• No se han encontrado resultados

07 2198

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "07 2198"

Copied!
147
0
0

Texto completo

(1)

Julieta Castillo Morales

Módulo: Educación ambiental para la conservación de la fauna

y la flora marítima en la aldea La Curvina, municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

Asesora: Licda. Blanca Odilia González García

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

(2)

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

(3)

Índice

Introducción i

Capítulo I Pág.

Diagnóstico

1.1 Datos Generales de la Institución Patrocinante 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 4

1.1.8 Metas 6

1.1.9 Estructura organizacional 7

1.1.9.1 Estructura interna administrativa del CECON-USAC 7

1.1.9.2 Organigrama interno de CECON 8

1.1.9.3 Organigrama general 9

1.1.10 Recursos 10

1.1.10.1 Humanos 10

1.1.10.2 Materiales 10

1.1.10.3 Físicos 10

1.1.10.4 Financieros 11

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 11

1.3 Lista de carencias 12

1.4 Datos de la institución o comunidad patrocinada 13

1.4.1 Nombre de la institución/comunidad 13

1.4.2 Tipo de Institución 13

1.4.3 Ubicación Geográfica 13

1.4.4 Visión 13

1.4.5 Misión 13

1.4.6 Políticas 13       

        1.4.7 Objetivos 14

1.4.7.1 Objetivo General 14

(4)

1.4.8 Metas 14 1.4.9 Estructura organizacional del COCODE de Aldea

La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa. 15

1.4.10 Recursos 15

1.4.10.1 Humanos 15

1.4.10.2 Materiales físicos 16

1.4.10.3 Financieros 16

1.5 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 16

1.6 Lista de carencias 17

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 18 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema 19

1.9 Problema seleccionado 20

1.10 Solución propuesta como viable y factible 20

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 21

2.1.1 Nombre del proyecto 21

2.1.2 Problema 21

2.1.3 Localización 21

2.1.4 Unidad Ejecutora 21

2.1.5 Tipo de proyecto 21

2.2 Descripción del proyecto 21

2.3 Justificación 23

2.4 Objetivos 24

2.4.1 Objetivo general 24

2.4.2 Objetivos específicos 24

2.5 Metas 25

2.6 Beneficiarios 25

2.7 Fuentes de financiamiento 26

2.7.1 Presupuesto 27

2.8 Cronograma de ejecución del proyecto 28

(5)

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 32

3.2 Productos y logros 35

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.5 Evaluación del diagnóstico 73

4.6 Evaluación del perfil 74

4.7 Evaluación de la ejecución 75

4.8 Evaluación final 76

CONCLUSIONES 77

RECOMENDACIONES 78

BIBLIOGRAFÍA 79

APÉNDICE 80

(6)

Introducción

Este es el informe final del Ejercicio Profesional Supervisado de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, del Proyecto Módulo “Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima de aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa”.

El informe del proyecto realizado consta de cuatro capítulos que tienen en su contenido los elementos básicos establecidos.

El capítulo I, Diagnóstico, comprende: datos generales de la institución patrocinante, nombre de la institución, tipo de institución, ubicación geográfica, visión, misión, políticas, objetivos, metas, estructura organizacional, recursos, técnicas utilizadas, lista de carencias, cuadro de análisis de problemas, análisis de viabilidad y factibilidad, problema seleccionado, solución propuesta como viable y factible.

El capítulo II, El perfil del proyecto, comprende: aspectos generales, nombre del proyecto, problema, localización, unidad ejecutora, tipo de proyecto, descripción del proyecto, justificación, objetivos del proyecto, metas, beneficiarios (directos e indirectos), fuentes de financiamiento y presupuesto, cronograma de actividades de ejecución del proyecto y recursos.

El capítulo III, Ejecución del proyecto, comprende: actividades y resultados, productos y logros, Módulo “Educación ambiental para la conservación de la flora y la fauna marítima”.

El Capítulo IV, Proceso de Evaluación, comprende: evaluación del diagnóstico, evaluación del perfil, evaluación de la ejecución, evaluación final.

En la parte final contiene: conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndice y anexos.

El presente trabajo constituye un aporte educativo orientado para el mejor manejo de la fauna y la flora marítima en aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa. Para que los presentes y futuros habitantes conozcan la importancia de conservar.

(7)

1 CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos Generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la institución

“Reserva Natural de Usos Múltiples Monte Rico -CECON- USAC.” (1: 1) 1.1.2 Tipo de Institución

De servicio, conservación y protección. 1.1.3 Ubicación Geográfica

“La Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico se encuentra ubicada en el sureste de la República de Guatemala sobre la franja costera del Pacífico con 5 Km. De playa entre los municipios de Taxisco y Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa.” (2:1)

1.1.4 Visión

“Somos la institución líder, responsable de proponer modelos sustentables para el manejo de las áreas de interés biológico a nivel nacional, por medio del desarrollo de programas específicos de investigación de los patrones y procesos naturales que mantienen la diversidad biológica, que fundamentan, contribuyen al conocimiento del patrimonio natural del país y orientan la toma de decisiones sobre su manejo.

1.1.5 Misión

El Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, es responsable de desarrollar programas permanentes de investigación con excelencia, que generen conocimiento para comprender los patrones y procesos naturales que mantienen la biodiversidad.

Por medio de la aplicación y divulgación pertinente, difunde los conocimientos científicos que fundamentan y contribuyen al manejo del Sistema Universitario de Áreas Protegidas y del patrimonio natural del país.

Lidera la formulación y propuesta de políticas públicas, en coordinación con otras instancias, orientadas al tema de conocimiento y manejo de la biodiversidad.

(8)

2

Comprometido con los procesos de educación ambiental, realiza en forma creativa, programas de extensión y capacitación del recurso humano, fomentando la participación en la solución de los problemas ambientales. Para el desarrollo de todas sus funciones, promueve la identidad institucional e incentiva a su personal a capacitarse constantemente, a realizar trabajo en equipo; con creatividad, enmarcado en la ética y el respeto.

En apoyo a la ejecución de sus planes, programas y proyectos específicos, gestiona y suscribe instrumentos de cooperación con instancias nacionales e internacionales.” (5:1)

1.1.6 Políticas

Política y estrategia para la conservación y restauración de las áreas protegidas universitarias

a. “Estructurar programas de extensión universitaria integrales en y alrededor de las áreas protegidas universitarias que generen modelos locales de desarrollo sostenible.

b. Fortalecer el manejo y administración interna de las áreas protegidas universitarias facilitando la permanencia constante de personal técnico practicante especializado.

c. Impulsar una cultura de protección, valoración y conocimiento de los recursos naturales y culturales del país generando un cambio en la conciencia ciudadana hacia el uso sostenible e integral de la biodiversidad. d. Desarrollar programas de investigación multidisciplinaria e interinstitucional dentro de los cuerpos académicos de la universidad, que planteen solución a los problemas sociales, económicos, ambientales y políticos que se generan dentro y alrededor de las áreas protegidas administradas por la USAC.

e. Mejorar la asignación presupuestaria destinada al Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) a razón de un crecimiento del 15% anual sobre el presupuesto total ordinario, hasta alcanzar una asignación específica para operación del Sistema Universitario de Áreas Protegidas de Q.4 000 000.00 Millones de Quetzales.

(9)

3

f. Velar por el cumplimiento del Estado de Derecho Ambiental y denunciar todas aquellas acciones que vallan en detrimento, deterioro y menoscabo del patrimonio natural y cultural de Guatemala”. (8:4)

Políticas de la Reserva de Usos Múltiples Monte Rico, Taxisco, Santa Rosa.

a. “Fortalecer los programas experimentales de reproducción de especies en peligro de extinción enfocados en la tortuga marina, la iguana verde y el caimán.

b. Desarrollar procesos de educación ambiental y conciencia pública en torno al uso sostenible de los recursos hidrobiológicos y ecológicos asociados al manglar.

c. Establecer programas y proyectos de restauración del ecosistema de manglares y arrecifes.

d. Ampliar los límites y objetivos del área protegida hacia la región marina, consolidando el portafolio de vacíos de representatividad del NISP.

e. Favorecer los mecanismos de coordinación, desarrollo y supervisión del turismo científico y ecoturismo con beneficio comunitario.

f. Desarrollar y velar por el cumplimiento de la normativa relacionada al uso y conservación de las especies en peligro de extinción de la zona, los ecosistemas estuarinos, manglares, pesca y áreas marino-costeras.

g. Generar programas de monitoreo de cambio de uso del suelo, las especies y ecosistemas críticos o amenazados del humedal.

h. Atraer recursos financiero y cooperación técnica para fortalecer el equipamiento e infraestructura administrativa del CECON, proyectos de conservación y desarrollo comunitario compatible con los objetivos de manejo del área.

i. Integrar y desarrollar los programas de voluntariado, capacitación local e investigación multidisciplinaria.

j. Actualizar el Plan de Manejo del área protegida y desarrollar los planes específicos.

(10)

4

k. Establecer convenios y alianzas estratégicas con el CEMA, UNIPESCA, IDAEH, la Municipalidad de Taxisco y Chiquimulilla; y grupos locales organizados (lancheros, hoteleros, guías turísticos, grupo gestor de Monte Rico) con el fin de mejorar el uso sostenible de los recursos del área.” (8:6)

1.1.7 Objetivos

Objetivos del -CECON-USAC-

1. “Desarrollar los estudios que permitan el manejo de unidades que propendan a la conservación, por tiempo indefinido, de ecosistemas, recursos vivos y especies raras, amenazadas o de gran valor estético, social nacional o económico, a través de la creación y manejo de biotopos, jardines botánicos y el centro de datos para la conservación.

2. Desarrollar programas de investigación y vigilancia que permitan un conocimiento cualitativo y cuantitativo de los recursos naturales renovables de Guatemala.

3. Desarrollar programas de investigaciones dirigidas al manejo de la vida silvestre y de los recursos forestales con la finalidad de poder alcanzar su aprovechamiento y manejo en forma sostenida.

4. Desarrollar programas de investigación de campo y laboratorio respecto a especies o recursos para adaptarlas a condiciones artificiales o claramente modificadas de su condición natural, que aseguren su conservación.

5. Mantener programas de investigación de los recursos forestales del país, que conduzcan a su manejo sostenido.

6. Generar constantemente técnicas, métodos y políticas que permitan una administración y manejo dinámico de las unidades de conservación.

7. Generar técnicas, políticas y métodos orientados al mejoramiento de la administración de las áreas silvestres protegidas.

8. Fomentar el desarrollo de educación ambiental, por medio de la promoción de actividades de divulgación de la realidad ecológica de Guatemala y por medio de la capacitación de recursos humanos guatemaltecos, que estimule el interés en problemas ecológico del país.

(11)

5

9. Fomentar, desarrollar y mantener relaciones de cooperación e intercambio con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales y personas individuales, con las cuales se compartan intereses y objetivos.

10. Recuperar, conservar y usar sosteniblemente los recursos que albergan las áreas protegidas universitarias como estrategia de desarrollo integral de las generaciones actuales y futuras”. (6:1)

Objetivos de la Reserva Natural de usos Múltiples Monte Rico, Taxisco, Santa Rosa.

1. “Promover la producción de madera y productos pesqueros sobre la base de su aprovechamiento sostenible, de manera que satisfaga las necesidades autóctonas y coadyuvar la economía de sus habitantes.

2. Elaborar, promover y aplicar programas de educación ambiental en la población residente y visitantes.

3. Crear programas de reproducción biológica en cautiverio de especies nativas en peligro de extinción, que sirvan a su vez, de instrumentos didácticos para el desarrollo de programas de educación ambiental.

4. Promover y mantener actividades recreativas de bajo impacto en la playa y el estero.

5. Fomentar y desarrollar programas de interpretación de la naturaleza para los visitantes al área protegida.

6. Apoyar y permitir el desarrollo del turismo de bajo impacto. 7. Proveer oportunidades de recreación limitada y rústica.

8. Desarrollar programas orientados a la conservación de la diversidad biológica representada en la reserva.

9. Fomentar y apoyar el desarrollo de programas y proyectos de investigación científica.

10. Apoyar y promover la organización comunitaria para fortalecer el apoyo a la gestión del área protegida.

(12)

6

11. Promover el trabajo conjunto con las autoridades locales orientadas a mejorar las condiciones sanitarias, educativas y socioeconómicas de las comunidades en congruencia con los programas de conservación de la biodiversidad.” (7:1)

1.1.8 Metas

1. “Preservar las especies en peligro de extinción (iguana verde, tortugas marinas, mangle, caimanes).

2. Coordinar mecanismos interinstitucionales, para el control y vigilancia de los recursos de la reserva.

3. Otorgar y regular los permisos de aprovechamiento de recursos naturales permitidos.

4. Incrementar operativos de control y vigilancia, para evitar la extracción ilícita de recursos.

5. Identificar lugares críticos de mayor riesgo.

6. Promover reuniones para preparación de logística y provenir a la población de los riesgos que conllevan un fenómeno natural y regular.

7. Buscar financiamiento con instituciones donantes.

8. Coordinar con CONAP para el correcto uso de recursos.

9. Ejecutar normativas para el manejo de tortugas marinas, iguana verde, caimanes y otras especies.

10. Promover reuniones para consensuar el uso de aperos adecuados y permitidos.

(13)

7 11. Toma de datos diariamente.

12. Creación de base de datos con información de área protegida.

13. Solicitar la documentación legal para realizar investigación.

14. Coordinar actividades con hoteleros, ecoguías, dueños de restaurantes.

15. Diseño de un plan de integración comunitaria en coordinación de líderes comunales.

16. Fortalecer la organización comunitaria para el mejoramiento de servicios básicos generales.” (4:1)

1.1.9 Estructura organizacional

1.1.9.1 Estructura interna adminis tra tiva del CECON -US AC

“La mayor autoridad es la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, presidida por el Decano. En su estructura interna cuenta con un Director, 4 unidades técnicas y una Unidad de Administración del CECON. Las Unidades de carácter técnico-científico son: a) Unidad de Áreas Protegidas b) Estudios y Planificación, c) Centro de Datos para la Conservación (CDC), d) Jardín Botánico y Herbario USCG. La investigación se realiza principalmente por las unidades acreditadas ante el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, que son el CDC y el Herbario.

A la fecha posee 105 trabajadores permanentes que se pagan con el presupuesto universitario ordinario. El Centro cuenta además, con la colaboración de estudiantes en labores de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) y del Ejercicio Docente con la Comunidad (EDC) y de investigadores asociados, el cual es un personal contratado a través de proyectos.

(14)

8 1.1.9.2 Organigrama interno de CECON

(15)

9 1.1.9.3 Organigrama general

(1:3) MARN CONAP SIGAP CECON-USAC BIOTOPO CERO CAHUI PETEN

LAGUNA DEL TIGRE RIO ESCONDIDO PETEN

BIOTOPODEL ZOTS, SAN MIGUEL LA PELOTADA PETEN

BIOTOPO DOS LAGUNAS PETEN

BIOTOPO CHOCON MACHACAS RIO DULCE

IZABAL BIOTOPO DEL QUETZAL PURULHA, SALAMA BAJA

VERAPAZ

RESERVA NATURAL DE USOS MULTIPLES MONTE RICO CECON-USAC TAXISCO SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIA QUIMICA Y FARMACIA

DIRECTOR DEL CECON-USAC FRANCISCO CASTAÑEDA MOYA

CORDINADOR ROBERTO GONZÁLES

ENCARGADO DE CAMPO MATILDE CUELLAR

 MATILDE CUELLAR, GRS.

 OSCAR AVILA, GRS.

 ALFONSO CHAVEZ, GRS.

 PABLO CASTELLANOS

,

 CESAR GRIJALVA

 AXEL CUELLAR

 CESAR FLORES, GRS.  MARIELENA

CUELLAR

PEONES

(16)

10

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos: a. “1 Coordinador

b. 4 Guarda recursos presupuestados c. 4 Peones por contrato

d. 1 Guarda recursos de apoyo por contrato pagado por CONAP

e. 1 Guarda recursos de apoyo por contrato pagado por la Municipalidad de Taxisco.

f. Voluntarios nacionales y extranjeros por periodos de treinta días, unos tres al año aproximadamente.

1.1.10.2 Materiales a. Útiles y enseres:

 Hojas de papel bond tamaño carta y oficio, lapiceros, marcadores, borradores, engrapadora, perforador, regla, folders, fasteners, sellos, almohadilla, rotafolio, tinta para impresora, libretas de apuntes, folletos de información, trifoliares, tarjetas de presentación, escobas, trapeadores.” (Entrevista a guarda recurso)

1.1.10.3 Físicos:

1. Módulo de conferencias. 2. Módulo de información.

3. Área de incubación de Huevos de tortuga marina.

4. Piletas de paso previo para tortugas marinas recién nacidas. 5. Guardianía.

6. Tienda. 7. Museo.

8. Biblioteca y garaje.

9. Módulo para el cobro de ingreso. 10. Módulo de Mapas.

11. Iguanas verdes, primera edad. 12. Clasificación de desechos. 13. Servicios sanitarios/bodega 14. Pez armado o machorra. 15. Tortugas de agua dulce. 16. Oficina.

17. Caimanes primera edad. 18. Iguanas verdes adultas. 19. Caimanes adultos. 20. Parqueo.” (3:1)

(17)

11 1.1.10.4 Financieros:

“Para su funcionamiento el CECON cuenta con un presupuesto ordinario otorgado del presupuesto general de la USAC, con un monto para operar de aproximadamente Q. 203,000.00 anuales, el cual es repartido entre las unidades que lo conforman: Jardín Botánico, Centro de datos para la conservación, Departamento de Estudios y Planificación, Administración central y para la Unidad de Áreas Protegidas, la cual se conforma por seis biotopos protegidos y una Reserva natural de Usos Múltiples, además de la oficina central de la unidad.

Por otra parte se cuenta con un presupuesto privativo derivado de la tarifa de cobro a los visitantes por ingreso a las áreas protegidas con un promedio de recaudación actual de Q. 350,000.00 anuales, los cuales son ejecutados para cubrir las necesidades más urgentes que demandan las mismas.

Desde al año 2005 hasta el año 2010 se ha contado con financiamiento externo de la Embajada de los Países Bajos a través del Proyecto Justicia Ambiental, Empoderamiento Comunitario y Equidad Social para la Conservación de la Región Sarstún-Motagua (JADE), dentro del cual se encuentran solamente 2 áreas protegidas: Biotopo Chocón Machacas y el Biotopo del Quetzal. Este financiamiento tiene vigencia solamente para el presente año.

Anualmente la unidad de APS recibe sólo Q. 40,600.00 aproximadamente distribuidos para las 7 áreas del CECON, y para la oficina central de la unidad, esto del presupuesto ordinario de la USAC equivalente a Q. 5,075.00 anuales para cada uno, que dividido por 12 meses da un total de Q. 423.00 mensuales. Monte Rico produce Q. 90,000.00 promedio anuales de ingresos de visitantes y recibe de eso para sus gastos un 60%= a Q. 54,000.00 anualmente equivalente a Q. 4,500.00 mensual, entonces Q. 423.00 más Q. 4,500.00 hacen un total de Q. 4,923.00 mensual”. (1:2)

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para la realización del diagnóstico en la Reserva Natural de Usos Múltiples Monte Rico CECON- USAC, ubicada entre los municipios de Taxisco, y Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, se utilizaron las siguientes técnicas:

1.2.1 Técnica del FODA: su aplicación fue mediante la recopilación de datos a través de un cuestionario aplicado a la institución patrocinante y patrocinada, permitiendo comprender la función operativa y detectar situaciones de cada sector, con lo cual posibilitó obtener una información veraz.

(18)

12

1.2.2 Observación: fue realizada por medio de una ficha de observación al entorno institucional, instrumento que permitió obtener aspectos relacionados a la ubicación, infraestructura, áreas, ambientes utilizados, ambientes disponibles, tipo de material, estado y servicios, equipo y suministros, la cantidad, calidad y funcionalidad según los ambientes de la institución.

1.2.4 Análisis documental: permitió conocer y documentar la historia de la reserva natural de usos múltiples monterrico –CECON-USAC, además conocer y valorar el cumplimiento de los objetivos de la Reserva, cumplimiento del plan operativo y la funcionalidad administrativa, el cual reflejó responsabilidad de su operación, todo ello contribuyó para sustentar la investigación desde el punto de vista teórico.

1.2.5 Entrevista: se realizó a través de un cuestionario aplicado a un guarda recurso encargado del área administrativa para recoger y ampliar la información requerida en cada sector, además participó el COCODE, líderes comunitarios.

1.3 Lista de carencias

1. “Presupuesto limitado para el desempeño de la labor administrativa.

2. Falta de un dragado apropiado del canal

3. Falta de personal para la vigilancia de animales en peligro de extinción

4. Falta de control con los animales de corral.

5. No se controla la contaminación auditiva y visual durante las fiestas y fines de semana.

6. Falta de control en la sobreexplotación de los recursos naturales, por el aumento de los grupos humanos.

(19)

13

8. Poco interés para que no hayan aguas contaminadas

9. Falta de técnicas agropecuarias para mejorar e incentivar los cultivos”. (2:2)

1.4 Datos de la institución o comunidad patrocinante

1.4.1 Nombre de la institución/comunidad

“Aldea la Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa. 1.4.2 Tipo de Institución

Gubernamental

1.4.3 Ubicación Geográfica

Aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

1.4.4 Visión

Somos una comunidad que nos hemos propuesto velar por la conservación de las áreas protegidas y se esfuerza en mantener el ecosistema estuarinos y costero, además concientizamos a la comunidad a vivir tratando de mantener una cultura pacífica y cultivando las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.

1.4.5 Misión

Durante años nuestros antepasados han cuidado de nuestras áreas naturales, es por eso nuestro compromiso, cuidar de su flora y fauna e inculcamos a la niñez y a la juventud, valores y principios para mantener protegido nuestro medio ambiente”. (Fuente proporcionada por el COCODE de Aldea La Curvina).

1.4.6 Políticas Sin evidencia.

(20)

14 1.4.7 Objetivos

1.4.7.1 Objetivo General

“Promover en la comunidad las buenas relaciones humanas para caminar con los mismos intereses y beneficios que como grupo debemos alcanzar, colaborando conscientemente con nuestra gente.

1.4.7.2 Objetivos Específicos

1. Impulsar actividades deportivas y recreativas. 2. Inculcar en nuestros hijos valores éticos y morales. 3. Velar por el bienestar y la integridad de los habitantes. 4. Cuidar las áreas deportivas y recreativas de la comunidad.

5. Promover el interés de preparación académica en nuestros hijos para que sean mejores ciudadanos con buenos principios, hábitos y valores en su vida.

6. Proponer mejoras y mantenimiento al centro educativo del nivel primario que funciona en la comunidad.

1.4.8 Metas

1. Verificar de manera organizada el avance propuesto por medio de visitas periódicas a la reserva.

2. Apoyar a los alumnos epesistas e instituciones y organizaciones que deseen colaborar para mantener la reserva de nuestra comunidad.

3. Coordinar por medio del COCODE las diversas actividades que tengan relación con la convivencia de la comunidad.

4. Lograr que todos cuidemos nuestra flora y fauna a través de la limpieza de la comunidad.

5. Mantener concientizada a la comunidad de no practicar la casería por deporte.

6. Controlar con el apoyo del CECON las áreas protegidas y la tala del mangle.

(21)

15

7. Velar por el mantenimiento del Tortugario con el apoyo de ONG”.

(Fuente proporcionada por el COCODE de aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa).

1.4.9 Estructura organizacional del COCODE de Aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa.

(Fuente: proporcionado por el COCODE de aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa).

1.4.10 Recursos 1.4.10.1 Humanos

a. “COCODE b. Alcalde Auxiliar c. Maestros d. Alumnos

e. Padres de familia f. Líderes religiosos

COCODE

ALCALDE AUXILIAR

ESCUELA IGLESIA

(22)

16 g. Comunidad

h. Voluntarios comunitarios

i. Guarda recursos (apoyo del CECON) j. Tortugario

1.4.10.2 Materiales Físicos: Cancha polideportiva Escuela Iglesias Tortugario Hoteles Restaurantes Campo de futbol 1.4.10.3 Financieros:

La comunidad no cuenta con fondos proporcionados directamente por instituciones, estos se obtienen por colaboraciones de las mismas y de personas altruistas”.

(Fuente proporcionada por el COCODE de la aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa).

1.5 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para la realización del diagnóstico en la aldea La Curvina, ubicada en el municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, se utilizaron las siguientes técnicas:

1.5.1Técnica del FODA: su aplicación fue mediante la recopilación de datos a través de un cuestionario aplicado a la institución patrocinante y patrocinada, permitiendo comprender la función operativa y detectar situaciones de cada sector, con lo cual posibilitó obtener una información veraz.

1.5.2 Observación: fue realizada por medio de una ficha de observación al entorno institucional, instrumento que permitió obtener aspectos relacionados a la ubicación, infraestructura, áreas, ambientes utilizados, ambientes disponibles, tipo de material, estado y servicios, equipo y suministros, la cantidad, calidad y funcionalidad según los ambientes de la institución.

(23)

17

1.5.3 Análisis documental: permitió conocer y documentar la historia de la comunidad, además conocer la relación que existe entre los habitantes de la misma, el cual reflejó armonía y buenas relaciones humanas, todo ello contribuyó para sustentar la investigación desde el punto de vista teórico.

1.5.4 Entrevista: se realizó a través de un cuestionario aplicado a un guarda recurso encargado del área administrativa para recoger y ampliar la información requerida en cada sector, además participó el COCODE, líderes comunitarios.

1.6 Lista de carencias

1. “No se tiene respeto hacia la conservación de la fauna y la flora estero marítima.

2. Poco conocimiento en educación ambiental.

3. Falta de control de circulación de vehículos que transitan en el canal y calles de la comunidad.

4. Falta de drenaje. 5. Falta de agua potable

6. Poco control en la casería ilegal de especies marinas en peligro de extinción. 7. Poco control en la pesca comercial desmedida.

8. Falta de control en la tala de mangle inmoderada.

9. Falta de control de rozas provocadas para obtener leña para el consumo y venta.

10. Poca presencia institucional para mejorar servicios de salud, educación, seguridad y turismo en la comunidad”. Fuente proporcionada por el COCODE de la aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa e investigación de la epesista.

(24)

18

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores/carencias Soluciones

1. Inoperatividad institucional para el fortalecimiento y protección de los recursos naturales

1.1 No se tiene el respeto hacia la conservación de la fauna y la flora estero marítima

1.2 Poco control en la

pesca comercial

desmedida.

1.3 Falta de control en la

tala de mangle

inmoderada.

1.4 Falta de control de rozas provocadas para obtener leña para el consumo y venta.

1.1 Módulo Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima.

1.2 Elaborar mecanismos de control para la pesca desmedida de animales en peligro de extinción.

1.3 Organizar grupos de vigilancia dentro de la

comunidad para

contrarrestar la tala inmoderada de mangle. 1.4 Organizar grupos de control de las áreas de bosques.

2. Inconsistencia institucional

2.1 Poco conocimiento en educación ambiental. 2.2 Poca presencia institucional para mejorar servicios de salud, educación, seguridad y turismo en la comunidad.

2.1 Elaborar manuales para la orientación y educación ambiental. 2.2 Organizar talleres de orientación para mejorar la calidad de servicios de salud, educación, seguridad y turismo en la comunidad.

3. Desorden administrativo

3.1 Poco control en la casería ilegal de especies marinas en peligro extinción.

3.2 Falta de control de circulación de vehículos que transitan en el área del canal y calles de la comunidad.

3.1 Ampliación de personal de control de CECON para la vigilancia de las especies marinas en peligro de extinción. 3.2 Establecer grupos de monitoreo para moderar el paso de vehículos en el área del canal y calles de la comunidad.

4. Insalubridad 4.1 Falta de drenaje 4.2 Falta de agua potable

4.1 Construcción de drenajes.

4.2 Introducción del agua potable.

(25)

19

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema

El problema: Inoperatividad institucional para el fortalecimiento y protección de los recursos naturales.

Se priorizó según el análisis de problemas y las opciones de solución, las siguientes soluciones:

Opción 1. Módulo Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima.

Opción 2. Elaborar mecanismos de control para la pesca desmedida de animales en peligro de extinción.

Opción 3. Organizar grupos de vigilancia dentro de la comunidad para contrarrestar la tala inmoderada de mangle

Opción 4. Organizar grupos de control de las áreas de bosques.

No. Indicadores

Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4

si no si no si no si no 1

Se tiene la autorización legal para

realizar el proyecto X x X X

2 Se cuenta con suficientes recursos

financieros X X X

X 3 El proyecto es indispensable para la

conservación de la reserva X X X

x 4 La ubicación geográfica dificultará la

ejecución X X X

X 5 El proyecto se ejecutará con fondos

propios X X X X

6 Se tiene estudio de impacto ambiental X X X X 7 Existen leyes que amparen la

ejecución del proyecto X X X

X 8 Se tiene el área adecuada para

realizar el proyecto X X X

X 9 Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto X X X X

10 Se tienen los insumos necesarios para

realizar el proyecto X x X

X 11 Existe la accesibilidad a la información

institucional X X X

(26)

20 12 El proyecto tiene la aceptación de la

región X X X X

13 El proyecto es accesible a la población

en general X X X

x 14 Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto X X X

x 15 Se cuenta con personal adecuado

para la ejecución del proyecto X X X

x 16 El proyecto beneficiará a toda la

población de la comunidad X X X

x 17 Existen controles de calidad para la

ejecución del proyecto X X X

x 18 Toma en cuenta a las personas no

importando el nivel académico X x X X

19 Se podrá coordinar con otras

instituciones la ejecución X X X X

20 La institución beneficiada se hará

responsable del proyecto X X X

x 21 Se han definido claramente las metas X x X x 22 El proyecto es de vital importancia

para la institución X X X

x 23 Se ha establecido un costo total del

proyecto X x X

x

TOTAL 22 1 17 6 20 3 19 4

Prioridad 1 4 2 3

1.9 Problema seleccionado

Inoperatividad institucional para el fortalecimiento y protección de los recursos naturales.

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Módulo “Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima en la aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa”.

(27)

21 CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo “Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima”.

2.1.2 Problema

Inoperatividad institucional para el fortalecimiento y protección de los recursos naturales.

2.1.3 Localización

Aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa. 2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. 2.1.5. Tipo de proyecto

Ambiental y de procesos.

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la elaboración del un módulo sobre “Educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima” en la aldea La Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, dirigido a la población de esta comunidad. Está ligado en defensa de las especies costeras marítimas en peligro de extinción, en especial las tortugas blancas, negras y tortuga baule siendo víctimas de la depredación inmoderada.

Las tortugas marinas han sobrevivido por más de 200 millones de años con características de reptiles pues ponen sus huevos en la arena (desove). Tiene pulmones y respiran aire.

De las 250 especies que existían, quedan 8 en el mundo y 3 de ellas llegan a las playas de esta reserva. Con su caparazón de protegen, con sus aletas

(28)

22

delanteras se impulsan, y con las traseras se guían dentro del agua. Su apareamiento se da en el mar cerca de las costas y su anidación y desove en la noche arriba de la marea más alta. Estimuladas por efectos de luna, viento, lluvia y mareas depositan sus huevos en la arena, haciendo un agujero que lo cubre entes de regresar al mar. 50 días después nacen las tortuguitas (eclosión) y sin ayuda, desde el primer día corren instintivamente hacia el mar buscando el resplandor sobre el agua del mar. Ponen un promedio de 250 huevos en la temporada. Los primeros meses de su vida se alimentas de pequeñas especies de flora y fauna cerca de las costas y después viajan grandes distancias con las corrientes y para poner sus primeros huevos regresan a la playa donde nacieron.

Las 3 especies de tortuga marina que visitan las playas de esta reserva son: Parlama blanca (Lepidochelys olivácea): puede medir 70 cm. De largo y pesa 90 libras, tiene 7 escudos laterales y es de color gris, pone de 30 a 120 huevos.

Parlama negra (Chelonia agassizi): puede medir de 80 a 90 cm. De largo y pesar 140 libras, tiene 4 escudos laterales en caparazón de color obscuro y pone de 30 a 120 huevos.

Baule (Dermochelys coriácea): es la tortuga más grande del mundo, puede medir 2 metros y pesar 1300 libras, tiene 7 líneas en su caparazón y es color oscuro con manchas blancas y pone de 30 a 100 huevos.

Una tortuga marina tiene un promedio de vida de 100 años.

El paisaje y la diversidad de especies son importantes atractivos para el turismo, por lo tanto la protección de los recursos naturales es una tarea de todos los que se benefician directa o indirectamente, porque cuidar el ambiente significa cuidar nuestra salud.

(29)

23 2.3 Justificación

Los manglares y tulares son el hogar donde muchas especies en peligro, entre ellas locales y migratorias como: loros, tacuazines, armados, garzas, gaviotas, gallaretas, pericas, carpinteros, patos coche, perros de agua, cocodrilos, tortugas de agua dulce, iguanas, peces, cangrejos azules y nazarenos etc. Estos sobreviven en las raíces de los manglares que sirven de criaderos, en las áreas boscosas para anidar, todos estos recursos son importantes para mantener el equilibrio del sistema natural

El manglar es un ecosistema irremplazable y único, las comunidades que viven cerca de humedales, deben protegerlos para seguir obteniendo sus beneficios como: la pesca, madera, alimentos, agua, turismo y muchos más. Los manglares con sus raíces mantienen la línea costera y conservan la purificación del agua y del aire, previniendo las inundaciones y controlando la erosión de los suelos. Esta protección también se da a la orilla de los canales y esteros.

Los incendios provocados dentro y alrededor de los manglares y tulares causan impactos severos a estos sistemas naturales, afectan al manglar y a muchas especies que viven en el.

El uso de artes de pesca inadecuados en toda reserva, particularmente en las lagunas de Puente Grande y Rama Verde ha provocado una drástica disminución de las poblaciones de hidrobiológicos.

De no implementarse inmediatamente actividades de restauración, el impacto causado hasta ahora podría tener mayor trascendencia en las áreas aledañas de manglar y consecuentemente sobre toda su fauna y flora asociada.

(30)

24

El área de playa y plataforma continental de la Reserva también puede considerarse como un área crítica. En el caso de la plataforma continental, barcos comerciales utilizan redes de arrastre con lo cual se causa un impacto no cuantificado sobre la fauna de acompañamiento de la pesca comercial.

Por otro lado, la playa es el sitio de anidación de las tortugas marinas y a la vez uno de los mayores atractivos dentro de la reserva. Se ha desarrollado y actualmente se continúa esta práctica, con la construcción de infraestructura a orillas de la playa que algunas veces sobrepasa los límites legales y aconsejables para prevenir deterioro por la marea alta y que además obstruye la circulación peatonal. Carros y motos circulan sin ninguna regulación poniendo en riesgo la vida de personas y además la conservación de las tortugas marinas, la conservación de la flora y fauna controla la diversidad biológica.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Contribuir en el problema Inoperatividad institucional para el fortalecimiento y protección de los recursos naturales con la implementación de un módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima que cumpla con las necesidades para contrarrestar la explotación inmoderada de la flora y fauna en la reserva natural, principalmente las áreas de manglar y playa, tomando en cuenta que los habitantes se benefician de los recursos pero que hay que cuidarlos porque cada vez se deterioran más.

2.4.2 Objetivos específicos

2.4.2.1 Elaborar un módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima como fuente de vida, alimentación, trabajo, recreación e investigación lo cual beneficia pero que no se cuida.

2.4.2.2 Capacitar a integrantes del COCODE, a miembros de la comunidad, maestros, niños de la escuela y líderes religiosos

2.4.2.3 Socializar el módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima a la población de la comunidad de La Curvina, al COCODE, a la Escuela Oficial Rural Mixta, a las iglesias de la misma aldea de la importancia del cuido de los recursos.

2.4.2.4 Organizar equipos de trabajo que se responsabilicen de la vigilancia de las áreas protegidas y así tener un mejor control.

(31)

25 2.5 Metas

2.4.3.1 Reproducir 10 módulos de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima y distribuirlos entre los grupos representantes de la comunidad como, COCODE, líderes comunitarios, escuela, iglesias y otros.

2.4.3.2 Capacitar a 130 personas de la comunidad, 9 integrantes del COCODE, 83 integrantes de la escuela entre ellos 79 niños y 4 maestros como medio para concientizar el proyecto de hacer un módulo educativo para conocer su compromiso con el medio ambiente.

2.4.3.3 Socializar 1 módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima con 4 grupos comunitarios para que haya convencimiento del peligro constante que se está dando con la fauna y la flora marítima y la importancia de conservar.

2.4.3.4 Organizar 4 grupos de vigilancia para las áreas protegidas y asimismo realizar 1 campaña de recolección de huevos de tortugas marinas y llevarlos a un vivero de incubación para su reproducción, en un ambiente de convivencia y convicción en la importancia de cuidar estas especies.

2.6 Beneficiarios

Directos: los beneficiarios directos lo constituyen los habitantes de la comunidad de la Curvina, del municipio de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa.

Indirectos: los beneficiarios indirectos son los habitantes de las comunidades vecinas de El Cebollito, Monterrico, El Hawaii, Las Mañanitas y El Dormido.

(32)

26 2.7 Fuentes de financiamiento

No. Descripción Monto

1 Gestión del epesista Q 7326.00

Total

No. Descripción Monto

1. Librería “Los tres hermanos” Q.100.00

2. Ferretería “Las Esmeraldas” Q 200.00

3. Mini Super “Las garzas” Q.100.00

4. Mini Super “Licuors Candelaria” Q.150.00

5. Purificadora Monterrico Q.100.00

6. Farmacia “El Buen Samaritano” Q. 50.00

7. Farmacia “Santa Ana” Q.100.00

8. Camaronera “Mayasal” Q.200.00

9. Tienda “Regalo de Dios” Q.100.00

(33)

27 2.7.1 Presupuesto

Cantidad Descripción Precio unitario Total

5 Galones de gasolina Q. 40.00 c/u Q.200.00

5 Tarjetas claro Q. 25.00 c/u Q.125.00

2 Resmas de papel bond Q. 50.00 c/u Q.100.00

3 Cartuchos de tinta Q. 45.00 c/u Q.135.00

3 Alquiler de un vehículo Q. 50.00 c/u Q.150.00

3 Cartulinas Q. 2.00 c/u Q. 6.00

10 Encuadernados de módulos Q. 75.00 c/u Q.750.00 2 Marcadores permanentes Q. 5.00 c/u Q. 10.00 200 Docenas de huevos Q. 15.00c/u

Q. 3000.00 75 Refacciones para reunión Q. 5.00 c/u

Q.375.00

200 Refrigerios para clausura Q. 8.00 c/u

Q. 1600.00 7

Encuadernados de informe

de EPS Q.125.00 c/u Q.875.00

(34)

28

2.8 Cronograma de ejecución del proyecto

No . Meses abril 2011 mayo 2011 junio 2011 julio 2011

Actividades Responsable 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Entrevista con el presidente del COCODE de la aldea La

Curvina

Epesista

2 Recopilación y análisis de información

Epesista

3 Gestión y autorización de financiamiento

Epesista

4 Elaboración de diagnóstico

Epesista 5 Elaboración del

módulo educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima

Epesista

6 Impresión del módulo

Epesista 7 Coordinación

con la directora del

establecimiento para la

aplicación de la capacitación

Epesista y guarda recursos

8 Elaboración del plan a trabajar con la

comunidad

Epesista

9 Capacitación a 130 personas de la

comunidad, 9 del COCODE, 4 maestros y 79

Epesista y guarda recursos

(35)

29 niños.

10 Socialización del módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima Epesista 11 Organización de viaje recreativo y educativo a las áreas del manglar

Epesista y Directora

12 Organización de 4 grupos de vigilancia para las áreas protegidas y una campaña de recolección de huevos de tortuga marina

Epesista

13 Monitoreo de grupos para el trabajo de recolección

Epesista

14 Solicitud al CECON, de una área para la incubación de los huevos de tortuga marina

Epesista

15 Selección del área para la incubación de huevos de tortuga marina Epesista y guarda recursos

16 Solicitud al COCODE y padres para circular el área para la incubación de huevos de tortuga marina Epesista

(36)

30 17 Solicitud a

establecimiento para participar en la incubación de huevos de tortuga marina

Epesista

18 Circular el área para protegerla del paso de las personas y animales Epesista y colaborado res

19 Incubación de los huevos en el área protegida

Epesista y guarda recursos

20 Señalización en la incubación de los huevos de tortuga marina

Epesista y colaborado res

21 Acto de

clausura con la incubación de huevos de tortuga marina

Epesista

22 Mantenimiento y supervisión de la incubación

Guarda recursos

23 Entrega del informe final.

(37)

31 2.9 Recursos

2.9.1Humanos:

 Epesista de la facultad de Humanidades USAC.  Supervisora de EPS, USAC.

 Asesora de EPS, USAC.

 COCODE de la aldea La Curvina.  Líderes comunitarios.

 Padres y madres de familia.  Jóvenes de la comunidad.

 Directora de la E.O.R.M. de aldea La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa.

 Docentes de la E.O.R.M de la misma aldea.  Alumnos de la E.O.R.M. de la misma aldea.  Líderes religiosos.

 Autoridades de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, CECON.

2.9.2 Materiales:

 Hojas de papel bond tamaño carta y oficio  Folletos de información

 Cuadernos de apuntes

 lapiceros, lápices, borrador, tinta para impresora, marcadores, cartulinas, cinta adhesiva.

 Vehículos.  Moto.  Lancha.

 Cámara fotográfica.  C0mputadora.  Diccionario.  Impresora.

 Servicio de internet.  mesas y sillas  escuela. 2.9.3 Financieros:

 Aporte de personas de la comunidad en colaboración con carro para transportar a los niños.

(38)

32

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No. Actividades Descripción Resultados obtenidos 1 Entrevista con el

presidente del COCODE de la aldea La Curvina.

Se realizó entrevista con el presidente del

COCODE de la

comunidad de La Curvina, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Autorización para ejecución del proyecto.

2 Recopilación y

análisis de

información

Se recopiló y se analizó la información adquirida

Información para el Módulo

3 Gestión y

autorización de financiamiento

Se gestionó la autorización del financiamiento

Apoyo financiero para la ejecución del proyecto.

4 Elaboración de diagnóstico

Se elaboró el

diagnóstico

Diagnóstico elaborado 5 Elaboración del

módulo educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima

Se elaboró el módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima

Módulo educativo elaborado

6 Impresión del módulo Se imprimió el módulo para la orientación indicada

Módulo impreso

7 Coordinación con la directora del establecimiento para la aplicación de la capacitación

Se coordinó con la

directora del

establecimiento y el COCODE para la aplicación de la capacitación a los pobladores de la aldea

Autorización para la aplicación de la capacitación

8 Elaboración del plan a trabajar con la comunidad

Se elaboró el plan de trabajo con los grupos de pobladores para reunir cantidad de huevos de tortuga para reproducción

Plan organizado para la ejecución

(39)

33 9 Capacitación a

personas de la comunidad,

COCODE, maestros y niños de la escuela

Se capacitó a personas de la comunidad, COCODE, maestros y

niños para la

conservación de la fauna y la flora marítima.

Capacitación realizada con éxito

10 Socialización del módulo educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima

Se socializó el módulo con grupos para concientizar la

importancia de

conservar la fauna y la flora marítima

Se concientizó a los participantes

11

Realización de viaje educativo al manglar

Se explico a los niños la importancia de conservar la fauna y flora como medio de sobrevivencia del medio ambiente

Viaje realizado con éxito.

12 Organización de grupos de vigilancia y una campaña de recolección de huevos de tortuga marina

Se organizó 4 grupos para vigilancia en las áreas protegidas y la campaña de recolección de huevos

Se consiguió la participación de los pobladores

13 Monitoreo de grupos para el trabajo de recolección

Se realizó el monitoreo con los grupos de trabajo para la recolección de huevos en la playa

Monitoreo realizado

14 Solicitud al CECON del área para la incubación de los huevos

Se presentó solicitud al CECON del área para incubar los huevos

Autorización de área a reforestar

15 Selección del área para la incubación

Se seleccionó el área proporcionada para la incubación de los huevos

Área seleccionada

16 Solicitud al COCODE y padres para circular el área para incubación

Se solicitó apoyo a los pobladores para circular el área de incubación

Apoyo asegurado

17 Solicitud a

establecimiento para participar en la incubación.

Se presentó solicitud al establecimiento para participación en la plantación de árboles

(40)

34 18 Circular el área para

protegerla del paso de las personas y animales

Se circuló el área para restringir el paso de personas y animales que dañen la incubación

Circulado del área

19 Incubación de los huevos de tortuga marina en el área protegida

Se incubaron

aproximadamente 3000 huevos para la conservación de la especie.

Incubación de huevos

20 Señalización de la incubación

Se señaló cada incubación de huevos que se hizo con pedazos de madera con en número de huevos depositados

Área identificada

21 Acto de clausura con la incubación de huevos de tortuga marina

Se realizó el acto de clausura con una campaña de incubación de huevos de tortuga marina con adultos, jóvenes y niños

Evento clausurado

22 Mantenimiento y supervisión de la incubación

Se brindó el apoyo y la

aceptación de

responsabilizarse de la incubación el grupo de la Reserva Natural.

Supervisión de la incubación

23 Entrega del informe final.

Se entregó el informe final

Aprobación del proyecto

(41)

35 3.2 Productos y Logros

Nº Productos Logros

1 Elaboración de módulo de educación ambiental para la conservación de la fauna y la flora marítima en aldea la Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

Elaborado el módulo de educación ambiental para la conservación de la flora y la fauna marítima en aldea la Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

2 Planificación y ejecución de capacitación a los pobladores de aldea la Curvina, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa

Población capacitada y orientada para el mejor manejo de los recursos naturales.

3 Orientación y aprendizaje para el cuido de los recursos naturales como la fauna y la flora marítima.

Se aseguró la sostenibilidad del proyecto.

4

Recolección de huevos de tortuga marina con equipos organizados de la comunidad, esto para contribuir con la especie y llevarlos al área de incubación para su reproducción.

Aportación e incubación de huevos para que se reproduzcan las

tortugas y en el futuro se tenga el recurso.

(42)

36

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

Módulo “Educación ambiental para la conservación de la

fauna y flora marítima en aldea La Curvina, municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa”.

Tortuga marina de visita a las playas de la Área del bosque manglar. Reserva natural para su desove.

Compiladora: Julieta Castillo Morales

(43)

37 Índice

Pág. Introducción i

Objetivos generales 1

UNIDAD I 2

1. Educación Ambiental 2

1.1Objetivos generales 2

1.2Objetivos específicos 2

1.3Metodología 2

1.3.1Actividad 2

1.3.2Objetivos específicos 2

1.3.3 Desarrollo 2

1.4 ¿Qué es educación ambiental? 3

1.4.1 ¿Puede definirse la educación ambiental? 3 1.4.2 ¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental? 4

1.5Fundamentos ecológicos 4

1.5.1Concienciación conceptual 4

1.5.2La investigación y evaluación de problemas 4

1.5.3La capacidad de acción 5

1.6La contaminación 6

1.6.1La acción del hombre y la contaminación 6

1.6.2El ecosistema y el hombre 6

1.7Inundaciones 7

1.8El clima en el mundo 7

1.8.1El clima y las cosas vivientes 7

1.9Los ríos y los lagos se enferman 7

1.9.1La contaminación de las aguas subterráneas 7 1.10Efectos sobre la fauna, la flora y los materiales 8

1.11Evaluación 9

UNIDAD II 10

2. Fauna marina 10

2.1Objetivos generales 10

2.2Objetivos específicos 10

2.3Metodología 10

2.3.1Actividad 10

2.3.2Desarrollo 11

2.4El derecho de los animales 11

2.5La caza: la plaga humana practicando deportes crueles 11

2.6Especies 12

(44)

38

2.6.1.1Tortuga marina 14

2.6.1.2Iguana marina 14

2.6.1.3La iguana verde 14

2.6.1.4El caimán, lagarto o chato 14

2.7Peces 15

2.7.1 ¿Por qué los peces viven en el agua 15

2.7.2 ¿Pueden respirar los peces fuera del agua 15

2.7.3 ¿Cómo pueden ver los peces 16

2.7.4 ¿Tiene sentido los peces? 16

2.7.5 ¿Cuáles son los peces más peligrosos para el hombre? 16

2.7.6 ¿Cuál es el pez más grande del mundo? 17

2.8 Aves 17

2.8.1 ¿Qué es un ave? 17

2.8.2 ¿Por qué emigran las aves? 17

2.8.3 ¿Cómo nacen las aves? 17

2.8.4El pelícano 18

2.8.5El alcatraz 18

2.8.6La garza 18

2.9 ¿Hay mamíferos marinos? 18

2.9.1 ¿Dónde vive el mamífero más grande del mundo? 18

2.10 ¿Qué es un anfibio? 19

2.11Contaminación de los mares 19

2.12Deterioro de los recursos costero-marinos 19

2.13Evaluación 20

UNIDAD III 21

3. Flora marina 21

3.1Objetivos generales 21

3.2Objetivos específicos 21

3.3Metodología 21

3.3.1Actividad 21

3.3.2Objetivos específicos 22

3.4Flora marina, definición 23

3.4.1Clases de flora marina 23

3.4.1.1Algas pardas 23

3.4.1.2Algas rojas 23

3.4.1.3Algas verdes 23

3.4.1.4 ¿Para qué sirven las algas? 24

3.5Arrecifes 24

3.6 ¿Pueden vivir las plantas en el mar? 25

3.7 ¿Qué es el plancton? 25

3.8 ¿Qué es un arbusto? 25

3.9 ¿Qué es un hongo? 25

3.10El bosque manglar 26

(45)

39

3.11.1 ¿Por qué esta agonía de los bosques y de las selvas? 28

3.12 ¿Cómo podemos proteger las plantas? 28

3.13Consecuencias de calentamiento del planeta 29

3.14Mares y costas 29

3.14.1El movimiento de las aguas marinas 29

3.14.2Costas de corales 29

3.15Evaluación 30

CONCLUSIONES 31

BIBLIOGRAFÍA 32

(46)

40

i

Introducción

La fauna y la flora marítima son recursos con características propias y atractivas que ameritan la atención del ser humano.

La educación ambiental, es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Pero hay razones para creer que algunas personas no comprenden el impacto que muchos comportamientos humanos han tenido y están teniendo sobre el ambiente.

Los pobladores de las comunidades, jóvenes, los niños y niñas de las escuelas que tengan la posibilidad de informarse con este módulo sabrán de la historia y el enorme riesgo que corren las especies en peligro de extinción especialmente con la tortuga marina a la que comúnmente se conoce como “parlama”.

Las especies de flora marina son parte de la cadena alimenticia de las tortugas y de muchos seres que viven en el mar, siendo también el atractivo de las grandes profundidades.

Este módulo está diseñado para crear en el hombre, jóvenes y niños la convicción de proteger y conservar los recursos, claro está que todo esto es medio de sobrevivencia también pero tienen que aprender el manejo de los seres en peligro de extinción.

(47)

41

1

Objetivos generales

1. Fortalecer el aprendizaje en los niños, niñas, jóvenes y adultos a través del contenido de este módulo.

2. Fortalecer los conocimientos en educación ambiental para el presente y el futuro cuidado de conservar lo que existe.

3. Conocer la historia de las tortugas marinas, el ciclo de vida y el proceso que llevan para sobrevivir de los depredadores.

4. Aprovechar de la mejor manera el recurso que se tiene para que no termine.

5. Involucrar a otras personas de otras comunidades en actividades que sean de beneficio para conservar las especies.

6. Aprovechar de la mejor manera el recurso que se tiene para que no termine. 7. Construir en las nuevas generaciones la responsabilidad del buen manejo de

(48)

42

2 Unidad I

1. Educación ambiental

1.1 Objetivos generales:

1. Fortalecer el aprendizaje en los niños, niñas, jóvenes y adultos a través del contenido de este módulo.

2. Fortalecer los conocimientos en educación ambiental para el presente y el futuro cuidado de conservar lo que existe.

1.2 Objetivos específicos:

1. Comprender el contenido de la unidad en beneficio del aprendizaje. 2. Compartir los conocimientos con otros grupos.

1.3 Metodología

 Metodología activa 1.3.1 Actividad

1. Visita ecológica para participar de la maravillosa obra de la naturaleza y poder alimentar los aprendizajes.

2. Recopilar información para rescatar el medio ambiente que rodea las comunidades de las playas de Taxisco, Santa Rosa

3. Conocer la vida de las plantas y los animales de vida silvestre. 1.3.2 Objetivos específicos:

1. Conozcan el medio que les rodea para que se valoren y no se sigan destruyendo

2. Manifiesten nuevos conocimientos con los ya aprendidos para que sean puestos en práctica y así también de compartan con otras personas.

1.3.3 Desarrollo:

Organizar un recorrido coordinado por el COCODE con los pobladores de la comunidad de aldea La Curvina para realizarlo en a las áreas del manglar que es el lugar donde se puede disfrutar de la diversidad de aves, reptiles, peces, plantas, etc. Áreas donde se respira aire puro y así también disfrutando de ese maravilloso lugar, la actividad tiene como fin la recreación y el aprendizaje del valor que tiene conservar los recursos naturales para que en un futuro las nuevas generaciones también sean participes de los mismos.

(49)

43

3 Magnifico que los grupos vuelvan periódicamente a las áreas y realicen campañas de reforestación para devolverle parte de vida al medio ambiente.

1.4 ¿Qué es educación ambiental?

“Para comprender qué es educación ambiental, será conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar educación ambiental. Se puede enseñar conceptos de educación ambiental, pero no educación ambiental. La falta de consenso sobre lo que es educación ambiental puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos considerados como educación ambiental. Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado.

En realidad, el término educación para el desarrollo sostenible sería un término más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la educación ambiental.

1.4.1 ¿Puede definirse la educación ambiental?

Sí; muchos autores, agencias y organizaciones han ofrecido varias definiciones. Sin embargo, no existe consenso universal sobre alguna de ellas.

Defino educación ambiental como:

Un proceso

Que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción

Basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente

Diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias

Que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas

Que guían tanto a los individuos como a grupos

Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc

De manera que minimicen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

Referencias

Documento similar

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y