Antes de decir “Si”
Contenido
1."¿Qué es el matrimonio?
2. Singularidad y aceptación en el matrimonio
3. El amor como base para el matrimonio
4. ¿Qué espera usted del matrimonio?
5. Una declaración de visión
6. Llenar las necesidades en el matrimonio
7. Funciones, responsabilidades, y tomar decisiones
8. Pariente político o enemigo
9. Comunicación
10. Conflicto (o "¡da la voz de guerra!")
11. Finanzas
12. La relación sexual en el matrimonio
13. Su vida espiritual juntos
Apéndice: Planeando su boda juntos
Referencias
UNO
¿ Que es el matrimonio?
Posiblemente está por comenzar una de las etapas más importantes de su vida, el matrimonio. El matrimonio contiene un potencial único e interesante. Según lo expresó un brillante optimista: `¡El matrimonio es el único juego de probabilidades en el pueblo, donde ambos jugadores pueden ganar o perder. Este manual ha sido desarrollado para ayudarle a salir con éxito de todos los problemas y riesgos que pueda encontrar en el matrimonio. Confiamos que mientras usted y su prometido/a trabajan con estos programas, su relación presente sea fortalecida y enriquecida como preludio a un matrimonio, lleno de felicidad y de comunicación entre ambos, un matrimonio que satisfaga y que cada día sea mejor También tenemos la esperanza de que usted tenga una percepción más real de su persona, de su prometidola y de su matrimonio.
1. Defina el matrimonio. ¿Cuál es su propósito?
2. ¿Usted cree que el matrimonio es un contrato? ¿Por qué sí o por qué no? 3. ¿Cómo usted piensa que su prometido/a contestaría estas preguntas?
4. Lea las siguientes citas. Una vez que haya leído cada una de ellas, indique con cuál parte está de acuerdo y con cuál no?
"El matrimonio se puede comparar con un par de tijeras, tan unidas que no pueden ser separadas; a menudo se mueven en dirección opuesta, y siempre hieren a cualquiera que se mete en medio de ellas".'
"¿Es el matrimonio la acción privada de dos personas enamoradas, o el acto público de una pareja que firma un contrato? No es ni una cosa ni la otra, es algo diferente. ¡Muy diferente! Básicamente, el punto de vista cristiano del matrimonio, no es que sea primera o esencialmente una atadura legal y un contrato social. Los cristianos comprenden el matrimomo como un pacto hecho frente a la presencia de Dios y los miembros de lafamilia cristiana. Tal promesa perdura, no por lafuerza de la ley o por temor a sus sanciones, sino porque se ha hecho un pacto incondicional. Un pacto más solemne, más comprometedor, más permanente que ningún otro contrato legal, y es que está fundamentado en el amor .
"Es un sistema por medio del cual las personas que son pecadoras y contenciosas, se envuelven tanto en un sueño y un propósito mayores que ellos, que durante años luchan, a pesar de repetidos desengaños, para que elsueño sea una realidad .
" ... El matrimonio es una relación entre el hombre y la mujer con la intención de Dios de que fuese una relación monógama, un lazo permanente en el cual muchas necesidades sean satisfechas; como la necesidad de amar y ser amado, la necesidad de una amistad profunda, de compartir, de compañerismo, de satisfacción sexual, de hijos, la necesidad de escapar de la soledad. El matrimonio, debe ser un lazo de amor, reflejando el amor que Cristo tiene por Su pueblo, un lazo de amor sacrificado, donde el esposo y la esposa se han convertido en uno, una carne, una unidad".'
Lea Génesis 2:18-25
1. ¿Quién creó la institución del matrimonio?
2. ¿Cuáles son los propósitos del matrimonio y por qué fue originado? (Ver Génesis 1:28, 2:18; Efesios 5:22-32.) (1)
(2) (3) (4)
3. ¿Cómo es bueno el matrimonio? (Génesis 2:18; Hebreos 13:4).
4. ¿En su opinión qué es una ayuda idónea? ¿En la opinión de su prometido/a? 5. ¿Qué implica dejar madre y padre?
6. ¿Qué significan las palabras "se unirá"?
7. ¿Qué significado tienen para usted las palabras, "y serán una sola carne"?
8. Enumere seis comportamientos que usted establecería para promover y mantener la unidad en el matrimonio. (1) (2) (3) (4) (5) (6)
9. Enumere tres de los versos de la Escritura más importantes sobre los cuales le gustaría basar su relación
matrimonial. (Por favor use pasajes que no sean Efesios 5:21-33; 1 Corintios 13; y 1 Pedro 3:1-7, ya que la mayoría de las parejas buscan automáticamente estos pasajes. Estos versículos son importantes, pero piense en otros pasajes que le ayudarían a establecer el tipo de matrimonio que está buscando.)
(1) (2) (3)
He aquí otra definición del matrimonio que usted puede considerar. La relación matrimonial es una escuela, un
ambiente de aprendizaje y crecimiento en el cual (si todo está como debería ser) la pareja puede crecer y desarrollarse. La relación crece junto con ellos. Si usted puede ver el matrimonio como una oportunidad de crecimiento, usted puede ser satisfecho y puede satisfacer a su cónyuge.
El doctor David Hubbard describió gráficamente la relación matrimonial cuando dijo: "El matrimonio no demanda perfección. Pero hay que darle prioridad. Es una institución para pecadores. No aplica la necesidad de ninguna otra persona. Pero encuentra su mejor gloria, cuando los pecadores lo ven como una forma que Dios tiene para guiarlos a través de su programa final de amor y justicia".' ¿Ha pensado usted. antes sobre el propósito del matrimonio bajo esa perspectiva?
He aquí otra definición del matrimonio. Examínela con cuidado, y luego hable sobre sus sentimientos con su
compañero: Un matrimonio cristiano es el compromiso total de dos personas con la persona de Jesucristo y del uno al otro. Es un compromiso en el cual no se retiene nada. El matrimonio es una promesa de
mutua fidelidad, una sociedad de mutua subordinación. El matrimonio cristiano es sinúlar a un solvente, el pone en libertad a un hombre y a una mujer para que sean ellos mismos y se conviertan en todo lo que Dios desea que ellos sean. El matrimonio es un proceso de refinanúento que Dios usará para hacemos el hombre o mujer que Él desea que seamos. Piense en esto. Dios usará su matrimonio para Su propósito. Él le moldeará y refinará para su propio beneficio y para Su gloria.
Puede que usted piense que cuando se case habrá dos personas involueradas en ese matrimonio. Eso es cierto, pero hay una tercera persona que puede darle un mayor significado a su vida individual y de matrimonio, esa persona es
Jesucristo. ¿En qué forma la presencia de Jesucristo en su vida hará una diferencia en su matrimonio?
Lea Mateo 7:24-27. Este pasaje nos habla sobre edificar su casa sobre un fundamento firme. Enumere diez fundamentos básicos que sirvan para lograr una sólida relación en el matrimonio.
1. 2 3.. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Razones para el matrimonio
Hay muchas razones y factores que motivan para el matrimonio. ¿Cuáles son los suyos? ¿Ha pensado alguna vez en ellos? He aquí dos preguntas muy importantes para que usted conteste y luego las discuta con su prometido/a. 1. Qué recibirá usted del matrimonio que no obtendrá si se mantiene soltero?
2. En un pedazo de papel aparte, enumere las razones por las que usted se está casando con su prometido/a. Una vez hecho, enumere las razones que usted piensa que tiene su prometido/a . Luego compartan los resultados.
Ahora compare sus razones para el matrimonio con la siguiente lista que ha sido preparada por varios especialistas en matrimonio y educación de la vida familiar. ¡Estas son razones no saludables para el matrimonio! Si usted encuentra que cualquiera de estas aparece ya sea en su lista o en su propia mente, usted debiera pasar tiempo discutiéndolas con su prometido/a o su ministro.
1. Para molestar o vengarse de sus padres.
2. Debido a una autoimagen negativa -casarse con su prometido/a le hará sentirse útil y le dará sentido a su vida. 3. Para ser un terapeuta o consejero para su prometido/a.
4. ¡Temor de ser dejado afuera! ¡Quedarse como solterón o solterona! 5. Temor a la independencia.
6. Casándose por despecho; usted fue herido en una relación amorosa anterior y para calmar su dolor inmediatamente escogió a otra persona.
7. Temor de herir a la otra persona; siente temor de lo que le sucederá a su prometido/a si rompe las relaciones, aunque sepa que ese matrimonio no es la respuesta.
8. Para escapar de un hogar infeliz.
9. Porque está embarazada o su prometida está embarazada. 10. Porque ha tenido relaciones sexuales por adelantado. Algunas de las razones positivas para el matrimonio: 1. Compañerismo.
Para trabajar juntos y llenar sus necesidades y las de su futuro cónyuge. Para satisfacer las necesidades sexuales en la forma que Dios desea.
4. Amor (quiere decir una combinación adecuada de los varios tipos de amor según se explica en el capítulo 3). 5. Porque está convencido de que es la voluntad de Dios para usted que se case con esa persona.
Evalúe Ias probabilidades para que este matrimonio permanezca" examinando los rasgos de su personalidad y los de su prometido/a. Enumere ocho características o rasgos de personalidad que usted siente que ayudará al matrimonio. 1 . 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Busque en su Biblia Gálatas 5:22,23 y lea ,,obre los frutos del Espíritu. ¿Estos frutos o cualidades manifestadas en una persona le darían una mayor probabilidad de éxito en el matrimonio? Si piensa que sí, indique cuáles usted muestra y cuáles tiene aún dificultad para manifestar.
Además de utilizar el fruto del Espíritu como guía para evaluar el potencial de éxito de un matrimonio, tenga en cuenta estos ocho aspectos que dan a la persona una mayor posibilidad de tener un matrimonio más fructífero y satisfactorio: 1. Adaptabilidad y flexibilidad: la habilidad de cambiar y adaptarse.
2. Empatía: la habilidad de ser sensible a las necesidades, dolor y deseos de los demás, poder sentir con ellos y experimentar el mundo desde su punto de vista.
3. La habilidad de solucionar los problemas. 4. La habilidad de dar y recibir amor.
5. Estabilidad emocional: aceptar sus emociones y controlarlas. 6. Comunicación.
7. Similitudes entre la pareja. 8. Antecedente familiar similar.
La inclinación natural es ver esta lista y decir: "Oh sí, eso somos nosotros. Nosotros somos así y tenemos estas características". Si usted piensa que estas características están presentes en su relación, dé un ejemplo específico de cómo cada una de ellas se ha manifestado en las últimas dos semanas. Para los rasgos 7 y 8, dé ejemplos de similitudes en cada uno.
Ahora que hemos dado una mirada a los temas fundamentales del matrimonio, es natural que continúen organizando y preparando los detalles del día de su boda. Planeando su boda juntos" en la página 87 les ayudará a hacer de este tiempo de preparación y de estar juntos algo muy especial.
DOS
Singularidad y aceptación en el matrimonio
Su compañero no es usted. Él o ella es otra persona, creada a la imagen de Dios, no a la suya. Él tiene el derecho de ser otra persona, de ser tratado y respetado como una persona diferente.
Diferencias. ¿Cómo aprende usted a ajustarse a las diferencias en su compañero/a sin dejar de ser quien es usted?
¿Cómo aprende a apreciar la singularidad de la otra persona? ¿Cómo puede aprender a vivir con esta persona que es tan diferente a usted? La pregunta es: "¿Cuando se casó, lo hizo con alguien que era opuesto a usted o con alguien que se parece a usted?' La respuesta es: "Sí". Ambas. Habrá similitudes como también diferencias, y usted tiene que aprender a ajustarse a ambas. Piense de esta forma:
Nos casamos por nuestras similitudes. Estamos juntos por nuestras diferencias.
Las similitudes se rechazan, las diferencias atraen.
Las diferencias en raras ocasiones son la causa de conflicto en el matrimonio; los problemas surgen debido a
nuestras similitudes. Las diferencias son la razón, las similitudes son la causa.
Las diferencias pueden servir como la circunstancia donde se manifiesta, como el tema de debate, pero nuestras
similitudes crean el conflicto entre nosotros.
Las mismas diferencias que inicialmente nos atrajeron, después nos alejan y más tarde pueden acercamos de
nuevo. Las diferencias primero atraen, después irritan, luego frustran, más tarde iluminan y finalmente pueden unimos de nuevo. Esas cosas que intrigan en el noviazgo, que divierten al comienzo del matrimonio, con el tiempo comienzan a irritar y enfurecer durante los conflictos que aparecen en cualquier etapa del matrimonio; pero la madurez comienza a cambiar sus significados y la singularidad de la otra persona comienza a ser valorada, aun en las mismas diferencias que al principio irritaban.
Las diferencias abundan en el matrimonio. Generalmente pueden ser divididas en dos tipos. La primera incluye
aquellas que no pueden ser cambiadas, como la edad, raza, apariencia, hogar, y antecedente cultural. El metabolismo de su cuerpo afectará como desee la temperatura en el hogar, ya sea que se despierte temprano y activo, listo para encarar el día o que necesite mucho tiempo para darse cuenta de las necesidades o prioridades que exige el día que comienza. Estas características no pueden ser cambiadas.
Pero la otra categoría incluye esas diferencias que sí pueden ser cambiadas. Esto incluye hábitos personales en
el baño o en la mesa, ya sea que le guste levantarse temprano y su cónyuge disfrute dormir hasta tarde, o que a uno le guste salir tres noches a la semana y el otro prefiera quedarse viendo televisión en la casa.
Piense en esto: "Si usted planea casarse, con seguridad tiene una fantasía preconcebida de su compañero ideal, o del matrimonio perfecto. Después de un tiempo comenzará a darse cuenta de que su fantasía y la persona con quien se casó comenzarán a separarse bruscamente. En ese punto, puede que comience un programa de reforma, olvidándose de que tan sólo Dios es el que puede hacer un árbol. Usted malinterpretó las palabras de la ceremonia de la boda "y los dos serán una sola carne" pensando que quería decir que su cónyuge debía volverse como usted desea y de acuerdo con su fantasía. Ustedes se volverán uno en semejanza, preferencias, intereses, pasatiempos, ideas, aun reacciones y sentimientos: ¡LOS SUYOS! La unidad en el matrimonio no es similitud o igualdad en asuntos relacionados con ideas o sentimientos sino con la unidad de comprensión. Cualquier intento de moldear a nuestros cónyuges en un esfuerzo para emparejarlos a nuestras fantasías, es arrogancia de nuestra parte y un insulto a ellos. Es cierto que nosotros nunca podremos moldear o hacer de nuevo a otra persona, pero si podemos 'permitirle' que cambie".'
Las instrucciones sobre vivir correctamente de Efesios 4:2 pueden ser aplicadas a la relación matrimonial. "Sean humildes y apacibles. Sean pacientes unos con otros, y por amor tolérense mutuamente las faltas que involuntariamente puedan cometer" (La Biblia al Día). Mire la última parte del verso: "y por amor tolérense mutuamente las faltas que involuntariamente puedan cometer".
Enumere seis ejemplos específicos de cómo esta porción puede ser aplicada en su relación matrimonial. Trate de pensar en ellas con relación a sus diferencias.
1 . 2. 3. 4. 5. 6.
Complete la próxima sección .SIMILITUDES
¿En qué somos similares mi prometido/a y yo?
DIFERENCIAS
¿En qué somos diferentes mi prometido/a y yo?
EFECTO
¿Cómo pueden estas similitudes o diferencias
complementamos el uno al otro en nuestro
matrimonio? ¿Por cuáles de las diferencias le has dado
gracias a Dios?
Diferencias en el matrimonio:
El potencial para el crecimiento y el enriquecimiento
Sí, cada persona que se casa tiene características similares a la persona con quien se casó . Pero también tienen muchas que son diferentes. Diferentes formas de percibir, pensar, sentir y comportarse son parte del ajuste matrimonial. Las diferencias son importantes porque ellas mantienen la promesa de que las necesidades de cada uno son satisfechas. Es importante recordar que uno de los factores principales que motivan a casarse es la necesidad que tiene la persona de sentirse completa con lo que la otra persona le ofrece. De forma consciente o inconsciente, las personas escogen a otras que les pueden hacer sentir completas. Por otro lado, esta diferencia innata contiene las semillas del dolor y el fracaso. ¿Por qué? La respuesta es simple. Somos amenazados por las diferencias de nuestro cónyuge. Sentimos temor de que tengamos que ajustar nuestra forma de pensar y hacer las cosas. También podemos creer que "si es diferente, está mal!" Muchos problemas ocurren por la falta de tolerancia en la diferencia de actitudes o de opiniones en la relación matrimonial. Usted tendrá una vaga noción de las diferencias cuando se case. De seguro que no dice ahora que su compañero es diferente y mucho menos que es "único". Pero después de un tiempo, usted sí dirá que él es... diferente. Al principio puede que trate de adaptarse. Usted lo tolera, pasa por alto o niega las diferencias para evitar conflictos. Luego puede que trate de eliminar las diferencias haciendo demandas, poniendo presión o manipulando a su cónyuge. Pero con el tiempo aprenderá a apreciar las diferencias porque descubre que estas son necesarias e indispensables. Y debido a esto usted podrá celebrarlas. Se deleita en ellas.
Les da la bienvenida. Usted alienta su crecimiento. A medida que pasa por este proceso, descubrirá que no se casó con la persona equivocada.'
Considere estos pensamientos: "En medio de la lucha marital se desvanece el sueño de la luna de miel, y la desesperación por la antigua relación surge para ser examinada de nuevo.
De momento cada cónyuge aparta sus ojos del compañero, y mira a su interior y se pregunta: "¿Qué le estoy haciendo a mi compañero? ¿Qué anda mal conmigo? ¿Qué estoy malinterpretando? ¿Qué tengo que hacer para rescatar este matrimonio?' Si se hace las preguntas con honestidad, no está muy lejos: "Yo me casé con mi esposa realmente por sus diferencias. No es mi trabajo volverla a hacer, sino más bien descubrir y valorar las diferencias. Pero antes que yo pueda hacer esto, tengo que aceptar mi diferencia y realmente necesito que ella me ayude a descubrir mi singularidad.
Mi tarea no es moldearla en un hermoso vaso, sino más bien participar con ella en descubrir ese hermoso vaso juntos, e incluso descubrirlo en mí también.
¡Qué arrogancia pensar que yo puedo moldear a otro ser humano! ¡Qué humilde me hace cuando me doy cuenta de que necesito ceder ante otra persona y por lo tanto ser cambiado! Nuestra relación nos cambiará a ambos, seremos moldeados en una forma mucho más hermosa que lo que nosotros nos hubiéramos podido imaginar."
"Nosotros tratamos de cambiar a las personas para que se acomoden a como pensamos que ellas debieran ser. Igual lo hace Dios. Pero allí termina la similitud. Nuestras ideas de cómo la otra persona debe ser o actuar puede que sea una mejora o una atadura. Quizás la estamos empujando a realizar patrones de comportamiento que la pueden limitar en su desarrollo, o simplemente la estamos encadenando a patrones que ponen ataduras al desarrollo de su comportamiento." En realidad, nos casamos con la persona correcta, mucho más correcta de lo que nos imaginamos. En forma misteriosa, intuitiva, quizás instintiva, somos atraídos por las similitudes y diferencias, por las necesidades y ansiedades y por los sueños y temores, para escoger a nuestro complemento, nuestro reflejo en otra persona.
Siempre nos casamos con la persona correcta, y el descubrimiento de esta verdad nos llega en la tercera etapa de nuestro matrimonio. Al fin, comenzamos a apreciar lo que durante mucho tiempo hemos tratado de cambiar o eliminar. A medida que descubrimos cosas nuevas, muchas más de las que conocíamos cuando escogimos a nuestra pareja, ese descubrimiento, todo eso nuevo que vamos conociendo de la otra persona y que comenzamos a apreciar, las relaciones se van renovando y va naciendo como una llama de fuego suave. En nuestra apreciación y experiencia, hemos llegado a la conclusión de que las. personas cuando se casan, se reflejan entre sí, es decir la vida de uno se ve reflejada en el otro. Hay un nivel similar de madurez, un juego paralelo de autocomprensión y autoaceptación en la mayoría de las parejas cuando se escogen entre sí. Ambos expresan el concepto que tienen de sí mismos y el valor que se dan en la persona elegida.
Las personas casadas se complementan entre sí en una forma extrañamente pronunciada, pero bien visible. Lo que le falta a uno es suplido por el otro, el de poco carácter es apoyado por el de carácter dominante, de manera que cuando la pareja se une logra un equilibrio perfecto."
La aventura del matrimonio es descubrir quién realmente es su compañero. La emoción está en descubrir en quién se convertirá su compañero.
Historia familiar y preguntas de la entrevista
Use las siguientes preguntas para descubrir todo lo que pueda sobre su compañero.
¿Qué recuerdo especial tiene de su niñez? ¿Cómo se llevaba con cada uno de sus padres? ¿Qué le gustaba o disgustaba de ellos?
¿En qué fue herido y desilusionado cuando niño? ¿Cuáles fueron sus pasatiempos y juegos favoritos?
¿Cómo usted, por lo general, se veía involucrado en problemas? ¿Diga cómo se salía de los problemas?
¿Qué disfrutaba de las actividades escolares?
¿Qué mascotas tuvo? ¿Cuáles eran sus favoritas y por qué? ¿Qué soñaba hacer cuando fuese mayor?
¿Estaba conforme consigo mismo cuando niño? Explique. ¿Estaba conforme con sí mismo cuando adolescente? Explique. ¿Cuáles eran sus talentos y habilidades especiales?
¿Quiénes eran sus amigos cercanos? ¿Dónde están ellos hoy día? Describa el área donde creció, personas, vecindario, etc.
¿Cómo era su vida espiritual cuando niño y adolescente? ¿Quiénes eran los cristianos en su familia?
¿A qué le temía? ¿Sigue teniendo algunos de esos temores hoy día?
¿Cómo se llevaba con sus hermanos o hermanas? Si no tenía ninguno, ¿cuáles eran los familiares a los que se
sentía más cercano?
¿Qué parte de su niñez le gustaría volver a vivir? ¿Por qué?
¿Qué recuerda de su primer día de clases? ¿Disfrutaba en el colegio? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál fue su
grado favorito, y maestros favoritos?
¿Con quien salió en su primera cita romántica?
¿Quiénes fueron las otras personas con quienes salió o novios/novias? ¿Qué les gustaba o disgustaba entre sí? ¿Adónde fue durante esas citas románticas?
¿Cómo se sentía cuando le gustaba alguien y usted no le interesaba a esa persona? ¿Cómo un adulto (mayor de 18 años) ha cambiado su vida?
Compárese usted ahora con cuando usted tenía 10 años.
¿Cuáles han sido sus ' desilusiones mayores? ¿Cómo las ha manejado? ¿Qué ha aprendido de ellas? ¿A qué edad le empezó a gustar el sexo opuesto?
¿Cuál fue su orden de nacimiento en su familia?
¿Tuvo suficiente dinero en su juventud? ¿Suficiente ropa?
¿Quién le educó en Cuanto al sexo? ¿Cuáles fueron sus experiencias sexuales? ¿En su vida actual, qué es lo
normal en cuanto a las expresiones sexuales?
¿Cuáles son sus puntos de vista político? ¿Qué disfruta leer? ¿Mirar en la televisión? ¿Ha tenido un hijo? ¿Desea un hijo?
¿Qué es lo primero de lo que se acuerda? ¿Quiénes eran sus familiares preferidos?
Describa su educación y experiencias de trabajo. ¿Cuáles fueron sus reacciones emocionales en cuanto a los
trabajos, compañeros y jefes? ¿Cuáles son sus ambiciones?
¿Cuáles son sus dones naturales? ¿Cuáles. usted considera que son sus puntos fuertes? ¿Sus puntos débiles? ¿Cuál es su historial médico?
¿Cuál es su día de fiesta preferido, tipo de música, programa de televisión y pasatiempo? ¿Cuál es su definición de un cónyuge ideal?
¿Cuáles son las cinco personas más importantes en su vida? ¿Cuáles líderes o escritores cristianos le han influenciado a usted?
¿Dónde le gustaría vivir? ¿Qué país, estado, ciudad, casa y/o apartamento? Cuáles son sus puntos de vista en cuanto a envejecer?
Describa el mejor año de su vida.
Hoja de historial diario
Para ayudarle a que conozca mejor a su compañero, complete la siguiente hoja de actividad diaria con la mayor información específica posible. Puede ser beneficioso mantener este papel con usted todo el tiempo durante un día típico. Al final de cada hora, escriba exactamente lo que usted hizo durante ese tiempo. Usted necesitará hacer esto dos veces, una vez durante un día entre semana y la otra durante un sábado.
1. ¿Cuándo se despierta? 2. ¿Cuándo se levanta?
3. ¿Qué pasos toma para prepararse para empezar el día? Ejemplo: ¿Se ducha primero o come primero? ¿Cuánto tiempo necesita en el baño para prepararse? ¿Cuánto tiempo pasa preparando el desayuno? ¿Usted come sentado o de
carreras? ¿Lee usted el periódico en la mañana, tiene tiempo devocional, etc.? En otras palabras, indique sus procedimientos normales y cuánto tiempo pasa usted en cada tarea.
4. Mientras maneja adondequiera que se dirige (trabajo, escuela, etc.) ¿disfruta usted estar solo o prefiere hablar con alguien? Si escucha el radio, ¿qué es lo que escucha?
5. Ahora que ya tiene la idea básica de lo que estamos buscando, indique qué cosa hace usted cada hora del día. Asegúrese de describir qué hace durante recesos, almuerzo, etc.
6. Mientras maneja hacia la casa, ¿está pensando en lo que sucedió durante el día o sobre lo que va a hacer durante la noche? ¿Qué disfruta hacer durante la primera hora cuando llega a la casa?
7. Describa en detalles los preparativos para la cena, qué y dónde le gusta comer, y qué hace en la noche. Cuando se prepara para ir a la cama, ¿dónde pone la ropa que se puso durante el día? ¿Prepara de antemano la ropa que va a usar al día siguiente o espera hasta la mañana? ¿Se queda dormido con el radio o televisión encendido? ¿Le gusta dormir completamente a obscuras y en silencio o deja una luz encendida?
Por favor, siéntase en libertad de añadir cualquier detalle o información pertinente que le ayudaría a su compañero a tener una mejor idea de su estilo de vida diario. Asegúrese de seguir el mismo procedimiento para su día de asueto, como el sábado. Una vez que ambos hayan completado estas formas, compártanlas el uno con el otro y discutan cómo al casarse cambiará su proceder diario.
Preguntas finales:
1. Si realmente le molesta la singularidad de su prometido/a pregúntese: "¿Cómo sería estar casado con una persona como yo, me gustaría?'
2. ¿De qué forma la presencia de Jesucristo en su vida le ayudaría a ajustarse a las diferencias en su futuro matrimonio?
Para ayudarle a descubrir por completo las singularidades de cada uno de ustedes al igual que sus diferencias, pídale a su ministro o consejero que le haga el Myers Briggs Type Indicator (MBTI). Usted puede ahorrarse 20 años de frustración descubriendo cómo Dios le creó de forma única y cómo puede aprender a ser compatible con su cónyuge usando MBTI para una mejor comprensión de su personalidad. Es la herramienta disponible más exacta y reveladora para medir las características de la personalidad.
Pero es importante expandir su comprensión leyendo sobre quién es usted. Un libro diseñado para ayudarle a comprender no tan sólo los rasgos de su personalidad sino también las diferentes características acerca del sexo y variados estilos de aprendizaje How to Bring Out the Best in Your Spouse (Cómo obtener lo mejor de su cónyuge) por Gary Oliver y H. Norman Wright (Servant Publications). Si le gustaría convertirse un experto en relacionarse con su prometido/a o cónyuge, como también con sus compañeros de trabajo, lea Type Talk por Kro,egger y Thuessen (Bantam Books) y Mars and Venus Together Forever (Marte y Venus juntos para siempre) por John Gray (Harper & Row), especialmente los capítulos 4-7. How to Bring Out the Best in Your Spouse contiene una forma abreviada del MBTI.
TRES
La mayoría de las parejas dicen que se casan porque aman a su prometido/a Vamos a suponer que en esta sociedad para poder estar casado, usted tiene que convencer a un jurado en la corte legal que realmente ama a la otra persona. Escriba en detalles los hechos que presentaría a un jurado. Incluya en la presentación su propia definición del amor. ¿Qué es el amor? ¿Qué piensa el mundo que es el amor? He aquí varias definiciones. ¿Con cuáles de ellas está de acuerdo?
"El amor es un sentimiento que usted siente que le llena como nunca antes había experimentado". "El amor es estar en un letargo perpetuo".
"El amor es encontrar un fuego, un cielo, un infierno, ¡donde habita el placer, el dolor y el triste arrepentimiento!" "El amor es una enfermedad mental grave'
"Amar a alguien no es tan sólo un fuerte sentimiento, es una decisión, una sentencia, una promesa' "El amor es un compromiso incondicional con una persona no perfecta"
¿Qué dice la Palabra de Dios acerca del amor?
Busque algunos de los siguientes pasajes de la Escritura para descubrir el amor desde la perspectiva de Dios. Nosotros le sugerimos el uso de una traducción moderna. ¿Cuál es el pensamiento central o ejemplo en cada pasaje?
El concepto bíblico del amor
1. Proverbios 17:17 2. Mateo 6:24 3. Mateo 22:37-39 4. Lucas 6:27-35 5. Lucas 10:25-37 6. Juan 3:16 7. Juan 13:34 8. Romanos 13:840 9. Romanos 14:15 10. 1 Corintios 8:1 11. Gálatas 2:20 12. Gálatas 5:13 13. Gálatas 6:2 14. Efesios 4:2 15. Efesios 5:2 16. Efesios 5:25 17. Tito 2:33 18. 1 Pedro 4:8 19. 1 Juan 3:16-18
Primera de Corintios 13:4-7 da la definición bíblica del amor. Estos versos indican que el amor consiste de muchos elementos: negativos y positivos. Mientras medita en ellos más adelante, dé tres ejemplos creativos de cómo cada uno puede ser aplicado en su matrimonio. Sea específico.
1. Paciente, soporta ofensas, no se precipita, espera en el Señor para arreglar todo lo que está mal (1)
(2) (3)
2. Es bondadoso, no tiene falta de consideración, trata de ayudar, es constructivo, bendice cuando es maldecido, ayuda cuando es herido, demuestra ternura.
(1) (2) (3)
3. No es envidioso sino conforme, no es celoso del éxito de otra persona y no compite. (1)
(2) (3)
(1) (2) (3)
5. No es jactancioso, sino reservado, no trata de lucirse, impresionar o ser el centro de atracción. (1)
(2) (3)
6. No es grosero sino con cortés. (1)
(2) (3)
7. No es egoísta, sino más bien se olvida de sí mismo. (1)
(2) (3)
8. No se irrita, sino que tiene buen carácter. (1)
(2) (3)
9. No es vengativo o iracundo, sino generoso. (1)
(2) (3)
10. No se deleita en exponer el pecado ajeno (o la injusticia), sino que se alegra cuando otra persona respeta la verdad. (1)
(2) (3)
11. No es rebelde, sino valiente, cubre en vez de exponer las obras malas de los demás. (1)
(2) (3)
12. No es desconfiado, sino más bien confía, no es cínico, hace toda concesión, busca una explicación que muestre lo mejor en los demás.
(1) (2) (3)
13. No se desanima, sino tiene esperanza, no se da por vencido por haber sido engañado o por haber recibido una negación.
(1) (2) (3)
14. No es conquistable, sino invencible, puede sobrellevar los problemas. (1)
(2) (3)
Cómo usted resolvería este conflicto
?Después de ocho años de matrimonio Carlos le dijo a un consejero matrimonial que ya no siente nada por su esposa. "No es igual que al principio del matrimonio", le dijo, "yo sabía sin lugar a dudas entonces, que la amaba. Yo tenía sentimientos muy emotivos que eran inconfundibles. Ahora, ya todo eso ha pasado. Yo la admiro. Ella es una muchacha maravillosa, buena esposa y buena madre. Ahora realmente me siento más atraído hacia una muchacha con la que salía
cuando estaba en la escuela superior". Silvia está frustrada con todo este asunto. Ella dice que ama a su esposo y a sus hijos y que desea mantener a su familia unida. Ninguno de los dos desea el divorcio. Él se pregunta: "¿ Cómo puedo volver a sentir lo mismo que antes por mi esposa?" Ella se pregunta: "¿Sería que yo hice algo para destruir su amor por mí?"
1. ¿Cuáles son las causas del problema? Silvia
Carlos
2. ¿Qué deberían hacer ellos para resolver el problema? Silvia
Carlos
3. ¿Que sugerencias hace Apocalipsis 2:1-5 en cuanto a cómo volver a enamorarse? (1)
(2) (3)
Su matrimonio necesita tres tipos de amor: Erótico, filial, ágape
El amor erótico es el amor que busca una expresión sensual; es el amor romántico, el amor sexual. Es inspirado por la estructura biológica de la naturaleza humana. La pareja que forma un buen matrimonio se amará de forma romántica y erótica.
En un buen matrimonio, el esposo y la esposa también son amigos. Amistad significa compañerismo, comunicación y cooperación. Esto se conoce como filial.
Ágape es un amor que se da a sí mismo, es el don de amar, es el amor que se continúa dando aun cuando el otro se vuelve imposible de amar. El amor ágape no es algo que simplemente le sucede; es algo que usted hace que suceda. El amor es un acto personal de compromiso. El amor de Cristo (y por lo tanto el patrón de nuestro amor) es un regalo de amor. El amor de Cristo por nosotros es un amor sacrificado e incondicional; es un amor eterno. El amor ágape es bondadoso, comprensivo, atento, y sensible a las necesidades de sus seres queridos. El amor ágape es conforme y un amor que perdona.
Si las personas se hicieran el propósito de aumentar el amor filiar y el ágape, los tres tipos de amor aumentarían. La amistad, el amor filial, puede mejorar y enriquecer a los otros dos. El amor ágape a su vez puede aumentar y mejorar los otros. Tanto el amor ágape como el filial pueden enriquecer el amor erótico por lo tanto no tiene que disminuir tanto como por lo general sucede. Este también puede florecer si se nutre de forma apropiada, y si es así, los otros tipos de amor son reforzados. Sin embargo para mantener vivos los tres amores, hay que hacer un esfuerzo grande y estar listo para cualquier lucha.
Cuando se case, ¿qué podrá hacer para demostrar estos tres tipos de amor? Debajo de cada palabra escriba cinco ejemplos específicos de lo que hará para mejorar su relación amorosa.
ERÓTICO FILIAL ÁGAPE
1. 1. 1.
2. 2. 2.
3. 3. 3.
4. 4. 4.
¿Cuáles usted piensa que son los tres impedimentos principales que tiene la pareja para desarrollar amor y continuar el crecimiento?
1 . 2. 3.
Su amor vivirá o morirá. ¿Qué mata al amor? El amor muere cuando ustedes pasan poco o ningún tiempo juntos y cuando dejan de compartir actividades que ambos disfrutan. El amor es creado o destruido dependiendo de si la pareja tiene o no actividades placenteras durante un período de tiempo. El amor muere por dejadez de uno o ambos de fortalecer la conducta apropiada del uno hacia el otro. Sonreír, acariciar, halagar, mostrar compasión y pasar tiempo juntos son comportamientos en el matrimonio que se deben reforzar. Si no es así, estos pueden desaparecer. Si su compañero cesa de hacer las cosas que a usted le gustan, sus sentimientos de amor pueden desaparecer.
1. ¿Qué hace ahora para fortalecer los comportamientos que usted disfruta? 2. ¿Qué hará cuando esté casado?
3. ¿Cómo la presencia de Jesucristo en su vida le puede ayudar a amar a su cónyuge por medio del amor erótico, filiar y ágape?
Algo en qué pensar
El amor marital requiere la habilidad de poder ponerse uno mismo en el lugar de su compañero, de comprender que las diferencias que les dividen son las diferencias de dos personalidades únicas, comprender esto bien es importante porque así se evitan las traiciones a los sueños y a las esperanzas. La disposición incondicional de cada uno de comprender y resolver estas diferencias al compartir sus sentimientos, preocupaciones, actitudes e ideas más profundas es un componente fundamental del amor matrimonial.
También es importante, posponer la necesidad de una satisfacción inmediata cuando su compañero no siente lo mismo; compartir las luchas para triunfar sobre las adversidades, así como también compartir el gozo y el deleite de estar juntos; darse apoyo mutuo en las derrotas causadas por fuerzas que están más allá de su control y renovar el ánimo entre ustedes para permanecer unidos frente a la desesperación; llevar las obligaciones y responsabilidades necesarias como se lleva una flor, en vez de hacerlo como si fuera un saco de cien libras; reconocer a diario el mérito de su compañero con una mirada, sonrisa, toque de la mano, la apreciación verbal de una comida o de un nuevo peinado, un viaje espontáneo al cine o al restaurante; confiar en que su compañero siempre estará allí para cuando lo necesite; saber que él o ella en su corazón siempre desea lo mejor para usted, aun cuando lo critica; lealtad y dedicación entre ustedes ante sacrificios que tengan que hacer, todas estas cosas son componentes adicionales del amor marital que durante el noviazgo se conocen muy poco.
CUATRO
Qué lo espera usted del matrimonio?
Cada persona que se casa entra en la relación matrimonial con ciertas expectativas. Éstas provienen de muchas fuentes, tales como los padres, valores, sociedad, libros, oradores y nuestras propias ideas. Es muy importante tomar el tiempo para saber cuáles son estas expectativas, cuáles pueden ser logradas, cuáles son realistas, y cómo manejarlas cuando las cosas no salen según lo planeado. La palabra expectativa lleva consigo una actitud de esperanza. La
esperanza ha sido definida como la confianza de que algo bueno suceda". La esperanza es necesaria ya que nos motiva y a menudo nos anima a seguir.
Cuando haga el próximo ejercicio necesitará reflexión y tiempo de su parte. Escriba veinte expectativas que espera de su prometido/a una vez que se case. Estas pueden ser simples o elaboradas. Por ejemplo, un esposo puede esperar de su esposa que le reciba en la puerta cuando él llega a casa, que se quede en la casa sin salir nunca a trabajar, y que tengan relaciones sexuales siempre que él lo desee. La esposa puede esperar que el esposo la acompañe a casa de sus padres siempre que ella vaya, que sea el líder espiritual de su hogar y que pase los sábados en casa y no de casería.
Enumere sus expectativas, pero no las discuta todavía con su prometido/a. Usted usará la columna de la derecha. F D N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Ahora enumere diez expectativas que piensa él tendrá referente a usted en el matrimonio. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Hablemos brevemente sobre la desilusión. Todos nosotros en algún momento experimentamos desilusiones porque algunas de nuestras expectativas, esperanzas y sueños no se realizan. Enumere tres de las experiencias más desilusionantes de su vida y luego indique cómo trató con ellas.
1 2 3
Ahora, regresemos a las veinte expectativas que usted tiene de su futuro cónyuge. En un papel aparte escriba cada expectativa y en una o dos oraciones explique cómo su relación matrimonial sería afectada si estas expectativas no se cumplen.
Después, tome su lista de expectativas y compártala con su prometido/a. Lea la lista de su prometido/a para sí. A medida que lee cada una de las expectativas que su prometido/a tiene acerca de usted, marque la columna apropiada. F significa fácil Usted siente que la expectativa que acaba de leer va a ser fácil de cumplir. D significa "difícil". Será necesario trabajar duro, pero puede hacerse. No significa "de ninguna manera". Usted piensa que la expectativa es imposible de cumplir. Cuando ambos hayan completado su evaluación de las expectativas, devuélvanselas y luego pasen algún tiempo discutiéndolas entre ustedes.
Hay tres expectativas muy comunes que las parejas tienen para su matrimonio. Primero, esperan que su matrimonio funcione y nunca termine en divorcio. Esto es una meta excelente, ¿pero qué va a hacer para que esto sea una realidad? Escriba un párrafo que indique qué usted está haciendo para que este matrimonio funcione. Cuando usted y su prometido/a hayan hecho esto, compartan sus párrafos entre sí.
Otra expectativa que tienen las parejas es la fidelidad. Ellos esperan ser fiel el uno al otro. Después de todo, la infidelidad según se concibe comúnmente, ni siquiera es algo para tener en cuenta dentro de un matrimonio cristiano. Fidelidad, sin embargo, tiene que ver no sólo con la fidelidad sexual, sino con otras áreas de fidelidad también. Por ejemplo, algunos cónyuges son infieles a sus esposos/as con el trabajo. El centro de atención, que le pertenece al cónyuge, se le ha dado a sus trabajos, pasando el esposo/a a un segundo plano. Algunos son infieles a sus cónyuges con su madre, viajes de pesca, golf, autos, trabajos en la iglesia, trabajos en la casa, hijos y otros. Si usted pone a cualquier otra persona, posesión, o actividad (con la excepción de su relación con Jesucristo) antes que su cónyuge, usted pudiera estar siendo infiel a su relación matrimonial. Lo que necesitamos en el matrimonio es fidelidad creativa. Esto significa ser sensitivo a las necesidades de cada uno, apoyando a su compañero y estando con él emocional y físicamente.
Las parejas también esperan que su matrimonio progrese suavemente hacia adelante y hacia arriba, sin mayores dificultades o ajustes, que cada día sea mejor, que el amor vaya creciendo y también la comprensión. Considere las siguientes indicaciones de las tres etapas del matrimonio.
Alguien ha sugerido que las parejas pasan por estas tres etapas. ¿Qué cree usted? Quizás en su propia relación usted ha experimentado ya algo de la etapa de desencanto. ¿Desea continuar toda la etapa del desencanto según la ve expresada aquí? Si no es así, entonces tome algún tiempo para escribir lo que usted puede hacer como individuo, y qué puede hacer como pareja para impedir que continúen experimentando todas las experiencias de esta etapa. Una vez hayan terminado de escribir, entonces compartan juntos sus respuestas.
A menudo muchas de nuestras expectativas vienen de nuestro propio hogar y nuestro pro antecedente. Complete las siguientes declaraciones y luego comparta sus respuestas con su prometido/a.
Las tres etapas del matrimonio
(y algunas palabras e ideas que van con estas etapas)"
En la nube Perfecto Correcto Para siempre Locamente enamorado Idolatrar Atontado Fascinado Atraído Cautivado Extasiado
Turbado por la emoción Preocupado Hemos llegado Molesto Terrible Absolutamente mal Me rindo Herido Reprimido Desilusionado Irritado Desdichado Agobiado Incómodo Amargado Atrapado Nunca lo lograremos Pies en la tierra Te necesito ¿Cómo lo ves?
Vamos a trabajar en esto Yo te ayudaré Animado Sano Renovado Agradecido Libre Cómodo Amigable Creciendo
Juntos podemos lograrlo
2. Si yo hubiera cambiado una cosa de mi vida familiar cuando crecía, sería...
3. Porque deseo o no deseo que esto ocurra en mi matrimonio y vida familiar yo haré... 4. Mis padres han influido mis actitudes hacia el matrimonio al...
5. Algo del matrimonio de mis padres que me gustaría tener en el mío es... 6. Algo del matrimonio de mis padres que yo prefiero no tener en el mío es...
Hable con su prometido/a, y en una hoja de papel aparte, enumere diez similitudes y diez diferencias entre el hogar y la vida familiar de su prometido/a y las suyas. Discutan esto juntos. ¿Cómo puede cualquier diferencia de éstas afectar su matrimonio?
Los cambios en el matrimonio sucederán. ¿Cómo se ajustará a ellos? ¿Se da cuenta de que aun los cambios positivos pueden interrumpir una relación matrimonial? La persona que está casada con una que no es cristiana, y que ha orado
durante muchos años por su cónyuge para que acepte al Señor, de repente descubre que su compañero/a ha aceptado al Señor y ha cambiado su estilo de vida por completo. Esto altera la relación con el cónyuge cristiano. ¿Por qué? Un esposo alcohólico de momento deja de tomar y cambia su estilo de vida, algo que la esposa ha estado pidiendo, pero ahora ella está ante una nueva etapa, y tiene que aprender a sobrellevarla. ¿Por qué? Un esposo pasivo, sumiso comienza a imponerse en forma positiva y a involucrarse con la familia y los hijos. Su esposa no está acostumbrada a esto, es algo nuevo. ¿Por qué?
Aun cuando en la relación matrimonial hay algunos comportamientos no deseados, la pareja aprende a ajustarse a ellos. Pero cuando ocurre un cambio, aunque sea de forma positiva, esto rompe el equilibrio y el cónyuge que ha estado pidiendo el cambio, descubre que él (o ella) ahora tiene que cambiar también. Él debe aprender a adaptarse a la nueva persona, cosa que puede resultar un poco incómoda. Lo que le hacía quejarse ya no está presente, y ahora tiene que enfrentarse consigo mismo y su propia actitud y aprender a relacionarse con esta nueva persona.
Un cónyuge puede que pregunte: "Si él pudo cambiar ahora, ¿por qué esperó tanto tiempo y me hizo pasar por todo esto?' Usted quizás desee mantener esto en su mente cuando pida un cambio. Recuerde, la mejor forma de ayudar a otro a cambiar es haciendo cambios en su propia vida. ¡La otra persona puede cambiar mientras aprende a relacionarse con sus nuevas costumbres!
Escriba cómo usted reaccionaría a las siguientes circunstancias que pudieran causar cambios en su
matrimonio.
1. Un aborto natural 2. Muerte de un hijo
3. Grandes dificultades financieras 4. Ser despedido del empleo
5. La esposa trabaja en vez del esposo 6. Enfermedad personal grave
7. Estar involucrado en una demanda judicial, donde existe el potencial de una gran pérdida financiera y tensión emocional aguda
8. Vivir en un apartamento en vez de la casa donde vivió durante cinco años 9. Vivir en el campo en vez de la ciudad
10. El esposo renuncia al trabajo y sale a trabajar por cuenta propia 11. La esposa desea salir a trabajar mientras deja a los tres hijos en la casa 12. El hijo no le salió como usted deseaba
13. Tiene tres hijos más de lo que usted planeaba tener 14. Descubrir que usted no puede tener hijos
15. Un amigo comienza a enamorarla a usted o a su cónyuge 16. Los suegros se vuelven hostiles con usted
17. El cónyuge tiene que trabajar ahora de noche en vez de día 18. Les roban el auto mientras estaban de vacaciones
19. Se encuentra atraído hacia otra persona
20. El cónyuge no está interesado en las cosas espirituales.
Las frustraciones y desilusiones son parte de la vida, pero la forma en que estas nos afectan es nuestra decisión. Nosotros podemos dejar que una decepción nos traiga dificultad, nos destruya, e incluso que destruya nuestro
matrimonio. Pero otra forma de reaccionar es admitirla, aceptar el dolor, descubrir lo que podemos aprender de éste, y luego hacer nuevos planes. Lea los siguientes tres pasajes de la Escritura y escriba cómo usted piensa que estos pasajes le pueden ayudar a aceptar y ajustarse a desilusiones y cambios
"Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (Santiago 1:2,3 BLA).
"En lo cual os regocijáis grandemente aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas, para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo" (1 Pedro 1:6,7,BLA).
"Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman" (Santiago 1: 12, BLA).
Vuelva a leer Santiago 1:2,3. La palabra os halléis o te encuentres significa "una actitud interna del corazón y la mente que causa que la prueba y la circunstancia de la vida afecte a la persona de forma adversa o beneficiosa". El tiempo del verbo que se usa aquí significa que es una acción decisiva, no rendirse pasivamente o con resignación. Otra interpretación de esta palabra, pudiera ser "decida en su mente que las adversidades son algo a lo que tiene que darle la bienvenida o que le alegra". Es una actitud de la mente.
La palabra pruebas significa "problemas externos o tensión, desilusión, tristeza o dificultades". Estas son situaciones que usted no tiene que traer a luz. Ellas no son pecado; simplemente suceden. Ellas incluyen todos los diferentes problemas que tenemos en nuestra vida.
La palabra resistencia o paciencia como en ocasiones se traduce, significa "fortaleza" o la calidad de ser estable o mantenerse vivo". Es en cierto sentido, una imagen de estar firme bajo presión, en vez de estar tratando de escapar. ¿Cómo la presencia de Jesucristo en su vida le ayudaría a cumplir sus expectativas del matrimonio y a aceptar aquellas que no se llegan a lograr?
CINCO
Una declaración de visión
Una buena forma de desarrollar metas es establecer una 'Declaración de visión" para su matrimonio. Cuando usted desarrolle esa declaración de visión:
Sea específico: Una declaración de visión debe tener metas específicas. Las metas vagas son sinónimo de
resultados vagos. Cuantifíquelas lo más posible.
Sea positivo: Una meta es algo que usted desea tener, así que concéntrese en lo positivo.
Hay muchas formas de pensar acerca de la visión. La visión pudiera ser descrita como previsión, la importancia
de tener un gran conocimiento de las circunstancias actuales y de las posibilidades; y del valor de aprender del pasado.
La visión también puede ser descrita como ver lo invisible y hacerlo posible. Es tener en mente una imagen
presente sobre cómo las cosas pudieran o debieran ser en los días venideros.
La visión es también un retrato de condiciones que aún no existen. Es concentrarse en el futuro en vez de quedar
atrapado por el pasado o el presente. La visión es el proceso de crear un mejor futuro con la ayuda y dirección de Dios.
La visión es específica, detallada, hecha a su gusto, en ocasiones con tiempo específico, y mensurable. La visión
es una forma de describir la actividad y desarrollo del matrimonio.
La visión que usted tiene para su matrimonio, puede ser diferente de la de cualquier otra persona. Tener una
visión para su matrimonio es tener un sueño realista de lo que usted y su cónyuge pueden llegar a ser bajo la dirección de Dios. Nosotros necesitamos saber qué desea Dios para nosotros y nuestro matrimonio, porque sin Su sabiduría lo que nosotros podamos lograr puede que sea fuera de Su voluntad. Nosotros necesitamos de Su sabiduría porque "El Señor conoce los pensamientos del hombre, sabe que son sólo un soplo" (Salmo 94: 11 BLA). 11
Mostraremos más respeto mutuo. Nos mostraremos interés el uno al otro cuando nos veamos por primera vez al
final del día. Nos haremos al menos un cumplido al día. Nos escucharemos sin interrumpimos aun cuando no estemos de acuerdo con lo que está diciendo el otro.
Mejoraremos nuestra relación sexual. Leeremos un libro sobre relaciones sexuales en voz alta, para que el otro lo escuche y nos esforzaremos en que nuestra experiencia sexual sea creativa, nos satisfaga, y sea excitante la mayoría de las veces. Ambos nos comunicaremos con claridad antes de la 8:00 P.M. si estamos interesados en tener relaciones sexuales esa noche. También seremos más verbales antes y durante el acto sexual.
Demostraremos más nuestro amor, tanto verbalmente como no-verbalmente. Ambos preguntaremos cómo
podemos ayudar al otro cada día. Nos diremos "yo te amo", al menos una vez al día. Tendremos relaciones sexuales al menos una vez a la semana. Preguntaremos lo que el otro desea hacer el viernes y el sábado en la noche.
Aprenderemos a ser más flexibles. Aprenderemos a manejar la situación cuando seamos invitados a cenar de
forma imprevista, y cuando tengamos invitados inesperados a cenar.
Veremos las cosas desde la otra perspectiva, dándonos dos años para lograr esto. Haremos una tarea como
nuestro compañero la hace, al menos una vez antes que le animemos a que la haga como la hacemos nosotros. Nos esforzaremos en aceptar que estamos equivocados y en estar menos a la defensiva.`
Enumere ocho metas para su matrimonio en la rueda de metas que está debajo. Escriba una meta en cada uno de ocho espacios. En uno de los espacios que quedan escriba una meta que a usted le gustaría alcanzar dentro de tres a cinco años.
En el espacio restante escriba una meta, que a usted le gustaría que su prometido/a pudiera lograr dentro de tres a cinco años. Recuerde, la meta debe ser razonable, realista, alcanzable y debe tener un límite de tiempo
Metas en el matrimonio
Menos de tres por ciento de las parejas casadas han establecido metas para su matrimonio. Las metas son de vital importancia, porque a menos que usted tenga en mente algo que desea alcanzar o lograr, no llegará muy lejos.
¿Qué metas tiene usted para su matrimonio? ¿En qué desea usted que se convierta su matrimonio? ¿Qué desea usted que éste refleje? ¿Qué desea usted de su matrimonio?
Ahora, siga estas instrucciones acerca de sus metas.
1. Ponga un asterisco (*) en seis de las diez metas que usted crea que son las más importantes. Luego enumérelas de acuerdo al orden de importancia.
2. Ponga un 0 junto a dos de cualquiera de las diez metas que usted estaría dispuesto a abandonar si fuese absolutamente necesario.
3. Ponga un signo de $ junto a aquellas que cuestan dinero. 4. Ponga una P junto a aquellas que aprendió de sus padres.
5. Ponga una doble PP junto a aquella que usted piensa que su prometido escribió.
6. Explique en una oración por qué sus metas matrimoniales son importantes para el bienestar de su matrimonio. 7. Ahora comparta y discuta sus metas con su prometido/a.
8. Seleccione dos de sus metas para el matrimonio y desarrolle un plan para alcanzarlas. También decida cuándo volverá a hacer este ejercicio después de casado. Es importante la evaluación periódica y determinar las metas porque éstas cambian. Algunas pueden ser de corto plazo (para ser logradas dentro de tres o seis meses) y otras pueden ser de largo plazo (cinco a diez años).
9. ¿Cómo la presencia de Jesucristo en su vida le ayuda a definir y lograr sus metas?
SEIS
Llenar las necesidades en el matrimonio
Uno de los factores que motivan a casarse es para llenar necesidades en nuestras vidas. Es algo admirable poder decir que nos estamos casando para poder ayudar a nuestra pareja a llenar sus necesidades; pero para ser bien honesto, nosotros esperamos y creemos que nuestras necesidades también serán suplidas. En el asesoramiento matrimonial encontramos que una de las principales quejas que las parejas tienen es que sus necesidades no están siendo suplidas. A menudo uno de la pareja está tratando de suplirlas necesidades de¡ otro, pero a veces el/ella no sabe cuáles son las necesidades o no sabe cómo suplirlas.
Por esto es importante que una persona casada defina sus necesidades en forma específica y luego indique cómo le gustaría que su compañero respondiera para poder suplir esas necesidades. Algunos han preguntado: "¿Si le dices a la otra persona exactamente lo que necesitas, no elimina el romance del matrimonio?' Realmente, no. ¡De hecho, esto puede aumentar el romance ya que ahora su cónyuge no tiene que tratar de leer su mente para descubrir lo que usted necesita y desea!
Echemos un vistazo a sus necesidades. Escriba específicamente cuáles usted piensa que son las necesidades para cada uno en las cuatro áreas que aparecen en la próxima página. Entonces indique qué puede hacer su cónyuge para suplir esas necesidades.
NECESIDADES EN EL MATRIMONIO QUÉ PUEDE HACER MI CONYUGE PARA LLENAR ESTAS NECESIDADES Física:
Emocional: Espiritual:
Social e intelectual:
Ahora intercambie su libro de trabajo con el de su prometido/a, pero cubra la sección que muestra qué le gustaría a usted que él hiciera después de casados para suplir sus necesidades. Lea las necesidades de cada uno y después, en una hoja de papel aparte, escriba lo que piensa que usted puede hacer para suplir las necesidades de su futuro cónyuge. Cuando haya terminado esta tarea, lea la porción cubierta y ¡descubra cuán próximo está en su decisión de suplir la necesidad del otro!
Hace algunos años un psicólogo llamado Abraham Maslow sugirió que cada persona tiene ciertas necesidades básicas en su vida. El enumeró estas necesidades en orden de importancia. Primero, la persona busca llenar sus necesidades fisiológicas. Esto es aquellas cosas que son necesarias para sostener la vida, alimento, agua, oxígeno, descanso, etc. Segundo la persona busca suplir las necesidades de seguridad, las cuales involucran la necesidad de un ambiente seguro, protección del mal, etc.
Tercero, después de cumplir con los primeros dos grupos de necesidades, la persona busca llenar su necesidad de amor y de pertenecer. Esto incluye el deseo de relaciones afectivas con otras personas Cuarto, una persona busca llenar sus propias necesidades de estima. La estima involucra recibir reconocimiento como una persona de valor. Finalmente, después que los otros niveles de necesidades se satisfacen, la persona busca llenar su necesidad de autorrealización. Esta es la necesidad de llegar a ser la persona que uno tiene el potencial de ser, desarrollarse en una persona completa y creativa.
Niveles de necesidad de Maslow
La mayoría de los esposos y las esposas ayudan a suplir los primeros dos niveles de necesidad en cada uno, las necesidades fisiológicas y de seguridad. La mayoría de los esposos, por ejemplo, les dan a sus esposas suficiente aire, agua, alimento y descanso. Y la mayoría se preocupan de mantener el auto en buenas condiciones para usarlo sin problemas, se aseguran de que la casa sea un lugar seguro con alumbrado apropiado, ventilación, cerrojos y demás comodidades. Pero donde la mayoría de los cónyuges fallan es en suplir las necesidades de amor de su pareja y del sentido de pertenecer, estima y autorrealización
Mirando la tabla de necesidades, complete estas oraciones:
1. Durante nuestro matrimonio trataré de suplir la necesidad que tiene mi prometido/z de amor, estima y autorrealización por ...
2. Mi prometido/a puede suplir mejor mis necesidades de amor, estima y autorrealización porque...
Ahora tome su Biblia y busque los pasajes que reclaman que Dios le ha prometido suplir cada necesidad en su lista. En vez de descansar en nosotros mismos o en nuestro cónyuge para suplir esta necesidad, encontramos que Dios tiene promesas para nosotros, que nos suplirán la estabilidad que estamos buscando. Puede que usted desee comenzar con las siguientes referencias. ¿A qué área de necesidad se relacionan éstas?
1. Salmos 103:4 2. Mateo 6:33,34
3. Romanos 5:8; 8:35,39 4. Efesios 2: 10
Dentro de esta clasificación de necesidades la palabra estima o autoestima ha surgido. Este concepto de autoestima o concepto de si mismo es uno de los fundamentos más importantes del matrimonio. Si cuando se casan, uno de los dos tiene una autoestima baja, se está poniendo tensión en el matrimonio. Puede que usted se esté casando para edificar su autoestima o busca que su cónyuge le dé un sentido de significación.
El concepto que tenemos de nosotros, a menudo, es edificado de acuerdo a nuestra apariencia. Preguntamos: "¿Cómo luzco?' ¿El concepto que tiene de usted está basado en su apariencia? También se edifica sobre lo siguiente. ¿Hasta qué nivel el concepto que tiene de sí mismo depende de cada una de estas cosas? Escriba sus respuestas:
1. Categoría: sentirse importante 2. Pertenecer: ser deseado o aceptado
3. Valor: sentirse que tiene mérito o con valor 4. Competencia: sentirse suficiente
Veamos específicamente las tres últimas. El pertenecer descansa en la actitud voluntaria de los demás, es decir no podemos obligar a las demás personas a que nos acepten. Es un sentido de seguridad con las personas que le aman y le aceptan. Su prometido/a posiblemente le acepta, ¿pero qué sucede cuando usted siente falta de aceptación? Sentirse valorado descansa en la actitud de aceptarse uno mismo y de ser declarado como una persona de valor. ¿Qué sucede cuando usted no siente que se aprueba a sí mismo?
La competencia descansa en las evaluaciones recibidas en relaciones pasadas, y en el sentido de éxito presente. ¿Qué sucede cuando usted no se siente un triunfador o cuando no lo es?
Piense en esto: Su valor es tan grande que si usted hubiera sido la única persona creada
sobre la tierra, Dios aún le hubiera enviado a Su hijo a morir por usted. Usted vale tanto para El como todos los demás. Muchos de nosotros nos esforzamos en gran manera por ser suficientes y aceptados por los demás. Dios nos ha declarado como aceptables en lo que Él ha hecho por nosotros en Su Hijo Jesucristo.
En su relación con Dios a usted se le asegura que pertenece. En su relación con el Hijo de Dios, se le asegura que vale; y en su relación con el Espíritu Santo se le da un sentido seguro de competencia ya que Él es nuestro Consolador, Guía y Fuente de Fortaleza.
¿Cómo la presencia de Jesucristo en su vida le ayuda a suplir sus necesidades y las de su cónyuge? ¿Cómo podrá Su presencia ayudarle a edificar su valor personal?
SIETE
Funciones ,responsabilidades, y tomar decisiones
Qué acerca de la pregunta sobre las funciones y responsabilidades en el matrimonio? ¿Quién hace qué cosa y por qué ? ¿ Lo hace él o ella ? ¿ Es por tradición o por lo que ha dicho la iglesia ? ¿ 0 es porque así se hacía en la casa de tus padres?
No poder establecer con claridad la función del esposo y la esposa en una relación, ha sido una de las mayores causas de divorcios. Como pareja usted se involucrará en casi todo tipo de actividades y responsabilidades. Cada pareja debe discutir y decidir quién es más competente para hacer qué tarea. Las tareas no deben ser asignadas basándose en el ejemplo de los padres; porque es una costumbre en su grupo social o por tradición. Cuando las habilidades de una persona, su entrenamiento y temperamento hacen difícil o innecesario seguir una norma cultural establecida para un rol determinado, la pareja necesitará tenerla fuerza para establecer su propio estilo para trabajar unidos. Es imperativo que la pareja deliberada y mutuamente desarrolle las funciones y guías para su relación como esposo y esposa. Esta clara asignación de autoridad y responsabilidad no crea una relación rígida, sino que permite flexibilidad y orden en lo que pudiera convertirse en un enredo caótico.
Dediquemos algún tiempo para pensar sobre su función como esposa o esposo.
"'El lugar de la mujer -¿Dónde está usted?
Propiedad: La esposa no tiene casi ningún derecho y privilegio comparado con los del esposo. El esposo es el proveedor de la familia. A menudo la esposa es simplemente un objeto para la expresión del placer sexual del esposo.
Complemento: Los derechos de la mujer han aumentado. El matrimonio es el centro de interés en la vida de la esposa. El esposo es el proveedor principal y tiene más autoridad que la esposa. Ella es una amiga para su esposo. Él tiene éxito y ella le apoya.
Socio menor: Los derechos de la mujer aumentan porque ella trabaja fuera del hogar por un sueldo. Su motivo principal es mejorar el estilo de vida de la familia. Ella tiene más autoridad (derechos) que una mujer que sólo es ama de casa.
En la tabla a continuación, escriba sus iniciales bajo la marca que indica su visión de la función de su cónyuge en el matrimonio.
Luego escriba las iniciales de su cónyuge donde usted piensa que él o ella lo haría
Socios Iguales: El esposo y la esposa comparten iguales derechos y responsabilidades. Cuando ambos hayan completado su tabla, compartan sus respuestas.
Complete las siguientes oraciones y discútalas. 1. En el matrimonio yo creo que una 'función" es... 2. Mi función principal en el matrimonio es...
3. Yo comencé a formar esta creencia sobre mi función cuando... 4. El papel de mi compañero/a es...