Recordar el uso de la tabla periódica. Reconocer número atómico y número másico Identificar un isótopo

Download (0)

Full text

(1)

PROF. EVELIN MARTINEZ 1 Escuela Secundaria Enrique Larreta

Docente: Prof. Evelin Martínez Cursos: 4° 1° y 4° 2°

Ciclo Orientado- Nivel Secundario Turnos: Mañana y Tarde

Área Curricular: QUÍMICA

Título de la Propuesta: Repaso de Tabla Periódica

Objetivos:

 Recordar el uso de la tabla periódica.

 Reconocer número atómico y número másico

 Identificar un isótopo

Tema: Tabla Periódica

Contenidos: tabla periódica. Número atómico y másico. Isótopos.

Capacidades:

 Comprensión de textos.

 Resolución de problemas.

 Trabajo con otros.

Número atómico (Z)

El número atómico de un elemento es un entero igual al número de protones que

hay en el núcleo de un átomo del elemento.

Z= p+ = e-

Como sabemos, en un átomo hay la misma cantidad de protones y electrones, por lo tanto, el número atómico coincide también con el número de electrones de un

(2)

PROF. EVELIN MARTINEZ 2 átomo.

El número atómico se representa con la letra Z y se indica como subíndice a la

izquierda del símbolo del elemento.

Por ejemplo: 11Na

El número atómico identifica al elemento tanto como su nombre o como su símbolo químico. Es igual para todos los átomos de un mismo elemento.

Es decir si nos referimos al elemento con Z=11, estamos haciendo referencia al sodio cuyo símbolo es Na. Esto significa que todos los átomos de sodio tienen 11

protones en el núcleo.

Número másico (A)

El número másico, o número de masa, es un entero igual a la suma del número de protones y del número de neutrones que hay en el núcleo de un átomo.

A= p+ + no

El número másico se representa con la letra A y se indica como supraíndice a la

izquierda del símbolo químico del elemento.

Por ejemplo:

Número atómico Z= 11

Como hemos dicho, un átomo de sodio tiene 11 protones en el núcleo. Como es

(3)

PROF. EVELIN MARTINEZ 3 eléctricamente neutro, también tiene 11 electrones en la periferia.

Número másico A=23

El núcleo, está formado por 23 partículas de las cuales 11 son protones.

El resto, son neutrones. Por lo tanto tiene 12 neutrones.

A - Z= 23 - 11 = 12 ACTIVIDADES:

1. ¿Cuál es el número atómico y la masa atómica aproximada de un elemento que tiene en su núcleo 11 protones y 12 neutrones?

2. Calcule el número de electrones y neutrones que hay en los átomos componentes de la sílice:

a) Si b) O

3. Indique el símbolo, nombre y masa atómica del elemento que se encuentra en el Grupo 17 y Periodo 3 de la Clasificación Periódica.

4. Indique la ubicación en la Clasificación Periódica y el símbolo de los elementos componentes del gel de tobermorita (Cemento Portland)

a) silicio b) calcio c) aluminio d) carbono e) hierro f) oxígeno

5. Indique para cada uno de los elementos del ejercicio anterior:

a) su clasificación periódica (grupo y periodo) b) su número atómico;

c) el número de protones, neutrones y electrones.

6. El Argón es un gas que constituye el 1% del aire, es utilizado para crear atmósfera inerte en soldaduras especiales, p.ej., acero inoxidable. Su número atómico es 18. Indique el número de protones; electrones y neutrones que posee, si su número másico es 40.

7. Si el número atómico del Flúor es 9 y su masa atómica 19, ¿cuántos electrones, protones y neutrones tiene?

(4)

PROF. EVELIN MARTINEZ 4 a) 8, 8 y 9 b) 9, 9 y 19 c) 19, 9 y 10 d) 9, 10 y 9 e) 9, 9 y 10

8. Si tenemos un átomo con 61 neutrones y un número de masa de 108.

a) ¿Cuántos protones tiene ese átomo?

b) ¿Cuántos electrones tiene?

c) ¿Cuál es su número atómico?

d) De qué elemento se trata.

9. Completa el siguiente cuadro:

Elemento Símbolo Z A Protones Neutrones Electrones

Uranio 92 238

Po 84 126

Mercurio 200 80

Pt 78 195

10. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe, Al, Cu y Pb. Para cada uno de estos elementos, indique:

a) ¿Cuántos electrones tienen?

b) ¿A qué Grupo y Periodo de la Tabla Periódica pertenecen?

c) ¿Son elementos Representativos o de Transición?

Isótopos

Aunque el número atómico es el mismo para todos los átomos de un determinado el elemento. No sucede lo mismo con el número másico. Es decir que pueden existir átomos de un mismo elemento que posean números másicos diferentes.

Se llama isótopos a los átomos de un mismo elemento que tienen diferente masa. Es decir, átomos que tienen igual número de protones, pero diferente número de neutrones.

Los isótopos, por lo tanto, tienen igual valor de Z (número de protones) por ser átomos de un mismo elemento; se diferencian en el valor de A porque tienen diferente número de neutrones.

(5)

PROF. EVELIN MARTINEZ 5 La palabra isótopo significa iso "igual", topo "lugar" (en la tabla periódica).

Los elementos químicos están formados por mezclas de isótopos.

ACTIVIDADES II

1. Los átomos de un mismo elemento químico tienen todos en su núcleo el mismo número de ...

2. Un átomo tiene 12 protones, 13 neutrones y 12 electrones. ¿Cuál es su número atómico?

a) 12 b) 13 c) 24 d) 25

3. Los isótopos oxígeno-16, oxígeno-17 y oxígeno-18, se diferencian en:

a) El número de protones b) El número atómico c) El número de neutrones d) El número de electrones

4. Señala las afirmaciones correctas:

a) El número másico de un átomo es la suma del número de protones, neutrones y electrones

b) Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número de neutrones

c) Los isótopos de un elemento químico tienen el mismo número atómico d) Los isótopos de un elemento químico tienen el mismo número másico e) Los isótopos de un elemento químico tienen distinto número de neutrones

Figure

Updating...

References

Related subjects :