• No se han encontrado resultados

Que para obtener el Grado de Licenciatura en PRESENTA Adelaida del Carmen Martinez Chapa Matrícula

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Que para obtener el Grado de Licenciatura en PRESENTA Adelaida del Carmen Martinez Chapa Matrícula"

Copied!
142
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUTONOMA

METROPOLITANA

DIVISIóN DE CIENCIAS SOCIALES

Y

HUMANIDADES

COORDINACI~N

DE

SOCIOLOGÍA

T E S I N A

Que para obtener el Grado de Licenciatura en

P R E S E N T A

Adelaida del Carmen Martinez Chapa Matrícula 95327796

Área de concentración: Sociología Urbana Asesor: Clara Inés Charry Sánchez

(2)

A

DIOS

POR

€STA

OPOR774NIrnQ

(3)

fNDlCE

INTRODUCCION

...

111

CAPITULO I

...

1

LA EDUCACIóN SUS DIFERENTES CONCEPCIONES. FORMAS Y MEDIOS

.

¿Qué es la educación?

...

2

Historia de la educación

...

4

Teorías de la educación

...

8

Tipos de educación

...

14

Comunicación. Estado y poder

...

23

Historia de la Televisión

...

26

‘Qué es la comunicación?

...

17

CAPITULO II

...

42

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. TLC. Y NUEVAS TECNOLOGíAS El Tratado de Libre comercio y la sociedad

...

44

Las nuevas tecnologías

...

48

Historia del Estado Mexicano

...

51

CAPITULO 111

...

69

LA TELEVISI~N COMO UN MEDIO ALTERNATIVO EN LA E D U C A C I ~ N NO FORMAL EN MÉXICO . . Educaclon a distancia

...

101

Comunicaclon educativa .,

...

105

(4)

Lo mejor que pueden tener un hombre y una mujer es su capacidad de

reflexión y de discernimiento. Estas capacidades se adquieren a través de la experiencia, de las vivencias, de los conocimientos. Pero sólo una labor permite que éstas capacidades se desarrollen y se expandan, y esa es la labor educativa.

La educación tiene muchas facetas, grados y tipos, como la educación formal, la no formal y la informal. Pero sea como sea, tiene que estar presente en la vida de todo ser humano como derecho natural. La instrucción que se recibe a través de la educación no tiene por qué ser rígda y aburrida. La educación no formal es una alternativa al sistema escolarizado

o

educación formal, ya que ésta es más flexible y tiene más posibilidades de ser divertida.

(5)

CAPÍTULO

I

La Educación,

sus diferentes, concepciónes, formas

v

medios.

Este capítulo está realizado

y/o

estructurado a manera de introducción. Es necesario conocer a grandes rasgos, de la educación y de la comunicación, para comprender cuales son sus funciónes, sus metas, sus alcances.

El conocimiento de las carácterísticas del concepto Educación permite analizar cada una de las partes en que este se divide y a su vez, analizar las partes de cada subdivisión.

No debe entenderse este análisis como una visión reducciónista, sino como una forma de comprender cada una de las partes con la finalidad de comprender a su vez, perfectamente al concepto, a la actividad a la función, a las metas y a los alcances de la educación.

(6)

En resumen, el objetivo de este capítulo es proporciónar visión general de lo que es educación, con sus funciónes, metas, alcances, en términos de la evolución histórica de dicho concepto. Así como también proporciónar una visión general del concepto de comunicación y de la comunicación masiva particularmente, junto con un esbozo general de una de las herramientas más importantes de ésta: la televisión; para que posteriormente se establezcan los diferentes tipos de relación que existen entre dichos conceptos.

¿Qué es la educación?

El individuo a lo largo de su vida experimenta cambios, vivencias, relaciónes, etc., que le ayudan a formar su personalidad y a construir su esquema valorativo y consuetudinario.

De esta forma, é1 o ella pueden integrarse a la sociedad: é1 o ella deberán seguir las normas establecidas por la sociedad, para que esta integración sea la adecuada. Este proceso se inicia desde la infancia y se observa en toda la vida del individuo. La primera institución social con la que tiene contacto es la familia, iniciadora de dicho proceso.

El desarrollo de éste es constante y se le conoce como socialización:

Conjunto de los procesos a través de los cuales un individuo desarrolla a lo largo de su vida, en el curso de la integración social con un sinnúmero de colectividades, el grado mínimo y en ciertas condiciónes, grados cada vez más elevados, de comunicación. (Gallino,

1995)

Un elemento importante dentro de la socialización es el aprendizaje. El individuo aprende roles, normas, costumbres, etc., primeramente a través de la familia y posteriormente en la escuela y a lo largo de toda su vida:

(7)

resultado de estímulos ambientales. (Broom; Selznick, 1970')

Estos estímulos los recibe el individuo toda su vida, existen instituciónes donde dichos estímulos son canalizados para que el individuo se comporte de cierta manera o para ayudarle en el propio aprendizaje. Ejemplo de éstas son la familia

y/o

la escuela. Otro campo donde inciden estas instituciónes es en la cultura, por ella se entiende:

Los valores, normas, defniciónes, lenguajes, símbolos señas, modelos de comportamiento, técnicas mentales y corporales que poseen funciónes cognoscitivas, afectivas, valorativas, expresivas, regulativas y manipulativas.

(Gallino, 1995)

Dichos elementos son proporciónados a través de la socialización y parte de ésta se realiza por medio de la educación. La acción educativa tiene como fin construir al ser social; y cumple, a través de diversos canales, su función, la escuela es sólo uno de ellos.

La escuela sólo ocupa un sector del universo educativo; en el resto del mismo

encontramos por una parte, el inmenso conjunto de efectos educativos que se adquieren en el curso ordinario de la vida y por otra parte, aquél sector heterogéneo, múltiple y diverso que es el de la educación no formal

(Trilla, 1985)

La educación es una función hstórica, ha existido perennemente en todas las sociedades humanas, inclusive entre los grupos primitivos; por ello se puede asegurar que la educación es una función social mediante la cual se asimila la

(8)

Historia de la Educación

Entre las sociedades primitivas el objetivo primordial es mantener constante la herencia cultural a través de las generaciónes. Se considera que la acción educativa se ejerce con la transmisión de todos los conocimientos, costumbres y técnicas que constituyen el saber total de la tribu.

La educación sistemática surge a partir de que el saber acumulado cobra importancia, es decir, era necesario transmitir conocimientos que los individuos pudieran aplicar en su vida diaria, así como también aprender las reglas de la sociedad para que pudieran integrarse a ésta; por tanto, nacen las escuelas y los maestros.

En algunas civilizaciónes primitivas, como en la de los mayas de México y de la América central, así como en los pueblos incaicos del Perú, existió un tipo de escuela, no obstante que no se contaba aún con un alfabeto. Pero este conjunto de

letras fue el que de manera particular permitió y permite aún la enseñanza sistemática.

Con el arte de escribir con signos que representen letras, la transmisión de conocimientos puede hacerse en forma más rápida. Las escuelas más antiguas probablemente existieron en Egipto y en Chna hace unos 5 o00 o 6 o00 años.

Unos de los ejemplos del sistema didáctico es el de la India. Entre el siglo VI

a. C y el XI de la era común de los brahamanes, determinaron qué castas podían recibir instrucción y qué tipo de instrucción podía impartirse a las castas que debieran recibir alguna. No había planteles de enseñanza para los niños de castas inferiores.

En Chna también prevaleció m tipo de educación altamente conservadora, renuente al cambio social. En las escuelas se enseñaba literatura sagrada de Confucio. LOS alumnos debían aprender de memoria esta obras y a imitar su estilo.

(9)

escuelas impartían conocimientos de lectura, reglas de la moral y buena conducta, gimnasia y natación a los hjos de los reyes, de los nobles y de las familias adineradas. Existieron además otros tipos de escuelas para los sacerdotes y hasta para los altos empleados de.la administración pública.

En la Grecia Antigua sólo los ciudadanos, es decir, los griegos de ciertas clases sociales nacidos en la ciudad, tenían acceso a las escuelas. LOS atenienses fueron los primeros en idear cierto tipo de educación que desarrollara las aptitudes del joven para que llegara a ser un hombre equilibrado, fuerte y capaz de llevar una buena vida. Los bárbaros y las mujeres estaban excluidos de los beneficios derivados de la educación.

En la . Roma Antigua la enseñanza comprendía sobre todo, aspectos

prácticos y muy poco a la instrucción a partir de los libros. Más tarde, cuando se dejó de sentir la influencia griega se creó un complicado sistema escolar difícil de comprender.

Con la caída del Imperio Romano desapareció la mayor parte de la cultura antigua. fueron muy pocas las escuelas que sobrevivieron. Sólo la iglesia pudo soportar el choque del derrumbe romano y el impacto de las conquistas bárbaras. En su esfuerzo por cristianizar y civilizar el mundo occidental, se vio obligada a formar sacerdotes y a fundar colegos para prepararlos. De este modo llegó a ser la máxima entidad de la Edad Media.

La invención de la imprenta determinó un cambio fundamental en el siglo XV. Los libros manuscritos de la Edad Media eran escasos y muy caros. La imprenta permitió aumentar la cantidad de libros y ponerlos al alcance de mayor número de estudiosos.

El Renacimiento impulsó una educación exclusivamente basada en el

conocimiento de los clásicos griegos y latinos. Al lado de estas disciplinas intelectuales, los niños, en su mayoría pertenecientes a las clases acomodadas, eran

preparados para cumplir sus deberes de hidalgos, caballeros o cortesanos.

(10)

instrucción religosa fue la primera traducción de la Biblia al alemán hecha por Martin Lutero en 1534. Para este teólogo era muy importante que los conocimientos de la Biblia estuvieran al alcance de todos.

El siglo XVI no mejoró la condición de las clases pobres en materia de educación. Los grandes pensadores de esa época tuvieron una concepción aristocrática de la educación que debería estar destinada a la formación de elites solamente.

Las enseñanzas de la Revolución Francesa, acerca de que todo niño tiene derecho a ser educado y preparado para la vida, y el gran desarrollo de la industria, vinieron a sentar las bases de la educación popular y democrática del siglo XX. En la segunda parte de ese siglo, tanto Francia como Inglaterra y demás países occidentales, establecieron programas oficiales de educación con la enseñanza gratuita y obligatoria.

La historia de la educación en México no se encuentra alejada de las facetas antes menciónadas:

Al igual que la historia general del país el desarrollo del sistema educativo se ha venido conformando bajo la influencia evolutiva de las fases determinantes de nuestra estructura social y económica (Robles 1984. Martha Robles afirma que a través de

toda la historia de México comenzando por la Colonia, hasta hoy día, la educación ha estado dirigida a satisfacer el modo de producción, además de estar impregnada de diversas corrientes de pensamiento filosófico y social acorde a la distribucibn del poder y la riqueza1 pero ahora, de acuerdo con Carlos Ornelas, el sistema educativo mexicano se encuentra en transición. Es decir, el sistema educativo mexicano se está reconstruyendo en aras de dos proyectos distintos: el neoliberal y el democrático.

1

(11)

Para Ornelas, esta no es una dicotomía absoluta, sino más bien ambos proyectos se encaminan hacia fines de progreso. La diferencia radica en la comprensión de la base de la sociedad y la función del estado en la economía, el desarrollo y la conducción de la sociedad.2

Lo que es distintivo del sistema educativo mexicano, es su dependencia casi absoluta del Estado, no sólo la política de un Gobierno determinado, sino que, a partir de 1917, dada una confluencia amplia de intereses y después de la guerra revoluciónaria, se estableció el principio del Estado educador en la Constitución Mexicana

...

el artículo 39, con sus reformas y adiciónes legitima tal principio. El Gobierno Federal centraliza la normatividad para todo el sistema, hasta para el sector privado; tiene la facultad de evaluar; diseña el curriculum de la educación básica, normal y tecnológica; elabora, imprime y distribuye gratuitamente los textos para la educación primaria y autoriza los libros para la secundaria; es el promotor de la ciencia y la tecnología, etc. Hoy en dia, después de la firma del Acuerdo Naciónal para la Modernización de la Educación Básica del 18 de mayo de 1992, que descentraliza la educación básica y normal, el Gobierno Federal controla directamente 19 mil escuelas y emplea a más de 170 mil trabajadores directos. Este acuerdo es la marca preponderante de la transición hasta la fecha.3

La educación ha sido y es concebida por muchos hombres como una idea de dirección, de influencia, como un perfecciónamiento intenciónal; y por otros como una idea de reflexión. Esta idea se debe a la raíz etimológica del término educación: educare o ex-ducere; e o ex o: fuera, hacia afuera; educare o educere:

conducir. Es decir, conducción hacia afuera.

El ejercicio de esa conducción debe sacar al hombre de sí mismo para volcarlo en el mundo, y volver en él con toda su plenitud. Una conducción no sólo supone al sujeto, a 10s agentes, a los fines, sino también supone la determinación de los medios, de los instrumentos que han de servirnos para realizar esa acción. (El& de Ballesteros, 1979)

Existen muchos autores que han estudiado a la educación con diversas

2

~~

(12)

concepciónes. Cada uno le atribuye una función distinta, así como metas y alcances también distintos. Por ello, se tratarán brevemente estos autores, con el fin de ejemplificar la complejidad que existe en torno al estudio de la educación.

Cabe recordar que la educación tiene como fin principal la socialización, es decir, tiene una gran función social. Los autores que a continuación se revisarán consideran a la educación, de alguna u otra forma, como una dimensión social.

Teorías de la Educación

El siglo XX ha sido un siglo de búsqueda por entender y revelar el significado y el carácter sociales de la educación y la naturaleza compleja de la misma4. Los autores que se revisarán a continuación, muestran carácterísticas distintivas de la educación (sociales, políticas y económicas), y marcan rumbos nuevos o diferentes para el estudio social de la misma5.

Emile Durkheim concibe a la educación como un desarrollo

y/o

proceso que forma al ser social que cada sociedad requiere o considera importante. A través de la hstoria, cada sociedad ha tenido un tipo de educación distinta.

La educación tiene por objeto suscitar en el niño cierto número de estadosfisicos y mentales que la sociedad moderna considera que no deben de estar ausentes en ninguno de sus miembros. (Ibarrola, 1985)

La educación, según Durkheim, no ha sido un concepto permanente a lo largo de la historia. Su planteamiento como problema social ha estado presente a veces y a veces no. Cuando el hombre fue concebido como ciudadano, la educación tuvo un carácter social.

(13)

El siglo pasado tiene un concepto de educación influido por el pensamiento liberal, el cual se sustenta sobre el valor individual, que se contrapone al carácter social de la educación; es un producto que se compra y se vende en términos individuales.

Durkheim dice que para abordar el tema de la educación es necesario tomar en cuenta a la hstoria, ya que muestra los distintos modelos educativos. Los modelos educativos son respuestas a las necesidades de un momento histórico, es decir, este último determina al modelo educativo.

La educación es una problemática de tipo social, cultural, económico, político e histórico. La educación es individual y colectiva; úrtica y múltiple. La educación es creada por las instituciónes, pero ésta también apoya, defiende y, se relacióna con éstas. El papel del Estado es avocarse a la transformación del ser social; dar, hacer, financiar, la educación para la totalidad de la sociedad su papel debe ser el de ofrecer ayuda, más no puede ser monopolizador de la educación, tiene que responder a las necesidades de la sociedad. Y eso no sucede en todos los

países, de acuerdo con Carlos Ornelas, la educación en México está marcada por grandes desigualdades, por inequidades que es necesario reparar

...

no es políticamente étic0 tener segmentos modernos y avanzados al lado de grandes porciónes del sistema educativo muy atrasada$.

Max Weber no analiza propiamente la educación, ni problemas educativos: hace una derivación de

un

problema político, la burocracia. De manera que

interpreta a la educación como un sistema burocrático que propiciará la formación de especialistas y la selección raciónal de las personas calificadas a través de un sistema de exámenes7.

Muestra un problema en la educación que tiene que ver con su contenido; observa una dualidad entre el hombre culto y el especializado. Éste advierte la gran

Ibidem.

Omelas. op. Cit. Pág. 2 1

(14)

contradicción en el sistema educativo: la presencia de la burocracia.

En las sociedades donde existe la burocracia se persigue una educación cada vez

más especializada: existen exámenes que lejos de mejorar la calidad de la

educación, solamente selecciónan y diferencian.

Las instituciónes educaciónales se ven dominadas 'e influidas por la exigencia del tipo de educación que produce un sistema de exámenes especiales y la pericia instruida cada vez más indispensable para la burocracia moderna. (Ibarrola, 1985)8

Max Weber entiende a la educación como la búsqueda de la cualidad que

carácteriza la actitud de un hombre en la vida considerada cultivadag.

Por otra parte, Antonio Gramsci habla de la dimensión política de la relación pedagógica: toda relación política es necesaria mente una relación

pedagógca'o.

Gramsci asocia las prácticas hegemónicas con las prácticas educativas, concibe al

Estado como educador. La constitución de la hegemonía ubica una relación

pedagógica por parte de los rivales lustóricos: los dominados

y

los dominadores.

La hegemonia se condensa cuando logra crear un hombre colectivo, un conformismo social que adecue la moralidad de las masas a las necesidades del aparato económico de producción y, por ende, elabora nuevos tipos de individuos. El objetivo para cada sociedad, es lograr que el individuo se incorpore al modelo colectivoll.

El

proceso de formación de la hegemonia requiere de la relación pedagógica

que integre a los individuos en un nuevo conformismo donde el educador debe ser

educado, para crear las condiciónes necesarias para la transformación social es justo crear un nuevo tipo de intelectual, cuya base en el mundo moderno debe ser la educación técnica,

estrechamente ligada al trabajo industrial.12

Ibíd. Pág. 33

Ibíd. Pág. 36 'O Ibíd. Pág. 12

Ibíd. Pág. 44

Ibíd. Pág. 47

9

(15)

Para Talcott Parsons, la educación es asignadora de roles. Este sociólogo norteAméricano hace un análisis de la problematización escolar, específicamente

de la socialización. El individuo inicia en la familia el proceso de socialización; el vinculo en este proceso es uno de los padres, a partir del cual el individuo se incorpora a la sociedad. Una vez que ha transitado por este proceso, a través de un agente socializador, se incorpora a la escuela, la cual es la primera institución adulta para el individuo.

En la familia las condiciónes de relación, de acuerdo con Parsons, se dan a partir de elementos de carácter emotivo. En la escuela dicha relación es generada por el aprendizaje de roles, de la socialización; es decir implica conocer y aprehender roles sociales.

El proceso de adquisición de roles es un proceso de aprendizaje. Esta adquisición

lleva a la formación de individuos para su desarrollo dentro de la sociedad.

El primer modelo adulto que se le presenta es el del maestro(a) con é1

adquiere un patrón con relación a la autoridad, con referencia a los otros. Es una relación de subordinación y de iguales con sus compañeros. La primera situación de diferenciación se establece por el rendimiento, generada por los propios iguales; por estereotipos o roles sociales distintos. Hay una forma de asumir la diferencia: Aprendemos roles que generan a su vez roles y modelos entre los iguales. Para Talcott Parsons la sociedad es un conjunto de sistemas que se interrelaciónan y en los cuales la presencia de roles es fundamental. Por ello el aprendizaje de roles es importante en la formación de los individuos que se desenvolverán dentro de la sociedad. Por lo tanto el contacto con el primer modelo adulto (maestro) es fundamental, ya que el individuo identifica comportamientos, modelos universales de este adulto y de los demás sujetos con los que interactúa.

(16)

mecanización de su introyección, hacer una revisión de la asignación de roles a las conductas sociales, grupos humanos, sistemas adultos, sistema de oportunidades, selección social, logros, diferenciaciónes, anomia, aspectos de l a sociedad y de la

educación en generall3.

Parsons creía en la cultura como fuerza fundamental en la conjunción de los distintos componentes del mundo social, es decir, el sistema de la acción. La cultura media en la interacción de los actores e integra la personalidad y los sistemas sociales se encarna en norma y valores y en el sistema de la personalidad, es internalizada por el actor.14

La transmisión de la cultura, en términos parsonianos, se hace a través de la socialización y del aprendizaje. Esto es importante ya que permite controlar otros sistemas de la acción, que en este caso serían el sistema de la personalidad, el sistema social y el organismo conductual.

Dada su preocupación central por el sistema social, los procesos de internalización y socialización cobran una importancia crucial en la integración de las pautas de valor y las disposiciónes de necesidad. Es decir, a Parsons le interesaban los modos en que se transmitían las normas y los valores de un sistema a los actores de ese sistema. Estas normas y valores se internalizan en un proceso efectivo de socialización; Es decir, por medio de este proceso llegan a convertirse en parte de conciencias de los actores. Por lo tanto, cuando los actores persiguen sus intereses particulares, en realidad están sirviendo a los intereses generales del conjunto del sistema.15

Por ello para Parsons la educación tendría una función socializadora e integradora de individuos a la sociedad.

Por otra parte, Theodore Schultz, considera

l 3 Ibíd. Pág. 57 14

1s Ritzer, George. Ibíd. Pág. 412 Teoria Socioldaica Clúsica. Ed. McGrawHill. España.

a la educación como una

(17)

inversión, como el bienestar del hombre. Por ello contempla la Teoría del Capital Humano, es decir, la educación tiene un valor en el mercado. El análisis de Schultz se centra en retomar la Teoría del Capital desde el ámbito de la econom’a, la estandariza y la aplica al ámbito de la educación. Retoma conceptos como inversión, gasto, consumo, oferta-demanda, capital humano, rendimiento, etc.

Todo lo analiza en términos de inversión, qué porcentaje de educación se relacióna con el ingreso y/o rendimiento del individuo, por ejemplo, da elementos metodológicos para hacer estudios muy concretos; no inventa ningún concepto nuevo, retoma la Teoría del Capital.

La educación puede ser una inversión o un consumo puro, de acuerdo con Schultz, a partir del noveno año de trabajo académico se obtiene el nivel más alto de salario en promedio. Es decir, posteriormente existirá un descenso. Hay una evolución y/o variación del nivel de ingresos, para Schultz, el factor que influye es la educación. Para sustentar lo anterior, Schultz analiza el ingreso naciónal de E.U.A. (1900-195ó), cómo crece, qué tanto se gasta en educación y como se relaciónan estos elementos y descubre una estrecha correlación entre el gasto en educación y el ingreso naciónal.

Para é1 es importante analizar al ser humano como fuente de riqueza para la sociedad y para sí mismo. La economía del país se ve influenciada por el nivel educativo de la población.

Los individuos hacen un gasto, en ellos mismos, en su familia, en el Estado y lo aplican a distintos rubros de la educación: migrar comprar libros, transporte, colegiatura, etc., todo ello para obtener un beneficio.

(18)

El elemento primordial en este análisis es el mercado.

La educación en este caso es considerada como un valor económico, que se vende y se compra en aras de un beneficio también económico. Por ello para

Schultz la calidad de la oferta depende mucho de la demanda y por otro lado, considera que los individuos al estudiar y/o pagar por una educación, están invirtiendo y que esa inversión será redituable al comenzar a trabajar y/o ingresar al mercado de trabajo y percibir ingresos.

Tipos de educación

Estos autores son un claro ejemplo de las diversas formas en se concibe a la educación. Así como ésta ha sido concebida de diversas formas, ésta tiene a su vez distintas subdivisiones.

Es decir, de acuerdo con algunos autores, existe la educación no formal y la educación informal.

La educación formal y/o escolarizada es la que se ejerce propiamente en la escuela. Se organiza deliberadamente para cumplimentar el propósito especifico de la transmisión, se extrae de la diversidad de la vida diaria, se sitúa en m contexto especial y se lleva a cabo según rutinas especificas; y pasa a ser responsable el grupo social más amplio.16

La educación informal: es la que promueve sin mediación pedagógica explicita; la que tiene lugar espontáneamente a partir de las relaciónes del individuo con su entorno humano, social, cultural, ecológico, la que no se halla instituciónalizada como tal educación

...

no es metódica, estructurada, consciente, intenciónal; no se realiza a partir de la definición previa de objetivos o finalidades pedagógicas (Trilla, 1985)

Trilla, Jaime. La Educación fuera de la Escuela. Ed. Planeta. Col. Nueva Paideia. Barcelona. España. 1985.

(19)

La educación no formal:

Es

aquélla que incluye las actividades o programas fuera

del sistema escolar, pero dirigidos hacia el logro de los objetivos educaciónales definidos. (Trilla, 1985)

En resumen, la diferencia entre la educación formal, informal y no formal, radica en que la primera se hace dentro del sistema escolar y es intenciónal; la segunda no se realiza dentro del sistema escolar, ni es intenciónal, es espontánea: y

la tercera es intenciónal, pero no se encuentra dentro del sistema escolar, tiene un objetivo bien delineado.

La presente tesina se enfoca hacia la educación no formal en uno de sus múltiples rubros: su acción dentro de los medios de comunicación masiva y se analizará particularmente, la televisión.

La educación y el ejercicio de ésta ha sido concebida de maneras distintas, pero permanece la idea de su acción transformadora. Nosotros concebimos a la educación como una acción recíproca entre los hombres, en pos de transformar y/o crear una conciencia que le permita al hombre asimilar el medio ambiente en el que vive en términos sociales, políticos y económicos; de manera que a su vez, el hombre pueda transformar este ambiente, pero no de manera utilitaria, sino en beneficio de toda la sociedad. Los vínculos entre los hombres se han ido perdiendo, es necesario recrearlos para que la valoración del hombre por el hombre se magnifique. Es así como el individuo, los grupos, las sociedades podrán enfrentar la crisis social, política económica y cultural que les aquejan en los últimos tiempos.

(20)

formas, como las menciónadas anteriormente, que ayudan en el ejercicio de la tarea educativa.

La educación es pues, uno de los vehículos más viables en el camino hacia la transformación del hombre y su sociedad. Por otra parte, aunque la labor educativa se realice en aras de la transformación de la sociedad, existe un crecimiento a escala mundial de las necesidades de aprendizaje por el aumento de estudiante y por los acelerados cambios económicos, sociales, tecnológicos, políticos y culturales sucedidos en los últimos años.

Por ello el empleo de medios alternativos para la educación cobra fuerza en esta época. Las presiones demográficas en todo el mundo, junto con las nuevas tecnologías, los movimientos geográficos, etc., son factores que generan nuevas necesidades de aprendizaje.

Uno de los elementos alternativos para la educación es el empleo de los medios de comunicación masiva, ya que éstos en nuestros días juegan un papel importantísimo en la sociedad.

La labor educativa a partir del uso de los medios de comunicación masiva se ubica dentro del terreno de la educación no formal; en esta tesina se analizará particularmente la relación que existe entre la educación no formal y la televisión.

(21)

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es un proceso de ciclos autorregulados que contiene los siguientes elementos:

1. emisor,

2.

receptor,

3.

lenguajes, 4. medio, 5. canal, 6 . código y 7. respuestas.

En el universo existen infinidad de procesos de indole com~nicativa~~. Nos podemos referir a varias, como lo es la comunicación física, que está presente en la energía, la comunicación biológica, presente en los fenómenos físico-químicos de los seres vivos, la comunicación animal, presente en sus pautas de comportamiento y la comunicación humana, presente en todos los procesos comunicativos que se generan en el hombre y en torno a él, los cuales tienen su origen y su fin en la conciencia y la razónls.

La comunicación siempre es interacción con niveles de tiempo y espacio. Existe una influencia de uno sobre otro, la comunicación es recíproca. Nuestro estudio se enfoca en una parte de la comunicación humana: la comunicación masiva o colectiva. Esta es un tipo especial de comunicación que involucra ciertas condiciónes distintivas, del auditorio, la naturaleza de la experiencia de lá comunicación y la naturaleza de la experiencia del comunicador.

La comunicación masiva no tiene

un

destinatario especifico, es decir, es indirecta.

También tiene como carácterística el ser pública.

¿Qué es la comunicación masiva?

La comunicación masiva tiene sus antecedentes en l a primera guerra

17 Gallardo Cano, Alejandro. Curso de Teorias de la Comunicación. Ed. Cromocolor. México. 1998. Pág. 26

(22)

mundial. A medida que cada país se vio políticamente comprometido en la guerra,

sufrió una necesidad crítica

y

urgente de forjar lazos más fuertes entre el individuo

y

la sociedad

...

la propaganda fue el medio para lograr estos objetivos

...

los medios

de comunicación masiva, que eran accesibles entonces, se convirtieron en los

principales instrumentos de persuasiónl9.

Fue así como uno de los padres de la comunicación elaboró la Teoría de la

Aguja Hipodérmica o Bala Mágica: Harold D. Laswell. Laswell creía que los

medios de comunicación masiva podían moldear la opinión pública, es decir, se

podía a través de estos medios influir en los gustos, opiniones, etc., del público.

Este es considerado como pasivo

y

en él cae toda la influencia del emisor; volcar a

las masas hacia casi todo punto de vista que deseara el emisor.20 Esta creencia

sobre las posibilidades de los medios de comunicación masiva no fue formulada

por ningún estudioso de la comunicación. Los estudios en comunicación vendrían

después.

Paul Lazarsfeld cuestionó esta postura. Él considera a la audiencia como no

pasiva, analiza

y

afirma la relación determinante entre el medio social

y

los medios

de comunicación. Opina que no existe una respuesta homogénea del auditorio,

como lo creía Laswell,

y

elabora una investigación sobre los medios de

comunicación masiva organizada en cinco partes:

1 .¿quién dice? (análisis de control)- 2

.

.qué? (análisis de contenido)

/

3. ¿a quién? (análisis de audiencias)

d.

¿a través de qué medio? (análisis

de los soportes)

5. icon qué efectos? (análisis de los efectos)

19

DeFleur; Ball-Rokeach. Teoria de la comunicación de masas. Ed. Piados. México. 1997. Pág. 213

(23)

Es decir, el análisis de la comunicación masiva o colectiva, consiste en disecciónarlo a través de estas preguntas.

Debido a su postura funciónalista, Lazarsfeld parte de la noción del equilibrio entre función-disfunción de los medios de comunicación masiva. Como función entiende algo positivo, como la difusión de la cultura, de la información, de la recreación, etc., así como también una función modernizadora, progresista, democrática, etc. Por disfunción entiende el exceso de mensajes. Para é1 la función de las instituciónes educativas, familiares, religiosas, etc., se asemejan a la función de los medios de comunicación a partir de la transmisión de valores y pautas culturales.

Este estudio se aboca por una función y no disfunción de los medios de comunicación masiva. Se considera que la función social de dichos medios, es la transmisión de valores, normas y pautas culturales que impulsan a la sociedad hacia un mejor desarrollo.

Marshall McLuhan elaboró una postura que se ha vuelto muy socorrida en nuestros días: el medio es el mensaje. El auge de la corriente mcLuhiana se debe a un

mínimo análisis sobre el alcance de esta frase. El medio no puede determinar el mensaje, mas bien, lo restringe. Es decir, las carácterísticas físicas del medio, radio, cine, televisión la Internet, no determinan el contenido del mensaje. es decir, a todo medio le corresponde un código m’nimo y/o especifico, por lo tanto el contenido no está determinado por el medio a través del cual se transmite.

(24)

Por otro lado, el psicólogo Albert Bandura elaboró la Teoría del Aprendizaje Social u Observaciónal en la década de los sesenta. Ésta teoría consiste en un análisis sobre cómo la gente adquiere sus nuevas formas de comportamiento. Se le llama socialización porque intenta dar cuenta de la forma en que los individuos observan las acciónes del resto de la gente y cómo adoptan sus pautas de acción como modelos personales de respuesta a los problemas, condiciónes o acontecimientos de sus propias vidas.21

Es decir, Bándura consideraba que los medios de comunicación masiva contribuían a generar pautas de comportamiento distintas a las que prevalecían entre la gente. Nuestro estudio lo que pretende es ofrecer información que sea provechosa para un mejor desarrollo de valores útiles para la vida cotidiana existen muchas teorías acerca del impacto y la función de los medios de comunicación masiva. Sin embargo, nuestro objetivo no es estudiar cada una de ellas sino ofrecer al lector distintos puntos de vista que se han generado en torno a los medios de comunicación masiva.

Esto nos sirve para orientarnos respecto al desarrollo e impacto de éstos medios. Pero, ¿cuáles son los medios considerados como masivos (la comunicación es la masiva, no los medios)?.

Ya se ha menciónado que se consideran medios de comunicación masiva a aquellos que proporciónan un mensaje público e indirecto. Es decir, no tiene un destinatario especifico. El mensaje puede estar dirigdo hacia los niños, pero no

hacia Jorge Perez con edad de 5 años y con domicilio en la Colonia Narvarte, por ejemplo.

(25)

Los medios de comunicación colectiva o masiva abarcan tanto radio, la televisión, el cine, como también la Internet actualmente. Estos medios ofrecen un mensaje público, o sea, el individuo tiene la opción de consultarlo o no. Dichos medios tienen una función social. esta puede ser una función socializadora, de cohesión social, etc. a través de los mensajes difundidos existen formas de aprendizaje

,

fortalecimiento de las relaciónes sociales, etc. esta noción positiva sólo se puede dar en términos de una construcción adecuada de los códigos

y/o

de los mensajes que serán difundidos. Es decir, debe existir una buena elaboración de los contenidos. En el caso de la televisión, que es el medio que nos interesa evaluar, las imágenes y el sonido constituyen un elemento importante para el logro de dicho objetivo.

Otro elemento importante dentro de una función social positiva de los medios de comunicación masiva, particularmente la televisión, es la ética que les atañe. Parece ser que los medios de comunicación se encuentran solos en la tarea de trazar su camino a través dela frontera de la ética .22

Alrededor de esta frontera se ha tratado de construir lo que Rvers llama responsabilidad. Esta responsabilidad debe provenir los individuos que elaboran los mensajes. Es una responsabilidad que descansa sobre principios y valores morales que comparte la sociedad como la buena conducta, la decencia, lenguajes no ofensivos, escenas e imágenes no ofensivas, etc.

El buen funciónamiento de los medios depende de sus mensajes. Es necesario establecer nuevas formas

y/o

programas de difusión de mensajes para que el efecto que estos tengan sea positivo dentro de la sociedad.

(26)

Existe una interrogante con respecto a este punto: ¿cómo se puede llevar o transmitir un buen mensaje a la gente, un mensaje que le sea útil? La respuesta pretenden conocerla los especialistas en elaborar mensajes, pero esto no es así. Su función creadora la mayoría de las veces se remite a vender un programa que tenga buen nivel de rating sin tomar en cuenta el contenido real de éste.

Hay una amplia gama de programas televisivos: deportivos, de entretenimiento, telenovelas, de concursos, noticieros, culturales, educativos, etc., pero los que más se producen son los programas de entretenimiento y telenovelas, de concursos y noticieros.

Las instituciónes comunicativas, cuando describen un acontecer real o imagnado, toman partido frente a los héroes de sus hstorias. En la comunicación reproductiva, programas de televisión, la toma de partido no está explícita en la forma de un juicio de valor ético, del tipo el comportamiento de ese personaje es bueno o malo, deseable o indeseable, imitable o rechazable. La toma de partido adquiere el carácter de gratificación o de castigo:

se ve que los personaje que encarnan modelos de conducta convenientes son recompensados con el éxito; se ve que quienes encarnan modelos inconvenientes están abocados al fracaso. Ni que decir tiene que en este sistema de control social a través de la comunicación están claramente diferenciados los triunfadores de los perdedores. Quienes triunfan son aquellos que viven de acuerdo con las reglas de endogrupo, y los perdedores son los que transgreden las normas de dicho grupo.23

L a tecnología es considerada como un factor de cambio social; ésta es un producto

social que expresa los objetivos, acciónes, valores y conocimientos de una sociedad en un momento particular de su historia. Dentro de esa tecnología se encuentran, por supuesto los medios de comunicación masiva. La televisión como elemento de comunicación masiva tiene un gran alcance e incidencia en la población.

~~

23 Revista Nueva Política. Vol. I. NO. 3. El Estado v la Televisión . De Sola Pool Ithiel. “Comunicación y

(27)

Comunicación, Estado y poder

La comunicación es democrática por naturaleza; el poder es autocrático por vocación:

Cuanto más se concentra, más fuerte se hace y viceversa. El poder establece relaciónes asimétricas, la comunicación simétricas.

La libre circulación de la información, es decir, una comunicación democrática de amplio alcance, erosiona el poder. Por eso mismo, el poder trata de controlar la comunicación, poniendo límites a su democratización, pues la falta de información genera impotencia en la población.

Por otro lado, la comunicación y la información se traducen en poder. A través de los efectos de sentido de los mensajes que se intercambian en el proceso de comunicación, se influye en la toma de decisiones de los individuos y de los grupos, más no de manera directa ni homogénea. Se le proporcióna al auditorio cierta información que le permite reflexionar o no sobre ella, depende de la estructuración correcta y honesta de los mensajes.

Esta es una labor que todos los medios de comunicación masiva debieran retomar. Particularmente la televisión debido al fácil acceso que tiene la población a este medio. La capacidad que tiene este medio colectivo como los demás, no es explotada en términos de una democratización de la información, sino para ejercer una permanencia de las regímenes no democráticos. Es decir, la reproducción fortalece el poder del grupo dominante y contribuye a des organizar la economía y las formas de vida de las comunidades dominadas.

(28)

censuras gubernativas, tanto burocráticas como fiscales, que se ejercen sobre la difusión de los mensajes: licencias de emisión para radio y televisión, licencias para exlubición de los filmes, censura previa de programas, depósito legal previo de periódicos y libros, etc. La censura previa emanada del poder ejecutivo suele ser más devastadora que la censura a posteriori ejercida por el poder judicial sobre un mensaje que ya circula en la sociedad, ya que en este segundo caso se presupone la inocencia del acusado y la carga de la prueba acusatoria recae sobre el ministerio fisca1.24

El poder económico controla la difusión de mensajes a través de los canales. La publicidad actualmente regula producciónes de programas, sean estos de entretenimiento, telenovelas, noticieros, educativos o culturales. De manera que el contenido de los mensajes no es objeto de atención lo que importa es vender dicho programa.

Existe una relación inevitable entre comunicación y democracia dicha relación deseará sigruficar una implementación de alternativas políticas y consecuentemente de alternativas comunicaciónales.

El significado de los medios de comunicacio’n masiva en la construcción de una sociedad democrática podría ser analizada desde diferentes perspectivas. Un punto que se podría considerar es la evolución del proceso político mexicano, en términos de una mayor cultura política. Además se podría considerar el problema de la instrumentalización de la cultura en general, pues es imposible pensar en una cultura democrática sin los modernos medios de comunicación. La lucha por una sociedad democrática no puede ser enfrentada si no se consideran los medios para lograrla a través de procedimientos también democráticos. Es decir, existe una posibilidad de buscar un uso no instrumental de los medios de comunicación, que

(29)

ya no este basado en la pura cuestión de propiedad, sino en el uso colectivo en beneficio de toda la comunidad. Para ello se requiere de especialistas en materia de comunicación, que no sólo sepan enchufar cables dar una noticia, sino que sepan estructurar un mensaje con un código adecuado entremezclado con imágenes igualmente construidas (mensaje con m código adecuado).

Es probable que no exista una alternativa comunicaciónal, sin una alternativa política. Solamente en el desarrollo de la lucha por una sociedad democrática se pueden entender las posibilidades de una comunicación realmente democrática. Por otro lado, si se considera el mundo social sólo como la realidad, como la conciencia sometida ala mercantilización y al mismo medio según su forma mercantil actual, sus consecuencias sólo pueden incidir positivamente en el reforzamiento del mundo actual. Pero existe una postura distinta si se considera que lo social es el devenir, se puede ver que los medios de comunicación colectiva pueden incidir de otra manera.2j

Es decir, los medios de comunicación masiva tienen la posibilidad de romper las limitaciónes elitistas que rodean a la transmisión cultural, generando así una alternativa comunicaciónal democrática.

Una aproximación sociológica de la función de los medios de comunicación masiva, incida una tarea modernizadora (relativa al saber y las formas de relación humanas acordes con el desarrollo social), progresista (en relación al impulso dado de las necesidades y aspiraciónes por la mercantilización de los mensajes, y que incide sobre las formas de consumo y producción), y democrática (al poder incidir sobre las elecciónes políticas y la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos).26

La función de los medios de comunicación masiva es regulada por una ley Federal:

Políticos y Estructurales de la Libertad de Expresión” FCE. México. Julio-Septiembre. 1976.

2s Iglesias, Severo. “Crítica de La Comunicación Social” en Sociolonia de la Comunicación Colectiva.

UNAM. FCPyS. México. 1995. Pág. io7

(30)

ley de comunicaciónes eléctricas expedida en 1926, es el antecedente a la Ley Federal de Radio y Televisión. Diecinueve años después del surgimiento de la televisión en México con fundamento en el artículo 27 constituciónal, se elabora la primera y aún vigente Ley Federal de radio y televisión, promulgada el 19 de enero de 1960. Mediante ella el estado reconoce su obligación de proteger y vigdar el funciónamiento de la radio y la televisión por considerarlas actividades de interés público, para cumplir con las h c i ó n e s sociales de cultura y entretenimiento y se establece por primera vez su intención de intervenir como emisor, reservándose algunas posibilidades de participación en los medios.

Es así como el Estado regula la difusión de los mensajes e inclusive implementa alguna participación para sí mismo. la democratización de los mensajes y la función social de los medios de comunicación masiva es pues una ardua tarea que se contempla actualmente y en la postura de este estudio, en la necesidades de construir mensajes con contenido adecuadamente estructurado en función del bien común para otorgar al auditorio una amplia gama de opciónes que le permitan reflexionar sobre la situación actual de su país.

Historia de la Televisión

La hstoria de los medios de comunicación ha sido considerada por algunos autores como la historia de los procesos evolutivos del hombre, en cuanto a desarrollo de la humanidad se refiere. Es decir, algunos autores creen que los cambios y la evolución de los medios de comunicación han determinado la propia evolución y desarrollo de las sociedades ubicados en eras de la comunicación. Por ejemplo, la era del habla y de los signos, la era de la imprenta y la era de las comunicaciónes electrónicas.

(31)

que nos compete en esta parte es el nacimiento, desarrollo y expansión de la televisión como medio de comunicación colectiva, en general y acotado en la situación de México. Para ello es importante conocer los antecedentes de la televisión de manera general.

El procesos científico y técnico que dio como resultado la televisión comenzó en el año 1817, con el descubrimiento de Jacob Berzelius de las propiedades del Selenio. El Selenio es un elemento que tiene la propiedad de aumentar .la conductividad eléctrica a partir del haz que recibe. A este descubrimiento se suman los esfuerzos de Zworkyn, Baird y Nipkow, los cuales culminan con la aparición en el mercado de los aparatos de televisión.

Después de descubrir la posibilidad de transmitir imágenes en movimiento a través del espacio, gracias a la descomposición de éstas en una serie de pequeños puntos luminosos que se transmiten en forma de impulsos eléctricos, el siguiente paso consistía en encontrar un aparato que realizara el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando de receptor. Esto es lo que logró Zworkyn mediante el iconoscopio, un tuvo electrónico en el que un haz de electrones bombardea un pantalla fosforescen después de 1925, en que Baird logró por primera vez trasladar la imagen de una habitación a otra contigua, hasta 1931, en que los trabajos empíricos se convirtieron en tecnología aplicable a la industria, en una serie de pasos tecnológicamente desarrollados en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, se llegó a conclusiones similares partiendo de diversos procesos.27

En México la historia de la televisión es muy peculiar. aun- que en otros países del mundo el antecedente de la televisión más próximo es la radios, en México esta relación es completamente estrecha.

Continuando con la hstoria de la televisión en general, fue en mayo de 1937

(32)

que se transmitió por vez primera un programa que tuvo aproximadamente 50 o00

espectadores: ceremonia de la coronación de Jorge VI de Inglaterra. En el mismo mes, el segundo servicio electrónico de televisión fue inaugurado en Francia y el siguiente año se inauguró el de la Unión Soviética.

Debido al creciente auge de la televisión, en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, 1939, Estados Unidos comenzó a producir aparatos reproductores en serie. Fue el 30 de abril de ese mismo año que se inauguró la Feria Mundial de

Nueva York, en la cual se dio inicio de manera oficial a la televisión comercial2*.

Dicha producción fue prohibida en Estados Unidos en 1942. No fue sino hasta 1945 que concluyó la guerra, cuando el público reclamó nuevamente la televisión. De manera que en 1946, existían 10 mil aparatos receptores de televisión,

principalmente en Inglaterra y en Estados Unidos. Cuatro años después, en 1950 se realizó la primera transmisión internaciónal de televisión con la participación de la BBC (Broadcasting Board of Communications) y la radio televisión francesa. Para 1957 había más de 55 millones de receptores distribuidos en el mundo.

A partir de 1962, se iniciaron las transmisiones con el apoyo de un nuevo sistema de satélites que dio por resultado la unión televisiva de Europa y América. debido a su éxito, fueron instalando Es necesario destacar que la industria cultural con su respectivo desarrollo en Estados Unidos, es la fuerza motriz que impulsa el propio desarrollo de la televisión a nivel mundial. A finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, Estados Unidos tenia el mayor número de espectadores en el mundo. Este número se debe también al desarrollo que tuvo el cine y al desarrollo que tuvieron las compañías productoras de cine instaladas en Hollywood que antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial estaba integrado por

28 González Treviño. La Televisión. Ed. Alambra. México. 1992. Pág. io

(33)

ocho compañías; cinco productores grandes: Paramount, 20th. Century Fox, Metro Goldwyn Meyer, Warner Brothers, R.K.O. ; y tres medianas: United Artists,

Columbia y Universal.30

De esta forma el cine y la radio a finales de los años cuarenta constituían los dos medios más importantes de difusión masiva o colectiva. El desarrollo inicial de la televisión, de acuerdo con Toussaint, está carácterizado por una manutención publicitaria, pero llevada a cabo de manera individual. Es decir, los programas eran financiados por un solo producto. Hasta que se dieron cuenta los productores que tendrían mayores ganancias si se anunciaban varios productos durante el mismo programa.

Florance Toussaint hace una división entre la etapa de producción y difusión de los medios: prensa, radio

,

cine y televisión de manera separada en los años sesenta, y la producción y difusión a de la prensa, la radio, el cine y la televisión de manera conjunta a partir de los años setenta, ya que los capitales se asocian y conforman un gran consorcio cuya función es facilitar la distribución y venta de sus productos así como también los que estuvieron de semejante forma en los años cuarenta y cincuenta.

Es necesario recalcar la incidencia que han tenido las guerras en la producción de tecnologías. Los adelantos de la radio y su perfección se hacen a partir de la Primera Guerra Mundial, de igual manera sucede con la televisión y las computadoras en los albores de la segunda guerra mundial.

En Estados Unidos la Radio Corporation of América (RCA) tiene un papel importantísimo en la creación, distribución y desarrollo de la televisión. para 1939. El auge y la importancia que tenia esta empresa en muy grande en Estados Unidos, ya que tiene una gran cadena de radio. La Federal Communication Comission (FCC) una organización encargada de regular el desarrollo de las comunicaciónes

30 Flichy.

(34)

de la época- obliga a la RCA a vender una de sus dos cadenas de manera que se crea la Américan Broadcasting Corporation (ABC,), la National Broadcasting Corporation (NBC) y la Comunication Broadcating System (CBS).

Tanto la NBC como la CBS, fueron empresas sobresalientes en la primera etapa de la industria de la pantalla chica. 3* Cabe destacar la importancia que tuvo la comercialización de la radio, ya que sin ella la comercialización de la televisión no hubiera sido posible. Todas estas compañías habían acumulado su capital a partir de la comercialización radiofónica llevada a cabo en los años veinte, treinta y cuarenta, con el apoyo inicial de las empresas productoras de bienes electrónicos y eléctricos. durante este período las compañías radiofónicas se fueron conformando como empresas de alcance cuasi naciónal que llevarían a dar un salto con la nueva tecnología puesta a su alcance.32

Es importante proporciónar estos datos ya que a partir de ellos se puede comprender la importancia que tiene en este momento la difusión televisiva en Estados Unidos y el desarrollo que ha tenido en México y en muchos otros países de América Latina, ya que este primer país ha marcado la pauta en la producción y difusión de los mensajes televisivos, en función de los contenidos, imágenes, etc.

En México la radiodifusión tiene su auge en los años cuarenta, principalmente a partir de 1939. Posteriormente, se inicia la importación de mercancías y electrodomésticos, automóviles y radioreceptores. Estos últimos introducidos a México por el señor Emilio Azcárraga Vidaurreta; éste se los compraba a la RCA en Estados Unidos.

Toussaint, Florence. Televisión sin Fronteras. Ed. Siglo =I. Mexico. 1998. pág. 30.

31 Toussaint. Op. Cit. Pág. 34

(35)

Desde 1935, se realizaron experimentos de televisión durante el mandato de Lázaro Cárdenas, el cual los promovió en las instalaciónes de las estaciónes del Partido Naciónal Revoluciónario: la XEFO y la XEUZ.33

Dichos experimentos, eran realizados por Guillermo González Camarena. En los años siguientes, González Camarena prosiguió con éxito sus experimentos en su laboratorio Gon-Cam (iniciales de sus apellidos) y logró desarrollar en 1939, bajo el patrocinio de una empresa chihuahuense, un sistema de televisión a colores. Este (llamado tricroma'fico por estar basado en los colores verde, rojo y azul) fue patentado en México y en el extranjero y estuvo en uso de Estados Unidos por varios años hasta que h e sustituido por bicolor simplificado.3*

Este mismo ingeniero estableció en 1946 una estación experimental de televisión llamada XHIGC, la cual trabajó 2 años transmitiendo programas los sábados por la noche. Posteriormente González Camarena se dedicó a la comercialización de estas transmisiones en función de los intereses del capital, según Mejía Barquera.

Desde 1944 el Doctor Lee de Forest venia solicitando al Gobierno de México una concesión para instalar y poner en operación una estación televisora. otro industrial llamado Cecilio Ocón, también la había solicitado, al igual que Azcárraga Vidaurreta. Muchos empresarios, entre ellos Camarena, solicitaban dicha concesión. Durante los años cuarenta, diversos empresarios preparaban ya fuertes inversiones con el objeto de ser los primeros en instalar la televisión en el país. Pero el problema era de carácter político y no técnico o económico, y se relaciónaba directamente con el Estado.35

En el Primer Congreso InterAméricano de Radio, celebrado en 1946, se

33 Mejia Barquera, Fernando. La industria de la Radio v la Televisión v Políticas de Estado Mexicano. (1920-

19óo). Fundación Manuel Buendia. 1989. Pág. 137

34

35 Ibidem.

(36)

sentaron las bases de la agrupación que un año después se constituirían oficialmente como televisión asociada. Dicho organismo, tuvo como presidente a Emilio Azcárraga Vidaurreta, Clemente Serma como vicepresidente; Goar Meste (Cuba), secretario y Raúl Fontain (Uruguay) tesorero.36 Se pretendía establecer un frente común donde no existiera competencia alguna por dominar el mercado de la televisión en América Latina.

No fue sino hasta 1949, que los industriales de la radiodifusión y el Gobierno de Miguel Alemán Valdés iniciaron nuevamente las negociaciónes, tras varios años de discusión. Esto se realizaría en función de una enseñanza con fines sociales y culturales difundida por los parti~ulares.3~ Para ello, se publicó en 1950 una reglamentación para la televisión. La comisión que elaboró dicho reglamento estaba en manos del Ingeniero González Camarena. Este reglamento contemplaba recomendaciónes para adoptar el sistema de operación televisiva estadounidense.

La primera concesión para operar un canal de televisión con fines comerciales fue otorgada por el Gobierno de Miguel Alemán a la empresa Televisión de México S.A., propiedad de Rómulo O'Farril quien, para iniciar las operaciónes, contó con la sociedad estadounidense William Jenkins. La concesión fue otorgada en 1949.38

El canal que le fue asignado a la estación de O'Farrill fue el 4 con las siglas XHTV, el cual comenzó a transmitir, aun sin la inauguración oficial, el 26 de julio de 1950. Fue un mes después, el 31 de agosto de 1950, cuando se inauguró oficialmente la transmisión televisiva en México desde el Jockey Club del Hipódromo de las Américas. Todo el equipo empleado en la estación de O'Farrill le fue comprado a la RCA de Estados Unidos.

En octubre de ese mismo año empezó a realizar transmisiones de prueba una

36 Ibid. Pág. 156

37 Ibíd.. Pág. 157

(37)

nueva estación propiedad del magnate radiofónico Emilio Azcárraga Vidaurreta.

Se trataba de la estación XEWTV, a la cual le fue asignado el canal 2. Este canal

inició sus transmisiones el 21 de mayo de 1951. El 18 de agosto de 1952, empezó

funciónar una tercera estación, la XHGC, (las dos últimas siglas correspondientes a

los apellidos de González Camarena) canal 5. Esta era propiedad del ingeniero

Guillermo González Camarena, quien utilizó para ponerla a h c i ó n a r , equipo

hecho en los laboratorios Gon-Cam.39

En estos primeros años la televisión no era un negocio altamente rentable

como se conoce ahora. El precio de los televisores era muy alto y las empresas no

querían anunciarse en un medio que no tuviera una gran cobertura como 10 era la

radio. Posteriormente, la televisión se convirtió en uno de los negocios más

rentables de México

y

los sigue siendo hasta hoy.

La independencia de estos tres canales sólo duró hasta 1955, año; en el cual

se integran los tres formando la empresa Telesistema Mexicano. El cual se

carácterizó por un reparto de capital

y

poder de la siguiente manera: Azcarraga se

quedó con el 45% de las acciónes, O'Farrill con el 35%

y

González Camarena con el

20%. 4o

De acuerdo con Mejía Barquera

y

Bohmanna, citados por Toussaint en su

libro Televisio'n sin fronteras, el Estado se mantuvo al margen de la expedición de

leyes que les fueran totalmente favorables para lograr sus metas principales:

acumular ganancias de manera ampliada

...

mantenerse al margen (el Estado) de

intervenir en la producción.41

39 Ibíd. 158-159.

40

41 Toussaint.

Op. Cit. Pág. 82.

(38)

La televisión comenzó a desarrollarse y a expandirse. En 1954, aparece la televisión por cable, cuatro años después de la aparición de la televisión aérea.42 Misma etapa donde la industria mexicana, de acuerdo con Toussaint, se envían los primeros productos mexicanos al extranjero.

En 1968, México ingresa al Intelsat con la transmisión de los Juegos Olímpicos vía satélite. Cinco años antes se instalaron redes de microondas para poder transmitir dichas señales a base de repetidoras establecidas con anterioridad en distintas regiones del país. Lo cual proporciónó a la industria televisiva una mayor concentraclón de poder y de ganancias.

La televisión por cable se desarrollaba limitadamente en comparación con la televisión aérea.43 Sin embargo, el desarrollo de la televisión fue muy acelerado a partir de los años sesenta.

El consorcio Televisa, S.A., que conocemos actualmente es producto de la unión de Telesistema Mexicano y el Grupo Monterrey en 1972. Ambos grupos habían estado compitiendo durante dos años. En 1970, se estableció Telecadena

mexicana, la cual era una asociación entre el Grupo Monterrey y Manuel Barbachano Ponce, Guillermo Salas, dueño de Grupo Radiomil. Finalmente el único dueño fue el Grupo Monterrey, porque Salas y Barbachano decidieron vender. La competencia entre el Telesistema Mexicano y la televisión independiente (Telecadena) fue muy fuerte. Hasta que finalmente se unieron.

A partir de este año (1972) el Estado, el cual se había mantenido al margen de la producción televisiva, adquiere el 15 de marzo, el canal 13. El canal 11 sólo tenia concesión para educar.

42

Crovi, Delia. La televisión por cable: el caso mexicano. Citado en Toussaint. Televisión sin Fronteras. Ed. Toussaint. Op. Cit. Pág. 84

Siglo XXI. México. Pág. 82

(39)

La apertura de la televisión comienza a partir de este momento. La televisión por cable comienza a tomar fuerza, para 1982 de acuerdo con Delia Crovi, citada por Toussaint, el monto de ingresos por cuotas fue de alrededor de 300 millones de

pesos.

La expansión de la televisión en México, ha tenido que ver estrechamente con la trasnaciónalización de la Industria cultural. Las señales extranjeras (básicamente Américanas) han entrado a nuestros territorios, siguiendo a Toussaint, sin demasiados obstáculos, ni legales, ni sociales, ni empresariales. 44

Aunado a la privatización de las emisoras gubernamentales. Así mismo ha aceptado (el Estado) que las tecnologías de punta invadan el espectro y lo amplíen de manera importante. Con esto se han multiplicado las posibilidades de poner señales en el aire."5

Con el Satélite Morelos I en órbita (1985), Televisa y Teléfonos de México

eran los principales usuarios, de manera que tenían una gran cobertura naciónal. En esta etapa, la televisión por cable tiene una cobertura mucho menor, lo cual provoca su estancamiento. No fue sino hasta su privatización cuando este tipo de televisión logra una expansión. Obviamente Cablevisión fue adquirida por el consorcio Televisa.

Por otro lado, la televisión restringda, transmitida por microondas, fue instalada en México en 1989 por un grupo de empresarios (Los Vargas). La señal era transmitida por Super Alta Frecuencia (SHF). Esta señal constituía el núcleo de la empresa llamada Multivisión.

Para obtenerla se requería de una antena y de un decodificador, los cuales tenían un precio elevado. Posteriormente los precios bajaron y el número de suscriptores

44

(40)

aumentó. En 1995, este sistema contaba con 22 canales y el permiso para operar también en Guadalajara, Monterrey y V e r a c r ~ z ~ 6

En 1990, Imevisión, (compañía del Estado) fue privatizada. Dicha compañía

constaba de dos canales el 13 y el 7, señales con VHF y UHF, respectivamente. El canal 22 permaneció como emisora cultural del Estado. Con la privatizajón de esta compañía nació lo que hoy conocemos como Televisión Azteca.

Televisa es el consorcio mas grande de televisión que existe en México. Cada día expande más sus acciónes y sus transmisiones. En 1991 la concentración del capital de esta empresa se da en manos de Emilio Azcárraga Milmo, además de la incursión del consorcio en la bolsa de valores. 47

Con el fallecimiento de Azcárraga Milmo existen varios cambios en el Consejo Administrativo. Su hijo, Emilio Azcárraga Jean está al frente de Televisa, pero el capital debe ser repartido entre las familias Alemán, Burillo y Cañedo. De acuerdo con Toussaint, todo ello trae aparejados movimientos en la estructura, organización y orientación política de Televisa y esos movimientos aún no terminan (marzo 1998) y se prevé que surjan otros antes de que acabe la década. 48

Hoy finales del 1999, principios del 2000, estos cambios aún no se han dado.

A pesar de sus deudas, sus reordenamientos. Algunas pérdidas de

rating,

Televisa es el difusor más importante de América Latina. Pero es necesario que invierta en producción de equipo y bueno y mejores programas para poder estará a la par de las demás emisoras extranjeras.

45 Ibidem. 46 Ibíd. Pág. 91

Ibid. Pág. 95

48 Ibidem.

~~ ~

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de