• No se han encontrado resultados

TRABAJO PRÁCTICO 1 PRIMERA PARTE

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "TRABAJO PRÁCTICO 1 PRIMERA PARTE"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Teatro III

Andrea Pontoriero

El renacimiento y el teatro Isabelino

TRABAJO PRÁCTICO 1 PRIMERA PARTE

Lara Romero, Paula Andrea

Guion de cine y TV

Paulalararomero09@gmail.com 89230

1 16/03/2017

(2)

Trabajo practico 1: Teatro Isabelino

Etapa 1: El renacimiento y el teatro Isabelino

(3)

Teatro a la italiana

- El teatro a la italiana tiene forma de cubo, en el cual una de las caras, llamada la cuarta pared es invisible y separa al público del espacio escénico.

- Gracias a la pintura en perspectiva y a la estructura de este teatro nace el teatro de ilusión “aquel en el que el público debe olvidar que está en el teatro”

(Iriarte, 1996)

- Utilización eficaz de recursos para fingir la realidad.

- Visión única y frontal.

- La verosimilitud limitaba el escenario.

- Este teatro es cerrado.

Planta de teatro a la italiana (2014) Fuente:

http://www.xtec.cat/~iyague1/UDmini/TEATRO/TeatroItalianaPlano.jpg

(4)

Vestuario teatro a la italiana Fuente:

http://www.revistadeartes.com.ar/xxv_teatro_comediadelarte.html

Teatro della pérgola

Fuente: https://es.slideshare.net/NelsonGuaman/clipboards/my-clips

(5)

Teatro isabelino

- Tuvo lugar en Londres entre 1550 y 1642)

- Los teatros públicos tenían forma octagonal o circular, para así copiar los edificios en los que se realizaban peleas de osos, gallos, perros, entre otros - Debido a la estructura del teatro el público podía ver la representación desde

distintas perspectivas.

- El escenario era una tarima rectangular, poseía una especie de trampa en el centro, para la entrada y salida de personajes.

- Se buscaba una relación más cercana con el público, haciendo evidente que lo que estaban presenciando es una representación, por lo que podían apelar la imaginación de este en pro de contar historias.

- La narrativa del drama isabelino no seguía el esquema ternario de exposición, complicación y solución de conflicto

- No hay una unidad de acción, sino acción múltiple, debido a que era posible que varios personajes tuvieran su propia línea dramática.

- Los teatros privados poseían iluminación artificial, eran cerrados, estaban ubicados en la ciudad y tenían capacidad para pocos espectadores.

- Se edifican teatros al otro lado del rio Támesis, puesto que eran tierras no regidas por la autoridad.

(6)

Teatro isabelino

Fuente: https://es.pinterest.com/pin/147774431501460080/

The globe Fuente: https://es.slideshare.net/NelsonGuaman/clipboards/my-clips

(7)

Ilustración del Rose por William Dudley, John Greenfield, C. Walter Hodges Fuente:

http://www.bbc.co.uk/programmes/articles/8L8sDc4ZjblMbP4cnLBLMS/blossoming -at-the-rose-theatre

(8)

Teatralidad

Hace referencia a la explotación que el teatro isabelino hacía del pacto con el espectador, es decir, ninguna de las dos partes (actores y espectadores) olvidaban que lo que se estaba mostrando sobre el escenario era una representación, pero aun así lo aceptaban y se involucraban en la obra. Esto se podía ver en los prólogos y epílogos, donde se menciona que lo que se está a punto de ver o lo que se presenció fue una obra teatral.

Espacio neutro

Al igual que la teatralidad, explota el pacto con el espectador, ya que no utilizaba decorados podía tomar como arma la imaginación del espectador para hacer presente algunos ausentes, como por ejemplo un ejército o un castillo.

Tiempo continuo

El espacio temporal de estas obras no contaba con interrupciones o cortes en la secuencia, lo que permitía trasladarse de un tiempo a otro.

Bibliografía

Iriarte, A. (1996). Primera parte: Lo teatral en la obra de Shakespeare y sus contemporáneos. Colombia: Ediciones Uniandes.

(9)

Teatro III

Andrea Pontoriero

El sistema teatral Isabelino

TRABAJO PRÁCTICO 1 SEDUNDA PARTE

Lara Romero, Paula Andrea

Guion de cine y TV

Paulalararomero09@gmail.com 89230

1 22/03/2017

(10)

Trabajo practico 1: Teatro Isabelino Etapa 2: El sistema teatral isabelino Consignas:

- Visualizar el film de Madden, John (1999) Shakespeare apasionado y/o EMMERICH, Roland (2011) Anonymous

- Leer los textos de:

BREGAZZI, Josephine (1999) Shakespeare y el teatro renacentista inglés.

Cap: ¡Arriba el telón!

IRIARTE NUÑEZ, Amalia (1998) Lo teatral en la obra de Shakespeare.

Análisis de algunos aspectos escénicos en los dramas del isabelino, vistos a la luz de la teoría teatral del siglo XX. Primera Parte

OLIVA, Cesar (1998) Historia básica del arte escénico. Caps. 5 y 7

TRILLO- FIGUEROA, F (1999) El poder político en los dramas de Shakespeare. Cap: El poder y lo mistérico

- Realizar una descripción de los siguientes ítems trabajados en los films relacionándolo con lo que plantean los textos leídos

Espacio teatral

Sistema de producción Compañía

Actores

Arquitectura teatral Vestuario

Público Dramaturgos Teatro y poder Clases sociales Teatro y sociedad

Conclusiones (Realizar una breve reflexión sobre lo que plantean los films en relación a los textos

Bibliografía

(11)

En la época del teatro Isabelino existían dos tipos de edificaciones para ejercer teatro: los teatros públicos y los teatros privados, en Anonymous (2011), la película elegida para desarrollar este trabajo, dirigida por Roland Emmerich, se puede vislumbrar con mayor facilidad un teatro público, puesto que su forma era circular por dentro y carecía de tejado que lo recubriera completamente; además se podía percibir la diversidad de la audiencia, ya que se podían encontrar desde nobles hasta plebeyos. Cabe resaltar que la capacidad de albergue a espectadores de este tipo de teatros era mucho mayor a la de los teatros privados, pues los públicos podían recibir 3000 espectadores, mientras los privados tenían una capacidad de 700. Por otro lado, en el film se puede ver una cierta alusión a los teatros privados, en las representaciones que se hacían en la corte para la reina, ya que se distingue el tipo de personas que podían llegar a visualizarlo, clases altas, más adinerados, además una gran cantidad de mujeres, por lo que se representaban obras más cercanos a ellos, como por ejemplo libertad sexual o autonomía económica; y la notable disminución de asistentes.

Para referirse a la arquitectura del teatro público, es menester mencionar que tenían forma octagonal o circular, para así copiar los edificios en los que se realizaban peleas de osos, gallos, perros, entre otros; además de esto, solo parte del escenario contaba con techo. Podían asistir 3.000 espectadores.

El escenario era una plataforma rectangular de madera, en la arena central del edifico. “Al fondo del escenario, se puede ver una pequeña chácena, un recoveco con cortina y trono, llamado el arras” (Bregazzi, 1999, p. 25). Aproximadamente en la mitad de este se ubicaba una especie de trampa, como la denomina la autora, que permitía la entrada y salida de personajes infernales, fantasmagóricos o incluso demoniacos; esta trampa se hace útil para la narración del film Anonymous (2011), ya que gracias a esta Ben Jonson logra ocultar las obras de Edward de Vere y salvarlas de la destrucción inminente que Robert Cecil tenía planeada para ellas.

Para retomar la mención de estas criaturas infernales, fantasmagóricas y demoniacas, el autor Trillo Figueroa, en su tesis El poder político en los dramas de Shakespeare, analiza cómo estas figuras extrañas para los mortales representan

(12)

una analogía del poder en el teatro, ya que al igual que estos personajes, hay muy pocas figuras de poder, es decir, no es enteramente común conseguir el status de rey, asimismo no es común toparse con estas criaturas fantásticas; esto se ejemplifica en Macbeth donde las tres brujas representan el poder, ya que incluso son ellas quienes predicen que se convertirá en rey; a estos personajes se los puede ver brevemente en el film alrededor de una caldera.

Existían tres galerías en las que se ubicaban las clases más altas, como se ejemplifica con de Vere, quien al visualizar sus propios escritos plasmados en el escenario, se ubicaba en una de estas galerías y nunca en el centro del teatro de pie; gracias a estas galerías, representaciones como Romeo and Juliet, de Shakespeare, en las que el uso de un balcón era necesario, pudieron llegar a ser representadas, ya que estas eran incluso parte del escenario.

Este tipo de teatro difumina la distancia entre el actor y el público, logrando así una mayor inmersión del espectador en la obra, ya que pone en evidencia la teatralidad, consiguiendo emplear como herramienta para contar historias la propia imaginación del espectador, haciéndolo un espectador activo, atento y compenetrado con la historia, como se evidencia en la película cuando en el prólogo de Enrique V se apela a la imaginación del público para representar ejércitos y castillos, con lo que consiguen una excelente respuesta por parte de los espectadores quienes incluso llegaron a treparse al escenario.

En el marco temporal del auge del teatro Isabelino, el trabajo dramático se profesionalizó, convirtiéndolo en una empresa comercial, lo que obligó a que la producción de obras dramáticas fuera acelerada, puesto que unas compañías actorales debían competir con otras, forzando así a dramaturgos y actores a laborar a extremas velocidades; los actores, por ejemplo, debían memorizar sus diálogos en, como mucho, dos semanas, a diferencia de hoy en día que se le brinda a los actores un espacio de seis meses, aproximadamente, para la apropiación de un personaje. Sin embargo, en el film no se vislumbra el ritmo acelerado con el que los actores debían interiorizar sus personajes, sino, más bien, la forma apresurada en

(13)

la que los dramaturgos escribían sus obras, podemos hacer esta conjetura debido la cantidad de obras que Edward de Vere le entregaba a Ben Jonson.

También se alcanza a percibir un grupo de Little eyeasses, como, según la autora, los denominó el propio Ben Jonson, estos no eran más que niños a quienes desde pequeños se les enseña el oficio teatral, los que se ven representados por el grupo de jóvenes actores dirigidos por Edward de Vere, cuando aún era un niño.

El vestuario en este film busca representar la vestimenta de las diferentes clases sociales de esa época, ya que es sencillo distinguir quien posee solvencia económica de quien no, es prudente mencionar que en esta época se implementaron las Laws of Apparel (Leyes de vestimenta), que restringían a los burgueses de utilizar ciertos tipos de telas.

Mientras que algunos aristócratas estaban perdiendo sus fortunas, la clase mercantil prosperó gracias a la importación de materias primas como las telas. Para los aristócratas, este ascenso de la clase media/baja, era de mal gusto, ya que, “la nueva y prospera clase gustaba de emular el estilo de vida de la nobleza. Su adopción de modas, hábitos alimenticios, casas de ésta gradualmente iba difuminando incluso las diferencias visibles entre una clase y otra.” (Bregazzi, 1999);

para estos aristócratas el oficio teatral no era bien visto, es por esta razón que en el film Anonymous (2011), Edward de Vere, no puede tomar el crédito por sus escritos, debido a que al ser alguien noble es una deshonra estar trabajando para el espectáculo y produciendo escritos con tinte político, como cuando caracterizó como un jorobado a un rey, para hacer referencia a Robert Cecil.

En conclusión, las clases sociales cumplieron un papel muy importante en el desarrollo del teatro Isabelino, ya que alrededor y a causa de estas se dictaminaron diferentes normas que el teatro, sus espectadores y sus trabajadores debían cumplir, como por ejemplo, qué temas podían tocar, dónde se podían ubicar e incluso qué podían vestir. Este film, Anonymous (2011), buscó de una manera controversial, traer nuevamente a la luz las obras de Shakespeare, pero bajo una mirada diferente, obligando al espectador a dudar de sus conocimientos previos, volviéndolo un espectador activo, al igual que los que presenciaron estas obras.

(14)

Bibliografía:

Bregazzi, J. (1999) Shakespeare y el teatro renacentista inglés. Cap: ¡Arriba el telón!

Iriarte, A. (1998) Lo teatral en la obra de Shakespeare. Análisis de algunos aspectos escénicos en los dramas del isabelino, vistos a la luz de la teoría teatral del siglo XX. Primera Parte

Trillo, F. (1999) El poder político en los dramas de Shakespeare. Cap: El poder y lo mistérico

Referencias

Documento similar