• No se han encontrado resultados

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define 

como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como  algo  cotidiano  y  común.  No  es  una  expresión  literaria  mágica,  su  finalidad  no  es  suscitar  emociones  sino,  más  bien,  expresarlas,  y  es,  sobre  todas  las  cosas,  una  actitud frente a la realidad.

El  realismo  mágico  comparte  características  con  el realismo  épico,  como  la 

(2)

La  aparición  durante  los  40  de  una  serie  de  obras  de  Borges,  Bioy  Casares, 

Onetti,  Alejo  Carpentier  y  Miguel  Ángel  Asturias,  supusieron  una  clara  ruptura  con  el  realismo  telúrico-social  anterior,  y  el  inicio  de  formas  narrativas  mucho  más  complejas,  además  de  una  visión  diferente  de  la  realidad,  nuevas  dimensiones, sobre todo la metafísica y la existencial, la sobrenatural, la onírica y  la mágica.

Los principales factores del cambio fueron el influjo del surrealismo, el peso de 

los  renovadores  europeos  y  norteamericanos  y  la  influencia  de  las  teorías  filosóficas irracionalistas y existenciales.

Las principales innovaciones fueron una progresiva sustitución de lo urbano por 

(3)
(4)
(5)

Sus  primeros  artículos  se  publican  en El Espectador y  en El Heraldo y  pasa  a 

integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”, de cuya mano conoce la obra  de  los  autores  que  más  adelante  le  influenciarán:  Faulkner,  Virginia  Woolf,  Hemingway y Kafka, entre otros.

Su  primera  obra, La hojarasca,  se  publica  en  1955.  En  esa  misma  fecha  viaja  a 

Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y  París.  Durante  su  estancia  en  Francia,  donde  atraviesa  dificultades  económicas,  escribe El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora ( Publicadas en 1961 y  1962, respectivamente).

Regresa  a  América  en  1958  y  se  instala  temporalmente  en  Venezuela,  donde 

(6)

Unos  años  después,  en  1967,  publica  la  que  pronto  se  convierte  en  su 

obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso 

trabajo: 

Cien años de soledad

.  El  éxito  es  inmediato,  agotándose  la 

primera edición en apenas unos días, y para alejarse de la fama decide ir 

a  Barcelona,  donde  vive  de  1968  a  1974.  Allí  escribe 

El otoño del

patriarca

 (publicado  en  1975)  y  cuentos  como 

Isabel viendo llover en

Macondo

 (1968) o 

Relato de un náufrago

(1970).

(7)

Tras  obras  como 

Del amor y otros demonios

 (1994)  y 

Noticia de un

secuestro

(1996)  publica  en  2002 

Vivir para contarla

,  donde  narra 

aspectos  biográficos  de  su  infancia  y  juventud.  Sus  últimas  obras 

publicadas son 

Memoria de mis putas tristes

 (2004) y 

Yo no vengo a decir

un discurso

 (2010).

(8)

1993.- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá1985.- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá1982.- Premio Nobel de Literatura

1982.- Condecoración Águila Azteca en México

1981.- Medalla de la legión de honor francés en París1972.- Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad

1971.- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York

1961.- Premio ESSO de Novela Colombiana por La mala hora

(9)

1955.- La hojarasca

1961.- El coronel no tiene quien le escriba1962.- La mala hora

1962.- Los funerales de la Mamá Grande1967.- Cien años de soledad

1968.- Isabel viendo llover en Macondo

1968.- La novela en América Latina: Diálogo (junto a M. Vargas Llosa)1970.- Relato de un náufrago

 1972.- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela

desalmada

 1972.- Ojos de perro azul

 1972.- El negro que hizo esperar a los ángeles  1973.- Cuando era feliz e indocumentado

 1974.- Chile, el golpe y los gringos  1975.- El otoño del patriarca

(10)

1977.- Operación Carlota  1978.- Periodismo militante

1978.- De viaje por los países socialistas1978.- La tigra

1981.- Crónica de una muerte anunciada1981.- Obra periodística

1981.- El verano feliz de la señora Forbes1981.- El rastro de tu sangre en la nieve1982.- El secuestro: Guión cinematográfico1982.- Viva Sandino

1985.- El amor en los tiempos del cólera

1986.- La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile

1987.- Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto1989.- El general en su laberinto

(11)

1992.- Doce cuentos peregrinos1994.- Del amor y otros demonios1995.- Cómo se cuenta un cuento1995.- Me alquilo para soñar

1996.- Noticia de un secuestro

1996.- Por un país al alcance de los niños1998.- La bendita manía de contar

1999.- Por la libre: obra periodística (1974-1995)2002.- Vivir para contarla

(12)

La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la

cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser

confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso

Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye,

rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta

años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza

y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y

estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la

mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos

del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.

(13)
(14)
(15)
(16)
(17)

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)