• No se han encontrado resultados

Análisis Real y Complejo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Análisis Real y Complejo"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

Algunas Soluciones

An´

alisis Real y Complejo

Rodrigo Vargas

1.

Integraci´

on Abstracta

1. ¿Existe algunaσ-´algebra infinita que tenga s´olo una cantidad numerable de elementos?

Soluci´on. Supongamos que M =S

i∈NMi es un σ-´algebra. Sabemos que el conjunto potenciaP(N) tiene una cantidad no numerable de elementos. Notemos que

A∈ P(N), MA =

[

i∈A

Mi , A numerable

B ∈ P(N)\ {A}=MB 6=MA

Entonces, se pueden tener tantos elementos en Mcomo subconjuntos en

P(N).

2. Demuestre un teorema an´alogo al 1.8 para n funciones.

Soluci´on. Sean u1, . . . , un funciones medibles sobre X, ϕ : Rn → Y

continua conY espacio topol´ogico, Definamos

h(x) =ϕ(u1(x), . . . , un(x)).

Pruebe que h:X Y es medible.

Basta probar que f : X Rn dada por f(x) = (u

1(x), . . . , un(x)) es

medible. SeanIi R intervalosi= 1, . . . , ny R=I1× · · · ×IN, entonces

f−1(R) =

n

\

i=1

(2)

Ahora bien, sea V Rn abierto entonces V =S∞

n=1Rn y tenemos que

f−1(V) =

[

n=1

f−1(Rn) es medible

entonces f es medible lo que implica que h lo es.

3. Demu´estrese que sif es una funci´on real en un espacio medible X tal que

{x : f(x) > r} es medible para todo n´umero racional r, entonces f es medible.

Soluci´on. Sea α R y {xn}∞n=1 ⊂ Q una sucesi´on decreciente tal que

l´ım

n→∞xn=α. Entonces, (α,∞) = ∞

[

n=1

(xn,), luego

f−1((α,)) =

[

n=1

f−1(xn,)

es medible para todoαR y f es medible.

5. (a) Si f :X [−∞,] y g : X [−∞,] son medibles, demu´estrese que los conjuntos

{x : f(x)< g(x)}, {x : f(x) =g(x)}

son medibles.

(b) Demu´estrese que el conjunto de puntos en los que una sucesi´on de funciones reales medibles converge (a un l´ımite finito ) es medible.

Soluci´on.

(a)

(b) Sean {fn} una sucesi´on de funciones reales medibles,

f(x) = l´ım sup

n→∞ fn(x) y f(x) = l´ım infn→∞ fn(x)

entonces f y f son medibles. El conjunto de puntos en los cuales la sucesi´on converge es

E ={x : f(x) =f(x)}={x : f(x)f(x) = 0}= (ff)−1({0})

(3)

6. Sea X un conjunto no numerable, M la colecci´on de todos los conjuntos

E X tales que E o Ec es a lo sumo numerable, y definase µ(E) = 0

en el primer caso y µ(E) = 1 en el segundo. Demu´estrese que M es una

σ-´algebra en X y queµ es una medida enM. Describanse las correspon-dientes funciones medibles y sus integrales.

Soluci´on.

Por demostrar que Mes σ-´algebra.

(i) X ∈ M, ya que XC = es vaciamente numerable.

(ii) Si A∈ M entonces AC ∈ M trivialmente.

(iii) Sea A =

[

n=1

An con An ∈ M para cada n N, por demostrar

que A∈ M.

SiAn es numerable para cada n entoncesAes numerable lo que implica que A ∈ M.

Ahora, si existe n0 ∈N tal que ACn0 es numerable entonces

AC =

[

n=1

An

!C =

\

n=1

ACn ACn0

entonces AC es numerable lo que implica que A∈ M.

Por lo tanto, Mes σ-´algebra.

Por demostar que µ es nedida sobre M. (i) Tenemos que µ(∅) = 0<

(ii) Sea {An}

n=1 una colecci´on disjunta contenida en M. Debemos

probar que

µ

[

n=1

An

! =

X

n=1

µ(An) (1)

Si An es numerable para todo n entonces A es numerable en-tonces µ(A) = 0 y µ(An) = 0 para cada n y se satisface (1).

Ahora, si existe n0 ∈ N tal que ACn0 es numerable entonces A

es no numerable, lo que implica que µ(A) = 1. Queremos que P

µ(An) = 1, es decir que todas las demas tengan medida cero.

Supongamos que existe n1 ∈N tal que ACn1 es numerable.

Sabe-mos que

An0 ∩An1 =∅⇒X =A

C n0 ∪A

(4)

lo que implicaria que X es numerable, lo que es contradictorio. Entonces, An es numerable para todon 6=n0 lo que implica que

µ(An) = 0 para todo n 6= n0 entonces se satisface (1). Por lo

tanto, µ es medida enM.

7. Sup´ongase que fn :X [0,] es medible para n= 1,2,3, ..., f1 ≥f2 ≥

f3 ≥...≥0,fn(x)→f(x) cuandon→ ∞, para todox∈X yf1 ∈L1(µ).

Demu´estrese que entonces

l´ım

n→∞

Z

X

fndµ= Z

X f dµ

y que esta conclusi´on no se obtiene si se suprime la condici´on “f1 ∈L1(µ)”.

Soluci´on. Consideregn :X [0,+) definida porg1 = 0 ygn =f1−fn

para cada n 2, entonces gn es medible y l´ım

n→∞gn(x) = f1(x)−f(x) y

adem´as

gnf1−fn ≤f1−fn+1 ≤gn+1

es decir, 0g1(x)≤g2(x) ≤ · · · ≤ ∞. Aplicando el Teorema de

conver-gencia mon´otona

l´ım

n→∞

Z

X

gndµ= Z

X

(f1−f)dµ=

Z

x

f1dµ−

Z

x f dµ .

Por otro lado, tenemos linealidad de la integral y del l´ımite

l´ım

n→∞

Z

X

gndµ= Z

X

f1dµ− l´ım

n→∞

Z

X fndµ

obteniendose lo pedido.

¿Qu´e pasa sif1 ∈/ L1(µ), sigue siendo cierta la afirmaci´on? Para ver esto

considere la sucesi´on

fn(x) =     

1x si x[0,1 n+11 ]

1 1

n+ 1 si x∈(1−

1

n+1,∞)

entonces f1 ∈/L1(µ) y no se cumple la afirmaci´on.

8. Definase fn = XE si n es impar y fn = 1− XE si n es par. ¿Cu´al es la

(5)

Soluci´on: Tenemos que l´ım inf

n→∞ fn(x) = 0. Por otro lado,

Z

X

fndµ=   

µ(E) n impar

µ(EC) n par

entonces l´ım inf

n→∞

Z

X

fndµ = m´ın{µ(E), µ(EC)}. Por el Lema de Fatou se tiene que

0 = Z

X

l´ım inf

n→∞ fn

l´ım inf

n→∞

Z

X

fndu= m´ın{µ(E), µ(EC)}.

Y en este caso la desigualdad es estricta en el Lema de Fatou.

9. Sup´ongase queµes una medida positiva en X,f :X[0,] es medible, R

Xf dµ =c, donde 0< c <∞ y α es una constante. Demu´estrese que

l´ım

n→∞

Z

X

nlog[1 + (f /n)α]dµ=   

∞ si 0< α <1

c si α = 1 0 si 1< α <

Soluci´on. Notemos que

fn(x) =nlog

1 +

f n

α =n

Z 1+(fn)

α

1

dt t =

n ξn

f n

α

dondeξn1,1 + fnα

, la ´ultima igualdad de arriba se debe al Teorema del valor medio para integrales.

(i) 0< α <1

l´ım

n→∞fn(x) =

∞ f(x)>0 0 en otro caso Ahora por el Lema de Fatou tenemos que

∞=

Z

{x|f(x)>0}

l´ım inf

n→∞ fn(x)dµ= l´ım infn→∞

Z

X

fndµ .

(ii) α = 1

Tenemos que l´ım

n→∞fn(x) = f(x) y |fn(x)| ≤ f(x) entonces por el

Teorema de convergencia dominada de Lebesgue se tiene que

l´ım

n→∞

Z

X

fndµ= Z

X

(6)

(iii) α >1

Tenemos que log(1 +Aα)αA para todo

10. Sup´ongase que µ(X) <, {fn} es una sucesi´on de funciones complejas, medibles y acotadas en X, y que fn → f uniformemente en X.

De-mu´estrese que

l´ım

n→∞

Z

X

fndµ= Z

X f dµ

y mu´estrese que la hip´otesis “µ(X)<”no puede ser omitida.

Soluci´on: Dado ǫ > 0 existe n0 ∈ N tal que kf −fnk∞ < ǫ para

to-do n n0. En particular para n =n0 se tiene que

kfk∞< ǫ+kfn0k∞=M1,

luego kfnk∞ < ε +kfk∞ < +ε +M1 = M2 para todo n ≥ n0. Sea

M3 = sup 1≤k≤n0

kfkk∞yM = m´ax{M2, M3} entonceskfnk∞ < M para todo

nN. Por lo tanto,

|fn(x)| ≤M , xX

y Z

X

M dµ = Mµ(X) < entonces por el Teorema de convergencia

dominada de Lebesgue se tiene que

l´ım

n→∞

Z

X

fndµ= Z

X f dµ .

Por otro lado, considere X = [0,+) y µ la medida de Lebesgue en R inducida en X. Entonces µ(X) = y el resultado es falso considerando

fn(x) = 1

n. 11. Mu´estrese que

A=

\

n=1

[

k=n Ek

en el Teorema 1.41, y demu´estrese este teorema sin ninguna referencia a la integraci´on.

Soluci´on. El Teorema 1.41 dice: Sea {Ek} una sucesi´on de conjuntos medibles enX, tal que

X

(7)

Entonces casi todos los xX est´an a lo sumo en una cantidad finita de los conjuntosEk.

Denotamos porA={xX|x pertenece a infinitos Ek} y tenemos que

xA ⇔ ∀n N k n : xEk

⇔ x

[

k=n

Ek, nNx

\

n=1

[

k=n Ek.

Por lo tanto, A =

\

n=1

[

k=n

Ek. Por otro lado, sea An =

[

k=n

Ek luego A =

\

n=1

An y se tiene que A1 ⊆A2 ⊆A3 ⊆ · · · entonces

µ(A) = l´ım

n→∞µ(An)≤nl´ım→∞ ∞

X

k=n

µ(Ek) = 0.

12. Sea f L1(µ). Probar que para cada ǫ > 0 existe δ > 0 tal que

R

E|f|dµ < ǫ siempre que µ(E)< δ.

Soluci´on. Consideremos la sucesi´on

fn(x) =

|f(x)| si |f(x)| ≤n

0 en otro caso

entonces l´ım

n→∞fn(x) = |f(x)| y adem´as fn(x) ≤ |f(x)| y f ∈L

1(µ) y por

el Teorema de convergencia dominada de Lebesgue se tiene que

l´ım

n→∞

Z

E

fndµ= Z

E| f|dµ .

Dadoε >0 existe n0 ∈Ntal que

Z

E

(|f| −fn)dµ < ε

2 , ∀n≥n0.

Ahora bien, eligamosδ = ε 2n0

y E X tal que µ(E)< δ luego

Z

E

fn0 dµ≤

Z

E

n0dµ=n0µ(E)<

ε

2

y por lo tanto,

Z

E|

f|dµ= Z

E

(|f| −fn0)dµ+

Z

E

fn0 dµ <

ε

2+

ε

(8)

13. Demu´estrese que la Proposici´on 1.24(c) tambi´en es cierta cuandoc=.

Soluci´on. Considere la sucesi´on fn(x) =nf(x) entonces {fn}

n=1 es una

sucesi´on creciente y

l´ım

n→∞fn(x) =∞=cf(x).

Por el Teorema de Convergencia mon´otona de Lebesgue, tenemos que

Z

E

cf dµ= l´ım

n→∞

Z

E

fndµ= l´ım

n→∞

Z

E

nf dµ= l´ım

n→∞n

Z

E

f dµ=c

Z

E f dµ .

2.

Medidas de Borel Positivas

10. Si{fn}es una sucesi´on de funciones continuas en [0,1] tales que 06fn61 y fn(x)0, cuando n→ ∞, para todo x[0,1], entonces

l´ım

n→∞

Z l

0

fn(x)dx= 0.

Int´entese probarlo sin usar teorema de la medida ni teoremas sobre la in-tegral de Lebesgue.

Soluci´on. Basta aplicar el Teorema de Convergencia Dominada.

15. Es f´acil conjeturar el valor de los l´ımites de

Z n

0

1 x

n

n

ex/2dx y Z n

0

1 + x

n

n

e−2xdx ,

cuando n → ∞. Pruebe que sus conjeturas son correctas.

Soluci´on. Considere las funciones

fn(x) =χ[0,n](x)

1 x

n

n

ex/2

para cada n N. Observe que, la derivada de ϕ(t) =

t λ t

t con

06 λ6t satisface

ϕ′(t) =

1λ

t

t log

1 λ

t

+ λ

tλ

(9)

ya que si λ 6 t= λ

t 6 1 =⇒1 − λ

t > 0. Luego, ϕ es una funci´on

creciente. Se sigue que

06f1(x)6f2(x)6· · ·6fn(x)6· · ·

Adem´as, l´ım

n→∞fn(x) = e

−x/2. Por el Teorema de Convergencia Mon´otona

de Lebesgue

l´ım

n→∞

Z n

0

1 x

n

n

ex/2dx= l´ım

n→∞

Z ∞

0

fn(x)dx=

Z ∞

0

e−x/2dx= 2e−x/2

0 = 2.

Para la segunda integral, sea

gn(x) =χ[0,n](x)

1 + x

n

n

e−2x, nN.

Sea ψλ(t) =

1 + λ

t

t

con 06λ6t entonces

ψλ′(t) =

1 + λ

t

t log

1 + λ

t

+ λ

t+λ

>0.

Luego, ψλ es creciente y positiva. Por el Teorema de la Convergencia Mon´otona de Lebesgue

l´ım

n→∞

Z n

0

1 + x

n

n

e−2xdx= l´ım n→∞

Z ∞

0

gn(x)dx=

Z ∞

0

e−xdx= 1.

25. (i) Hallar la m´ınima constante ctal que

log(1 +et)< c+t (0< t <).

(ii) ¿Existe el

l´ım

n→∞

1

n

Z 1

0

log{1 +enf(x)}dx

para todo f L1 real? Si existe, ¿cuanto vale?

Soluci´on.

(i) Notemos que log(1 +et)< c+t⇐⇒1 +et < ec+t

(ii) Observe que si 0 6 t < entonces e−t 6 1 lo que implica que

1 +e−t62 entonces log(1 +e−t)6log(2). Por lo tanto,

(10)

Sea gn(x) = n1 log{1 +enf(x)} para cada nN entonces

|gn(x)|6 1

n(log(2) +n|f(x)|)6log(2) +|f(x)| ∈L

1([0,1]).

Por otro lado, como 1 +enf(x)>enf(x) entonces

log(1 +enf(x))

n >f(x).

Luego, si f(x)>0 se tiene que

f(x)6 log(1 +e

nf(x))

n 6

log(2) +nf(x)

n

y por el Teorema del Sandwich se tiene que

l´ım

n→∞

log(1 +enf(x))

n =f(x)

siempre que f >0. En caso contrario, es decir, si f 6 0, tenemos la

desigualdad

06 log(1 +e

nf(x))

n 6

log(2) 2 y l´ım

n→∞gn(x) = 0. Por el Teorema de la Convergencia Dominada de

Lebesgue

l´ım

n→∞

Z 1

0

gn(x)dx = l´ım

n→∞

  Z

gn(x)dx+ Z

ΩC

gn(x)dx

 

= Z

f(x)dx+ Z

ΩC

0dx= Z

f(x)dx ,

donde Ω ={x[0,1] : f(x)>0}.

3.

Espacios

L

p

(11)

Soluci´on. Sean {ϕn}

n=1 una sucesi´on de funciones convexas entonces

ϕn((1t)x+ty)6(1t)ϕn(t) +tϕn(y) (2)

para todon N. Sea g = supnϕn cong(x) = supnϕn(x). Aplicando supn en (2) obtenemos

g((1t)x+ty)6sup

n

[(1t)ϕn(x) +tϕn(x)]6(1−t)g(x) +tg(y),

por lo que g es convexa. Por otro lado, sea fn : (0,2) R dada por

fn(x) =xn entonces

l´ım

n→∞fn(x) =

0 si 0< x <1

∞ si 16x <2 =f(x).

Como f no es continua entonces f no es conexa. Lo mismo ocurre con l´ım sup seg´un el problema 4, Cap´ıtulo 1, pero no para l´ım inf.

2. Siϕ es convexa en (a, b) y si ϕ es convexa y no decreciente en la imagen deϕ, demu´estrese queψϕes convexa en (a, b). Paraϕ >0, demu´estrese que la convexidad de logϕ implica la deϕ, pero no al rev´es.

Soluci´on. Tenemos que para cada x, y (a, b) se tiene

ψ)((1t)x+ty) = ψ(ϕ((1t)x+ty))

6 ψ((1t)ϕ(x) +tϕ(y))

6 (1t)(ψ ϕ)(x) +t(ψϕ)(y)

Por lo tanto,ψϕ es convexa.

Por otro lado, como ex es convexa y no decreciente y logϕ es convexa

entonces por lo anteriormente mostrado (explog)(ϕ) = ϕ es convexa. Adem´as, considere la aplicaci´on ϕ(x) = x entonces logϕ(x) = logx la cual no es convexa.

3. Suponga que ϕ es una funci´on real continua en (a, b) tal que

ϕ

x+y

2

6 1

2ϕ(x) + 1 2ϕ(y)

para todox, y (a, b). Demu´estrese que ϕ es convexa.

(12)

4. Seanf una funci´on compleja medible en X,µuna medida positiva en X, y

ϕ(p) = Z

X

|f|pdµ=kfkpp (0< p <).

Sea E ={p : ϕ(p)<∞}, y suponga que kfk∞>0.

(a) Sir < p < s, rE, y sE, demuestrese que pE.

(b) Demuestre que logϕes convexa en el interior deEy queϕes continua en E.

(c) Por (a), E es conexo. ¿Es necesariamente abierto? ¿Cerrado? ¿Puede

E constar s´olo de un punto? ¿Puede E ser un subconjunto conexo cualquiera de (0,)?

(d) Sir < p < s, demuestre que kfkp 6m´ax{kfkr,kfks}. Mu´estrese que

esto implica la inclusi´on Lr(µ)Ls(µ)Lp(µ).

(e) Suponiendo que kfkr <∞para alg´un r <∞, pru´ebese que

kfkp → kfk∞ cuando p→ ∞.

Soluci´on.

(a) Sir < p < s entondces existe tR tal que

p= (1t)r+ts .

Observe que 1 = (1t) +t = 1 1/(1t) +

1

1/t luego 1/(1−t) y 1/t

son exponentes conjugados. Por la desigualdad de H¨older obtenemos

ϕ(p) = Z

X

|f|pdµ= Z

X

|f|(1−t)r· |f|tsdµ

6

  Z

X

|f|rdµ

 

1−t

·

  Z

X

|f|sdµ

 

t

= kfkrr(1−t)· kfksts <

(13)

(b) Sea p = (1t)r+ts entonces por lo anteriormente probado se tiene que

logϕ(p) = log    Z

X

|f|pdµ

  

6 log

  

  Z

X

|f|rdµ

 

1−t

·

  Z

X

|f|sdµ

 

t  

= (1t) log    Z

X

|f|rdµ

  

+tlog    Z

X

|f|sdµ

   = (1t) logϕ(r) +tlogϕ(s).

Luego, logϕ es convexa en R

E lo que implica que logϕ es continua en el interior deE.

(c)

(d) En la parte (a) obtuvimos la desigualdad

kfkp 6kfk r(1−t)

p

r · kfk st

p s .

Entonces, si m´ax{kfkr,kfks}=kfkr obtenemos

kfkp 6 kfk r(1−t)

p r kfk

st p

s 6kfk r(1−t)

p

r · kfk st p r

= kfk

r(1−t)+st p

r =kfk p p r

= kfkr= m´ax{kfkr,kfks}.

Lo mismo ocurre cuando m´ax{kfkr,kfks}=kfks.

(e) Sikfkr = 0 el resultado es trivial. Supongamos que 0<kfkr <∞. Si

kfk∞ = ∞ no hay nada que demostrar, por lo que supongamos que

kfk∞<∞. Como kfkr>0, entonces se cumple que 0<kfk∞ <∞.

Sea p > r entonces

|f|p =|f|p−r|f|r 6kfkp−r|f|r c.t.p.

Integrando se obtieneR

|f|p=kfkp−r

R

|f|r, de donde se obtiene

que kfkp 6kfk1∞−r/p(kfkrr)1/p. Haciendo p→ ∞ obtenemos que

l´ım sup

p→∞ k

(14)

Ahora bien, sea 0 < λ < kfk∞, entonces por definici´on de supremo

esencial, el conjunto Ω = {x : |f(x)| > λ} tiene medida positiva y como kfkr <∞ debe cumplirse que 0< µ(Ω)<∞. Entonces,

kfkp =

  Z

|f|pdµ

 

1/p

>

  Z

|f|pdµ

 

1/p

> λ(µ(Ω))1/p,

se deduce que l´ım inf

p→∞ kfkp >kfk∞.

5. Sup´ongase, adem´as de las hip´otesis del ejercicio 4, que

µ(X) = 1.

(a) Demu´estrese que kfkr 6kfks si 0< r < s6∞.

(b) ¿Bajo que condiciones se verifica que 0< r < s6ykfkr =kfks<

∞?

(c) Demuestre que Lr(µ) Ls(µ) si 0 < r < s. ¿Bajo qu´e condiciones

estos dos espacios contienen las mismas funciones?

(d) Suponiendo que kfkr <∞para alg´un r >0, demuestre que

l´ım

p→0kfkp = exp

   Z

X

log|f|

  

si exp{−∞}se define como 0.

Soluci´on.

(a) Sea ϕ : [0,]R dada por ϕ(x) =xr/s. Como s/r >1 se sigue que ϕ es convexa. Por la desigualdad de Jensen obtenemos

kfkrs =   Z

X

|f|rdµ

 

s/r

  Z

X

|f|rdµ

 

6

Z

X

ϕ(|f|r)dµ= Z

X

|f|sdµ=kfkss.

(15)

(b) Si|f|<1 yf Ls(µ) entonces

|f|s−r <1⇐⇒ |f|s<|f||r=⇒ kfks 6kfkr

y por la letra (a) obtenemos kfkr =kfks <∞.

Esto tambi´en es cierto si f es constante c.t.p. (c)

(d) Sabemos que la funci´on exponencial es convexa, como µ(X) = 1, usamos la desigualdad de Jensen obtenemos que

exp    Z

X f dµ

  

6

Z

X

exp{f}dµ .

Se sigue que

exp    Z

X

logf dµ

  

6

Z

X

f dµ ,

lo que implica que

Z

X

logf dµ 6log    Z

X f dµ

  

. (3)

Por otro lado, considere la funci´on g(p) = fp luego

l´ım

p→0

fp1 p l´ımp→0

g(p)g(0)

p0 =g

(0),

derivando implicitamente y=fp obtenemos

logy=plogf= y

y = logf =⇒y

=fplogf .

Entonces, g′(0) = logf, es decir,

l´ım

p→0

fp1

p = logf .

Por el Teorema de Convergencia Mon´otona de Lebesgue

l´ım

p→∞

1

p

  Z

X

fpdµ1  =

Z

X

(16)

Ahora bien, aplicando (3) obtenemos

Z

X

logf dµ= 1

p

Z

X

log(fp)dµ6 1

plog

   Z

X fpdµ

  

6 1

p

   Z

X

fpdµ1   

.

La ´ultima desigualdad se debe al hecho que logx 6 x1 para todo

x >0. Luego, hemos obtenido

Z

X

logf dµ6logkfkp6

1

p

   Z

X

fpdµ1   

.

Haciendo p0 y aplicando la funci´on exponencial

l´ım

p→0kfkp = exp

   Z

X

logf dµ

  

.

6. Si g es una funci´on positiva en (0,1) tal que g(x) → ∞ cuando x 0, entonces existe una funci´on convexa hen (0,1) tal queh6g y h(x)→ ∞ cuando x 0. ¿Es esto cierto o falso? ¿Se modifica el problema si se sustituye (0,1) por (0,) y x0 se sustituye por x→ ∞?

Soluci´on. Para cada nN, considere

αn = ´ınf

x∈(0,1n)g(x).

Definimosh : (0,1)R por

h(x) = (αn−αn+1)(x− n1)(n(n+ 1)) +αn

si x (n+11 ,n1). Geom´etricamente, h es la l´ınea recta que une los inf´ımos

αn y αn+1. Por construcci´on h6g y h(x)→ ∞cuando x→0. La misma

construcci´on sirve cuando se sustituye (0,1) por (0,). Observe que hes convexa.

11. Sup´ongase que µ(Ω) = 1, y sean f y g funciones medibles positivas en Ω tales que f g>1. Demuestre que

Z

f dµ·

Z

(17)

Soluci´on. Como las funciones f y g son positivas y f g > 1 obtenemos que 16(f g)1/2. Usando la desigualdad de H¨older obtenemos que

Z

(f g)1/2 6

  Z

f dmu

 

1/2

·

  Z

gdµ

 

1/2

.

Por otro lado, como 16(f g)1/2 se obtiene

1 = µ(Ω) 6

Z

dµ6

Z

(f g)1/2dµ .

Por lo tanto, elevando al cuadrado

16

Z

f dµ·

Z

gdµ .

12. Suponga que µ(Ω) = 1 yh: Ω[0,] medible si

A= Z

hdµ ,

demuestre que

1 +A2 6

Z

1 +h261 +A .

Si µ es la medida de Lebesgue en [0,1] y si h es continua y h = f′, las

desigualdades anteriores tienen una interpretaci´on geom´etrica sencilla. A partir de ella, conjet´urese (para un arbitrario) bajo qu´e condiciones sobre

h puede darse la igualdad en una u otra de las desigualdades anteriores, y demu´estrese lo conjeturado.

Soluci´on. Considere la funci´on ϕ : [0,] R definada por ϕ(x) =

1 +x2. Entonces, ϕ es convexa en [0,]. Luego, por la desigualdad de

Jensen

ϕ

  Z

hdµ

 6

Z

ϕ(h)dµ

o equivalentemente

1 +A2 6

Z

(18)

Por otro lado, es sencillo ver que√1 +x2 61 +xpara todox>0. Luego,

Z

1 +h26

Z

(1 +hy)dµ= 1 +A ,

pues µ(Ω) = 1, lo cual prueba lo pedido.

Ahora bien, si µ es la medida de Lebesgue en [0,1], si h es continua y

h=f′ la desigualdad probada es equivalente a

p

1 + (f(1)f(0))2 6

Z 1

0

p

1 +f′(x)2dx61 +f(1)f(0).

Como h = f′ y h > 0 se deduce que f es una funci´on creciente en [0,1].

Geom´etricamente el largo de la curva y = f(x) es mayor o igual que el largo de la hipotenusa de catetos 1 y (f(1)f(0)) y menor o igual a la suma de los catetos.

14. Supongase 1< p <, f Lp =Lp((0,)), con respecto a la medida de

Lebesgue, y sea

F(x) = 1

x

Z x

0

f(t)dt (0< x < ).

(a) Demuestre la desigualdad de Hardy

kFkp 6 p

p1kfkp

que muestra que la aplicaci´on f F llevaLp en Lp.

Soluci´on.

(a) Sean a >0 fijo yt = x

au entoncesdt= x

adu entonces

F(x) = 1

x

Z x

0

f(t)dt= 1

x

Z a

0

fxu a

x

adu =

1

a

Z a

0

fxu a

du .

Observe que es posible obtener una versi´on continua de la desigualdad de Minkowski, a saber:

   Z

  Z

f dµ

 

p

  

1/p

6

Z

  Z

fpdµ

 

(19)

Usando esta desigualdad obtenemos

Z a

0 |

F(x)|pdx

1/p

6 1

a

Z a

0

Z a

0

f

xu

a

p

dx

1/p

6 1

a

Z a

0

Z a

0

f

xu

a

p dx

1/p

dx

Tomandot = xu

a obtenemos que

Z a

0 |

F(x)|p dx

1/p

6 a1/p−1

Z a

0

u−1/pdu

Z a

0 |

f(t)|pdt

1/p

= a1/p−1· a

−1/p+1

−1/p+ 1 · Z a

0 |

f(t)|pdt

1/p

= p

p1 Z a

0 |

f(t)|pdt

1/p

.

Haciendo a→ ∞se obtiene que

kFkp 6 p

p1kfkp.

17. (a) Si 0< p <, h´agase γp = m´ax{1,2p−1} y mu´estrese que

β|p 6γp(|α|p+|β|p)

para n´umeros complejos α y β arbitrarios.

(b) Sup´ongase queµes una medida positiva en X, 0< p <,f Lp(µ), fn Lp(µ), fn(x) f(x) c.t.p. y kfnk

p → kfkp cuando n → ∞.

Demuestre que l´ımkfnfkp = 0.

(c) Muestre que la conclusi´on (b) es falsa si se omite la hip´otesiskfnkp →

kfkp, incluso aunque µ(X)<∞. Soluci´on.

(a) Considere la funci´ong : [1,)R

g(x) = (1 +x)

p

1 +xp

entoncesg′(x) =p(1+x)p−1(1xp−1)(1+xp)−2. Luego,ges decreciente

(20)

g(1) = 2p−1, es decir, (1 +x)p 6 2p−1(1 +xp). Sean α, β C son

|6|β|=1 β

α

. Sea x= β

α

entonces

||α|+|β||p 62p−1(|α|p+|β|p) y como |αβ|6||α|+|β||=|α|+|β| obtenemos

β|p 62p−1(|α|p+|β|p).

(b) Considere para cada n N

hn =|ffn|p− |f|p+|fn|p

entonces hn(x)0 c.t.p. y

|hn| 6 |ffn|p +||f|p− |fn|p|

6 γp(|f|p+|fn|p) +|f|p+|fn|p L1(µ)

ya que f Lp(µ) y fn Lp(µ). Por el Teorema de Convergencia

Dominada de Lebesgue

l´ım

n→∞

Z

X

hndµ= Z

X

l´ım

n→∞hndµ= 0.

Se sigue que

l´ım

n→∞kf−fnk

p

p =kfkpp−nl´ım→∞kfnkpp = 0.

23. Sup´ongase que µ es una medida positiva en X, µ(X) < , f L∞(µ),

kfk∞ >0, y

αn = Z

X

|f|ndµ (n = 1,2,3, . . .).

Demuestre que

l´ım

n→∞

αn+1

αn =kfk∞. Soluci´on. Observe que

|f|n+1 =|f| · |f|n6kfk∞|f|n c.t.p.

Luego,

αn+1 =

Z

X

|f|n+1dµ6kfk

Z

X

|f|ndµ=kfk∞αn=⇒

αn+1

(21)

25. Suponga queµes una medida positiva enXy quef :X (0,) satisface R

X

f dµ= 1. Demuestre que, para todoE X con 0< µ(E)<,

Z

E

(logf)dµ6µ(E) log 1

µ(E)

y que si 0< p <1,

Z

E

fp6µ(E)1−p.

Soluci´on. Por la desigualdad de Jensen

exp   

1

µ(E) Z E f dµ    6 1

µ(E) Z

E

efdµ , E X ,

ya que exp es una funci´on convexa. Esto aplicado a g = logf se obtiene

exp   

1

µ(E) Z

E

logf dmu

  

6 1

µ(E) Z

E

f dµ .

Entonces,

1

µ(E) Z

E

logf dµ 6 log  

1

µ(E) Z E f dµ   ≤ log   1

µ(E) Z

X f dµ

 = log

1

µ(E)

lo que implica que Z

E

logf dµ6µ(E) log 1

µ(E) .

Por otro lado, como 0< p <1 la funci´on ϕ(x) =x1/p es convexa y por la

desigualdad de Jensen

 

1

µ(E) Z E f dµ   1/p 6 1

µ(E) Z

E

f1/pdµ .

Esto aplicado a la funci´onfp nos da

 

1

µ(E) Z

E fpdµ

 

1/p

6 1

µ(E) Z

(22)

Entonces,

1

µ(E) Z

E

fpdµ 6

 

1

µ(E) Z

E f dµ

 

p

6

 

1

µ(E) Z

X f dµ

 

p

= 1

µ(E)p .

Por lo tanto, Z

E

fpdµ6µ(E)1−p.

4.

Ter´ıa Elemental de los Espacios de Hilbert

7. Sea {an} una sucesi´on de n´umeros positivos tales que P

anbn< siem-pre que bn >0 yPb2n<∞. Demuestre que

P

a2

n <∞.

Soluci´on. Sea TN :l2(N)R dado por

TN({bn}) =

N

X

n=1

anbn

entoncesTN es un funcional lineal para cada n ∈N. Adem´as,

|TN({bN})|6

N

X

n=1

an|bn|6

X

n=1

an|bn|<.

Por lo tanto, TN es acotado. Por el Teorema de Banach-Steinhaus, T :

l2(N)Rdado por T(b) =P∞

n=1anbn es lineal continuo. Por el Teorema

de Riesz, existe cl2(N) tal que

T(b) =hb, ci,

se sigue que cn=an para todo n∈N

kck2 =kank2 =kTk<∞=⇒an ∈l2.

16. Six0 ∈H yM es un subespacio vectorial cerrado de H, demu´estrese que

(23)

Soluci´on. Como x0 ∈H tiene una ´unica descomposici´on

x0 =P x0+Qx0

con P x0 ∈M y Qx0 ∈M⊥. Adem´as, se sabe

kP x0−x0k= m´ın{kx−x0k : x∈M}.

Observe que kP x0−x0k=kQx0k. Afirmamos que

kQx0k= m´ax{|hxo, yi : y∈M⊥,kyk= 1}.

En efecto, tenemos que

|hx0, yi|=|hP x0+Qx0, yi|=|hQx0, yi|6kQx0k.

Sea y=Qx0/kQx0k, entonces

|hx0, yi|=|hx0, Qx0i| ·

1

kQx0k

=|hQx0, Qx0i| ·

1

kQx0k

=kQx0k.

5.

Ejemplos de T´

ecnicas de Espacios de

Ba-nach

6. Seaf un funcional lineal acotado definido en un subespacioM de un espa-cio de HilbertH. Demuestre quef tiene una ´unica extensi´on, conservando la norma, a un funcional lineal acotado sobre H y que esta extensi´on se anula sobre M⊥.

Soluci´on. Observe que M es un espacio de Hilbert, pues es cerrado en

H. Por el Teorema de Hahn-Banach existe una extensi´on f a X con

kfk = kfk. Por el Teorema de representaci´on de Riesz existe un ´unico

x0 ∈M tal que

f(x) =hx, x0i, ∀x∈M .

M´as a´un,kfk=kx0k. Basta definir,L:H →F porL(h) =hh, x0i. Luego,

L es un funcional lineal acotado que conserva la norma y si y M⊥ se

tiene que

L(y) = hy, x0i= 0 pues x0 ∈M .

(24)

10. SiP

αiξi converge para cada sucesi´on {ξi}tal queξi 0 cuandoi→ ∞, demuestre que P

|αi|<.

Soluci´on. Para cada nN, Tn :c0∩l1 →F definida por

Tn(ξ) =

n

X

i=1

αiξi.

Como para cadaξc0∩l1 el l´ım

n→∞Tn(ξ) existe, por el Teorema de

Banach-Steinhaus

sup

n k

Tnk<.

Luego,T(ξ) = l´ım

n→∞Tn(ξ) es un funcional lineal en c0∩l

1, por el Teorema

de Representaci´on de Riesz, existe γ c0∩l1 tal que

T(ξ) = hξ, γi.

M´as ´aun, kTk = kγk. Como T(ξ) = P∞

i=1αiξi se tiene que γ = {αi},

entonces

k=X

i

|αi|=kTk<=⇒ {αi} ∈l1 .

11. Para 0 < α 6 1, denotemos por Lipα al espacio de todas las funciones complejasf definidas en [a, b] para las que

Mf = sup

s6=t

|f(s)f(t)|

|st|α <∞.

Demuestre que Lipα es un espacio de Banach si kfk = |f(a)|+Mf; y tambi´en si

kfk=Mf + sup

x | f(x)|.

Soluci´on. Sea {fn}

n=1 ⊆Lipα una sucesi´on de Cauchy luego dadoε >0

existe n0 ∈Ntal que kfn−fmk< ε, para todo n, m>n0, es decir,

|fn(a)−fm(a)|+Mfn−fm < ε , ∀m, n>n0.

En particular, |fn(a)f m(a)|< ε y

|(fn(s)−fm(s))−(fn(t)−fm(t))| < ε|s−t|α

para todo s, t [a, b] con s 6= t y para todo n, m > n0. Entonces, para

n, m>n0 se tiene

|fn(s)fm(s)| 6 |(fn(s)fm(s))(fn(a)fm(a))|+|fn(a)fm(a)|

(25)

Se sigue que {fn(s)}

n=1 ⊆ C es una sucesi´on de Cauchy y como C es un

espacio de Banach existe y(s) tal que fn(s) y(s) cuando n → ∞ para todo s [a, b]. Luego, kfnyk 6 ε para todo n > n0. Basta probar que

yLipα.

My =My−fn0+fn0 6My−fn0 +Mfn0 <∞

17. Si µ es una medida positiva, cada f L∞(µ) define un operador

mul-tiplicaci´on Mf de L2(µ) en L2(µ) tal que Mf(g) = f g. Demu´estrese que

kMfk 6 kfk∞. ¿Para qu´e medidas µ se verifica que kMfk =kfk∞ para

todof L∞(µ)? ¿Para qu´e f L(µ)Mf aplica L2(µ) sobre L2(µ)?

Soluci´on. Notemos que|f(x)|6kfk∞c.t.p, entonces sig ∈L2(µ)

obten-emos Z

X

|f g|2dµ6kfk2

Z

X

|g|2dµ=⇒ kMfk6kfk∞.

Ahora bien, la igualdad kMfk = kfk∞ se verifica para medidas µ que

seanσ-finitas. En efecto, dadoε >0 por la σ-finitud deµexiste Ω tal que 0< µ(Ω)<tal que

kfk∞ 6|f(x)|+ε, ∀x∈Ω.

Sig =µ(Ω)−1/2χ

Ω entonces

Z

X

|f g|2dµ>(kfk∞−ε)2=⇒ kMfk>kfk∞−ε .

Haciendoε 0 obtenemos lo afirmado.

6.

Integraci´

on en Espacios Producto

12. Utilicese el teorema de Fubini y la relaci´on

1

x =

Z ∞

0

e−xtdt (x >0)

para demostrar que

l´ım

A→∞

Z A

0

senx

x dx=

π

(26)

Soluci´on. Observe que la funci´on e−txsinx es integrable en R+×R+ y

por el Teorema de Fubini las integrales iteradas son iguales, entonces

Z ∞

0

senx

x dx =

Z ∞

0

Z ∞

0

e−xtsenx dt

dx= Z ∞

0

Z ∞

0

e−xtsenx dx

dt

= Z ∞

0

l´ım

A→∞

e−at(tsenacosa)

1 +t2 +

1 1 +t2

dt

= Z ∞

0

dt

1 +t2 =

π

2 .

9.

Transformada de Fourier

1. Sea f L1, f >0. Demuestre que |fˆ(y)|<fˆ(0) para todo y6= 0.

Soluci´on. Notemos que

|fˆ(y)| =

Z ∞

−∞

f(x)e−ixydm(x)

6

Z ∞

−∞|

f(x)| · |e−ixy|dm(x)

= Z ∞

−∞

f(x)dm(x) = ˆf(0).

3. H´allese el

l´ım

A→∞

Z A

−A

senλt

t e

itxdt (

−∞< x <)

dondeλ es una constante positiva.

Soluci´on. Considere la funci´on

f(x) =       

2 si −λ 6x6λ

0 en otro caso

entonces

ˆ

f(t) = 1 2

Z λ

−λ

e−ixtdx= e

−ixt

2it

λ

−λ

= e

−iλteiλt

2it =

(27)

Observe que f,fˆL1 entonces por el Teorema de inversi´on

l´ım

A→∞

Z A

−A

senλt

t e

itxdt =

Z ∞

−∞

ˆ

f(t)eitxdt

= f(x) =       

2 si −λ6x6λ

0 en otro caso

6. Se supone f L1, diferenciable c.t.p. y f L1. ¿Se puede concluir que

la transformada de Fourier de f′ es tifˆ(t)?

Soluci´on. Integrando por partes se tiene

ˆ

f′(t) =

Z ∞

−∞

f′(x)e−ixtdm(x)

= f(x)e−ixt

∞ −∞+it

Z ∞

−∞

f(x)e−ixtdm(x)

= itfˆ(t)

siempre que l´ım

x→±∞f(x) = 0.

8. Sipyq son exponentes conjugados,f Lp,g Lqy h=fg, demuestre

quehes uniformemente continua. Si adem´as 1< p <, entonces hC0;

pruebese que esto falla para alguna f L1, g L.

Soluci´on. En virtud del Teorema 9.5., si 1 6 p < ∞ y f ∈ Lp, la

apli-caci´ony fy confy(x) =f(xy) es uniformemente continua. Entonces, dado ε > 0 existe δ >0 tal que si |st| < δ implica que kfsftkp < ε.

Luego,

|h(s)h(t)| =

Z ∞

−∞

f(sx)g(x)dm(x) Z ∞

−∞

f(tx)g(x)dm(x)

6

Z ∞

−∞|

f(sx)f(tx)||g(x)|dm(x)

6 kfsftkp· kgkq < εkgkq.

(28)

ε >0 existe n0 ∈ N y K compacto tal que |h(x)−hn(x)| < ε2 para todo

n>n0 y |hn0(x)|<

ε

2 para todox∈K

C. Entonces,

|h(x)|6 |h(x)hn(x)|+|hn0(x)|< ε ,

lo que implica que hC0.

Por otro lado, sean g 1, f : [0,) R dada por f(x) = 1 si n 6 x6

n+ 1

n2 y f(x) = 0 en otro caso. Entonces, g ∈L∞ y

Z ∞

−∞|

f(x)|dx=

X

n=1

1

n2 <∞=⇒f ∈L 1.

Luego,

(gf)(t) = Z ∞

−∞

g(tx)f(x)dm(x) =√2π

X

n=1

1

n2 = constante.

y gf /C0. Observe que el gr´afico de f es:

10.

Propiedades Elementales de Funciones

Holo-morfas

3. Suponga que f y g son funciones enteras, y |f(z)| 6 |g(z)| para todo z.

¿Qu´e conclusi´on se puede dar?

Soluci´on. Afirmamos que existe un cCtal que f(z) =cg(z),z C.

En efecto, sea Ω = {z C : g(z) 6= 0} y definimos ϕ : Ω C por

ϕ(z) =f(z)/g(z). Note que si g tiene un cero z0 entonces 0 ≤ |f(z0)| ≤

|g(z0)| = 0 ⇒ f(z0) = 0, es decir, si g(z0) = 0 implica que f(z0) = 0.

Por lo que ϕ tiene singularidades removible en CΩ y podemos definir

ϕ:CC. Entonces, ϕ es entera y como

|ϕ(z)|=

f(z)

g(z)

≤1, ∀z ∈ C.

por lo que ϕ es acotada. Por el Teorema de Liouville ϕ es contante, dig-amos acC, lo que implica que f(z) =cg(z) para todo z C.

4. Suponga quef es una funci´on entera, y

(29)

para todoz, donde A, B, y k son n´umeros positivos. Pruebe que f tiene que ser un polinomio.

Soluci´on. Tenemos que f(z) =

X

n=0

anzn donde an = 1 2πi

Z

|z|=R f(z)

zn+1 dz.

Entonces,

|an|6

1 2π

Z

|z|=R

|f(z)|

|z|n+1 dz 6

1 2π

A+B|R|k Rn+1

(2πR) = A

Rn + B Rn−k

R→∞

−→ 0

siempre quen > k. Por lo quean = 0 para todon > k y se sigue quef(z) es un polinomio de gradok.

13. Calcule Z

0

dx

1 +xn (n = 2,3,4, . . .).

Soluci´on. Seaf(z) = 1

1 +zn, entoncesf tiene un polo simple enz =e iπn.

Sea C = [0, R]CR∪B tal como lo muestra la figura

R

CR={Re it

: 0t 2π n }

2π n

eiπ n

B

Note que eiπ

n es el ´unico polo def que est´a dentro del contorno. Luego,

Z

C

f(z)dz = 2πiRes(f, eiπn).

Usando la regla de L’Hopital se obtiene que

Res(f, eiπn) = l´ım z→ei πn

zeiπn

1 +zn = l´ım z→ei πn

1

nzn−1 =−

eiπn n .

Luego,

Z

C

f(z)dz = Z

C dz

1 +zn = 2πi

−e

n

n

=

n ie iπ

(30)

Por otro lado, Z

C

f(z)dz = Z R

0

f(x)dx+ Z

CR

f(z)dz+ Z

B

f(z)dz y se tiene

que

Z

B

f(z)dz = Z 0

R

ei2π n

1 + (yei2π n)n

dy =ei2nπ

Z R

0

dy

1 +yn ,

Z CR

f(z)dz

≤ Z CR

|f(z)||dz| ≤

Z

CR

1

Rn1|dz|= πR Rn1

R→∞

−→ 0.

Se sigue que Z

C

f(z)dz = (1ei2nπ)

Z ∞

0

dx

1 +xn =−

2π n ie

n, por lo tanto,

Z ∞

0

dx

1 +xn =−

2π n i

eiπ n

1ei2π n

= π

n

2ieiπ n

ei2π n −1

= π

n

2i eiπ

n −e−i π n =

π nsen πn .

11.

Funciones Arm´

onicas

6. Supongamos que f H(U) donde U es el disco unidad abierto, y que f

es inyectiva en U, Ω =f(U) y f(z) =P

cnzn. Demuestre que el ´area de

Ω es

π

X

n=1

n|cn|2.

Soluci´on. En efecto, tenemos que

A =

Z Z

U

|f′(z)|2dxdy= Z 1

0

Z 2π

0

(f′(reiθ))(f′(re))dθrdr

= Z 1

0

Z 2π

0

X

n=1

ncnrn−1ei(n−1)θ

! X

n=1

ncnrn−1e−i(n−1)θ

!

dθrdr

= Z 1

0

Z 2π

0

X

n=1

n2|cn|2r2n−2dθrdr

= 2π

Z 1

0

X

n=1

n2|c

n|2r2n−1dr=π

X

n=1

n|cn|2,

en donde hemos usado el hecho que Z 2π

0

einθdθ = 0 para todo n Z

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Se han publicado obviamente tratados sobre la historia de las ideas en América Latina (9), pero aún falta una sociología política diferenciada de los intelectuales, que examine

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación