Amor a Dios, Sobre Todas Las Cosas Soy Cristiano: seguidor radical de Cristo

40  Download (1)

Full text

(1)

1

CONTENIDO

CÁNTAROS ENSEÑANZA Pág.

CÁNTARO 1

Jesucristo es mi Salvador 3

CÁNTARO 2

Amor a Dios, Sobre Todas Las

Cosas 6

CÁNTARO 3

Soy Cristiano: seguidor radical

de Cristo 10

CÁNTARO 4

Adiestrándonos para vencer 12

CÁNTARO 5

La Oración, respiro del alma 14

CÁNTARO 6

El Bautismo, mi entrada al reino 16

CÁNTARO 7

Eucaristía, Pan de Vida eterna 18

CÁNTARO 8

Confirmando mi bautizo 22

CÁNTARO 9

Cristo funda su Única Iglesia:

Católica 24

CÁNTARO 10

Dios sigue perdonando los

pecados. 29

CÁNTARO 11

Biblia: mi alimento espiritual. 31

CÁNTARO 12

Evangelizar, soy Embajador de

Jesús 34

(2)

2

ella crezcáis para salvación.” (1 Pedro 2,2) y así crecer sanos, fuertes; hasta alcanzar la estatura de Jesucristo, “Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido”.

(Hebreos 5,12)

Este curso tiene como título “12 cántaros de leche Espiritual” No adulteradas, porque no podemos separar la Biblia de la Iglesia; pues ella nació en el corazón de la iglesia, lugar donde los apóstoles se encargaron de enseñar y transmitir fielmente el “depósito de la fe” que a su vez es la recta interpretación de las sagradas escrituras, ya que “Nadie puede interpretar las escrituras privadamente” (2 Pedro 1,20) Por eso se debe enseñar la Biblia correctamente, tal como lo expone la Iglesia que Jesús instituyó, no sacando citas fuera de su contexto; ya que ésta fue la causa que dividió e hirió la unidad de la Iglesia (hasta hoy más de 38,000 entre iglesias y sectas cristianas) y que contradice profundamente la voluntad de Jesús, “Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17,21)

Este curso está dirigido a personas que han tenido un encuentro con el Señor, porque “El que no naciere de nuevo no puede ver el reino de Dios.” (Juan 3,3); También a los que tienen un corazón de niño “Porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños” (Lucas 10,21), “De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él”. (Lucas 18,17) y de manera especial a los que están tentados de abandonar la iglesia de Cristo.

Al realizar este itinerario es necesario detenerse y reflexionar las respuestas de manera personal y con la asistencia del que comparte este curso contigo, de tal forma que en el transcurso se pueda aclarar dudas; considera esto: “Católico ignorante, futuro protestante”

Aspiro que al terminar este recorrido, ames, cuantiosamente al Señor y a su iglesia que es su cuerpo y morada genuina de su presencia, para que en efecto despierte en ti la avidez de darlo a conocer a otros, logrando así cumplir su gran Comisión: “Evangelizar”.

Que Dios te siga bendiciendo

¡Con apasionamiento por los intereses de Cristo!

Lic. Jaime Pilco Paco

(3)

3

“Encerrados en las tinieblas, hacía falta que nos llegara la luz; estando cautivos, esperábamos un salvador; prisioneros, un socorro; esclavos, un libertador. ¿No tenían importancia estos razonamientos? ¿No merecían conmover a Dios hasta el punto de hacerle bajar hasta nuestra naturaleza humana para visitarla ya que la humanidad se encontraba en un estado tan miserable y tan desgraciado?” (San Gregorio de Nisa)

1. La salvación de Dios nos viene por medio de Jesucristo

a. Fuimos salvados por _____________________________________( Efesios 2,8) b. Fuimos desterrados de_________________________________( Romanos 3,24) c. Fuimos justificados por_______________________________________( Tito 3,7) d. La gracia nos lo da _____________________________________( Hechos15,11) e. Solo hay salvación en_________________________________( Hechos 4,11-12) f. Somos salvados por ____________________________________(Romanos 5,9) g. Dios nos da _________________________________________( Romanos 6,23) h. Que hace el Espíritu en los creyentes________________________(Efesios 1,13) i. Que nos dio Jesucristo____________________________________( Efesios 2,5)

2. Nuestra salvación tiene tres cualidades: (Efesios 2,8)

a. Es por ____________________________________________________________

b. Por medio de la_ ____________________________________________________

c. ¿De quién es don? __________________________________________________

3. Al creer en Jesucristo 3 cosas son seguras. (Juan 5,24)

a. Vida ______________________________________________________________

b. No vendrá a ________________________________________________________

c. Ha pasado de muerte a _______________________________________________

4. La seguridad de nuestra salvación

a. En él tenemos____________________________________________(Juan 6,40) b. Que nos da Jesús________________________________________( Juan 10,28) c. ¿Pereceremos? _________________________________________( Juan 10,28) d. ¿Alguien nos arrebatara de sus manos? ______________________( Juan 10,29) e. Qué futuro nos espera ____________________________________( Efesios 2,6) f. Me amó y _____________________________________________(Gálatas 2,20)

(4)

4

f. ¿Qué somos en Cristo?_________________________________________(v.37)

Nota. Si bien la Biblia declara que somos salvados en Cristo, veremos también como es que se desarrolla el proceso de esta salvación. "No podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios" (Concilio de Trento) La “la expresión de LA SOLA FE, de Lutero (padre de los protestantes) es cierta si no se opone al amor al prójimo” (Benedicto XVI).

6. No se debe separar la FE del Amor.

a. Toda la ley se resume en ____________________________________(Gal 5,14) b. Si tuviera la plenitud de fe pero __________________________(1Corintios 13,2) c. Mayor que la fe es el _________________________________(1Corintios 13,13) d. Que hace Dios en nosotros _____________________________(Filipenses 2,13)

7. Dios nos ha salvado en Jesucristo, mas La fe está acompañada por Obras de acuerdo a su voluntad

a. Dios nos dará de acuerdo a ______________________________(Romanos 2,6) b. Que debemos hacer ___________________________________(1Corintios 6,9) c. Porque debemos correr _________________________________(1Corintios 9,7) d. Esclavizamos nuestro cuerpo para________________________(1Corintios 9,27) e. Porque debemos trabajar _______________________________(Filipenses 2,12) f. A quien escucha Dios ______________________________________(Juan 9,31)

8. Las “Obras de la Ley” (según San Pablo) Vs. “Obras” (según Santiago) ¿Hay contradicción? NO, veamos:

LAS OBRAS DE LA LEY, SEGÚN PABLO

a. A que obras se refiere___________________________________(Gálatas 2,16) b. Quienes son justos____________________________________(Romanos 2,13) c. Ejemplo: ________________________________________(Colosenses 2,11-12) d. Compara esto con (Gálatas 5,6)_______________________________________

LAS OBRAS, SEGÚN SANTIAGO (Santiago 2,14-26)

a. Que pasa con la fe sin obras _____________________________________(v.17) b. Que debemos mostrar __________________________________________(v.18) c. Quien más cree en Dios_________________________________________(v.19) d. Como se perfecciona la fe _______________________________________(v.22)

(5)

5

e. Porque somos justificados_______________________________________(v.24) f. Conclusión___________________________________________________(v.26)

9. Jesucristo enseña sobre ¿Quiénes entraran en el reino de los cielos?

a. (Mateo 7,21)______________________________________________________

b. (Mateo 18,3) ______________________________________________________

c. (Mateo 25,11-13)___________________________________________________

d. (Mateo 25,26-30)___________________________________________________

e. (Mateo 25,37-40)___________________________________________________

f. (Lucas 9,24)_______________________________________________________

g. (Mateo 19,17) _____________________________________________________

10. ¿Cómo seremos juzgados?

a. (Apocalipsis 14,13) _________________________________________________

b. (Apocalipsis 20,12) _________________________________________________

c. (Mateo 7,17-20)____________________________________________________

d. (Mateo 16,27) _____________________________________________________

e. (2Corintios 5,10) ___________________________________________________

En resumen, veamos la relación entre salvación, fe, obediencia y obras según las Escrituras:

 Solo Cristo nos salva.

 Recibimos la salvación por la gracia de la fe en Cristo.

 La fe no sería fe sin obediencia a Cristo que obra en nosotros según su amor

¿Cómo demuestras tu salvación en Cristo?

________________________________________________________________

Soneto a Cristo crucificado No me mueve mi Dios, para quererte

el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido

para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido;

muéveme el ver tu cuerpo tan herido;

muéveme tus afrentas y tu muerte, Muéveme en fin, tu amor de tal manera que aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar por que te quiera, porque aunque cuanto espero no esperara

lo mismo que te quiero te quisiera.

(San Juan de Ávila) Texto Para Memorizar:

Romanos 5,8 Mas Dios muestra su amor

para con nosotros, en que siendo aún pecadores,

Cristo Murió por nosotros

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 1 o Capítulo 2

(6)

6

“La fe en el amor de Dios encierra la llamada y la obligación de responder a la caridad divina mediante un amor sincero. El primer mandamiento nos ordena amar a Dios sobre todas las criaturas por él y a causa de él” (CIC.2093)

1. Dios pide un amor que está por encima de todos nuestro intereses

a. No podemos servir a dos señores ___________________________(Mateo 6,24) b. Que me da Cristo _________________________________(Colosenses 1,16-17) c. Que debemos buscar primero ______________________________(Mateo 6,33) d. La razón de todo lo que haga___________________________(Colosenses 3,23) e. Nuestra vida esta para ____________________________________(Lucas 9,24) f. Debemos amarlo más que ________________________________(Mateo 10,37)

2. El amar a Dios comprende:

a. Tener fe en Él _________________________________________(Hebreos 11,6) b. Esperar en Él ___________________________________________(1Pedro1,21) c. Amarlo a Él ___________________________________________(Marcos 12,30) En conclusión _________________________________________

(

1Corintios 13,13)

3. El amor a Dios y al Prójimo está por encima de toda ley

a. Primero Amor __________________________________________(Mateo 22,37) b. Segundo Amor _________________________________________(Mateo 22,39) c. De estos dependen _____________________________________(Mateo 22,40) d. Como se resume la ley__________________________________(Romanos13,9) e. En que palabra se resume la ley ___________________________(Gálatas 5,14) f. La ley real se cumple ____________________________________(Santiago 2,8) g. ¿Cómo alcanzamos la vida eterna?_______________________(Lucas 10,25-28) 4. Somos hijos de un mismo Padre

a. Que amor nos dio el Padre__________________________________(1Juan 3,1) b. Somos _________________________________________________(1Juan 3,2) c. ¿Qué potestad nos dio el Padre?_____________________________(Juan 1,12) d. ¿Cómo hemos sido engendrados?____________________________(Juan 1,13) e. Como se manifiesta ser hijos ______________________________ (1Juan 3,10) f. En que se nos conoce _____________________________________(1Juan 5,2)

(7)

7 5. Nuestro Padre es uno.

a. ¿Quién es nuestro Padre celestial?___________________________ (Mateo 6,9) b. ¿En dónde está?__________________________________________(Mateo 6,9) c. Debemos ser____________________________________________(Mateo 5,48) d. Es un padre que mira en lo__________________________________(Mateo 6,6) e. Debemos hacer su _______________________________________(Mateo 7,21) f. Debemos confesarlo _____________________________________(Mateo10,32)

6. Nadie debe presumir ser Padre Celestial (Lee: Mateo 23,8-12)

a. Debemos llamar a alguien más Padre ________________________(Mateo 23,9) b. Cuantos son nuestros padres_______________________________(Mateo 23,9) c. ¿cuál es el propósito de enseñar esto? ______________________(Mateo 23,12)

Nota: ¿Qué debemos entender por esta enseñanza? ¿No debemos decir padre a nuestros progenitores? Los apóstoles tenían por hijos a sus discípulos, y es por eso que la tradición llama Padres, a los que nos anteceden y engendran en la fe, por el bautismo, como vemos a continuación:

a. Pedro llama hijo a ______________________________________(1Pedro 5,13) b. Pablo a quienes engendró______________________________(1Corintios 4,15) c. ¿Pablo a quién engendró prisionero?_______________________ (Filemón 1,10) d. ¿Onésimo era hijo carnal de Pablo? ______________________(Colosenses 4,9) e. Juan hace distinción de “Padre” “padres” _____________________(1Juan 2,14) f. Juan ¿Cómo llama a sus discípulos?__________________________(1Juan 2,1) Compara esto con: 1Juan 2,12; 1Juan 2,18; 1Juan 2,28; 1 Juan 3,7

___________________________________________________________________

Nota: Todo lo que ocupa el primer lugar de Dios, es Idolatría. Si bien es cierto que en este tiempo no tenemos ídolos como en el A.T. y N.T. hay cosas que se convierten en tales. Ej. Riqueza, poder, egoísmo, etc. Es por eso que hacemos aclaraciones entre adornos, símbolos, ídolos-imágenes.

7. En los Diez Mandamientos Dios dice: (Éxodo 20,3-5)

a. “No tendrás __________________________________________________”(v.3) b. “No te harás __________________________________________________“(v.4) c. “No te _______________________________________________________”(v.5)

8. En el A.T. ¿Qué características tienen los ídolos? (Salmo 115,3-7)

a. ¿Dónde está nuestro Dios?_______________________________________(v.3) b. ¿Cómo son los ídolos?___________________________________________(v.4) c. Es obra de manos de ___________________________________________(v.4) d. Son semejantes a nosotros pero no _______________________________(v.5-7) e. Compara esto con (Deuteronomio 8,8-9) ________________________________

(8)

8

c. Dios le hablaba a Moisés desde __________________________(Números 7,89) d. Palmas y cadenillas____________________________________ (2Crónicas 3,5) e. Querubines en el templo_________________________________(2Crónicas 3,7) f. Bueyes fundidos ______________________________________(2Crónicas 4,12) g. Salomón puso en el lugar santísimo______________________(1 Reyes 6,23-28) h. Esculpió en el templo toda clase de _____________________ (1Reyes 6, 29-36) i. Leones, bueyes, querubines _______________________________(1reyes 7,29) j. Granadas trenzadas ___________________________________(2Crónicas 4,12) k. Dos querubines en el lugar santísimo______________________(2Crónicas 3,10) l. Los enemigos de Dios destruyeron _______________________ (Salmo 74,6-7) m. Dios habla de en medio de los _________________________ (Éxodo 25, 18-20)

10. Dios permite adornos, símbolos-imágenes; que conducirán a la salvación dada por medio de Jesucristo, Ejemplo:

a. La serpiente en el desierto ____________________________(Números 21,8-14) b. Jesús se compara con la serpiente____________________________(Juan 3,14) c. Quien tiene que ser levantado___________________________(Juan 12, 32-36) d. Aun cuando esta fue destruida por Ezequías__________________(2Reyes 18,4)

11. ¿Cómo debemos considerar los adornos e imágenes en la iglesia? ¿son ídolos a los cuales hace referencia el A.T? pues ¡NO! Veamos:

a. En el A.T. ¿alguien ha visto a Dios? ________________________(Éxodo 33,20) b. En el N.T. ¿Quién se hizo carne?_____________________________(Juan 1,14) c. ¿Quién se hizo imagen?_______________________________(Colosenses 1,15) d. Quien ve a Jesucristo ve al__________________________________(Juan 14,9) e. ¿Quién es lo real?___________________________________(Colosenses 2,17) Compara esto con Hebreos 1,3__________________________________________

12. ¿De qué manera vemos a Jesucristo Dios?

a. amándonos sinceramente__________________________________(1Juan 4,12) b. Haciendo el bien _________________________________________(3Juan 1,11) c. En el hermano necesitado ________________________________(Mateo 25,35) Compara esto con Mt 25,40_____________________________________________

(9)

9

13. Hay muestras de adoración hacia el enviado de Dios:

a. Los reyes magos adoraron a _______________________________(Mateo 2,11) b. Los discípulos estando en la barca__________________________(Mateo 14,33) c. Las mujeres adoran a ____________________________________(Mateo 28,9) d. Los discípulos adoran____________________________________(Mateo 28,17) e. El ciego adora a _______________________________________(Juan 5,35-38)

14. Hay muestras de cierta adoración externa, que respeta la conciencia

a. Josué adora a un ______________________________________(Josué 5,13-14) b. Le dejo expresar su dolor frente al _________________________(2 Reyes 4,27)

15. Hay Prohibición de adorar a:

a. Apóstoles ____________________________________________(Hechos 10,25) b. Ángeles__________________________________________(Apocalipsis 22,8-9)

Nota: la adoración es solo para Dios, las imágenes son adornos que respetamos y veneramos como si fueran una foto de alguien muy especial, al cual no se le atribuye ni milagros y mucho menos poderes. “las imágenes son el evangelio de los pobres” (Lutero) “El idólatra es el que ‘aplica a cualquier cosa, en lugar de a Dios, la indestructible noción de Dios” (Orígenes, Cels. 2, 40).

16. En el N.T. enseña que la Idolatría reemplaza el primer lugar de Dios

a. Debemos huir de_____________________________________(1Corintios 10,14) b. Para un hijo de Dios es pasado______________________________(1Pedro 4,3) c. Ejemplos de idolatría__________________________________(Gálatas 5,19-21) d. Donde pararán los idólatras ____________________________(Apocalipsis 21,8) e. Habían ciudades entregadas a ___________________________(Hechos 17,16) f. Es idolatría__________________________________________(Colosenses 3,5) g. Es aborrecer a _______________________________________(Romanos 1,30) h. No heredaran el reino ________________________________(1Corintios 6,9-10) i. Debemos saber _________________________________________(Efesios 5,5) a. Debemos guardarnos de __________________________________(1Juan 5,21) Jesucristo pide que lo amemos de manera exclusiva, todo lo que nos separa de esto, puede convertirse en idolatría; Compara esto con: (Mateo 10, 37-39)

___________________________________________________________________

¿Cómo se debe expresar tu Adoración a Dios?

Texto Para Memorizar:

Mateo 22,37

“Jesús le dijo: Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”.

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 3 o Capítulo 4

(10)

10

-"Nadie llama a Teóforo espíritu malvado", respondió el santo.

-"¿Quién es Teóforo?...-"El que lleva a Cristo dentro de sí"…

“Dejadme que sea entregado a las fieras, puesto que por ellas puedo llegar a Dios. Soy el trigo de Dios, y soy molido por las dentelladas de las fieras, para que pueda ser hallado pan puro. Antes, atraed a las fieras, para que puedan ser mi sepulcro, y que no deje parte alguna de mi cuerpo detrás, y así, cuando pase a dormir, no seré una carga para nadie.

Entonces seré un verdadero discípulo de Jesucristo”. (Ignacio de Antioquia a los Romanos)

1. Los seguidores de Cristo son conocidos con distintos nombres:

Los del camino:

a. Eran conocidos como ___________________________________ (Hechos 24,5) b. Pablo resume su fe llamando el __________________________(Hechos 24,14) c. Hombres y mujeres del ___________________________________(Hechos 9:2) d. Apolo había sido instruido en el ___________________________(Hechos 18,25) e. Los que no creían maldecían el ____________________________(Hechos 19,9) f. Pablo perseguía a los del _________________________________(Hechos 22,4) Los Santos:

a. Pablo encerraba en la cárcel a los _________________________(Hechos 26,10) b. Pedro visitaba a los _____________________________________(Hechos 9,32) c. El Espíritu intercede a los _______________________________(Romanos 8,27) d. Es compartida la necesidad de los_______________________( Romanos 12,13) e. Las familias se dedicaban al servicio de los_______________(1 Corintios 16,15) Cristianos (Cristo = Ungido)

a. A los discípulos del Señor se les llama______________________(Hechos 11,26) b. Nombrados por primera vez en la ciudad de_________________ (Hechos 11,26) c. El rey Agripa es casi persuadido a ser ______________________(Hechos 26,28) d. No se debe avergonzar quien padece como __________________(1Pedro 4,16) e. Somos cristianos porque ________________________________(Hechos 10,38) f. Es quien debe gozarse en el sufrimiento _____________________(1 Pedro 4,16)

Antioquía: era la tercera ciudad más importante del imperio, después de Roma y Alejandría. También era una de las iglesias más importantes e influyentes. Había en Antioquía muchos cristianos de procedencia judía que huyeron de la destrucción de Jerusalén ocurrida en el 70 AD.

(11)

11

2. Veamos la Experiencia de Saulo (Pablo) que fue perseguidor de los primeros cristianos, y que luego se convirtió a Cristo.

a. ¿Qué hacía Pablo? ______________________________________ (Hechos 9:1) b. Tenía una misión clara___________________________________ (Hechos 26,9) c. ¿a quienes buscaba? ____________________________________ (Hechos 9,2) d. ¿Quién es el camino?______________________________________ (Juan 14,6) e. ¿Quién le hablo?_______________________________________ (Hechos 9,4-5) f. ¿Qué respondió? _______________________________________ (Hechos 9,6) g. ¿Con quién se identificó Cristo? ___________________________ (Hechos 9,6) h. ¿para qué se le apareció Cristo? _________________________ (Hechos 26,16) i. Luego predicaba a______________________________________ (Hechos 9,20)

3. Pablo se encontró con Cristo, el cual le dio una Misión (Hechos 26,18)

a. Para que abriera sus _______________________________________________

b. Que se conviertan de las___________________ a la______________________

c. De la potestad de las_____________________ a ________________________

d. Para recibir por la fe en Cristo ________________________________________

4. Porque Soy Cristiano (1 Juan 2,4-6)

a. Porque le conozco ______________________________________________(v.4) b. Porque guardo sus mandamientos__________________________________(v.4) c. Porque guardo su palabra ________________________________________(v.5) d. Porque permanezco en el ________________________________________(v.6) e. Porque ando como el ___________________________________________(v.6) f. Porque amamos a los_____________________________________(Mateo 5,46) g. Porque hacemos lo que____________________________________(Lucas 6,46) h. Porque Jesús es _________________________________________(Juan 13,13) i. Porque guardamos _______________________________________(Juan 14,15) j. Porque amamos al _______________________________________(1Juan 3,14) k. Porque nos ____________________________________________(1 Juan 4,12) l. Porque él nos ___________________________________________(1Juan 4,19)

5. ¿Por qué te has hecho Cristiano(a)?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Hechos 4,12

“Y en ningún otro hay salvación: porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvados”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 5 o Capítulo 6

(12)

12

“El Señor que ha borrado vuestro pecado y perdonado vuestras faltas también os protege y os guarda contra las astucias del Diablo que os combate para que el enemigo, que tiene la costumbre de engendrar la falta, no os sorprenda. Quien confía en Dios, no tema al Demonio”. (S. Ambrosio).

2. Son tres los enemigos del Cristiano

a. Mundo_________________________________________________(1Juan 2,15) b. Carne_________________________________________________(1Pedro 2,11) c. Demonio ______________________________________________(Efesios 6,12)

3. ¿El pecado nos separa de Dios?

a. El que practica pecado es___________________________________(1Juan 3,8) b. El nacido de Dios no_______________________________________(1Juan 3,9) c. No debemos______________________________________(Romanos 13,13-14)

4. ¿Qué es el mundo para el cristiano?

a. ¿Debemos amar las cosas del mundo? ______________________ (1 Juan 2,15) b. Las cosas del mundo provienen de___________________________(1Juan 2,16) c. ¿El mundo y sus deseos son duraderos? _____________________(1 Juan 2,17)

5. ¿Seremos tentados continuamente?

a. Pedimos en el padre nuestro_______________________________ (Mateo 6,13) b. Debemos______________________________________________(Mateo 26,41) c. Jesús fue ______________________________________________( Lucas 4,13) d. El Señor no nos dejará________________________________(1Corintios 10,13) e. Sino que el Señor nos dará_____________________________(1Corintios 10,13) f. Porque no debemos endurecer el corazón ____________________(Hebreos 3,8) g. Es bienaventurado _____________________________________(Santiago 1,12) h. Es Señor libra de_________________________________________(2Pedro 2,9)

6. Al conocer a Jesús :

a. Hemos nacido de _________________________________________(1 Juan 5,1) b. Podemos vencer al________________________________________(1 Juan 5,4) c. El vencedor del mundo es___________________________________(1Juan 5,5) d. No practicamos _________________________________________(1 Juan 5,18)

(13)

13 7. Como vencemos a los enemigos:

a. Al mundo________________________________________________(1Juan 5,4) b. A la carne ____________________________________________(Gálatas 5,16) c. Al demonio __________________________________________(Santiago 4,7-8) d. ¿Qué somos en el Señor? ______________________________(Romanos 8,37) e. ¿Qué espera el Señor de nosotros? ___________________________(Josué 1,9)

8. ¿Cómo debemos protegernos del mal?(Efesios 6,10-18)

a. Debemos fortalecernos en _______________________________________ (v.10) b. Debemos revestirnos de _________________________________________ (v.11) c. Contra quienes luchamos_________________________________________ (v.12) d. Que debemos hacer_____________________________________________ (v.13)

9. La armadura del cristiano es:(Efesios 6,14-18)

a. Cinturón de ___________________________________________________ (v.14) b. Coraza de ____________________________________________________ (v.14) c. Calzados de___________________________________________________ (v.15) d. Escudo de____________________________________________________ (v.16) e. Yelmo de_____________________________________________________ (v.17) f. Espada de_____________________________________________________ (v.17)

¿Cómo te das cuenta de que estas luchando contra el mal?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Romanos 8,37

”Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de

aquel que nos amó”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 7 o Capítulo 8

(14)

14

“Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba, como desde dentro de la alegría” (Teresa del Niño Jesús).

1. La Oración Cristiana

a. Nos enseñó a orar________________________________________(Lucas 11,1) b. La oración es dirigida al ___________________________________(Lucas 11,2) c. En que nombre debemos orar_______________________________(Juan 16,24) d. Que hace Jesús si le pedimos en su nombre ___________________(Juan 16,24) e. Que promete Jesús_______________________________________(Juan 14,13)

2. ¿Cómo debemos orar al Señor?

a. Lucas 11, 5-13_____________________________________________________

b. Lucas 18, 1-8______________________________________________________

c. Lucas 18, 9-14_____________________________________________________

d. En que debemos perseverar ___________________________(Colosenses 4, 2) e. Para que oramos____________________________________(Colosenses 4,12) f. Quien viene en nuestra ayuda ___________________________(Romanos 8,26) g. Cuantas veces debemos orar _____________________(1Tesalonicenses 5,17)

3. ¿De qué manera debemos buscar al Señor?

a. (1 Samuel 3,10)____________________________________________________

b. (Isaías 30,15)______________________________________________________

c. (Hebreos 12, 2) ____________________________________________________

d. (Lucas 18,1) ______________________________________________________

e. (1 Tesalonicenses 5,17) _____________________________________________

f. (Mateo 26,41) _____________________________________________________

g. (Isaías 64,7) ______________________________________________________

h. (Proverbios 3,6) ___________________________________________________

4. ¿Cómo estamos seguros que nuestra oración será escuchada?

a. (1 Juan 3, 22)_____________________________________________________

b. (Marcos 11,24)____________________________________________________

(15)

15

c. (Marcos 9,23)_____________________________________________________

d. Somos llamados a______________________________________(1Corintios 1,9) e. Que quiere el Señor de nosotros____________________ (1 Tesalonicenses 5, 18)

5. ¿Qué es lo que NO debemos hacer al orar?

a. (Mateo 6,7)_______________________________________________________

b. (Hebreos 11:6)____________________________________________________

c. (Mateo 5, 23-24)___________________________________________________

d. (Mateo 7,21)______________________________________________________

e. (Juan 9,31)_______________________________________________________

6. que promete el Señor a los que lo buscan:

a. (Hebreos 13,5)_____________________________________________________

b. (Jeremías 29,13)___________________________________________________

c. (Isaías 45,11)______________________________________________________

d. (Juan 14,14)_______________________________________________________

e. (Juan 16,24)_______________________________________________________

f. (Jeremías 33,3)____________________________________________________

7. Porque debemos practicar la oración en grupo:

a. (Deuteronomio 32,30)_______________________________________________

b. (Mateo 18,19)_____________________________________________________

c. (Mateo 18,20)_____________________________________________________

d. (Filipenses 4,6)____________________________________________________

e. (Santiago 5,16)____________________________________________________

Nota: recuerda 5min. Oración+ 5min. Lectura de la palabra+ 5min. Meditación= éxito del día Así que te animo a que separes un momento de oración durante el día, un buen comienzo puede ser tu devocionario. (La iglesia tiene su liturgia con lecturas de cada día)

¿Por qué debes orar siempre?

________________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Filipenses 4:6

“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción

de gracias”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 9 o Capítulo 10

(16)

16

Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en razón del carácter del rito central mediante el que se celebra: bautizar significa "sumergir", "introducir dentro del agua"; la

"inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con El como "nueva criatura". "El Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna" (S. Ireneo).

1. El Bautismo de Juan:

a. ¿Qué bautizo recibió Jesús?__________________________________(Mateo 3,13) b. Juan predicaba _____________________________________________(Lucas 3,3) c. Juan predico el __________________________________________(Hechos 13,24) d. ¿Habían quienes recibían de este bautizo?_____________________(Hechos 19,3) e. ¿Para que fue este bautismo? _______________________________(Hechos 19,4) f. Apolos solo conocía____________________________________(Hechos 18,24-25)

2. El bautismo Cristiano (Mateo 28,19-20) Jesús dio instrucciones al respecto:

a. Que hicieran ___________________________________________________(19) b. Bautizándolos en el nombre del ____________________________________(19) c. Enseñarles a___________________________________________________(20) d. Prometiendo ___________________________________________________(20) e. También se bautizaba en el nombre de______________________(Hechos 8,16)

Compara con (Hechos 10,48)_________________________________________

f. ¿Jesús bautizaba?_________________________________________(Juan 4,2) 3. ¿Qué produce el bautismo en nosotros?

a. (2 corintios 5,17) ___________________________________________________

b. (Gálatas 4,5-7) ____________________________________________________

c. (2 Pedro 1,4) ______________________________________________________

d. (1 Corintios 12,27)__________________________________________________

e. (Romanos 8,17)____________________________________________________

f. (1 Corintios 6,19)___________________________________________________

g. (1 corintios 6,11) ___________________________________________________

h. (1 Corintios 12,13)__________________________________________________

i. (Hechos 2,38)_____________________________________________________

j. (Juan 3,5)_________________________________________________________

k. ¿Cuántas veces nos debemos bautizar? ______________________(Efesios 4,5)

(17)

17

l. ¿El bautismo nos salva?__________________________________(1 Pedro 3,21) m. ¿Quién interviene en el Bautismo?_______________________(1Corintios 12,13) n. ¿Cómo nacemos de nuevo?_________________________________(Juan 3, 5) o. El bautismo nos hace semejantes a Cristo porque:________________________

___________________________________________________ (Romanos 6, 4) 4. La predicación es acompañada por el bautizo

a. ¿Qué anunciaba Felipe? _________________________________ (Hechos 8,12) b. ¿Quiénes se bautizaban? ________________________________ (Hechos 8,12) c. ¿Quién abrió el corazón de Lidia? ________________________ (Hechos 16, 15) d. ¿Quiénes fueron bautizados?____________________________ (Hechos 16, 16) Compara con (Hechos 2,41) __________________________________________

El caso de Felipe y el eunuco de etiopia: (Hechos 8,35-37)

a. abrió su boca, ¿qué le enseñó al eunuco? ___________________________(35) b. llegaron a _____________________________________________________(36) c. Cuál fue el deseo del eunuco ______________________________________(36) d. Que condición necesito para ser bautizado ___________________(Hechos 8,37) Nota: la iglesia también bautiza niños porque no deben ser privados de ser Hijos de Dios; pues cuando tengan mayoría de edad, ellos mismos confirmarán su fe.

5. Lee Hechos 16,31-33. Los apóstoles bautizaban a familias enteras, y lo más seguro es que habían niños, este es el caso de un carcelero:

a. Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y_______________________(v.31) b. Predicaron la palabra a todos los de la_____________________________(v.32) c. Se bautizaron él y_____________________________________________(v.33)

Compara esto con:

(Hechos 16,15)____________________________________________________

(Hechos18, 8)_____________________________________________________

(1 Corintios 1,16)___________________________________________________

6. Considera estos pasajes bíblicos (los niños tienen derecho a salvarse)

a. (Marcos 10,14)____________________________________________________

b. (Colosenses 1,12–14)_______________________________________________

c. (1 Timoteo 2,4)____________________________________________________

¿Por qué debes estar bautizado?

__________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Mateo 28:19-20

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 11 o Capítulo 12

(18)

18

"Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche en que fue entregado, instituyó el sacrificio eucarístico de su cuerpo y su sangre para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar así a su Esposa amada, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura"(SC 47).

1. ¿Con quiénes cenó Cristo antes de morir en la cruz? (Lucas 22:14)

_____________________________________________________________________

2. Institución de la Eucaristía (acción de gracias) Lee (Lucas 22,7-20)

a. Qué tipo de pan uso Jesús_______________________________________(v.7) b. Que prepararon los discípulos ____________________________________(v.13) c. Que deseo tenía Jesús__________________________________________(v.15) d. Jesús cuándo volverá a comer la pascua ___________________________(v.16) e. Jesús cuándo volverá a tomar la copa______________________________(v.17) f. Que dijo cuándo tomo el pan_____________________________________(v.19) g. Que mandó que hagan__________________________________________(v.19) h. Que es la copa________________________________________________(v.20)

Nota: El pan y el vino no representan, no simboliza, no compara; porque ¡Realmente!

“ES EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO”.

3. Jesús enseña sobre el Pan de Vida (Juan 6,28-58)

a. ¿Cómo poner en práctica lo que Dios enseña?______________________(28-29) b. ¿Quién es el pan del Cielo?______________________________________(v.33) c. ¿Quién es pan de Vida?_________________________________________(v.35) d. ¿Cuál es la voluntad de Dios? ____________________________________(v.40) e. Que destino nos espera si comemos del pan ________________________(v.51) f. El pan es su __________________________________________________(v.51) g. ¿se refería a su carne física?_____________________________________(v.52) Nota. Se debe notar que Jesús no hace una explicación paralela, o una aclaración, más al contrario insiste. Para dejar en claro que si se refiere a su carne física. (Tal como lo afirma en la última cena)

(19)

19

h. Que confirma Jesús____________________________________________(v.53) i. Para que comer su carne________________________________________(v.54) j. Que es su carne_______________________________________________(v.55) k. Jesús insiste__________________________________________________(v.56) l. ¿Este pan es eficaz?___________________________________________(v.58) m. ¿Cómo reconocieron a Jesús?__________________________(Lucas 24, 30-31)

7. Pablo recibe esta Tradición (costumbre) de parte del Señor (1Corintios 11,23-29) a. ¿De quién está hablando?_______________________________________(v.23) b. ¿Qué hizo Jesús?__________________________________________________

________________________________________________________ (v.24, 25) c. ¿Qué anunciamos cuando celebramos la eucaristía?

___________________________________________________________ (v.26) d. Está entonces el Señor en la eucaristía____________________________ (v.29)

8. ¿Cómo debemos participar de la eucaristía? (1 Corintios 11,27-29)

a. Discerniendo : saber a quién se recibe _______________________________(v.29) b. Ser dignos: sin pecado mortal ______________________________________(v.29) c. Ayunar antes de comulgar ¿porque?______________________________________

d. ¿Qué pasa si comemos indignamente la eucaristía?_____________________(v.27) e. Que debemos hacer______________________________________________(v.28)

8. Pablo enseña sobre la comunión, lee (1Corintios 10,16-17)

a. ¿Qué significa la copa?___________________________________________(v.16) b. ¿Qué significa el pan que partimos?_________________________________(v.16) c. ¿Qué significa que el pan sea uno?__________________________________(v.17) d. Todos participamos de____________________________________________(v.17)

9. Uno se identifica con Cristo en su muerte al participar del pan (su cuerpo) y del vino (su sangre), y testifica que tiene todos los beneficios del nuevo pacto que Cristo nos regaló en la cruz.

a. Perdón de (Isaías 53,6) _____________________________________________

b. Un corazón nuevo y un (Ezequiel 36,25-26)______________________________

c. Para obedecer sus (Ezequiel 36,27)_____________ y ponerlos por___________

10. ¿Que practicaban los primeros cristianos? (Hechos 2,42-47)

a. Perseveraban en ________________________________________________(v.42) b. En la comunión de _______________________________________________(v.42) c. (Eucaristía)La fracción del _________________________________________(v.42) d. En las _________________________________________________________(v.42) e. Tenían todas su cosas en _________________________________________(v.44)

(20)

20

b. Daban más allá de________________________________________________(v.3) c. ¿En qué más debemos abundar?____________________________________(v.7) d. Por esto se concreta la sinceridad de__________________________________(v.8) e. Jesús se hizo pobre para ___________________________________________(v.9) f. Se debe querer hacerlo ___________________________________________(v.10) g. Para que es estas ofrendas ________________________________________(v.14) h. Es administrado para _____________________________________________(v.19)

Ley de la siembra y cosecha (2Corintios 9,5-13)

a. Es una ofrenda dada con___________________________________________(v.5) b. Ley de dar y recibir: _______________________________________________(v.6) c. ¿Cómo se debe dar? ______________________________________________(v.7) d. Dios ama al______________________________________________________(v.7) e. ¿Qué fin tiene ser abundados? ______________________________________(v.8) f. ¿Qué recibimos de Dios?__________________________________________(v.10) g. ¿Qué actitud debe producir en nosotros? _____________________________(v.11) h. ¿Para qué es este ministerio? ______________________________________(v.12) i. ¿A quién obedecemos al hacer esto? ________________________________(v.13)

Compara esto con:

(Hechos 4,35) sus bienes los ponían___________________________________

(1 Corintios 16,1-2) dar ofrendas cada domingo___________________________

(Filipenses 4,15) dar y recibir__________________________________________

.Nota: el domingo es el primer día de la semana, Resurrección es el día del Señor (díes Domini). Dios creador descansó el sábado, fin de la creación, pero Jesucristo recrea todo con su resurrección, el templo de Jerusalén fue destruido (año 70 A.D) más el templo de Jesucristo (su cuerpo) resucito el domingo. Y permanece en su Iglesia (cuerpo de Cristo)

9. ¿Por qué el domingo y no el sábado? Resurrección=día del Señor

a. Jesús anuncia su resurrección_________________________________(Juan 2,19) b. Jesús resucita el _________________________________________(Lucas 24,1-3) c. Jesús es Señor del _____________________________________(Marcos 2,27-28) d. Jesús resucita el___________________________________________(Juan 20,19) e. Las escrituras se cumplen __________________________________(Lucas 24,46)

(21)

21

f. Los discípulos en Domingo lo________________________________(Lucas 24,52) g. Juan escuchó la Voz del Señor en el ______________________(Apocalipsis 1,10) h. ¿nos deben juzgar por no guardar el sábado?_______________(Colosenses 2,16)

10. ¿Los Cristianos qué día celebraban la eucaristía (Partir el pan)?,

a. El primer día ____________________________________________(Hechos 20,7) b. Cada primer día _______________________________________ (1Corintios 16,2)

Nota. Los cristianos le damos a Dios Padre el culto más perfecto: el mismo Jesucristo que se ofrece y nosotros nos ofrecemos al Padre POR Cristo, Con El y En El.

11. Jesús lo hace todo de nuevo y es el nuevo templo

a. Es el nuevo templo__________________________________________(Juan 2,19) b. Es sumo sacerdote_______________________________________(Hebreos 5,10) c. Es el sacrificio___________________________________________(Hebreos 7,27)

12. Jesús debe ser adorado en Espíritu y en verdad

a. Donde se debe adorar a Dios_________________________________(Juan 4, 21) b. Dios debe ser adorado en ____________________________________(Juan 4,24) c. En Espíritu: porque el judío ligaba su adoración al Templo, nadie lo adoraba en

su casa, todos tenían que ir al templo. Pero como cristianos podemos adorarlo en cualquier lugar (Mateo 18,20)__________________________________________

d. En Verdad: porque realmente está en la Eucaristía (1Corintios 11,29) el mismo es templo (Juan 2,19-21)________________________________________________

¿Por qué debes participar de la Eucaristía?

_____________________________________________________________________

Nota. Historia de nuestra iglesia

o Los que vivían según el orden de cosas antiguo han pasado a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que nuestra vida es bendecida por El y por su muerte (Ignacio de Antioquia.+107AD)

o Y nos reunimos todos el día del sol, primero porque en este día, que es el primero de la creación, cuando Dios empezó a obrar sobre las tinieblas y la materia; y también porque es el día en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos. (S. Justino.

+165AD)

Texto Para Memorizar:

Juan 6,54

“El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le

resucitaré en el último día”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 13 o Capítulo 14

(22)

22

“Recuerda, pues, que has recibido el signo espiritual, el Espíritu de sabiduría e inteligencia, el Espíritu de consejo y de fortaleza, el Espíritu de conocimiento y de piedad, el Espíritu de temor santo, y guarda lo que has recibido. Dios Padre te ha marcado con su signo, Cristo Señor te ha confirmado y ha puesto en tu corazón la prenda del Espíritu” (S. Ambrosio).

1. Jesús prometió la plenitud del Espíritu Santo

a. ¿Quién enseñará lo que debemos decir?______________________( Lucas 12,12) b. ¿aparte del bautismo de que se debe nacer?______________________(Juan 3,5) c. ¿Cómo es el Espíritu Santo?___________________________________(Juan 3,8) d. ¿Qué significan los ríos de agua viva? _______________________( Juan 7,37-39) e. Cuando Jesús se iría, vendría______________________________( Juan 16,7-15) f. Prometió poder del ________________________________________(Hechos 1,8)

2. Manifestación del Espíritu Santo (Hechos 2,1-4)

a. ¿Qué día se manifestó? ___________________________________________(v.1) b. ¿Cómo se manifestó?_____________________________________________(v.2) c. ¿Cómo se presentó?______________________________________________(v.3) d. Todos estaban llenos de __________________________________________(v.4) e. El primer don que ejercieron fue el___________________________________(v.4) f. Los arrepentidos, se bautizaron, para perdonar sus pecados y recibieron el

_______________________________________________________(Hechos 2,38)

3. Los apóstoles confirman la fe de los bautizados

a. ¿Para qué oraron?_______________________________________( Hechos 8,15) b. ¿aparte de ser bautizados necesitaban?_______________________(Hechos 8,16) c. ¿Qué gesto realizaron para que reciban el Espíritu Santo? ________(Hechos 8,17) d. ¿Los que creyeron conocían al Espíritu Santo?_________________( Hechos 19,2) e. ¿Qué hizo Pablo Para que reciban al Espíritu Santo?_____________( Hechos 8,6) f. Es una de las prácticas elementales __________________________(Hebreos 6,2) g. Los que creen y andan en Jesús son _______________________(Colosenses 2,7) h. Nos hace decir _________________________________________(Romanos 8,15) i. ¿Cómo transmitían al Espíritu Santo? _________________________(Hechos19,6)

(23)

23 4. ¿Porque hacer la Confirmación?

a. Nos une profundamente al Padre__________________________(Romanos 8,15) b. Nos une a Cristo, sellándonos con ___________________________(Efesios 1,13) c. Somos de su propiedad con _____________________________(2Corintios 1,22) d. Aumenta en nosotros los dones ____________________________(Isaías 11,1-2) e. Nos une a la iglesia porque________________________________(Hechos 16,15) f. Lo recibimos para ser ______________________________________(Hechos 1,8) g. Nos hace gloriar sin ninguna vergüenza en ____________________(Gálatas 6,14) h. Para no avergonzarnos de la palabra de_______________________(Marcos 8,38) i. Para tener un nuevo aroma_______________________________(2Corintios 2,15) j. Nos protegerá en la gran prueba___________________________(Apocalipsis 9,4) k. Jesús nos toma por_______________________________________(2Timoteo 2,4)

5. En la confirmación somos ungidos al igual que Cristo y es por eso que el obispo pide que descienda sobre el confirmando sus dones? (Isaías 11,2) a. Sa__________________________

b. En__________________________

c. Ci __________________________

d. Co__________________________

e. Fo __________________________

f. Pi __________________________(Romanos 8,15) g. Te__________________________ (Efesios 5, 21)

¿Para qué debes confirmar tu fe?

____________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Juan 7,38

El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos

de agua viva”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 15 o Capítulo 16

(24)

24

"Don de Dios...Es en ella donde se ha depositado la comunión con Cristo, es decir el Espíritu Santo, arras de la incorruptibilidad, confirmación de nuestra fe y escala de nuestra ascensión hacia Dios...Porque allí donde está la Iglesia, allí está también el Espíritu de Dios; y allí donde está el Espíritu de Dios, está la Iglesia y toda gracia. (San Ireneo).

1. ¿Cómo Instituye Jesús su Iglesia? Lee (Mateo 16, 13-19) Pedro: Roca Visible a. La región se llama ______________________________________________(v.13) b. ¿Qué les preguntó?______________________________________________(v.13) c. ¿Qué le respondieron? ___________________________________________(v.14) d. ¿Qué respondió Pedro? __________________________________________(v.16) e. ¿Quién le revelo a Pedro? ________________________________________(v.17) f. ¿Qué le confirma Jesús?_ ________________________________________(v.18) g. ¿Qué le entrega a Pedro? ________________________________________(v.19) h. ¿las llaves para qué?____________________________________________(v.19)

Nota. Algunos afirman que “Jesús es la única Roca y nadie más”, pero, ya vimos que Jesús le dice a Pedro “tú eres” piedra y sobre esta piedra edificaré mi iglesia…y la iglesia es Universal = (Católica, en latín).

2. ¿Qué significados tiene la palabra Roca? Cristo: Roca Espiritual

a. ¿Quién es la roca espiritual? _____________________________(1Corintios 10,4) b. ¿la base se puede cambiar?______________________________(1 Corintios 3,11) c. ¿Quién es la piedra base?___________________________________(1Pedro 2,6) d. ¿quién es la piedra angular?_________________________________(1 Pedro 2,7) e. ¿Quién es la piedra principal? _______________________________(Efesios 2,20) f. ¿Quiénes son las piedras vivas?______________________________(1 Pedro 2,4) g. ¿Jesús es para los que no creen?____________________________(1 Pedro 2,8)

3. Los apóstoles tienen autoridad ante la iglesia porque:

a. Jesús prometió __________________________________________(Mateo 28,20) b. Corrobora su ___________________________________________(Marcos 16,16) c. Jesús les enviará _________________________________________(Lucas 24,44) d. Hablan en comunión con el________________________________(Hechos 15,28) e. Hacen leyes____________________________________________(Hechos 15,29)

(25)

25

f. Enseñan _______________________________________________(Hechos 2,37) g. Su enseñanza es como ____________________________(1Tesalonisenses 2,13) h. Tienen autoridad de Jesús para __________________________(1 Corintios 5,1-5) i. Administran bautizos_____________________________________(Hechos 16,33) j. Administran unción de enfermos____________________________(Santiago 5,14) k. Eligen diáconos _________________________________________(Hechos 6,2-6) l. Guardan la enseñanza ____________________________________(Hechos 2,42) m. Transmiten la _______________________________________(2Timoteo 1,13-14) n. ¿a quién recibimos en los apóstoles? _________________________(Mateo 10,40) o. A quien escuchamos en ellos _______________________________(Lucas 10, 16) p. Son fundamentos de la ____________________________________(Efesios 2,20) q. Son calificados como____________________________________(2 Corintios 3,6) r. Son ministros de _______________________________________(2 Corintios 6,4) s. Son embajadores de ___________________________________(2 Corintios 5,20) t. La misión de los apóstoles dura hasta ________________________(Mateo 28,20) u. Han sido puestos para ___________________________________(Hechos 20,28) v. Debemos someternos a__________________________________(Romanos 13,2) w. ¿Se puede interpretar privadamente las escrituras?______________(1Pedro 1,20) x. ¿Por qué hay quienes tuercen las escrituras?___________________(2Pedro 3,16)

Pedro esta delante de sus Hermanos

a. Pedro está ______________________________________________(Marcos 1,36) b. Pedro Pregunta __________________________________________(Lucas 12,41) c. Pedro reconoce _________________________________________(Mateo 16,16) d. Pedro recuerda a Jesús ___________________________________(Mateo 19,27) e. Pedro camina ___________________________________________(Mateo 14,28) f. Pedro va primero al ________________________________________(Juan 21,7) g. ¿Qué le pide Jesús a Pedro?_________________________________(Juan 21,16)

Nota. Si Jesús instituyó su iglesia con alguien a cargo, la pregunta es ¿murió esa sucesión con Pedro? Es como decir que la eucaristía que encargo a los apóstoles

“Hagan esto en memoria mía” ¿murió con ellos? ¡NO! Al contrario, Hay una continuación gracias a la tradición que ellos dejaron a los obispos de su tiempo.

4. La iglesia se organiza (Apóstoles, Obispos, Presbíteros, Diáconos)

APÓSTOLES (Enviados) aseguran a sus sucesores

a. Tenían que establecer _______________________________________(Tito1,5) b. Designaron en cada iglesia ______________________________(Hechos 14,23) c. Como se les daba este ministerio _________________________(1Timoteo 4,14) d. ¿Cómo se llama el primer sucesor de Pedro? ___________________ (T. Apost.)

(26)

26

c. Como debe ser________________________________________(1Timoteo 3,2) d. El epíscopo es_____________________________________________(Tito 1,7)

PRESBÍTEROS (ancianos o sacerdotes)

a. Administran provisiones_______________________________(Hechos 11,29-30) b. Resolvían cuestiones de doctrina___________________________(Hechos 15,2) c. Se encargaban de _____________________________________(1Timoteo 4,13) d. Elegían y enviaban _____________________________________(Hechos 15,22) e. Reciben a _____________________________________________(Hechos 15,4) f. Que encargo entregaba Pablo _____________________________(Hechos 16,4) g. Pablo se despide de los_________________________________(Hechos 20, 17) h. Pablo se reúne con Santiago y los_________________________(Hechos 21,18) i. Quienes merecen doble remuneración _____________________(1Timoteo 5,17) j. Debemos estar sujetos a __________________________________(1 Pedro 5,5)

DIÁCONOS (servidores)

a. Febe era ____________________________________________(Romanos 16,1) b. Tenían que ser probados para ___________________________(1 Timoteo 3,10) c. Si lo realizan bien que ganan ____________________________(1Timoteo 3,13) d. Son elegidos para ______________________________________(Hechos 6,2-3)

5. Iglesia significa “Convocación” Local y Universal

a. Como se llama a los reunidos _____________________________(Hechos 19,39) b. Donde enseña Pablo __________________________________(1Corintios 14,19) c. Las asambleas de los santos se llama _____________________(1Corintios 14,33) d. Iglesia local de ________________________________________(1Corintios 1,2) e. Iglesia local de _______________________________________(1Corintios 16,1) f. A quien persiguió Pablo _________________________________(1Corintios 15,9) g. Fue ganada por _________________________________________(Hechos 20,28) h. Se reúne en nombre de____________________________________(Mateo 18,20) i. Su dueño es ____________________________________________(Mateo 16,18) j. Su salvador es___________________________________________(Efesios 5,23) k. En ella nos reunimos para_____________________________________________

__________________________________________________ (Hebreos 10,24-25)

(27)

27 6. ¿Qué características tiene la iglesia?

a. Es una por ___________________________________________(1Corintios 12,12) b. Es Santa por ____________________________________________(Efesios 5,27) c. Es Católica por __________________________________________(Mateo 28,19) d. Es Apostólica por ________________________________________(Efesios 2,20) Compara esto con (1Timoteo 3,15) _____________________________________

__________________________________________________________________

7. El Cuerpo de Cristo es la Iglesia

a. Se compara a ___________________________________________(Efesios 4,16) b. La cabeza es_________________________________________(Colosenses 1,18) c. El cuerpo es _________________________________________(1 Corintios 12,12) d. Tiene muchos _______________________________________(1 Corintios 12,14) e. sufre dolor __________________________________________(1 Corintios 12,26) f. Es conformada por ____________________________________(1 Corintios 12,27) g. Su salvador_____________________________________________( Efesios 5,23) h. Está sujeta a ____________________________________________( Efesios 5,24) i. La santificó por medio de__________________________________ ( Efesios 5,26) j. Es alimentado y cuidado por________________________________(Efesios 5,29 ) k. Este cuerpo es__________________________________________ ( Efesios 5,27) l. No tiene________________________________________________( Efesios 5,27) m. Es ____________________________________________________( Efesios 5,27)

8. La voluntad de Jesús es que la iglesia guarde su unidad y no la división (más de 38,000 denominaciones eclesiásticas) ¿harás lo que dice Jesús? O ¿harás lo

que manda algún “llamado líder de una comunidad cristiana”?

revisa: Juan 17,1-26 “La oración sacerdotal de Jesús”

a. Dios entregó a Jesús hombres del mundo llamados_______________________(6) b. Los apóstoles han reconocido________________________________________(8) c. Jesús ruega por los apóstoles y no por el_______________________________(9) d. Jesús no estará más en el mundo pero que se quedan son los _____________(11) e. Jesús pide que los apóstoles sean ___________________________________(11) f. Jesús envía al mundo a sus ________________________________________(18) g. Jesús ruega por nosotros que _______________________________________(20) h. Para que nosotros seamos _________________________________________(21) i. Para que el mundo vea ____________________________________________(21) j. Para que seamos_________________________________________________(22) k. Para ser perfectos en______________________________________________(23)

(28)

28

f. Tenemos un Solo Señor un__________________________________(Efesios 4,5) g. A donde debemos llegar ___________________________________(Efesios 4,13) h. No debemos dejarnos llevar_________________________________(Efesios 4,14) i. La cabeza de la iglesia es __________________________________(Efesios 4,15) j. Cada uno de nosotros estamos _____________________________(Efesios 4,16) k. La esposa de Cristo es la___________________________________(Efesios 5,25) l. Su Gloria está en su_______________________________________(Efesios 3,21) m. No debemos hacer caso a _______________________________(Romanos 16,17) n. Entre nosotros no debe haber_____________________________(1Corintios 1,10) o. ¿Está dividido Cristo?___________________________________(1Corintios 1,13) p. ¿El apóstol aprueba esto? ______________________________(2Corintios 12,20) q. Que se hace con quien hace división ____________________________(Tito 3,10) r. Quienes causan división_____________________________________(Judas 1,19) s. Donde está la iglesia ______________________________________(Mateo 18,20) t. En ella está la plenitud de __________________________________(Efesios 1,23)

.

¿Por qué debes amar a la iglesia, que es de Cristo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

«Nosotros nos multiplicamos cada vez que somos segados por vosotros: la sangre de los cristianos es una semilla». (Tertuliano 155-230)

Texto Para Memorizar:

1 Corintios 12,12

“Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos

los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así

también Cristo”

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 17 o Capítulo 18

(29)

29

"La justificación entraña, por tanto, el perdón de los pecados, la santificación y la renovación del hombre interior (C.Trento). "Dios nos ha creado sin nosotros, pero no ha querido salvarnos sin nosotros" (S. Agustín).

1. Todos hemos pecado

a. En la tierra no hay ninguno _____________________________( Eclesiastés 7,20) b. Mentimos si decimos que no__________________________________(1 Juan 1,8) c. Quien practica el pecado es__________________________________(1 Juan 3,8) d. Si decimos que no_________________________________________(1 Juan 1,10) e. Todos ________________________________________________(Romanos 3,23) f. Que entró en el mundo __________________________________(Romanos 5,12 ) g. La muerte reina aun en __________________________________(Romanos 5,14) h. Dios no escucha al__________________________________________(Juan 9,31)

2. ¿Necesitamos del perdón de los pecados?

a. Los que no hicieron el bien_________________________________(Mateo 25,46) b. El que no cree_____________________________________________(Juan 3,36) c. Ni los ángeles se libraron de_________________________________(2 Pedro 2,4) d. El bautismo también______________________________________( Hechos 2,38) e. El pecado que no se perdonará es ___________________________(Marcos 3,29) f. El pecador es _____________________________________________(Juan 8,34) g. ¿A quién debemos seguir para no andar en tinieblas? _____________ (Juan 8:12) h. Si andamos en tinieblas_____________________________________ (1 Juan 1,6) i. Nuestro pecado ofende a ___________________________________(Salmo 51,4) j. Somos limpiados por medio de________________________________(Juan 15,3) k. Hay más alegría por________________________________________(Lucas 15,7) l. Porque el pago del pecado es _____________________________(Romanos 6,23) 3. ¿Debemos confesar nuestros pecados?

a. Si confesamos nuestros______________________________________(1Juan 1,9) b. Si creemos en el _______________________________________( Hechos 10,43) c. ¿Qué ordenó Cristo a la mujer adúltera? ________________________ (Juan 8:11) d. El que encubre sus pecados no__________________________(Proverbios 28,13) e. Debemos presentarnos a Dios con ___________________________(Lucas 18,13) f. Debemos_______________________________________________(Hechos 3,19)

(30)

30

f. Porque Jesús tiene________________________________________ (Lucas 5,24) g. Porque Jesús es quien da a Israel __________________________ (Hechos 5,31) h. En el tenemos____________________________________________( Efesios 1,7) i. Por su sangre tenemos_________________________________(Colosenses 1,14) j. En Jesús se anuncia el ___________________________________(Hechos 13,38) k. Vino para dar conocimiento y_________________________________(Lucas 1,77) l. Él es fiel y justo para _______________________________________(1 Juan 1,9) m. Él es propiciación por _______________________________________(1 juan 2,2) n. Tenemos un ______________________________________________(1 Juan 2,1) o. Jesús vino por ____________________________________________(Mateo 9,13) 5. El presbítero está capacitado para ejercer este ministerio

a. Le entrega a Pedro _____________________________________( Mateo 16, 19) b. Tienen autoridad judicial para______________________________( Mateo 18,18) c. Los apóstoles, con los presbíteros pueden________________________________

_______________________________________________________ (Juan 20,23) d. El anciano aparte de ungir al enfermo ¿Qué hace?__________________________

_____________________________________________________ (Santiago 5,15) Nota: el sacerdote (Presbítero, Anciano, Ministro) da la absolución de los pecados en el nombre de Dios, mas ¡NO! en su nombre.

6. Necesitamos perdonarnos también entre nosotros

a. Que debo hacer con el arrepentido ____________________________(Lucas 17,3) b. Cuanto debemos perdonar___________________________________(Lucas 17,4) c. Antes de presentar ofrendas debemos ________________________ (Mateo 5,24) d. Si tenemos algo en contra _________________________________(Marcos 11,25) e. ¿Qué condición tiene el perdón de Dios?_______________________ (Mateo 6,15) f. ¿Qué debemos confesar entre nosotros?_____________________(Santiago 5,16)

7. ¿Estas reconciliado con Dios? (2 Corintios 5,20) si, no ¿Porque?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Texto Para Memorizar:

Colosenses 1,13-14

“Él nos libró del poder de las tinieblas y nos trasladó al Reino del Hijo de su amor, en quien tenemos la

redención: el perdón de los pecados”.

Leer en el libro de Juan:

o Capítulo 19

Figure

Updating...

References

Related subjects :