelia pallescens (C. Presl)
Spring. aguas poco profundas
Selaginella pallescens
(C.
Presl)Spring. 2000 msnm
A 38 km al NE de Motozintla, rumbo a Cd. Cuahutemoc
1680 msnm
Rizo de Oro. Mpio. Ciutalapa cerca de
I
Datos de la Localidad SCHIZAEACEAE1
No. de Nombre CientificoAnemia hirsuta (L.) Sw. Rizo de Oro. Mpio. Ciutalapa cerca de
rumbo a Mal Paso entre pastos a
10s
THELYPTERIDACEAE
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta
1408 Thelypteh ghiesbreghtii 2 km delante de El Chapopote. Km. 21
(Hook.) C. Morton de Ocozocuahutla-Mal Paso. 955
msnm
Tirinah. Camino de Tlquián al Tacaná, 2500
msnm
1501 Thelypteris oligocarpa Humb. et.
1501 bis Km. 35 de San Cristobal a Ocosingo.
2000 msnm
1405 Thelypteris sp. Talquian rumbo al Chiquihuite. 1500- 1680 msnm. Bosque Mes6filo
1449 Thelypteris sp. Torinah. Camino de Talquián al volcán Tacaná. 2500 msnm
Bonpl.
Thelypteris ovata var. lingheimeri (C. Chr.) A. R.
Sm.
WOODSIACEAE
No. de Nombre Cientifico Datos de la Localidad
Colecta 1416
1496 Diplazium urticifolium H. Christ. Ocozocuahutla-Mal Paso. Km. 31-32
1490 Diplazium werckleanum H. Christ. Ocozocuahutla-Mal Paso. Km. 31-32 Diplazium drepanolobium A. R. Sm. Talquián rumbo al Chiquihuite 1500-
1680
msnm
I
1440 Woodsia mollis (Kaulf.) J. Sm. Camino de Talquián al volcán Tacana,
por Torinah. 1 km delante de
la
primerI
mojoneraLISTADO DE FAMILIAS, CON
LA
REGIÓN DE PROCEDENCIA
Y
NÚMERO DE
EJEMPLARES MONTADOS, REGISTRADOS E INTERCALADOS EN LA
COLECCi6N DE UAMIZ. Tabla 6.
TECTARIACEAE 6
THELY PTERl DACEAE 4
VITTARIACEAE 1
WOODSIACEAE 1
T O T A L 4 0 3 1 6
* Colectados por Rambn Riba
LISTADOS DE FAMILIAS, CON EL NÚM DE EJEMPLARES INTERCALADOS
EN LA COLECC16N DE UAMIZ. Tabla 7.
LISTADO DE EJEMPLARES REETIQUETADOS-DEL ESTADO DE MORELOS,
MÉXICO, DEL HERBARIO DE LA ESCULA NACIONAL DE CIENCIAS
BIOLdGICAS (ENCB). Tabla
8.
Con un Total de
55
Ejemplares que corresponden a
29
especies
Núm. De
Ejemplares Nombre Cientlfico Colector
Adianfum poiretii Wikstr.
Asplenium fragans Sw.
Asplenium praemorsum Sw.
Pifia 5 Lyonnet 2565
Lyonnet 2105 Pringle 8955 (2) Teran 467
3 Blecbnum glandulosum Kaulf. Hinton 17059 bis
Maaaña S. N.
1 Cbeilanfhes farinosa (Forssk.) Kaulf.
1
Lyonnet 26761 2 1 1 1 1
Cbeilanthes incana (C. Presl.) Mickel8 Beitel Archundia 161
Cheilanthes skinner¡ (Hook.) R. M. Tryon &A.
F.
Lyonnet 2673Tryon Rzedowski 21 1
Cbeiloplecton rigidum (Sw,) Fee var. rigidum Mistastein 170
Dlyopteris cinnamomea (Cav.) C. Chr. Hernandez
R.
161Dlyopteris maxonii Underw. 8 C. Chr. Espinoza J. S. N.
Dryopteris rosea (E. Fourn.) Mickel & Beitel Espinoza J. 62
1
1
Equisetum hyemale L. Var. affine (Engelm.) A. Cisneros 1789 A. Eaton
Mildella intramaminalis IKaulf. ex Link) Trevis. Lvonnet 2800 bis
3 Pecluma ferruginea (M. Martens 8 Geleotti) M. Arreguin L. 7
G. Price Mistastein 171
1 3 4 1 1 3
Palacios S. N. Camacho 10-58
Hernandez 100 Lyonnet 2580 Rzedowski 19775 Pleopeltis polylepis (Roem.
ex
Kunze) T. Moore Hinton 17060var. interjects (Weath.) E. A. Hooper Rzedowski 18493 (2)
Rzedowski 19790 Pleopeltispolylepis (Roem. ex Kunze) Moore Kral R. 25261 var. polylepis
Polypodium furfuraceurn Scbltdl& Cabm Lyonnet 2582
Polypodium polypodioides (L.) Watt var aciculare Lyonnet 1787
Weath Lyonnet 2567
Rzedowski 19789 Phaneruphlebia nobilis (Schltdl. B Cham.) C.
Presl. Var. nobilis
Pteris orizabae M. Martens 8 Galeotti
Selaginella delicatissima Linden. Ex A. Braun
Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring
Thelypteris patens (Sw.) Small var. patens
Thelypteris puberula (Baker) C. V. Morton var. puberula
Thelypteris resinifera (Desv.) Proctor
Thelypteris sp
Woodwardia spinulosa M. Martens & Galeotti
Lyonnet 2911
Ruiz M. Sin número
Bonfil A. 217 Espinoza 362 Jones G. 22590 Magana S. N. Ordorica 8 Cruz 166 Rzedowski 206 Rzedowski 22346 Hinton 17088
Lyonnet 293 Aguilar R. S. N. Magaña S. N. (2)
Rzedowski 212
Gómez L. S. N.
LISTADO DE EJEMPLARES REETIQUETADOS, DEL ESTADO DE MORELOS,
MEXICO PARA EL HERBARIO NACIONAL (MEXU). Tabla
9.
Nombre Cientifico Adiantum capillus-veneris L.
Cheilanthes angustifolia Humb. & Bonpl. ex. Kunth.
Cheilanthes chaerophylla (Martens 8 Galeotti) Kunze Cheilanthes hirsuta Link Cheilanthes kaulfussii Kunze
Dryopteris cinnamomea (Cav.) C. Chr. Dryopteris maxonii Underw & C. Chr.
Dryopteris rossii C. Chr.
lsoetes mexicana Underw.
Phlebodium araneosum
(M. Martens et Galeotti) Mickel et Beitel
Con
un
Total
de
50
Ejemplares que corresponden
a
13 especies
Colector Bonilla C. CABORP 2412 R. M. Tryon & A.
F.
T~yon5113 Boyd E. 38 Riuz M. S. N. (2) Camp J. T. 37 Espinoza J. 166 Pringle G. 91 08
Copeland 145 a
Lyonnet 894 (2) ; 1330; 2580 (2)
Vazquez J. 2879
Lyonnet 1340 (2); 2443 (2) Pringle 6660 (2)
Gallegos 4 14 Gentre & Fox 12042 Gold 196
Hinton 17446 bis; 17178 bis Ecpinoza 65 Ectrada 1796 Lyonnet 771 (2); 1349; 1849'; 2579 (2)
Ramirez 280 qo de
ijemplares 1 1 1 2 1 2 7 4 2 15 10 2 2
Pleopeltis mexicana (F&) Mickel & Beitel Copeland 145 a Gold 189
Pieopeitis polylepis (Roem. ex Kunze) T. Moore var. inferjecta (Weath) E. A. Hooper
Pleopeltis polylepis Roem. ex Kunze) Moore var. polylepis
.~
Lyonnet 894 (4); 1330; I2580(2)
Vazquez 2879 Lyonnet 88; 893 Espinoza J. 166
LISTADO DE EJEMPLARES REETIQUETADOS, DEL ESTADO DE MORELOS,
MEXICO PARA EL HERBARIO METROPOLITANO (UAMIZ).
Tabla
I O .
No. de Nombre Cientifico
Ejemplares
1 Blechnurn glandulosurn Kaulf.
1 Cheilanthes lozanii (Maxon) R. M. Tryon 8 A. F. Tryon (Kunze) Kunze var. seernanü (Hook.) Mickel & Beitel
1 Cheiloplecton rigidurn (Sw.) FBe var. rigidurn
1 Polypodium guttaturn Kaulf. '
1 Psiloturn cornplanaturn Sw.
tal
de
5-Ejemp5res que corre
nden
a 5 especies
Colector
Ramirez R. 1084
Estrada
E.
1053Pacheco L. 3439
Con el presente servicio social se colaboró con el incremento del acervo de
ejemplares botánicos para el Herbario Metropolitano Dr. Ramón Riba y Nava
Esparza (UAMIZ), con
un total de 177 ejemplares debidamente identificados,
etiquetados, montados, registrados e intercalados de los estados de Hidalgo,
Veracruz, Oaxaca y Chiapas (Tabla
1 a 5). En cuanto al montaje, registro e
intercalación, se contribuyó con 77 ejemplares de Tabasco, Chiapas y Costa
Rica (Tabla 6).
Así
como con el trabajo de intercalación de 418 ejemplares de
diferentes colectores y procedencia en
la colección de Pteridofitas (Tabla 7).
Mientras que con el reetiquetado de ejemplares de Morelos de UAMIZ y otras
instituciones se revisaron 110 ejemplares.
Con este trabajo se llegó a la cifra de
50
383 ejemplares botánicos registrados
e incorporados en el Herbario de
los
cuales 9 851 corresponden a Pteridofitas
& $ & s
proporcional al 19.55 %. Destacando que el número 50
O00
corresponde
'
a
Ctenitis
excelsa (Desv.) Proctor de la familia Tectariaceae, colectado por
R.
Riba-1989, en el estado de Chiapas.
,,<-.,
,."l"
,*-
f i g -
,/+
f--
'a,.-
,--'
i '1 -.