ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO
Riobamba,________de________201
Yo,________________________
responsable del evento
con C.C .N°-________________________
Recorrido del evento inicia desde las calles__________________ hasta las calles_______________
Firmo esta carta compromiso haciéndome responsable de cualquiera de estos artículos en mención.
Art.25.- Contravenciones de tercera clase: Serán Reprimidos con multa de uno a dos salarios mínimos
vitales y con prisión de 6 a 15 días, o con una sola de estas penas solamente.
Literal 2.-
Quienes hicieran volar globos con sustancias inflamables, o quemaren fuegos artificiales sin
permiso del Cuerpo de Bomberos respectivo.
Literal 4.-
Quienes, en las calles y plazas reventaran petardos o cohetes, o hicieran fogatas, sin el permiso
de la policía;
Literal 5.-
Quienes infringieran los Reglamentos y Disposiciones de la Autoridad sobre la tenencia de
materiales inflamables o corrosivos. Según la Ley de Defensa Contra Incendios.
Art. 319
Las entidades públicas, privadas o personas naturales están obligadas a informar al Cuerpo de
Bomberos de cada Jurisdicción o Autoridad civil, sobre la existencia o tenencia de elementos y materiales
de fácil y rápida inflamación o que sean susceptibles a causar explosión en su producción, manejo,
transporte, almacenamiento, comercio o uso. Según el Reglamento de Prevención, Mitigación y
Protección Contra Incendios
Atentamente
F_______________________
Responsable del Evento
ACTA DE COMPROMISO PARA LA MANIPULACIÓN DE FUEGOS PIROTÉCNICOS
Riobamba, _____ de ____________ 201____
Yo, ______________________________con C.C. No.__________________
Soy el fabricante del artefacto que contiene sustancias explosivas y pirotécnicas destinadas a
producir un fenómeno luminoso, calorífico, sonoro, gaseoso en una combinación de efectos
normales de tipo B y C que vendo al Sr. (a) __________________ con C.C. No.
______________, el compromiso de venta del artefacto antes mencionado estará en mi poder
hasta
cuando
faltare
una
hora
para
preparar
la
quema,
el
día
y
fecha:____________________________________________
_____________________Cantón:_______________Parroquia_____________________
Adjunto a la presente copia de la AUTORIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE
ARMAS DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS, con fecha de
vigencia__________________caduca:_________________________.
Además se adjunta copia a color de la cédula de ciudadanía y permiso vigente de
funcionamiento del Cuerpo de Bomberos de mi jurisdicción.
Firmo esta acta de compromiso para cumplir con los artículos 23 y 25 con numerales 1, 3, 4,
5, 6 y Art. 35 de la Ley de Defensa Contra Incendios.
F. _________________________
F. _________________________
EL FABRICANTE
EL RESPONSABLE
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350 Registro N° Fecha
PLAN DE CONTINGENCIA
1.- DATOS GENERALES Responsable del evento: C.I o RUC del Responsable: Numero de celular de responsable: Nombre del evento programado: Nombre del local:
Lugar (Cantón, parroquia, comunidad) donde: Fecha del evento:
Uso de suelo Permiso de los Bomberos Compromiso de un médico 2.- COMPROMISO
Yo,...portador (a) de la cédula de ciudadanía/identificación No...,en representación de ... , exhibo el presente Plan de Contingencia; y, conociendo la gravedad y las penas de perjurio, declaro bajo juramento que la información proporcionada en este documento es verídica y en caso de comprobarse falsedad en cualquiera de mis afirmaciones, me someto a las acciones legales correspondientes.
Autorizo de forma expresa la realización de inspecciones y comprobación de la información declarada o del cumplimiento de la normativa vigente y de las reglas técnicas pertinentes.
Seleccione el plan de contingencia: Marque con una x
Llene lo solicitado Uso de la vía pública (desfiles, marchas, caminatas,
etc.)
Detalle las vías/ calles a emplearse
Locales cerrados (coliseos, plazas de toros, bares, etc.)
Nombre del local
Infraestructura móvil (bailes públicos, corrida de toros de pueblo, etc.)
Sector/lugar donde se instalaran
Juegos mecánicos Sector/lugar donde se instalaran
Circo Sector/lugar donde se instalaran
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350
3.- PROGRAMAS Y DESCRIPCIÓN DEL EVENTO.
Descripción del evento, (de que se trata el evento, si es cultural, artístico deportivo, taurino, tiempo de duración del evento, especificar de qué hora hasta que hora durará el mismo.
4.- DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL EVENTO. 4.1.- CAPACIDAD DE CARGA DE LA INFRAESTRUCTURA.
SECCIÓN. Aforo Total Permitido
Información Provista Por El Dueño De La Infraestructura
Aforo a utilizar por venta
Control aforo día del evento Responsable del control Cancha. (Escenario deportivo, y plaza de toros). Salón de uso múltiple. (Discotecas, karaokes, auditorios).
Graderíos. Sillas.
4.2.- CRONOGRAMA
Fase Fecha Hora inicio Hora fin
Montaje – Preparación
Instalación Puesto de Mando Unificado Pre ingreso de Público
Ingreso de Público Presentación Salida de público
Reacondicionamiento del área
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350
EQUIPOS TOTAL
Puertas de emergencias funcionales Vías de evacuación señalizada Extintores recargados
Detectores de humo Escalera contra incendios
5.- DESCRIPCIÓN DE LOS ALREDEDORES DEL LOCAL
1. Haga una planimetría del sector o barrio aledaño al local, coloque como anexo al documento. 2. Identifique: negocios relevantes y si existe una gasolinera o gasolineras en la zona.
3. Identifique una zona segura donde podría ubicarse la gente en caso de una emergencia, temblor. 4. La zona segura será un lugar amplio despejado libre de postes, transformadores, edificios altos, o árboles.
6.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGO.
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350
Equipos Pasillos Puertas Escenario Otros Total
Rociadores Extintores(describir el tipo y la capacidad) Lámparas de emergencias Puertas de emergencias funcionales
Gabinetes - bocas de incendios equipadas
Detectores GLP
Detectores humo / temperatura Reserva hídrica
Brigadistas Primera Respuesta Ubicados Y Equipados
6.2.- RIESGOS GENERALES
Tipo Descripción Ubicación asociado (bajo, medio Nivel de riesgo y alto) Incendio Delincuencia/ escándalo público Colapso de infraestructura Accidentes de transito Otros
7.- PLAN OPERATIVO Y ORGANIZACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350 Incendios dentro
del local
Antes:
Revisar e inspeccionar la condición de los extintores dentro del local Durante:
Atacar el fuego con los extintores ante un conato de incendio. Romper vidrios para permitir la salida del humo, para evitar que este se vaya a las vías de evacuación y salida de emergencia. Comunicar de la situación al coordinador del evento. Llamar a bomberos.
Coordinador del evento. Brigada contraincendios. (Capacitar a empleados del local, como responsabilidad del dueño del local).
Coordinador del evento. Brigada contra - incendios Colapso de la
infraestructura Antes: Hacer la inspección y verificación de la capacidad de aforo del local. Durante:
Organizar y evacuar a las personas. Seguir la guía y recursos de evacuación (9).
Llamar al grupo de intervención y rescate.
Coordinador del evento. Brigada de evacuación Coordinador del evento.
Ataque de la delincuencia o escándalo público
Antes:
Inspeccionar la zona, y solicitar al upc, más cercano el número, y el nombre del policía de turno.
Durante:
Llamar al UPC más cercano.
Coordinador del evento.
Afección en la salud
de las personas. Durante:
Identificar un médico entre los presentes, despejar el área donde se encuentra el paciente.
Llamar a la ambulancia.
Coordinador del evento.
Accidentes de tránsito por falta de coordinación de tránsito y condiciones meteorológicas adversas. Antes:
Gestionar la presencia de la policía para dirigir el tránsito. Coordinador del evento.
Accidentes, caídas, de las personas por mal estado de la via y falta de señalización.
Antes y durante:
Inspección visual del circuito, y comunicar a los caminantes sobre los particulares.
Durante y después.
Coordinar y gestionar la presencia de los organismos de socorro más cercano para la atención.
Coordinador anti-delincuencial y de seguridad. Coordinador de atención pre-hospitalaria. Aglomeración de las personas En caso de sismos de origen tectónico. Durante:
Coordinación del tráfico. Durante y después
Coordinar la evacuación de las personas a zonas seguras cercanas.
Coordinador anti-delincuencial y de seguridad. Coordinador de evacuación. Atropellamientos por interrupción de la caminata, por caída de ceniza y falta de coordinación del tránsito. Antes
Gestionar la presencia de la policía para dirigir el tránsito. Durante y después:
Coordinar y gestionar la presencia de los organismos de socorro más cercano para la atención.
Coordinador del evento. Coordinador de atención pre-hospitalaria.
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350
8.- ORGANIZACIÓN:
Nominación Nombre del coordinador Teléfonos
Responsable del evento / coordinador del evento
Coordinador de brigada contra incendios.
Coordinación de evacuación.
9.- GUÍA Y RECURSOS PARA LA EVACUACIÓN
Tipo Descripción
Rutas identificadas como vías alternas para llegar a la zona segura.
1.- explicar cómo debemos dirigirnos,
Despacio, ordenadamente, en grupo, y acatar las disposiciones de los coordinadores del evento hasta que lleguen los organismos especializados.
2.- que calles debemos tomar para llegar a nuestra zona segura- punto de encuentro. ---
--- 3.- debemos ubicarnos en el sitio identificado como seguro.
10.- COORDINACIÓN PARA LA ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIA
1.- Dirección exacta del UPC de Policía que se encuentra cercano al local.
_______________________________________________________________________________________________________ Número de teléfono:
______________________________________________________________________________________________________ 2.- Centro de atención médica que se encuentra más cercano al local.
________________________________________________________________________________________________________ Número de teléfono:
__________________________________________________________________________________________________________ 3.- Nombre de médico identificado entre los presentes (solo cuando es corrida de toros) __________________________________________________________________________________________________________ Número de teléfono:
UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS MUNICIPAL
Dirección: Guayaquil entre Tarqui y 5 de Junio Telefax 032944350
Firma del Responsable del Evento:………..
N° Cedula de Identidad………..
Registrado por Unidad de Gestión de Riesgos: Abalizado por:
NOTA: REQUERIMIENTO EXIGIDO POR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS RESOLUCIÓN SGR N° 151-2016.