• No se han encontrado resultados

El Quijote

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El Quijote"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 2: EL QUIJOTE

01.Emisión

1ª parte: 1605. 5 reimpresiones. Gran éxito. 2ª parte: 1615.

La obra tiene 16 ediciones en vida de CERVANTES, y traducciones a otras lenguas: gran éxito.

02.Contexto

MENÉNDEZ PIDAL defendía la teoría de que en la génesis del Quijote había ejercido una gran influencia el entremés de los romances, una obrita teatral anónima cuyo protagonista, labrador, enloquece por leer romances, y emula a los personajes de los mismos. Según su teoría, no aceptada por todos, el entremés sería la base de los 5 ó 6 primeros capítulos. Después de escribirlos, CERVANTES se habría dado cuenta de las posibilidades del tema, y continuaría la obra.

Las que, naturalmente, sí tienen una gran importancia entre las influencias, son las novelas de caballerías, parodiadas en la obra.

03.Situación

Hubo personajes históricos que enloquecieron leyendo libros de caballerías, tomando sus ficciones por hechos verídicos.

04.Intención del autor

Ataque a los libros de caballerías. Razones:

Morales: enseñaban obscenidades. Lógicas: eran absurdos.

Estilísticas: estaban pésimamente escritos.

(2)

05.El Quijote de AVELLANEDA

Tras la edición de la 1ª parte, y cuando CERVANTES preparaba la 2ª, se publica una

Segunda parte del Quijote escrita por AVELLANEDA, que es un pseudónimo tras el que se oculta un piadoso aragonés enemigo de CERVANTES y defensor de LOPE DE VEGA. Aunque es una buena obra, es incomparablemente peor que la de CERVANTES. Su importancia radica en el hecho de que hace que CERVANTES cambie el plan que tenía para la 2ª parte, para diferenciarse de su rival, y tal vez en que le sirve de estímulo para superarse a sí mismo, lo que puede tener que ver con la superior calidad de la 2ª parte del Quijote. CERVANTES responde a AVELLANEDA en el capítulo LIX de la 2º parte.

06.Receptor

Tuvo un éxito inmediato: 6 ediciones en el año de su publicación. En vida de CERVANTES, se tradujo al inglés y al francés. Desde entonces, siempre ha sido uno de los autores más leídos en España y más conocidos fuera de ella. Interpretaciones

En su época: interpretación exclusivamente humorística: parodia de los libros de caballerías. La popularidad de la obra hizo que Don Quijote y Sancho fueran representados en farsas callejeras en 1605. Muchas frases del libro se hicieron proverbiales.

XVIII: obra clásica, modelo de lenguaje.

XIX: Romanticismo: Relación con la ideología de la época: Don Quijote, símbolo del hombre idealista.

Muchas interpretaciones:

Representación de la escisión del hombre entre impulso ideal (amor, justicia, libertad) y sentido común.

Presentación de la locura como modelo (lo mismo que en el Licenciado Vidriera, en donde el personaje solamente es ingenioso y tiene éxito cuando está loco, y pierde todos sus valores cuando recupera el juicio).

07.Sustancia del Significado

07.01.Temática

(3)

Elementos secundarios:

Pastoril (novedad literaria): idealista (Marcela y Grisóstomo) y realista (bodas de Camacho).

Sentimental: Episodio de Cardenio. Picaresco (novedad literaria):

Episodio de los galeotes. Personaje de Maritornes.

Episodio de Ginesillo de Pasamonte. Morisco (novedad literaria): Historia del cautivo.

Italianizante (novedad literaria): El curioso impertinente. Elementos doctrinales:

Consejos de Don Quijote a Sancho. Teoría literaria.

Además de esta temática novelesca, bajo el Quijote subyacen continuamente varios grandes temas:

El tema del enfrentamiento entre la ilusión literaria y la dura realidad, propio del cambio de sensibilidad correspondiente a los últimos años del reinado de Felipe II.

El tema de la confusión entre ficción y realidad.

El tema de la cordura y la locura, que son dos estados no perfectamente definidos, en cuanto que Don Quijote es capaz de defender de un modo muy cuerdo (utilizando perfectamente la Razón) actitudes muy locas; y es capaz de realizar discursos de una lógica perfecta, a pesar de que su conducta y su visión de la realidad es la de un loco.

07.02.Personajes

Hay innumerables, pero, naturalmente, los principales son Don Quijote y Sancho, personajes en principio opuestos y, por ello, complementarios, que se van aproximando mutuamente a lo largo de la novela: en principio, Don Quijote representa el idealismo (menosprecia los datos de los sentidos, y los utiliza para corroborar sus construcciones mentales, basadas en la lectura de las novelas de caballerías), y Sancho representa el pragmatismo (la visión de la realidad subordinada a sus intereses: ve el mundo de la manera en que puede obtener un mayor beneficio). Los rasgos principales del Quijote se presentan ya al principio del capítulo I.

(4)

07.03.Sociedad

La visión de la sociedad de la época constituye un magnífico fresco: a través de la obra podemos conocer multitud de aspectos de la vida de principios del siglo XVII. Así, por ejemplo, vemos el derecho de asilo eclesiástico, el problema racial manifestado en la obsesión por la limpieza de sangre, la corrupción administrativa (el soborno), la utilización sistemática del tormento para conseguir la confesión de un crimen, la condena a galeras, que se presenta como leve, las condenas a muerte por asaeteamiento, la existencia de la Santa Hermandad, el vicio de la murmuración en las poblaciones pequeñas, el hecho de que los matrimonios fueran convenidos por los padres, el mentís...etc.

También se observan aspectos culturales de la sociedad de la época, como la creencia en la magia, la existencia de los autos sacramentales celebrados el día del Corpus, los grados universitarios (1º bachiller, 2º licenciado, 3º doctor)...etc.

07.04.Ideología

Estética: ideal renacentista de la mímesis.

Ataque a los libros de caballerías, por tres motivos: éticos (la divinización de la amada, no acompañada de la expresión de sentimientos religiosos), estéticos (la falta de realismo) y estilísticos (su estilo es muy pobre).

Alabanza del Amadís, del Palmerín de Inglaterra, de Tirant lo blanc.

Moral: creencia en la decadencia moral de su época y defensa de la justicia (ataque a la costumbre del soborno, que hacía que quienes tenían dinero no fueran condenados por sus crímenes)

Social: Oposición a los matrimonios convenidos por los padres.

Erasmismo: ataca la influencia de los curas en la vida política, y la idolatría que supone la veneración de imágenes de vírgenes, y de determinados santuarios.

La valoración del individuo debe basarse en sus obras, no en su nivel social.

Filosófica: relativismo: las cosas son diferentes según los diferentes puntos de vista.

08.Forma del Significado

08.01.Espacio

(5)

08.02.Tiempo

En la primera parte, las novelas interpoladas suponen frecuentes interrupciones en el tiempo de la ficción; en la segunda, esto no ocurre, por no existir novelas interpoladas. CERVANTES, en su actitud estética manierista, juega con aspectos marginales de la narración: se supone que el tiempo de la ficción de la 2ª parte es posterior al momento de la narración de la 1ª, puesto que aparecen personajes que han leído la historia de Don Quijote (es decir, la 1ª parte).

08.03.Funciones narrativas

Se podrían analizar de un modo muy esquemático las funciones narrativas de la siguiente manera: La acción comenzaría con una carencia inicial del héroe (la necesidad de emular a los personajes de las novelas de caballerías); ello provoca una sucesión de pruebas en las que casi siempre fracasa. Fracasa porque no consigue emularlos, puesto que aquéllos siempre triunfaban en los combates que entablaban para defender a los menesterosos, y Don Quijote, por un lado, defiende a los que no parecen necesitados de su defensa (a veces esta supuesta defensa es realmente un auténtico ataque a personas inocentes); y, aparte del fracaso de su actitud, también suele resultar fracasado en sus combates. Toda esta serie de fracasos le conducen al fracaso final (la conciencia de que su actividad caballeresca ha sido un error, una locura) y a la muerte; del mismo modo que los caballeros andantes de las novelas de caballerías llegaban a una apoteosis final (muchas veces boda y ascenso al trono) mediante la realización de una serie de hazañas triunfales.

08.04.Punto de vista

En el juego literario realizado en torno a la figura del narrador es donde más claramente se manifiesta en CERVANTES la influencia de la corriente estética del manierismo.

CERVANTES se deleita y deleita a sus lectores con unos complicados juegos de simulación de que la historia de su personaje es real, haciendo alusión a un supuesto proceso de transmisión de la información sobre su personaje:

-El narrador aparece desde el primer momento como un investigador sobre el personaje, y muestra las diferencias entre los autores que tratan de él, afirmando lo que él ha podido averiguar, por haberlo hallado escrito en los anales de La Mancha (I,1-2). Por este motivo, el narrador no es omnisciente, sino que sólo sabe lo que consigue averiguar, y nunca lo puede saber con demasiada seguridad.

-En el capítulo I,8, el narrador manifiesta que el primer autor deja pendiente la historia, porque no halló más escrito; pero se anuncia que el

(6)

-En síntesis, los juegos narrativos de simulación de transmisión de los datos sobre la historia real de Don Quijote, serían del siguiente modo:

Narrador 3 (presentador de

narradores)

Narrador 1 (autor1 de los capítulos I-VIII)

Varios

autores2 que tratan de la vida de Don Quijote, con visiones diferentes

Supuesta existencia real de Don Quijote Narrador 2 (2º

autor) (a partir del cap.I,9)

traductor morisco

Cide Hamete Benengeli, historiador árabe que escribe una

Historia de Don Quijote3

Para incrementar la incertidumbre característica de la investigación, en un momento el narrador 2 dice que quizá la historia de Cide Hamete Benengeli no sea muy acorde con la verdad, dado que los árabes son muy mentirosos y, más aún, considerando que son enemigos de los españoles y que, por tanto, probablemente dicho autor habrá ahorrado elogios a Don Quijote (I,9). En I,22 se abunda en este sentido, diciendo cuenta Cide Hamete Benengeli, autor arábigo y manchego, en esta gravísima, altisonante, mínima (minuciosa), dulce e imaginada (falsa) historia... Así pues, se cuestiona la historicidad del relato de Cide Hamete.

El narrador adopta un distanciamiento hacia la figura de su personaje, caracterizado por la ironía (episodio de Andrés; I,4).

En alguna ocasión, el narrador adopta de un modo humorístico la visión de las cosas de Don Quijote (llama castellano -dueño de un castillo) al ventero.

Con todos estos juegos, CERVANTES desarrolla una inmensa lección de narrar, que será la base de toda la novela moderna.

1

Llamado así en capítulos posteriores por el narrador 2. Se dice de él que es también autor de Desengaño de celos y Ninfas y pastores de Henares (dos obras de autores mediocres del siglo XVI).

2

Llamados así por el narrador 1.

3

(7)

08.05.Elementos estructurales manieristas

Como la estética manierista (caracterizada por la importancia extrema que se les da a los aspectos formales) es una de las características esenciales de la obra, se van a citar aquí algunos de los aspectos del Quijote que se podrían adscribir a ella:

-En el prólogo básicamente se habla del mismo prólogo.

-El personaje principal se hace a sí mismo, incluso dándose el nombre. Se prepara para el desarrollo de la ficción (I,1)4.

-El personaje hace alusión a la obra a la que pertenece, incluso redactando parte de ella de una manera consciente (I,2).

-El personaje se dirige al narrador, al que será cronista de sus hechos (I,2). -Referencia del protagonista al narrador: Don Quijote justifica el que Sancho le haya bautizado con el nombre de caballero de la triste figura diciendo que al sabio encargado de escribir la historia de sus hazañas le habrá parecido bien llamarle así, y le habrá dado a Sancho la idea (I,19).

-Confusión entre ficción y realidad: aparece en la obra CERVANTES, autor de

La Galatea, que es amigo del cura que realiza el escrutinio (I,6).

-Suposición de que parte de la ficción es realidad: el narrador dice que la realidad de la historia de Don Quijote sirve para introducir ficciones intercaladas (I,28). -La duquesa hace creer a Sancho que los encantadores hicieron crear a Sancho el engaño de Dulcinea porque la labradora era realmente Dulcinea (II,33).

-El hecho de que el objetivo del personaje sea el de emular a unos personajes literarios se puede inscribir también dentro del manierismo, en cuanto que la obra hace referencia más a otras obras literarias que a la misma realidad. Uno de los aspectos de esta emulación es la penitencia que realiza Don Quijote, no por tener motivos para hacerla (las penas de amor que tenían los héroes de las novelas de caballería), sino simplemente por imitar a dichos héroes (I,25).

-Crítica de el Quijote de AVELLANEDA. Don Quijote, indignado por dicha obra, decide cambiar su ruta, para desmentirlo (de nuevo juegos con la ficción y la realidad) (II,59).

-Un personaje de el Quijote de AVELLANEDA declara ante el juez que la obra a la que él pertenece es falsa (II,72).

-El escribano da testimonio de la muerte del Quijote, para evitar resurrecciones literarias (continuaciones) (II,74).

-Reflexiones dentro de la novela sobre la misma novela (en concreto, sobre la introducción o no de novelas intercaladas). Referencia a una supuesta queja de Cide Hamete Benengeli por contar una historia tan seca, queja que el intérprete no habría traducido al castellano (II,44).

-Reflexiones de Cide Hamete (en su boca pone CERVANTES sus reflexiones) sobre el texto: relación de la doble dependencia autor-personajes (II,74).

-La frecuente referencia en la 2ª parte a la 1ª parte del Quijote, como obra existente dentro del mundo de ficción de la 2ª:

-Sancho dice a Don Quijote que anda en libros la historia de Vuestra Merced, hecha por un tal Cide Hamete Benengeli (II,2).

-Diálogo referido a la 1ª parte de la obra: comentarios sobre ella (II,3).

4

(8)

-Referencia de Don Quijote al inmenso éxito de su historia (II,16). -Los duques se encuentran gozosos de tener con ellos al héroe de una famosa novela (II,30).

-El narrador hace alusión a que el traductor hace alusión a una nota al margen de Cide Hamete Benengeli, cuestionando la autenticidad del episodio de la cueva de Montesinos, puesto que en él no está presente la verosimilitud característica del resto de la historia (II,24).

-Conciencia de Sancho de ser un personaje literario importante (II,33). -Todo el enorme juego narrativo basado en el punto de vista (v.supra) se inscribe totalmente dentro de la corriente manierista.

09.Significante, lenguaje o estilo

Según la doctrina renacentista, existían tres tipos de estilos: alto, medio y bajo. Los tres estilos no se debían mezclar en la misma obra. CERVANTES, con su estética realista, los mezcla en el Quijote.

El léxico de la obra es de una riqueza prodigiosa: CERVANTES crea muchos neologismos, juega con las falsas etimologías... realiza una gran creación léxica.

En El Quijote se combina el lenguaje arcaizante de las novelas de caballerías (el protagonista emula a sus héroes incluso en el terreno lingüístico) con un lenguaje realista que reproduce diversos registros del lenguaje del momento (vulgar, dialectalismos de los vizcaínos, notarial o jurídico, conceptismo propio de la poesía barroca -en los textos de Cardenio-, etc.). En su afán de realismo, en muchas ocasiones se presenta un lenguaje incorrecto, en boca de los personajes (Sancho, especialmente), que resulta muy humorístico. La adopción por el narrador de un lenguaje arcaizante, con el que emula a Don Quijote, se orienta también en el sentido de lograr una comicidad.

Como elemento caracterizador del lenguaje de Sancho, se introducen multitud de refranes, lo que consigue un efecto humorístico, especialmente cuando Sancho invierte el refrán original.

Una importante característica estilística, que se enlaza con el tratamiento del punto de vista, por lo que supone de incertidumbre, es el perspectivismo lingüístico: en muchas ocasiones, una misma palabra es interpretada de diferentes maneras por los diferentes personajes. Ello produce intensos efectos humorísticos.

10.Influencias

El Quijote influye mucho en la novela realista moderna, y su modelo provoca que surjan en Inglaterra en el siglo XVIII novelas que se oponen estéticamente a los relatos sentimentales triunfantes en el momento. Así, frente a la novela lacrimógena

Referencias

Documento similar

perimental y dialéctico» (638) — en el cual la disputa genera una serie de opiniones cambiantes que dan paso a la creación de una síntesis más amplia mediante

—Digo pues, señor mío de mi alma —dijo el cabrero—, que en nuestra aldea hubo un labrador aun más rico que el padre de Grisóstomo, el cual se llamaba Guillermo, y al cual

A todo lo cual responde aquel gran su amigo Ambrosio, el estudiante, que también se vistió de pastor con él, que se ha de cumplir todo, sin faltar nada, como lo dejó mandado

En el plano de la ficción, en el argumento de la obra, en el que don Quijote pronuncia ante los cabreros y su escudero el discurso, este resulta fallido, como se ha

The buildings of Jose Llinas besides their formal aptitudes, in addi- tion to the quality of their materials, not to mention the perfection of their

Para esto, el itinerario que se busca seguir es el siguiente: primero realizaremos una suspensión momentánea de ciertos prejuicios que no nos ayudarían a concluir lo que deseamos

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en