• No se han encontrado resultados

DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES"

Copied!
217
0
0

Texto completo

(1)

DEPARTAMENTO

DE SOCIOLOGÍA

-

D I V I S I ~ N

DE CIENCIAS

SOCIALES Y HUMANIDADES

AU ACTITUDES

DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES

DE CIENCIAS

SOCIALES

ANTE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES.

"z

6

¿Qué

opinan los jóvenes

de

los Movimientos Estudiantiles?

''

TESINA PARA

OBTENE:R

LA LICENCIATURA

EN SOCIOLOGÍA.

ELABORADA

PO:R:!SEBASTIÁN

RAMÍREZ

\"_

q M E L I A

DIRECTOR: SERVANDO

GUT1

MÉXICO

D.F. 2001

:':

(2)

Primero,

agradezco a

Dios

por

todo lo

que me

ha

brindado.

(3)

confiado en mí

han apoyado

decisiones, aunque a

no

est&

de acuerdo en

lo

que decido,

pero

aun así

nos

(4)

mi camino

y ,

a

su

vez,

con

su

forma de pensar,

al

brindarme

su

opinión han hecho que crezca mi persona en todos

los

(5)
(6)

la

Clínica de Ortografía

y

Redacción en

la

revisión de esta

tesina.

La

redactora de esta obra agradece

en especial,

a

Héctor Rivas

Sánchez

con cautela me respaldo firmemente

y

por

“confabular” tacto, paciencia

y

profesionalismo

(7)

ingredientes intelectuales

al

presente

trabajo;

ademús, en

grados diferentes

han

propiciado, en

mí,

algo

de mayor

trascendencia:

fomentar

lu

devoción

que

tenía hacia este

trabajo.

(8)

PRIMERA PARTE: PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO DE INVESTIGACIóN

Capítulo I Presentación del tema y just@caciÓn 1 - 9

l . Justificación del tema

1.2 Presentación del tema 1.3 Areas de involucración 1.4 Objetivos de estudio 1.5 Contenido temático 1.6 Tipo de investigación

l . 7 Cronograma

Capítulo II Investigación documental

2. Recopilación y revisión de síntesis de lecturas

2.1 Hip6tesis derivadas de la lectura

Capítulo III Estudio fiploratorio

3. Reconocimiento del lugar

3.1 Recabación de la información 3.2 Diario de CampHipótesis derivadas

Capítulo IV Diseño de la Investigaciótt

4.1 Marco teórico - hipotético y conceptual 4. 2 Presupuestos Sociológicos

4.3 Presentación del Modelo Rector / Listado de variables

11

-

16

17

-

37

39

-

51

53 - 71

5.1 Cuadro de Muestra, Cuestionario

5.2 Diario de campo

(9)

6.3 Actitudes de los jóvenes universitarios ante el Movimiento del 99

SEGUNDA PARTE: RESULTADOS DE LA INVESTIGACI~N.

Capítulo

VII

Caractmk'icas generales de los casos entrevistados. 111

-

120

7.1 Nivel Sociodemógrafico 7.2 Nivel Socioeconómico

7.3 Nivel Sociocultural

7.4 Nivel Sociopolítico

7.5 Opinión de los jóvenes universitarios en cuanto al tema en cuestión

Capítulo

v711

Según género de los estudiantes universitarios hacia los Movimientos Estudiantiks.

8.1 Análisis de las variables (intervinientes y de control) de los jóvenes universitarios de sexo masculino

8.2 Las actitudes de las jóvenes universitarias de Ciencias Sociales ante los Movimientos Estudiantiles

8.3 Comparación de género

8.4 Las actitudes de los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales de 20- 24 años 8.5 Las actitudes de los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales de 25 - 30 años

8.6 Comparación de jóvenes de ambas edades

121 - 136

Capitulo

LX

Las Actitudes de los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales

a

partir de la

estratpcación económica ante los Movimientos Estudiantiles. 137

-

142

9.1 Actitudes de los jóvenes de Ciencias Sociales pertenecientes a la clase baja 9.2 Actitudes de jóvenes de la clase medial

9.3 Comparación de ambas clases.

Capítulo X Actitudes de los jóvenes universitarios que participan los que no participan en una

institución, partido político, asociaciones civiles (ONG) 143

-

148

10.1 Actitudes de los jóvenes que participan en asociaciones, partidos políticos, ONG 10.2 Actitudes de los que no participan

(10)

Cupítulo XI Lus Actitudes de los j h e n e s unisersiturios de Ciencias Sociales ante el Movimiento

Estu diun til 149- 180

1 l . 1 Conocimiento acerca de los Movimientos Estudiantiles 68, 86-87 de los casos entrevistados

1 1.2 Opiniones sobre la participación de los casos en los Movimientos Estudiantiles

1 1.3 Involucramiento directo y de viabilidad que los jóvenes universitarios en general se organicen para modificar la situación (política y social) del país

1 1.4 Tipo de participación: Socialización participativa 1 l . 5 Comentarios, Conclusiones

Capítulo XII Propuestas hacia el tema. 181

-

186

12.1 Cómo interpretar la actitud de los jóvenes universitarios ante los Movimientos Estudiantiles 12.2 De qué otra manera se puede manifestar esa actitud sin llegar al Movimiento Estudiantil 12.3 Propuestas para que la participación política se incremente

Bibliografla A n m s

187 189

-

Cuestionario utilizado

(11)

PLANTEAMIENTO

Y

DESARROLLO

DE

(12)

CAPITULO

I

PRESENTACI~N

DEL TEMU

Y

JUSTIFICACI~N

1. Justificación del tema:

La justificación de este tema es dar respuesta a la variedad de interrogates que, de alguna

manera, surgen de la influencia que cada actitud tiene sobre algo específico. Por este motivo, la

investigación gira en torno a la comprensih de los motivos por los cuales los jóvenes, en la actualidad,

se comportan de manera diferente ante la sociedad. Esta investigación no pretende dar solución al

problema que se plantea, sino hacer hincapié en la dificultad que existe al investigar las diferentes

actitudes que surgen en los jóvenes hacia lo que pudiera considerarse una organización estudiantil. El

tema de esta tesina, Los Movimientos Estudzantzles, es, en sí mismo, muy complejo, pero éste trabajo

será un primer paso para quien desee seguir prohndizando sobre el tema.

Existe una gran variedad de conceptos sobre lo que es un Movimiento Estudiantil, por lo que cada individuo lo entiende de manera diferente. Éste es el motivo por el cual se desea entender y explicar lo que la juventud actual opina y su actitud sabre el tema.

Se desea conocer la actitud del joven ante un Movimiento Estudiantil, al igual que dar respuesta a las

siguientes interrogantes: Len este momenta, los movimientos estudiantiles surgen debido al resultado de problemas del sistema?, ¿realmente la juventud puede tener conciencia histórica, adquirida a través de

creencias y de costumbres transmitidas de generación en generación, por medio de la cual puedan tener

bases suficientes para organizarse estudiantilmente?

El principal propósito de este trabajo consiste en responder a la actitud que ofrece la juventud en estos

momentos, ya sea constituida como herza política y emotiva 0 como un encuentro mn grandes

insatisfacciones y fbstraciones.

' Además se pretende conocer los motivos por los cuales la juventud no ha presentado una mayor

(13)

1.1 Planteamiento del tema, pero (considerado como problema social y como problema de

investigación

Como problema social, El estudio que se pretende realizar, es a nuestra consideración, un problema

social, pues al constatar que la juventud, en general, tiene diversidad de pensamientos, al mismo

tiempo se muestra complicada la actuación colectiva. Una investigación acerca de los jóvenes se

podrá considerar de importancia, ya que al inicio del siglo la mayor parte de la población está formada

por ellos. El joven se interroga por cada acción y los motivos que le llevan a ejecutarla; es por eso que

consideramos de interés saber la forma de pensar de ellos sobre el tema en cuestión. Por lo tanto,

creemos que es necesario analizar las diferentes interrogantes sobre la actitud de los jóvenes

estudiantes ante los Movimientos Estudiantiles. La primera interrogante derivada de ello es saber: ¿aún

el movimiento estudiantil responde a las necesidades de la mayoría de la juventud desde un punto

académico o político? Otro aspecto que también es importante averiguar es su juicio, los intereses

colectivos y la contradicción de sus ideas.

¿Realmente los jóvenes tienen interés por expresar lo que opinan frente a lo que actualmente les

está sucediendo?, o su interés es otro; es decir, una mayor preocupación por terminar sus estudios

universitarios y conseguir un mejor empleo. Lo que buscamos en este estudio es saber cuál es la actitud

que tienen los jóvenes ante un movimiento estudiantil, así como la actitud que tendrán frente a nuevas

movilizaciones que se presentaran en el futuro; por ejemplo, la relativa al examen de calidad

(14)

épocas anteriores respondieron de alguna manera a una determinada necesidad. Ahora es tiempo de

preguntarse: ¿actualmente responden a la %iuventud de hoy como solución a todos sus problemas y a sus

intereses? Suponemos que los Movimientos Estudiantiles se manifiestan de distinta manera y que no

todos los involucrados actúan de igual manera. La diversidad de actitudes estudiantiles (principalmente

ante los Movimientos Estudiantiles), merece analizarse, ya que el tipo de actitud adoptada por unos y

otros, con múltiples variantes se desarrolla antes, durante y después de llevarse a cabo un .movimiento

estudiantil. Nos preguntamos:

0 ¿ Cuál es el interés que predomina en el joven durante un movimiento estudiantil?

0 ¿Su actitud es más bien de conciencia, de crítica o de rechazo?

0 ¿Qué actitud tienen despu6s de presenciar o de participar en un movimiento estudiantil?

En este trabajo se pretende comprender la forma de pensar y de actuar ante el Movimiento

Estudiantil, pues lo que se pretende es dar respuesta a las necesidades de los jóvenes estudiantes;

aunque es frecuentemente manipulables. Nos preguntamos:

Con qué ideología se movilizan los estudiante?, ¿son propicios a la manipulación o

encuentran apoyo?

*¿El Estado considera a la juventud como parte importante para el desarrollo del país, o

simplemente como un actor colectivo manipulable?

Con todo ello esperamos que nuestro tema contribuya a explicar l a actitud de los jóvenes ante los Movimientos Estudiantiles; así como también comprender que es un tema por analizar, pues no se

(15)

La

actitud del joven universitario de ciencias sociales ante un Movimiento Estudiantil

Podemos encontrar movimientos estudiantiles como el del 68 en París O en México: 10s jóvenes

vieron la necesidad de formar un movimiento como organización política. Hay que considerar que,

tanto el movimiento del 68, como los posteriores, se realizaron en procesos históricos conflictivos en los cuales el país se encontraba en una transición, por lo que la situación económica no estaba en su

mejor momento.

Los estudiantes sólo buscaban que sus demandas heran escuchadas. De la misma manera, en los años

86 y 87, el joven estudiante universitario, en general, se movilizó para dar un cambio a las reformas educativas en su universidad.

Primeramente, para poder entender por qué los jóvenes actúan de cierta manera hacia algún estímulo específico, (como lo son los Movimientos Estudiantiles), es necesario saber qué es una actitud.

El autor Zimbardo Philip (psicosociologo) en su libro Influencia sobre las Actitudes y

MalrJicaciones

de

Conducta,-menciona que: "las actitudes son las satisfacciones

e

insatisfacciones son

el núcleo de nuestros gustos y disgustos hacia cierta gente, ciertos grupos y situaciones especificas". De tal manera, conviene saber ahora qué es un Movimiento Estudiantil. Para el autor Feur Lewis en su

libro Los Movimientos Estudiantiles, éstel lo define como: "una coalición de estudiantes inspirados en

propósitos, que procuran transmitirlos em ideologías políticas. Se ven impulsadas por una rebelión

emocional, en la que se encuentran presentes la desilusión y el rechazo a los valores de la vieja generación".

Por lo tanto, la organización estudiantil, en la que se congregan los jóvenes no es homogénea y abarca

una gran variedad de necesidades, que serán dificiles de dejar a un lado. En cierta manera, la

diversidad de opiniones puede transmitir La herza de una organización 0 su propia destrucción; por 10

tanto, es necesario conocer si la juventud actual ha captado realmente 10 que ofrecieron 10s

(16)

1.3 Áreas de involucramiento:

Sociología de la cultura: Es la rama de la Sociología, que nos lleva a comprender 10s valores de

los jóvenes. A partir de las actitudes que desarrollan, crean una identidad consciente.

En esta rama de la Sociología se estudia la identidad social, la respectiva (identidad social) a futuro, la naturaleza social y plural de lo cultural (cultura siempre es sociocultura) y los valores y

valoraciones colectivas. En particular estudiaremos dentro de la cultura unitaria, a las subculturas

generacionales.

Éstas refieren a:

a)

La

historia generacionul en el cambio social

b) Coexistencia

de

generaciones; así como la ruptura y las brechas

intergeneracionales

Cultura de género: La construcción cultural del significado de ser hombre y mujer en cada

cultura, la concepción determinada por cada cultura y el comportamiento ante las normas que

deben realizar según el tiempo y el espacio.

Historia juvenil: Interviene la cultura. generacional. En México se habla de seis generaciones de

jóvenes durante el siglo XX quienes han vivido los cambios en los procesos históricos para renovar

la cultura.

Las generaciones nuevas deben aprender y valorar el aporte de las generaciónes anteriores, pero, a

su vez, renovar la cultura colectiva.

En México pueden indentificarse las seis generaciones siguientes:

l . La de 191 O - 19 15 ( Revolución armada)

2. La de 1929 (Reconstrucción social)

3. La de la mitad de siglo (de la segunda posguerra mundial) 4. La del 68 (movimiento universitario)

5 . La de 1985 (de la crisis socioeconómica)

(17)

1.4 Objetivos de estudio:

Explicar las actitudes que muestran los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales ante los

Movimientos Estudiantiles y tratar de adquirir una mentalidad crítica acerca de las actitudes.

1.5 Contenido temático

VARIABLE DEPENDIENTE: La actitud del joven universitario de Ciencias Sociales ante un movimiento estudiantil.

La actitud en cuanto a su escasa participación.

La actitud en cuanto a su escasa solidaridad.

La actitud en cuanto a su conformismo.

La actitud en cuanto a su individualidad.

La actitud en cuanto a la forma que percibe el Movimiento Estudiantil.

VARIABLES INTERVINIENTES:

Nivel socioeconómico: trabaja :y tipo de trabajo, ingresos; tipos de bienes.

Relaciones familiares: experiencia con sus padres durante su niñez y su juventud; qué

lugar que ocupa en su familia.

(18)

1.6 Tipo de investigación:

LUGAR: Grupos de jóvenes universitarios de Ciencias Sociales, ya sea de la UNAM, UAM, que

participan en diversas asociaciones, ClNG y partidos políticos; al igual que jóvenes que no tienen

ninguna participación en instituciones políticas. Esto se propone para comparar las actitudes entre ambos tipos de jóvenes.

UNIVERSO: Jóvenes estudiantes de Ciencias Sociales a nivel licenciatura.

CLASE SOCIAL: Media y Baja

SEXO: femenino / masculino

ESCOLARIDAD: Jóvenes universitarios en licenciatura

EDAD: 20 - 24; 25 - 30 GOS

TIEMPO: 2 /&O.

Procedimiento: Estudio de Caso con jiwenes de diferentes edades, estrato socioeconómico, tanto de los que participan en asociaciones, partidos politicos y ONG, como los que no lo hacen.

Los jóvenes serán elegidos al a z a r , que pertenezcan a las carreras de Ciencias Sociales,

principalmente de la UNAM y de la 1JAM. Se consideró este tipo de jóvenes, pues pensamos que

ellos nos brindarán más información cerca de la actitud de los jóvenes ante los Movimientos

(19)

X

ic

X

x

X

x x

X

"

(20)

Capítulos 2 3 4 5 6 7

8,9, 10

11

12

~~

Fases de la investigación

Problema

X X X X 1. Planteamiento del

1 2 3 4

por semana y meses

Mayo O1

2. Revisibn y recopilación X X X X

de material documental y bibliogrXko

3. Estudio exploratorio preliminar de campo

4. Elaboración del diseiIo

de la investigacibn 5. Elaboracibn del lmbajo de campo

6. Procesamiento de: la información

general y diseíio operativo

7. Revisibn de la información

-

8. Plan de &isde la

informacibn

"r

9. h h l i s i s central de h investigación

10. Reajuste de

la tesina según resultados obtenidos

1 1. Elaboración de síntesis

+

y conclusiones

12. Integración final, revisión y reajuste de toda

la tesina.

Junio O1

1 2 3 4

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

xxxx

-

x x x x

(21)

CAPíTULO

II

I N ~ S T I G A C I ~ N

DOCUMENTAL.

2 Recopilación, revisión de síntesis de las lecturas

Como consecuencia de las lecturas estudiadas comprendimos varios puntos de vista importantes que

resaltan los autores. Ellos se pueden tomar como referencia para el seguimiento de esta investigación con respecto al estudio de las actitudes que, de alguna manera, los autores han llevado a cabo.

El autor Erickson Erick, en su libro I d e n t i w Juventudy crisis, menciona, los siguientes puntos:

0 La determinación el comportamiento del joven se llevan a cabo, desde su infancia hasta la

adolescencia. El joven pasa por procesos que lo distinguen de los adultos, los cuales le ayudan a crear

su propia identidad.

0 La actitud depende no sólo de lo recibido por la familia, sino también de la satisfacción de als

necesidades.

En la etapa de la pubertad, se experimentan cambios fisicos y sexuales, propios de su género;

La juventud tiene una forma peculiar de ver, opinar y actuar sobre lo que sucede.

El niño -joven, mediante la educación en el transcurso de su vida, obtiene experiencias a través de las

relaciones entre amigos y profesores.

El adolescente tizne características que: lo distinguen del adulto y, en cierta manera, está influido por

los valores familiares.

La actitud del joven depende de cómo se educó en su infancia. Después, al encontrarse en la etapa

adolescente, se encuentra en conflicto y, a través de sus experiencias, se conscientiza y recupera su

(22)

Asimismo, dicho autor en otra de sus obras destaca: Sociedad y adolescencia

o

La experiencia de la crisis de identiclad inicia en la infancia. Ese universo ideológico Va al mismo

tiempo con el conocimiento que se acumula de la realidad.

El hombre nace con la necesidad de reafirmarse a sí mismo en cada etapa de su vida Por medio de

experiencias nuevas, que se amplían a l ser compartidas. La ritualización humana va desde 10s saludos,

que vinculan a los participantes emocional hasta su transmisión al mundo social.

La experiencia del adolescente, donde el descubrimiento del "yo" se vuelve 10 más importante, se caracteriza por encontrarse a si mismo, tanto como participante, como enajenado dentro de 10s estados 8-

de terminos psicosociales. Reaparece la crisis de identidad, que representa el miedo de la existencia

individual.

El joven adulto asume sus responsabilidades cuando es forzado a participar en las jerarquías de su c , ~ I-;

sociedad. r T

Ldos jóvenes, por tanto, sienten que debe haber una búsqueda planeada de nuevos vínculos, que

z>

..t & aprovisionará a la persona moderna con un nuevo sentido de comunalidad y actualidad. 1-.

"3

En la infancia, los avances madurativos de la edad del juego permiten al niño, en primer lugar,

;

ir:

manipular los objetos e imágenes disponibles en un juego solitario.

En la adolescencia, existe confusión de identidad. ÉSta se puede expresar en aislamiento o en I:

delincuencia.

Las masas de jóvenes obtienen un #compromiso ideológico. Éste abarca el cambio revolucionario

perpetuo y, de hecho, caracteriza los valores tradicionales.

La adolescencia es vista como una etapa intermedia entre un sentido alternativo, vigorizante, de un

pasado definido en extremo (que debe ser abandonado) y de un f h r o aún por identificar.

La mayoría de los jóvenes, por lo tanto, no ven razón para cuestionar seriamente al sistema; acaso es debido a que nunca han visualizado otro?

Algunos jóvenes niegan admitir toda necesidad de una identidad.

2,

6

*..

8

:<

" _. . . ,.T

." ..

'TI ~"

f.

1.

E: LC , .,

p

$;

a*.

' A

k~ L.

. ..

-...

a-, # ~.

L " .

(23)

La obra Problemas de la juventud en la sociedad organizada, de Goodman Paul, considera de importancia

lo siguiente:

Olea Victor en su libro

La

rebelión estudiantil y la sociedatt, menciona:

0 La proletarización del trabajo intelectual se mueve por mecanismos como el empleo y la divisi6n del

trabajo.

o La proletarización del trabajo de la mayoría de los seres humanos, principalmente de los jóvenes, se

pone a prueba a medida que es llevada al mercado, como cualquier mercancía que se mueve por las

leyes de la oferta y la demanda.

0 La proletarización del trabajo determina el cambio de actitud del proletariado con respecto a los

estudios superiores. Los cambios de actitudes pueden llegar a suscitarse a partir del ambiente en que se

envuelve el ser humano, ya sea por el ocio, el consumo o la desintegración familiar.

¿Qué podemos decir de lo expresado anteriormente con relación a lo que se pretende investigar? Para

nosotros es fhdamental que la actitud de un individuo, principalmente la del joven, esté determinada por

(24)

El comportamiento y la actitud que el joven tendrá hacia la vida y ante su sociedad se manifiestan en

lo que é1 percibe y en lo bueno y lo malo que representan ciertos actos. Éstos, al ser llevados a cabo,

podrán perjudicar o dar provecho a su viida, cambiando, así, su destino. La actitud de los jóvenes no es

muy segura, ya que son muy fáciles de manipular. Por lo tanto, esta actitud es transitoria y en cualquier

momento puede conhndir.

La familia trata, en medida de lo posible, que sus enseñanzas queden bien plasmadas en la mente del

niño - joven, para que ante la sociedad, actúe de manera provechosa para su vida.

Pero qué sucede cuando la familia se: da cuenta que sus enseñanzas no heron suficientes y muchas veces, sus hijos jóvenes no están de acuerdo con lo aprendido y en el transcurso de su vida, sobresalen

necesidades que, para ellos, es fundamental satisfacer. Para nosotros, la unidad familiar (para bien o para mal), determina los comportamientos y actitudes de los jóvenes, pero también hay que considerar que

ellos tienen necesidades que, en su mayoría, no serán las adecuadas para los adultos. Es por eso que existe

rechazo de ambas partes, a la relacion que hay entre ellos. Consideramos que los jóvenes no solamente

actúan con base en los valores recibidos por sus padres ni en las experiencias que obtienen de su pasado, ni en las relaciones que experimentan con sus amigos y profesores. Todo esto es parte hndamental de

ciertas actitudes que demuestran los jóvenes ante su sociedad, pero otro factor muy importante es la

satisfacción de la necesidad, que en ese momento, es considerada de gran importancia.

Creemos que, tanto los valores aprendidos desde niños, como las necesidades individuales, son fundamentales en el desarrollo del joven ante su sociedad; la actitud que puedan presentar, ya sea de

rechazo o de satisfacción, irá de acuerdo con el ambiente de armonía y confianza que su núcleo familiar le

otorge. Es decir, creer y confiar en las decisiones que, el joven, en un momento dado, tenga que tomar

ante una situación es de suma importancia, ya que al confiar en ellos, les evitaremos algunos tropiezos en su vida y harán satisfactorias muchas de sus necesidades. Del mismo modo, si algunas de ellas no se

(25)

Con respecto a las lecturas y a los comentarios de los autores,- que nosotros creimos de importancia

para el desarrollo de la investigación -, nos llamó la atención la motivación de las opiniones acerca de la

unidad familiar, las necesidades básicas del ser humano, la proletarización del trabajo, la influencia de una

sociedad ya predestinada y las actitudes que pueden suscitarse entre la sociedad y los jóvenes. Todo esto

llevará a entender un poco mejor el porqué de las actitudes de nuestra juventud, ya sea de manera activa o

pasiva. Ésta se encuentra en constante movilización, a pesar de que, en ciertas situaciones, se tiende hacia

uno de los polos.

Las

actitudes pueden llegar a hacer similares, pero las personas que se ajustan, tienen

una manera diferente de percibir la realidad.

A lo largo de generaciones, la sociedad ha establecido un vínculo con el que se convive todos los días:

la cultura. Ahora bien, los seres humanos actúan determinados por un sistema económico, debido a la

mala organización de quienes llevan en sus manos el bienestar de un país. A s í , se ha llegado al grado de

que las fimciones sean mercancías y el trabajo profesional se ha hecho a un lado, para sólo obtener mano

de obra.

Los jóvenes, a falta de motivación. para un mejor desarrollo profesional, buscan satisfacer las

necesidades que en ese momento consideran básicas. Esto lleva a actuar de maneras que, para los adultos,

no son adecuadas, ya sea que éstos piensen que los jóvenes retoman actitudes de delincuencia

o

se manifiestan en Movimientos Estudiantiles. Nosotros consideramos un factor relevante las actitudes de los

(26)

2.1 Hipótesis derivadas de las lecturas

Hipótesis central

Hipótesis derivadas

- La actitud del joven ante el Movimiento Estudiantil, depende de cómo fue educado.

- Realmente se puede llevar a cabo la proletarización en los jóvenes, a pesar de que aún estén estudiando.

- ¿Será realmente cierto que al madurar ]más temprano están más informados?

(27)

ESTUDIO EXPLORA

TORI0

3 Reconocimiento del lugar

Al inicio de la investigación, se pretendía escoger un grupo de jóvenes con ciertas características:

sexo, edad y estratificación socioeconómica determinadas. Éstas se buscaron de acuerdo con los rangos

establecidos. En un principio, se había establecido que los casos por entrevistar serían principalmente

estudiantiles. Sin embargo, nos dimos cuelnta que el grupo CEU (Consejo Estudiantil Universitario) de la UNAM era muy dificil de encontrar, ya que no tenía un lugar establecido para sus reuniones. Entonces, no

se encontraron a los jóvenes que se pretendia pa.ra la investigación. Las entrevistas a informantes

calificados no se pudieron realizar, ya que no se localizó su lugar de reunión y en el caso de los

informantes del Movimiento del 86 -87, no accedieron a la entrevista por falta de tiempo.

A s í nos dimos a la ardua tarea de buscar otros jóvenes con distintas características. Concluimos que

serían jóvenes universitarios, fuesen de la UNAM o de l a UAM. Dichas características serían: que participaran en asociaciones, ONG (organización no gubernamental) y partidos políticos; además, de tener

ya especificadas las características de sex:o, edad y estratificación socioeconómica. Los jóvenes heron

buscados en sus propios hogares y respectivas escuelas.

En el transcurso de las actividades para la elaboración del estudio exploratorio, nos encontramos con

varios tropiezos. Creemos que no por eso debíamos dejar a un lado este capítulo, sin dejar de dar una

síntesis de lo que ofrecen, tanto la UK-Abl como l a L-.AYl, a sus estudiantes. Esperamos que esta síntesis de las instituciones muestre los programas de estudio a miles de jóvenes que, año con año, pretenden

(28)

y a

L a Ley Orgánica de la UNAM es el máximo ordenamiento jurídico que regula su personalidad, su estructura y su vida interna. En el articulo primero de dicha norma

se establece que "La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado, dotado de plena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las

condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los

(29)

Posgrado

Programa no adecuados Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abierta Programas adecuados

Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abierta

Técnico profesional (música)

Técnico (enfermería)

Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abierta

Escuela Nacional Preparatoria Colegio

de

Ciencias y Humanidades Iniciación universitaria

Licenciatura

Bachillerato

Propedéutico

de la Escuela Nacional de

Música

Primer Reingreso

Ingreso 6,122

4,438

4,438

O

1,684 31,477

30,090

1,387

5 1,018

714

304

33465

15,518

17,422

525

184 11,774

10,684

10,664

1,090

113,658

109,081

20

4,577

4 2,135

1,473

662

69,209

32,20

1

35,921

1,087

465

T O T A L 72,271 197,245

EG

RESAOOS 1998

Licenciatura Técnico

Bachillerato

T O T A L

(30)

MAMENES DE GRAM) Y PROFESIONALES 1998

Exámenes de grado

“’

a

Doctorado

Diplomas de especialización

Exámenes profesionales

Licenciatura

Técnico

PIANES DE ESTUDIO 1998

Posgrado*

269

Licenciatura

(68

carreras)

Especialización

48

Técnico profesional (música)

Maestria

1149

Tknico (enfermería)

Doctorado 72

Bachillerato

*

Incluye 5 especializaciones con 94 campos de estudio, 47 maestrías y

29 doctorados aprobados conforme al nuevo Reglamento de Estudios de Posgrado.

NOTA Para mayor información consultar la Agenda Estadística 1999.

1,310 936 374 1,512 12,299 12,008

291

(31)

Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abiert3

Programas adecuados

Licenciatura

Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abierta

Técnico profesional (música)

Técnico (enfermería)

Sistema escolarizado

Sistema de Universidad Abierta

Bachillerato

Escuela Nacional Preparatoria

Colegio de Ciencias y Humanidades

Iniciación universitaria

Propedéutico de la Escuela Nacional de Música

4,438 10,664 15,102

O 20 20

1,684 1,090 2,774

31,477 113,658 145,135

30,090 109,081 139,171

1,387 4,577 5,964

5 4 9

1,018 2,135 3,153

714 1,473 2,187

304 966 662

33,465 69,209 102,674

15,518 32,201 47,719 17,422 35,921 53,343

525 1,087 1,612

(32)

Técnico

Bachillerato

930 21,192

Exhmenes de grado

Maestría

Doctorado

Diplomas de especializacibn Exámenes profesionales

Licenciatura

Técnico

1,3 10

936

374

1,512

12,299

(33)

Maestría

Doctorado

149 Técnico (enfermería)

72 Bachillerato

3

2

*

Incluye 5 especializaciones con 94 campos de estudio, 47 maestrías y

NOTA: Para mayor información consultar la Agenda Estadística 1999.

(34)

La Universidad Autónoma Metropolitana es una joven universidad pública y

autónoma, que en el periodo de 1974 a la fecha, ha adquirido un sólido

prestigio social basado en la capacidad de sus profesores, en su actualizada y

diversa oferta educativa en licenciaturas y posgrados y en funcionales

instalaciones equipadas con moderna tecnología.

&Cómo está organizada

la

UAM?

Se compone de 3 Unidades Universitarias:

Azcapotzalco, lztapalapa y Xochimilco, y una Rectoria General.

En cada unidad existen 3 de las 4 Divisiones Académicas en las que se

encuentran organizadas las áreas de conocimiento:

0 Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI)

0 Ciencias Sociales y Humanidades (CSH)

o Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)

(35)
(36)
(37)

En un periodo de 12 trimestres (3 por año), salvo medicina que se cursa en 15 trimestres.

Tienes dos modalidades para elegir el tiempo que puedes dedicar a tus estudios.

Modalidad de tiempo completo requiere de una dedicación de 40 horas en promedio a la semana, divididas en trabajo dentro y fuera de los salones, con lo cual concluiras la licenciatura en el número de trimestres indicados.

Modalidad de medio tiempo te demanda 20 horas en promedio a la semana, divididas en trabajo dentro y fuera de los salones y el doble de tiempo para terminar.

Podrás cambiarte de una modalidad a otra, a partir del segundo trimestre, dependiendo de la disponibilidad de tu tiempo.

(38)

La organización académica de la UAM está basada en un innovador modeio

educativo denominado Modelo Departamental, que surge en 1974 como un

esquema alternativo a los modelos educativos existentes de ese entonces en el

país, los cuales estaban conformados fundamentalmente p o r escuelas y

facultades.

El Modelo Departamental hace posible que las tareas de docencia,

investigación y difusión y preservación de la cultura se realicen en forma

armónica e integral. También permite de manera natural, la organización de

grupos multidisciplinarios de investigación para abordar problemas con un atto

grado de complejidad.

Esta organización académica favorece el trabajo en colaboración del personal

académico para desarrollar las tareas fundamentales de la Universidad.

enriquecer la formación profesional de los educandos, abrir mayores

posibilidades para diversificar los planes y programas de estudio de licenciatura

y posgrado existentes y crear otros nuevos que respondan de manera permanente a las cambiantes necesidades del país.

En este sentido, dichas tareas se desarrollan dentrcb de una organización capaz

de adaptar o incorporar innovaciones y transformaciiones, sin que para ello se

(39)

Desde el inicio la UAM definió la política de mantener en cada una de sus Unidades Universitarias a un máximo de 15,000 estudiantes.

Esta decisión respondió a la necesidad de galrantizar a los alumnos una

adecuada atención en la impartición de los prlogram as docentes y la

seguridad de ofrecerles una infraestructura de calidad y en número

suficiente: laboratorios, talleres, centros de cdlmputo, bibliotecas y demás

servicios universitarios indispensables para el desarrollo de la formación profesional.

La UAM, al trimestre de otoño 96, atendía a cerca de 45,000 estudiantes en

el nivel de licenciatura y de posgrado.

Azcapotzalco: 37.8%

Iztapalapa: 31 .O%

Xochimilco: 31.2%

(40)

3.1 Recabación de la información (diario de campo)

Como 10 mencionamos anteriormente, no contamos con los inibrmantes que hubieran podido ampliar

más sobre el tema por investigar. Es por ello que al encontrarnos con esta dificultad, creímos necesario

entrevistar a personas que, de una manera u otra, nos dieran su opinión acerca de las actitudes de los

jóvenes.

Fueron realizadas dos entrevistas con una gran similitud entre ellas sobre el tema de actitudes de los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales ante los Movimientos Estudiantiles. El 11 de julio, realicé una

entrevista a un joven estudiante de la UNAM, que perteneció al Consejo Universitario. Mé platicó sobre

su experiencia de haber pertenecido a esta asociación.

En tanto, el 13 de julio realicé otra entrevista a Claudino Cuetos Varela, párroco y director del Centro

Universitario Cultural, con el fin de tener mayor experiencia para la realización de las entrevistas que se

pretendían realizar posteriormente. Me explicb la importancia que representa el joven para toda

organización, ya sea privada o del gobierno.

DIARIO DE CAMPO

Al iniciar el estudio, me encontré con el miedo que sentía al prexntarme y ser rechazada.

El estudio se dejó el 22 de junio del 9s. A l sisuiente, día, 23 de junio a las 3:OO PM, hubo el traslado a la

biblioteca central de la UNAM para buscar informacion acerca de la composición de esta institución.

Sólo pude obtener información de los años 70 - 85, ya que no accedieron a otorgarme las estadísticas recientes del número de alumnos que componen hoy la Universidad. Con esta situación, 'se empezó a elaborar una síntesis de lo que no ha cambiado en estos últimos años en lo académico, administrativo,

(41)

24 de junio 1998

2 2 5 2 1 4

Hubo comunicación con un informante y se nos dio la mala noticia de que ya se había terminado el curso

y que era muy dificil conectarse con los informantes clave para la realización de las entrevistas. Como ya

se había mencionado, el CEU no tiene oficinas ni teléfonos en los cuales se pudiera localizarlos.

25,26,27 y 28 de junio1998

Se siguió insistiendo, pero era la misma respuesta; además, algunos de ellos habían salido de vacaciones y

no regresarían sino hasta el principio de curso. Por ese motivo, se clptó retomar la descripción del universo

y del lugar. Se tomaran en cuenta otras características particulares de los jóvenes.

29 de junio 1998

La información sobre cómo se compone la institución universitaria se terminó con la obtención del

organigrama de la UNAM, y una síntesis del desarrollo de la IJAM. En este punto encontré algunos

problemas, ya que los trabajadores no me atendían correctamente.

30 y 31 de junio 1998

En la realización de las entrevistas se encontró con u n problenla que lo consideramos el mayor de todos:

(42)

Las puertas se habían cerrado; se consideró realizar entrevistas para iniciarse y perder el miedo. Se

pretendía que las entrevistas tuvieran relación con el tema principal de este trabajo: las actitudes de los

jóvenes universitarios de Ciencias Sociales ante los Movimientos Estudiantiles. Así se elaboró la síntesis

del desarrollo académico de la UNAM y la UAM.

2 de julio 1998

Con la fmstracih a cuentas por no encontrar a los informantes callificados, se optó por solicitar citas con

poribles casos de jóvenes para la realización de historias de vida, aunque por vía telefónica.

3 de julio 1998

En este día, se pretendió volver a insistir sobre un informante calificado que podría darnos información

sobre el tema: las actitudes de los jóvenes universitarios de Ci'encias Sociales ante los Mcvimientos

Estudiantiles.

7 y 9 de julio 1998

Se presentó la necesidad de tomar un último recurso: concertar una entrevista en el CUC (Centro

Universitario Cultural). Me trasladé a las 1O:OO hrs. El director nos atendió bien, pero nos dijo que se

encontraba ocupado, por lo que aceptó la entrevista para el lunes 13 de julio a la misma hora. Además, me encontré con la sorpresa de que tiene interés sobre la participacih de los jóvenes en organizaciones o

(43)

El 11 de julio realicé una entrevista a un joven estudiante de la universidad y que también había

pertenecido al Consejo Universitario. Accedió a la entrevista sin ningún problema. Nos platicó sobre su

experiencia de haber pertenecido a dicho consejo y nos dio su opinión acerca de la movilización del

examen de calidad profesional (por el estudiantil ante la propuesta por parte de las autoridades

universitarias).

13 de julio 1998

Llegué a las 9.30 hrs, rápidamente me trasladaron a la oficina del director del CUC. ÉI me explicó la

importancia del joven para todas las organizaciones. La iglesia a la cua! pertenece, cada día busca que los

jóvenes participen en todos los ámbitos culturales y por qué no, también en los políticos.

Reporte de estudio exploratorio: Entrevistas (transcripción de las entrevistask

Entrevistador: AMELIA SEBASTIÁN RAMÍREZ (en adelante ASR).

Entrevistado: CLAUDINO CUETOS VARELA (en adelante CCV). Sexo:

A4

Edad: 61.

Escolaridad: Dominico

Ocupación: Párroco y Director de CUC (Centro Universitario Cultural).

S R : , C u á l es su experiencia con los jóvenes?

CCY: Digamos que todo el mundo es importante \I’ ~iinclametltalmetlte los jóvenes lo son 1- creo que, de

alguna manera, ellos conforman una institución de orsanización y de fkerza y sustentan el proyecto hacia

el hturo. Por una parte, los jóvenes actuales tienen una serie de vaIores que los caracteriza como grupos humanos capaces de enfrentar o crear una esperanza en el futuro. La. otra, están impedidos de llevar a cabo

proyectos, por el freno de las instituciones. Hay un gran potencial en los jóvenes, frenado; muchas veces,

(44)

ASR: ¿Usted cree que el joven se encuentra en crisis?

CCV: Claro que sí. Le hemos creado una crisis; tiene una serie: de contradicciones, donde no sabe ni

cómo ni cuándo, de manera general, puede participar y actuar gracias al gobierno y a las instituciones.

ASR: ¿Qué pasa con la actitud del joven en cuanto a su pasividad y conformismo?

CCV: Lo que yo siento, es que al joven se le ha frustrado al sentir eso. Se ve acogido en la expresión de

sus ideas y de sus valores. Se les reprime y se le lleva a canalizar sus impulsos de una manera no muy

correcta, y otro punto es que se sienten impotentes ante sus proyectos. Se trata de que el joven no sea

pasivo ni conformista y participe.

ASR: ¿Usted cree que el joven pueda cambiar el hturo de la sociedad?

CCV: Yo creo que sí. Mi experiencia me dice que hay que crearle un ambiente de orientación, de

animacion realista para que sepan también tener los pies sobre la Tierra y con ayuda de Dios, puedan

alcanzar sus metas.

Entrevistador: AMELIA SEBASTIÁN RAn/liREZ (en adelante ASIR).

Entrevistado: LEONEL SEBASTIÁN (en adelante LS).

SEXO: M EDAD: 24

OCUPACIóN: Pasante de Contaduría.

Escolaridad: Lic. en Contaduría y tercer semestre de Filosofia Autocalificación de su orientación ideológica: Críticz

ASR: ¿Qué tipo de problemas te has encontrado al ejercer tu profesión?

LS: Primeramente. deseo contarte el problema de ejercer la profesi6n de Contador. Me he encontrado con

el mayor problema, que es competir con los trabajadores de las escuelas privadas. Éstas han competido

mucho en el ámbito de contaduría y administrativo como Contador. Ése es mi mayor problema. Como

consejero universitario, mi problema h e haber ganado, ya que en aquel entonces, tuve problemas con las autoridades de mi facultad, debido a que ellos tenían otros candidatos. Esto lo menciono, porque al

intervenir los hncionarios en estos procesos de selección estudiantil, se lesiona la democracia. Ya como consejero uniirersitario, me encontré sin apoyo de los fimcionarios de m i facultad ante la negociación de

(45)

como representante de la facultad ante las autoridades del Consejo Universitario.

ASR: ¿Por qué te interesó organizarte?

LS: Yo creo que la juventud no sólo puede ser la esperanza del firturo, como se nos ha dicho, sino creo

que también puede ser la herza del presente. Los alumnos organizados pueden generar proye&os de un

bien común. Ésos son los dos factores: primero, creer que organizados podemos crear proyectos y

segundo, ser una fuerza.

ASR: ¿Qué relación tiene el CU (Consejo Universitario) con el CE'CJ (Consejo Estudiantil Universitario)?

LS: El CU es el órgano de mayor importancia de la UNAM. Es el máximo órgano porque es un cuerpo

colegiado. La relación que puede existir es que hay alumnos o profesores de izquierda que, en cierta manera, pertenecen a éI o indirectamente lo apoyan.

ASR: ¿Tú consideras que el CEU vino a dar cambio a las actitudes del joven en la UNAM?

LS: Hay que dividir al CEU en histórico y en contemporáneo. El histórico, sí creo que logró cambiar esas

actitudes. En aquel entonces, la universidad tenía problemas y el CEU vino a participar para el beneficio

de la institución. El CEU contemporáneo, creo que no, en primer lugar, porque las actitudes ya heron

cambiadas por el CEU histórico, y en segundo lugar, porque también surgieron otras organizaciones de

izquierda, como el CEM (Comité Estudiantil Metropolitano), que vienen a apoyar esta participación de

(46)

ASR: ¿El CEU ha perdido herza hoy?

LS: Tiene fisuras internas ante muchos estudiantes. Creo que el C:EU ha perdido la seriedad ante muchos

estudiantes por la falta de argumentos. Es por eso que muchos ya1 no creen en el CEU; que muchos los

consideran grilleros, por falta de argumentos y por el desarrollo de otras organizaciones de izquierda. Un

factor externo que creo que también ha perdido herza es el que se ha dado por parte de las autoridades, ya

que atenta contra los beneficios de los estudiantes de la UNAM, de forma netamente académica. El CEU

podría tomar herza si, a raíz del examen de calidad profesional, congregaran a todos los alumnos de

diferentes escuelas, siendo encabezados por éste.

ASR: ¿Qué piensas de la actitud del joven en cuanto a su pasividad,, individualismo y conformismo?

LS: Nuestra sociedad permite ser individualista; la pasividad es un mal y el conformismo no debe existir;

ya no puede ser factible y aceptarse.

ASR: ¿Tú crees que esta actitud se deba porque vivimos en un capitalismo que por lo general lleva a un

individualismo?

LS: No contribuye en su totalidad, pero necesariamente, la sociedad es el factor que también contribuye a

ese individualismo.

Comen fariosJinales:

Estas dos entrevistas nos sirvieron, pero se necesitan las demás para, la comprobación de las hipótesis. Nos

proponemos estar en contacto con la Uni\;ersidad en agosto, ya que en ese periodo tenemos miis

oportunidad de ser atendidos.

También consideramos que durante el mes de agosto, se trabajarii en el diseño general de investigación con las correcciones del profesor y, si es posible, en este mes lo aplicaremos a los jóvenes que participan

(47)

3.3 Hipótesis derivadas

l. Comparar si la sociedad influye en el joven y no le permite realizarse profesional, política, económica, cultural y socialmente.

(48)

4. I MODELO RECTOR EN UN SENTIDO GENERAL Y BASE HPOTÉTICA

A continuación se mostrará el modelo rector: las variables que nos permitirán observar y comparar las actitudes de los jóvenes universitarios de Ciencias Sociales ante el Movimiento Estudiantil a través de las entrevistas que se efectuen.

Se presentará la descripción y representación gráfica del Modelo utilizado para la investigación

A. Contexto social en el sistema actual.

1 Nivel local y sublocal.

a) Este estudio sólo se realiza en un sector de la poblacibn, en particular, la juventud que no participa en los eventos políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Aut6noma Metropolitana y los que se encuentran activos en asociaciones, consejos y partidos políticos.

B. Variable dependiente.

a) La actitud del joven universitario de Ciencias Sociales ante los Movimientos Estudiantiles. b) En cuanto a la participación del Movimiento Estudiantil del 68, 86 -8 7.

c) Opinión acerca de los movimientos del 68, 86 -87, logros y motivaciones.

l . Solidaridad 2. Organización

3. Participación en encuentros

4. Frecuente asistencia a Eventos

5. Motivación

6. Satisfacción de Necesidades.

C. Variables independientes, intervinientes y precipitantes

A continuación se presenta la descripción del modelo rector:

(49)

CATEGORÍAS SOCIODEMOGRÁFICAS: se clasificó a los entrevistados de acuerdo con su edad, sexo, estado civil y su tipo de familia. Sociológicamente, la edad es entre 20 y 30 años, ambos de uno y otro sexo. En cuanto a su tipo de familia; se puede encontrar en los distintos estratos ( clase baja,

clase

media), su integración familiar y el lugar que ocupa en su familia.

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS: es la producción y distribución de la riqueza, intercambio de bienes, de servicios y consumo de la clase baja y clase media.

Clase baja: zona de Iztapalapa, zona del Estado de México. Clase media: zona de Centro, zona Sur, zona Oriente.

Se clasifican mediante la estratificación social, es decir, ocupación y tipo de trabajo.

@.*;->,

S

;c*

.;,

, ; g 4 : .

, * . t .

,# . i

CONDICIONES SOCIOCULTURALES: Son expresiones de valores y valoraciones colectivas. Se clasifican mediante:

a) Ideología.

b) Educacihn: pública, privada, religiosa. c) Escala de valores: espirituales y reflexivos. d) Religión: creencias.

CONDICIONES SOCEBPOLÍTICAS: Participación del individuo. Se clasifican mediante: Participación política: Asociaciones

Perteneccia a grupos politicos: ?N, PAV, ? l a y otros Pertenencia a grupos no gubernamentales

Participación de voto en las elecciones

D. Variables intervinientes:

Se refiere a la socialización de los individuos mediante las relaciones experimentadas en su proceso de vida, ya sea infantil, adolescente y actual.

l . Amistades vinculadas a la política.

2. Postura política de la familia ( tienen antecedentes de militancia o dirigencia social,' participación de hermanos mayores o de tíos, etcétera).

3 . Vecinos con actividad política.

4. Comunicación familiar.

5. Pertenencia a sindicatos o a grupos políticos. 6. Concepto de patria.

(50)

S . Identificación con grupos politicos u organizaciones.

Pertenencia a un partido (PEU, PAN, PRD, etc.) Organizaciones no gubernamentales.

Asociaciones juveniles Causa Joven

E. Variables precipitantes

Intervienen en las situaciones familiares y personales de la vida del joven y su participación política.

l . Conocimiento acerca de los Movimientos Estudiantiles:' 68, 86

-

87 0 Opinión

0 Logros en esa época.

Participación previa. Iniciativas de cambio.

Cambios logrados en la sociedad.

Desagrado que siente hacia el tema.

2. Actitudes

0 Indiferencia. 0 Crítica.

Conciencia.

3 . Involucración directa Familiares. Amigos. Trabajo. Personaies.

F. Variable determinante

l . Participación del Movimiento Estudiantil (las percepciones de 68 86 -87 y el actual)

Participación en eventos de su comunidad Frecuencia con que lo hace.

Tipo de participación en organizaciones. Asistencia a asambleas.

Grado de representación en organizaciones.

Participación como maestro de ceremonias en huelgas, ceremonias, movilizaciones Comités.

(51)

4.2 Presupuestos sociológicos

De la actitud del joven ante el movimiento estudiantil

La educación y la influencia de los adultos cotidianamente hace que el joven produzca, genere y transmita los valores que se le están enseñando.

Todo proceso social del individuo inicia en el seno familiar.

(52)

I

u

x

1 t

T-

I

i I i

1 1

! I

(53)

LISTADO DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES INDEPENDIENTES

A. CONDICIONES SOCIODEMOGR~ICAS: a) EDAD: 20 -30 años.

b) SEXO: Masculino / Femenino. c) ESTADO CIVIL: Soltero.

d) TIPO DE FAMILIA: Nuclear, seminuclear, extensa.

B. CONDICIONES SOCIOECON~MICAS:

1) OCUPACIóN: Tipo de trabajo (del padre, de la madre, del joven), salario promedio: comerciante.

Profesionista. Obrero.

-

C. CONDICIONES SOCIOCULTURALES a) IDEOLOG~A:

0 izquierda.

Derecha.

b) EDUCACIóN: pública privada religiosa

c) ESCALA DE VALORES: espirituales reflexivos d) RELIGIóN Católica Protestante Mormona Ninguna

-

D. CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS: a) participación política,

b) pertenencia a grupos politicos,

c) pertenencia a grupos no gubernamentales,

(54)

VARIABLES INTERVINIENTES:

A. VIDA FAMILIAR:

a) amistades vincrrladas con la politica, b) familia con antecedentes políticos,

c) vecinos involzrcrados en la participación política.

B. COMUNICACI~N FAMILIAR:

a) relaciones familiares con instituciones, b) lugar que ocupa en la familia.

c.

SATISFACCI~N DE NECESIDADES:

a) recreativas, b) alimentarias, c) de vestido,

d)

pertenencia a sitzdicatos.

D. NIVEL EDUCATIVO:

a) Tipo de educación

particular pública

b) Tipo de educación de padres y hermanos

Primaria

0 Secundaria

Licenciatura

E. IDENTIFICACIÓK CON GRUPOS POLITICOS L. ORGANIZACIONES

a) partido

(55)

F. INFANCIA:

a) Asistencia a eventos políticos:

+

desfiles,

+

marchas,

+

mítines.

b) número de integrantes de la familia, c) número de hermanos.

C. ADOLESCENCIA:

asistencia a discursos

0 asistencia a conferencias

actitudes

percepción de los movimientos estudiantiles

a) Formas de ser:

Líder, Paciente, Dominante,

0 Inteligente,

Fuerte, Solidario,

0 Generoso,

espiritual ,

(56)

a) E/ entrevistado piensa del gohierwo como:

cormpto/honrado, demócrata/ autoritario.

b) Educación del joven:

0 conformista

0 rechazo

0 asistencia a plebiscitos

voto

- Frustración

- Impotencia

-

Satisfacción del derecho de votar

- Deber

c) Al votar, eljoven siente:

d)

Identidad con algún partido, asociación, ONG

e) Cumplimiento de sus promesas en los siguientes ámbitos:

0 Trabajo

0 Estudios

Personales Familiares

fl

Sentimentalmente, el joven está:

-

feliz,

-

triste,

- seguro.

g)i El-joven, que cambiaría de su país?

sistema de gobierno, seguridad,

gente.

¿Participas en algún grupo escolar?

¿Comunicas todo lo que siente o se queda callado?

h) Actividadpolítica en los Movimientos Estudiantiles

a) desgaste mental y fisico, b) herza social,

(57)

4.4 Hipótesis derivadas del Modelo Rector

Planteamos una serie de hipótesis que nos permitieron guiar nuestra investigación después de haber construido el Modelo Rector. ÉSta es:

Comprender si los jóvenes a través de la influencia de su fitmilia, religión, educación y economía influye o determina el resultado de una actitud de crítica, conciencia e indiferencia.

(58)

Para la realización y obtención de datos o información cualitativa con relación al tema de

investigación: “ La actitud del joven universitario de Ciencias Sociales ante el Movimiento

Estudiantil,” se tomaron en cuenta 14 casos de historias de vida.

Previamente, se irá al lugar a donde se llevarán a cabo dichas historias de vida, con el fin de encontrar a

las personas que tienen los criterios específicos que se muestran en el cuadro anterior. Después, se les

solicitará una cita para entrevistarlos sin ningún contratiempo, ya sea en su casa, un parque, una cafetería,

etc., donde el entrevistado esté más cómodo (a).

El universo está conformado por jóvenes universitarios de Ciencias Sociales, entre los cuales se desea

encontrar el tipo de actitud en cuanto al tema de investigación. Se pretende asistir a sus escuelas, ya sea

de la UNAM, o de la UAM y en su caso, dirigirme a lugares como asociaciones, consejos o partidos políticos.

Debido a que son jóvenes será menos complicado entrevistarlos, ;ya que se prestan más fácilmente para

entablar una conversación y para después, adquirir la cita. Será necesario ir una semana antes, para localizar a las personas que tienen los criterios específicos ya mencionados.

Me dirigiré a los jóvenes que se encuentren involucrados en organizaciones estudiantiles, asociaciones,

Causa Joven, partidos políticos (PAN, PRD, PRI) J - los que quienes se abstienen de participar; sean estudiantes de la UNAM y de la UAM, respecti\.amente. En el transcurso de la conversación. trataré de

introducirlo o adentrarlo al tema, que sea de su interés y sus razones. Después, se le solicitará la entrevista

importante para el estudio.

Podremos encontrar algunos problemas como el temor de llegar al entablar una conversación previa. Al principio, será dificil, pero esperamos que pronto desaparecerá el temor, puesto que somos universitarias

(59)

Se buscó anticipadamente a las jóvenes entrevistadas, pero la mayoría de ellas, no deseaba ser

entrevistada. Mencionaban que se encontraban ocupadas, ya sea por el quehacer, la escuela o en su caso,

el trabajo.

Se planea completar el cuadro de la muestra para tener más claras dichas opiniones y a su vez, empezar a analizarlas.

Esto se realizará en vacaciones, en el transcurso de las dos semanas anteriores a los días 24, 25, y 3 1 de

este año, pues en estas fechas, será dificil realizárselas, ya que se encontrarán ocupadas con los

preparativos de la cena navideña.

Las entrevistas heron realizadas en el diario de campo establecido. Se visitará a las entrevistadas que no

participan, para confirmar la fecha indicada por ellas y evitar ser "plantada".

Entre los días 21y 23, me daré a la tarea de visitar las instituciones como el PA??. Podría ser que lo

visitara nuevamente, para solicitar una entrevista a una joven militante. En su caso, visitaré el PRD y el

(60)
(61)

Introducción: El tema que se abordará durante la realización de la entrevista es la historia de vida y la relación que el encuestado tiene con la participación política y los Movimientos Estudiantiles, ya sea por influencia de familiares, amigos, vecinos o por su interés personal.

Núm de Cuestionario

( )Nombre:

( )Anónimo:

1. Edad:

a) Joven (20 - 24) ( )

b) Joven maduro ( 25 - 29) ( )

2. Sexo:

a) Masculino ( )

b) Femenino ( )

3. Estado Civil:

a) Soltero ( )

b) Casado ( )

c) Divorciado ( )

d) Unión Libre ( )

4. 6 Cuántas personas viven en tu casa?

a> Padre

b) Madre

c) Hermanos solteros d) Hermanos casados e) Abuelos

f) Tíos

(62)

Sólo para el entrevistador:

1

2) Semi Nuclear

i

1

I

1) Nuclear

3) Extensa

4) M i x t a

o

5. Trabaja:

a) b) No

6 . Ocupación del padre:

a) Comerciante

o

b) Profesionista

o

c) Obrero

o

d) Empleado pfiblico

o

e) Iniciativa privada

o

f) Dueño de negocios

o

Otra:

7.0cupación de la madre:

a) Comerciante b) Profesionista

c) Obrera

d) Empleado público e) Iniciativa privada

f, Dueiia de negocios g) Ama de casa h) Costurera

Figure

Cuadro  3.  VARIABLE  PRESIPITANTE  Conocimiento  acerca  del  Movirnitnto  Estudiantil  Indicadores  *:*  Opinión  0  Logros  +3  Hgbo cambios  *3  Hubiera  Participado  *:*  Son Iniciativas  O  Tienen  desagrado

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

El presente trabajo de grado busca comprender, desde la Educación Religiosa Escolar, la pregunta por el sentido en los jóvenes de grado once del colegio Champagnat

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación