• No se han encontrado resultados

EN LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON TESIS QUE PRESENTA EL ALUMNO: VíCTOR CERVANTES GARCíA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "EN LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON TESIS QUE PRESENTA EL ALUMNO: VíCTOR CERVANTES GARCíA"

Copied!
69
0
0

Texto completo

(1)

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALE:: Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FlLOSOFiA

IMPORTANCIA DE LA “REFUTACIQN DEL IDEALISMO” EN LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON

TESIS QUE PRESENTA EL ALUMNO: VíCTOR CERVANTES GARCíA

Matricula: 89231 129

PARA LA OBTENCIóN DEL GRADO DE: LICENCIADO EN FILOSOFíA

b - 1

Dr. LUIS FELIPE EGURA M.

(2)

Por medio de la presente hago constar que el alumno

VICTOR CERVANTES GARCIA,

con número de matricula 89231129, ha presentado el trabajo de tesis

LA REFUTACION DEL IDEALISMO.

He leído con atención este escrito y he encontrado que cumple con las exigencias académicas (argumentación, consulta de fuentes, redaccisn, etc.) exigibles a un trabajo de esta iindole. Por estas razones, considero que cumple satisfactoriamente el requisito de

comunicación idónea de resultados'' establecido por el reglamento de titulación.

11

Iztapalapa, D.F., a 28 de marzo del año 2001.

(3)

CERVANTES BARRA Y ROSA MARíA GARCíA RUIZ.

AGRADEZCO TODO EL APOYO Y GENEROSIDAD DE MIS HERMANOS :

(4)

-

iNDlCE

-

INTROD~JCCI~N

l . UBICACIÓN GLOBAL DE LA REFUTACIóN EN LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON SOBRE LA CRíTICA DE LA RAZóN PURA

-Elementos aceptables de la Critica p.2 -Elementos inaceptables de la Critica p.4

-La “Refutación del idealismo” en la “Metafísica de la experiencia” p.6 -Tesis deficientemente probadas p.7

-La “Refutación” como elemento ordenador p.8

II. ¿POR QUÉ HABLAR DE LA REFUTACIóN DEL IDEALISMO?

p. i

p. iv

p. 12

Ill. EL ESPACIO ABSOLUTO SEGúN KANT p.18

-Argumento sobre la realidad absoluta del espacio p. I 9 -El espacio como relación en Leitmiz p.20

A. El espacio leibniziano considerado como “verdad eterna” p.21 B. El espacio leibiziano considerado como “fenómeno” p.23 C. La polémica Leibniz-Newton p.23

C . l La noción de “espacio” en Newton p.23

C.2 Controversia con Leibniz p.24

IV. EL ESPACIO EN LA INTERPRETACIóN DE

(5)

-a. conocimiento inmediato de los objetos que están en el espacio p.26

i. interpretación austera del espacio como forma de la intuición p.26

ii. interpretación del Idealismo Trascendental del espacio como forma de la intuición p.28 iii. conocimiento de los objetos espaciales p.33

- A. Bases del argumento del espacio p.33

-

Interpretación adecuada del espacio p.34

-

Primera afirmación p.36

-

Segunda afirmación p.37

V. LA NOCIóN DE ESPACIO EN LOCKE

-Principios centrales del corpuscularismo p.39 cualidades primarias y secundarias p.40

VI. UNA ALTERNATIVA A LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON

VIL EL ARGUMENTO DE LA GEOMETRíA

VIII. EL ESPACIO SEGúN STRAWSON

IX. OTRAS PRECISIONES ACERCA DE LA

INTERPRETACIóN DE STRAWSON

X. EL ARGUMENTO DE LAS CONTRAPARTES INCONGRUENTES

p.39

p.44

p.47

p. 50

(6)

XI. CONCLUSIONES

6l6LlOGRAFíA

p.61

(7)

en el sistema de Kant. Por un lado, algunos autores (Hoffe, Hartnack,Strawson) afirman que Kant sostiene la existencia de una “realidad exterior fuera de mí“ e

interpretan dicha pronunciación como una afiliación al empirismo mientras que, por otro lado, otro grupo de autores (Torretti, Colomer, Cassirer, Paton, Allison, Angel) interpretan dicha pronunciación como parte del sistema idealista trascendental de Kant y que es, en general, más amplio que la propia “Refutación del Idealismo”. En general, algunas interpretaciones de Kant parecen recoger la importancia del

problema de la objetividad y cada una de ellas se pronuncia por alguna de las tendencias antes mencionadas.

El objetivo general de este trabajo consiste en encontrar la importancia de la “Refutación del idealismo” en la interpretación que hace Strawson sobre la

Critica de la Razón Pura. La hipótesis que guía nuestra búsqueda por dicha

importancia es que en la “Refutación del Idealismo” se halla una parte importante de la fundamentación de la objetividad. Nuestro papel será valorar el papel que

desempeña la “Refutación del Idealismo” dentro de la interpretación de Strawson.

En la “Refutación del Idealismo” pueden distinguirse dos tipos de

interpretaciones según el tema de la objetividad: Una interpretación realista pretendería que esta parte es importante puesto que viene a concluir la

fundamentación de la objetividad en Kant. En cambio, para un idealista esta “Refutación del Idealismo” puede ser dejada de lado ya que sólo viene a repetir afirmaciones ya expuestas anteriormente. Finalmente, el objetivo será pronunciar una conclusión tentativa con respecto a la fuerza de las alternativas de

interpretación mencionadas , así como dilucidar el peso que adquiere dentro de la interpretación de Strawson su visión acerca de la “Refutación del Idealismo”. No dejaremos de mencionarlos aspectos que merezcan una profundización, o en SU defecto, que el análisis descubra con alguna posibilidad de ser desechados.

Este trabajo fue elaborado mediante la hermeneútica de la obra de

Strawson Los limites del sentido. La investigación estuvo guiada por la cuestión: ¿cómo debemos entender el tipo de objetividad que Kant propone en la Critica de la Razón Pura?. Sin embargo, conforme fuimos avanzando en dicha tarea

descubrimos que la noción que juega un papel fundamental para entender la interpretación de Strawson es la de “espacio”. Somos pues, concientes de que dejamos pendientes una infinidad de problemas y de que no enfocamos la

(8)
(9)

1. UBICACIóN GLOBAL DE LA REFUTACIóN EN LA INTERPRETACIóN DE STRAWSON SOBRE LA CRíTICA DE LA RAZóN PURA

Como primer paso dentro de este trabajo vale la pena recordar que la interpretación strawsoniana sobre la Critica de la Razón Pura sólo es el resultado de una serie de lecciones impartidas por el autor en la Universidad de Oxford. Es decir, su interpretación está basada en un estudio directo sobre la obra de Kant

’.

Strawson sólo pretende ;salizar una interpretación clara de la Critica de la R a z h Pura , basada en el twto tal y como fue escrito. Intentó descubrir la

estructura de la obra de Kant para mostrar que éSta se encuentra dividida en partes separables unas de otras y, finalmente, intenta justificar el rechazo total de algunas de esas partes.

Strawson señala tres hilos conductores del pensamiento kantiano y que, de

hecho, se establecen como tres partes de la Critica de la Razón Pura:

1. la necesidad de una estructura mínima para cualquier concepciliin de la experiencia (metafísica de la experiencia)

2. los conceptos estructurales no pueden sobrepasar en su uso

los

límites de la experiencia (metafísica trascendente)

3. los “límites del sentido” trazados por Kant violan sus propios

principios ya que se sitúa en un nivel que sobrepasa los limites de la experiencia (metafísica del idealismo trascendental)

Este último punto cobra vital importancia puesto que la base de la crítica strawsoniana será mostrar que Kant nunca estuvo en condiciones de trazar

realmente

los

límites del sentido, ya que las fuentes en las que pretendió basarse

siempre fueron ficticias (más adelante analizaremos el por qué):

“Ahora bien, los argumentos de Kant por lo que

a

estas conclusiones restrictivas se refiere, se desarrollan dentro de un annazdn, de un conjunto de teorías que parecen violar

sus propios principios críticos. Kant trata de trazar los limites del sentido desde un punto externo a ellos, un punto que, si se trazan rectamente los limites, no puede existir”

Este es el panorama que nos presenta Strawson como característica de su interpretación y, ante ello, se presenta la siguiente interrogante: ¿cuál es el peso

~

STKAWSON.P:F. Los limites del senlido. Ensayo sobre la Critica de lu Ruzcin Pura de Kum .Revista de Occidente, Madrid,l975. p. 9

(10)

o la importancia de la “Refutación del Idealismo” en la estructura general de la Critica de la Razón Pura según la interpretación de Strawson?

Según Strawson, Kant introdujo la “Refutación del Idealismo” en aquella parte que trata sobre la necesaria estructura mínima para cualquier concepción de la experiencia , es decir, en aquella parte que distingue y denomina “Metafísica de

la experiencia”. Afirma que Kant intentó el estudio de los límites de nuestro pensamiento acerca del mundo y de la experiencia del mundo con el propósito de dejar establecida nuestra estructura general posible de la experiencia. Sin embargo, afirma Strawson, Kant estudió dichos límites por medio de una analogía equivocada: equiparó el estudio de la estructura fundanlental de las ideas con la investigación empírica sobre el mecanismo perceptivo humano. Esta errónea analogía

lo

hizo concluir que cualquier característica general o limitante tiene como origen la propia constitución cognoscitiva; además consideró esta teoria como indispensable para poder explicar la posibilidad de conocer la estructura

necesaria de la experiencia. Strawson afirma:

“No hay duda, no obstante, de que esta teoria es incoherente y que enmascara, en vez de explicar, el carácter real de su investigación; en consecuencia, un pmblema central para entender la Critica es,

precisamente, el de separar todo aquello que en esta doctrina, pende de la argumentación analifica, de lo que es, de hecho,

independiente de ella”.

Strawson pretende realizar la anterior tarea de separación ya que ello le permitirá establecer, de una manera consistente, la división de la Critica en dos partes: la parte que es aceptable y la parte que no

lo

es. Así pues, para poder

ubicar correctamente la “Refutación del Idealismo” en la Critica no podemos pasar por alto esos elementos.

ELEMENTOS ACEPTABLES DE LA CRlTlCA

Strawson Afirma que el “Principio de significatividad” cumple -en Kant- con la función de imponerle límites a la filosofía, y así, hacerla entrar en el camino seguro de la ciencia. Según este principio, sólo será legitimo el uso de

los

conceptos si estos están en relación con

las

condiciones empíricas o

experimentales de su aplicación. Por lo tanto, este principio hace necesario el

(11)

pretende que a dichas aseveraciones les corresponde una “realidad” tal como es en sí misma y, por ello mismo, dicha “realidad’” sería independiente de la experiencia que nosotros tengamos de ella.

Strawson también reconoce como un elemento aceptable el pensamiento kantiano de que las ideas que carecen de una señalada condición empírica de

aplicación sean consideradas más bien como tendencias o propensiones naturales beneficiosas e inevitables de la razón humana. Este tipo de ideas permiten una tarea bastante positiva: estimulan la indefinida extensión del conocimiento

empírico (siempre y cuando no se pretenda la existencia de “realidades” que !SS correspondan a dichas ideas).

Ambos puntos, por un lado el “Principio de significatividad y, por otro lado, el reconocimiento del beneficio que otorgan los conceptos sin condición empírica de aplicación: logran establecer la necesidad de rechazar la metafísica

trascendente. Sin embargo, hay un punto más que es aceptable y que

más

bien se puede considerar fundamental -según Strawson- ya que establece la tarea que

le

corresponde a una metafísica genuina:

“La investigación de la estructura que @a las ideas y los principios cuyo uso y aplicacidn son esenciales para el conocimiento empirico y

los

cuales están implícitos en toda

concepción coherente 9ue de la experiencia

nos podamos formar”

A este tipo de metafísica se le llama “trascendental” ya que es la metafísica más fundamental con un método no empírico, o “a priori”, y su interés es la estructura conceptual presupuesta a toda investigaciiin empírica.

Strawson cree que Kant, al rechazar la metafísica trascendente, está cerca de la tradición del empirismo clásico (Berkeley y Hume) pero se aparta de dicha tradición cuando construye su metafísica positiva o kascendental. Este punto es especialmente interesante ya que cuando Kant rechaza el empirismo clásico lo hace respecto a su dogma fundamental

-

según el cual la concepción de la experiencia podría tomarse aisladamente

-

(sólo consideraba las impresiones sensoriales y le negaba una justificación racional al hecho de la consistencia y existencia de la representación del mundo).

Siendo así, Kant rechazó dicho dogma -según afirma Strawson

-

(12)

justificar la creencia en el mundo objetivo a partir únicamente de los datos privados de la conciencia individual. AI parecer, de algún modo, podemos vislumbrar algunos de los matices que cobrará la “Refutación del Idealismo” ya que Kant se refiere al rechazo de un tipo de idealismo en específico y se avoca a la tarea de dejar establecido con bases suficientes y necesarias el idealismo que éI propone, o sea, el idealismo trascendental. Este idealismo kantiano no es aceptado por Strawson ( lo analizaremos más adelante)6.

La exposición strawsoniana de los elementos aceptables de la Critica concluye con la afirmación:

“tornados en conjunto, forman la estructura de una filosofia verdaderamente empirista, libre, por una parte, de las ilusiones de la mefafisica trascendente, y por otra, de la obsesión por los contenidos privados de !a conciencia, t;pica del empirismo clásico”

ELEMENTOS INACEPTABLES DE LA CRfT/CA

Strawson advierte que sería una ficción pensar que los elementos

aceptables se daban de una manera pura, es decir, sin estar mezclados con las teorías cuestionables provenientes del lenguaje e investigación psicológica

empleada por Kant. En el pensamiento real de Kant se dan mezcladas -en un alto grado de combinación

-

las afirmaciones que Strawson calificó como elementos

aceptables con ciertas afirmaciones sobre capacidades cognoscitivas atribuibles a nuestra estructura psicológica. Kant concibió -afirma Strawson

-

como facultades naturales todas las necesidades que encontró referentes a nuestra concepción de la experiencia. Por ejemplo, éste es el origen de la dualidad fundamental

-

entre los conceptos generales y las instancias particuiares de esos conceptos

-

propuesta por Kant como inevitable para cualquier pensamiento sobre el

conocimiento empírico. Por ello Kant -afirma Strawson- distingue entre

“intuición”(conocimiento en la experiencia de instancias particulares de conceptos generales) y “conceptos” (pensamientos generales que tienen una aplicación a la materia empírica). Kant cae en el error de usar un lenguaje psicológico que lo hizo dividir la mente humana en facultades: facultad receptiva o “sensibilidad” y facultad activa o “entendimiento”. Strawson cree que Kant, con la noción de “experiencia en general” proporciona una manera de delimitar arnbas facultades de la mente

(13)

conceptos se constituyan en conocimiento empírico deben poder ser aplicados a nuestra “sensibilidad”. Esta es una condición necesaria que es presentada por Kant como una consecuencia de nuestra constitución cognoscitiva y lo denomina “Idealismo Trascendental”.

El idealismo trascendental no pretende un conocimiento de las cosas como son en sí mismas. Sólo acepta como cognoscible aquello que se pueda

experimentar, es decir, aquello que está sujeto a las formas impuestas por nuestra sensibilidad y nuestro entendimiento. Por lo tanto, para el “Idealismo

Trascendental” es un mero fenómeno la totalidad del mundo de la Naturaleza.

Según Strawson, Kant intenta refutar el idealismo “empirico”: el que pretende la “realidad” de los sucesivos estados de conciencia que se dan en el tiempo pero

no

aceota la realidad de los cuernos en el espacio.. Aquí cobra singular importancia la noción de “espacio” ya que siempre estará presente en cualquier pretensión de “realidad“. Para Strawson, Kant no logra establecer‘ que no existe primacía de la “realidad” de los estados de conciencia sobre la de los objetos físicos. Kant sólo logra establecer que

los

constituyentes del mundo natural, tanto materiales como mentales, son iguales en cuanto fenómenos pero no en cuanto “realidad”. Por ello, Strawson afirma que el “idealismo Trascendental” de Kant es demasiado cercano al idealismo de Berkeley.

Para Strawson, el “Idealismo Trascendental”, asociado a la idea de un aparato mental que produce la Naturaleza a partir de una realidad en sí misma, son los elementos desechables para poder comprender adecuadamente la Critica. Según Strawson, no podemos siquiera aceptar alguna interpretación débil de

estas doctrinas, dichas interpretaciones no son capaces de explicar las verdaderas intenciones de Kant: salvaguardar

los

intereses de la moral y la religión.

Strawson descubre como un elemento inaceptable de la Critica la teoría que aparece cuando Kant plantea los objetivos principales de la Critica y que se ha dado en llamar “Subjetivismo trascendental” debido a que Kant pretendió

derivar el “principio de significatividad” como una consecuencia natural del

entendimiento. Es decir, el subjetivismo trascendental consiste en hacer depender las condiciones de posibilidad del conocimiento de la mente misma la cual fabrica la Naturaleza.

Finalmente, Strawson reconoce que también hay otros elementos

inaceptables que se relacionan con el estado del conocimiento científico de la época en que vivió. Aquí sólo los mencionaremos ya que los detalles no interesan en el presente trabajo. Kant tenía una fe incondicional en la geometría Euclideana, en la física de Newton, y en la lógica de Aristóteles. Creyó que la geometría

euclideana proporcionaba una serie de verdades necesarias sobre la estructura del espacio físico y apoyó con ello su tesis de que el espacio está

(14)

lógica aristotélica, Kant deriva una fe ilimitada en una armazón estructural y que se impone en todos sus análisis, Kant reproduce siempre las mismas divisiones,

distinciones y conexiones. Strawson dice que de estas tres nociones se puede prescindir sin ningún problema para el estudio general de la Critica, es más, que su aislamiento permite dejar elementos rescatables de la estructura de la Critica.

La geometría euclideana y la física de Newton proporcionan elementos rescatables de las Analogías de la experiencia.

LA “REFUTACIóN DEL IDEALISMOyy Eld LA METAFíSICA DE LA

EXPERIENCIA

Algunas de las convicciones de Strawson consisten en considerar a

la

“Analitica Trascendental” como el corazón de la Critica. AI mismo tiempo, éI cree que en ésta sección se presentan los pasajes más difíciles del pensamiento

kantiano. La “Analítica Trascendental” (dependiente de la “Estética

Trascendental”) ’se propone mostrar “cuáles son las caracterisficas que deben limifar cualquier noción de experiencia que podamos hacernos inteligible”. ’O Es

por ello que a Strawson le parece importante, primeramente, hacer un análisis de la manera corno Kant realiza dicho propósito. Por otro lado, Strawson se propone valorar el grado de éxito que Kant obtuvo en dicha empresa. Interesa

especialmente éste análisis strawsoniano ya que permite paulatinamente

especificar la importancia que tiene la “Refutación del Idealismo” en una lectura de la Critica que traiga a la luz los elementos rescatables y de interés filosófico actualizado de esta obra.

Strawson distingue una sene de tesis generales que Kant supone defiende acerca de la experiencia: según dichas tesis, la experiencia ...

1, es esencialmente temporal (temporalidad)

2. debe darse la necesaria unidad de la conciencia para poder

3. debt! darse el conocimiento de obje,tos independientemente de la

4. los objetos deben ser esencialmente espaciales (espacialidad) hablar de sujeto

conciencia (objetividad)

cfr.

STRAWSON. Op.Cit. p.2 1

Wilkerson afirma que el examen de l a Crítica se puede hacer una vez que concebimos l a experiencia como formada por dos elementos: el conceptual y el intuitivo. Puesto que l a cuestión original en l a Critica es ¿,cuáles son las condiciones necesarias de una expenencia posible? Ésta se puede tratar en dos partes correspondientes a los dos elementos. L a “Estktica l’rasmdental” se avoca a l a contribución de la

sensibilidad a l a experiencia con intuicioncs “puras” o “a priori”. L a “Analítica Trascendental” se dedica a la contribución del tntendimiento a l a contribución del tntendimiento a la experiencia con conceptos

“puros”.Cfr. WlI.KL~IZSON, T.E. “‘l’rnscendental Argumtnts Revisited” cn Critica 1975. No. 66 p. 18 10

(15)

5. se debe dar una estructura de unidad espacio-temporal de la

6. los principios de permanencia realidad empírica unificada y causalidad se deben satisfacer en el mundo objetivo (“Analogías de la experiencia”)

TESIS DEFICIENTEMENTE PROBADAS

Strawson distingue entre las tesis aquellas que a su consideraciórl no están suficientemente probadas. Afirma que Kant asume irlcuestionablemente ia primera tesis (no se plantea la posibilidad de alguna alternativa). Con respecto a la

segunda tesis, Strawson señala que Kant propone algo que podría denominarse “definición standard” de la experiencia: Kant ve la segunda tesis como

necesariamente unida a la exigencia de conceptualización de la experiencia. Es decir, los contenidos particulares de la experiencia sólo se reconocen como tales debido a que tienen cieFto carácter general. Strawson reconoce que este tipo de

“definición” resulta muy limitado y difícil de comprender. Por otra parte, afirma que

la tesis de la espacialidad no est& suficientemente probada ya que Kant no logra

demostrar

los

fundamentos que lo llevaron a distinguirla de las demás tesis ya

que.. .

“De la verdad de que los objetos de nuestra experiencia, concebidos en cuanto exisfenfes independientemente de la experiencia que de ellos tenemos son de hecho espaciales no

parece seguirse inmediatamente que el Único modo según el cual se pueden concebir tales objetos sea el espacial”

‘‘

Al parecer, ésta es la tesis que merece el mayor grado de nuestra

consideración ya que está estrechamente relacionada con la noción de “realidad”, y por ende, su análisis detenido dará como resultado el obtener las condiciones necesarias de una experiencia posible. Strawson afirrna:

“Se podria tal vez conceder, sin embargo, que el Linico modo de existencia concebible de tales objetos es el espacial si despojamos al concepto de espacialidad de sus

asociaciones sensoriales acostumbradas,

dándole así un significado fundamentalmente fonnal: e incluso

si

permitimos que el

concepto comparte sus asociaciones usuales, visuales y táctiles, se puede seguir manteniendo que el

modo

espacial es, al

11

(16)

menos, aquei en analooia con el cual

podemos concebir cualquier modo alternativo de existencia de

los

objetos independientes de nuestra experiencia” l2

LA “REFUTACIóN” COMO ELEMENTO ORDENADOR

Vale la pena hacer un resumen de lo que hemos dicho hasta aquí en el presente trabajo. Hemos visto que Strawson se propone realizar una lectura de la

Critica

en la cual se distinguen claramente los elementos aceptables de aquellos

que no lo son. También hemos mencionado cuáles son las bases de Strawson para justificar su clasificación. Posteriormente, observamos que Strawson

considera a la “Analítica Trascendental” como la parte más importante de la Crifica (ya que en ella se exponen una serie de tesis generales acerca de la experiencia). En el apartado inmediatamente anterior vimos aquelas tesis que son establecidas sin la debida justificación. A continuación correspondería considerar las tesis que son defendidas claramente -según Strawson- por Kant, sin embargo, sólo una de ellas nos interesa específicamente debido a su estrecha relación con la “Refutación”.

La tesis de la unidad necesaria de la conciencia (tesis 2) es la premisa esencial de la “Analítica” según Strawson. Sin embar o, éI considera que ésta tesis no debe ser interpretada como “conciencia de sí” . Strawson afirma que los

términos usados por Kant nos pueden conducir al error debido a la inconsistencia con que los usa. Hace notar también que algunas veces Kant hace referencia a lo que éI denomina “unidad de autoconciencia”. Strawson considera que a Kant sólo

le interesan las condiciones como fundamento para la posibilidad de la

autoconciencia ordinaria y que Kant comete el error de dar una mala exposición de su argumento. Es difícil entenderlo ya que, por un lado, Kant afirma que el

cumplimiento de las condiciones fundamentales logra establecer un “standard” de lo que se debe tomar como experiencia. Por otro lado, Kant cree que el “standard” sólo se satisface si las experiencias temporales se conectan entre sí y dan como resultado la representación unificada del mundo objetivo. Ahora bien, esta

exigencia de unificación aparece en los apartados de la Critica de la “Deducción Trascendental de las categorías” y en ciertas secciones de la “Analítica de

los

Pricipios” pero la fuerza de sus pretensiones no es evidente según Strawson.

8

’*

Cí?. Idem .En un apartado posterior, en el presente trabajo, consideraremos específicamente la noción de “espacio” que maneja Strawson en vistas a cl~arificar alsdrficultades que aquí se generan precisamente con dicha noción conccbida como “formal”

En adelante, así nos rcftrircmos a la “Refutación del Idealismo”

autoconocimiento ordinario o empírico, es decir, aquel al que nos referimos normalmente cuando nos allto-

adscribimos percepciones, scmtimientos, etc. Cfr. STMWSON. 0p.Cit. p.23

13

(17)

Ahora bien, Strawson afirma algo que especialmente interesa en el presente trabajo ya que hace evidente la importancia de la “Refutación”

“Esto (es decir, la falta de claridad en las pretensiones kantianas) se hace de alguna manera más clara cuando nos volvemos a ciertas secciones de los Principios, los cuales se supone 9ue contienen una elaboración

más detallada de las implicaciones de la Deduccidn, especialmente

en

lo referente al argumento llamado Refutación del ldealismo y las argumentaciones de las Analogias” l4

Ello quiere decir que la “Refutación” requiere- según Strawson- de un cuidado especial. Según éI, la “Refutación” hace evidente la debilidad de las

pretensiones kantianas en lo referente a

los

temas de la necesaria unidad de la experiencia. Este papel de la “Refutación” es importante ya que, por un lado

Strawson afirma que es posible evitar el error al que nos conduce la mala

exposición kantiana. Dicho error se evitará mediante una reordenación de los argumentos (aspecto que trataremos más adelante) y un punto clave para ello es la “Refutación”. Por otro lado, es importante considerar que Strawson hace su análisis de la “Refutación” colocándola entre las tesis de

la

“Analítica” que éI considera suficientemente defendidas por Kant en la Critica. Por ello, la “Refutación” es un pasaje fundamental para lograr una clara comprensión de la

Critica. También nos permite reconocer en ella una expresión del pensamiento filosófico lo suficientemente actualizado para que sigamos profundizando en sus implicaciones.

Strawson, con la intención de clarificar

los

argumentos kantianos, acepta de los argumentos de Kant tanto aquel sobre el carácter temporal de las experiencias como el de la necesidad de distinguir entre el orden de la conciencia y el orden de la objetividad para la posibilidad de la autoconciencia.

Es

decir, Strawson asume

que es necesario, para que podamos hablar de experiencias, que ellas se den dentro de una ordenación temporal además de que seamos capaces de distinguirlas como pertenecientes a un mundo objetivo (distinto de nuestros

estados mentales). Sin embargo, señala Strawson, es necesario que los objetos de la experiencia se conciban existiendo en un marco permanente donde

coexistan y estén en sucesión, y donde se manifieste el orden subjetivo de las experiencias que de ellos tenemos.

Strawson afirma acerca de ese marco permanente:

“El marco duradero es, naturalmente,

(18)

del ldealisrno . consiste en poner de

manifiesto que esas necesarias distinciones de relación ternporn1 deben de trazarse dentro de la experiencia, por lo 9ue hemos de ccnocer inmediatamente, o de un modo no inferencia/. los objetos que están en el espacio”. l5

Una vez más es clara la importancia que cobra la noción de “espacio”

dentro de la “Refutación”.’‘ Como ya se ha dicho antes (en el apartado en que se exponen los elementos inaceptables de la Critica) el “espacio” será el concepto clave para hablar de la ”realidad” de los estados de conciencia la cual no tiene primacia sobre la “realidad“ de

los

objetos

físico^.'^

Hemos ya mencionado que la “Analítica” es considerada por Strawson el corazón de la Critica, por lo tanto, es importante comprender las argumentaciones de las secciones de esta parte de la obra kantiana. La argumentación de !a

“Refutación” y de las “Analogías” es compleja y en ella subyace una sene de ideas que Strawson expone para desembrollar su complejidad:

l. Las experiencias temporales son reconocidas por un sujeto como suyas porque las conoce aportándole conocimiento de un mundo objetivo y

unificado. Por ello, sus experiencias forman una ruta subjetiva.

2. El conocimiento de un mundo objetivo y unificado debe estar implícito en el carácter de los conceptos empleados y aplicados directamente en la experiencia.

3. “Todo objeto que pueda subsumirse en conceptos como los sefialados debe de manifestar algún grado de ‘regularidad en sus operaciones’, es decir, los cambios a los 9ue están sujetos deben de estar sometidos, en general al menos, a la ley de la causalidad” j 8

Strawson señala que Kant pretendió haber establecido unas necesidades más estrictas que estas mencionadas anteriormente. La intención era que la

distinción entre las relaciones temporales subjetivas y objetivas implicara la necesaria aplicabilidad en la experiencia de los conceptos de permanencia y

causalidad. Para Strawson, la permanencia que Kant pretendía no la logró

’’

Ibidem. p.24

demostración de la autoconciencia empíricamente determinada me remite al tiempo y éste a lo permanente, es decir, a la cosa fuera de mí, Según Torreti, esclarecer la naturaleza del correlato permanente implica la determinación de mi existencia en el tiempo. Lo permanente sólo se puede dar en el Espacio. Entonces se

presupone la existencia de un objeto fenoménico espacial. Aíirma que la “Rehtación” hace depender la posibilidad de una experiencia interna de que hay efectivamente una experiencia externa. Cfr. TORKET1,R.

itfamel Kant. Es‘srudio sobre elfilndamento de lufilosofia nirica .Charcon, Buenos A i r q l 9 8 7 p p . 509-5 1 O El mismo Kan1 afirma que en la conciencia empírica no hay prioridad de la experiencia interna respecto de la cstnna. “ Así pues, la realidad del xntido cstemo se hulla necesaviawwnte ligada a la del i r l t e m o , si ha de

ser posible la experiencia Kr. V. BXI, 1 16

Además, es interesante señalar que Torreti parece hablar de algo muy parecido al afirmar que la

17

(19)

establecer el argumento: inferir de la permanencia el “principio de conservación cuantitativa” Para Strawson esto es un error ya que lo más que llega a establecer es la permanencia relativa a los cuerpos reidentificables en el espacio. Es decir, Kant pretendía probar, a partir de la permanencia, la existencia de la “substancia”

pero a partir de ese punto sólo se podría probar que objetos con existencia independiente de nuestros estados de conciencia permanecían. en el espacio.

Respecto a

la

causalidad pretendió mostrar que sólo por ella el cambio objetivo es posible. Sin embargo, Strawson hace notar que aquí se da un”non sequitur“

(Strawson lo analiza en la segunda Analogía pero en el presente trabajo no trataremos este punto ya que lo Único que nos interesa de éI es expmerlo como un elemento de la argumentación kantiana que dificulta su comprensión). El “non

sequitur” según Strawson, está originado en la ambición kantiana por establecer

los

principios que Kant consideraba como los fundamentos necesarios de la ciencia física.

‘X pesar de todo, la Deducción

tomadas conjuntamente establecen

jnq~ottantes onclusiones genera/es” 19.

5 Trascendental, las Analogías y la Refutación

(20)

11. ¿POR QUÉ HABLAR DE LA REFUTACIóN DEL IDEALISMO?

Hablar de la ”Refutación del Idealismo” en Kant es, por sí miso, atractivo. Si la teoría del conocimiento kantiana se planteó el problema en cuanto tal, de asumir una posición frente a una de las comentes en boga de su tiempo, el interés no decrece cuando el tema es retomado por los intérpretes de Kant, Aparentemente, de entrada, cuando la interpretación que aquí nos interesa (la de P.F. Strawson)

aborda este apartado de la producción filosófica kantiana, lo considera atractivo desde el punto de vista de su intencionalidad . Strawson reconoce que la intención

de Kant, con la “Refutación del Idealismo”, es atacar a la corriente filosófica

denominada “idealismo”. Es, entonces una posición de confrontación. Kant se basa en que la posibilidad de la autoconciencia empírica sólo se da mediante un conocimiento inmediato de los objetos que están en el espacio‘.lntervienen pues, tres elementos a considerar:

I. La búsqueda de un fundamento par2 la autoconciencia empírica

II. La suposición de una diferencia en la forma en que el conocimiento

Ill. es adquirido La suposición de que hay objetos que están en el espacio

Ahora bien, no deja de llamar la atención el hecho de que Strawson

expone, en el mismo apartado, la “Refutación del idealismo” y el argumento de la “Primera Analogía”. Podemos deducir que , nuestro intérprete, considera ambas

argumentaciones estrechamente relacionadas. Según Strawson, la “Primera

Analogía” pretende probar (sin tener un resultado exitoso) un principio de conservación cuantitativa en la Naturaleza, es decir, probar que la base de nuestra experiencia son las substancias permanentes. Quedaría entonces establecido que

la posibilidad de nuestra experiencia se funda en la existencia de dicha clase de

substancias. Ahora bien, la razón por la que Strawson decide exponer

conjuntamente la “Refutación del idealismo” y la “Primera Analogía” es que Kant expone, en ambas argumentaciones, una idea primordial: la idea de la

Permanencia como algo necesario en la percepción. Tenemos así , que la noción

que cobra importancia en dicha conexión es la de “permanencia”. Así pues, la importancia de la ”Refutación”’, para Strawson, será esa, la de fundamentar la

permanencia. Por un lado, según Strawson, la “Primera analogía” no logra

establecer un fundamento para “lo permanente” pero la “Refutación” si tiene éxito en ésa tarea. Especialmente en la “Refutación”, Kant se refiere de manera

explícita a las condiciones generales de la posibilidad de la autoconciencia (quizá en una clara relación con la “Deducción Trascendental”). Por otro lado, la

argumentación de la “Primera Analogía” refiere a las condiciones generales para determinar las relaciones de tiempo entre los objetos de la experiencia.

Cfr. S’I’RAWSON 0p.Cit.p. 1 1 1

(21)

Tendríamos así que en los dos argumentos se habla de “condiciones generales de posibilidad tanto de la “autoconciencia” (en la “Refutación”), como de las

relaciones temporales objetivas (“Primera Analogía”). Basado en ello, Strawson expone que seria obvio esperar una conclusión común de ambas

argumentaciones, pero eso no sucede. El resultado del argumento de “la Primera Analogía” difiere de la conclusión del argumento de la “Refutación”. El origen de este resultado diverso es que Kant expuso su argumentación en un orden

diferente al que Strawson expone como ideal.

El orden Rdecuado de la argumentación, según Strawson, sería el siguiente:

1.

2.

3.

Hacer depender la distinción entre las relaciones temporales de los miembros de una serie subjetiva de percepciones y las relaciones

temporales de algunos objetos del hecho de que

los

objetos sean considerados miembros de una estructura permanente. Dicha estructura les permitirá tener relaciones temporales entre sí, independientemente del orden de nuestra percepción de ellos.

Es

decir, una “estructura permanente” es la base en la que participan como miembros -mediante relaciones temporales

-

tanto las percepciones subjetivas como

los

objetos .

Que la estructura permanente tenga un carácter espacial ya que el

espacio es el marco permanente necesario de las relaciones de tiempo objetivas. Esto es, si profundizamos en la búsqueda de la noción de

“permanencia”, nos encontramos que ésta debe ser una “estructura espacial” porque el espacio es el Único (permanente) que permite que

en éI se sucedan las relaciones temporales.

Que se perciban como duraderas tanto la estructura como algunos de sus elementos debido a la permanencia del objeto.

Es

decir, aquí se

reconoce la máxima especificación de la “permanencia” en el objeto mismo.

Ninguna de las dos argumentaciones, según Strawson, sigue exactamente estos pasos. Debemos recordar que la anterior es una ordenación “idealizada”

propuesta por el intérprete y no por el mismo Kant. Es decir, los resultados reales

de la argumentación kantiana son

los

siguientes:

-

Por su parte la “Primera Analogía” arguye, oscuramente, la

- La “Refutación”, mediante la idea de algo permanente, arguye la

necesidad de algo permanente y de ahí deduce el principio de conservación.

necesidad de un conocimiento de los objetos externos.

AI parecer, es importante subrayar este último resultado (que es el que

aquí nos proponemos analizar a fondo) porque este tipo de “objetividad” es, según Strawson, un error. O sea, no podemos deducir consistentemente, a partir de la

permanencia, la necesidad de tal clase de conocimiento. Kant parte,

(22)

tiempo y, puesto que toda determinación de tiempo presupone algo permanente en la percepción, ese algo permanente, según Kant, debe ser algo que percibe

fuera de mí. Entonces, el error está en el punto de partida: la “autoconciencia de la existencia como determinada en el tiempo”. Si la asumimos como tal nos veremos compelidos a aceptar el conocimiento de los anteriormente mencionados objetos externos. Strawson afirma que Kant mismo no estaba contento con su argumentación, por ello es necesario, para Strawson, que logremos acercamos más al pensamiento kantiano. Obviamente, dicho acercamiento lo haremos en el presente trabajo desde la perspectiva particular de la interpretación strawsoniana.

En primer lugar, Strawson propone un planteamiento alternativo al kantiano sobre la ”tesis de la objetividad”, según el cual:

-

por un lado, imaginamos el pensamiento de una serie temporal de

representaciones, si en un primer momento no nos importa que sus miembros pertenezcan a un sujeto autoconsciente, la serie se

puede pensar con miembros ordenados temporalmente en relación de unos a otros y, por ello, cada uno de ellos tiene un lugar

determinado. Es decir, tenemos una serie de representaciones que se da en un momento definido en el tiempo pero sólo pensamos dicha sene como un conjunto de “relaciones temporales” (no

presuponemos necesariamente al sujeto autoconsciente de Kant) Si tomamos en cuenta que sus miembros pertenecen a un sujeto autoconsciente, entonces las relaciones temporales entre dichos

miembros no son fundamento suficiente para dar contenido a la

idea del autoconocimiento del sujeto que pcsee experiencias en un orden temporal. O sea, si las “relaciones temporales” se desarrollan en la “autoconciencia” eso no es garantía del “autoconocimiento” Para darle contenido a dicha idea (la del autoconocimiento) es

necesaria la otra -según Strawson- de un sistema de relaciones temporales que comprenda más que dichas experiencias, por ello, algunas de ellas las debe considerar como experiencias de cosas (objetivas) relacionadas temporalmente según dicho sistema. Este sistema sólo es posible si las percepciones del sujeto perduran y se pueden reencontrar en experiencias perceptuales temporalmente diferentes. Es decir, es necesario conocer esas percepciones

permanentes diferentes del sujeto para poder autoadscribirse

experiencias en distintos momentos. O sea, la posibilidad de la “autoconciencia” se basa en dicho “sistema de relaciones

temporales”

Strawson reconoce en este argumento un énfasis en la necesidad de

representar la perdurabilidad en el orden objetivo, sin mencionar que dicho orden objetivo sea espacial. Es decir, el planteamiento de Strawson llega a establecer la necesidad de un “sistema de relaciones temporales” pero nunca pretende que

(23)

representaciones de ellas” hasta las “cosas en el espacio”.2 Esto es, el error de Kant es saltar de lo que sería un mero sistema de ordenación a la suposición de que éste no puede ser algo distinto del “espacio”. Strawson cree que

probablemente ello se deba a que Kant parte de la naturaleza de la facultad de experimentar para afirmar que cualquier orden alternativo distinto del espacial

tiene que ser pensado, al menos, en analogía con él. Es decir, el “orden espacial“ está intimamente ligado a la “naturaleza de la facultad de experimentar”, por lo tanto es imposible, según Kant, el prescindir de la “ordenación espacial”. Esta idea de Kant

-

según Strawson

-

tiene mucha fuerza la cual se puede ver en

lo

siguiente:

1

._

La idea primordial de la tesis de la objetividad es la que se afirma

en la Deducción Tra~cendental:~ la posibilidad de la autoconciencia empírica sólo se da si la experiencia consiste en una nota subjetiva a través de un mundo objetivo (ello sólo es posible mediante un marco espacial, el espacio permite contrastar distintas rutas subjetivas). Así pues, la noción de espacio se toma crucial para la “tesis de la objetividad” de la “Deducción Trascendental”.

2. Puesto que el espacio es un marco “puro” no puede ser objeto de percepción y, por lo tanto ...

“la condición fundamental de la posibilidad de la autoconciencia empírica en el tiempo es el conocimiento de objetos duraderos en el

espacio ( o, al menos, en algún análogo del espacio que nos podamos hacer inteligible sólo como análogo del espacio)”

Es decir, si el espacio es un marco “puro” que no puede ser objeto de

percepción, entonces sólo “la permanencia de los objetos en el espacio” hace posible la “autoconciencia empírica”. Al parecer, es importante aquí hacer notar

que esta idea es propia de la interpretación strawsoniana por ello, en el párrafo que cito amba es donde podemos encontrar parte de la exposición sobre la importancia que Strawson reconoce en la “Refutación del idealismo”: Hemos visto que, para Strawson, la “Refutación” :

I. sí logra establecer un fundamento a la “permanencia”

11. se refiere a las condiciones de posibilidad de la autoconciencia

Ill. establece el sistema de “ordenación espacial” como imprescindible para nuestra facultad de experimentar. Ahora bien, como hemos

visto anteriormente, este punto sería resultado erróneo de la

*

Cfr. S’I‘RAWSON. Op. Cit. p. I I3

WILKEKSON) pero tn el presente trabajo s61o Qte nos interesa.

No desconocemos que cn l a “Iicfutaci6rl” puede SLT leído un argummto trasctndental (cfr. I;INIX,AY y

(24)

argumentación kantiana. Tenemos que analizar, más adelante, cuál es la salida que Strawson asume para su interpretación.

Strawson expone las pretensiones reales que Kant le atribuyó a la “Primera Analogía”, ello es importante para Strawson porque afirma que en Kant hay un contraste entre sus pretensiones y lo que realmente estableció acerca de la necesidad de representar de manera espacial a la permanencia o durabilidad. La pretensión de la “Primera Analogía” es fundamentar el principio científico de

conservación de la masa (substancia), sin embargo, Kant concluyó que lo permanente es “la substancia en el fenómeno, es decir, lo real del mismo” y que eso no puede cambiar. Strawson cree que esta conclusión kantiana es inaceptable, sólo la podríamos aceptar como resultado de la inclinación de Kant

por aeneralizar los presupuestos de la física de su tiempo.

Ahora bien, lo que nos interesa en el presente trabajo sobre la “primera Analogía”

sólo

es aquello que tenga que ver directamente con la “Refutación del

Idealismo”, Strawson cree que Kant en ambas argumentaciones tomadas conjuntamente.. .

“no consiguió probar el principio cientifico de conservación que postula en la conclusión. Pero prueba algo importante.. . d

A continuación expongo, bajo una enumeración, lo que el mismo Strawson consideró como puntos importantes en las argumentaciones kantianas de la

“Primera Analogía” y de la “Refutación del Idealismo”:

1. Para tener la experiencia de lo objetivo es necesaria la posibilidad

de determinar relaciones de tiempo objetivas ( es decir, la

posibilidad tanto de asignar relaciones temporales a objetos como de distinguir dichas relaciones temporales de nuestras

percepciones). Es decir, en el tiempo se dan las relaciones tanto de los objetos como de nuestras percepciones sobre ellos.

2. La posibilidad de determinar relaciones de tiempo objetivas

descansa en el hecho que los objetos pertenecen a una estructura espacial duradera e idéntica donde suceden

acontecimientos gracias a nuestros criterios empíricamente

aplicables de persistencia e identidad, encarnados en conceptos que subsumen objetos de percepciones

no

persistentes Strawson

afirma que podemos elegir llamar a esos conceptos “conceptos de substancias”.) Así pues, las “substancias” encarnan la

“permanencia” necesaria para determinar las relaciones de tiempo objetivas que se dan en el “espacio”.

Ident.

(25)

Así pues, claramente se ve aquí que la importancia de la “Refutación del Idealismo” consiste en presentar un argumento acerca de la objetividad que, a su

vez, depende de la necesidad de una estructura espacio-temporal duradera, es decir, permanente. Este aspecto pues, cobra una importancia fundamental en la

interpretación strawsoniana ya que, como hemos dicho

al

principio de este trabajo, estos aspectos vienen a establecer la estructura mínima de la experiencia.

Strawson y su interpretación nos han hecho ver que hay en la exposición kantiana de estos argumentos algunos errores pero, que en este caso, son fácilmsnte superables (considerando ubicar su interpretación dentro de su contedo histórico propio, a saber: el entendimiento de los presupuestos de la física de su tiempo) . Ahora bien , la “Refutación del idealismo”, tal y como ha sido presentada por Strawson, es un punto clave para su interpretación global de la Critica de la Razón pura ya que reúne, de alguna u otra manera, las tesis que fueron consideradas por éI como deficientemente probadas por Kant:

A. la de la temporalidad

B. la necesaria unidad de la conciencia C. la espacialidad.

Acerca de estas tesis se ha visto que la “Refutación del Idealismo” vino a clarificar las verdaderas pretensiones kantianas y, por lo tanto, es una parte de la Critica de la Razón Pura que entendida correctamente, permite una reordenación de los argumentos kantianos que hará posible un mejor entendimiento de la

Critica* en su totalidad. En el presente trabajo hemos mencionado que la

“Refutación” viene a complementar

lo

que se dijo en la “Estética” agregándole la necesidad de

la

estructura “espacio-temporal” (tesis A y C) a la necesaria “ordenación temporal” (tesis B) para hacer posible la experiencia. El papel que Strawson asume, respecto a la “Refutación del Idealismo” consistió en hacer algo que Kant mismo no hizo: determinar las relaciones de tiempo objetivas en un orden no sólo temporal sino espacio-temporal.

Tenemos pues, como resultado del presente apartado,

lo

importante que es ubicar la argumentación kantiana respecto al “espacio” en el contexto de

los

(26)

111. EL ESPACIO ABSOLUTO SEGúN KANT

En el presente apartado analizaremos la discusión en la que Kant está inmerso respecto a la nociljn de “espacio”. Esto es, a

lo

largo de este análisis podremos observar que, de acuerdo a lo dicho por Strawson, los argumentos kantianos al respecto son e: resultado de la generalización de los presupuestos de la física de su tiempo. Nos ubicaremos, pues, en la discusión de Kant con Newton y Leibniz. Establecido el objetivo, nos encontramos que Julio Beltrán en su tesis Significado matemático y relevancia filosófica de las conttapartes incongtuentes hace un análisis de dicha paradoja (de las “contrapartes incongruentes”) y extrae conclusiones interesantes acerca de la noción de “espacio” en Kant (quien asume una posición frente a las asumidas tanto por Newton -a través de su discípulo Clarke- como por Leibniz). Estas conclusiones nos ayudarán a clarificar el curso

de nuestro trabajo respecto al matiz específico de la interpretación strawsoniana sobre la “Refutación”.

Kant ingresa en la discusión con su argumento de las “contrapartes incongruentes”. Según Julio Beltrán, Kant considera importante el hecho de que existan dos objetos como ”contrapartes” (es decir, dos objetos que son semejantes pero cuya quiralidad es distinta )’ ya que la semejanza, por sí misma, no puede

garantizar que ambos objetos ocupen un mismo espacio (en eso se basa la incongruencia). O sea, la importancia de analizar dicha paradoja radica en el

hecho de que así se clanfca el papel fundamental del “espacio” como estructura de objetividad. Así se hace evidente una contradicción entre el resultado del análisis (dos objetos que son semejantes) y lo que se da en la experiencia (la quiralidad sólo se manifiesta en la experiencia). Pero lo más importante es que el análisis de

las

“contrapartes incongruentes” permite el estudio de “las condiciones de posibilidad de la ciencia en general y de la materndfica en particular” 2 . E ~ decir,

del argumento de las “contrapartes” se extraen importantes conclusiones

metafísicas para el sistema de filosofía kantiano y, como veremos en seguida, directamente tienen que ver con nuestro tema de estudio (en específico, sobre el espacio).

‘Quiralidad: término usado por el fisico inglés Kelvin y que se refiere a la orientación de las partes de un objeto, en cuanto a su ordenación, ya sea hacia la mano derecha o hacia la mano izquierda. En ese sentido, casi todo cuerpo tiene o puede tener otro cuerpo que le sea semejante sólo que al espejo. 1,os cuerpos que sc exceptúan son los de simetría lateral pLrfecta: e s h a s perfectas, conos perfectos, cucrpos humanos (sin considerar elementos que rompan dicha simetría corno órganos, cicatrices, etc.)

sobre IaJIosojia kantiana del espacio). Tesis Profesional, UNAM, 1992. 1 19 pp.

(27)

Según Julio Beltrán, del análisis del argumento de las “contrapartes incongruentes”, Kant extrae las siguientes consecuencias:

A. Funda en ellas un argumento sobre la realidad

B. Apoya una prueba epistemológica sobre el carácter

C. La concibe como una prueba independiente de la absoluta del espacio

sensitivo de la intuición de objetos espaciales

idealidad trascendental del espacio.

Siendo así, nos enfrentamos a la nociór! de espacio que surge como

resultado del argumento de las “contrapartes incongruentes”. El espacio es absoluto, debido a ello, las intuiciones espaciales son de carácter sensitivo y eso queda probado sin necesidad de recurrir al argumento de la “idealidad

trascendental”.

ARGUMENTO SOBRE LA REALIDAD ABSOLUTA DEL ESPACIO

La polémica entre Leibniz y Newton se centra en el estatuto ontológico del espacio. Para Newton era necesario que Espacio y Tiempo tuvieran una

independencia ontológica de los cuerpos (es decir, que existan absolutamente) ya que los conceptos básicos tienen un sentido unívoco; es decir, designan varios objetos distintos pero que pertenecen a la misma noción general (inercia,

distancias iguales, tiempos iguales).

Para Leibniz, en cambio, la noción de espacio absoluto acarrea problemas lógicos y ontológicos. El espacio, para éI, es relaciona1 y presupone la idea de

los

correlatos. Como el espacio no es una sustancia individual (si es una “relación” no puede serlo) no puede llegar a constituirse en un fundamento ontológico. Entonces el espacio , para Leibniz, sólo es una colección ordenada de sustancias

individuales. El concepto como tal sólo es un derivado de las relaciones entre las cosas reales. Es decir, al enfrentamos a una multiplicidad de relaciones y ordenarlas en un todo, asumimos al espacio como si poseyese una realidad

independiente de las partes que se están relacionando.

Tenemos pues, que para Newton, el espacio posee una realidad ontológica y para Leibniz no la tiene ya que sólo es un concepto lógico asignado a la multiplicidad de relaciones a las que nos enfrentamos.

Esa es la polémica a la que Kant se enfrenta y en la cual pretende ingresar estableciendo una solución. Kant, según Julio Beltrán, pretende conciliar la

(28)

por otro lado, según el entendimiento, el “espacio” es un mero

fenómeno o ente de razón. (en cuanto a que no posee una realidad ontológica independientemente de los correlatos a los que éste les da unidad)

El problema del espacio es un núcleo del sistema de la filosofía leibniziana5. Si el espacio es una relación, igual que cualquier relación se presenta a nuestro entendimiento, se nos debe de presentar como “fenómeno” y como “verdad eterna” de acuerdo a la manera cómo surge en nosotros. Para Leibniz, en efecto así sucede. Según Dino Garber, el espacio leibniziano posee ciertas

características si nos referimos a éI como “verdad eterna” y no como “fenómeno”.

Por lo tanto, podemos observar que nos enfrentamos a las mencionadas dos formas distintas de ver el “espacio” en Leibniz.

6

Así pues, si consideramos el espacio como “verdad eterna” éste es, para Leibniz, el orden que entre las cosas se establece (es pues, un aspecto

meramente subjetivo); es el orden de coexistencia, aunque por ello también , podemos decir que es un concepto relativo a las cosas (es decir, sólo se da en una correspondencia con el mundo de la objetividad ).

A. El espacio leibniziano considerado como “Verdad Eterna”

1. la noción de lugar proviene del entendimiento Puesto que el espacio es el resultado de la infinita red de relaciones su origen no puede ser sino nuestro entendimiento.

2. el espacio es una idea y no es como lo imaginamos: dividido en lugares ( es absurdo que algunas “ideas”

compongan materialmente a otras). Es decir, es un error pensar que los distintos lugares no son más que una

determinación del “espacio” Único. Eso no puede suceder porque el espacio sólo es una idea (un concepto lógico)

3. no debe desecharse la imagen del espacio como un

recipiente en parte lleno y en parte vacío de cosas. Aunque

5

Cfi. Ibidem. pp. 1 O- 14

Leibniz distingue, según Dino Garber, el “fenómeno” de l a “verdad eterna” cuando habla de la “relación” pero, ya que el espacio es una relación también le aplica esta distinción. Los “fenómenos” son aquellos objetos de conocimiento que son percibidos por la mónada. La realidad del fenómeno es una realidad derivada ya que su unidad se funda en las susZancias y el entendimiento. La construye a partir de sus propias

representacioncs. En cambio, “las verdades eternas” son ideas innatas que ordenan las relaciones que fundan los fenómenos cotidi‘mos. CG. lbidun. pp. 106- 120

Dino Garber : t i m a quc dos conceptos estin intimamente involucrados con el espacio: el concepto de

(29)

el espacio no posee realidad ontológica , su papel continúa

siendo el de ordenador de los correlatos. Por eso es, en parte, lleno: no se puede concebir con independencia de los correlatos. También es, en parte, vacío: no es una realidad que actúa como recipiente de otras dos realidades.

4. la idea de parte y todo referida al lugar y al espacio relativo, respectivamente es, en rigor, insostenible desde cualquier punto de vista (aunque

las

relaciones sean cuantificables no significa que tengan partes sino

sólo

extremos, y estos no pueden considerarse como partes de la relación ), El vínculo entre el lugar y el espacio es una ‘

comparación entre relaciones de coexistencia pero no son parte de dichas relaciones.

5. el espacio es la posibilidad de poner las cosas en éI (recipiente “en parte lleno”, como mencionamos

anteriormente) porque poseemos en forma innata la idea de coexistencia, una prueba de ello es la geometría ( en la cual podemos pensar relaciones espaciales sin necesidad de los coexistentes, e incluso, sin necesidad de

experiencia alguna). El espacio, como idea “a priori” es el fundamento de toda experiencia espacial posible.

6. Por tanto, el espacio es un recipiente pero un “recipiente lógico” (por ello es factible la geometría y la experiencia nunca niega las verdades matemáticas)

7. el espacio es una “verdad eterna” porque condiciona toda proposición verdadera al respecto

8. Sin embargo, a este aspecto subjetivo es necesario que le corresponda un aspecto “objetivo”, de otra manera cada mónada tendría su propia geometría y no habría correspondencia con el universo.

Ello

se logra si el espacio

es una idea de Dios, donde se fundan su verdad y realidad (aspecto objetivo)

(30)

B. El espacio leibniziano considerado como “fenómeno”

Una vez que hemos realizado el análisis de la noción de “espacio considerado como “verdad eterna”, queda por considerar la noción de espacio

como ‘Tenómeno”. Así pues, si procedemos a realizar dicha tarea, nos encontramos que en la noción de “espacio fenoménico” leibniziana se pueden distinguir dos aspectos:

a. el subjetivo (que es el que tiene cada mónada a

partir de su percepción)

b. el objetivo (punto de vista divino. Dios percibe todas las relaciones de partes extra-partes

-

es decir,

la

“extensión”

-

que se establecen entre todas las

mónadas en ese momento)

Podemos decir pues, que considerado el espacio como ‘Tenómeno”, &te no es otra cosa que las percepciones espaciales que cada mónada tiene y que su “objetividad queda garantizada por la intervención divina. Gracias a dicha

intervención dos mónadas distintas pueden compartir sus percepciones como si éstas coincidieran en “algo dado” distinto a ellas.

Entonces, para Leibniz, la paradoja del espacio

-

a veces como “a priori” y a veces como “a posteriori”

-

no existe. Según Dino Garber, ésta paradoja

sólo

está

fundada en una imprecisión terminológica: se confunde “espacio” y “extensión” (“verdad eterna” y “fenómeno”, correspondientemente) ’O

C. La polémica Leibniz- Newton

c.1. La noción de “espacio” en Newton

Otra manera de probar que el espacio es efectivamente una relación es demostrar que no es ni “sustancia” ni “accidente”. Ahora bien, Leibniz procede con esta demostración cuando entra en polémica con Clarke (Discípulo de Newton con el que Leibniz establece una relación epistolar con el objetivo de discutir y

Ibidem. p. 145

m

Referencias

Documento similar

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,