• No se han encontrado resultados

Análisis de la balanza comercial de productos no petrolero entre Ecuador y la Comunidad Andina, período 2013 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de la balanza comercial de productos no petrolero entre Ecuador y la Comunidad Andina, período 2013 2017"

Copied!
89
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista Tesis. “Análisis de la balanza comercial de productos no petroleros entre Ecuador y la Comunidad Andina, periodo 2013-2017” Autor:. Srta. Ana Laura Morales Navas Tutor: Econ. Alfonso Rafael Casanova Montero, MSc.. Agosto, 2018 Guayaquil-Ecuador.

(2) II. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN. REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO: “ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS NO PETROLEROS ENTRE ECUADOR Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) PERIODO 2013 - 2017” Autor/Es: Ana Laura Morales Navas. REVISORES: Econ. Edwin Espinoza Piguave.. INSTITUCIÓN:. FACULTAD:. Universidad De Guayaquil. Ciencias Económicas. PROGRAMA: Anual FECHA DE PUBLICACIÓN:. NO. DE PÁGS: 74. ÁREA TEMÁTICA: Economía Internacional, Comercio Exterior, Análisis Económico. PALABRAS CLAVES: Exportaciones No Petroleras, Balanza Comercial No Petrolera, Comunidad Andina, Integración Económica. RESUMEN: El objetivo de esta investigación es aanalizar la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la Comunidad Andina e indicar las ventajas y desventajas de permanecer en la integración, sobre la base de las estadísticas del Banco Central del Ecuador, periodo 2013-2017; el tema involucra una investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental, el método utilizado es el analítico y, su alcance es descriptivo y documental; las fuentes de datos son secundarias y fueron descargadas de la página web del Banco Central del Ecuador y de la Comunidad Andina para los años del periodo, por lo que el análisis es histórico. Luego del análisis se concluye que, Luego del análisis se concluye que el resultado de la balanza comercial no petrolera es deficitaria y en base al Índice de Ventaja Comparativa Revelada Absoluta se demostró que existe desventaja comparativa en el comercio intracomunitario. Estos resultados se dieron aun cuando se aplicaron medidas proteccionistas durante 20152017 que, lograron frenar un poco las importaciones, pero también hubo caída de las exportaciones por el efecto de la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de los países de la subregión. N° DE REGISTRO (en base de datos):. N° DE CLASIFICACIÓN: Nº. DIRECCIÓN URL (tesis en la web) ADJUNTO URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: CONTACTO CON AUTORES/ES: CONTACTO EN LA INSTITUCION:. SI Teléfono: 0961193099. NO. E-mail: anilau2691@hotmail.com Nombre: Eco. Natalia Andrade Moreira, secretaria general Teléfono: 042-293052 EXT 108.

(3) III. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, martes 04 de septiembre de 2018. CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR Habiendo sido nombrado Econ. EDWIN ULISES ESPINOZA PIGUAVE , tutor revisor del trabajo de titulación “ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE. PRODUCTOS. NO. PETROLEROS. ENTRE. ECUADOR. Y. LA. COMUNIDAD ANDINA, PERIODO 2013- 2017” certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por ANA LAURA MORALES NAVAS, con C.I. No. 0924690019, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista , en la Carrera de ECONOMIA de la Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.. _______________________________________________ ECON. EDWIN ULISES ESPINOZA PIGUAVE C.I. No. 0916237787.

(4) IV. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS. Yo, ANA LAURA MORALES NAVAS con C.I. No. 0924690019, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS NO PETROLEROS ENTRE ECUADOR Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) PERIODO 20132017 ” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.. __________________________________________ ANA LAURA MORALES NAVAS C.I. No. 0924690019. *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos..

(5) V. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD Habiendo sido nombrado(a) tutor(a) del trabajo de titulación ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS NO PETROLEROS ENTRE ECUADOR Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, PERÍODO 2013 2017, el mismo que certifico, ha sido elaborado por el(la) señor(ita) Morales Navas Ana Laura, C.C.: 0924690019, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista. La Unidad de Titulación informa que el trabajo ha sido revisado en el programa anti plagio URKUND quedando el 3% de coincidencia. La Gestora de Titulación agrega su firma al presente para ratificar dicho porcentaje.. https://secure.urkund.com/view/39977453-704661467393#DcQxDsIwEEXBu7h+QvvXa8ebq6AUKALkgjQpEXcnU8y3fM6y3g2hq2tHFQVqqKMFDZQ4blSCRmdhk BvlnO9jvub+OPZnWe1mHjFqs56WUaX03x8=. ----------------------------------------------------------Dra. Aurora Espinosa Gómez Gestora de Titulación C.I. 0920279833. ------------------------------------------------------Econ. Alfonso Casanova Montero Tutor(a) C.I. 0959483264.

(6) VI. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN Guayaquil, 17 de agosto de 2018 Sra. Economista Lupe García Espinoza, Ph.D. COORDINADORA DE FORMACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -. De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS NO PETROLEROS ENTRE ECUADOR Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, PERÍODO 2013-2017” de la estudiante ANA LAURA MORALES NAVAS, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente: • • • •. El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.. Atentamente,. ______________________________________ Econ. Alfonso Rafael Casanova Montero. PHD TUTOR C.I. 0959483264.

(7) VII. Dedicatoria Dedico este trabajo a mis padres por su apoyo incondicional en todo momento y a mi hija por darme la fuerza necesaria para sostener mis sueños y objetivos. Con el cariño más especial le dedico este trabajo y esfuerzo a mi abuela que hoy en día no me acompaña, pero sé que desde el cielo está celebrando mi triunfo..

(8) VIII. Agradecimiento Le agradezco en primera instancia a Dios por regalarme las fuerzas que en su momento las vi perdidas y no dejarme desistir de mi gran meta, ahora más que nunca me doy cuenta que todo sacrificio vale la pena más cuando hay personas que te quieren y valoran. Agradezco a mis maestros por las enseñanzas brindadas a lo largo de mi carrera que me servirán de mucho en la vida y en mi futuro como profesional, agradezco a mi madre que jamás me ha dejado sola a pesar de cualquier circunstancia y me ha dado ánimos para salir adelante, en si no existe algo más satisfactorio que ver la sonrisa del ser que me dio la vida al ver hecho realidad uno de sus sueños..

(9) IX. Índice general Introducción ........................................................................................................................... 1 Capítulo I ............................................................................................................................... 3 Generalidades ........................................................................................................................ 3 1.1.. El problema ................................................................................................................ 3. 1.2.. Justificación ................................................................................................................ 6. 1.3.. Premisa y preguntas de investigación......................................................................... 7. 1.4.. Objetivos..................................................................................................................... 7. 1.5.. Línea de investigación ................................................................................................ 7. Capítulo II.............................................................................................................................. 8 Sustento teórico ..................................................................................................................... 8 2.1.. Teoría del Comercio internacional ............................................................................. 8. 2.1.1.. Teorías clásicas del comercio internacional. ...................................................... 8. 2.1.2.. Nuevas Teorías del Comercio Internacional. ................................................... 10. 2.2.. Marco teórico de la política comercial ..................................................................... 11. 2.3.. La Integración económica y sus etapas .................................................................... 13. 2.4.. La Organización Mundial del Comercio y los acuerdos regionales ......................... 16. 2.5.. La medición del flujo comercial de bienes ............................................................... 19 2.6.. Base legal que sustenta las relaciones internacionales de Ecuador, su política. comercial y su integración en la Comunidad Andina .......................................................... 21 Capítulo III .......................................................................................................................... 25 Marco metodológico ............................................................................................................ 25 Capítulo IV .......................................................................................................................... 27 El rol de Ecuador en la Comunidad Andina ........................................................................ 27 4.1.. Aspectos generales de la Comunidad Andina .......................................................... 27. 4.1.1.. Antecedentes y hechos históricos. .................................................................. 27. 4.1.2.. Principios y objetivos. ................................................................................... 29. 4.1.3.. El Sistema Andino de Integración................................................................... 31. 4.1.4.. Análisis Económico y Comercial. ..................................................................... 33. 4.1.5.. Evaluación histórica y logros de la CAN. ........................................................ 35. 4.2.. El lugar de Ecuador en el proceso de integración Comunidad Andina .................... 36. 4.2.1.. Evolución de las exportaciones de Ecuador a los países de la CAN. ............ 36. 4.2.2.. Evolución. de las importaciones de. Ecuador desde la CAN. .......... 43.

(10) X. 4.3.. Resultados generales y regionales de la balanza comercial ecuatoriana .................. 46. 4.4.. Análisis de la balanza comercial no petrolera de Ecuador y la Comunidad Andina 53. Conclusiones........................................................................................................................ 60 Recomendaciones ................................................................................................................ 62 Referencias bibliográficas ................................................................................................... 63 Anexos ................................................................................................................................. 66.

(11) XI. Índice de tablas Tabla 1. Principales productos exportables tradicionales del Ecuador. .............................. 19 Tabla 2. Productos exportables no tradicionales del Ecuador. ............................................ 20 Tabla 3. Exportaciones petroleras y no petroleras de Ecuador a los países signatarios de la CAN. .................................................................................................................................... 38 Tabla 4. Exportaciones petroleras y no petroleras de Ecuador a la CAN y al Mundo, periodo 2013-2017. ........................................................................................................................... 39 Tabla 5. Exportaciones tradicionales y no tradicionales de Ecuador a los países signatarios de la CAN. ........................................................................................................................... 39 Tabla 6. Exportaciones no petroleras de Ecuador a la CAN y al Mundo, periodo 2013-2017. ............................................................................................................................................. 40 Tabla 7. Principales exportaciones de Ecuador a la CAN, años 2016 y 2017..................... 43 Tabla 8. Evolución de las importaciones no petroleras de Ecuador procedente de la CAN, periodo 2013-2017. .............................................................................................................. 45 Tabla 9. Evolución de la balanza comercial total del Ecuador, 2013-2017. ....................... 48 Tabla 10. Evolución de la balanza comercial no petrolera del Ecuador, 2013-2017. ......... 49 Tabla 11. Ecuador: Evolución de la balanza comercial no petrolera con Vietnam, 2013-2017. ............................................................................................................................................. 51 Tabla 12. Ecuador: Evolución de la balanza comercial no petrolera con Estados Unidos, 2013-2017. ........................................................................................................................... 53 Tabla 13. Ecuador: Evolución de la balanza comercial no petrolera con Unión Europea, 2013-2017. ........................................................................................................................... 52 Tabla 14. Ecuador: Evolución de la balanza comercial no petrolera con Rusia, 2013-2017. ............................................................................................................................................. 53 Tabla 15. IVCRA promedio de Ecuador con los demás miembros de la CAN (incluye petróleo). ..............................................................................¡Error! Marcador no definido. Tabla 16. IVCRA promedio de Ecuador con los demás miembros de la CAN (excepto petróleo). ..............................................................................¡Error! Marcador no definido..

(12) XII. Índice de figuras Figura 1. Árbol del problema. ............................................................................................... 5 Figura 2. Fórmula para el cálculo del Índice de Ventaja Comparativa Revelada Absoluta. ............................................................................................................................................. 26 Figura 3. Objetivos de la CAN. ........................................................................................... 30 Figura 4. Estructura de la CAN. .......................................................................................... 31 Figura 5. Composición del comercio de la comunidad año 2017. ...................................... 34 Figura 6. Estructura de las exportaciones de Ecuador hacia la CAN, promedio del periodo 2013-2017. ........................................................................................................................... 37 Figura 7. Evolución de las exportaciones no petroleras (tradicionales y no tradicionales) de Ecuador a la CAN, periodo 2013-2017. .............................................................................. 41 Figura 8. Estructura de las importaciones de Ecuador procedente de los demás países de la CAN, promedio del periodo 2013-2017. ............................................................................. 44 Figura 9. Importaciones de Ecuador procedente de los demás países de la CAN, periodo 2013-2017. ........................................................................................................................... 46 Figura 10. Exportaciones no petroleras ecuatorianas por destino. ...................................... 49 Figura 11. Importaciones no petroleras ecuatorianas por origen......................................... 50 Figura 12. Balanza comercial no petrolero por socio comercial, 2017. .............................. 51 Figura 13. Comercio exterior no petrolero del Ecuador con la CAN, periodo 2013-2017. 54 Figura 14. Evolución de la balanza comercial no petrolera de Ecuador con la CAN, periodo 2013-2017. ........................................................................................................................... 55.

(13) XIII. Índice de anexos Anexo 1. Exportaciones ecuatoriana hacia los países andinos según el grado tecnológico, 2013-2017. ........................................................................................................................... 66 Anexo 2. Importaciones ecuatoriana de origen de los países andinos según el grado tecnológico, 2013-2017. ...................................................................................................... 67 Anexo 3. Participación de las exportaciones tradicionales y no tradicionales de Ecuador a los países signatarios de las CAN. ...................................................................................... 69 Anexo 4. Principales exportaciones no tradicionales de Ecuador a Bolivia, año 2017. ... 69 Anexo 5. Principales exportaciones no tradicionales de Ecuador a Perú, año 2017. .......... 70 Anexo 6. Principales exportaciones no tradicionales de Ecuador a Colombia, año 2017. . 70 Anexo 7. Principales productos de exportación no petrolera de Ecuador a Bolivia. .......... 71 Anexo 8. Principales productos de exportación de Ecuador a Colombia. .......................... 72 Anexo 9. Principales productos de exportación de Ecuador a Perú. ................................... 73 Anexo 10. Índice de Ventaja Comparativa Absoluta Revelada de Ecuador y los países de la CAN, según el grado de intensidad tecnológica, durante 2013-2017. ................................ 73.

(14) XIV. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN “ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS NO PETROLERA ENTRE ECUADOR Y LA COMUNIDAD ANDINA DURANTE EL PERIODO 2013-2017”. Autora: Ana Laura Morales Navas Tutor: Alfonso Rafael Casanova Montero. Resumen El objetivo de esta investigación es analizar la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la Comunidad Andina e indicar las ventajas y desventajas de permanecer en la integración, sobre la base de las estadísticas del Banco Central del Ecuador, periodo 20132017; el tema involucra una investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental, el método utilizado es el analítico y, su alcance es descriptivo y documental; las fuentes de datos son secundarias y fueron descargadas de la página web del Banco Central del Ecuador y de la Comunidad Andina para los años del periodo, por lo que el análisis es histórico. Luego del análisis se concluye que, el resultado de la balanza comercial no petrolera es deficitaria y en base al Índice de Ventaja Comparativa Revelada Absoluta se demostró que existe desventaja comparativa en el comercio intracomunitario. Estos resultados se dieron aun cuando se aplicaron medidas proteccionistas durante 20152017 que, lograron frenar un poco las importaciones, pero también hubo caída de las exportaciones por el efecto de la apreciación del dólar y la devaluación de las monedas de los países de la subregión.. Palabras claves: Exportaciones No Petroleras, Balanza Comercial No Petrolera, Comunidad Andina, Integración Económica..

(15) XV. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA. UNIDAD DE TITULACIÓN “ANALYSIS OF THE COMMERCIAL BALANCE OF NON-OIL PRODUCTS BETWEEN ECUADOR AND THE ANDEAN COMMUNITY DURING THE PERIOD 2013-2017”. Author: Ana Laura Morales Navas Advisor: Alfonso Rafael Casanova Montero. Abstract The objective of this research is to analyze the trade balance of non-oil goods between Ecuador and the Community, and to point out the advantages and disadvantages in integration, based on the statistics of the Central Bank of Ecuador, 2013-2017 period; the subject involved in an investigation with a quantitative and qualitative approach, of nonexperimental design, the method used in the analysis and its scope is descriptive and documentary; the data sources are secondary and are downloaded from the website of the Central Bank of Ecuador and the Andean Community for the years of the period, so the analysis is historical. After the analysis, it is concluded that the result of the non-oil trade balance is deficient and based on the Absolute Revealed Comparative Advantage Index it was shown that there is a comparative disadvantage in intra-community trade. These results occurred even when protectionist measures were applied during 2015-2017, which managed to slow down imports a little, but there was also a fall in exports due to the effect of the appreciation of the dollar and the devaluation of the currencies of the countries of the subregion.. Keywords: Non-Oil Exports, Non-Oil Commercial, Balance Andean Community, Economic Integration..

(16) 1. Introducción El presente trabajo de investigación se refiere al rol de Ecuador en el proceso de integración económica Comunidad Andina. Integración económica es el proceso por el cual dos o más países acuerdan reducir las barreras al comercio para ampliar sus mercados y poder beneficiarse mutuamente del comercio, y de mercados más amplios para sus empresas. Hace ya casi cincuenta años los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú decidieron iniciar un proceso de integración económica (el más antiguo de la región) llamado actualmente Comunidad Andina, con el fin de mejorar el nivel de vida de sus habitantes mediante la conformación de un solo mercado de bienes, servicios y factores. La CAN cuenta con organismos suprarregionales con objetivos y funciones bien definidas, y sus etapas históricas son muy marcadas a lo largo de las cinco décadas. El comercio en la subregión latinoamericana es muy dinámico e importante para Ecuador, particularmente con Colombia que, es el primer destino latinomericano de las exportaciones no petroleras, y a su vez, para Colombia, Ecuador es el tercero destino de sus exportaciones; por otra parte, Perú el segundo destino de exportaciones ecuatorianas, y los envíos hacia Bolivia aunque en menor proporción son importantes para la diversificación de mercados. El objetivo de la presente investigación es “analizar la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la Comunidad Andina e indicar las ventajas y desventajas de permanecer en la integración, sobre la base de las estadísticas del Banco Central del Ecuador, periodo 2013-2017”. Esta investigación identifica los aspectos importantes de las relaciones e indicadores comerciales intracomunitarios entre Ecuador y los países miembros de la CAN: Colombia, Perú y Bolivia; y presenta el resultado comercial de bienes no petroleros Ecuador-CAN. El tema involucra una investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental, y el método utilizado es el analítico con alcance descriptivo y documental. Las fuentes de información son secundarias y fueron obtenidas de las bases de datos del comercio exterior del Banco Central del Ecuador y de la Comunidad Andina, de donde se descargaron las estadísticas de las exportaciones e importaciones para los años del periodo..

(17) 2. La investigación es organizada de la siguiente manera: El capítulo I contiene las generalidades del por qué se realiza dicho análisis y cuáles son las premisas para poder llevarlo a cabo, es decir: el problema, la justificación, la hipótesis y pregunta de investigación, los objetivos y la línea de investigación de la facultad. En el capítulo II se detalla las teorías de comercio internacional y de la integración económica, también la teoría de la política comercial, los indicadores de cuantificación del comercio exterior, y por último el sustento legal de las relaciones económicas internacionales del Ecuador. En la metodología se expone el enfoque, el alcance y el método utilizado de la investigación, y también las técnicas de recolección de datos y las fuentes de información. El capítulo IV culmina con los resultados del análisis, pero primero presenta un enfoque del proceso de integración de la CAN, el rol de Ecuador en la integración, las exportaciones e importaciones de Ecuador en la subregión, y, por último, los resultados de la balanza comercial no petrolera entre Ecuador y la CAN y las ventajas comparativas del comercio subregional de Ecuador-CAN medido por el índice de ventajas comparativas reveladas absolutas. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron una vez terminada esta investigación..

(18) 3. Capítulo I Generalidades En el capítulo Generalidades se detalla las premisas que conllevaron al planteamiento y desarrollo del análisis, a propósito de esto, se detallarán el problema, la justificación, la hipótesis, los objetivos y la línea de investigación. 1.1. El problema La integración económica de los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la Comunidad Andina (CAN), ha permitido la liberación progresiva del comercio entre los miembros y la adopción de un arancel externo común, beneficiándose mutuamente de una zona de libre circulación de bienes y servicios, a pesar de ser países con economías muy simétricas y ofertas de bienes muy similares con algunas diferenciaciones en bienes de manufacturas. El problema principal del rol de Ecuador en la CAN radica en que el resultado comercial no petrolera con la CAN es deficitaria, por ello, en la búsqueda de un mayor beneficio de esta integración, Ecuador ve la necesidad de diversificar su oferta exportable a la CAN, impulsando más las exportaciones no petroleras de bienes tradicionales y no tradicionales y aprovechando las oportunidades comerciales que puedan brindar los diferentes mercados de los miembros de la CAN. Las exportaciones no petroleras son las totales menos las exportaciones de petróleos y derivados. Estas se las agrupan en tradicionales y no tradicionales. Los principales rubros tradicionales son: banano y plátano, cacao y elaborados, café y elaborados, camarón y atún y pescado. Las no tradicionales son: flores y frutas, enlatados de pescado, extracto de aceites vegetales, harina de pescado, jugos y conservas, elaborados de banano, entre otros. Las principales causas y efectos relacionados al deterioro de la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la CAN, sigue a continuación. La causa principal es la apreciación del dólar frente a las monedas de los países vecinos integrantes de la CAN. Mientras que Colombia, Perú y Bolivia mantienen sus monedas propias y pueden generar una competitividad artificial a través de las devaluaciones, por su parte Ecuador está sometido a la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. La apreciación del dólar tiene efectos significativos en las exportaciones ecuatorianas, encareciendo relativamente los bienes, pero a la vez supone una mayor capacidad para.

(19) 4. comprar bienes del exterior. La depreciación, tiene efectos contrarios en las exportaciones ecuatorianas, porque las vuelve atractivas desde el punto de vista del precio (ver figura 1). La segunda causa tiene que ver con la concentración de la oferta exportable en pocos bienes, lo que afecta a la diversificación de las exportaciones con destino a la CAN, la diversificación no solo implica nuevos mercados sino nuevos bienes (subpartidas) en un mismo mercado. Que si bien los principales bienes exportados a la CAN son en su mayoría no tradicionales, es necesario seguir diversificando las exportaciones a la CAN, con el fin de incrementar exportaciones con mayor valor agregado aprovechando al máximo la integración y la zona de libre comercio. Finalmente, la tercera causa se refiere a que las importaciones son crecientes y con una estructura diversificada, afectando negativamente a la balanza comercial que se ha deteriorado continuamente con el pasar del tiempo. Pero la cuestión radica en mejorar las estrategias para fomentar las exportaciones de nuevos productos con mayor valor agregado, tanto desde el sector privado como el sector público, para así hacer frente al incremento de importaciones (ver figura 1)..

(20) 5. Figura 1. Árbol del problema.. Efectos. Desaprovechamiento de las ventajas comerciales y económicas que se derivan del proceso de integración.. Problema principal. Insuficiente diversificación de la matriz productiva.. Elaboración propia.. Déficit de la Balanza de pagos.. El comercio con la CAN no contribuye en la solución de los problemas de liquidez de Ecuador.. Déficit de la balanza comercial no petrolera entre Ecuador y la CAN.. Las importaciones provenientes de la CAN son crecientes y con una estructura diversificada.. Causas. Apreciación del dólar..

(21) 6. 1.2. Justificación Esta investigación identifica los aspectos importantes de las relaciones e indicadores comerciales intracomunitarios entre los países miembros de la CAN: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia; y, presenta el resultado de la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la CAN. Además, se relaciona al tema con el fomento de la diversificación de exportaciones y señala las posibles ventajas y/o desventajas comerciales de Ecuador de permanecer en el proceso de integración CAN. Es importante el análisis comercial y su resultado, pues una mejor diversificación de bienes exportables tradicionales y no tradicionales y una mayor cobertura de estos en los mercados existentes, no solo contribuirán al crecimiento del sector exportador; sino también representarían posibles nuevas fuentes de empleo, incrementos de flujos de divisas (necesarios para fortalecer la dolarización) y reducción del déficit de la balanza comercial no petrolera de Ecuador frente a la CAN y en la balanza comercial total. Los resultados obtenidos servirían a los encargados de la elaboración de la política comercial, como premisa para el análisis histórico, de hechos recientes y de proyecciones para mejorar los objetivos y resultados. Ante la necesidad del Ecuador de promover la inserción estratégica del sistema productivo nacional en el mercado mundial, es importante que la promoción de las exportaciones tradicionales y no tradicionales se realice desde el punto de vista de la complementariedad y que aporten al desarrollo. El análisis de dichas políticas y resultados debería ser periódica para introducir mejoras en su aplicación y buscar nuevos métodos por vías de desarrollo. El análisis y periodo de estudio es relevante puesto que entre 2013-2017 tuvieron lugar varios factores que cambiaron la tendencia del comercio mundial y regional y que influyeron directamente en los intercambios comerciales del Ecuador, tales como: la caída de los precios del petróleo, la apreciación del dólar y las devaluaciones de monedas regionales, el surgimiento de países con propuestas comerciales, por un lado proteccionistas y otros tratando de ampliar las relaciones comerciales y la integración y cooperación económica. Con el análisis de la balanza comercial no petrolera entre Ecuador - CAN se obtendrán, varios indicadores comerciales intracomunitarios necesarios para cuantificar los resultados de Ecuador en la integración comercial. Dichos resultados podrán ser utilizados como punto de partida para futuras interrogantes, para mejorar políticas públicas y para al público en general que requiera conocer acerca del tema..

(22) 7. 1.3. Premisa y preguntas de investigación La Premisa es: ▪. “La integración comercial de Ecuador en la Comunidad Andina favorece a mejorar el resultado de la balanza comercial del país durante el periodo 2013-2017” Variable independiente: Integración comercial de Ecuador en la CAN. Variable dependiente: balanza comercial. Las interrogantes son: Pregunta principal:. ▪. ¿Cuál fue la tendencia de la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y los miembros de la Comunidad Andina, periodo 2013-2017? Preguntas complementarias:. 1. ¿Cuál es el rol de Ecuador en el comercio intracomunitario de la CAN? 2. ¿Qué ventajas y desventajas comerciales representa para Ecuador la integración económica andina CAN? 1.4. Objetivos El objetivo general es: ▪. Analizar la balanza comercial de bienes no petroleros entre Ecuador y la Comunidad Andina e indicar las ventajas y desventajas de permanecer en la integración, sobre la base de las estadísticas del Banco Central del Ecuador, periodo 2013-2017. Los Objetivos específicos son:. 1. Evaluación comercial de la CAN y del rol de Ecuador en el comercio intracomunitario. 2. Calcular el saldo de la balanza comercial del intercambio de bienes no petroleros entre Ecuador y la CAN. 3. Analizar las ventajas y desventajas comerciales de permanecer en la comunidad, a partir del Índice de Ventajas Comparativas Reveladas Absolutas. 4. Elaborar un enfoque de las relaciones comerciales entre Ecuador y la Comunidad Andina y sus principales determinantes. 1.5. Línea de investigación Este trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación de la facultad: “Historia y Coyuntura Económica” y a su vez, dentro de la sublinea: “Análisis de la coyuntura económica nacional e internacional..

(23) 8. Capítulo II Sustento teórico En este apartado se detalla el marco teórico, conceptual y legal. A continuación, se presenta la teoría del comercio internacional y de la política comercial, las teorías de integración económica, aspectos teóricos de las relaciones económicas internacionales (OMC y acuerdos regionales), y el sustento legal de las relaciones comerciales de Ecuador. 2.1. Teoría del Comercio internacional 2.1.1.. Teorías clásicas del comercio internacional. Las teorías clásicas surgen a. partir de la oposición de Adam Smith a las postulaciones de los mercantilistas sobre el comercio; los cuales indicaban que, para generar mayor riqueza, en un país es importante otorgar una mayor fortaleza a las exportaciones sobre las importaciones, es decir; que las ganancias derivadas del comercio de una nación venían a costa de su socio comercial. En contraste con este postulado, donde las naciones no disfrutan de forma simultánea los beneficios del libre comercio, surgen las críticas e ideas de Adam Smith a través de la publicación de su libro “la Riqueza de las Naciones” en 1776. Su idea central es que el “comercio internacional permite a las naciones aprovechar la especialización y división del trabajo, que aumenta el nivel general de productividad dentro de un país y, por tanto, incrementa la producción mundial (riqueza)”. (Carbaugh, 2009, pág. 30) Para Smith, el libre comercio permitiría a las naciones centrar sus factores productivos en la producción de bienes que realizaren de manera menos costosa, además de aprovechar paralelamente las ventajas de la división del trabajo internacional. Es decir que predominan diferenciaciones de costos de producción entre naciones, que lo llevaría a cada uno a especializarse en la producción de determinados productos donde serían más eficiente. Según Smith los costos de producción dependen mucho de la productividad de los factores de insumo y esta a su vez se sustenta en cualidades naturales (aspectos afines a la tierra, el clima y recursos) y cualidades adquiridas (capacidades y métodos especiales). El principio fundamental en que se basa su teoría es la “ventaja absoluta”, que se la determina analizando la cantidad de trabajo utilizado para elaborar un bien. En un modelo idealizado de dos países y dos productos, la especialización y el intercambio comercial lograrían beneficiar a ambos países, cada uno se podría especializar en el bien donde mantenga una mayor eficiencia o ventaja absoluta, e importaría el bien que no están eficiente produciendo..

(24) 9. Pero, ¿qué pasa cuando una sola nación mantiene una ventaja absoluta en los costos de producir los dos bienes?, ya no resulta benéfico el comercio entre los dos países. Basado en esta hipótesis David Ricardo retomo y mejoro la teoría de Smith desarrollando el concepto de ventajas comparativas y mostrando que el comercio puede beneficiar a ambas partes sin la necesidad de tener una ventaja absoluta en la producción de un bien. El énfasis se allá en los costos de relativos1 que son los que determinaran la especialización en la producción y exportación de un bien, haciendo posible el intercambio y el mutuo beneficio. Como lo afirma Carbaugh (2009): La nación menos eficiente debe especializarse y exportar el producto en el que es relativamente menos ineficiente (donde su ventaja absoluta es menor). La nación más eficiente debe especializarse y exportar el producto en el que es relativamente más eficiente (donde su ventaja absoluta es mayor). (pág. 32) Una vez analizado el costo relativo como ventaja comparativa por parte de David Ricardo, faltaría examinar la determinación de los precios de intercambio o términos de intercambio2 entre países en el comercio internacional planteados por John Stuart Smill. De forma breve su teoría se basa en la demanda reciproca entendida como el volumen de exportaciones que una nación ofertaría, a cambio de diferente volumen de importaciones en determinadas condiciones comerciales. La interacción relativa de la demanda de cada nación por el producto de la otra nación es la que establece los precios de intercambios reales. Otra interrogante que tenía que ser resuelta era porque los costos relativos de los países son diferentes, para tal análisis las influencias de Eli Heckscher en 1919 y Bertil Ohlin en 1933 influyeron mucho en la demostración de las causas del comercio internacional. El modelo de Heckscher-Ohlin “plantea que un país tiene una ventaja comparativa en la producción del bien que usa intensamente, el factor de producción que es relativamente abundante en ese país, por lo tanto ese bien será exportable” (Triunfo, Torello, Berretta, Vincente, & Della Mea, 2003, pág. 248). Si bien las predicciones del comercio internacional a través de las ventajas comparativas, explican que puede existir un mayor comercio entre países cuanto más sean las diferencias en la especialización del producto, ya sea nivel de factores productivos o tecnológicos. Pero en la realidad existen en el comercio experiencias de que “el crecimiento del comercio internacional se produce sobre todo entre países intraindustriales con. 1 2. O costos de un bien medido en términos de otro bien. Precios de las exportaciones con respecto a los precios de las importaciones..

(25) 10. dotaciones factoriales similares” (Raquel, 2011, pág. 110). Sin embargo, estas teorías representan la base de la teoría del comercio internacional, sobre las cuales han surgido nuevas ideas con respecto a la concepción del libre comercio entre las naciones. 2.1.2.. Nuevas Teorías del Comercio Internacional. Paul Krugman es el referente. del inicio de la nueva teoría de comercio internacional, en 1979 sus primeras investigaciones se basaron en las economías de escalas en un mercado de competencia monopolística u oligopolística imperfecta, y además de las preferencias del consumidor por la variedad de productos. La primera característica del modelo de Krugman supone que donde prevalecen los rendimientos crecientes, al aumentar los factores o insumos de una industria, se incrementará la producción en un porcentaje mayor. Es decir que disminuirán los costos medios de producir cuando se eleva el nivel de producción. Sin embargo, los rendimientos de escala creciente suponen que las pequeñas empresas mantienen una desventaja sobre las grandes empresas, que son las que en realidad regularmente hacen uso de esa característica. Esta situación acarrea que los mercados se inclinen a estar sumisos por monopolios u oligopolios, manteniendo un control directo sobre los precios de un bien ofertado y por ende vislumbrando las características de un mercado de competencia imperfecta. El segundo supuesto tiene que ver con las preferencias del consumidor, de elegir entre una gama de productos (diversidad de consumo) que consumir constantemente el mismo. Es lo que ocurre con el comercio de automóviles entre países industriales que producen este bien, se exportan e importan entre sí, abasteciendo la demanda interna y externa, y “respectando las preferencias de los consumidores” de elegir otra variedad del mismo bien. Es decir que el comercio bajo estos supuestos origina los siguientes beneficios: Las empresas producen mayores cantidades y surgen o provechan mejor sus economías de escala; los consumidores pueden elegir entre una variedad más amplia de productos en un sector de producción determinado y pagan un precio más bajo por el aumento de la competencia. (Raquel, 2011, pág. 112) En 1980 Krugman introdujo el costo de transporte, básicamente mencionó que, si el comercio tiene efectos altos en el costo de transporte, es más conveniente concentrar la producción en el mercado local aunque haya demanda externa, “la decisión se dependerá de la relación entre la utilización de economías de escala y el ahorro por los costos de transporte” (Mayorca Sánchez & Martínez Aldana, 2008, pág. 84).

(26) 11. En 1991 sus aportes en teoría comercial, conjugaron para formularse lo que el denominaba la “nueva geografía económica3” que se fundamentaría en el modelo de centroperiferia4, básicamente este modelo supone que predominan dos sectores; el sector agrícola y el sector de manufactura, y que cada uno utiliza un solo insumo (agricultores y trabajadores respectivamente). El sector agrícola tiene una producción homogénea y su transportación no genera costo entre las regiones, además los agricultores no se trasladan de una región a otra. Por su parte, el sector de manufacturas produce bienes diversificados a gran escala y su transportación genera costos elevados, a más de que los trabajadores se pueden trasladar de una región a otra en busca de mejores salarios y ofertas de bienes. En concordancia con estos supuestos se va a genera lo que se llama fuerza centrípeta, los trabajadores se verán incentivados a trasladarse a una zona que pueda estar dotada de un mayor nivel de tecnología y proporcione un mejor bienestar, esté lugar se denomina zona centro, que además puede proporcionar un amplio mercado para que las empresas puedan instalarse y producir a gran escala siempre tomando en cuenta que los costos de transportación no se han tan elevados de una zona a otra. Esto implicaría dejar de lado la zona periférica y dotar aún más a la zona centro de una mayor población y concentración de empresas. 2.2. Marco teórico de la política comercial La política comercial es la parte de la política económica relativa al comercio exterior, que según Cuadrado Roura (2006) “se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto de productores y consumidores nacionales con los precios mundiales” (pág. 438). Es el instrumento más importante de comercio exterior, utilizado por los gobiernos para restringir las importaciones o fomentar las exportaciones, afectando de manera positiva o negativa las relaciones comerciales con los demás países. Esta política de comercio se rige bajo los lineamientos y directrices legales de cada país y en concordancia con los tratados y acuerdos firmados con organismos internacionales relacionados al comercio mundial, particularmente con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de los acuerdos regionales de integración.. 3. Concepto relacionado con la especialización y la producción con rendimientos de escala crecientes, que derivan en bajos costos y oferta diversificada. Esta teoría fue el que le otorgó el Premio Nobel de economía en 2008. 4 Modelo estudiando antes por Myrdal 1957 y Hirschman 1958..

(27) 12. Los instrumentos de política comercial afectan a los precios de los bienes importados y a la producción nacional de bienes. Los elementos más comunes dirigidos a regular las importaciones son: los aranceles, los tributos a la importación, las licencias o restricciones cuantitativas y las barreras técnicas, que de forma indirecta afectan a los precios o costos. Por su parte, para fomentar las exportaciones, los instrumentos tradicionales son los subsidios a las exportaciones, exenciones tributarias y ventajas crediticias. La decisión de aplicar ciertas medidas de corte comercial trae al debate el libre comercio versus el proteccionismo. Los teóricos y políticos a favor del libre comercio mantienen una idea que una mayor apertura comercial brinda a los países un mayor margen de ganancia que al restringir el flujo comercial. A pesar de ello, también teóricamente existen razones para aplicar medidas de protección, ya sea para proteger a la industria local naciente que necesita ser resguardadas de la competencia externa consolidada o por razones de equilibrar la balanza comercial. Pero también muchas aplicaciones arancelarias son vistas como instrumentos para recaudar tributos (ingresos fiscales). El “libre comercio” se escucha mucho por parte de los países desarrollados, sin embargo muchas veces son estos mismos, que de forma indirecta a través de barreras técnicas restringen los bienes y servicios de los países en vías de desarrollo. Y es que los países desarrollados como Estados Unidos, tienen la ventaja de producir bienes con alto valor agregado e intensivo en tecnología. Además de proteger sus mercados y apoyar su producción por medio de subsidios. Sin embargo, el presidente Donald Trump queja de la inoperancia de la OMC para velar por un comercio justo a su favor de su nación, pues concluye que el déficit comercial que arrastra Estados Unidos durante mucho tiempo, es consecuencia de reglas del juego que favorecen más a países como China, Alemania y Japón (sus principales socios comerciales). Mientras que los países en vía de desarrollo como Ecuador dependen de las exportaciones primarias con escaso valor agregado y con poca tecnificación a la hora de elaborar el producto. Esta situación origina una desventaja comercial sobre todo porque los precios de las materias primas son volátiles en el mercado internacional. Esto es lo que originalmente se conoce como desigualdad en el intercambio comercial donde los países especializados en materia prima tienen que producir un mayor volumen de productos primarios para obtener determinada cantidad de productos manufacturados. Una de las formas en la que se intenta mejorar esas relaciones comerciales entre países es a través de la integración comercial la cual en América Latina se ha caracterizado por Acuerdos de Libre Comercio (ALC) y acuerdos preferenciales. Estos instrumentos pueden mejorar los.

(28) 13. resultados comerciales y lograr que sus mercados crezcan y disminuir un poco la dependencia a los mercados desarrollados. 2.3. La Integración económica y sus etapas La integración económica se concibe como la agrupación de países que tratan y acuerdan la eliminación de las barreras al comercio con el fin de optimizar las relaciones comerciales entre los Estados partes. La integración es un proceso de largo plazo que conlleva no solo un pacto económico, sino que también tiene alcances políticos, jurídicos y sociales. Esta integración no solo tiene como objetivo alcanzar la libre circulación de bienes, sino también de personas y de factores productivos. Según Pérez Bustamante (2012), la integración economica: La integración económica es un proceso que describe los diversos modos a través de los cuales los países pretenden beneficiarse mutuamente a través la eliminación progresiva de barreras al comercio. De modo que dos o más mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias, estimadas poco adecuadas, se unen para formar un solo espacio económico (mercado común) de dimensión más idónea. (pág. 215) La integración económica se ha vuelto una necesidad sobre todo para los países en vías de desarrollo, que buscan de forma conjunta negociar mejores condiciones para el acceso a mercados, capitales y tecnologías; esta puede ser multilateral, bilateral, regional y subregional. Como se menciona, la integración es un proceso que pasa por diferentes fases o algunos lo ven como diferentes etapas de mayor o menor integración. A mayor integración se concuerda, la libre circulación de bienes y servicios, de capital y de mano de obra. Además de la anulación progresiva de limitaciones normativas y fiscales a las firmas extranjeras, es decir que representan cambios profundos en la política económica. En tanto que una menor integración solo hace mención a la eliminación progresiva de aranceles y otras medidas como las barreras no arancelarias. Los niveles de integración son los siguientes: ▪. Zona de preferencias. ▪. Áreas de libre comercio. ▪. Unión aduanera. ▪. Mercado Común. ▪. Unión Económica.

(29) 14. Zona de preferenciales: es un bloque comercial que acuerda parcialmente otorgar ventajas comerciales, como la reducción de aranceles y eliminación de otras medidas restrictivas al comercio entre los Estados partes, sin beneficios de terceros, debido a la supresión internacionalmente aceptada, de la cláusula de la nación más favorecida, cuya norma se estipula en los anexo A y F el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (siglas en ingles GATT), (Pérez Bustamante, 2012). Estos acuerdos pueden ser recíprocos y no recíprocos, todo depende del grado de desarrollo de los Estados participantes. Los acuerdos recíprocos tienen carácter de mutuas preferencias comerciales entre los Estados miembros, en tanto que los acuerdos no recíprocos otorgan cierto trato especial a los países en vías de desarrollo, estos acuerdos son asimétricos, es decir negociados por economías de diferente grado de desarrollo. Las economías desarrolladas como Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón promueven el crecimiento de los países en desarrollo a través de preferencias arancelarias a ciertos productos exportados por otros países, un claro ejemplo es el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) concedido por la UE a países que según la OMC “no disponen de ingresos en el nivel medio - alto por lo menos durante tres años de forma consecutiva”, también se pueden beneficiar de este sistema las economías cuyas oferta exportable se concentren en los primeros cinco productos, con una participación mínima del 75% de la oferta exportable. Área de libre comercio (ALC): Es un área integrada por dos o más países que acuerdan mutuamente derogar progresivamente aranceles, así como otras medidas restrictivas a la circulación de bienes y servicios. Una de las características del ALC, es que los Estados partes, regularmente de una misma región, mantienen una independencia de su política comercial, por lo que sus sistemas arancelarios se mantiene para los países que no forman parte de la zona. El objetivo de esta zona es dinamizar el flujo comercial entre los Estados miembros, por lo cual la norma de origen es una característica de esta integración, que solo intenta beneficiar a los productos originarios de la zona y no de otras latitudes, pues de lo contrario no tendría sentido la integración de una ALC. Los tratados de libre comercio (TLC) son instrumentos mediante los cuales se pueden llegar a este tipo de integración, con el fin de incrementar los flujos comerciales de forma recíproca, además puede tratarse temas de transferencias de tecnología e inversión, entre otros aspectos. En América Latina la integración mediante ALC, se han dado a través de Acuerdos de Alcance Parcial de Complementación Económica..

(30) 15. Entre algunos ejemplos de ALC podemos mencionar el Tratado de libre comercio de América del Norte (NAFTA)5, Unión Económica Euroasiática6, la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR7), pero también la UE, aunque es un nivel de integración más avanzada puede ser considerada dentro de esta etapa. Según la OMC sus integrantes han acordado de forma bilateral o multilateral esencialmente formar parte de una ALC. Unión aduanera (UA): Es un nivel de integración más avanzada, que no solo implica la derogación gradual de los aranceles hasta cero y otras restricciones comerciales entre los Estados miembros, como en una ALC, sino también la adopción de una política comercial uniforme a través de un arancel externo común, que recaerá sobre los productos importados de otros países independientes de la UA. El arancel externo común es la principal característica de este tipo de integración, que permite contrarrestar los efectos negativos de las importaciones de terceros países a la zona, pues se acuerda la unificación de derechos aduaneros y demás reglamentaciones que no permite tener discrepancia entre los Estados partes. Es decir que los países que no forman parte de la UE, podrán vender sus productos a los Estados partes asumiendo el mismo tipo de arancel y monto de gravamen. Esto implica la eliminación de las normas de origen, por lo tanto, también la eliminación de los controles fronterizos entre las partes, por lo que un producto. extranjero. ingresado. legalmente. estará. sujeto. a. una. tarifa. común. independientemente del puerto de entrada y podrá circular libremente en el área geográfica de las economías que conforman la UA. La Comunidad Andina “es una Unión Aduanera porque en su territorio circulan libremente las mercancías de sus países miembros sin gravámenes de ningún tipo, en tanto que las importaciones procedentes de fuera de la subregión pagan un arancel común” (Varela Sarmiento, pág. 39). Otros bloques comerciales con estas características son sin duda alguna la UE, la Unión Aduanera de África Austral y el MERCOSUR, aunque este último le falta mucho para consolidarse como tal. Mercado Común: es un UE a la cual se le añade la libre circulación de servicios, capitales y personas dentro del área geográfica de los Estados partes, es decir propicia el libre flujo de factores productivos sin discriminación. Los Estados partes, unifican su. 5. Es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Establecida en el 2015 por Armenia, Bielorrusia, Rusia y Kazajistán. 7 Integrado por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela Estados, además hay países Asociados, estos son: Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam. 6.

(31) 16. política comercial y armonizan otras medidas que garanticen los principios de la UE como la creación de instituciones supranacionales otorgando ciertas soberanías. Unión Económica: es un proceso de integración más complejo que tiene las características de un mercado común, pero que adicionalmente se acuerdan la coordinación de la política macroeconómica y la unificación de las instituciones económicas de los Estados miembros. Esta integración unifica a las economías en una sola estructura económica que permita la adopción y ejecución de políticas idénticas en pro de un desarrollo económico integral. Este nivel puede llegar a tener una integración más profunda si se acuerda una Unión monetaria siendo este el último peldaño de un mayor grado de integración, que permite consolidar una política monetaria común con las características de convertibilidad de las monedas, adopción de un tipo de cambio fijo y libre circulación de capitales. También puede implementarse una moneda común para aprovechar al máximo la integración de la política monetaria como el ejemplo de la UE, que tiene el euro como moneda única de la región y un banco central único a cargo de la política monetaria. 2.4. La Organización Mundial del Comercio y los acuerdos regionales En el año 1994 nace la OMC como parte de los temas tratados en la octava Ronda de Uruguay, sustituyendo así el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (siglas en ingles GATT, 1947). La mayoría de los países signatarios al GATT acordaron la creación de este organismo que regularía el comercio internacional, consolidándose un año más tarde con su inauguración. Sobre la base de los objetivos y principios, la OMC tiene las siguientes funciones: ▪. Administra los acuerdos comerciales entre sus miembros.. ▪. Sirve de foro para las negociaciones comerciales.. ▪. Resuelve las diferencias comerciales.. ▪. Examina las políticas comerciales de los miembros.. ▪. Ayuda a los países en desarrollo en cuestiones de política comercial, se les prestan asistencia técnica y organizan programas de formación.. ▪. Coopera con otras organizaciones internacionales (Organización Mundial del Comercio, 2018). Las negociaciones se dieron mediante reuniones denominadas “Conferencias. Ministeriales”. Hasta ahora se han dado diez, la primera se dio en 1996 en Singapur y la última en el 2017 en Argentina y contando. El Consejo General es la representación legal y.

(32) 17. jurídica que se reúne como calidad de órgano solucionador de diferencias y como órgano de examen de las políticas comerciales. Con más de dos décadas de funcionamiento, la OMC se ha consolidado como órgano solucionador de diferencias comerciales y protector del comercio internacional. Según Casanova Montero & Zuaznábar Morales (2018) la OMC ha conseguido que: (…) los obstáculos al comercio mundial sean menores que nunca antes, normas del comercio internacional generalmente aceptada y un sistema mundial de comercio, cada vez más integrado y basado en normas es casi universal. Más y más miembros recurren al sistema de solución de diferencias y, con cada nuevo caso, se crea un conjunto más pertinente de normas comerciales de la OMC, a pesar de connotadas insatisfacciones. (pág. 178) Sin embargo, dentro de las negociaciones no se ha profundizado o se han relegados temas sensibles como la agricultura. También tiene que lidiar con nuevos obstáculos al comercio internacional como las medidas sanitarias y ambientales que se aplican con fines independientes al comercio exterior. Como una de sus funciones es ayudar a los países en desarrollo en cuestiones de política comercial y sabiendo que el comercio exterior representa para estos países un punto fuerte para su crecimiento y desarrollo, más atención se les está dando en los debates que mantienen en la OMC. Las relaciones internacionales son importantes para la expansión y crecimiento de las economías en desarrollo, pues sus mercados pequeños y de bajo poder adquisitivo se vuelven el principal obstáculo del crecimiento y desarrollo de sus empresas y de la producción sostenida, que sirve para reducir la pobreza y generar riquezas. La firma de acuerdos comerciales regionales (ACR) principalmente expande los mercados y las empresas que logran penetrar en los grandes mercados son muy competitivas. La intervención de la OMC en la reducción de los obstáculos al comercio internacional y en las firmas de los acuerdos es muy importante, pues sirve de foro para las negociaciones, ofrece el marco jurídico e institucional para la aplicación, vigilancia y soporte para solucionar diferencias que surjan de su interpretación y aplicación. Los acuerdos comerciales regionales en la economía internacional han aumentado y se han vuelto el principal objetivo de las políticas comerciales de las economías en desarrollo..

(33) 18. (…) de acuerdo con la OMC, si se suman los ACR vigentes que no han sido notificados, los que se han firmado y todavía no están en vigor, los que están en negociación y los que se encuentran en la fase de propuesta, el número de ACR vigentes a 2010 podría superar los 400. De éstos, los ACR y los acuerdos de alcance parcial representan más de 90% y las uniones aduaneras, 10%. (Trejos, 2009, pág. 8) Aparte de las negociaciones en materia de comercio de bienes y de expansión de mercados, la firma de los ACR posee características más completas e implican cumplir ciertas medidas, negociadas y establecidas en cuanto al desenvolviendo de la economía y política interna, pues son acuerdos que en cierta medida restan soberanía, estas son: ▪. Liberalización de servicios e inversión.. ▪. Cumplimiento de normativa.. ▪. Defensa comercial, administración de los acuerdos y mecanismos de solución de controversias.. ▪. Agendas complementarias para aprovechar oportunidades. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona cinco razones por lo que los. acuerdos comerciales son importantes para América latina y Caribe: 1. El comercio tiene un potencial enorme para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. 2. Es fundamental evaluar el impacto del comercio y diseñar estrategias de aplicación óptimas para los acuerdos existentes. 3. Otras cuestiones que están detrás de las fronteras afectan al comercio. 4. Los acuerdos comerciales pioneros funcionan como laboratorios de innovación para las políticas comerciales internacionales. 5. Los cambios económicos y políticos recientes abren nuevos escenarios futuros para los acuerdos comerciales (2016). La clave del éxito de los acuerdos está en el hecho que deben de ser evaluados constantemente para conocer los beneficios resultantes de los convenios firmados, entre algunas medidas están: ▪. El grado de complementariedad entre las economías participantes (que cada una venda lo que la otra compra);. ▪. La liberalización acordada en el tratado que se dé precisamente en los productos de alta complementariedad; y,. ▪. En la medida en que se produce un crecimiento en el comercio entre los socios (Trejos, 2009)..

(34) 19. 2.5. La medición del flujo comercial de bienes Las exportaciones: son todos los bienes vendidos por los residentes de una economía a determinados países importadores. También representa la proporción de la producción doméstica que no es consumida por los residentes de la economía y que se vende al extranjero. El análisis de las exportaciones es importante desde el punto de vista de su estructura, dinámica, valoración y registro (Durán & Alvarez, 2008). Las exportaciones tienen la característica de recalcar el patrón de producción de una economía y la ventaja en ciertos bienes exportables, es así que mientras más concentradas las exportaciones en bienes de recursos naturales, mayor es la ventaja comparativa en este segmento. Lo que regularmente ocurre con las exportaciones latinoamericanas, en tanto que las exportaciones de las economías desarrolladas se suelen concentrar en productos industrializados con un mayor valor agregado y alto grado de componentes tecnológicos. La estructura de las exportaciones ecuatorianas es: primarias e industrializadas, las primarias hacen referencias a la producción y explotación de recursos naturales, en tanto que las industrializadas están compuestas por productos con una mayor intensidad en trabajo o en tecnología. Entre las exportaciones primarias e industrializadas se incluyen al petróleo y sus derivados respectivamente, pero para el análisis de esta investigación no son relevante. Las exportaciones pueden clasificarse en petroleras y no petroleras. Las petroleras corresponden a crudo de petróleo y derivados (incluye lubricante) tales como la nafta, fuel oil #6 entre otros derivados del petróleo. No obstante, las no petroleras en las que se enfoca esta investigación, están compuestas por exportaciones tradicionales y no tradicionales. El primer segmento de las no petroleras corresponde a productos tradicionales como el banano y plátano; camarón; cacao; atún y pescado; y café (enumeradas en orden de importancia). Además de los elaborados de café, elaborados de cacao y sombreros (ver tabla 1). Tabla 1 Principales productos exportables tradicionales del Ecuador. Primarios. Industrializados. Banano y plátano. Cafés elaborados. Camarón. Elaborados de cacao. Cacao. Sombreros. Atún y pescado Café Nota: * Exceptuando el petróleo y sus derivados. Fuente: Banco Central del Ecuador, BCE..

(35) 20. En el segundo segmento se identifican las de bienes no tradicionales que son tanto primarios como industrializados. Según Kouzmine (2000) las exportaciones no tradiciones son productos nuevos con un comportamiento más dinámico en su volumen, que puede llegar a cambiar su importancia para una economía e incluso pude transformar la estructura exportable del país. Aunque inicialmente el término “exportaciones no tradicionales” en Latinoamérica se las relacionaba con la diversificación de productos manufacturados y nuevos, esa concepción se perdió hasta el punto de hablar de bienes que pueden ser manufacturados, intermedios o materias primas. Este tipo de productos exportables están relacionado con la búsqueda de diversificar la oferta exportable (ver tabla 2) de la que tanto hablan los países en desarrollo como Ecuador, porque además de representar nuevas fuentes de divisas y empleo, también significan un cambio en el modelo de desarrollo de un país. Pero esta diversificación de productos también debe estar acompañada de una diversificación de mercados, aprovechando al máximo tales cambios en la estructura exportable. Tabla 2 Productos exportables no tradicionales del Ecuador. Primarios. Industrializados. Flores naturales. Enlatados de pescado. Productos mineros. Otras manufacturas de metales. Madera. Extractos y aceites vegetales. Frutas. Manufacturas de cuero, plástico y caucho. Tabaco. Elaborados de banano. Abacá. Químicos y fármacos. Otros primarios. Jugos y conservas de frutas Harina de pescado Vehículos y sus partes Maderas terciadas y prensadas Manufacturas de papel y cartón Otras manufacturas de textiles Otros elaborados del mar Prendas de vestir de fibras textiles Otros industrializados. Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), 2018.. Las importaciones: son todos los bienes comprados por los residentes de una economía a determinados países exportadores. Una estructura general, según su uso,.

Figure

Figura 1. Árbol del problema.
Figura 3. Objetivos de la CAN.
Figura 4. Estructura de la CAN.
Figura 5. Composición del comercio de la comunidad año 2017.
+7

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)