Cuestionario de Concreto Armado I Cuestionario de Concreto Armado I I PARCIAL
I PARCIAL
Introducción
Introducción
•
• ¿Cuáles son las ventajas del concreto armado en la construcción?¿Cuáles son las ventajas del concreto armado en la construcción? + Buena
+ Buena Resistencia a la CompresiónResistencia a la Compresión.. + Posibilidad de crear todo tipo de formas, es
+ Posibilidad de crear todo tipo de formas, es moldeablemoldeable.. + Buen comportamiento frente a la
+ Buen comportamiento frente a la intemperieintemperie.. + Buen comportamiento frente al
+ Buen comportamiento frente al fuego.fuego. + Costos
+ Costos relativamenterelativamente bajobajo.. +
+ Elevados incrementos de resistenciaElevados incrementos de resistencia en relación con el en relación con el incremento de costo asociado.
incremento de costo asociado. +
+ Masivo y rígidoMasivo y rígido. Buen comportamiento dinámico.. Buen comportamiento dinámico. + Mantenimiento prácticamente
+ Mantenimiento prácticamente nulonulo.. •
• ¿Cuáles son las desventajas del concreto armado en la construcción?¿Cuáles son las desventajas del concreto armado en la construcción? + Poca resistencia a la tracción.
+ Poca resistencia a la tracción.
+ Presenta un maor peso propio en comparación con su resistencia. + Presenta un maor peso propio en comparación con su resistencia. + Precisa un maor tiempo de ejecución.
+ Precisa un maor tiempo de ejecución. + !mposible de desmontar.
+ !mposible de desmontar. + "e#uier
+ "e#uiere de una ejecución más e de una ejecución más $artesanal% #ue la estructura de acero.$artesanal% #ue la estructura de acero. + Control de calidad más complejo
+ Control de calidad más complejo menos locali&ado centrali&ado.menos locali&ado centrali&ado. + Maor costo tiempo de demolición.
+ Maor costo tiempo de demolición. •
• 'sos del 'sos del concreto armado.concreto armado. + Para cerrar espacios. + Para cerrar espacios.
+ Para edi(cios aporticados. + Para edi(cios aporticados. + Para losas de entrepiso. + Para losas de entrepiso.
+ Para salvar luces )puentes, t*neles + Para salvar luces )puentes, t*neles
+ Para contener empujes en muros, obras sanitarias. + Para contener empujes en muros, obras sanitarias. + Para diseo de fundaciones.
+ Para diseo de fundaciones.
Estructuras
Estructuras de de Concreto Concreto ArmadoArmado
•
• ¿-u es una estructura?¿-u es una estructura?
Puede concebirse como un sistema, es decir, como un
Puede concebirse como un sistema, es decir, como un conjunto deconjunto de partes o componentes #ue se combinan en
partes o componentes #ue se combinan en forma ordenada para cumplirforma ordenada para cumplir una función dada.
•
• ¿-u función debe cumplir la estructura?¿-u función debe cumplir la estructura? /ebe cumplir la función a la #ue está
/ebe cumplir la función a la #ue está destinada con undestinada con un gradogrado razonable de seguridad
razonable de seguridad u de manera #ue tenga un u de manera #ue tenga un comportamientocomportamiento adecuado en condiciones normales de servicio
adecuado en condiciones normales de servicio.. •
• ¿-u¿-u carcaractacter0er0stisticacas s tietiene ne laslas estructuraestructuras s de de concrconcreto eto reforreforzadozado derivadas de los procedimientos de construcción #ue las distinguen de derivadas de los procedimientos de construcción #ue las distinguen de las estructuras de otros materiales?
las estructuras de otros materiales?
+ 1l concreto se fabrica en estado plástico. 'na ventaja de esto, es + 1l concreto se fabrica en estado plástico. 'na ventaja de esto, es lala $
$moldeabilidadmoldeabilidad%.%.
+ Puede lograrse continuidad en la estructura, es
+ Puede lograrse continuidad en la estructura, es decir, eldecir, el $
$monolitismomonolitismo% % es es consecuencia consecuencia natural natural de de las las caracter0sticas caracter0sticas dede construcción.
construcción.
+ 2tra caracter0stica peculiar, es el $
+ 2tra caracter0stica peculiar, es el $agrietamientoagrietamiento% #ue debe tenerse% #ue debe tenerse en cuenta al estudiar su
en cuenta al estudiar su comportamiento bajo condiciones de servicio.comportamiento bajo condiciones de servicio. •
• ¿Cómo describir0a el comportamiento de una estructura? ¿-u variables¿Cómo describir0a el comportamiento de una estructura? ¿-u variables tomo en cuenta para saber si
tomo en cuenta para saber si funciona bien o mal?funciona bien o mal? 3 travs de4
3 travs de4
55 ""esesisistetencncia ia de de la la esestrtrucuctuturara.. 55 //eeffoorrmmaacciioonneess44
6as
6as defdeforormacmacioniones, es, de7de7e8e8ioniones es agagrierietamtamienientos tos dedeben ben estestar ar porpor debajo de los permisibles.
debajo de los permisibles.
6as vibraciones deben estar en un
6as vibraciones deben estar en un rango aceptable.rango aceptable. •
• ¿-u se 9ace para luc9ar ¿-u se 9ace para luc9ar contra una contracción?contra una contracción?
1n gran medida, la contracción es un fenómeno reversible. :i
1n gran medida, la contracción es un fenómeno reversible. :i se saturase satura el concreto con agua después de haberse contraído
el concreto con agua después de haberse contraído, se dilatara, se dilatara casi a su volumen original.
casi a su volumen original.
ara minimizar la contracción es deseable
ara minimizar la contracción es deseable4 ; 4 ; mantenmantener un er un m0nimm0nimoo la
la cacantntididad ad de de agagua ua papara ra meme&c&claladodo. . < < cucurarar r bibien en el el coconcncreretoto. . == intercalar juntas > usar refuer&o por contracción.
intercalar juntas > usar refuer&o por contracción.
Acciones
Acciones mínimas mínimas para para el el proyectoproyecto !"eg#n $orma Covenin %&&%'(()
!"eg#n $orma Covenin %&&%'(()
•
• ¿-u son las acciones? ¿ cómo se ¿-u son las acciones? ¿ cómo se dividen?dividen? Acciones
Acciones4 4 :o:on n fefenónómemenonos s #u#ue e prprododucucen en cacambmbioios s en en el el esestatado do dede tensiones deformaciones en los elementos de una
+
+ Acciones Permanentes Acciones Permanentes4 :on las #ue act*an continuamente sobre la4 :on las #ue act*an continuamente sobre la edi(cación cua magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, edi(cación cua magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como las cargas debidas al peso propio de los componentes estructuras como las cargas debidas al peso propio de los componentes estructuras no estructurales.
no estructurales. +
+ Acciones V Acciones Variablesariables4 :on a#uellas #ue act*an sobre la edi(cación con4 :on a#uellas #ue act*an sobre la edi(cación con una magnitud variable en el tiempo #ue se deben a su ocupación uso una magnitud variable en el tiempo #ue se deben a su ocupación uso 9abitual, como las cargas de personas, objetos, ve90culos, ascensores, 9abitual, como las cargas de personas, objetos, ve90culos, ascensores, ma#uinarias, etc.
ma#uinarias, etc. +
+ Acciones Acciones AccidentalesAccidentales4 4 :o:on n acaccicionones es #u#ue e en en la la vivida da *t*til il de de lala edi(cación tienen una pe#uea probabilidad de ocurrencia solo durante edi(cación tienen una pe#uea probabilidad de ocurrencia solo durante breves lapsos de tiempo, como las acciones debido a sismo, viento, etc. breves lapsos de tiempo, como las acciones debido a sismo, viento, etc. +
+ Acciones Extraordinarias Acciones Extraordinarias4 :on las acciones #ue normalmente no se4 :on las acciones #ue normalmente no se consideran entre las #ue act*an en la vida *til de una edi(cación, #ue, consideran entre las #ue act*an en la vida *til de una edi(cación, #ue, si
sin n emembabargrgo, o, pupuededen en prpresesenentatarse rse cacasosos s e8e8cecepcpcioionanaleles s cacausausarr catástrofes, como las acciones debido a e8plosiones, incendios, etc.
catástrofes, como las acciones debido a e8plosiones, incendios, etc. +
+ Acciones Acciones ReolReológicasógicas4 4 :o:on n lalas s dedebibidadas s a a lalas s dedefoformrmacacioiones nes #u#uee e8perimentan los materiales en el transcurso del tiempo por efectos de e8perimentan los materiales en el transcurso del tiempo por efectos de la retracción, 7uencia otras causas.
la retracción, 7uencia otras causas. +
+ Acciones Acciones TTérmicasérmicas4 :on las producidas por las deformaciones #ue4 :on las producidas por las deformaciones #ue originan cambios en la temperatura.
originan cambios en la temperatura.
Elementos
Elementos estructurales estructurales en en concreto concreto armadoarmado
•
• ¿-u es una losa ¿-u es una losa de concreto armado?de concreto armado?
1s una amplia placa plana, generalmente 9ori&ontal, cuas super(cie 1s una amplia placa plana, generalmente 9ori&ontal, cuas super(cie superior e inferior son paralelas, sus dimensiones en planta superan su superior e inferior son paralelas, sus dimensiones en planta superan su espesor.
espesor. •
• ¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una losa?
losa?
@le8ión corte. @le8ión corte. •
• ¿Cuáles son los tipos de losas?¿Cuáles son los tipos de losas? +
+ Losas NervadasLosas Nervadas4 Conformada por un sistema de nervios paralelos4 Conformada por un sistema de nervios paralelos armados en una dirección, ligados por una loseta.
armados en una dirección, ligados por una loseta. +
+ LosaLosas s RReticueticulareslares4 4 CoConfnfoorrmamada da ppor or un un sisiststemema a dde e nenervrviiosos ort
ortogoogonalnales es armarmadoados s en en dos dos dirdirecceccioniones, es, ligligadoados s por por una una loslosetaeta. . 6o6oss nervios cru&ados forman $ret0culas% logradas con casetones.
nervios cru&ados forman $ret0culas% logradas con casetones. +
+ Losas MacizasLosas Macizas4 6osa monol0tica de dimensiones preponderantes en4 6osa monol0tica de dimensiones preponderantes en la
las s didirrececcicionones es lolongngititududininal al trtranansvsverersasal, l, ararmamada da en en ununa a o o dodoss direcciones.
direcciones. •
1l
1lememententos os esestrtructuctururalales es 9o9oriri&o&ontantaleles s e e ininclclininadadosos, , cocon n seseccccioionesnes transversales muc9o menores #ue sus
transversales muc9o menores #ue sus longitudes.longitudes. •
• ¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una viga?
viga?
@le8ión corte. @le8ión corte. A
Aambin pueden estar sometidaambin pueden estar sometidas a torsión.s a torsión. •
• ¿-u son las columnas muros?¿-u son las columnas muros?
:on elementos verticales con secciones transversales muc9o menores :on elementos verticales con secciones transversales muc9o menores #ue sus longitudes.
#ue sus longitudes. •
• ¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una¿Cuáles son las principales solicitaciones a las #ue está sometida una columna?
columna?
38ial, 7e8ión corte. 38ial, 7e8ión corte.
Es*uerzos y de*ormaciones en elementos estructurales Es*uerzos y de*ormaciones en elementos estructurales
•
• ¿-ue son los esfuer&os de ¿-ue son los esfuer&os de tensión inclinados? ¿Cuál es su importancia?tensión inclinados? ¿Cuál es su importancia? Conoc
Conocidos tambin como idos tambin como esfueresfuer&os de &os de tensitensión ón diagdiagonal, resultaonal, resultan n deldel co
cortartantnte e sosolo lo )e)en n el el ejeje e neneutrutro o o o de de la la cocombmbininacacióión n de de cocortrtanante te 7e
7e8ió8ión, n, puepueden den afeafectactar r la la intintegregridaidad d de de la la vigviga. a. PPor or ellello, o, se se colcolocaocann estribos, refuer&os transversales.
estribos, refuer&os transversales.
Comportamiento y ropiedades Mec+nicas del
:e 9ace un ensao a travs de una probeta. 6a resistencia t0pica usada en los :e 9ace un ensao a travs de una probeta. 6a resistencia t0pica usada en los diseos es los < d0as )fc. :e destaca del diagrama
diseos es los < d0as )fc. :e destaca del diagrama σ σ −−εε , casi todos los tipos, casi todos los tipos
corresponden a una resistencia de D,DD<
corresponden a una resistencia de D,DD< a su a su resistencia pico.resistencia pico. P
Parara a reresisiststenencicias as pepe#u#ueeas as prpresesenenta ta un un cocompmportortamamieiento nto mámás s d*d*ctctilil. . 33 resistencias maores alcan&a menores
resistencias maores alcan&a menores deformaciones.deformaciones.
Ea
Eaststa a mámás s o o memenonos s el el FDFDG G de de ffc c mámá8i8imo mo el el cocompmporortatamimienento to es es lilineaneal. l. 33 res
resististencencia ia mamaor or es es menmenos os d*cd*ctiltil. . PaPara ra didiseasear r se se coconsinsiderdera a #ue #ue cuacuandondo εε==0,0030,003 el elemento colapsa. el elemento colapsa.
fc4 Ha
1fecto de la relación de
1fecto de la relación de esbelte& en la resistencia a esbelte& en la resistencia a compresión4compresión4 Probetas más largas me da esfuer&os más grandes,
Probetas más largas me da esfuer&os más grandes, λ λ más grandes más grandes resistencias más pe#ueas.
resistencias más pe#ueas. Módulo de elasticidad del
Módulo de elasticidad del concreto4concreto4
55 PParara ca cononcrcretetos os de de pepeso so nonormrmalal44 Ec Ec==1510015100√ √ f ' f ' cc 55 PPaarra a ;;>>>>DD ≤≤ ωωcc≤≤ <FDD IgfJm= <FDD IgfJm= Ec Ec==0,140,14∗∗ωωcc
1,5 1,5
√ √ f f '' cc
Como resistencia má8ima se usa D,Ffc con una deformación unitaria de D,DD=. Como resistencia má8ima se usa D,Ffc con una deformación unitaria de D,DD=.
!n7uencia de la edad de ensao en
!n7uencia de la edad de ensao en la resistencia a compresión4la resistencia a compresión4 6a resistencia incrementa con el
6a resistencia incrementa con el tiempo.tiempo. !n7uencia de la
!n7uencia de la velocidad dvelocidad de aplicacióe aplicación de la n de la carga4carga4 3l disminuir la
3l disminuir la velocidad aumenta la ductilidad.velocidad aumenta la ductilidad.
:i lo ensao mu rápido obtengo grandes resistencias pero no es
:i lo ensao mu rápido obtengo grandes resistencias pero no es un valorun valor con(able.
con(able.
6as cargas repetidas a compresión de elevada intensidad producen un
6as cargas repetidas a compresión de elevada intensidad producen un efectoefecto pronunciado de 9istresis en la
6a
6a cucurvrva a envenvololveventnte e erera a cacasi si ididnntitica ca a a la la cucurva rva obobteteninida da de de una una sosolala aplicación continua de
aplicación continua de carga )monotonicacarga )monotonica
Cuando aumentas la presión lateral se da la impresión de #ue el concreto Cuando aumentas la presión lateral se da la impresión de #ue el concreto tiene maor resistencia
tiene maor resistencia maor ductilidad, es el efecto del con(namiento. 6amaor ductilidad, es el efecto del con(namiento. 6a ruptura se da por un
ruptura se da por un efecto de aplastamiento.efecto de aplastamiento.
6as pruebas reali&adas por muc9os investigadores, 9an demostrado #ue el 6as pruebas reali&adas por muc9os investigadores, 9an demostrado #ue el con(namiento por el refuer&o transversal puede mejorar considerablemente con(namiento por el refuer&o transversal puede mejorar considerablemente las
las cacaracracterter0st0sticaicas s esfesfueruer&o &o K K defdeforormacmación ión del del conconcrcreto eto a a defdeforormacmacionioneses elevadas. )ParI K Paula
elevadas. )ParI K Paula
;.
;. 1nsao a t1nsao a tracciracción dirón directoecto. ):e ve mu a. ):e ve mu afectafectado por códo por cómo se sujetmo se sujeta laa la pie&a, resultados imprecisos
pie&a, resultados imprecisos <.
f f 11== 2 2 P P πdL πdL =.
=. 1ns1nsao a 7ao a 7e8e8iónión. 1sf. 1sfueruer&o de r&o de rotuoturara
f f rr L < L < √ √ f f '' cc
lu!o Pl"stico del concreto lu!o Pl"stico del concreto44 1l
1l coconcncrereto to babajo jo esesfufuer&er&o o susufrfre e cocon n el el titiemempo po un un auaumementnto o grgradaduaual l dede deformación, debido al
deformación, debido al ,ujo pl+stico,ujo pl+stico del concreto. 6a deformación (nal de del concreto. 6a deformación (nal de ,ujo pl+stico
,ujo pl+stico puede ser varias veces maor #ue la deformación elástica puede ser varias veces maor #ue la deformación elástica lineal. Por lo general, el
lineal. Por lo general, el ,ujo pl+stico,ujo pl+stico tiene poco efecto en la resistencia de tiene poco efecto en la resistencia de una
una estestrucructurtura, a, aun#aun#ue ue prprovoovoca ca una una reredisdistritribucbución ión de de esfesfuer&uer&os os en en loslos miembros de concreto refor&ado bajo cargas de servicio conduce a un miembros de concreto refor&ado bajo cargas de servicio conduce a un aumento en las de7e8iones. 3 veces estas
aumento en las de7e8iones. 3 veces estas deformaciones son ben(cas.deformaciones son ben(cas. 1n
1n la la (g(gurura, a, se se rerevevela la cocomo mo el el 7uj7ujo o plplásástitico co se se dedesasarrrrololla la a a ununa a tatasasa decreciente. :i se eliminara la carga, se recuperar0a la deformación elástica decreciente. :i se eliminara la carga, se recuperar0a la deformación elástica de inmediato.
de inmediato.
6a magnitud de la deformación por 7ujo plástico depende de la
6a magnitud de la deformación por 7ujo plástico depende de la composicióncomposición de
del l coconcncrereto to !t!tipipo o de de agagreregagadodo- - rerelalacición ón a.a.c- c- etetc/c/)- )- el el memedidioo amb
ambieniente te !hu!humedmedad- ad- tamtama0o y a0o y *or*orma ma del del miemiembrmbro) o) y y la la hishistortoriaia es*
es*ueruerzo zo 1 1 tietiempo !Cargmpo !Carga a a a una edad una edad preprematmaturaura- - durduraciación ón de de lala carga)/
1l concreto se contrae
1l concreto se contrae cuando pierde 9umedad por evaporación.cuando pierde 9umedad por evaporación.
1n la (gura se muestra una curva #ue indica el aumento en la deformación 1n la (gura se muestra una curva #ue indica el aumento en la deformación por contracción con el tiempo. 6a contracción ocurre a una tasa decreciente. por contracción con el tiempo. 6a contracción ocurre a una tasa decreciente. 6as deformaciones (nales por contracción var0an considerablemente, por lo 6as deformaciones (nales por contracción var0an considerablemente, por lo com*n de D,DDD< a D,DDD aun#ue a veces
com*n de D,DDD< a D,DDD aun#ue a veces llega 9asta D,DD;D.llega 9asta D,DD;D.
1l concreto #ue e89ibe un 7ujo plástico elevado tambin e89ibe una elevada 1l concreto #ue e89ibe un 7ujo plástico elevado tambin e89ibe una elevada contracción. 1n consecuencia, la
contracción. 1n consecuencia, la magnitud de la deformación por contracciónmagnitud de la deformación por contracción depende de la composición del concreto del medio ambiente en forma mu depende de la composición del concreto del medio ambiente en forma mu análoga al 7ujo plástico.
análoga al 7ujo plástico.
Puede generar tracción diagonal, si no 9a refuer&o falla por corte. Puede generar tracción diagonal, si no 9a refuer&o falla por corte.
6a (gura indica #ue la resistencia a compresión del concreto se reduce en 6a (gura indica #ue la resistencia a compresión del concreto se reduce en presencia de esfuer&os cortantes. Por ejemplo, esta condición puede in7uir presencia de esfuer&os cortantes. Por ejemplo, esta condición puede in7uir en la resistencia del concreto en la &ona de compresión de vigas columnas en la resistencia del concreto en la &ona de compresión de vigas columnas cuando 9a cortante.
Comportamiento y ropiedades Mec+nicas del Acero Comportamiento y ropiedades Mec+nicas del Acero
•
• ¿-u es el acero?¿-u es el acero?
1s una combinación de 9ierro carbón. 1s una combinación de 9ierro carbón. •
• ¿Cuáles son las ¿Cuáles son las caracter0sticas del acero?caracter0sticas del acero? + Maor carbón K Maor resistencia K menor
+ Maor carbón K Maor resistencia K menor ductilidad.ductilidad. + Material de elevada resistencia.
+ Material de elevada resistencia.
+ !gual resistencia a la compresión a la tracción. + !gual resistencia a la compresión a la tracción. + 1levado costo.
+ 1levado costo. •
• ¿Para #u se usan las cabillas?¿Para #u se usan las cabillas?
:on utili&adas como refuer&o en las
:on utili&adas como refuer&o en las estructuras de concreto armado.estructuras de concreto armado. •
• ¿Cómo es la ¿Cómo es la clasi(cación del acero para la elaboración de barras clasi(cación del acero para la elaboración de barras rollosrollos con resaltes?
con resaltes? $
$4 3cero al carbono N2 4 3cero al carbono N2 :26/3B61.:26/3B61. 2
24 3cero al carbono :26/3B61.4 3cero al carbono :26/3B61. 23
234 3cero al carbono A1"M2A"3A3/2 :26/3B61.4 3cero al carbono A1"M2A"3A3/2 :26/3B61. +
+ 4&4&4 <DD IgfJcm<4 <DD IgfJcm< +
+ 5&5&4 ><DD IgfJcm<4 ><DD IgfJcm< +
+ 6&6&4 FDDD IgfJcm<4 FDDD IgfJcm<
$otación típica de tro7uelado de cabillas $otación típica de tro7uelado de cabillas
'na propiedad mu importante del refuer&o de acero es el esfuer&o en el 'na propiedad mu importante del refuer&o de acero es el esfuer&o en el punto de cedencia, conocido como resistencia de cedencia. 2casionalmente punto de cedencia, conocido como resistencia de cedencia. 2casionalmente a
a la la cecededencncia ia le le acacomompapaa a ununa a didismsmininucucióión n ababruruptpta a en en el el esesfufuerer&o &o dede manera #ue un diagrama
manera #ue un diagrama σ σ −−εε tiene la forma de la tiene la forma de la 8gura/8gura/ 1n tal caso los1n tal caso los
esfuer&os en 3 en B se les conocen como las resistencias de cedencia esfuer&os en 3 en B se les conocen como las resistencias de cedencia superior e inferior respectivamente. 6a posición del punto superior depende superior e inferior respectivamente. 6a posición del punto superior depende de la velocidad de la prueba. Por lo general, se considera #ue la resistencia de la velocidad de la prueba. Por lo general, se considera #ue la resistencia de
de cecededencncia ia ininfeferirior or es es la la veverdrdadaderera a cacararactcterer0s0stitica ca dedel l mamateteririal al sese denomina simplemente como la resistencia de
denomina simplemente como la resistencia de cedencia.cedencia.
Para los aceros #ue no tienen
Para los aceros #ue no tienen una plataforma bien de(nida de cedencia,una plataforma bien de(nida de cedencia, generalmente se considera la resistencia a la cedencia como el esfuer&o #ue generalmente se considera la resistencia a la cedencia como el esfuer&o #ue correspo
#urva idealizada de
#urva idealizada de σ σ −−εε del acero $ro$uesta $or del acero $ro$uesta $or la Ala A#%#%
Si Si εεss<<εε
y
y→→ f f ss==εεss∗∗ E E
Si
Si εεss≥≥ εε y y→→ f f ss==f f y y
•
• ¿Cuál es la ¿Cuál es la función del refuer&o longitudinal?función del refuer&o longitudinal?
6as #ue son colocadas cerca de la cara de tensión
6as #ue son colocadas cerca de la cara de tensión resisten las fuer&as deresisten las fuer&as de tensión.
tensión. A
Aambin se utili&a para rambin se utili&a para resistir fuer&as de compresistir fuer&as de compresión, especialmenteesión, especialmente cuando se desea reducir la sección transversal de elementos a
cuando se desea reducir la sección transversal de elementos a compresión, como es el caso de columnas de los primeros pisos de compresión, como es el caso de columnas de los primeros pisos de edi(cios altos.
edi(cios altos. •
• ¿Cuál es la función del refuer&o transversal?¿Cuál es la función del refuer&o transversal? "esistir los esfuer&os de
"esistir los esfuer&os de tensión inclinadostensión inclinados causados por las fuer&as causados por las fuer&as cortantes en las vigas.
cortantes en las vigas. •
• ¿Cuáles son las caracter0sticas #ue llevan a un ¿Cuáles son las caracter0sticas #ue llevan a un comportamientocomportamiento satisfactorio entre el concreto el
satisfactorio entre el concreto el acero?acero? +
+ :e :e dedefoformrman an de de foformrma a coconjnjununtata, , es es dedecicir, r, 9a9a ununaa ad&erenciaad&erencia su(
su(cieciententemenmente te fuefuerte rte ententre re los los dos dos matmaterierialeales s #ue #ue aseasegura gura #ue #ue nono ocurrirá movimiento relativo entre las barras de refuer&o el concreto ocurrirá movimiento relativo entre las barras de refuer&o el concreto circundante.
circundante.
+ 6os coe(cientes de e8pansión trmica entre los dos materiales están + 6os coe(cientes de e8pansión trmica entre los dos materiales están su(cientemente cerca para no producir agrietamiento otros efectos no su(cientemente cerca para no producir agrietamiento otros efectos no deseables debidos a la
deseables debidos a la deformación trmicas diferenciales.deformación trmicas diferenciales. + 6
+ 6aa resistencia a la corrosiónresistencia a la corrosión del acero descubierto es pobre, el del acero descubierto es pobre, el concreto #ue rodea al acero de
concreto #ue rodea al acero de refuer&o provee una e8celente protecciónrefuer&o provee una e8celente protección minimi&ando los problemas de corrosión los correspondientes costos minimi&ando los problemas de corrosión los correspondientes costos de mantenimiento.
+ 6a
+ 6a resistencia al fuegoresistencia al fuego al acero desprotegido se ve empeorada por al acero desprotegido se ve empeorada por su
su altalta a conconducductivtividaidad d trtrmicmica a por el por el 9ec9ec9o 9o de de #ue su #ue su reresissistentenciacia disminue considerablemente a altas temperaturas. Por el contrario, la disminue considerablemente a altas temperaturas. Por el contrario, la co
conducnductivtividaidad d trtrmicmica a del del conconcrcreto eto es es rerelatlativaivamenmente te bajbaja. a. /e /e estestaa manera, los daos producidos por una e8posición prolongada al fuego, manera, los daos producidos por una e8posición prolongada al fuego, esta generalmente limitados a la super(cie e8terior del concreto una esta generalmente limitados a la super(cie e8terior del concreto una moderada cantidad de recubrimiento proporciona su(ciente aislamiento moderada cantidad de recubrimiento proporciona su(ciente aislamiento trmico del refuer&o
trmico del refuer&o embebido.embebido.
9a
9a teoría teoría el+stica el+stica o o de de tensiones tensiones admisiblesadmisibles
Bajo cargas de servicio las tensiones en el acero en el concreto no Bajo cargas de servicio las tensiones en el acero en el concreto no e8ceden las
e8ceden las tensiones admisibles de trabajotensiones admisibles de trabajo.. 6as
6as tensiones admisiblestensiones admisibles son fracciones (jas de la resistencia má8ima son fracciones (jas de la resistencia má8ima o de la resistencia de cedencia de los materiales, por ejemplo, para el o de la resistencia de cedencia de los materiales, por ejemplo, para el concreto se supone D,>Ffc para el acero D,Df.
concreto se supone D,>Ffc para el acero D,Df.
6as
6as tensionestensiones debido a solicitaciones producidas por cargas de servicio debido a solicitaciones producidas por cargas de servicio deben ser menores o iguales a la
deben ser menores o iguales a la resistencia nominalresistencia nominal de las secciones4 de las secciones4
S S ≤≤ RRnn
•
• ¿Para estructuras estáticamente indeterminadas, como se calculan los¿Para estructuras estáticamente indeterminadas, como se calculan los momentos 7e8ionantes fuer&as?
momentos 7e8ionantes fuer&as?
:uponiendo comportamiento estático lineal. :uponiendo comportamiento estático lineal. •
Cu
Cuanando do el el esesfufuerer&o &o #u#ue e en en la la viviga ga no no susupepera ra el el FDFDG G dedel l esesfufuer&er&oo permisible, aun se puede considerar una deformación lineal, por lo permisible, aun se puede considerar una deformación lineal, por lo tanto aplicarse la teor0a elástica.
tanto aplicarse la teor0a elástica.
•
• ¿Para #u se utili&a la teor0a ¿Para #u se utili&a la teor0a elástica?elástica?
Para determinar el momento de agrietamiento de la sección, tambin Para determinar el momento de agrietamiento de la sección, tambin pa
para ra cacalclculular ar lalas s dede7e7e8i8ionones es el el agagririetetamamieientnto o babajo jo cacargrgas as condiciones normales de servicio.
condiciones normales de servicio. •
• ¿Cuáles son los principios o 9ipótesis )suposiciones consideraciones¿Cuáles son los principios o 9ipótesis )suposiciones consideraciones de la teor0a elástica?
de la teor0a elástica?
+ Conservación de las caras planas, es
+ Conservación de las caras planas, es decir, distribución lineal de lasdecir, distribución lineal de las deformaciones.
deformaciones.
+ 1l concreto no resiste esfuer&os de tracción. + 1l concreto no resiste esfuer&os de tracción. + No e8iste desli&amiento entre el
+ No e8iste desli&amiento entre el concreto el acero.concreto el acero. + :e aplica la
+ :e aplica la le de EooIe. 6as deformaciones son proporcionales a losle de EooIe. 6as deformaciones son proporcionales a los esfuer&os.
esfuer&os. •
• ¿-u es una sección su¿-u es una sección subrefor&ada?brefor&ada?
Cantidad conveniente pe#uea de acero. 1l acero falla antes
Cantidad conveniente pe#uea de acero. 1l acero falla antes de #ue fallede #ue falle el concreto.
el concreto.
Mc O Ms Mc O Ms :e ve visiblemente agrietada, avisa. :e ve visiblemente agrietada, avisa. •
• ¿-u es un¿-u es una sección sobrerefor&ada?a sección sobrerefor&ada? Aiene más ac
Aiene más acero del necesarioero del necesario. Con cargas el ac. Con cargas el acero no llega a ero no llega a lala cedencia. No da aviso de #ue la estructura está
cedencia. No da aviso de #ue la estructura está dbil.dbil. Ms O Mc
Ms O Mc •
• ¿-u es ¿-u es un diseo un diseo óptimo? Aóptimo? Aambin denominado falla balanceada. 1lambin denominado falla balanceada. 1l acero cede el concreto falla. 1sta no es la falla más
acero cede el concreto falla. 1sta no es la falla más adecuada.adecuada. Mc L Ms L Mo
Mc L Ms L Mo
Momento óptimo de la sección Momento óptimo de la sección
9a
9a teoría teoría de de los los estados estados limites limites o o de de roturarotura
6as secciones de los miembros de las estructuras
6as secciones de los miembros de las estructuras se disean tomando ense disean tomando en cu
cuenenta ta lalas s dedefoformrmacacioiones nes ininelelásásticticas as papara ra alalcacan&n&ar ar la la reresisiststenenciciaa má8ima, cuando se aplica una carga má8ima a la estructura, igual a la má8ima, cuando se aplica una carga má8ima a la estructura, igual a la suma de cada carga de servicio multiplicada por su factor respectivo de suma de cada carga de servicio multiplicada por su factor respectivo de
carga, usualmente se usa para cargas permanentes ;,< para cargas carga, usualmente se usa para cargas permanentes ;,< para cargas variables ;,.
variables ;,. •
• ¿P¿Para ara estrucestructuras turas estátestáticameicamente nte indetindeterminerminadas adas bajo bajo cargcarga a má8immá8ima,a, como se calculan los momentos 7e8ionantes fuer&as?
como se calculan los momentos 7e8ionantes fuer&as?
:uponiendo comportamiento estático lineal 9asta la carga má8ima. :uponiendo comportamiento estático lineal 9asta la carga má8ima.
•
• ¿Cuáles son los principios o 9ipótesis de la teor0a de ¿Cuáles son los principios o 9ipótesis de la teor0a de rotura?rotura?
+ Conservación de las caras planas, es decir, distribución lineal de las + Conservación de las caras planas, es decir, distribución lineal de las deformaciones.
deformaciones.
+ 1l concreto no resiste esfuer&os de tracción. + 1l concreto no resiste esfuer&os de tracción. + No e8iste desli&amiento entre el
+ No e8iste desli&amiento entre el concreto el acero.concreto el acero. + No se aplica la
+ No se aplica la le de EooIe. 6as deformaciones no son proporcionalesle de EooIe. 6as deformaciones no son proporcionales a los esfuer&os.
a los esfuer&os. +
+ 6a 6a fafalllla a dde e la la sesecccciión ón ococururrre e ccuauandndo o el el coconcncrreteto o aalclcaan&n&a a susu deformació
deformación má8ima n má8ima *til4*til4 εεcucu==0,0030,003
•
• ¿Por #u ra&ones se cambia la teor0a elástica por la teor0a de rotura?¿Por #u ra&ones se cambia la teor0a elástica por la teor0a de rotura? ¿Por #u la teor0a de rotura es mejor?
¿Por #u la teor0a de rotura es mejor?
;. 6as secciones de concreto refor&ado se comportan inelásticamente ;. 6as secciones de concreto refor&ado se comportan inelásticamente bajo cargas elevadas, en consecuencia, la teor0a elástica no puede dar bajo cargas elevadas, en consecuencia, la teor0a elástica no puede dar una predicción segura de la resistencia má8ima
una predicción segura de la resistencia má8ima de los miembros, a #uede los miembros, a #ue la
las s dedefoformrmacacioionenes s ininelelásástiticacas s no no se se totomaman n en en coconsnsididereracacióión, n, enen consecuencia,
consecuencia, en la teoría el+stica se desconoce el *actor de cargaen la teoría el+stica se desconoce el *actor de carga !carga m+:ima.carga de servicio)/
!carga m+:ima.carga de servicio)/ <.
<. El dise0o por resistencia #ltima !rotura) permite una selecciónEl dise0o por resistencia #ltima !rotura) permite una selección m+s racional de los *actores de carga/
m+s racional de los *actores de carga/ 1jemplo, valores bajos para 1jemplo, valores bajos para cargas permanentes, por#ue se calcula con maor precisión valores cargas permanentes, por#ue se calcula con maor precisión valores altos para cargas variables.
altos para cargas variables.
=. 6a curva de esfuer&o5deformación para el concreto es no lineal =. 6a curva de esfuer&o5deformación para el concreto es no lineal depe
depende del nde del tiemptiempo. 1n o. 1n consecconsecuenciuencia, a, el valor el valor de la de la relarelación modular )ción modular ) E
Ess// E E
cc utili&ada en el diseo por teor0a elástica es una apro8imación utili&ada en el diseo por teor0a elástica es una apro8imación
b
bururddaa.. El El didisese0o 0o popor r rorotutura ra no no rere7u7uieiere re cocononocer cer la la rerelalaciciónón modular
modular.. >.
>. El El didisse0e0o o popor r rresesisisttenenccia ia m+m+::imima a ututililiziza a reresserervavas s dede resistencia
resistencia reresusultltanantetes s de de una una didiststriribubucición ón mámás s e(e(cicienente te de de lalass tensiones permitidas por las deformaciones inelásticas en ocasiones tensiones permitidas por las deformaciones inelásticas en ocasiones indica #ue el mtodo elástico es
indica #ue el mtodo elástico es mu conservadormu conservador..
Las secciones 'ue se obtienen dise(ando $or teor)a de rotura Las secciones 'ue se obtienen dise(ando $or teor)a de rotura son m"s $e'ue(as 'ue las obtenidas en teor)a el"stica* $ero se son m"s $e'ue(as 'ue las obtenidas en teor)a el"stica* $ero se corre el riesgo de
grietas-F.
F. El dise0o por resistencia m+:ima utiliza con mayor e8cienciaEl dise0o por resistencia m+:ima utiliza con mayor e8ciencia el re*uerzo de alta resistencia- y se pueden utilizar peraltes m+s el re*uerzo de alta resistencia- y se pueden utilizar peraltes m+s pe7ue0os en vigas sin acero de
pe7ue0os en vigas sin acero de compresión/compresión/ .
. El dise0o por resistencia m+:ima permite al dise0ador evaluarEl dise0o por resistencia m+:ima permite al dise0ador evaluar la ductilidad de la estructura en
la ductilidad de la estructura en el rango inel+stico/el rango inel+stico/ •
• ¿-u debe tener una estructura ¿-u debe tener una estructura para comportarse satisfactoriamente para comportarse satisfactoriamente con seguridad para los estados l0mites #ue puedan presentarse durante con seguridad para los estados l0mites #ue puedan presentarse durante su vida *til?
su vida *til? a.
a. ""esesisistetencnciaia.. b
b.. ""iiggiiddee&&.. c.
c. 1s1statabibililidadad.d. •
• ¿-u se de(ne como estado l0mite?¿-u se de(ne como estado l0mite?
:e de(ne como $1stado 6imite% la situación más allá de la cual una :e de(ne como $1stado 6imite% la situación más allá de la cual una estructura, miembro o componente estructural #ueda in*til para su uso estructura, miembro o componente estructural #ueda in*til para su uso pr
prevevisistoto, , sesea a popor r su su fafalllla a rresiesiststenentete, , dedefoformrmacacioionenes s vivibrbracacioioneness e8cesivas, inestabilidad
e8cesivas, inestabilidad, deterioro, colapso o , deterioro, colapso o cual#uier otra cual#uier otra causa.causa. •
• ¿Cuáles son los estados l0mites #ue e8isten?¿Cuáles son los estados l0mites #ue e8isten? ;.
;. Estado l)mite de agotamientoEstado l)mite de agotamiento4 :e alcan&a este estado cuando se4 :e alcan&a este estado cuando se agota la resistencia de la estructura o de alguno de
agota la resistencia de la estructura o de alguno de sus miembros.sus miembros.
¿-u es un factor de ¿-u es un factor de carga?carga?
1s un factor de maoración. 1s un factor de maoración.
1mpleado para incrementar las solicitaciones a (n de disear 1mpleado para incrementar las solicitaciones a (n de disear en el estado l0mite
en el estado l0mite de agotamiento resistente.de agotamiento resistente. Aienen el p
Aienen el propósito de dropósito de dar seguridad adecuada car seguridad adecuada contra elontra el aumento en las cargas de servicio más allá de
aumento en las cargas de servicio más allá de laslas especi(cadas en el diseo para #ue sea sumamente especi(cadas en el diseo para #ue sea sumamente improbable la falla.
improbable la falla.
¿-u es un factor de ¿-u es un factor de reducción de capacidadreducción de capacidad??
1s un factor de minoración. 1s un factor de minoración.
1mpleado para reducir la resistencia nominal obtener la 1mpleado para reducir la resistencia nominal obtener la resistencia de diseo.
resistencia de diseo.
6os factores de reducción de la capacidad
6os factores de reducción de la capacidad ∅∅ se proporcionan se proporcionan para tomar en cuenta ine8actitudes en los cálculos
para tomar en cuenta ine8actitudes en los cálculos
7uctuaciones en las resistencias del material, en la mano de 7uctuaciones en las resistencias del material, en la mano de obra dimensiones.
obra dimensiones. @
@actores actores de de maoracimaoracion on de de cargas cargas ' ' K K );,>CP );,>CP 2 2 ;,<CP ;,<CP ++ ;,CH
S
SU U ≤≤∅∅ R Rnn
<.
<. EsEstadtado o l)ml)mite ite de de serservicvicioio4 4 :e :e alalcacan&n&a a eseste te esestatado do cucuanando do lalass defo
deformacrmaciones, iones, vibravibracioneciones, s, agriagrietamietamiento, ento, o o deterdeterioroioros s afectafectan an elel fu
funcncioionanamimientento o prprevevisisto to de de la la esestrtrucuctutura ra pepero ro no no su su cacapapacicidadadd resistente.
=.
=. EstaEstado do l)mitl)mite e de de tenactenacidad idad 4 4 :e :e alalcacan&n&a a eseste te esestatado do cucuanando do lala disipación de energ0a es incapa& de mantener un comportamiento disipación de energ0a es incapa& de mantener un comportamiento 9isteretico estable.
9isteretico estable. >.
>. Estado l)mite de estabilidad Estado l)mite de estabilidad 4 :e alcan&a este estado cuando el4 :e alcan&a este estado cuando el comportamiento de la estructura o una parte importante de ella se comportamiento de la estructura o una parte importante de ella se afecta signi(cativamente ante nuevos incrementos de las acciones afecta signi(cativamente ante nuevos incrementos de las acciones #ue podr0a conducirla al colapso o
#ue podr0a conducirla al colapso o desplome.desplome.
•
• ¿Cuáles estados limites se usan en ¿Cuáles estados limites se usan en el l0mite de rotura?el l0mite de rotura? a.
a. 1st1stado lado l0mi0mite de ate de agotgotamiamientoento.. b.
b. 1st1stado ado l0ml0mite ite de sde servierviciocio..
Comportamiento
Comportamiento de de secciones secciones sometidas sometidas a a ,e:ión,e:ión
•
• ¿Cuáles son las premisas fundamentales de la mecánica del concreto¿Cuáles son las premisas fundamentales de la mecánica del concreto refor&ado?
refor&ado?
+ 6as fuer&as internas, tales como momentos 7ectores, fuer&as de corte + 6as fuer&as internas, tales como momentos 7ectores, fuer&as de corte
esesfufuerer&o&os s nonormrmalales es cocortrtanantetes s en en una una seseccccióión n cucualal#u#uieiera ra de de unun eleme
elemento, están nto, están en en e#uie#uilibrilibrio o con los con los efecefectos de tos de las cargas e8ternlas cargas e8ternas as enen esta sección.
esta sección.
+ 6a deformación unitaria en una barra de refuer&o embebida es la + 6a deformación unitaria en una barra de refuer&o embebida es la mis
misma ma #ue #ue la la del del coconcrncreto eto circircuncundandante. te. 1s 1s decdecir, ir, e8ie8iste ste adad9er9erencenciaia perfecta.
perfecta.
+ 6as secciones transversales planas antes de la aplicación de la carga + 6as secciones transversales planas antes de la aplicación de la carga siguen siendo planas para
siguen siendo planas para el elemento cargado.el elemento cargado. + 1l concreto no es capa& de resistir ning*n
+ 1l concreto no es capa& de resistir ning*n esfuer&o de tensión.esfuer&o de tensión. + 6a teor0a se
+ 6a teor0a se basa en las relaciones esfuer&o5deformaciones reales o enbasa en las relaciones esfuer&o5deformaciones reales o en alguna simpli(cación ra&onable
alguna simpli(cación ra&onable relacionada.relacionada. •
• ¿-u es una viga subrefor&ada?¿-u es una viga subrefor&ada?
$Controlada por tracción% $Controlada por tracción%
Cuando se emplea una cantidad de refuer&o relativamente moderada, el Cuando se emplea una cantidad de refuer&o relativamente moderada, el acero alcan&a su punto de 7uencia con determinado valor para la carga. acero alcan&a su punto de 7uencia con determinado valor para la carga. Para este esfuer&o, el acero de refuer&o 7ue
Para este esfuer&o, el acero de refuer&o 7ue en forma s*bita en forma s*bita se alargase alarga de manera considerable, entonces las grietas de tensión en el concreto de manera considerable, entonces las grietas de tensión en el concreto se
se enensasancnc9a9an n de de mamanenera ra vivisisibblle e se se prpropopagagaan n 9a9accia ia ararriribaba,, presentándose simultáneamente una de7e8ión signi(cativa de la
1sta falla es gradual, está precedida por signos visibles de peligro, 1sta falla es gradual, está precedida por signos visibles de peligro, como el ensanc9amiento alargamiento de las grietas, el aumento como el ensanc9amiento alargamiento de las grietas, el aumento notorio en la
notorio en la de7e8ión.de7e8ión.
•
• ¿-u es un¿-u es una viga sobrerefor&ada?a viga sobrerefor&ada?
$Controlada por compresión% $Controlada por compresión%
:i se emplean grandes cantidades de refuer&o o cantidades normales de :i se emplean grandes cantidades de refuer&o o cantidades normales de acero de mu alta
acero de mu alta resistencia, la resistencia a la compresión del concretoresistencia, la resistencia a la compresión del concreto puede agotarse antes de #ue el acero comience a 7uir. 1l concreto falla puede agotarse antes de #ue el acero comience a 7uir. 1l concreto falla por aplastamiento cuando las deformaciones unitarias son tan grandes por aplastamiento cuando las deformaciones unitarias son tan grandes )D,DD= a D,DD> #ue destruen su integridad.
)D,DD= a D,DD> #ue destruen su integridad. 6a
6a fafalllla a popor r cocompmpreresisión ón dedebibida da al al apaplalaststamamieientnto o dedel l coconcncrereto to eses repentina, de naturale&a casi e8plosiva ocurre sin ning*n aviso. Por repentina, de naturale&a casi e8plosiva ocurre sin ning*n aviso. Por esta ra&ón,
esta ra&ón, es aconse!able calcular las dimensiones de la viga dees aconse!able calcular las dimensiones de la viga de tal manera 'ue si se sobrecargan, la falla inicie $or +uencia del tal manera 'ue si se sobrecargan, la falla inicie $or +uencia del acero en vez del
acero en vez del a$lastamiento del concreto-a$lastamiento del concreto-•
• ¿Cuáles son las ¿Cuáles son las condiciones para una deformación balanceada?condiciones para una deformación balanceada? 18iste la condición de deformación balanceada, cuando
18iste la condición de deformación balanceada, cuando simultáneamente el acero de refuer&o más
simultáneamente el acero de refuer&o más traccionado alcan&a latraccionado alcan&a la deformación
deformación εεss==εε y y==f f y y// E Ess , el , el concreto en compresión alcan&a laconcreto en compresión alcan&a la
deformación
deformación εεcc==εεcucu==0,003.0,003.
•
• ¿-u es la ¿-u es la deformación l0mite de compresión controlada?deformación l0mite de compresión controlada? 6a
6a defdeformormaciación ón l)ml)mite ite de de comcom$res$resión ión concontrotroladladaa )) εε y y¿¿ ees s llaa
deformación neta a tracción en el acero de refuer&o para la condición deformación neta a tracción en el acero de refuer&o para la condición balanceada.
balanceada.
Para aceros :5D o 5D
Para aceros :5D o 5D εε y y==0,0020,002
Para aceros :5>D o 5QD
Para aceros :5>D o 5QD εε y y==f f y y// E Ess
•
• ¿Cómo se dividen las ¿Cómo se dividen las secciones de concreto controladas?secciones de concreto controladas? 6as secciones de concreto se clasi(caran en4
6as secciones de concreto se clasi(caran en4 +
+ .ecciones controladas $or com$resión.ecciones controladas $or com$resión44
/eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a /eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a tracción4
tracción4 εεss≤≤ εε y y
/eformación
/eformación má8ima má8ima del del concreto concreto a ca compresión4ompresión4 εεcucu==0,0030,003
+
/eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a /eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a tracción4
tracción4 εεss≥≥0,0050,005
/eformación
/eformación má8ima má8ima del del concreto concreto a ca compresión4ompresión4 εεcucu==0,0030,003
+
+ .ecciones en transición.ecciones en transición4 )1sta entre la &ona de compresión la4 )1sta entre la &ona de compresión la &ona de tracción
&ona de tracción
/eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a /eformación neta a tracción en el acero de refuer&o más deformado a tracción4
tracción4 f f y y// E E
ss≥≥ εεss≥≥0,0050,005
/eformación
/eformación má8ima má8ima del del concreto concreto a ca compresión4ompresión4 εεcucu==0,0030,003
N/TA
N/TA44 En En los los miemiembrmbros os solsoliciicitadtados os a a fexfexiónión, , la la dedeormormaciación ón netneta a aa tra
tracccción ión serserá á maymayor or a a 0,00,004 04 !e!e"#n "#n $or$orma ma %&'%&'()*()*00+ 00+ CaCaituitulo lo %0%0 Reco
Recomendacmendación- ión- ColoColocar car reuereuer.o r.o en en comcomresióresión n ara ara increincrementar lamentar la resistencia y ductilidad a fexión
resistencia y ductilidad a fexión •
• ¿Cómo puedo pasar de una sección en ¿Cómo puedo pasar de una sección en transición a controlada portransición a controlada por tracción?
tracción?
3umentando el acero, es decir,
3umentando el acero, es decir, aumentando la ductilidad.aumentando la ductilidad.
•
• Pregunta B2N': ;4Pregunta B2N': ;4
;Con 7ue 8nalidad se usa el acero a compresión en una viga< ;Con 7ue 8nalidad se usa el acero a compresión en una viga< 6as vigas doblemente armadas son necesarias cuando la altura de una 6as vigas doblemente armadas son necesarias cuando la altura de una viga está limitada por
viga está limitada por ra&onera&ones s ar#uar#uitectitectónicaónicas s o o práctprácticas, icas, su su cuantcuant0a0a mecánica
mecánica ωω resulta elevada. resulta elevada.
55 3um3umententa la ca la capaapacidcidad rad resisesistentente ete en la rn la relaelacióción a las vn a las vigaigass simplemente armadas.
simplemente armadas.
•
• Pregunta B2N': <4Pregunta B2N': <4
=educir la *órmula de la relación balanceada para una viga 3/ =educir la *órmula de la relación balanceada para una viga 3/