Diagnóstico de Talla Baja
Se define TALLA BAJA a aquella menor al
percentil 3 (<-2 DS por debajo de la media).
20% tiene hipocrecimiento patológico
80% restante tienen una variante de lo normal:
talla baja genética o RCCD.
Cuando la talla es menor a –3DS la mayoría corresponden
Diagnóstico de Hipocrecimiento
y Enanismo
El hipocrecimiento es un concepto dinámico.
Se define por una velocidad de crecimiento menor al
percentil 16
Diagnósticos asociados a Talla
baja
Connatal o postnatal
Proporcionada o desproporcionada
Cálculo de Talla Blanco o
Diana
Talla blanco (niño) =
talla del padre + talla de la madre + 13 2
Talla blanco (niña) =
talla del padre – 13 + talla de la madre
2
Ejemplo
Niña de 9 años 0/12 mes Talla 121cms
Ejemplo
Niña de 9 años 0/12 mes Talla 121cms
Talla Paterna 178cms Talla Materna 175 cms
178 + 175= 353 353 – 13= 340
Ejemplo
Niño de 9 años 0/12 mes Talla 121cms
Ejemplo
Niño de 9 años 0/12 mes Talla 121cms
Talla Paterna 178cms Talla Materna 175 cms
178 + 175= 353 353 + 13= 366
Indicador: Peso para la
edad
Refleja Estado nutricional actual o pasado
NO distingue entre desnutrición crónica o aguda
OMS: es el indicador más útil para el seguimiento del
niño entre los 0 y 24 meses, sobre todo en los primeros 12 meses de vida
Limitación: no distingue desnutrición ni obesidad en
Indicador: Talla para la edad
Refleja la historia Nutricional del individuo
Es indicador de mal nutrición pasada sobre todo en
períodos de medidas entre 2 a 3 años
Un niño con desnutrición aguda pierde peso pero no talla.
Para que repercuta en la talla debe tener una desnutrición crónica
2 términos:
Longitud: menos de 2 años que se mide acostado Estatura: niño mayor a dos años que se mide en
Talla baja: 2 conceptos
importantes
Baja estatura:
Es la talla baja para la edad
Responde a una variante normal o a una causa patológica
Detención del crecimiento:
Algunos datos útiles
A nivel poblacional el dato de la talla a nivel escolar, es un
indicador de las condiciones nutricionales y sanitarias
materno infantiles que prevalecieron durante la gestación y crecimiento postnatal
Existe una estrecha correlación entre el parámetro talla a
nivel poblacional escolar y las condiciones socioeconómicas
Limitaciones:
NO permite relacionarlo con el Dx de desnutrición u
obesidad
Indicador: Peso para la talla
Refleja el estado nutricional actual.
Permite hacer el DX de desnutrición u obesidad al
momento de tomar la medida
Es relativamente independiente de la edad del niño Limitaciones:
Algunos términos
Delgadez:
Es un bajo peso para la talla No siempre es patológica
Consunción:
Proceso grave y reciente que determino pérdida importante
de peso, secundario a enfermedad grave o a desnutrición aguda
Sobrepeso u Obesidad:
Un alte peso para la talla puede ser por aumento de masa
muscular.
El término obesidad sólo puede plantearse cuando se han
Perímetro Cefálico (PC)
Importa mucho en los dos primeros años de vida como indicador
del crecimiento cerebral
Los desnutridos graves tienen menor PC
El crecimiento del cráneo es acorde con el del encéfalo:
Al año de edad el cerebro pesa el 60% de lo que se llega en
edad adulta
A los 5 años alcanza el 90% de lo que será en vida adulta
En la desnutrición se afecta:
Indicador: IMC
Refleja el estado nutricional actual
Sus cambios dependen de la variación de tejido graso y
masa magra
Es muy útil en adolescentes en adelante
Debe considerarse en conjunto con otros parámetros:
Peso/Edad; Talla/edad
Limitaciones:
Errores en las mediciones
Poco uso de este parámetro en niños
Composición corporal
El agua corporal EC es mayor que el IC desde que nace
hasta los primeros años de vida
El desarrollo muscular depende de: edad, sexo; nutrición,
genético; estado hormonal; metabólico y entrenamiento físico
En el RN la M Muscular representa el 25% de su peso, a
los 5 años el 42%
La Masa grasa: al nacer aprox 25% y a los 10 años 14%
Cálculo de Z Score
Puede Calcularse para varios
indicadores: T/E; P/E; P/T
Sirve para conocer en que desvío estandar está el paciente. El score Z permite conocer la evolución de la talla en cortos
períodos de tiempo, por ejemplo en 1 mes.
Score Z = Talla real – Talla ideal (p50)
1 DS
Para conocer el valor de 1 DS, se busca en la tabla la diferencia entre p50 menos –1DS.
Score 0 se corresponde a p50
Ejemplo
Niña de 5 años 3/12meses: Talla: 95cms
Peso: 12,8kgs
Niña de 5 años 3/12meses: Talla: 95cms
Peso: 12,8kgs
Cálculo de Z S de T/E= Talla real – Talla ideal (p50)
1 DS
Niña de 5 años 3/12meses: Talla: 95cms
Peso: 12,8kgs
Cálculo de Z S de P/E= P real – P ideal (p50)
1 DS
Niña de 5 años 3/12meses: Talla: 95cms
Peso: 12,8kgs
Cálculo de Z S de P/T= P real – P ideal (p50)
1 DS
Cálculo de
velocidad de
crecimiento
Es el indicador clínico aislado más importante para
evaluar el crecimiento. Las medidas deben realizarse en lapsos no menores a 6 meses ni mayores a 1 año. Se calcula teniendo en cuenta la diferencia en cm de estatura entre dos mediciones y dividiendo ese valor entre la diferencia de la edad decimal en ese lapso, se grafica posteriormente en la mitad de la edad comprendida entre las dos mediciones.
Velocidad de crecimiento =
∆ e cm de 2ª medición – cm de 1ª medición
Indicador: Velocidad del
Crecimiento
Este indicador es complementario de la valoración del
crecimiento
Puede detectar el desmedro del crecimiento antes de que
se perciban en las gráficas de talla para edad, semanas o meses despues de iniciado el cambio
Limitaciones: Dificultades en su interpretación
Velocidad de crecimiento
Temas Prácticos
Requiere de:
2 mediciones registradas con un lapso de tiempo no menor a
6 meses y no mayor a 12 meses
Δe: diferencia entre dos puntos de tiempo de la talla en
cms.
Δt: Intervalo de tiempo transcurridos entre los dos registros
Cálculo de la Edad Decimal:
La edad decimal se calcula restando la fecha decimal del
día del nacimiento , la fecha decimal del día del control. Para obtener las fechas decimales, se debe buscar en la tabla correspondiente, en donde se usa como número
entero el año correspondiente y como fracción de año, la cifra correspondiente al mes y día considerado.
Ejemplo: Varón: FN 17/3/2005
Ejemplo
Edad decimal:
FN: 17/3/2005: 5,205
1er Control: 28/4/2006: 6,325 (79cms) 2º.control: 29/12/2006; 6,992 (85cms)
Graficar el valor
Ese valor o punto de 8,95cms/año se debe graficar en un
punto que corresponde a la edad central .
1er control: 1 año y 1 mes: 1/12: 0,8 tiene: 1,08 años 2º. Control 1 año y 9 meses: 9/12: 7,5 : tiene 1 ,75 años La media es: 1,75 + 1,08 /2= 1,41 años
A esa altura en las abscisas se define la edad y se busca el
Velocidad
de
Crecimiento
en
Velocidad del
Crecimiento en
Precisiones
En niños menores de 2 años , en vez de los graficos de
Gracias por la atención Por la dedicación
Y por agilizar las Neuronas!!!!!!