• No se han encontrado resultados

Apropiación del programa salud a su casa a través de las estrategias comunicativas implementadas en el barrio Patio Bonito I

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Apropiación del programa salud a su casa a través de las estrategias comunicativas implementadas en el barrio Patio Bonito I"

Copied!
130
0
0

Texto completo

(1)

APROPIACION DEL PROGRAMA SALUD A SU CASA A TRAVES DE LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS IMPLEMENTADAS EN EL BARRIO PATIO

BONITO I

PAULA ANDREA BARRERO MARTINEZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADOR SOCIAL-PERIODISMO

DIRECTOR: ROBERTO SEPULVEDA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTA

(2)

Nota de aceptación:

--- --- --- ---

--- Firma del presidente del jurado

--- Firma del jurado

--- Firma del jurado

(3)

CONTENIDO

Pág. Capítulo 1. PERIODISMO, SALUD Y COMUNICACIÓN

1.1 Periodismo 9

1.1.1 De la oralidad a la era electrónica 13 1.1.2 La saturación de información es otra forma de censura 14

1.1.3 Buscar la verdad 15

1.1.4 La función social del periodismo 17

1.2 Comunicación 19

1.2.1 Función social de la comunicación 24

1.2.2 El periodismo para el desarrollo 25

1.2.3 Comunicación para el desarrollo 27

1.2.4 Comunicación y salud en el contexto del desarrollo 30

1.3 La relación entre periodismo Comunicación y salud 32

Capítulo 2. LA SALUD

2.1 La salud: Mucho más que un servicio 36

2.2 El sistema de salud en Colombia 41

2.2.1 Antecedentes del Sistema de Salud 42

2.2.2 Ley 100: Ley de la seguridad social integral 45

2.3 Política de salud en Bogotá 49

2.3.1 Antecedentes 49

2.3.2 La estrategia de A. Primaria Integral en Salud en Bogotá 51

Capítulo 3. Los Programas Distritales en salud

3.1 La estructura del Plan de Desarrollo en la Administración de Luís Eduardo

Garzón: Bogotá Sin Indiferencia 2004-2008 53

3.1.1 Las Estrategias del Eje Social 55

3.1.2 Programas del Eje Social 56

(4)

3.2 La Estructura del Plan de Desarrollo en la Administración de Samuel Moreno: Bogotá Positiva. Para Vivir Mejor 2009-2012 60

3.2.1 Programas del Objetivo estructurante Ciudad de derechos 61

3.2.2 El programa Bogotá Sana 62

3.3 La atención primaria en salud 62

3.3.1 El programa Salud a su Hogar- Salud a su Casa 63

3.3.2 Antecedentes 64

3.3.2.1 Argentina: Salud en el Barrio 65

3.3.3.2 Venezuela: Barrio Adentro 66

3.3.3 El programa 67

3.3.3.1 Procesos para la gestión en Salud a su Casa 71 3.3.3.2 El equipo de Salud a su Casa 71 3.3.3.3 La comunicación al interior del programa 73

Capítulo 4. LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

4.1 El término estrategia 75

4.2 Estrategias comunicativas 77

4.3 Estrategias comunicativas en salud 82

4.4 Estrategias comunicativas en el programa SASC 83

4.4.1 La Sensibilización 84

4.4.2 Los núcleos de gestión 86

4.4.3 Voz a voz 87

4.4.4 El seguimiento 88

4.4.5 Las piezas comunicativas 88

4.5 Patio Bonito I: El caso estudiado 89

(5)

Conclusiones 101

ANEXOS 104

(6)

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo recoge una mirada sobre la forma como las estrategias comunicativas están siendo implementadas a través del programa Salud a su Casa en uno de los equipos que opera en la ciudad; pero también es un estudio sobre la eficacia y respuesta que puede esperarse de las comunidades cuando se desarrolla una estrategia de comunicación adecuada.

El primer capítulo comprende la definición de comunicación, periodismo y salud además su relación, entendiendo la importancia que estos tres términos tienen para la sociedad y su función dentro de la misma. El segundo capítulo desarrolla el concepto de salud desde la concepción macro hasta la forma específica como se aplica y que es de interés en nuestro objeto de estudio.

El tercer capítulo retoma el origen del programa de estudio, la manera en que fue planteado e implementado, su finalidad y la manera en que se está trabajando desde entonces. El cuarto capítulo se centra en desarrollar teóricamente las estrategias de comunicación para lograr los objetivos señalados; analiza las utilizadas en el programa Salud a su Casa y se hacen recomendaciones pertinentes para que se apliquen estrategias de comunicación que aporten al logro de los objetivos.

(7)

lineamientos de comunicación que se deben tener en cuenta. Se proponen pautas para buscar estrategias comunicativas eficaces que logren los objetivos propuestos. La articulación de lo conceptual, lo contextual y la práctica permite realizar un diagnóstico sobre la situación actual para encaminar nuevos procesos.

El trabajo no pretende ser una evaluación de lo existente, sino una herramienta que genere el espacio para conocer la forma en que las estrategias comunicación se están trabajando en uno de los equipos de Salud a su Casa, un instrumento de análisis que permita generar caminos hacia la propuesta de estrategias que mejoren la comunicación en el programa.

(8)

1. PERIODISMO, COMUNICACIÓN Y SALUD

1.1 El Periodismo

Pensar en el periodismo como una de las actividades quizás más relevantes de la sociedad moderna, implica estudiar y reconocer cada uno de los aspectos que hacen de este una actividad transformadora de la sociedad. Esta actividad y más exactamente desde el género noticioso comienza a trascender desde el inicio de las primeras comunidades y posteriores sociedades hasta llegar a ser una necesidad del ser humano, pues tal y como aseguran historiadores y sociólogos, las noticias satisfacen un impulso básico del hombre1, ya que en su interior existe la necesidad de saber qué pasa con su vida, con los suyos y en el entorno en el que se desenvuelve, es decir, en la sociedad de la que forma parte.

He aquí la importancia del periodismo en la vida del ser humano. Este, en su afán por conocer ese „afuera‟ que lo rodea, que lo afecta, y del que en gran medida depende, acude a la información que la actividad comunicativa (el periodismo) está en capacidad de brindarle. Igualmente, con los innumerables datos con los que cuenta para construir un relato, es el periodismo el encargado de generar la imagen de mundo que tienen los ciudadanos. Sin embargo, es una imagen que bien puede estar distorsionada, nublada, o a veces nula en ocasiones debido a las “inevitables debilidades de la prensa”.2

El conocimiento de los sucesos que afectan directa o indirectamente la vida del ser humano le permiten a este ubicarse en un contexto determinado,

(9)

tomar decisiones, autogobernarse y construir su sentido de libertad. Teniendo en cuenta esto, entendemos que la información que llegue a la personas, cualquiera que sea la vía por la que ésta se transmite, debe ser veraz, cierta, oportuna y confiable, más aun si se trata de la mediada por el periodismo.

La información que llegue a las audiencias, provista de datos importantes para su consolidación como escenario de opinión pública, debe cumplir con ciertos parámetros de calidad y rigor para que los individuos la puedan asimilar, comprender e interpretar para alcanzar la libertad. En este sentido, es que muchos autores aseguran que entre mejor informado esté un pueblo más libre puede llegar a ser.

Para que tal libertad sea alcanzada, es necesario que se lleven a cabo ciertas premisas que se gestan al interior de la difusión de la información. Uno de estos es el manejo transparente, equilibrado e imparcial, que se le da a la misma. A pesar de que parece ser elemental el manejo de la información en la sociedad, a veces, la historia demuestra lo contrario. No es un hecho nuevo que cuando hablemos de información, ésta esté a ligada al poder. Esta historia es recurrente en los medios masivos de comunicación. Información y poder es un binomio que en ocasiones parece indivisibles.

Es el caso del periodismo en América Latina. Sus inicios se remontan a la transición entre el régimen colonial y la independencia, cuando comienzan a circular hojas escritas de corte político. En estas, se defendía o se atacaba el poder3, no había términos medios, no se daba el equilibrio. Remontándonos aún más, es posible ver las dinámicas por medio de las cuales actuó el

(10)

periodismo en distintos espacios de tiempo. En la época de la civilización Griega, por ejemplo, vemos un periodismo oral llevado a cabo en la plaza de Atenas. La sociedad hacía parte de este. No existía discriminación ni se ocultaba información. Ésta, por el contrario, se transmitía y entre más fuera transmitida mayor productividad tenía; las personas adquirían conocimiento y la censura brillaba por su ausencia. Atenas era una ciudad en continua discusión y debate sobre el bienestar de la ciudad, y más allá de eso, sobre el significado de la vida y del Universo.4

Más adelante, los Romanos, quienes a pesar de que dejan de lado un poco la oralidad, más acentuada en Grecia, comienzan a registrar en actas los distintos acontecimientos que día tras día sucedían, ya fueran de índole política, cultural, o pasajes de la vida social. En la Edad Media, esta clase de periodismo primitivo comienza a verse opacado por las primeras formas de poder oficial y empieza a hacer su aparición el autoritarismo y con él la ausencia de la comunicación pública es evidente. Ésta será, entonces, la primera muestra de censura. Restricción que con el tiempo se hará más concreta hasta ser una realidad en nuestros días.

Es desde entones, y como veremos hasta hoy, el nacimiento de periódicos en nuestro medio que surgen con el propósito no de informar a la ciudadanía, como bien pudo ser el interés en Atenas o en Roma, sino con el fin de servir a la Corona y en forma similar en nuestro tiempo al Gobierno o grupos de poder que lo maneje. Lo cual atenta contra la independencia y la imparcialidad, que son bases fundamentales del periodismo, especialmente, del relato que cuenta la vida de la gente y de la sociedad como debe ser.

(11)

Hablar de un grupo que opere los hilos del periodismo conlleva a afirmar que no hay periodismo independiente, pues inevitablemente nos estamos refiriendo a un medio que pertenece a un grupo privado o a un monopolio y, por lo tanto, debe operar bajo sus lineamientos e intereses. Al pertenecer a un grupo económico de poder, la actividad queda de por sí restringida y limitada, pues la información allí difundida es sesgada, incompleta y por lo tanto poco fiable, ya que existe una enorme probabilidad de que los intereses particulares no concuerden todo el tiempo con los intereses comunes.

Entonces, la labor del periodista es permitir que circule siempre la verdad en búsqueda de la defensa de la democracia y del ciudadano. Como el Gobierno concentra poder en sí mismo, la prensa trata de defender la participación democrática de todos los ciudadanos en el país. Por eso, el buen periodismo representa los esfuerzos de hacer que un gobierno elegido por la gente rinda cuentas a esa misma gente.5

Para que la actividad periodística sea en verdad un aporte a la sociedad, ésta debe cumplir ciertos principios propios de la misma, los cuales hacen de la información y de las noticias recursos confiables para que la comunidad acuda a estas, crea, y viva a partir de estas en una sociedad democrática que finalmente la haga libre.

Además de los principios que hacen parte de la actividad periodística, también están conceptos que se deben tener en cuenta como la ética, tan importante desde el ejercicio profesional. En este punto se hace relevante entrar a hablar de un buen periodista, quien pensando en la libertad del

(12)

ciudadano, se destaca entre sus colegas por la habilidad para detectar cuando la justicia o la defensa de la democracia están en juego.6

Es a partir de esta premisa que las noticias cobran relevancia para la vida del ciudadano, por su aporte significativo para la comunidad, debido a que conocer lo que no conocemos nos proporciona seguridad y de esta manera nos permite planificar nuestra vida.7

1.1.1 De la Oralidad a la Era Electrónica

El periodismo de hoy ya no es el mismo de ayer. Ni en sus formatos ni en sus contenidos. Este comenzó con la oralidad, pero con el desarrollo tecnológico se sumó la prensa escrita, la radio y la televisión. Pero el periodismo superó los alcances que estos medios pudieron lograr en su tiempo y se insertó también en la era electrónica. El periodismo colonizó un nuevo espacio, con lo cual permite que la información rompa barreras que ayer eran impensables. Este nuevo desarrollo tecnológico permite que la información que se censura en otros medios circule libremente por este.

Si bien la televisión, la radio y la prensa escrita pueden estar circunscritas a una esfera de poder, hoy nos encontramos con que la era electrónica es la vía más libre para que converjan distintos puntos de vista de todo el mundo. Libre, pero al mismo tiempo incierto y con lógicas de producción impensables que limitan cualquier posibilidad de control. La era electrónica hace que exista mucha información, pero de esta manera también le impone un nuevo desafío al periodista. Ya no está a su alcance la decisión acerca de qué deben saber las personas, como sucede con la prensa, la radio o la

6 Ibídem. Pág. 8

(13)

televisión. Ante tanta información, su tarea será ayudarle a poner en orden la información que le llega.8

Así mismo, parece ser que esta era desvirtúa un poco la labor periodística. “Hacer periodismo” resulta fácil para cualquiera. Sólo se requiere contar con las herramientas tecnológicas para hacer parte de este al menos de manera virtual. Además, sucede lo que no puede darse mediante la prensa escrita, la radio o la televisión. La era electrónica permite la retroalimentación, sino instantánea, al menos sí casi inmediata, pues con la existencia de blogs, periódicos virtuales, foros de discusión, espacios de opinión en red y correos electrónicos, la información puede ir y venir entre puntos simultáneos.

1.1.2 La Saturación de Información, otra Forma de Censura9

La era electrónica permite una masificación informativa a través de los nuevos medios que los anteriores consumidores no tenían. Pero al disponer de dicha facilidad, las audiencias se encuentran ante innumerables fuentes de información que por suministrarle demasiados contenidos puede no entregarles lo que en realidad necesitan.

Aunque autores como Antonio Pasquali aseguren que la comunicación requiere de una interacción entre el emisor y el receptor para que el proceso exista, en la era electrónica valdría la pena estudiar hasta qué punto puede funcionar esta teoría, pues no es posible tomar cualquier tipo de información como válida y menos aún como verdadera. Puede pensarse en un tipo de comunicación informal, pero entrar a hablar de periodismo, como actividad

8 Ibídem.

(14)

comunicativa por medio de tecnologías electrónicas, resulta un tanto arriesgado y en cierto modo comprometedor.

Sin embargo, a pesar de que el periodista le brinda las herramientas para que el ciudadano sepa qué recibir y de qué manera hacerlo, surge el principal problema y el primer principio de la actividad estudiada: conocer la verdad. Y sobre todo cómo conocerla, si ésta muchas veces resulta manipulada, estereotipada, parcializada y arbitraria. Este es el primer principio de la actividad periodística que debe resolverse, pero además el más importante, pues sin él la consecución de los restantes son prácticamente imposibles.

1.1.3 Buscar la Verdad

Hablar de verdad en la actividad periodística parece ser una idea utópica y más aún si recordamos que esta actividad, tanto en Colombia como en otros países, está monopolizada por grupos económicos quienes en su afán de satisfacer sus intereses particulares pueden jugar a trasmitir su verdad más no la de los ciudadanos. Es el principio básico del periodismo y así también lo es para el ciudadano, pues este da una sensación de seguridad de la que tanto necesita el hombre no sólo para vivir sino también para poder autogobernarse y ser libre.

(15)

ocasiones termine por recrear en el ciudadano un mundo que se aleja de la realidad.

Por esta razón es que hablamos de la verdad. Decir la verdad podría referirse con facilismo a hacer un croquis de lo que se ve. Sin embargo, la verdad no puede simplificase a ser el reflejo fiel de los hechos. De ser así, el periodismo no sería más que una actividad meramente pasiva, pues como lo afirma Bill Kovach, “Un periodismo construido en la exactitud o en la veracidad de la información resulta insuficiente”.

Con esto no pretende decirse que la fidelidad no importe. Esta, por el contrario, es sobre la que se cimienta la interpretación, el debate y el contexto. Además, si este cimiento es frágil todo le demás falla10. Por lo tanto, la fidelidad es importante, más no suficiente.

Entonces, no sólo es necesario regirse a un registro exacto del suceso. La verdad implica ir mucho más allá de ser un simple testigo de lo sucedido. Se trata de trabajar en la búsqueda de los hechos, pero también en encontrarles un sentido. Dicho sentido es posible hallarlo mediante un largo proceso que incluye el desarrollo de una noticia, es decir, compromete un proceso que lleva mucho tiempo. Es un proceso que si bien inicia con el relato escueto de los hechos necesita de verificación, datos de contraste, informaciones fidedignas, debate y contexto para llegar a la verdad práctica por la que tanto debe abogar el periodista en su labor.

(16)

1.1.4 La Función Social del Periodismo

A partir de esto, podemos entrar a hablar de la función social del periodismo. La verdad de los hechos, de un acontecimiento, que afecte a una población es definitiva en las decisiones de la misma. La información puede manipular pensamientos y llegar a influir en el resultado de manera decisiva. Por lo tanto, es correcto afirmar que el periodismo crea comunidad. Así mismo, la función social del periodismo se encarna en el segundo principio de esta labor, el cual está ligado totalmente a la audiencia, pues al interior de este se especifica al ciudadano como un sujeto social.

El ciudadano es por excelencia el afectado de una u otra manera por la información y es deber del periodista brindarle lo que este demanda y exige. Por esto, se encarga de proveerle de datos, cifras, hechos, pronósticos y testimonios suficientes sobre los sucesos que a su alrededor acontecen y que hacen parte de su vida, de su desarrollo y de su existencia. El periodismo trabaja como mediador entre el ciudadano y el mundo, pues este es el medio para que conozca lo que pasa a su alrededor. Aquello que tanto le incumbe y que le proporciona la seguridad de haber recibido la suficiente información con la cual tomar decisiones o construir su propia opinión.

(17)

la dependencia.11 Además de esto, como lo asegura Robert White, en Comunicar comunidad, el periodista suele concentrarse en mecánicas triviales que los lleva a perder de vista el propósito básico del periodismo.

De esta manera, la función social de la actividad periodística queda limitada y anulada, es decir, su principal fin queda reducido y en ocasiones desaparece, debido a la primacía de interés particular que tienen los grupos de poder que están al mando de los medios en contra del interés común que se vería reflejado en la libre fluidez de información.

Por otra parte, en este punto es necesario hablar de la globalización y cómo ésta también determina la función social de la actividad comunicativa. Si bien el periodismo pudo considerarse como un bien social en otro momento, el fenómeno globalizante en el que estamos inmersos hoy hace que el periodismo se convierta en una mercancía más a la que el ciudadano debe llegar en el menor tiempo posible. Por eso, el afán del periodista parece que ya no es informar con veracidad y con datos corroborados. La globalización es sinónimo de competencia y la competencia es para un medio una amenaza un obstáculo que se puede quebrantar con la difusión instantánea de la información, cierta o no, pero con información. El compromiso periodístico se desdibuja y con él la función social que debe caracterizar al periodista.

Dicho comportamiento es factible verlo, por ejemplo, en la televisión. El periodismo en este ámbito se „pelea‟ la difusión de información en el menor tiempo posible. Sus competidores del „directo‟ ya no son otros canales sino los mismos medios electrónicos. No importa que tan veraz, oportuna y cierta

(18)

pueda ser determinada información si se cuenta con una imagen que puede decirlo todo. Lo importante no es tener la información ni la imagen sino ser el primero en transmitirla, porque sólo aquel que lo logre sumará puntos en el ranking del raiting y de esta manera el grupo de poder al mando del medio será el mayor beneficiado dejando de lado a quien debiera ser el máximo beneficiado: el televidente.

1.2 La Comunicación

Etimológicamente podríamos referirnos a la comunicación cuando hablamos de poner algo en común. Para la Antigua Grecia se conoció el término

anakoinoum (tener algo en común), por su parte, los romanos utilizaron el

término impertire (dar una parte a alguien)12. Sin embargo, se trata de un

término que trasciende estas fronteras y cambia de aspecto con épocas y autores. Algunos autores señalan que no es nuevo referirnos a la comunicación como un proceso. Wilbur Schramm percibe la comunicación no como una ciencia sino como una encrucijada de disciplinas de la conducta humana animada por la investigación y la teoría.13

Se trata de una visión que se viene presentando de tiempo atrás y que aun hoy nos acompaña, pues la comunicación a pesar de las diferencias que pueden encontrarse en una y otra definición tiene como base y como eje común el que se constituya en ser un proceso al partir del cual distintos fenómenos se gestan. Si bien es cierto que hoy no podemos referirnos a la concepción que los Griegos o los Romanos tuvieron de este fenómeno,

12 PÉREZ, Rafael Alberto. Estrategias de Comunicación.

(19)

tampoco podemos ignorar su concepción. Hoy se trata de tener algo en común, de dar una parte a alguien, pero también de ir más allá.

Cuando nos referimos a tener algo en común o cuando hablamos de dar una parte a alguien, se está dando por hecho la existencia de más actores al interior del fenómeno comunicacional. Por lo tanto, resulta coherente afirmar que el objeto de estudio de la comunicación son los fenómenos sociales. Así que pensar la comunicación desligada de los procesos sociales sería un gran error14.

Según Wilbur Schramm15, cuando hablamos de comunicación se trata de “compartir una orientación con respecto a un conjunto informacional de signos y la información como cualquier contenido que reduce la incertidumbre o el número de posibles alternativas en una situación”16.

Por su parte, Frank Dance, en Teoría de la comunicación humana, afirma que la comunicación es el estudio de la teoría y principios del origen, emisión, recepción e interpretación de mensajes17.

14 Ibídem Pág. 16.

15 Director de la escuela de periodismo de la Universidad de Iowa entre 1943 y 1947. Uno de los teóricos norteamericanos que estudió el problema de la comunicación al servicio del desarrollo, ejerciendo una influencia significativa en los foros de la Unesco y en el discurso de las doctrinas de la comunicación para el desarrollo surgidas en América Latina en comunicación. Disponible en www.infoamerica.org.

16

Schramm. “The nature of comunication between humans”, en el libro: The process and

effects of mass comunication. Schramm Y Roberts (Eds), University of Illinois Press Urbana, USA, 1971, Pág. 13.

17 Lizeth. Teoría de la comunicación. Dance, Frank. Teoría de la Comunicación Humana. Edit. Troquel. Buenos Aires. 1973. Pág. 391-417. disponible en

(20)

Pero autores como Antonio Pasquali, nos permiten complementar este concepto al decir que la comunicación implica una interacción entre el

emisor y el receptor, proceso por el que acuña “la ley de ambivalencia”, en

donde estos papeles pueden ser intercambiados para quebrar el modelo lineal conocido. Para complementar la síntesis de estos autores, Z. M. Zorín, en Piscología de la Personalidad, señala que “comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano"18.

De lo anterior, podríamos concluir que es un proceso en el que las personas conocen, aprenden y asumen su lugar en el mundo en cada una de las esferas que componen su integridad. Por lo tanto, podría decirse que ésta es la que define el hombre en importantes momentos de su vida, ya que es por ésta que él mismo verá tanto sus necesidades como sus deseos satisfechos en gran medida.

Con Schramm, en La Ciencia de la Comunicación, vemos la importancia que ésta toma al dejar de lado todo lo que tenga que ver con comunicación de masas como los periódicos o la televisión. Este autor trae a colación la importancia de la palabra hablada, del gesto, de la imagen, de la información, de la película. En otros términos, la define como todos los signos y símbolos por medio de los cuales los humanos procuran transmitir significado y valor a otros seres humanos.19

18 Z. M. Morín, citado en wikipedia, la enciclopedia libre.

(21)

A pesar de que dejemos de lado la comunicación de masas, para entender el proceso de la comunicación, ambos conceptos comparten una verdad: los dos seleccionan y descifran mensajes, cifran y transmiten contenidos y provocan respuestas. Lo importante de este postulado propuesto por Schramm es saber que en cualquiera de los casos, pero para el nuestro, las señales sólo poseen significados que por convenio y experiencia les damos nosotros mismos, siendo este uno de los principios básicos de la comunicación.

Entonces, en este punto estamos hablando de lo que Schramm se aproximó a denominar “marco de referencia”, entendido como el conjunto de experiencias y significados que tenemos de acuerdo a las significaciones que les damos a los signos según lo vivido y la forma como nos relacionamos en un contexto determinado. Si bien nos estamos refiriendo a la comunicación que puede llevarse a cabo entre dos personas, la cuestión se torna compleja al hablar de la comunicación al interior de una sociedad. Allí el proceso está constituido por circuitos complicados y por largas cadenas de transmisores y receptores, según lo aseverado por Schramm, al referirse a dichas cadenas como lo más característico de la comunicación moderna.

(22)

necesidades recíprocas y mantener una existencia razonablemente activa y grata.20

Por su parte, autores como Antonio Pasquali21, en Comprender la

comunicación, nos invita a dejar de comprender el fenómeno como una técnica y comparte con Schramm la relación que dicho proceso guarda de una u otra manera con ramas como las sociología, la cultura, la política, la psicología, el derecho y, en general, con las distintas disciplinas antropológicas. Se trata de un problema urgente que existe ya desde antes y que tal vez no era palpable en cuanto reencontraba bajo el mando de las instituciones tradicionales, pero que una vez pasó a ser conducida por las elites del poder comunicacional surgieron las preguntas, los detractores y el problema como tal.

Las nuevas tecnologías sólo han expandido una función, la de comunicarse, que es esencial, permanente e inherente a la naturaleza social del hombre.22 De esta parte, queda claro que es importante entender que el concepto de comunicación como proceso deja de lado el concepto de medio, pues este es un mero aparato que finalmente no es más que la extensión de una capacidad humana de comunicarse.

20 SCHRAMM, Wilbur. La ciencia de la comunicación humana. Pág. 19.

21 Nacido en Venezuela, estudió Filosofía en la Universidad Central de Caracas, doctorándose en filosofía en La Sorbona de París (1957). Amplió estudios en las universidades de Oxford y Florencia. Catedrático de filosofía moral y comunicación social en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en la Facultad de Humanidades y Educación, orientó su acción investigadora y formativa hacia el fenómeno de la comunicación y de los medios. Está considerado como uno de los introductores en América Latina del pensamiento de la comunicación que subyace en las fuentes teóricas de la Escuela de Francfort. Disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/pasquali1.htm

(23)

1.2.1 Función Social de la Comunicación

La función social de la comunicación surge cuando entendemos que la comunicación crea comunidad, pues la posibilidad de comunicarse es inherente a la formación de toda estructura social, y no un subproducto posterior a ésta. Entendida la comunicación como un factor esencial de la sociabilidad, toda modificación o control de las comunicaciones revierte en una modificación o control de la sociedad23. Esta aseveración nos permite entender que la sociedad se forma gracias a las formas de comunicación que al interior de ésta se den. El proceso comunicacional determina el rumbo y fin de la misma, y es así su primera función al interior de la sociedad. Es la comunicación el ingrediente esencial y estructural de las sociedades.

Por otro lado, para entender otra de las funciones sociales que cumple la comunicación es necesario hacer una previa distinción entre dos conceptos que fácilmente pueden llegar a confundirse. Se trata de la comunicación pública, y la comunicación de masas, las cuales para el autor Rafael Alberto Pérez, en Estrategias de Comunicación, no son coincidentes. El autor al respecto hace la diferencia.

Los términos „comunicación pública‟ y „comunicación de masas‟ no son coincidentes, pues no es necesariamente el carácter público del medio de comunicación ni su capacidad de alcanzar a audiencias masivas lo que le confiere el carácter de público a la comunicación. Por el contrario, el carácter de „público‟ de la comunicación se debe a las características del sistema social en el que estén ubicados el emisor y su audiencia y, sobre todo, a la función que la comunicación cumple en esa relación, y no al tipo de medio de comunicación utilizado24.

En su definición ya es posible vislumbrar parte de la función social del proceso comunicativo. Si bien se trata de dos tipos de comunicación

23 PASQUALI, Antonio. Comprender la comunicación. Un modelo simplificado de definición. Elementos del proceso. Pág. 42.

(24)

diferente no por eso dejan de tener una función al interior de la sociedad que permite de una manera u otra el fin que busca la comunicación.

Por su parte, la función de la comunicación pública, anteriormente diferenciada, está en ser universal para un contexto en donde emisor y audiencia puedan relacionarse y conocerse a tal punto que el proceso se facilite, las ideas converjan y se logren los objetivos e intenciones.

La comunicación de masas o comunicación pública actual, aunque resulta ser una clase de comunicación indirecta, tiene la función social de influir en el espectador. Aunque no existe una retroalimentación que permita poner a las partes de emisor, pero también de audiencia, sino que los obliga a ser electores, su función social deberá ser el llegar a ese elector de la mejor manera posible, poner a su alcance la solución a las necesidades que más puedan aquejarlo y brindarle las herramientas que pueden ser definitivas en la toma de decisiones.

Así mismo la función social de la comunicación guarda una estrecha relación con el desarrollo de los pueblos y las sociedades. Gracias a los procesos comunicativos se dan distintas formas de desarrollo.

1.2.2 El Periodismo para el Desarrollo

Entendemos que el periodismo es un medio que contribuye al desarrollo, pues se trata de una forma de acercamiento específico al cambio de la realidad que se vive y muchas veces se ignora, se calla o se esconde. Sin embargo, no basta con que cumpla con su labor de acercamiento, es modelo en tanto que implica también ser consciente de “la gran responsabilidad de lo

(25)

Pero transformar esa realidad implica, como ya lo hemos señalado, una acción de acuerdo a una ética, la cual finalmente está enmarcada en tres capacidades que permitan la defensa de la democracia en cada uno de los territorios involucrados. Tales capacidades son, según Robert White en Comunicar comunidad, entender los principios de la democracia, el desarrollo de un carácter que vea cuando estos principios están en peligro y la capacidad para alertar a la ciudadanía sobre su responsabilidad respecto al tema. La función social del periodista puede entenderse como esa relación directa con el ciudadano, en la que sirve como “interconector” entre aquellos que desean hacer pública una cosa y los que están buscando información en la esfera pública.25 Sólo así entendemos que función social, ética y democracia van de la mano, teniendo en cuenta que la ética es el estudio de cómo formar nuestra personalidad, a fin de que nuestras acciones estén habitualmente orientadas hacia el servicio de la comunidad.26

Cada modo de entender o realizar actividades de ayuda, promoción o intervención se basa en comprensiones de la realidad y en apuestas sobre cómo modificarla que aluden a posiciones teóricas parciales o fragmentadas que alimentan los sentidos de la práctica que se implementa. En el caso de situaciones como la salud la fuerza de compromiso de acción alude a una gran responsabilidad por entender lo que está ocurriendo.

25 WHITE, Robert. Comunicar comunidad. Aportes para una ética de la comunicación pública. Buenos Aires, La Crujía, 2007. Pág. 13.

(26)

1.2.3 Comunicación para el Desarrollo

En este punto en el que hablamos de función social de la comunicación, también se hace necesario hablar de desarrollo y la importancia que tiene dicha labor para que este se lleve a cabo al interior de la sociedad. Para empezar, es necesario llegar al punto de pensar la sociedad como una producción comunicativa continua que busca la transformación social y política del mundo desde un rincón del mismo.27 Dicha transformación es posible gracias a distintos procesos y variables que hacen que la sociedad alcance su máximo desarrollo.

Hay distintas definiciones y formas de entender el Desarrollo, pero para nuestro análisis tenderemos en cuenta el que se relaciona con el reconocimiento del conflicto en la vida del ser humano28. A partir de dicho reconocimiento entramos a pensar la transformación que debe dársele a la realidad en vista de aquel reconocimiento. Partiendo de esta comprensión es posible entender que para el caso que nos compete la comunicación es fundamental para resolver los distintos conflictos que hay en la vida de los seres humanos y que permiten y dar paso a las desigualdades en cada uno de los niveles de la esfera pública, como en nuestro planteamiento de análisis de las estrategias de comunicación en salud.

Si bien la comunicación y el desarrollo son conceptos que no siempre han ido de la mano, su relación resulta muy importante. Por un lado, sabemos que el desarrollo se concibe como la transformación de la realidad, pero la comunicación ha estado ligada erróneamente y casi siempre a las campañas

27 ALFARO, Rosa María. Otra Brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Lima. 2006.

(27)

publicitarias y al periodismo, desvinculando de ella cualquier posibilidad de trabajar como una política de transformación, como se propone desde el desarrollo.

Entender la comunicación para el desarrollo implica aceptar la existencia de problemáticas sociales y sujetos de desarrollo, pues estos dos actores permiten la viabilidad de dicha comunicación en la medida en que aportan no sólo a la acción sino que constituyen el capital cultural y social que se renueva mediante el diálogo29. Pero para llegar a este punto es necesario entender a la comunicación como un agente complementario al desarrollo y no como una simple táctica para que este exista. Es necesaria su unión para que sea la comunicación y el desarrollo un reto compartido y no sólo un componente más. Además, la comunicación, entendida como eje central para el desarrollo, introduce en este una voluntad de compromiso con aquellos sectores excluidos, dando paso al surgimiento de actividades como el voluntariado, permitiendo que el desarrollo sea un compromiso social asentado en redes comunicativas30.

De esta manera, entendemos la importancia estratégica de la comunicación en los distintos procesos al ser un componente sustancial de cualquier proyecto en desarrollo. Como en el caso de la salud, en aras de llegar a cada uno de los sectores, la comunicación se propone como una fuerza impulsadora que permite la transformación de la realidad, la transformación del poco acceso al mismo derecho, sin importar las razones, ya sea por falta de recursos que desencadenan en desinterés por parte de la comunidad o

29 ALFARO, Rosa María. Otra Brújula. Innovaciones en comunicación y desarrollo. Capítulo 2. Proceso de legitimación de la comunicación en el desarrollo. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Lima. Octubre de 2006. pag. 19

(28)

por ignorancia que abre aun más la brecha en el desarrollo de las sociedades.

Por lo tanto, entendemos que la comunicación no puede ser una estrategia más, ésta debe comprenderse como una política de desarrollo. Por eso la asumimos como una actividad trasformadora de la realidad, pues comunicación y desarrollo dibujan un doble recorrido. Apuntan a la acción modernizadora haciendo que la comunicación se erija como una variable dependiente del cambio social, pero sobre todo, convirtiéndola en sinónimo de la integración nacional que ha de llegar de la mano del desarrollo modernizador31.

Igualmente, la comunicación se involucra en el desarrollo de las sociedades en cuanto es el puente entre una y otra, pues “desde una función técnica, la comunicación ha desempeñado un papel protagónico en la creación de una infraestructura física de comunicaciones”32. Esto se ve con la construcción e implementación de vías, sistemas telefónicos y de información que poco a poco permiten la modernización de las industrias.

De todo esto, entendemos que estar comunicados es un objetivo y un principio del desarrollo. Ya no son tareas independientes y la salud es un campo que nos permite ver su relación de manera más estrecha.

31 Pereira, José Miguel y Cardozo, Martha. Salud y Comunicación. Bogota: Nacional Graphics, 2007. Pág. 70.

(29)

1.2.4 Comunicación y Salud en el Contexto del Desarrollo

Hablar de salud en el contexto colombiano se ha convertido en lo mismo que hablar de un servicio, al que se accede de acuerdo a las posibilidades económicas con las que se cuenta. Esta aseveración nos lleva a pensar en una inevitable necesidad de transformar dicha realidad, que poco a poco va excluyendo a los sectores más apartados de las oportunidades y, por lo tanto, de las condiciones de salud con las que todos deberíamos contar.

Así las cosas, y entendiendo que el desarrollo supone intervención humana para modificar la realidad, debemos ser conscientes de lo que pasa con ésta en la sociedad y debemos reconocer que la vocación por el cambio es una práctica social de muchos pueblos, que se han organizado para superar la pobreza a la que han sido condenados.

Entender esta verdad permitirá el siguiente paso que se constituye en el actuar. Actuar pensando que debe lucharse contra esa pobreza en la que ciertas comunidades vulnerables no sólo superviven, sino que algunas mueren por falta de condiciones básicas de salud. Por tal razón, algunos campos tan delicados como la salud deben ser interpelados por la comunicación.

(30)

consultorio se da un acto de alumbramiento sobre la oscura naturaleza de los males del enfermo, sobre las lúcidas previsiones para prevenirlos33.

De este modo la relación entre comunicación y salud en el contexto de desarrollo se clarifica más. La salud al ser un campo del ser humano tan vulnerado requiere de la intervención humana, que es posible mediante los procesos comunicativos y, por lo tanto, “la comunicación está en la tarea de conquistar mentes en torno a un discurso universal de valores entre los que están la familia, la salud y la cultura, con el propósito de de levantar desde allí las bases institucionales de unos públicos que le ofrezcan la bienvenida al desarrollo moderno de la sociedad. Perspectiva que buscaba disminuir los niveles de analfabetismo e incrementar la productividad del trabajo campesino34.

Teniendo en cuenta estas premisas está claro que el desarrollo de las sociedades depende de ellas mismas y a partir de sus acciones en los distintos modos de intervención que sobre estas existan. El desarrollo de un territorio no sólo lo garantiza el estado de grandes grupos económicos, o como en el caso colombiano, el estado del régimen contributivo y la cantidad de afiliados. La sociedad está compuesta por cada uno de los habitantes que hacen parte del territorio y por lo tanto su desarrollo está marcado por el estado de cada uno de ellos.

El desarrollo de una sociedad no puede subyugarse al crecimiento económico de un territorio, la democratización del sistema comunicativo en busca del desarrollo ha sido precisamente gracias a las luchas sociales que reconfiguran el entorno y que obligan al imaginario cultural a fijar la mirada en lugares donde conviven identidades culturales olvidadas, pero con la técnica y el progreso. Se trata de los obreros, campesinos, indígenas, mujeres y, más recientemente, movimientos sociales que

(31)

reivindican el derecho a la vida. Sujetos estos que se identifican con una noción de modernización de la esfera pública nacional35.

Si se entiende la importancia de la salud y como ésta determina muchas veces las posibilidades y formas de evolución de una sociedad, la intervención humana será no sólo eficiente y eficaz sino que podrá implementarse de la misma manera en otras esferas del ser humano como la educación o el trabajo y lograr comunidades con más posibilidades de tener acceso a servicios que garantizan el aprendizaje y elevan el conocimiento de las personas.

Dicho desarrollo es posible sólo mediante procesos comunicativos pues conociendo las ventajas, pero también las necesidades y urgencias que las comunidades tienen, las líneas de intervención serán más específicas y por lo tanto más pronto el desarrollo. Por lo tanto, “se trata de ampliar el ejercicio de la libertad de expresión y la participación ciudadana”.36

1.3 Relación entre Periodismo, Comunicación y Salud

En el texto El Médico Moderno Convertido en un verdadero comunicador, de Marta Lucía Tamayo, podemos realizar un recorrido más minucioso a través de lo que han sido los modelos comunicativos desde los inicios de este proceso. Sin embargo, para hablar sobre dichos modelos que son explicados a través del texto, es importante e interesante realizar un recorrido por lo que se encuentra en este documento.

La autora incluye el tema comunicativo como un proceso indispensable para el desarrollo del médico profesional y señala algunas razones por las cuales

(32)

el médico moderno debe ser un verdadero comunicador. Su planteamiento surge a partir de la deshumanización del mismo hombre por el hombre en cualquier esfera en la que este se encuentre. Se refiere principalmente a la Ley 100 de 1993, la cual, según explica la investigadora, fue la encargada de abrir aun más la brecha existente entre el médico y el paciente perjudicando su relación.

La necesidad que existe de comunicación entre estos dos actores es un aspecto latente a lo largo del texto, sobre todo porque en la actualidad la comunicación se ha perdido y ha pasado a ser mera información de parte del médico hacia su paciente, quien parece ser que está en la obligación de escuchar y entender lo que se le diga sin contar con la oportunidad de hablar y también ser escuchado como actor del proceso.

Como primera medida, retoma la idea de pensar la comunicación en función de la sociedad y, por tanto, la analiza desde el funcionalismo, el estructuralismo y el marxismo. Afirma que “el médico necesita ser un verdadero comunicador social, como parte fundamental de su vida profesional, y por ende, la medicina necesita basarse en un proceso

comunicacional como parte fundamental de su razón de ser”. Alrededor de

este pensamiento se basa su tesis. Postulado que es demostrado con los distintos procesos de comunicación propuestos en la historia por teóricos que sientan las bases que llevan a determinar a la comunicación como un factor de integración en sociedades humanas.

(33)

planteamiento es la propuesta de Pasquali, quien afirma que el proceso de información se basa en el envío de un mensaje por parte de un emisor a un receptor de manera unilateral. De acuerdo con la autora, ésta es la teoría más aplicada hoy en día en la relación médico-paciente.

Así mismo, hace referencia a distintos modelos que con el tiempo fueron evolucionando y tomando en cuenta al receptor primero para que también fuera emisor y existiera un Feedback (retroalimentación) y más adelante como actor capaz, no sólo de decodificar el mensaje sino también de saberlo interpretar y codificar uno nuevo.

Todo esto para decir que la buena comunicación debe ser un proceso bidireccional, bilateral, que de llegarse a perder, impediría una auténtica intercomunicación. Se trata, entonces, de tener en cuenta al otro, papel que muchas veces es olvidado por los médicos, quienes se limitan a informarles a sus pacientes, aspecto que no está mal pero que falla cuando sólo se piensa en ser un transmisor y no se toma el tiempo para escuchar y convertirse en un comunicador. Entonces, propone la idea de volver al concepto original de comunicación cuando en verdad era social y no se pensaba en tener intereses personalizados, sino que se preocupaba por las necesidades del receptor y no como ahora que el emisor (médico) dice qué, cómo, cuándo y dónde. Problema que se suma a la masificación que surge en las sociedades como consecuencia de la necesidad de llegar a todo el público, lo que desencadena en una información superflua y que muchas veces no trasciende.

(34)

el receptor de una manera u otra, aparte de que hay otros que influyen en el emisor para la forma de emitir su mensaje. Aquí es importante tener en cuenta que el receptor captará lo que le importe, razón por la cual hacerse escuchar es relevante para la comunicación, pues sin un buen discurso podría tratarse solamente de ser un montón de palabras que se dicen y que nadie atiende.

Para el caso del médico-paciente se trata de que el primer actor debe conocer esos factores, no sólo en cuanto a él como emisor sino también los factores que hacen parte del paciente que está recibiendo ese mensaje. Para ello, es necesario primero conocerse, saber cómo se piensa, pero también cómo se siente, pues sólo así los factores que limitan el proceso comunicacional quedarán superados.

Por otra parte, vemos que el papel de los medios masivos de comunicación es el de llegar a un público en general o al menos a una inmensa mayoría. Sin embargo, la salud, por tratarse de un vocabulario tan enriquecido, pero muchas veces tan técnico, se cae en el error de “popularizarlo” tanto a tal punto que lo de mayor relevancia puede perder sentido.

(35)

2. LA SALUD

2.1 La Salud, mucho más que un Servicio

La Organización Mundial de la Salud, OMS, en su constitución de 1946 define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social37 . Tomando en cuenta esto, debe garantizarse dicho estado mediante ciertos mecanismos y políticas que son institucionalizadas en los territorios, como en nuestro caso a través de textos como la Constitución Política de Colombia, la normatividad, las políticas públicas, los planes de Gobierno, entre otros.

Veamos una parte de la declaración de principios de la OMS.

“Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Los Estados parte en esta

Constitución declaran, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, que los siguientes principios son básicos para la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad de todos los pueblos:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.

Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.

La desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común.

El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo.

La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar el más alto grado de salud.

Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo.

(36)

Los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual sólo puede

ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas”.

Así mismo, encontramos que existen distintos sistemas de salud, los cuales se encargan de llevar a cabo los procesos para que la salud llegue a la comunidad. La OMS señala que un sistema de salud engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos, cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud. Así mimo, indica que la mayoría de los sistemas de salud nacionales comprenden el sector público, el privado, el tradicional y el informal y que las cuatro funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión de servicios, la generación de recursos, la financiación y la gestión.

Por tanto, entes como el Ministerio de la Protección Social, en Colombia, están en la obligación de garantizar que el Estado haga cumplir el derecho que señala la OMS y que es desarrollado a través de la Constitución, para que se lleven a cabalidad procesos como la promoción y la prevención. Por tal razón, se debe lograr que los distintos sistemas de salud lleguen a toda la población. La institución insiste en que “Procesos como la promoción y la prevención generan los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad”.38

Dichos medios se concretan a través de campos como la política pública, la cual entendemos como sucesivas decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas que pretenden la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables.

(37)

Es importante tener en cuenta que la política pública no es igual a la ley o la norma, pues la ley es la forma en que la decisión tomada se formaliza. También hay que tener claro que tampoco es exclusivamente la política económica y que no es una decisión aislada, sino un conjunto de temas de posición que involucran una o varias instituciones estatales. En otras palabras, es la materialización de las decisiones tomadas en términos de acciones que producen resultados sobre la acción problémica y los factores involucrados con la misma.

Es la manera como el Estado, a través del gobierno, intenta dar solución a un problema determinado, de relativa importancia para la sociedad. Usualmente, las políticas públicas son expresadas mediante leyes, y aunque ya no es su único medio en general sucede así. También se hace a través de decretos, ordenanzas, acuerdos municipales, pues también hay políticas públicas del orden regional y local. Como ejemplo de política pública nacional tenemos la Ley de Justicia y Paz o el programa Bogotá sin Hambre, el cual es un programa de la política pública de seguridad alimentaria del Distrito.

La salud, más que entenderla como un servicio que el Estado presta a los ciudadanos es un derecho contemplado en la Constitución de 199139. Derecho al que el ser humano tiene acceso desde el mismo momento de su

(38)

concepción y es el mecanismo mediante el cual gira gran parte de su vida, pues ésta le provee las condiciones básicas para que pueda crecer y evolucionar en su contexto. Ese crecimiento y esa evolución es posible a partir de ciertos mecanismos que permiten que la salud sea un beneficio para toda la comunidad, mas no un obstáculo para alcanzar el bienestar mismo, y ciertamente uno de esos mecanismos es la comunicación y es más si entendemos que la “comunicación para la salud consiste en compartir los

conocimientos y prácticas que puedan conducir a una mejor salud”.40

Por eso, el Ministerio de la Protección Social y entidades como la Secretaría Distrital de Salud son responsables de velar por estos derechos41. Así mismo, están en la obligación de plantear distintas dinámicas de comunicación capaces de llevar a cabo los procesos de salubridad que la sociedad hoy en día demanda. Por lo tanto, se plantea la relación existente entre comunicación y salud pública, en tanto tareas complementarias y no instrumentales como se vienen concibiendo, razón por la cual sus fines se han desviado y los objetivos de cada uno no se han visto desarrollados.

Para esto en necesario conocer las estrategias y los mecanismos que desarrollan, tanto funcionarios de la salud como de la comunicación. Conocer

40 UNESCO. Por una política de comunicación para la promoción de salud en América Latina. Conclusiones de la reunión del Comité Asesor sobre Políticas de Comunicación Social en los Ministerios de Salud Pública para la Promoción de la Salud. Septiembre de 1993. OPS - OMS.

(39)

sus desafíos y tener claro cómo se encuentran relacionados los unos con los otros y cómo deberían estarlo.

Por esta razón, es que al evaluar las distintas formas en que han operado las políticas de comunicación dentro de las políticas de salud pública nos permitirá conocer cómo ha sido el manejo y la recepción que este campo ha tenido en la ciudadanía en las dos últimas administraciones, específicamente en un programa de salud preventiva, como lo es „Salud a su Casa‟.

Así las cosas, resulta necesario evaluar la manera en que la comunicación se está manejando, debido a que la ciudad exige una que logre generar las condiciones, los espacios y las circunstancias para que la totalidad de la ciudadanía acceda al derecho que por principio le pertenece. El papel de una buena comunicación debe ser el de interconectar con claridad los acontecimientos que pasan en este campo en la ciudad y la manera en que estos afectan a los ciudadanos.

Igualmente, resulta interesante dedicarle una parte al periodismo al entender a este campo como el lugar en el que recae una responsabilidad muy importante, pues es el encargado de difundir la información correcta en una sociedad donde ésta cae en permanente interferencia y es desviada de su curso original, creando así constante confusión y caos.

(40)

desarrollo, que al mismo tiempo conlleva a preguntarse por las oportunidades que tiene la gente para comunicarse en el fortalecimiento de su propia calidad de vida.

Oportunidades de tener una vida saludable, oportunidades de educación, acceso a los recursos para alcanzar un nivel de vida digna. Todo esto es posible con acciones tan sencillas como la participación de la gente en las decisiones que afectan su relación con el mundo. Por eso encontramos personas dispuestas a impulsar la creación de movimientos sociales que le buscan salida a los problemas, que como la falta de una buena salud para todos los ciudadanos, impiden el desarrollo de la sociedad. Acciones como estas están basadas en un alto porcentaje en la comunicación.

2.2 El Sistema de Salud en Colombia

El derecho a la salud está dado por las normas constitucionales que se refieren al tema de salud y seguridad social, referenciados en los artículos 48, 49 y 5042 presentes en la Carta Magna de 1991. Además de estos principios, relacionados en el documento que rige los derechos y deberes del

42 Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.

(41)

pueblo colombiano, también se encuentra la Ley 100 de 1993, a partir de la cual fue creado el sistema de seguridad social integral.

Dicho sistema debemos entenderlo como las entidades estatales y privadas creadas, pero también las normas existentes para que las personas gocen de una excelente calidad de vida. Su fin es garantizar el cumplimiento del derecho que le corresponde al ciudadano en lo que a cobertura de salud, prestaciones de carácter económico y servicios complementarios se refiere.

2.2.1 Antecedentes del Sistema de Salud

Hablar de los orígenes del sistema de salud de Colombia, implica remitirse hacia el año 1886, año en que se da inicio al modelo higienista43. Este, según el texto va hasta 1947 y es una época que se caracteriza por la tendencia higienista del Estado. Además, se trata de un periodo a través del cual suceden figuras administrativas entre las que se encuentran, la Junta de Higiene de 1914 que se convertiría en 1918 en Dirección Nacional de Higiene, con dependencia del Ministerio de Instrucción Pública, que pasó a llamarse Dirección de Instrucción y Salubridad Pública en 1925 y que en 1938 terminó por fusionarse con el Ministerio de Trabajo en lo que se denominó Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, terminando en 1946 y por medio de la Ley 27 del mismo año en ser el Ministerio de Higiene44.

43 Quevedo, Emilio. Hernández Mario, citado en Historia Institucional de los hospitales del Distrito Capital, 2006.

(42)

Para 1947 se da inicio al segundo periodo de organización de la salud en Colombia45. Este va hasta 1953 y es el periodo que coincide con la creación de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Durante dicho lapso, el Ministerio de Higiene de Colombia es orientado por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP).

Según el texto Historia Institucional de los hospitales del Distrito Capital, en este Ministerio de Higiene los hospitales trabajaban bajo el concepto de asistencia, destinado a hospitales y centros de salud; y bajo el concepto de beneficencia, destinado a las instituciones que auxiliaban poblaciones vulnerables como mujeres, niños y pobres.

Para 1950 se organiza la asistencia hospitalaria en el país en tres grupos: hospitales generales, hospitales especiales y puestos de salud. Para 1953 y 1958 según se indica en el texto “se desarrolló el concepto de salud pública y

con ello se produjeron unos cambios en las denominaciones”46. Es el

momento en que se crea el Ministerio de Salud Pública y por lo tanto tal

concepto entendida como “la práctica de la medicina preventiva en todos los

casos donde sea posible la prevención de las enfermedades, prolongación de la vida, promoción de la salud física y mental y eficacia en los esfuerzos de la comunidad”.47

En 1963, mediante la Ley 12 del mismo año, se reordena la elaboración de un Plan Hospitalario Nacional, cuyo fin es la construcción de hospitales y

45 Ibid., p. 22

46 Archivo de Bogotá. Historia Institucional de los hospitales del distrito capital. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá; 2006. p. 22

(43)

centros de salud. Con esta ley se definen nuevos parámetros en cuanto a la organización de salud pública. Se definen servicios técnicos y administrativos y se adoptan normas para administrar, organizar e integrar los servicios asistenciales y preventivos a través de su clasificación y zonificación. Aunque esta ley termina por ser declarada inexequible, en 1965 se reglamenta el Plan Hospitalario Nacional cuyos cimientos están basados en la ley 12 del 63.

Este Plan Hospitalario Nacional, reglamentado mediante decreto 1499, contó con una dependencia llamada Distritos de Salud. Ésta debía realizar los servicios y se constituía por: hospital universitario, hospital regional, hospital especializado, hospital distrital, hospital local, centros de salud, puestos de salud y entidades de asistencia social.48

Desde 1970 las organizaciones de salud se dedicarán a organizar un sistema local de atención mediante el Servicio Seccional de Salud y las Unidades Regionales. Entre 1976 y 1990, las políticas de salud estarán inscritas al interior de un aparato administrativo en los niveles nacional, seccional y local. En el caso de la capital de la República, en 1988 se organizó y se fortaleció la Secretaría de Salud de Bogotá. Mientras tanto, con la ley 10 de 1990 se reorganizó el Sistema Nacional de Salud, con el fin de lograr autonomía y compromiso por parte de las entidades con participación ciudadana49. Participación que buscó dar respuesta a las necesidades locales más no a las generales como venía sucediendo. En 1993, la Ley 100 llegó a cambiar todo el sistema operativo y dio paso a la implementación del aseguramiento.

48 Archivo de Bogotá. Historia Institucional de los hospitales del distrito capital. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá. 2006 Pág. 23.

(44)

En el 2002, mediante la Ley 790, se creó el Ministerio de la Protección Social, el cual surge de la fusión entre el Ministerio de la Salud y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Mediante Resolución 3133 del 14 de Septiembre de 2005, el Ministerio de la Protección Social tendrá como misión orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios básicos de Universalidad, Solidaridad, Calidad, Eficiencia y Equidad, con el objeto de tener un manejo integral del riesgo y brindar asistencia social a la población colombiana.50

2.2.2 Ley 100: Ley de la Seguridad Social Integral

Desde diciembre de 1993, los colombianos cuentan con una nueva Ley de Seguridad Social Integral que tiene como objetivo que los ciudadanos gocen de una mejor calidad de vida, gracias al desarrollo de programas que proporcionen una cobertura integral de la salud y la capacidad económica de sus habitantes, “con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”.51

Como ya se mencionó la norma pretende que el servicio público de seguridad social gire en torno a principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. Sus objetivos tienen los siguientes alcances:

50 Ministeriode la Protección Social,República de Colombia. Disponible en

http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/newsdetail.asp?id=8752&idcompany=3&I temMenu=0_250

(45)

1) Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación laboral o capacidad económica suficiente para afiliarse al sistema.

2) Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios en los términos de la presente ley.

3) Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente, como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral.

Lo anterior condujo a que hoy en día, los trabajadores puedan elegir la entidad prestadora de servicio de salud y que exista un Fondo de Solidaridad y Garantía, conocido como Sisben, por el cual se brinda seguridad social a la población pobre del país.

La norma también hace énfasis en el Sistema General de Pensiones, que tiene como objetivo que los colombianos tengan un soporte para los problemas que acarrean la vejez, la invalidez y la muerte, mediante la asignación de pensiones no sólo para los cotizantes sino la ampliación a poblaciones vulneradas, eso sí, sin dejar a un lado algunas prerrogativas adquiridas por la población antes de la promulgación de la norma.

(46)

cotizadas o por el tiempo de servicio. Además, existe un Fondo de Solidaridad Pensional destinado a ampliar la cobertura a la población vulnerable.

En cuanto al Sistema General de Seguridad Social en Salud, señala que tiene como objetivo “regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso en toda la población al servicio en todos los niveles de atención”52. La intervención del Estado tiene como objetivo asegurar el carácter obligatorio de la Seguridad Social en Salud como derecho social, desarrollar las responsabilidades de dirección, coordinación, vigilancia, control y la reglamentación de la prestación de servicios de salud; lograr la ampliación de la cobertura de la Seguridad Social en Salud, estableciendo la atención básica de forma gratuita y obligatoria. También dicha ley pretende organizar los servicios de salud en forma descentralizada y con participación de la comunidad.

Además, en el Artículo 155 señala las entidades que conforman el sistema de la siguiente manera:

1. Organismos de Dirección, Vigilancia y Control: los Ministerios de Salud y Trabajo; el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud; la Superintendencia Nacional en Salud.

2. Los Organismos de Administración y Financiación: las Entidades Promotoras de Salud; las Direcciones Seccionales, Distritales y Locales de Salud; el Fondo de Solidaridad y Garantía.

3. Las institucionales Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, mixtas o privadas.

Figure

Figura 4. ( folleto de estrategia de comunicación del equipo )

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

totalmente fijos o totalmente flexibles. Hay países que han optado por los tipos de cambio flexibles y otros, cada vez más, por los tipos de cambio fijos. El avance de la

“debe poner el capital a interés de acuerdo con el nudo propietario ...con las garantías suficientes para mantener la integridad del capital objeto de usufructo”. 2º) Riesgo de