• No se han encontrado resultados

Análisis de la situación educativa de la ciudadela y el colegio El Recreo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de la situación educativa de la ciudadela y el colegio El Recreo"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDA DE LOS ANDES Facultad de Economía. Memoria de Grado “Análisis de la Situación Educativa de la Ciudadela y el Colegio El Recreo”. Ginna Paola García Arteaga Código 199611684. Asesor: Leonardo García Orbegozo. Bogotá, Diciembre del 2003.

(2) Análisis de la Situación Educativa para la Ciudadela y el Colegio El Recreo. Tabla de Contenido. 1. Introducción. 2. Antecedentes. 2.1 Situación actual. 2.2 Innovaciones en la Política Educativa. •. Programa vouchers.. •. Programa de colegios en concesión.. 3. Metrovivienda 3.1 Antecedentes. 3.2 Situación actual. 4. Ciudadela El Recreo 4.1 Base de datos. 4.2 Caracterización de Ciudadela El Recreo. 4.2.1. Población por grupos de edad.. 4.2.2. Nivel de ingreso y gasto por hogar.. 4.2.3. Distribución del ingreso por hogar.. 4.3 Situación educativa de los habitantes de la Ciudadela El Recreo Metrovivienda. 4.3.1 Resultado del sistema educativo. 4.3.1.1. Escolaridad promedio del hogar. 4.3.1.2. Escolaridad promedio del hogar por ingreso. 4.3.1.3. Escolaridad del padre jefe de hogar.. 4.3.1.4. Escolaridad de los cónyuges por ingreso..

(3) 5. Capacidad del sistema Localidad de Bosa-Ciudadela El Recreo 5.1 Indicadores de acceso al sistema. 5.1.1 Cobertura educativa. 5.2 Costos por alumno. 5.3. Oferta educativa Ciudadela El Recreo 5.3.1. Características del IED El Recreo.. 6. Estimación de los cupos requeridos por niveles educativos para la población en edad escolar. 7. Estimación de los beneficios de cercanía al IED El Recreo 7.1 Situación actual. 7.2 Ingresos y gastos destinados a educación por parte de los habitantes de ciudadela el recreo 7.3 Estimación de costos de transporte dedicados a la movilización de la población escolar 8. Conclusiones y recomendaciones..

(4) 1. Introducción. La educación es uno de los factores más importantes para reducir la pobreza y aumentar el crecimiento económico. Contribuye a reducir la pobreza al fortalecer el núcleo familiar, al aumentar la productividad de los trabajadores, reducir la fecundidad y mejorar la salud y, además, dota a las personas de las aptitudes necesarias para participar plenamente en la sociedad; así, la educación contribuye a fortalecer las instituciones civiles, a mejorar la capacidad productiva nacional y a promover el buen gobierno, elementos esenciales para la implantación de políticas económicas y sociales racionales. Dicho de otra forma, la inversión en educación contribuye a la acumulación de capital humano esencial para lograr ingresos más altos y crecimiento económico sostenido.. Dado que la educación puede ser considerada, en la mayoría de los casos, un bien público puro, se justifica en gran medida la intervención del Estado para corregir los fallos de mercado en atención a propiciar la equidad esperada de la prestación de un servicio con claros resultados positivos en la calidad de vida de los habitantes, sin embargo, al considerar que un bien público debe ser no-rival y no excluyente, se considera inconveniente catalogar la educación como un bien público puro, pues, el simple hecho de ocupar un espacio físico como una instalación educativa, o un pupitre en un salón de clase, excluye de la provisión de dicho bien a otras personas que por razones geográficas no pueden ocupar dicho espacio. Por ello, parece pertinente hablar de la educación como un bien público con características especiales - .. Por lo anterior, El Distrito Capital, intentado ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en la ciudad, beneficiando principalmente a las clases menos favorecidas, ha implementado diferentes políticas. En la Ciudadela El Recreo, la Secretaría de Educación Distrital buscando, dar respuesta a la demanda educativa de la localidad de Bosa y específicamente de la Ciudadela, construirá un colegio que permita a los niños, niñas y jóvenes del sector tener acceso a una mejor educación bajo el modelo de Colegios de Concesión..

(5) El presente trabajo busca por una parte, estudiar las políticas de nacionales educativas y las respuestas del Distrito a la demanda de cupos escolares por parte de los ciudadanos. Por otra parte, se hallará la demanda de cupos escolares de la Ciudadela El Recreo, con base en la encuesta realizada por el consorcio Pidur-Datec Ltda.; para esto de se hará una caracterización socioeconómica de los residentes de la Ciudadela; y se estudiaran las posibilidades de acceso a de los residentes al colegio que la SED construirá en El Recreo, teniendo en cuenta que ellos no pertenecen a las condiciones las políticas estatales ya que poseen características que los colocan por encima de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas. También, se realizará un análisis de los ingresos y gastos que los residentes destinan a educación y los beneficios obtenidos gracias a la cercanía del colegio.. Esta memoria se divide en secciones, la primera se remite a los antecedentes de la política educativa, tanto en el país como a nivel Distrital; la segunda, es un acercamiento a la política Distrital de vivienda y a Metrovivienda, empresa industrial y comercial del Distrito Capital. En la tercera se analiza por medio de diferentes indicadores, las características tanto económicas como educativas de los habitantes de la Ciudadela El Recreo. La cuarta, examina la capacidad del sistema educativo Distrital para la Ciudadela El Recreo y la localidad de Bosa; en la quinta parte, se realiza la estimación de cupos requeridos por la Ciudadela y la localidad con base a la encuesta realizada a 607 hogares de El Recreo. La sexta parte presenta el análisis de ingresos y gastos que los residentes destinan a educación y los beneficios obtenidos gracias a la cercanía del colegio; finalmente, en la última parte, formulan algunas recomendaciones y presenta las conclusiones del estudio..

(6) 2. Antecedentes. Los problemas de la cobertura y la calidad de la educación pública se encuentra fuertemente relacionados con el factor fiscal y por ende con el proceso de descentralización del estado, iniciado a mediados de la década de los sesenta en Colombia, mediante el cual se pretendía otorgar mayor autonomía a las regiones en el uso de los recursos fiscales transferidos por la nación. En vista de los problemas generados con el mecanismo de “municipalización” se optó por crear los Fondos Educativos Regionales (FER) buscando poner orden en los pagos de nómina y a la falta de flexibilidad en el desplazamiento de personal hacia zonas con menor cobertura sin embargo, ello representó un paso hacia atrás en la descentralización pues estos Fondos se encontraban bajo control directo del Ministerio de Educación Nacional (MEN). A finales de la década entró en vigencia el sistema único de remuneración contemplado en el Estatuto Docente, según el cual el gobierno central controlaba el manejo de la nómina de maestros de acuerdo a un sistema de 1 escalafón .. Las Comisiones de Racionalización del Gasto Público de mediados de los años ochenta 2 concluyeron que la situación presupuestal de la Educación Pública había empeorado paulatinamente por lo cual recomendaron cambios radicales en el sistema de asignación de recursos, haciendo hincapié en la importancia de implementar mecanismos de descentralización, permitiendo a las autoridades locales un manejo un poco más independiente de la nómina del sector.. Nuevas comisiones sugirieron aplicar el criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para la asignación de recursos, para lo cual se requería poner en funcionamiento un sistema de “costeo por capitación”, en el cual se establece un Costo Estándar Nacional Unitario en la prestación de educación primaria y secundaria, y luego se verifica la prestación efectiva del servicio, es decir, las. 1. Este sistema tendió a reforzar los problemas presupuéstales existentes, dado que la promoción no programada de docentes generaba costos no planeados para el MEN. 2 CLAVIJO, Sergio. (1998) Política Fiscal y Estado en Colombia, Banco de la República. Universidad de los Andes. C.2.

(7) transferencias se asignan, primero por sector, y luego territorialmente mediante un esquema de asignación de recursos por número de estudiantes matriculados.. Se pueden distinguir dos etapas del proceso de descentralización de la educación en Colombia. La primera entre 1986-1990 donde se buscaba una mayor eficiencia administrativa, y la segunda a partir de 1991, cuando el sistema educativo formo parte de la Reforma Constitucional que persiguió la modernización del Estado y la descentralización en la prestación de servicios sociales básicos y se desarrolló mediante la Ley. 60 de 1993 (Ley de Asignación de Recursos y Transferencias. Territoriales) y la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación). A partir de estas reformas, la de mayor trascendencia sobre el sector educativo oficial, fue quizás el cálculo de las transferencias a las regiones, las cuales aumentaron el monto de los recursos que reciben éstas para gasto social sin cambiar considerablemente las instituciones encargadas de tomar las decisiones. Más exactamente, estas transferencias se pueden dividir en dos. Por una parte, el situado fiscal empleado. para financiar la educación preescolar, primaria, secundaria y media, y la salud. destinado a los departamentos; por otra parte, las participaciones municipales en los ingresos corrientes de la nación destinada a inversión social 3; los entes territoriales administran de manera autónoma los recursos transferidos por el gobierno central y los propios, nombra y trasladar docentes y el MEN continua con la estructuración de la política educativa del país procurando los objetivos de calidad y cobertura.. Durante la década de los 90, el situado fiscal y las participaciones municipales presentaron una tendencia creciente. Entre 1991 y el año 2000 se presentó un crecimiento real promedio de 18.4% anual del situado fiscal. Respecto a las participaciones municipales (PM), durante el mismo periodo se presento un crecimiento promedio anual de 29.3%4.. 3. El pago de maestros se considera como inversión social y en consecuencia, los municipios pueden pagar nómina propia a través de sus correspondientes participaciones. 4. “La Educación en Colombia: Evolución y Diagnóstico”. Boletines de Divulgación Económica. DNP. Julio. No.6. En 1991 el situado fiscal. Fue $1.2 billones y para el año 2000 se estimo en $3.5 billones (a precios constantes de 1998). Las PM pasaron de $0.8 billones a $3.3 billones en el mismo período..

(8) La evolución de los recursos destinados a educación durante la década de los noventa se puede analizar en tres sub-periodos: (i) 1990-1992, en el que los recursos permanecieron estables en términos reales; (ii) 1993-1995, en el que hubo un crecimiento real del situado fiscal cercano al 35% anual; (iii) 1996-2000, en el que el costo de la educación es mayor a los recursos destinados para este fin y por tanto se crea el Fondo de Compensación Educativa (FEC) para reconocer a las regiones el faltante generado, sin embargo durante el gobierno de Andrés Pastrana, el FEC paso a ser el Fondo de Crédito Educativo, con la finalidad de prestarle a los departamentos el faltante de los recursos para educación, previo convenio de desempeño.. Adicionalmente al incremento en los costos del sector educativo debido a la gestión ineficiente de recursos humanos de las entidades territoriales, se hace pertinente considerar los gastos asociados a los acuerdos que se han realizado entre los maestros y el gobierno central y el aumento inesperado de los gastos permitidos por el escalafón de educadores establecidos en los decretos que regulan el estatuto docente, los cuales han afectado el gasto en nómina durante los últimos seis años.. 2.1. Situación Actual. El sector de la educación, actualmente enfrenta problemas de carácter estructural, más que funcional, lo cual se puede evidenciar si se tienen en cuenta los elementos que caracterizan la crisis del sector público en general: el desequilibrio creciente no ajustable a corto plazo (en tanto el gasto siga siendo tan inelástico respecto el ingreso); un sistema fiscal inflexible; y una baja capacidad de tributación. 5 Los ingresos corrientes del gobierno sólo alcanzan a cubrir parte del gasto: en 1980, el 86%; y para 1996, el 57%, lo anterior sumado a los efectos derivados del uso y asignación ineficiente de los recursos del Estado. En este sector en específico, se encuentran limitantes de distintos tipos: A través de la Ley 115 de 1994, el gobierno otorgó autonomía respecto al manejo administrativo a las entidades territoriales, pero no proporcionó herramientas sobre recursos humanos y financieros, es decir no hay 5. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Comisión de racionalización del gasto y las finanzas públicas. Bogotá, 1997..

(9) coordinación entre las distintas entidades que elaboran planes de desarrollo, los distintos niveles de gobierno y los planteles educativos. El Ministerio de Educación y las secretarías departamentales son organismos débiles en cuanto planificación, evaluación y seguimiento de políticas para el sector. Además, no se tiene control de la calidad con respecto a la información que se obtiene. El Ministerio de Educación no cuenta con instrumentos de control sobre las transferencias, las cuales son dictadas por el Ministerio de Hacienda. Los municipios no cuentan con un manejo de planta docente, infraestructura administrativa ni sistemas de información, por lo cual, los niveles de gobierno departamentales asumen tácitamente las competencias municipales. La descentralización aún no ha llegado a las instituciones educativas. Para superar esta crisis, la Comisión de Racionalización del Gasto de 1997 realizó una serie de recomendaciones que, buscan en general, hacer coincidir el gasto con el costo de servicio (costo de un alumno al año) y con las personas realmente atendidas (matriculados), entre estas. se. encuentran: ƒ. Reorientación de recursos humanos y financieros tanto en el gobierno central como en los gobiernos territoriales.. ƒ. Transferencias asignadas, primero al sector, luego territorialmente mediante un esquema de asignación de recursos por número de estudiantes matriculados (capitación).. ƒ. Asignación adicional al sector educativo, proveniente de sectores como cultura y recreación.. El gasto en educación pública, en general, no ha mostrado una tendencia sostenida debido a los avances y retrocesos en el proceso de descentralización del Estado, por lo que el diagnóstico de la senda de comportamiento puede resultar complicado, siendo preferible hacer el análisis de acuerdo a la composición del gasto por niveles de instrucción. El gasto en Educación Básica Primaria (EBP) ha mostrado una tendencia descendente a lo largo de los últimos veinticinco años, lo que va en contravía con la progresividad deseada en el gasto para lograr equidad en el acceso y, a futuro, con el objetivo de reducir las diferencias de ingresos. Mientras ello ocurre con la educación básica primaria, la educación secundaria ha tenido una tendencia contraria,.

(10) demostrando un fortalecimiento presupuestal a costa de la primaria. La educación superior tuvo un repunte porcentual durante el período 1975-1995, mejorando su participación relativa en el gasto. Si tomamos en cuenta la rentabilidad social proveniente de la inversión en los distintos niveles educativos, podemos observar que la trayectoria seguida no ha sido óptima en términos de futuros beneficios, pues una mayor cobertura y calidad de la educación primaria permitiría una más fácil inserción de los individuos en la educación secundaria e, indirectamente, facilitaría su entrada al mercado laboral mediante las capacidades adquiridas en el proceso redundando en un aumento general del nivel de bienestar social.. El presupuesto asignado a educación se destina principalmente a educación básica primaria (40%), seguido por la educación secundaria (30%), a educación superior (16%) y el porcentaje restante a la administración sectorial, de estos porcentajes presupuéstales cerca del 90% se 6 destina al pago de salarios, menos del 1% es utilizado para financiar dotación de materiales .. En el aspecto administrativo el escenario se ha tornado complejo; a pesar de haberse registrado un continuo aumento en el monto de recursos destinados al sostenimiento de la. educación, los. resultados no se han visto reflejados en la cobertura neta 7 de los servicios pues aunque los índices de repitencia, aprobación y deserción han registrado una mejoría significativa a partir de 1993, esta no representa necesariamente la verdadera situación en cuanto a la calidad del servicio, pues los índices no toman en cuenta el sistema de promoción automática implementado en la educación básica primaria y secundaria, afectando la significancia de dichos indicadores en tanto se desconoce el cumplimiento de los criterios mínimos de conocimiento de los estudiantes promovidos.. 6. VILLA, Leonardo, DUARTE, Jesús, Los Colegios en Concesión en Bogotá, Colombia: Una experiencia innovadora de gestión escolar reformas o mejoramiento continuo, BID, Washington D,C. 4y 5 de abril de 2002. 7. La cobertura neta aborda la relación existente entre los matriculados en edad escolar y la población objetivo en dicha edad. A medida que el sistema educativo es más eficaz, los habitantes recibirán los servicios educativos en su edad escolar y la cobertura neta será más cercana al 100%..

(11) Dado que la cobertura neta es una medida más real y precisa de la eficacia del Sistema Educativo, un aumento en su nivel requiere más esfuerzo que en el caso de la cobertura bruta8. Por otro lado, la disminución de la deserción escolar puede interpretarse desde dos puntos de vista, en primer lugar es un hecho positivo dado que un mayor número de estudiantes se mantiene vinculado al sistema educativo y, por tanto, reduce la fuerza de trabajo desempleada, aumentando la expectativa de un mayor nivel de ingresos futuros que redundan en mayores beneficios sociales. Sin embargo, este hecho puede ser negativo dado que implica mayores costos de sostenimiento de una población estudiantil que no obtiene una educación de buena calidad a pesar de mantenerse dentro de la escuela.. Si los problemas de gasto en materia salarial son frecuentes requieren de un estudio profundo y detallado que permita orientar recursos y esfuerzos de una forma más eficiente. Luego, la forma adecuada de acabar con problemas de este tipo no es la expedición de leyes que los ignoren. Respecto a los problemas derivados del poder sindical de los maestros, nos encontramos con que la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) se ha convertido en el principal obstáculo para acordar esquemas eficientes de gasto y mejoramiento en la calidad de la prestación del servicio, pues su oposición sistemática a la reubicación de maestros según evaluaciones de conocimientos y competencias, y las reivindicaciones saláriales logradas, han hecho que no haya sido posible aumentar la eficiencia en satisfacción de necesidades de la población más necesitada; impidiendo, en parte, que los sistemas de asignación de recursos según necesidades y demandantes sean aplicados de manera eficaz, perpetuando los déficits de cobertura del servicio y contrariando la meta de “universalización” de la educación pública gratuita.. Algunos autores recomiendan prohibir al gobierno nacional negociar directamente la cuestión salarial con los maestros, con el fin de alentar la movilidad espacial de éstos, dada la posibilidad de que se creen diferenciales de salarios a partir de la disparidad presentada entre regiones de diferentes grados de desarrollo dentro del país; sin embargo, se puede contra argumentar que es 8. A pesar del crecimiento de la cobertura bruta, ésta no ha sido homogénea ni el tiempo ni por departamento o Distrito..

(12) imposible inferir que a partir de una remuneración baja como la actual, la negociación local pueda crear diferenciales saláriales que mejoren radicalmente la situación de los maestros e, indirectamente, la calidad de su desempeño.. Un elemento clave en esta dinámica ha sido la existencia del Estatuto Docente, promulgado en 1979, mediante el cual se establecieron disposiciones generales sobre la actividad docente, tales como el escalafón profesional, el régimen pensional y el tratamiento especial dado al servicio cumplido en zonas rurales o de conflicto.. En lo referente al escalafón profesional, se considera que este es la causa de las inflexibilidades más notorias en la nómina de los maestros, pues la estructura de este régimen permite ascensos no lineales en el sistema, lo que genera problemas presupuéstales, en tanto que se causan gastos no previstos durante la vigencia fiscal. Otro problema asociado a este sistema, es el hecho de la baja calidad de los cursos ofrecidos como capacitación para ascender dentro del escalafón, lo que genera un efecto multiplicador negativo al transmitir los deficientes conocimientos adquiridos.. El régimen pensional de los docentes representa una carga extra para la nación, dado que los maestros cuentan con la posibilidad de seguir trabajando después de haber obtenido una pensión gracia, hasta obtener su pensión definitiva, lo que aumenta los costos de funcionamiento de la Educación Pública. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta que los niveles saláriales de los docentes son bajos lo que en alguna medida justifica la existencia de tal prebenda. Otro aspecto preferencial de la actividad docente es el tratamiento especial del tiempo de servicio en áreas rurales o de conflicto, que en sana lógica debería ser un aliciente para la movilidad hacia zonas de gran necesidad, a pesar de esto los riesgos asociados a ejercer en dichas zonas son muy altos y disuaden a los maestros de dirigirse hacia esas regiones..

(13) Otro aspecto importante, considerado por la Comisión es que, el régimen salarial vigente permitió en la última década aumentos importantes en los salarios de docentes y funcionarios sin estar ligados a exigencias de calidad en la prestación de los servicios.. Los recursos de las transferencias han sido enviados a los departamentos con mayor desarrollo, lo cual significa que la actual distribución de éstas no beneficia a los más pobres, además el crecimiento en los montos asignados a las regiones tampoco corrigen intertemporalmente esta situación, dado que los departamentos que presentan menor nivel de desarrollo han contado con menores posibilidades de obtener los recursos faltantes para cubrir la nómina de maestros.. El presupuesto asignado a educación en el país se destina principalmente al pago de nómina de los docentes y no tanto a mejorar la calidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes del país. En los últimos años, se ha podido observar que el efecto más visible del aumento del gasto en educación ha sido un aumento en la remuneración relativa de los docentes públicos y aunque existen efectos apreciables sobre la cobertura educativa, los efectos sobre la calidad son casi nulos 9.. Los costos de la nómina atan a las secretarías de educación por lo tanto, las reformas de estos últimos años, no han sido tan fructíferas como se desearían, las entidades educativas tienen un escaso poder de decisión presupuestal lo cual limita a los rectores y no permiten a las entidades hacer las modificaciones necesarias que den respuesta a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes que atienden.. 9. GAVIRIA, Alejandro.” Los que Suben y Los que Bajan: Educación y Movilidad en Colombia”. FEDESARROLLO. Alfaomega (2000)..

(14) 2.2. Innovaciones en la Política Educativa.. Ante un escenario como el ya descrito el gobierno Distrital ha implementado varias estrategias que permiten dar solución a las dificultades presentadas en el diseño y ejecución del gasto público en educación. Del tipo de experiencias no tradicionales que ha venido desarrollando el Distrito, se puede hablar principalmente de dos:. ƒ. Programa de vouchers:. Este programa que comenzó en 1992 a nivel nacional, busca solucionar el exceso de demanda de cupos en escuelas públicas mediante el subsidio en escuelas privadas logrando de esta manera una mayor cobertura y menor deserción escolar y también, una mejor educación dado que los niños, niñas y jóvenes tienen la posibilidad de estudiar en colegios privados en los que se ha comprobado mediante las pruebas de ICFES que tiene una mejor calidad en la educación. Este 10 subsidio a jóvenes de escasos recursos que entran a grado sexto , es encuentra sujeto a la. aprobación del grado escolar y a ciertos requisitos que deben cumplir como haber estudiado la primaria en escuela publica, este sistema es financiado en un 80 porciento por el gobierno central y el porcentaje restante por el gobierno municipal o Distrital.. El Distrito viene adelantando éste programa desde 1998, el cual, como se mencionó anteriormente, por medio de convenios con instituciones privadas, busca aumentar la cobertura de la población en edad escolar de escasos recursos. El programa cuenta con varias modalidades, dos de las cuales tuvieron origen a nivel nacional y posteriormente fueron asumidas por el Distrito: El Programa de Ampliación de Cobertura de la Educación Secundaria (PACES) y Subsidio a la Oferta con Criterio de Demanda. Actualmente la Secretaría de Educación Distrital SED cuenta con 277 instituciones educativas privadas en convenio, en las cuales subsidia un total de 114.787 alumnos.. 10. De acuerdo al artículo 67 de la Constitución Política Nacional, la educación es obligatoria entre los 5 y los 15 años de edad y comprende Mínimo un año de preescolar y nueve de educación básica primaria.

(15) ƒ. Programa de Colegios en Concesión: 11. Tratando de suplir las falencias institucionales del modelo tradicional de escuelas públicas y ofrecer acceso al sistema educativo a las clases más pobres, el programa de Colegios en Concesión busca trasladar la eficiencia de instituciones educativas privadas de gran reconocimiento al campo de lo público por medio de la entrega de la administración de colegios construidos por la SED en zonas con población clasificada en niveles bajos del Sisben12.. El programa, por medio de licitación abierta convoca a las instituciones interesadas a presentar un proyecto pedagógico bajo a unos costos con base en una canasta educativa, esta incluye salario y pago de las prestaciones sociales, material educativo, servicios públicos, vigilancia, aseo y un refrigerio diario para cada niño, niña y jóvenes. Los colegios reciben una remuneración de U$ 475 por niño (a)13.. La institución se encuentra en la obligación de otorgar a los niños, niñas y jóvenes en edad escolar durante el tiempo del contrato de 15 años, el servicio educativo formal en un establecimiento con capacidad de 800 a 1410 alumnos, con infraestructura de gran calidad, adecuado con laboratorios, biblioteca y espacios de esparcimiento, en concordancia con lo que estipula la ley. Las ganancias de las instituciones educativas que administran estos colegios se rigen por las normas legales de las entidades sin animo de lucro.. Los Colegios en Concesión están sujetos a evaluación, no solo de interventoría respecto al buen uso del inmueble sino también académica, la cual es realizada por una persona jurídica o natural independiente contratada por la SED, lo que permite una valoración clara de los objetivos académicos propuestos por dicha institución.. 11. De acuerdo al artículo 27 de la ley 715 de 2001, el cual establece que los entes municipales, departamentales y Distritales certificados podrán, cuando se demuestre la insuficiencia en las instituciones educativas del estado, contratar la prestación del servicio con entidades estatales o no estatales, que presten servicios educativos, de reconocida trayectoria e idoneidad, previa acreditación, con recursos del Sistema General de Participaciones 12 Sisben. Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas y Subsidios Sociales. 13 VILLA, Leonardo, DUARTE, Jesús, Los colegios en concesión en Bogota, Colombia: una experiencia innovadora de gestión escolar reformas o mejoramiento continuo, BID, Washington D,C. 4 y 5 de abril de 2002. Pág. 16.

(16) Los criterios que se tienen en cuenta para la selección de estos estudiantes es que pertenezcan a niveles I o II del Sisben14 , que residan en inmediaciones del colegio, se da prioridad a hermanos que ya estudien allí y a los niños(as) que provienen del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, y del Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS 15 siempre y cuando cumplan con los criterios mencionados anteriormente.. El programa de Colegios en Concesión ofrece ventajas como:. ƒ. Los niños, niñas y jóvenes tienen acceso a una educación de calidad, lo cual esta relacionado sus posibilidades futuras ya que la calidad de la educación afecta la accesibilidad al mercado laboral y por ende sus retornos futuros16.. ƒ. Una jornada única que le permite a los niños, niñas y jóvenes disfrutar de diferentes actividades para un desarrollo integral, este tipo de actividades no se ofrecen en colegios de dos jornadas.. ƒ. Dado que los concesionarios tienen autonomía sobre el presupuesto permite que escojan libremente a los docentes más idóneos para forman parte de su equipo pedagógico. Los maestros, al estar sujetos al Código Sustantivo del Trabajo no gozan del régimen especial del Estatuto Docente más, si comparten las reglas sobre salarios de escalafón nacional.. ƒ. Este sistema permite un mayor control sobre los gastos en nómina y evita los vicios creados por el Estatuto Docente el cual ha llevado a que las secretarías de los entes municipales y distritales, no tengan incentivos para racionalizar la planta docente y destinen gran parte del presupuesto al pago de la nómina.. 14. A Sisben I pertenecen las personas que obtienen un puntaje inferior a 18 en el sector rural o 36 en zonas urbanas, mientras que las personas que se ubican en Sisben II son aquellas que obtuvieron puntajes entre 18 y 30 y 36 y 47 en áreas rurales y urbanas, respectivamente. 15 El sistema de colegios en concesión esta en coordinación con otros programas de desarrollo de entidades Distritales, como la construcción de jardines infantiles en terrenos aledaños a los colegios por parte del DABS. 16 Existe una relación directamente proporcional entre estos dos, una baja escolaridad genera rendimientos bajos. La permanencia en el sistema escolar esta estrechamente ligada a las expectativas de ingresos esperados por los padres una vez terminan sus hijos..

(17) ƒ. Los colegios cuentan con sicólogas y personal médico que atiende las necesidades de los niños, niñas y jóvenes que, normalmente presentan problemas de violencia intra familiar, carencia de afecto, rezago educativo, consumo de drogas, pandillismo entre otros.. ƒ. Los concesionarios proveen de un refrigerio según especificaciones dictadas por la SED. Este refrigerio en gran parte de los casos se convierte en el único alimento que estos niños, niñas y jóvenes reciben durante el día.. ƒ. Dado que el contrato entre la SED y el concesionario tiene una vigencia de 15 años permite la continuidad de programas pedagógicos para el beneficio de los niños, niñas y jóvenes (previa evaluación y aceptación por parte de la SED).. Actualmente la SED cuenta con 23 colegios en concesión que atienden un total de 23.109 niños, niñas y jóvenes en las zonas más pobres de la ciudad. El SED dentro de su Plan Sectorial 20012004, tiene previsto la construcción de la etapa de primaria de la Institución Educativa Santa Marta (Bosa) y Piedra Verde (Suba) y se adelantan los trámites para la construcción de infraestructura educativa en la Ciudadela el Recreo (Bosa) y El Uval (Usme). En el 2004 los colegios de Santa Marta y Piedra Verde entrarán en operación generando 1.920 cupos nuevos para niños, niñas y jóvenes del sector.. La siguiente tabla nos muestra los costos en los que ha incurrido la SED y el. número de estudiantes atendidos entre 2000 y 2003, en los diferentes tipos de programas que la entidad tiene. Tabla 2.1 Costos por Alumno Bogotá Según Tipo de Programa 2000-2003 2000 Sector. Costo por Alumno. 1.Oficiales 2.Subsidio (Promedio Proyecto). 593801. Paces. 350000. 2001. No de Alumnos. Costo por Alumno. 2002 No de Alumnos. Costo por Alumno. 2003 No de Alumnos. Costo por Alumno. 709397. No de Alumnos. 642477. 1113580. 668999. 722963. 69814. 641305. 84857. 679783. 86665. 717171. 107042. 378000. 936. 400680. 371. 422717. 2. Sude. 593801. 641305. 11522. 679783. 8603. 717171. 5990. Banco de Cupos. 587605. 542748. 32212. 615895. 35849. 649769. 34806. Maestros en Comisión. 499639. 563485. 27347. 679783. 31792. 717171. 66244. 1110735. 19374. 1163883. 21430. 1220497. 23117. 3.Concesión 1019962 (Promedio Ponderado) Fuente: SED. Dirección de Cobertura. 7007.

(18) El esquema de concesión conserva la gratuidad de la educación, ya que es la SED que adjudica los recursos para la atención de los estudiantes beneficiarios. A pesar que los costos en instituciones en concesión son mayores a los de colegios oficiales y el programa de subsidios, los niños, niñas y jóvenes que asisten a este tipo de instituciones reciben una educación con altos estándares de calidad y otro tipo de servicios complementarios como material educativo, actividades de tipo vocacional, entre otros, que los colegios oficiales no proveen regularmente.. Como hemos visto, ante los diferentes vaivenes de la política educativa en el país, el Distrito Capital ofrece diferentes alternativas que aumenten la cobertura y aseguren una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes de bajos ingresos, por lo cual los Colegios en Concesión se convierten en un programa que vale la pena continuar ya que mediante alianzas público-privadas, vincula las características deseables de a empresa privada como eficiencia y calidad y, permite compartir con el Estado el manejo de la educación en zonas marginadas donde los directos beneficiarios son los niños, niñas y jóvenes más pobres.. 3. Metrovivienda. Las opciones que les permiten a los individuos alcanzar una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos, aprender destrezas y contar con los recursos necesarios para disfrutar una alta calidad de vida están directamente ligadas a la vivienda, esta juega un papel decisivo en la calidad de vida de las personas debido a que de ella depende el acceso o no a ciertos servicios sociales básicos necesarios para alcanzar un nivel mínimo de bienestar. La vivienda es el lugar donde las familias, reproducen las buenas costumbres, se propicia un desarrollo social sano, así como mejores condiciones para su inserción social y donde se establecen las bases para autodeterminación individual. Al hablar de la relación existente entre crecimiento económico y desarrollo social, la vivienda debe considerarse como uno de sus principales elementos articuladores, sin embargo, el acelerado.

(19) proceso de modernización de la sociedad, no ha ido acompañado de un incremento homogéneo del nivel de bienestar de los ciudadanos, al no ofrecer igualdad de oportunidades para todos los individuos. La falta de una vivienda, ha dado lugar a inequidades entre los diferentes grupos sociales, al surgimiento y proliferación de asentamientos marginales alrededor de las ciudades, que constituyen un peligro latente para sus ocupantes, propiciando el crecimiento desordenado de los centros urbanos, y aumentando los rezagos en infraestructura urbana y de servicios.. Las necesidades habitacionales han ido cobrando dinamismo prácticamente al ritmo del crecimiento del proceso de urbanización del país, intrínsecamente ligado al de su industrialización, hasta convertirse en un problema latente, para lo cual, así como vimos en la el caso de la educación, se han venido diseñando diversos instrumentos de política orientados a crear las condiciones para su solución.. 3.1 Antecedentes. Inicialmente, la política definida por la Nación, significó conferirse la responsabilidad de ejecutor directo de las diferentes partes del proceso habitacional, sin embargo, a través del tiempo ésta ha sido modificada, para pasar de un estado paternalista a uno facilitador, que favoreciendo a los individuos promueve la competencia de mercado.. Tras proceso de descentralización, los entes municipales tienen una mayor incidencia en sus presupuestos, pero no es sino hasta la Ley de Reforma Urbana (Ley 9 de 1989) con la cual se normativiza los planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes, así los alcaldes, por primera vez cuentan con una herramienta jurídica que les permite intervenir en el desarrollo ordenado de la ciudad.. La Constitución Política establece en su articulo 51, como parte de los derechos económicos, sociales y culturales, que todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna y que el.

(20) Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiamiento a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.. Ello introdujo por primera vez en Colombia el sistema de subsidios directos a la demanda. La política de vivienda de interés social otorga subsidios para facilitar el acceso a una solución habitacional a las familias de más bajos recursos. Las entidades ejecutoras de esta política son, por una parte, el INURBE, entidad gubernamental, la cual atiende a las familias que no tienen una vinculación formal con el mercado laboral, con recursos del presupuesto nacional, y por otra, las Cajas de Compensación Familiar, entidades privadas que atienden a las familias con vinculación formal al mercado laboral, con recursos de los aportes parafiscales.. Con la Ley 3 de 1991 se reglamenta el subsidio de vivienda de interés social y se da paso a una nueva política de vivienda, en la que el Estado ya no destina recursos a la intervención directa en construcción de proyectos habitacionales sino, al apoyo financiero de las familias de escasos recursos que anhelan tener vivienda. Los subsidios se destinan a personas con capacidad de compra, que tengan un ingreso menor o igual a cuatro salarios mínimos legales sml por medio del ahorro programado.. 3.1 Situación Actual. A pesar de las políticas que ha venido implementado en los últimos años el Distrito, la ciudad cuenta con un déficit en oferta de vivienda que no alcanza a para cubrir la demanda de la población de Bogotá ; de acuerdo con estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Bogotá cuenta con 6.7 millones de habitantes sin incluir la población flotante y flujos migratorios frutos del fenómeno de violencia que afecta el país en los últimos años, que en el primer trimestre de 2002 fue 14.000. 17. 17. Datos Secretaría de Hacienda Distrital SHD.. personas. El déficit de vivienda del Distrito para 2000 era de.

(21) 32.36% según estadísticas del Departamento Administrativo de Planeación Distrital DAPD, para el año 2001 este indicador se recupera en un 50%, quedando un déficit de 16.08%18.. Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2001 DANE. Otra situación presente en Bogotá, es la construcción de barrios ilegales que a pesar de las diferentes políticas Distritales para evitar su proliferación sigue en aumento valiéndose del deseo de personas de bajos ingresos de obtener una vivienda. Los extra costos por la normalización de viviendas en que el Distrito debe incurrir a corto o largo plazo según datos Metrovivienda llegan a la suma de $ 5.7 millones de pesos a precios de 200119.. Ante la situación antes descrita, nace mediante el Acuerdo 15 de 1998 Metrovivienda empresa industrial y comercial del Distrito Capital, cuyos objetivos son:. ƒ. Promover la oferta masiva de suelo urbano para facilitar la ejecución de Proyectos Integrales de Vivienda de Interés Social.. ƒ. Desarrollar las funciones propias de los bancos de tierra o bancos inmobiliarios, respecto de destinados en particular para la ejecución de proyectos urbanísticos que contemplen la provisión de Vivienda de Interés Prioritaria (VIP)20.. 18. Datos DANE Estos costos incluyen pavimentación, alcantarillado sanitario y pluvial, traslado de familias, falta de espacio público, exposición a riesgos etc. 20 La Vivienda de Interés Prioritario se entiende como la solución habitacional cuyo valor no sobrepase los 15 millones de pesos a precios de 1998, valor que se ajusta mensualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor IPC. 19.

(22) ƒ. Promover la organización de familias de bajos ingresos para facilitar su acceso al suelo destinado para la VIP.. Metrovivienda actúa como un banco de tierras, una entidad de segundo piso que orienta las inversiones y se entiende con los distribuidores de primer piso 21 (constructores). Metrovivienda compra directamente los suelos destinados a proyectos de vivienda previo estudio de factibilidad 22, los adecua con los equipamientos necesarios de servicios públicos y malla vial y, los vende a empresas constructoras para que desarrollen proyectos de VIP, de esta manera el Distrito asume los procesos de urbanización, encargándose de lo global y deja a los a los urbanizadores privados el diseño, la comercialización y financiamiento de la vivienda.. Metrovivienda desarrolla proyectos en las zonas con mayor déficit de vivienda en la ciudad, es así como en la actualidad El Porvenir y la Ciudadela El Recreo en la localidad de Bosa y los proyectos de Usme que buscan atender la demanda de vivienda social.. Metrovivienda se plantea como una solución innovadora a la problemática de vivienda de interés prioritaria para la ciudad, proveyendo a los habitantes de las Ciudadelas unidades habitacionales integrales con amplios espacios públicos dedicados a la recreación, con equipamientos para educación, salud y comercio beneficiando a las clases de menores ingresos.. 4. Ciudadela El Recreo. La Ciudadela El Recreo se encuentra ubicada en la localidad de Bosa, en Unidad de Planificación Zonal UPZ Tintal Sur (ver mapa anexo), cuenta con un terreno de 115.8 hectárea, una área urbanizable de 76.34 hectáreas destinadas a la construcción de 7.9000 soluciones habitacionales,. 21. METROVIENDA. Ciudadela El Recreo: Memorias del Modelo de Gestión de Metrovivienda (2002). Pág. 63 Los criterios que tiene en cuenta este estudio de factibilidad son: ambiéntales, de prevención de riesgos, ordenamiento urbano , costos de adecuación de infraestructura, costos del terreno, entre otros 22.

(23) de las cuales 5.700 serán VIP y las restantes 2.100 serán VIS, con 19.16 h. destinadas a parques y equipamientos 23.. En la primera etapa, se adjudicó por medio de convocatoria pública y de acuerdo a ciertos de evaluación diseñados por Metrovivienda doce manzanas a seis empresas y urbanizadoras, Parques del Potosí (Recreo de Los Ángeles), Fundación Compartir (Compartir El Recreo), Cusezar (Quintas del Recreo), Marval S.A. (Alameda de Santa Mónica), Diseño Urbano (Kasay) y la Unión Temporal Los Cerezos (Los Cerezos del Recreo). Se han vendido hasta el momento 147.479 mts en los cuales se proyectó construir 3.784 viviendas; a diciembre de 2001 habían escriturado 1.869, con un cumplimiento del 49%, frente a las proyectadas a construir.. La Ciudadela El Recreo ofrece a sus habitantes una oportunidad de obtener vivienda con altos estándares, con zonas recreativas que en un barrio informal no tendría, en la cual sus hijos pueden jugar generando así un espacio para la interacción con otros habitantes de la misma.. 4.1 Descripción Base de Datos. La base de datos utilizada en la presente memoria, provienen de la encuesta contratada por Metrovivienda con el Consorcio Fundación Pidur-Datec Ltda. en junio de 2002, la cual tenía como objetivo definir el perfil socio-económico de los compradores de unidades de vivienda de la Ciudadela El Recreo-Metrovivienda.. La encuesta se realizó a 607 viviendas de las diferentes urbanizaciones de la Ciudadela, sobre la base de 2000 adquirientes de viviendas de acuerdo con la base de datos suministrada por Metrovivienda para 2002. La selección de esta muestra de 607 encuestas arroja una confiabilidad 95% y un error admisible de la estimación aproximadamente de 1.1%24. El factor de expansión es. 23. Datos Metrovivienda. Consorcio Fundación Pidur-Datec Ltda. Estudio Estadístico y Socioeconómico de las Familias Residentes en la Ciudadela El Recreo, Ubicada en la Localidad de Bosa. 2002 24.

(24) de 3.29 lo cual da un aproximado de 1997.1 como universo de muestra el que, para efectos de presentación, se redondea a 1997.. Se utiliza esta encuesta dado que es la más actualizada que posee Metrovivienda y la que más datos aporta para el desarrollo de los objetivos propuestos por esta memoria de grado.. 4.2 Caracterización de Ciudadela El Recreo-Metrovivienda. Los habitantes e la Ciudadela proviene en un 28% de Kennedy, 18% de Bosa y 46% restante de las otras 17 localidades 25, localidades se caracterizan por ser zonas deprimidas económicamente, con el más bajo equipamiento urbanístico de la ciudad, con un alto nivel de hacinamiento, con un alto índice de crecimiento demográfico con respecto al resto de localidades y un elevado porcentaje de población desplazada.. Los residentes de El Recreo perciben que sus condiciones de vida han mejorado con respecto a la vivienda que antes habitaban ahora, cuentan con zonas de recreación como ciclovías y parques donde pueden jugar sus hijos y, otros aspectos, principalmente urbanísticos, con los que no contaban antes y que les permiten tener una mayor satisfacción con su vivienda actual.. 4.2.1. Población por Grupos de Edad de la Ciudadela El Recreo-Metrovivienda.. La población de la Ciudadela esta compuesta, en su gran mayoría, mujeres entre los 18 a 35 años de edad. Dado que la población menor de 46 años es el 92.96% es posible pensar que la gran mayoría de las unidades habitacionales se encuentran ocupadas por familias jóvenes con un promedio de dos niños(as) en edad escolar por hogar. La población en edad escolar es el 31% y 8.57 % son niños (as) menores a 4 años.. El índice de ocupación por vivienda, de acuerdo con los datos proporcionados por Pidur-Datec Ltda., es de 3.6 personas lo cual corrobora nuestro supuesto anterior de núcleos familiares 25. Datos Pidur Datec Ltda..

(25) pequeños, en este tipo de familias podemos suponer que destinan un mayor porcentaje de su gasto a educación.. Tabla 4.2.1 Distribución de la Población por Grupos de Edad. Grupos de Edad. Hombres. Porcentaje. Mujeres. Número de personas. Porcentaje. Porcentaje. 0-3. 260. 8,14%. 329. 8,94%. 589. 8,57%. 4-6. 359. 11,23%. 303. 8,23%. 661. 9,62%. 7-11. 438. 13,70%. 500. 13,60%. 938. 13,64%. 12-17. 332. 10,40%. 201. 5,46%. 533. 7,75%. 18-25. 345. 10,81%. 540. 14,67%. 885. 12,88%. 26-35. 813. 25,44%. 961. 26,12%. 1.773. 25,80%. 36-45. 438. 13,70%. 572. 15,56%. 1.010. 14,70%. 46 o más. 211. 6,59%. 273. 7,42%. 484. 7,04%. 3.195. 46,48%. 3678. 53,52%. 6.873. 100,00%. Total. Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. 4.2.2. Nivel de Ingreso y Gasto por Hogar.. Las actividades económicas a las que se dedican los habitantes de la Ciudadela son: 34.01% son estudiantes, 24.66% son empleados, 12.84% el hogar, 6.29%, son independiente informal, el 2.53% son desempleados y el 2.42% son pensionados 26. Tabla 4.2.2 Nivel de Ingresos de los Hogares.. Intervalo de Ingresos. < a $309.000. Ingreso Medio del Intervalo. Número de Viviendas. $ 154.500. 39. 1,95%. Igual a $ 309.000. $ 309.000. 355. 17,78%. $310.000-$400.000. $ 355.000. 421. 21,08%. $400.001-$500.000. $ 450.001. 658. 32,95%. $500.001-$618.000. $ 559.001. 349. 17,48%. $618.001-$700.000. $ 659.001. 174. 8,71%. más de $700.000. $ 700.000. 0. 0,00%. Total. 1997. Ingreso Medio Fuente: Pidur-Datec Ltda.. 26. Porcentaje. Economistas Urbanos. Demanda de Vivienda para la Ciudadela El Recreo.. $ 436.171.

(26) La residentes de la Ciudadela posee un ingreso medio de $ 436.171 (1.7 sml de 2002). Ninguna de las viviendas tiene un ingreso mayor a $700.000 y solo el 1.95% tiene un ingreso menor a un salario mínimo del 2002. El nivel de ingresos promedio de los habitantes de Ciudadela El Recreo se encuentra por encima del nivel de ingresos promedio de la Localidad de Bosa ($363.507) en casi un 28%, por lo cual podríamos decir que los habitantes de la Ciudadela al tener un mayor ingreso, tienen mayor acceso a diferentes bienes y servicios que los colocan en mejores condiciones que la población de los alrededores que pertenecen a los estratos 1 y 2.. Tabla 4.2.3 Nivel de Ingresos y Gastos de los Hogares. Nivel de Ingresos Nivel de Gastos < a $309.000 < a $309.000. Igual a $ 309.000. $310.000$400.000. $400.001$500.000. $500.001$618.000. $618.001$700.000. 11,76%. 70,59%. 5,88%. 11,76%. 0,00%. 0,00%. $310.000-$400.000. 4,84%. 37,10%. 37,10%. 14,52%. 6,45%. 0,00%. $400.001-$500.000. 4,17%. 30,00%. 29,17%. 23,33%. 10,00%. 3,33%. $500.001-$618.000. 0,75%. 15,67%. 32,09%. 37,31%. 10,45%. 3,73%. $618.001-$700.000. 1,05%. 10,53%. 13,68%. 46,32%. 22,11%. 6,32%. $700.000 - $800.000. 0,00%. 4,35%. 13,04%. 49,28%. 24,64%. 8,70%. $800.000 - $900.000. 0,00%. 6,98%. 0,00%. 34,88%. 30,23%. 27,91%. $900.000 - $ 1.000.000. 0,00%. 0,00%. 10,34%. 31,03%. 48,28%. 10,34%. > a $ 1.000.000. 0,00%. 0,00%. 2,63%. 23,68%. 28,95%. 44,74%. Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. De acuerdo a los gastos reportados por los habitantes de la Ciudadela, el 57% gastan más de los ingresos que reportaron a la encuesta. Teniendo en cuenta los gastos reportados, los individuos tiene un gasto promedio de $ 624.050 lo cual es mayor que el ingreso promedio. Observando la tabla 4.3.2, podríamos decir que la capacidad de gasto de los habitantes de la Ciudadela es mucho mayor de lo esperado de acuerdo a los ingresos reportados, el 29.49% reportaron gastos por encima de $ 700.000. Esto puede deberse a que muchas veces las personas tan solo reportan los ingresos de un solo individuo del hogar, en el caso de hogares donde hay más de una persona que aporta ingresos ó, no tienen en cuenta otro tipo de actividades económicas complementarias a los salarios..

(27) 4.2.3 Distribución del Ingreso. Como podemos observar en la tabla 4.2.3 los porcentajes destinados a diferentes tipo de gasto no presenta grandes variaciones, dependiendo del nivel de ingreso de los habitantes de la Ciudadela.. Como era de esperarse, los habitantes destinan más del 50% de su ingreso familiar a alimentación y aseo y a la cuota de pago de la vivienda y se puede observar que el porcentaje que destinado a educación es bastante bajo, (4.73% en promedio) aunque se aproxima al porcentaje de la ciudad esto, se puede deber a que la gran mayoría de individuos, dado que los costos son menores, asisten a escuelas de carácter público27.. Vale la pena resaltar que en el 2002 los habitantes destinaron un mayor porcentaje de sus ingresos a transporte que en el año inmediatamente anterior, esto puede ser porque la gran mayoría de habitantes de la Ciudadela proviene de las localidades que tienen una mayor accesibilidad y cercanía a sus sitios de trabajo, centros educativos, culturales, etc. Esta situación tendrá solución, cuando entre en funcionamiento la estación de Transmilenio cercana a la Ciudadela El Recreo, lo cual facilitará y disminuirá los costos de desplazamiento liberando gran parte de los recursos que las familias destinan actualmente a trasporte.. Tabla 4.2.4 Distribución del Ingreso de Acuerdo a Tipos de Gasto 2002. Nivel de Ingreso Tipo de Gasto < a $309.000 Alimentación y Aseo. Igual a $ 309.000. $310.000$400.000. $400.001$500.000. $500.001$618.000. $618.001$700.000. 35,82%. 27,59%. 28,07%. 28,27%. 27,79%. 26,36%. 6,04%. 2,73%. 3,28%. 4,64%. 4,99%. 5,39%. Arriendo/ Cuota. 24,62%. 23,99%. 22,48%. 18,91%. 16,32%. 14,80%. Transporte. 19,65%. 18,25%. 16,84%. 16,08%. 14,40%. 13,95%. Vestuario. 5,38%. 2,85%. 3,43%. 4,29%. 5,00%. 4,08%. Recreación. 3,53%. 2,14%. 2,51%. 2,66%. 2,97%. 3,69%. Bebida. 0,60%. 0,22%. 0,34%. 0,46%. 0,45%. 0,68%. Ahorro. 4,02%. 2,06%. 2,06%. 2,65%. 4,16%. 5,21%. Salud. 27. En el sistema público los padres tan solo pagan de derechos académicos los cuales no incluyen matrícula ni pensión,. en educación media, se cobra matrículas, pensiones y derechos académicos..

(28) Servicios Públicos. 0,25%. 8,92%. 9,40%. 8,57%. 7,67%. 6,27%. Educación. 0,09%. 7,53%. 5,41%. 5,87%. 5,18%. 4,31%. Mejoras Locativas. 0,00%. 3,72%. 6,20%. 7,59%. 11,08%. 15,26%. Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. 4.3 Situación Educativa de los Habitantes de la Ciudadela El Recreo. Para conocer la necesidad de cupos de la Ciudadela debemos conocer la situación educativa de sus habitantes dado que estos determinan en gran medida los logros educativos de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar y su vinculación al sistema educativo . 4.3.1. Resultado del Sistema Educativo 28.. Un indicador utilizado para conocer los resultados del sistema educativo es el grado de analfabetismo y su relación con la pobreza y, el grado de escolaridad alcanzado por la población de acuerdo al nivel de ingreso.. Con el tipo de preguntas realizadas por la encuesta que se toma como base para la presente memoria, es difícil determinar el ultimo año escolar alcanzado por los habitantes de la Ciudadela, dado que la pregunta es “si el ultimo año escolar cursado era en primaria, secundaria, técnico, universitario u otro”, este último no define específicamente si no ha cursado algún año escolar o por el contrario han tenido otro tipo de formación (por ejemplo preescolar) por lo tanto no conocemos el grado de analfabetismo de los habitantes de la Ciudadela.. Para el análisis a realizar, supondremos que se refieren a personas que no han cursado ningún nivel educativo las que clasificadas como “otro” y, no se tendrá en cuenta a los niños, niñas y 28. Para la presente memoria se utilizaron los siguientes grupos de edad de acuerdo con los niveles escolares que por ley establece el gobierno. 0 - 3 años 4 - 6 años, preescolar. 7 - 11 años, primaria 12 – 15 años, básica secundaria 16 – 17 años, media 18 – 25 años, superior.

(29) jóvenes menores de 5 años de edad aunque, estos, forman parte de la demanda potencial de cupos escolares.. 4.3.1.. Escolaridad Promedio del Hogar.. El nivel de escolaridad en el hogar, incide en el nivel de ingresos de las familias, a mayor nivel de escolaridad mayores son las posibilidades de obtener mayores ingresos. Los padres de familia Además, el nivel de escolaridad de los niños, niñas y jóvenes, es una medida que nos ayuda a conocer que tanto los padres de familia aprecian la educación de sus hijas(as).. La escolaridad promedio del hogar con ingresos menores a $ 390.000 es más baja, con 6,27 años, vale la pena resaltar que el grado de escolaridad promedio más alto se de en el nivel de ingresos entre $ 518.001 y $ 618.000, con excepción de este y del nivel de ingresos igual a $ 309.000, como era de esperarse a mayor nivel de ingresos mayor escolaridad.. Tabla 4.3.1 Escolaridad Promedio del Hogar por Nivel de Ingresos.. Intervalo de Ingresos. Promedio Años de Escolaridad. < a $309.000. 6,27. Igual a $ 309.000. 8,03. $310.000-$400.000. 7,98. $400.001-$500.000. 8,06. $500.001-$618.000. 8,69. $618.001-$700.000. 8,43. más de $700.000 Promedio Años de Escolaridad Familiar Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. 8.

(30) 4.3.2. Escolaridad de los Jefes de Hogar.. La educación de los jefes de hogar es un determinante que incide positivamente en la asistencia escolar, a un mayor nivel educativo de los jefes de hogar hay una menor probabilidad de deserción escolar.. Para poder definir los jefes del hogar, se supuso que eran los miembros de mayor edad, exceptuando las personas mayores de 60 años, hombres encargados de los gastos del hogar; donde no existían hombres que cumplieran con estas características, se optó por mujeres con características similares.. La educación del jefe del hogar y su cónyuge es mucho mayor en los niños, niñas y jóvenes que asisten a la escuela de los que no asisten, son hogares que presentan menores niveles de pobreza y un menor número de hijos 29 esto nos evidencia la importancia del nivel de escolaridad en los padres es una variable que ayuda a explicar el nivel de escolaridad y el compromiso de asistir a la escuela de los niños, niñas y jóvenes.. Tabla 4.3.2 Niveles de Escolaridad Alcanzado por los Jefes de Hogar Nivel de Ingresos Nivel Educativo Alcanzado Otro. < a $309.000. Igual a $ 309.000. $310.000$400.000. $400.001$500.000. $500.001$618.000. $618.001$700.000. 0,00%. 0,57%. 2,54%. 2,09%. 0,00%. 1,96%. Primaria. 41,67%. 10,80%. 16,95%. 26,18%. 18,27%. 15,69%. Secundaria. 58,33%. 39,77%. 69,49%. 64,92%. 60,58%. 66,67%. Técnico. 0,00%. 45,45%. 5,93%. 3,66%. 8,65%. 9,80%. Universidad. 0,00%. 3,41%. 5,08%. 3,14%. 12,50%. 5,88%. Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. Como se podía esperar, el clima educativo bajo es el más representativo de los hogares de más bajos ingresos; la escolaridad de los jefes de hogar de ingresos menores a $309.000 es menor a la. 29. Estas variables de tipo socioeconómico tienen una relación positiva con la asistencia escolar. SÁNCHEZ, Fabio y NÚÑEZ, Jairo . “Por que los niños, niñas y jóvenes pobres no van a la escuela” Determinantes de la Asistencia Escolar. DNP, 1995..

(31) alcanzada por los que tienen ingresos iguales a $309.000, ninguno ha logrado estudios de tipo técnico o universitario. Vale la pena resaltar el porcentaje de jefes de hogar que han alcanzado un nivel educativo técnico en el nivel de ingresos igual a $390.000, muy superior a otro nivel de ingresos mayores y, a su vez, son los que mayor porcentaje de sus ingresos destinan a educación (ver tabla 4.2.4).. En los hogares de menores ingresos, hay un mayor porcentaje de mujeres jefes de hogar que en los niveles más altos; la mayoría de ellas tienen un promedio de 2 hijos menores de 18 años de edad, con contadas excepciones han alcanzado educación secundaria y algunas técnica y universitaria.. 4.3.3. Escolaridad de los Cónyuges.. El nivel de escolaridad de los cónyuges, al igual que el de los jefes de hogar, tiene gran incidencia en la deserción escolar, al aumentar en un año la escolaridad del cónyuge la probabilidad de asistencia escolar aumenta en 8.28%. 30. .. En El Recreo, 64% de los cónyuges han alcanzado educación secundaria, lo cual permite pensar que estos niños, niñas y jóvenes tiene una mayor posibilidad de llegar a terminar sus estudios secundarios. En la Ciudadela, el 12% de los habitantes se dedican a labores del hogar si, consideramos que ellos como cónyuges hay 250 personas que ayudan y acompañan diariamente a los estudiantes en sus labores académicas lo cual es muy productivo y permite que ellos obtengan mayores logros académicos.. 30. GARCIA, Carmen. “Determinantes de la Asistencia Escolar en Bogotá 1986-1995” . 1996..

(32) Tabla 4.3.3 Niveles de Escolaridad Alcanzado por los Cónyuges. Nivel de Ingresos Nivel Educativo Alcanzado. < a $309.000. Otro. Igual a $ 309.000. $310.000$400.000. $400.001$500.000. $500.001$618.000. $618.001$700.000. 0,00%. 0,00%. 5,48%. 0,75%. 0,00%. 0,00%. Primaria. 50,00%. 14,81%. 16,44%. 17,91%. 9,33%. 11,90%. Secundaria. 50,00%. 64,81%. 68,49%. 70,90%. 66,67%. 66,67%. Técnico. 0,00%. 18,52%. 2,74%. 7,46%. 13,33%. 11,90%. Universidad. 0,00%. 1,85%. 6,85%. 2,99%. 10,67%. 9,52%. Cálculos del autor-Base Pidur-Datec Ltda.. 5. Capacidad del Sistema Educativo Localidad de Bosa-Ciudadela El Recreo. Es necesario conocer la oferta de cupos de la localidad en la cual se encuentra El Recreo si deseamos dar respuesta a la demanda de cupos de la Ciudadela. Los siguientes indicadores nos darán una pauta para conocer la cobertura y accesibilidad al sistema.. La población de la localidad de Bosa ha sido beneficiada de las diferentes políticas educativas Distritales ya que gran parte de sus habitantes pertenecen a Sisben I o II 31 en concordancia con lo estipulado por el artículo 94 de la Ley 715 de 2001 y en el CONPES Social 55 de 2001, en los cuales, dadas las restricciones presupuéstales, es necesario focalizar el gasto en la población más pobre y vulnerable.. La oferta de cupos escolares en el 2002 en la Localidad de Bosa se ha venido realizando por medio de 25 instituciones de carácter oficial, 4 de los cuales son administrados en concesión, y 139 no oficiales. (Ver mapa anexo).. 31. De acuerdo a la población encuestada en enero del 2002, 5.515 personas pertenecían a nivel I y 178.211 a nivel II. Datos Secretaría de Hacienda Distrital..

(33) Tabla 5.1 Colegios en Concesión Bosa Nombre del Colegio. Concesionario. Los Naranjos. Caja de Compensación Familiar CAFAM.. Santiago de las Atalayas. Asociación Alianza Educativa. Argelia. Asociación Alianza Educativa. La Esperanza. Caja de Compensación Familiar CAFAM. Fuente: SED. 5.1 Indicadores de Acceso al Sistema. 5.1.1 Cobertura Educativa. En la localidad Séptima, el 92.9% 32 de los niños, niñas y jóvenes en edad escolar se concentran en los estratos 1 y 2, los cuales asisten al sistema público o por medio de subsidios a la demanda a instituciones privadas.. En los últimos años, la matrícula oficial en la localidad creció considerablemente pasando de 37.977 niños, niñas y jóvenes matriculados en 1998 a 60.902 en 2002. El 80% de estos son atendidos por instituciones educativas oficiales del sector, el 20% restante van a colegios privados subsidiados por la SED.. Tabla 5.1.1 Matrícula* en la localidad de Bosa y el Distrito Según Sector 2000-2002 Localidad de Bosa 2000 Total Oficial Instituciones Oficiales Subsidios. 2001. 2002. 47.926. 55.483. 60.902. 41.329. 45.805. 48.686. 6.597. 9.678. 12.216. 719.298. 773.230. 817.492. 649.484. 688.373. 730.827. 69.814. 84.857. 86.665. Total Distrito Total Oficial Instituciones Oficiales Subsidios. Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial-SED, con base en el Sistema de Matrícula.. 32. Datos DAPD..

(34) *La matrícula de instituciones oficiales incluye la matrícula de colegios en concesión.. Con el objetivo de otorgar mayores facilidades a los niños, niñas y jóvenes reconociendo que uno de los factores que inciden en la deserción escolar son los costos de desplazamiento del hogarescuela, la SED ha asignado a los estratos más bajos 78 rutas escolares beneficiando un total de 3.21633, 2 de las cuales son intra-locales y las 76 restantes son inter-locales, así manera logrando mejor utilización a la infraestructura educativa Distrital.. Pero, los costos en transporte los asumen en el largo plazo los estudiantes dado que la política subsidios a transporte de la SED tan solo cubre a los niños entre grado 0 y 9 y, los costos en tiempo de desplazamiento, son asumidos por los niños, niñas y jóvenes que deben destinar tiempo que podrían utilizar en otras actividades a permanecer largas jornadas en un bus.. Los esfuerzos de la SED por ampliar la cobertura de cupos escolares son contrarrestados por los desfases entre la localización geográfica de los centros educativos y el lugar de residencia de la población en edad escolar, el Distrito no cuenta actualmente con la capacidad instalada necesaria para atender los niños, niñas y jóvenes en edad escolar de los estratos 1 y 2 de la localidad, de acuerdo con datos de la SED para Bosa, en el 2002, la población en edad escolar de los estratos 1 y 2 fue 91.153 de los cuales se matriculó tan solo 60.902 estudiantes, es decir un 66.8% esto, sin contar con la demanda de cupos de estrato 3. Bosa es considerada por la SED, como localidad muy crítica, ya que ha presentado insuficiencia de cupos escolares disponibles para atender la demanda desde 2002.. Con el fin de dar respuesta a la demanda de cupos en la localidad, paralela a su política de localidades receptoras de demanda 34, la SED iniciará en el año 2004, la construcción de dos. 33. Datos SED.. 34. Las localidades receptoras son: Chapinero, Santa Fe, Tunjuelito, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda y La Candelaria, las cuales se encuentran bastante alejadas de la localidad de Bosa, acarreando altos costos de transporte a los estudiantes..

(35) Centros Educativos Distritales CED, Santa Marta y Metrovivienda a los cuales asistirán un total de 2.440 niños, niñas y jóvenes.. 5.2 Costos por alumno. El Modelo Costo Promedio por Alumno calcula el costo de la canasta educativa por alumno atendido en cada institución, la cual sirve para conocer como se distribuye el presupuesto por alumno. Esta canasta se desagrega en cuatro componentes: 1.. Recursos Humanos: corresponde al valor anual de los sueldos, salarios y prestaciones sociales de los docentes y administrativos que laboran en cada institución.. 2.. Componente Plantel: es el valor anual imputado a la prestación del servicio educativo que corresponde a la planta física, material bibliográfico, mantenimiento, pago de servicios públicos.. 3.. Componente Alumno: corresponde a los costos de los refrigerios, el transporte, los textos y la póliza de seguro de accidentes que cubre anualmente a la totalidad de los alumnos y los recursos asignados mediante la ejecución de los proyectos de calidad.. 4.. Administración Central: corresponde al costo anual de operación del nivel central de la SED, el cual se distribuye por partes iguales, según alumno atendido..

(36) Tabla 5.3.1 Costos por Alumno Anual Colegios Oficiales –Bosa I.D Componente del Nivel 1. Componente del Nivel. Costo. Recursos Humanos. $ 751.358. 1.01. Personal Docente. $ 667.188. 1.02. Personal Administrativo. 1.03. Capacitación docentes. 2. Componente Plantel. $ 83.539 $ 631 $ 107.800. 2.01. Aulas, Talleres y Laboratorios. 2.02. Material Bibliográfico. 2.03. Muebles y enseres de oficina. 2.04. Equipos y maquinaria de oficina. 2.06. Equipo de cafetería. 2.07. Terrenos e inmuebles. $ 44.944. 2.08. Mantenimiento de Infraestructura. $ 11.731. 2.10. Servicios Públicos. $ 24.785. 2.13. Proyectos de Inversión. $ 12.464. 2.14. Operación de Centros Educativos (No incluye servicios públicos). 3. Componente Alumno. $ 4.651 $ 856 $0 $ 7.460 $ 16. $ 893 $ 98.141. 3.01. Desarrollo de Proyectos Pedagógicos. 3.02. Actividades Recreativas y Culturales. 3.03. Seguros de Accidente. 3.04. Refrigerios. $ 85.102. 3.05. Transporte. $ 2.070. 3.06. Vitrina Pedagógica. $ 8.002. $ 2.770 $ 14 $ 183. 4. Administración Central. $ 49.345. 4.01. Personal Administrativo. $ 33.907. 4.02. Gastos Generales. $ 11.125. 4.03. Inventario SED. 4.05. Terrenos e inmuebles SED. Total Costo por Alumno. $ 3.977 $ 336 $ 1.006.644. Fuente: Dirección de Planeación SED.. El costo por alumno en colegios oficiales en la localidad séptima es de $ 1.006.6444, en los colegios por concesión el costo por alumno es de $1.163.883; como se expresó anteriormente, a pesar que los costos por alumno son menores en los colegio oficiales, los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos económicos que asisten a colegios en concesión reciben un mayor beneficio que el que podrían obtener en colegios oficiales, lo cual es un incentivo para que el Distrito siga con su política de aumento en la cobertura y mejora en la calidad de la educación por medio de el sistema de colegios en concesión..

(37) De acuerdo a la tabla anterior, el 66.28% del costo por alumno se destina al pago de docentes, la inversión en actividades recreativas y culturales y, desarrollo de proyectos pedagógicos es tan solo el 2% de los costos por alumno, esto corrobora el alto costo que para el Distrito es mantener la nómina de docentes versus aumento en cobertura y calidad de educación.. 5.1. Oferta Educativa Ciudadela El Recreo. 5.4.1. Características del IED El Recreo.. Dado que en la localidad de Bosa y especialmente la UPZ El Tintal Sur, donde se localiza la Ciudadela El Recreo, la infraestructura educativa se encuentra rezagada, la SED iniciará en 2004 la construcción de Institución Educativa Distrital IED El Recreo.. La Ciudadela El Recreo ofrece a los compradores, unidades habitacionales cercanas a terrenos donde se construirán los diferentes equipamientos educativos, comerciales y de salud; tras la iniciación del proyecto en el 2001, las expectativas de los habitantes de El Recreo de contar con este tipo de infraestructura eran de corto plazo. Eso se puede ver en la respuesta a la pregunta realizada por Pidur Datec Ltda. acerca de cinco los aspectos que más le desagradan de la Ciudadela 35, los habitantes situaban en un segundo lugar de importancia lejanía de los centros educativos.. Actualmente, parte de la población escolar de El Recreo asisten los salones comunales de la Ciudadela, en los que reciben educación a cargo de los profesores del Colegio San Bernandino sede B. El Colegio San Bernandino y el Colegio de Santiago de las Atalayas, son los únicos centros educativos Distritales que ofrecen educación a la UPZ donde se encuentra ubicada la Ciudadela.. 35. Las posibles repuestas eran: - Mal vecindario - Vías de acceso - Inseguridad - Servicios públicos. - Parques - Zonas de parqueo - Vías y andenes - Iluminación - Centros de salud. -. Lejanía a: Sitio de trabajo Comercio Centros educativos Centro religiosos.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la