• No se han encontrado resultados

Las motivaciones individuales para actuar en común. Análisis de la participación social en una localidad rural

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Las motivaciones individuales para actuar en común. Análisis de la participación social en una localidad rural"

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO ESCUELA DE SOCIOLOGÍA. LAS MOTIVACIONES INDIVIDUALES PARA ACTUAR EN COMÚN. ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN UNA LOCALIDAD RURAL. RAFAEL ANTONIO HERRERA MUÑOZ. TESIS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE SOCIÓLOGO SANTIAGO, CHILE 2007.

(2) Esta Tesis está dedicada a Mónica, fuerza moral de estos huesos.. El autor agradece a Sebastián, Francisco, Iván, Paula, Osvaldo, David, Carlos y Ximena. A Carmen y Jorge, por su eterna confianza. Y a Cuta Mala Didji, por su voz..

(3) TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO................................................................................................ III ABSTRACT .................................................................................................................... IV I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1 II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 3 RELEVANCIA.................................................................................................................. 4 Relevancia teórica........................................................................................................ 4 Relevancia práctica ...................................................................................................... 4 III. METODOLOGÍA......................................................................................................... 5 Caracterización sociodemográfica................................................................................ 5 Marco metodológico ..................................................................................................... 6 Descripción de las organizaciones locales ................................................................... 8 IV. MARCO TEÓRICO................................................................................................... 11 Actores sociales y Estado .......................................................................................... 11 Participación social y bien común............................................................................... 13 Participación y capital social....................................................................................... 14 La participación social en la construcción de sociedad............................................... 15 V. ANÁLISIS.................................................................................................................. 16 1. Caracterización de las organizaciones locales ....................................................... 16 a. Organizaciones políticas ..................................................................................... 17 b. Organizaciones instrumentales ........................................................................... 20 c. Organizaciones expresivas ................................................................................. 23 d. Síntesis del panorama organizacional................................................................. 30 2. Dinámica interna de las organizaciones locales ..................................................... 30 a. Formas e instancias de participación .................................................................. 31 b. Formas dirigenciales ........................................................................................... 34 3. Elementos motivacionales para la participación ..................................................... 38 VI. CONCLUSIONES .................................................................................................... 40 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 43 ANEXOS ....................................................................................................................... 45.

(4) ABSTRACT Este estudio se interroga respecto a las motivaciones que tienen las personas para participar en las diversas organizaciones de una localidad rural, comprendiendo la relevancia que tiene en Sociología la participación social. A partir de una metodología cualitativa, se busca observar el funcionamiento de las organizaciones, su dinámica interna, y las motivaciones que tienen las personas para actuar en común. Las principales conclusiones muestran que las personas han pasado desde una lógica de participación en temas que afectan a la comunidad, conformando sujetos colectivos, hacia una participación basada en la expresión de individualidades. Las principales motivaciones que se observan en este estudio, están dadas por: la búsqueda de beneficios materiales individuales (viviendas) o sociales (agua potable, bomberos); la expresión de subjetividades en comunidades con identidad común (Clubes de adultos mayores, deportivo y de rehabilitación alcohólica); o por lazos de solidaridad que reúnen a los habitantes por necesidades de uno de sus miembros (eventos para la recaudación de fondos). Si bien las motivaciones expresivas e instrumentales, basadas en sujetos individuales, han desplazado a las motivaciones políticas de expresión de sujetos colectivos, el fortalecimiento del individuo como actor relevante en la escena social puede favorecer el desarrollo de lazos asociativos más fuertes. Considerar este cambio de las dinámicas de participación, aparece como un elemento relevante, tanto para la investigación social, como para la implicancia que tiene para el desarrollo de intervenciones en este tipo de espacios..

(5) I. INTRODUCCIÓN Una de las preguntas más relevantes en el ámbito de la Sociología, es aquella que se cuestiona respecto a las motivaciones que tienen los individuos para actuar en común. La participación social aparece como un elemento que configura la realidad social de un territorio determinado, favoreciendo o dificultando ciertos procesos que ocurren en él. Cuando se busca trabajar con comunidades rurales, uno de los aspectos a considerar es este, observando cuándo existe participación, cómo se conforma, y principalmente, qué elementos motivan a las personas a participar. De esta manera, identificar qué impulsa a las personas a participar en conjunto puede ser el punto de partida para llevar a cabo diversas intervenciones en un territorio determinado, considerando efectivamente la cultura, inquietudes, necesidades y motivaciones de los habitantes locales, e integrarlos al proceso de formulación de los lineamientos de trabajo y su ejecución. Este estudio se inserta en esa premisa. En Palquibudi, localidad rural de la región del Maule, una Comunidad familiar que llamaremos MN, ha abierto la posibilidad de crear un emprendimiento agroturístico, a partir de diversos recursos físicos y humanos ya existentes en el territorio. Para ello, se desea incorporar la participación de los habitantes locales, de tal manera de que algunos servicios y productos a ofrecer al turista provengan de manos de ellos. Sin embargo, se observa que las diferentes organizaciones que los agrupan tienen una existencia conflictiva, en el que priman la desconfianza y los rencores por actos pasados. Para evitar estos conflictos, la intención de la Comunidad MN es el de integrar a los habitantes locales a través de sus organizaciones. Además de buscar una estabilidad en la entrega de los servicios, se busca que el proyecto sea un aporte al mejoramiento de las relaciones sociales. La Comunidad MN tiene sus raíces en el territorio, y por razones emocionales le interesa que las diversas actividades que antiguamente se realizaba el pueblo en conjunto, tales como la Semana Palquibudina y las domaduras de novillos en las Fiestas Patrias, entre otros, se recuperen y sean parte del producto turístico a ofrecer a los visitantes, y esto pasaría por recomponer las relaciones sociales entre los habitantes..

(6) Como parte de la evaluación social del Proyecto, se ha planteado el realizar un estudio en el que se determinen las motivaciones que tienen las personas de Palquibudi a participar en conjunto, de manera tal de identificar el potencial de aceptación que tiene el proyecto en la comunidad y dar cuenta de los elementos que podrían hacer posible la ejecución del mismo.. II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El problema de investigación se plantea entonces, a partir de la necesidad de determinar las motivaciones que tienen las personas para actuar en común, en el entendido que la participación social es un factor fundamental para lograr procesos de intervención contextualizados y que signifiquen un mejoramiento en las condiciones de vida de las personas. La evidencia indicaría que la participación favorece el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de un territorio determinado, ya que favorecería procesos de intervención que se definen por las necesidades y las formas de enfrentarlas desde la misma realidad local. De esta manera, existiendo participación, se favorecería la coordinación y convergencia de opiniones, posibles soluciones, experiencias respecto a anteriores iniciativas, entre otros aspectos. Si bien años atrás en nuestro país existían grandes movimientos políticos, y durante la dictadura se activaron numerosos grupos de base frente a las escasas respuestas del Estado a las problemáticas sociales, hoy en día pareciera que la participación está determinada por otros factores. Pareciera que las motivaciones que tienen las personas para participar ya no son las grandes transformaciones sociales, ni la adhesión a ideologías políticas que interpretan la realidad nacional de determinada manera. Hoy en día, más pareciera que, en una sociedad con una lógica instrumental cada vez más arraigada, en conjunción con un individualismo exacerbado, las personas tienden a participar cuando existen beneficios directos, sean estos instrumentales o expresivos. Pareciera ser que la participación es baja en calidad, carece de temas unificadores, y en general sustenta una “democracia delegativa” (Márquez, 2001)..

(7) Frente a un fenómeno de corta data, se hace relevante comenzar a recabar información respecto a aquellos elementos que movilizan a los grupos sociales a trabajar por objetivos comunes. Para ello, este trabajo se enfoca en la realidad particular de una localidad rural, Palquibudi. A partir de la observación de la participación en esta localidad, se pretende dar un paso en busca de la comprensión de las nuevas formas de participación existentes en este territorio, y las motivaciones que movilizan a las personas para actuar en conjunto. De esta manera, la pregunta de investigación con la que trabajaremos se plantea en términos de ¿qué motiva a las personas de Palquibudi a participar en las organizaciones locales? La hipótesis sobre la que trabajamos se plantea en términos de que la motivación que hoy moviliza a las personas a participar en común está dada por la búsqueda de beneficios personales. Por ello, a partir de la información que se pretende recolectar con los diversos instrumentos, se busca identificar los elementos motivacionales que subyacen a la participación social de los individuos en un territorio determinado.. OBJETIVOS El objetivo general se plantea en términos de determinar las motivaciones que tienen los habitantes de Palquibudi a participar en las organizaciones locales, a través de una interpretación de las principales características de las organizaciones sociales existentes y las formas de participación que se pueden observar en dichas organizaciones. De esto se desprenden los siguientes objetivos específicos: Determinar las principales características en torno a la participación de las organizaciones locales..

(8) Realizar un análisis de la dinámica interna de las organizaciones locales de Palquibudi Realizar un análisis de discurso para identificar los diferentes elementos motivacionales de la participación social en los habitantes de Palquibudi.. RELEVANCIA Relevancia teórica El concepto de participación social tiene innumerables significados según los diversos enfoques desde que se interprete. Más aún, las transformaciones sociales de las últimas décadas en las sociedades latinoamericanas, requieren de una revisión del concepto. Es por ello que se hace necesario realizar una observación del estado actual de la participación social, de tal manera de lograr reconocer los rasgos que hoy la caracterizan. Aunque pequeño en cuanto a la extensión del territorio a observar, este estudio puede anticipar algunos elementos que resulten relevantes a quienes estén interesados en reflexionar respecto a un problema que aparece con frecuencia en los diversos espacios rurales. Comprender teóricamente la participación social en territorios rurales es la base para lograr insertar procesos de intervención que contengan no sólo una contextualización respecto a las culturas locales, sino también representen una oportunidad para transformar el panorama de la participación en dichos espacios a partir de dicha cultura. Relevancia práctica Como hemos indicado, esta investigación se enmarca en la preparación de un proyecto agroturístico en Palquibudi, en el que ya se ha avanzado en temas como el espacio físico para el alojamiento y la planificación de los atractivos agroturísticos. Además, la idea contempla una importante consideración de la participación de los habitantes locales en servicios complementarios y el comercio. La intención es que el desarrollo de este proyecto signifique un aporte a la comunidad local. A manera de observación exploratoria, esta investigación busca observar los niveles de participación de los habitantes en las diferentes.

(9) organizaciones existentes, y las motivaciones que tienen para ello, de tal manera de identificar el potencial que existe para que ellos se integren al proyecto de manera efectiva y sean receptores de los posibles beneficios que se esperan.. III. METODOLOGÍA Esta investigación es netamente cualitativa, buscando identificar a través de un análisis de discurso, la dinámica de las organizaciones y las motivaciones que tienen las personas para participar en ellas. Estas organizaciones pertenecen al sector conocido como Palquibudi centro, que describiremos a continuación. Caracterización sociodemográfica Palquibudi es una aldea ubicada a 35 kms. al oeste de Curicó, en la VII región del Maule. Pertenece a la comuna de Rauco, provincia de Curicó. Tradicionalmente, un camino de ripio cruza el pueblo, pero hace unos quince se construyó un camino asfaltado que pasa por fuera del pueblo, hacia el norte, que lleva hacia la costa por la orilla norte del río Mataquito. Palquibudi se divide en 4 sectores: el Corazón, al este; Palquibudi Centro entre el camino viejo y el camino nuevo; Villa San José hacia el Oeste por el camino nuevo; y el Cristo, hacia el oeste por el camino viejo. Aunque oficialmente la población total es de 675 habitantes (INE, 2005), se estima que entre Palquibudi Centro, el Corazón, Población San José y El Cristo, la población se duplica, sumando cerca de 1100 personas. Además, durante la temporada de mayor trabajo agrícola (diciembre-marzo), una parte de la mano de obra se desplaza junto con la oferta laboral, aumentando o disminuyendo la población total. La actividad productiva local es netamente agrícola, con un régimen de trabajo asalariado temporal. Se puede encontrar una veintena de medianos productores, y un gran productor llegado recientemente a la zona, quien ha comprado una gran extensión de tierra cerca del pueblo para el cultivo de uva. En general, la producción agrícola ha pasado de productos tradicionales (tomates, maíz, porotos, ají, sandías, melones, etc.) a una cada vez mayor.

(10) plantación de árboles frutales, encontrándose en la zona huertos de manzanos, guindos y ciruelos, producidos con altos niveles de inversión en tecnología. Desde hace unos cinco años se ha incursionado en berries como la frambuesa, y este año se ha plantado los arándanos. Estas plantaciones, si bien producen altos ingresos, requieren de una inversión importante y de mano de obra intensiva en algunas épocas del año, en particular el verano. Los antecedentes sociodemográficos indican que en la comuna de Rauco, un 16,9% de la población es pobre, de los cuales un 4,5% son indigentes (CASEN 2006). Esto contrasta con un 12% en la provincia de Curicó (con un 3,3% de indigencia), y un 17,7% en la región del Maule, con un 4,3% de indigencia. Es decir, la comuna se encuentra en un nivel más alto de pobreza respecto a la provincia, pero más bajo respecto de la región. Aunque no existen datos desagregados para Palquibudi, se estima que los niveles de pobreza e indigencia son un poco superiores al nivel comunal, por su carácter netamente rural. En cuanto a educación, en Palquibudi Centro existe una Escuela básica. Para los estudios secundarios, la juventud debe viajar a Curicó diariamente, o quedarse durante la semana en la ciudad, viajando los fines de semana y las vacaciones a Palquibudi. En el ámbito de la salud, existe una Posta médica rural, pero para casos más urgentes las personas deben viajar a Curicó para recibir atención médica. Hasta hace 25 años pasaba un ramal del tren por el pueblo, pero hoy sólo existe la carretera que une Curicó con la Costa (Hualañé, Licantén, VIchuquén, Llico, Iloca, Curepto). El tiempo de viaje hasta la ciudad es de cerca de 30 minutos en vehículo propio y 40 minutos en locomoción colectiva, que pasa en promedio cada media hora. Marco metodológico A continuación revisaremos la metodología utilizada en esta investigación, la que implicó tres momentos relevantes. El primero de ellos, es la recolección de los principales antecedentes sociodemográficos y territoriales de Palquibudi, con el fin de contextualizar la realidad en la que nos interesa profundizar. Para ello, se investigaron algunos antecedentes y estadísticas generales, de manera de.

(11) conocer el contexto en que se inserta este estudio, y se entrevistó acerca de la realidad local a algunos informantes clave, de manera de conocer aspectos más subjetivos. A partir de estos antecedentes y las entrevistas con los informantes clave, y en conocimiento de las principales organizaciones existentes en el territorio, en un segundo momento se realizaron entrevistas semi-estructuradas con personas ligadas a cada una de las organizaciones existentes, con el objetivo de conocer el funcionamiento de ellas. En algunos casos, esto implicó realizar más de una entrevista por organización, en particular cuando se observó la existencia de diferentes visiones de las mismas. El tercer momento implicó profundizar en el funcionamiento de las organizaciones, a través de entrevistas semi-estructuradas a miembros de las organizaciones, de modo de completar la información recopilada y recabar más profundamente en las motivaciones que las personas tienen de participar en las organizaciones. Además, se buscó completar la información con personas que pertenecieron a la organización, como miembros o dirigentes, y que por diversos motivos ya no participaban en ellas. El número de entrevistas fueron: Junta de vecinos: 3; Comité de agua potable: 3; Club de adultos mayores: 2; Club deportivo: 2; Centro de rehabilitación: 2; Iglesia católica: 3; Iglesia evangélica: 2; Comités de la vivienda: 3; lo que conforma un total de 19 entrevistas. En cuanto a las personas entrevistadas, estas son dirigentes (al menos uno por organización) y miembros. En los únicos casos en que no se pudo entrevistar a dirigentes de la organización, fue en la Junta de Vecinos y en el Comité de agua potable, porque ambos pasan gran parte del tiempo fuera de Palquibudi. Debe considerarse además que, al tratarse de una comunidad pequeña, las personas participan por lo general en varias organizaciones, lo que significa que pueden repetirse en su pertenencia a diversas instancias. Las entrevistas realizadas, tanto a dirigentes como miembros de las organizaciones, se enfocaron en recabar información respecto al sentido que los.

(12) actores le dan a su participación en las organizaciones sociales; al origen, evolución y estado actual de las organizaciones; el tipo de miembros que en ella existen; su estructura, objetivos y financiamiento; y su relación con otras organizaciones. Además, se consultó respecto a las motivaciones que tienen las personas que participan y las temáticas que más reúnen a las personas en torno a las organizaciones. A continuación, presentamos una breve descripción de las organizaciones estudiadas. Descripción de las organizaciones locales Junta de vecinos Palquibudi centro Antiguamente era el motor del pueblo, reuniendo a todas las personas en torno a ella. Gracias a ella se logró instalar teléfono, construir una sede social, equiparla, y realizar diversas actividades con la comunidad (bailes, bingos, celebración de Navidad). Hoy en día no realizan ninguna actividad, y hace más de un año y medio que no tienen reunión ni de directiva ni de asamblea. Sólo actúa el presidente, el resto de la directiva está renunciada. Comité de agua potable rural Organización con cerca de 25 años de funcionamiento. Durante al menos 20 años ha sido dirigida por la misma persona, quien antes tomaba las decisiones sin consultar a nadie. No existían reuniones ni de directiva ni de asamblea. Hoy en día, se realizan algunas reuniones, pero con pocas personas que participan, tomando entre pocos las decisiones del Comité. Además, estas reuniones son sólo informativas. Club de adultos mayores Las Maravillas Tiene cerca de 20 años de funcionamiento, aunque nueve de personalidad jurídica, y es una de las organizaciones más activas de Palquibudi. Reúne a cerca de 25 personas de Palquibudi, el Corazón, el Cristo y la Población San José. Aunque en invierno las actividades son pocas, por las condiciones.

(13) climáticas que perjudican a los adultos mayores, durante el resto del año participan activamente, con reuniones semanales en donde participan en talleres plásticos y musicales. Han participado en varios proyectos, entre los que se cuentan uno para la construcción de su sede, otro para realizar un viaje a Punta de Tralca, otros para conseguir fondos para llevar a cabo diversas actividades manuales, y uno con el que se compraron diversos instrumentos musicales. Club deportivo Central Palquibudi Reúne a unas 30 personas de Palquibudi centro. Tiene la misma directiva desde hace varios años, y la participación de los socios es sólo en las actividades deportivas, sin tomar parte de las decisiones administrativas. Durante el año 2006 realizaba una escuela de fútbol para niños, actividad que se espera se replique durante este año. Por los problemas en la directiva, no han logrado que se les venda el terreno donde tienen su cancha, por lo que no pueden postular a proyectos para mejorar su infraestructura y sus actividades. Participan en el torneo de la ANFA. Club de rehabilitación alcohólica Nació gracias al trabajo coordinado de algunas mujeres del lugar, quienes, con el apoyo de sacerdotes en formación, lograron realizar una reunión con alcohólicos del lugar. Se les facilitó a algunos su internación en un centro de rehabilitación en Talca, y a otros se les llevó a los hospitales de Curicó, Teno y Hualañé. Gran parte de ellos ha cambiado su comportamiento, aunque existe un nivel bajo de reincidencia. Este año han tenido algunos problemas de confianza al interior del grupo, lo que ha impedido la reunión el último tiempo, pero las personas siguen con interés en participar y mantienen un alto nivel de abstinencia. Iglesia católica Esta organización convoca a quienes adhieren a la religión católica. Durante muchos años fue una organización muy importante, y lograba reunir en torno a ella a gran parte de la población local. Sin embargo, la irrupción de la iglesia.

(14) evangélica a quitado cada vez más adeptos. Hoy puede encontrarse un panorama en que la participación social se puede encontrar sólo en un grupo de la población, y sólo en momentos específicos, como fiestas religiosas, cuando un sacerdote realiza misa (una vez al mes), primera comunión entre otros. Se ha intentado reunir a las personas en talleres de música, folclor y de diálogo religioso, pero la convocatoria ha sido casi nula, por lo que hoy no se realizan este tipo de actividades. Además, aquellas que se realizan sólo convocan a católicos, excluyéndose de participar quienes participan en la iglesia evangélica. Iglesias evangélica Desde su llegada a Palquibudi, ambas iglesias han crecido considerablemente, llegando a reunir a más de la mitad de la población. Realizan diversas actividades, principalmente religiosas y culturales, en las que sus adherentes tienen una alta participación. Aunque han provocado división en el lugar, ya que cuando alguna iglesia evangélica realiza actividades son pocos los católicos que asisten, y viceversa, ha logrado una alta participación de sus miembros en sus propias actividades. Comités de la vivienda Se formaron dos comités para la postulación a viviendas habitacionales, que conformaron la Población San José y la Población El Cristo. Organizaron diversas actividades para reunir fondos. Las personas participaban activamente, aunque existían algunas personas que participaban de los beneficios, pero no de las responsabilidades. Al momento de que se les entregó las viviendas, las organizaciones desaparecieron. Un tercer comité estaba en funcionamiento hasta el año 2006, con más de cien personas, pero se diluyó por la falta de un terreno para la construcción, y porque la mayoría se cambió a postulaciones en Rauco, la cabeza comunal, en donde accedieron a viviendas económicas. Además de estas organizaciones, podemos encontrar una Escuela básica rural “Los Almendros”, con cursos hasta 8º básico; un Jardín Infantil Integra “Los Conejitos”; y una Posta de Salud Rural “Palquibudi”..

(15) IV. MARCO TEÓRICO Actores sociales y Estado En nuestro país, la participación ha estado íntimamente ligada a la acción del Estado como el centro de la vida social, existiendo, en algunas épocas más que en otras, una sociedad civil débil frente a su accionar. Con anterioridad a la dictadura militar, la participación estaba íntimamente ligada a lo político, y en general muy mediada por instituciones como los partidos políticos. Durante el tiempo de la dictadura, esto varió hacia un fuerte crecimiento de las organizaciones de base, como respuesta a la crisis económica y la escasa preocupación del Estado en los problemas sociales. Con la llegada de la democracia, estos movimientos de base tendieron a desdibujarse, rompiendo con los esquemas tradicionales y emergiendo con fuerza otras estructuras con una lógica diferente. De esta manera, la participación hoy en día es evaluada como en insuficiente, y no toma parte de las decisiones de política pública ni en la construcción de sociedad. Algunos informes (PNUD, 1998; PNUD, 2000; Serrano, 2001) presentan como diagnóstico el hecho de que en Chile no se favorece el desarrollo de la confianza y la cooperación; que el Estado no ha logrado promover una ciudadanía participativa; que las personas requieres de mayores niveles de asociación; y que ha existe una importante distancia entre la acción del Estado y la percepción de los individuos. Si bien algunos autores proponen la idea de que la participación se ha desplazado desde preocupaciones políticas basadas en el Estado hacia una participación centrada en ámbitos particulares, como el medio ambiente, las minorías étnicas, las identidades sexuales, entre otros (Serrano, 2001), también se propone la idea de que la ciudadanía estaría dando paso al consumidor (Brunner 1996 y 1997, en Márquez, 2001). De esta manera, el descrédito de la política como instancia de identidad, ha dado paso al consumo como lugar de respuesta a las preguntas respecto a la pertenencia y la identidad. Brunner propone, entonces, que las instancias del mercado son nuevas formas de participación social, la que se estaría desplazando del ámbito público a una.

(16) práctica privada, a través de la cual los sujetos se realizan en el consumo o frente a los medios de comunicación masiva. Por su parte, Garretón señala que la noción de participación y ciudadanía se ha modificado, escapando de acciones colectivas públicas. Hoy en día, el Estado, los partidos políticos y los actores sociales viven una nueva relación de autonomía, tensión y complementariedad, lo que ha significado el paso de una relación política, orgánica e ideológica, a una relación más compleja entre los actores sociales y el Estado, en la que los primeros aparecen más esporádicamente, según requerimientos más específicos (Garretón, 1994). Otros autores plantean que la participación social hoy en día ya no está mediada por organizaciones sociales de tipo representativas, sino que a través de organizaciones temáticas e instrumentales, con una estructura orgánica más liviana y autónoma de los partidos políticos y el Estado (Garcés, 1999; Tohá, 1997, en Márquez, 2001). Sin embargo, algunos estudios revelan que las personas en Chile presentan un deseo de reconstruir las relaciones sociales, aún ante la evidencia de desconfianza y fragmentación de la sociedad (PNUD, 1998). El informe del PNUD afirma que se requiere de más sociedad, participación, sociedad civil y asociaciones intermedias, de tal manera de que el individualismo imperante logre generar nuevas formas de acción colectiva. El individuo debe convertirse en sujeto para construir su futuro, tanto en su identidad personal como en el desarrollo de un destino común. La necesidad de expresión, en un mundo gobernado por la lógica económica y la tecnología, pasa por reconocer al otro, de manera tal de fortalecer la propia existencia (Touraine, 1997). Para ello, lo individual y lo social requiere de mecanismos para interactuar. Tanto el ámbito social, coordinado por el Estado, como el económico, mediado por el mercado, favorecen que la sociedad regule la convivencia social, pero ambos tienen limitaciones que requieren de un tercer ámbito de regulación. Este espacio es el de la participación social, que aparece como un mecanismo que articula tanto los intereses individuales como los requerimientos del bien común (Serrano, 2001). Hoy en día las personas tienen responsabilidades como nunca.

(17) respecto a la construcción de su propia vida, pero también respecto de la construcción de la vida social. Frente a esto, ni el Estado ni el mercado logran garantizar respuestas adecuadas a estos ámbitos, por lo que la existencia de la participación social es fundamental para coordinar respuestas adecuadas y responsables. Participación social y bien común La participación social, además de resultar fundamental para coordinar los intereses individuales con los requerimientos de la regulación del bien común, aparece como un elemento importante para lograr que las intervenciones consideren los aspectos particulares de cada territorio y la cultura local de sus habitantes. Esto se hace aún más relevante en el mundo rural. La coordinación de los actores locales se hace necesaria para que las transformaciones surjan desde los intereses locales. En el mundo rural, esta coordinación está limitada a pocas instancias de participación, por lo que potenciar esas pocas organizaciones se hace fundamental. El esfuerzo del Estado y otras instituciones que deseen trabajar en el mundo rural, debe estar centrado en fortalecer las posibilidades de que asociaciones locales logren mayores grados de participación en lo que respecta a asuntos de interés público (Espinoza, 2004). Este esfuerzo requiere de potenciar algunos factores relevantes para la obtención de los resultados esperados. En particular, la participación social es el primer paso para lograr la movilización de las organizaciones locales, tanto funcionales como territoriales, de tal manera de que se favorezca la representación de los intereses públicos (Alburquerque, 2004). De esta manera, un aspecto muy relevante al respecto es la necesidad de modernizar el país, en particular sus políticas públicas, dando un mayor énfasis a la participación de los actores sociales, tanto en el desarrollo productivo, como en aquellas enmarcadas en las asociaciones comunitarias y el desarrollo del capital social, para lograr una profundización en la democracia política y social (Alburquerque, 2004, Portilla, 2003). Así, existe consenso respecto a la relevancia que tiene el crecimiento económico, pero no debe postergarse por ello la necesidad de atender los problemas de la población rezagada, a sabiendas.

(18) que “la democracia política necesita sustentarse en una democracia social y ésta, a su vez, sólo es posible en una sociedad solidaria, donde la igualdad de oportunidades contribuya a la capilaridad social y a la superación de las inevitables desigualdades económicas” (FAO, 2000: 7). En esto, las organizaciones sociales juegan un papel fundamental, por lo que fortalecer la participación social en ellas aparece como un elemento central del proceso. Participación y capital social Durante el desarrollo de la comprensión de la sociedad, diferentes autores han planteado la relevancia de la organización social. Rousseau, por ejemplo, planteaba que el Estado debía tener como contrapeso a la comunidad. Tocqueville afirma la importancia del asociacionismo para el sistema democrático, y la sociedad norteamericana era expresión de esta capacidad de los ciudadanos de agruparse y movilizarse por objetivos comunes. En el último tiempo, el concepto de capital social revela la importancia de la organización. Este concepto da cuenta de la capacidad de las personas de actuar en común y participar en organizaciones con relaciones de intercambio y reciprocidad basadas en la confianza. En su obra “Para que la democracia funcione”, Putnam plantea el concepto de capital social como “las características de organización social, tales como la confianza, las normas y redes, que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas” (Putnam, 1994: 212). Desde esta perspectiva, el autor se plantea si la calidad de la democracia depende de las diversas instituciones, o si está determinada por la participación ciudadana. Sus estudios confirman que la calidad de la vida en común depende más de este último factor, la organización y las redes sociales. Cuando las personas saben que su confianza será retribuida, entonces se favorece el intercambio. Y cuando estos intercambios se repiten en el tiempo, se desarrollan normas generalizadas de reciprocidad (Putnam, 1994). En este esquema, la relevancia de la confianza es fundamental. Este concepto, desarrollado por Fukuyama, es el que expande el capital social, y está relacionado con las formas como históricamente se han organizado las diversas sociedades. En Estados autoritarios y con bajos incentivos a la participación, se.

(19) observan bajos niveles de confianza entre las personas y frente a las instituciones, lo que implica además un bajo nivel de asociación para llevar a cabo emprendimientos económicos (Fukuyama, 1996). De esta manera, la confianza es sustento de la posibilidad de desarrollar formas asociativas que permiten enfrentar los desafíos de la vida social y económica. La participación social en la construcción de sociedad Los componentes del capital social permiten observar la relevancia que tiene en la sociedad civil las relaciones horizontales en las organizaciones sociales, como juntas de vecinos, clubes deportivos, comités y otros grupos locales. Cuando estas relaciones horizontales son fuertes, más posibilidades existen de desarrollar lazos de cooperación y reciprocidad, aumentando la comunicación entre las personas basadas en la confianza. En un contexto de transformación del Estado, el rol de las personas y sus organizaciones en la construcción del orden social ha sido un importante objeto de estudio (Serrano, 2001). Se plantea la necesidad de construir un nuevo orden social, a partir de la crisis del Estado de bienestar, en el que la comunidad debe ser capaz de contrapesar el rol del Estado y el mercado. Es decir, la expresión de los grupos sociales debe ir más allá de la expresión individual como ciudadanos o consumidores. Desde este enfoque, este estudio se plantea la necesidad de responder a las interrogantes respecto al estado actual de la participación, en términos de observar si los tipos de participación que se pueden observar en las organizaciones locales, tienen un impacto en la construcción de una sociedad distinta. La necesidad de determinar si la participación en la esfera local que hoy existe puede ser el sustento para una transformación de aspectos más amplios, es una interrogante que no espera cerrarse con las conclusiones que puedan extraerse de este estudio, pero se espera que sea un elemento de análisis para trabajos posteriores. Desde ya, algunos informes señalan que las personas pueden ser actores relevantes de las transformaciones sociales cuando logren hacerse parte de los cambios. La formulación de los anhelos colectivos de sociedad, que nacen del.

(20) diálogo entre las personas, pueden ser la base para el sustento de relaciones más profundas, basadas en la confianza y en el deseo de construir visiones de futuro (PNUD, 2000). Al congeniar visiones de sociedad, se abre la posibilidad de construir un tipo de ciudadanía que permita llevar la imagen común a exigencias de transformación social, y de esa manera ser protagonistas de un nuevo mundo, acorde a las expectativas sociales. En un contexto de ciudadanía activa, organizaciones sociales fuertes, y relaciones sociales de confianza y cooperación desarrolladas, las posibilidades de participar en la toma de decisiones del mundo político se amplían, abriendo la posibilidad de que las transformaciones de nuestra sociedad nazcan de las inquietudes de los ciudadanos, y determinen la creación de un país construido por todos nosotros.. V. ANÁLISIS Al momento de revisar la información recabada en de los diversos momentos de la investigación, se han observado algunas importantes apreciaciones en cuanto a las características de las organizaciones, las dinámicas internas que se pueden encontrar en ellas, y las diversas motivaciones que las personas declaran frente al tema de la participación. Para realizar este análisis, recorreremos estas tres etapas, para reconocer en definitiva el estado actual de la participación en el territorio en estudio, y en particular el discurso respecto a las motivaciones que tienen las personas para participar en común. 1. Caracterización de las organizaciones locales Al analizar las diversas organizaciones que encontramos en el territorio, podemos reconocer tres tipos diferentes, de acuerdo a lo fines que agrupan a las personas. Estas son: organizaciones políticas, instrumentales y expresivas. La primera de ellas, comprende aquellas en el que las personas se reúnen en torno a temáticas que afectan a la comunidad en su conjunto, y que representa un nivel de participación para la toma de decisiones que afectan al bien común. Representa la típica organización tradicional, que responden a una lógica de.

(21) unidad local de la discusión macro-política. En el caso que estamos analizando, la organización que responde a esta definición es la Junta de vecinos. El segundo tipo de organización es la instrumental, que se define como aquella en que se articulan esfuerzos colectivos para obtener beneficios materiales específicos. Se reconocen por un tiempo de vida y un nivel de participación definido por el necesario para obtener los beneficios esperados. Encontramos en este tipo a los Comités de vivienda y de agua potable. En el tercer tipo de organización, encontramos aquellas que se conforman para la realización personal de sus integrantes, en términos de la expresión de sus subjetividades, reuniendo a personas en torno a sentimientos de pertenencia fuertes. Es el caso del Club deportivo, el Club de adultos mayores, el Club de rehabilitación alcohólica y las iglesias evangélicas y católica. La observación de los diferentes tipos de organizaciones existentes, es una primera etapa para determinar motivaciones para la participación, ya que dependiendo de los fines que se plantean, se pueden reconocer diferentes aspectos individuales y sociales que motiva a las personas a reunirse. Para ello, revisaremos las características particulares de cada una de las agrupaciones, de acuerdo a la tipología presentada. a. Organizaciones políticas Junta de vecinos Palquibudi centro El origen de las Juntas de vecinos en Chile, se encuentra en la Ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, en la que se plantea que “Las juntas de vecinos tienen por objeto promover la integración, la participación y el desarrollo de los habitantes de la unidad vecinal” (Art. 42). Se observa que estas organizaciones tienen una preocupación territorial y funcional, y se distinguen por un interés en ámbitos públicos y comunitarios. Además, este carácter le confiere la responsabilidad de ser representante de los vecinos frente a las diversas autoridades locales. De acuerdo a su orgánica, tienen una.

(22) estructura vertical, con jerarquías claras y roles asignados y reconocidos por la población. La Junta de vecinos de Palquibudi Centro, identifica un caso de abandono de las funciones propias de esta organización. La organización no tiene reuniones desde hace más de dos años, la directiva no participa junto con el presidente, quien asume todas las responsabilidades. Las causas de ello se pueden encontrar en tres razones principales. En primer lugar, porque la conformación de la actual directiva se estableció en una instancia ilegal, en el que no se respetaron los estatutos ni la Ley respecto a los mecanismos de elección. De esta manera, la legitimación social esta puesta en duda, y la organización no representa a las personas. “Ahora no está funcionando porque el presidente que hay ahora es raro. El trae la gente, trajo jóvenes, le ofreció hartas cosas, los inscribió, les ofreció hartas cosas, hicieron una reunión así bien ilegal digamos, y salió él”. La idea del actual dirigente de convocar a la juventud en un primer momento aparece como una instancia loable, pero la realidad muestra que esto sólo fue una estrategia para asumir el poder, sin usarlo para el bien común, sino para el beneficio personal. Por lo demás, la forma en que se realizó el proceso para elegir a la directiva significó que muchas de las otras personas que antes participan de la organización se hicieran a un lado. Un segundo elemento indica que las personas no participan por el carácter del líder, que se ve como una persona autoritaria y sin las capacidades propias de un dirigente. También se observa que las pocas cosas que realiza la Junta de vecinos son hechas únicamente por el presidente, y que tienen relación con algunas solicitudes al municipio. En este caso, la relación es sólo de él con el municipio, sin que existan acuerdos de directiva ni mucho menos de asamblea. “La Junta de vecinos no hace nada constructivo, porque de partida el presidente es un tipo que no sirve para nada. Un compadre ignorante, y lo único que hace cuando abre la boca es dejar la embarrada”..

(23) La forma en que este dirigente realiza las pocas iniciativas de la junta de vecinos, determina que las personas no sientan que tienen parte del poder que les corresponde como representados por ella. Como señala el PNUD (2000), las personas serán sujetos de su desarrollo cuando logran gobernar los cambios, y es evidente que en este caso no tienen esa capacidad. De esta manera, las relaciones entre las personas, y en particular con el presidente, están marcadas por un corte en la comunicación y la confianza. No existe participación en común ni relaciones recíprocas, por lo que observamos una carencia de capital social. De esta manera, las posibilidades de resolver los asuntos colectivos en esta organización son muy bajas. Y el tercer elemento que identificamos a la hora de determinar las causas, es que la organización no está realizando actividades ni gestiona beneficios para la comunidad. “En este minuto no está funcionando. Seguramente el presidente irá a la municipalidad, pero el resto de la directiva está toda renunciada, porque no hay reuniones, no hay nada. En este momento no se está haciendo nada”. “Yo fui presidente de la Junta de vecinos. Conseguimos teléfono, hicimos la Sede social, le pusimos mesa de ping pong, hicimos bingos, organizábamos la navidad para los niños con regalos de la Municipalidad”. Las personas recuerdan que hasta hace tres años se realizaban numerosas actividades, tanto recreativas como de beneficio comunitario: Bingos para recaudar fondos para diferentes necesidades, la celebración católica de fiestas navideñas en el que se le hacían regalos a niños y actividades para adultos (que era un evento especialmente importante antes de la llegada de la Iglesia evangélica), la construcción de la Sede social y su amoblado, la gestión con diversas instituciones para instalar teléfono, construir veredas, mejorar los caminos y el alumbrado público, entre otras cosas. Este tipo de gestiones ya no se observa en la Junta de vecinos, por lo que para las personas de la comunidad esta organización ha perdido relevancia y no cumple con sus necesidades. Además, las personas plantean que cuando se realizan algunas gestiones, en.

(24) particular con el municipio, éstas están directamente relacionadas con beneficios personales, y no enfocadas al bien común. “Me gusta participar, cuando hay actividades que me agradan. Por ejemplo, no en la junta de vecinos, no estoy ni ahí. Porque es como... si fuese un provecho para toda la comunidad, me encantaría participar. En este caso no es así. El presidente es como la mona. Y han tratado de cambiarlo y no pesca, el dice que él es el que manda, y él es el que manda”. En definitiva, en esta organización que debiera ser el centro de la participación en una comunidad, encontramos diferentes problemas que determinan que las personas no se sientan partícipes. La nula participación está dada por una serie de condiciones que terminaron con los lazos formados por antiguas directivas. Las personas ya no desean participar en un lugar que no les pertenece, porque no fue democráticamente elegido y por tanto no es representativo. Las características del dirigente que monopolizó el poder determinan que las personas no estén interesadas en participar. Y por último, la nula realización de actividades o gestiones que signifique aportes al bien común, ha determinado que la Junta de vecinos esté desarticulada y sea una organización que no cumple su función original, de promover la integración, participación y desarrollo de los habitantes de Palquibudi. b. Organizaciones instrumentales Un segundo tipo de organizaciones son las instrumentales, que hemos definido como aquellas en que se articulan esfuerzos colectivos para obtener beneficios materiales específicos y que se reconocen por un tiempo de vida y un nivel de participación determinados por la necesidad de obtener los beneficios esperados, lo que significa que cuando se cumple su función las organizaciones se disuelven. Identificamos dos tipos de organizaciones: los Comités de vivienda y el Comité de agua potable rural..

(25) Comités de Vivienda Estos Comités tienen una lógica instrumental: cuando ya se han construido las poblaciones, las organizaciones se disuelven. O en otro de los casos, cuando el Comité no logra los resultados esperados, las personas buscan soluciones en otra parte. Además, en dos de los casos, para la construcción de la Población San José y la Población El Cristo, se observó uno de los clásicos problemas de las organizaciones instrumentales: la existencia de personas que, deseando obtener los beneficios, no se hacían parte de los deberes. “Lograron sus objetivos, en gran parte. Juntaban plata, hacían bingos, fiestas para distintas fechas del año, y si, ganaban bien, al margen de que había algunas personas de la organización que no participaban no más, entonces se iban a la cochiguagua. Y criticaban. Criticaban que por el resto, que por qué te tocó esta casa y esta a mi, que el otro esta otra… o que esta persona se arregló con la plata…” La lógica instrumental con la que operan estas organizaciones, reuniendo personas con diferentes intereses y formas de comprender la participación, lleva a que existan roces en su interior. Las personas no se reúnen por intereses simbólicos ni expresivos, sino por necesidades materiales, lo que lleva a que no existan los mismos deseos de participar. Si bien existe una parte del grupo motivado para la participación, otra parte sólo desea los beneficios y desacredita el trabajo de otros. Algunas personas señalan que esto puede deberse a que en realidad, algunas de las personas no tienen una necesidad imperiosa de una vivienda, sino que usufructan de los programas de Gobierno, para después arrendar o vender las casas que obtuvieron. “…la verdad es que había gente que necesitaba tener su casa, entonces postuló y les salieron. Como hay gente que en realidad después de un tiempo la casa la vende no más. La arrienda un tiempo y después la vende. Es que la gente no entiende el asunto de la solidaridad, que las casas son para la gente que las necesita”..

(26) En definitiva, en estos dos comités las personas lograron su objetivo de contar con una casa, y al momento de obtenerla, la organización como tal desapareció. En el tercer caso que se observó, el no lograr los objetivos de la organización determinó que, incluso sin cumplir sus metas, la organización se disolviera. “…ese grupo partió con ciento y tantas personas, que eran muchas en realidad. Y después de a poco se fueron yendo, porque la verdad es que en la cabecera de la comuna, allá en Rauco, empezaron a construir el Serviu viviendas económicas, esas que quedan sin deuda, entonces la mayoría de la gente se fue para allá”. Si bien el objetivo de construir una nueva población se vio truncado por la imposibilidad de encontrar un terreno para situarla, la solución para la necesidad que reunía a las personas se dio por una vía distinta, que fue la de postular a vivienda en otro lugar. Es decir, esta tipo de organización en ocasiones no funciona con una lógica territorial, de pertenencia. El objetivo no es el de construir nuestro espacio, en nuestra tierra, sino el de tener “mi” casa. El individualismo se sobrepone a la identidad comunitaria cuando las necesidades materiales (“mis necesidades”) pueden ser resueltas en otro espacio. En definitiva, el interés es individual, no existe una lógica del “nosotros” en la organización, y en cuanto satisfago “mis” necesidades, puedo disolver los lazos sociales con quien he formado alianzas para resolverlas. Comité de agua potable rural A diferencia de los Comités de vivienda, el Comité de agua potable rural tiene un componente diferente: la necesidad material sobre la que se fundamenta la organización es de carácter continuo, no desaparece en el tiempo, pues la gestión del agua debe permanecer. Esto le otorga una vida que no acaba con la obtención del agua, sino que debe continuar para permitir el abastecimiento constante de este recurso. Sin embargo, el funcionamiento de la organización está dirigida por una persona, sin que exista mayor injerencia del resto de la comunidad en la gestión del recurso..

(27) “…funcionó por harto tiempo como una dictadura, dirigida por el presidente. Todavía está de presidente, pero ahora los perros que hay alrededor no lo dejan funcionar solo.” “Hace reuniones de repente, cuando hacen elección de directiva, nada más. Casi siempre son las mismas personas. Está de presidente la misma persona hace un montón de años. Pero funciona bien el servicio, el agua llega bien”. Es decir, la representatividad de las personas en la organización es muy baja, pero esto se debe principalmente a la mantención de los beneficios materiales para las personas. Mientras tengan un servicio de agua que funcione bien, no se requiere de participar en las decisiones internas de la organización. Dentro de la lógica de la participación, en este caso se estaría cumpliendo el objetivo instrumental que convoca a las personas, aunque esto sea sin una participación formal. Mientras los objetivos se cumplen, no importa el medio. “El Comité de agua igual funciona, a veces hacen reunión, va mi mamá, y ahí rinden cuentas y todo eso. Funciona bien, sí, no hay problemas. Tampoco nadie se mete mucho”. Este comité es la expresión del concepto planteado en el Marco conceptual del Proyecto de reforma y modernización del Estado, de “democracia delegativa”. La participación está dada por la delegación de funciones a determinadas personas, incluso obviándose la necesidad de rotar los cargos para transparentar la gestión. Como dicen las personas en las entrevistas, mientras funciona bien, nadie se mete mucho. c. Organizaciones expresivas La lógica expresiva tiene que ver con la capacidad de generar espacios de encuentro colectivos en los que la propia subjetividad se pone en juego y es reconocida. En Palquibudi, el Club de adultos mayores, el Club deportivo, el Club de rehabilitación alcohólica y las iglesias evangélicas y católica son expresión de.

(28) este tipo de organizaciones. Revisaremos su lógica interna y sus principales características. Club de adultos mayores Las Maravillas Cuando se analizan las características de este club, se observan diferencias respecto a las organizaciones instrumentales y políticas. Aquí las personas participan porque buscan un espacio en el que compartir, relacionarse, establecer lazos sociales. Buscan combatir la soledad y demostrar que ellos, a pesar de ser personas de avanzada edad, aún tienen mucho que hacer y decir. “Cuando nos juntamos, nos entusiasma bordar, pintar género, tejer, hacer algunas cositas manuales, con género, con cartografía, cosas manuales (…) Normalmente nos queremos quedar con las cosas, se las quieren llevar para la casa, se quieren quedar con un recuerdo”. Así como cambian los fines para los que se reúnen las personas, también cambia la organización del grupo. Existe un mayor nivel de participación y rotación de la dirigencia, lo que muestra altos niveles de compromiso con el otro y una mayor capacidad para ser sus propios representantes. Aunque cabría profundizar más en el tema, resulta relevante reconocer que la gran mayoría de las personas que participan son mujeres. El hecho de que sean adultos mayores y herederas de una sociedad tradicional, enfatiza aún más la capacidad que han tenido de lograr desarrollar un grupo participativo, en el que el interés por participar es alto, y que tiene una lógica democrática en su sistema de representación. “La directiva es rotativa, va cambiando, porque hubo una señora que estuvo hartos años, pero después dijo que no seguía más, porque también su tiempo era más limitado. Ahora hay otra señora. Y así entre todas en realidad se hace todo. Ahí participan todos, no hay uno o dos organizando, participan todos”. Este tipo de organizaciones tiene interés por lo expresivo, lo simbólico, y sus actividades, en las que participan todos, son de tipo sociales y recreativas. Han.

(29) realizado diversos proyectos que representan sus intereses, y esto ha afianzado los lazos de confianza y cooperación. El énfasis está en la calidad de vida, las actividades culturales, el espacio de convivencia, más que en el interés individual e instrumental. “…hicieron un viaje súper lindo, que todavía lo recuerdan. Tienen hartas fotos, estuvieron en Punta de Tralca, fueron a Algarrobo, Isla Negra, visitaron la casa de Pablo Neruda, la tumba, o sea, hicieron un viaje súper lindo. Estuvieron en el lago Rapel, porque se fueron por acá por dentro. Todavía tienen los mejores recuerdos”. “También por el Fosis hicimos un proyecto para un grupo folklórico, y compramos dos guitarras, un pandero, un afinador, y algo más. Estaban bien entusiasmadas, pero después la profesora no pudo seguir viniendo y hasta ahí no más llegamos”. De esta manera, el grupo se configura como un espacio para la convivencia, respondiendo a las necesidades de expresarse colectivamente, sin necesidad de buscar beneficios materiales ni de representar transformaciones políticas. La organización se convierte en un lugar de recreación y compañía, y la relevancia que tiene esto para las personas favorece grupos fuertes y bien constituidos. Club deportivo Central Palquibudi El Club deportivo se configura como un espacio importante de reunión de las personas de Palquibudi. El interés por el fútbol es mayoritario en la comunidad, y los campeonatos son asumidos como algo importante. Por ello, la participación es alta, y el mecanismo de representatividad es democrático. Las directivas son rotativas, apoyadas por las personas y cumplen su función de acuerdo con las expectativas. “En el club hay buena participación. Hay una buena directiva, y se va rotando. Yo ahora, por ejemplo, soy secretario. Igual a las reuniones no van todos, pero están de acuerdo con la directiva. Cuando salimos, salió harta gente… es conocido.

(30) cuando no están de acuerdo con la directiva, porque no llegan, apenas 10, 12 personas. Ahora no, salen harto, salimos a jugar harto”. La relevancia de la organización también se asume como un espacio para la formación de los niños de la comunidad, lo que significa que sus fines desbordan lo meramente deportivo. La participación está fundamentada también en la oportunidad que significa el formar a los niños en el deporte, en donde se le inculcan no sólo aspectos deportivos, sino también valóricos, de comunidad y participación. “Tenían una escuela de fútbol de niños también, no sé si está funcionando este año, el año pasado funcionaba. Tienen una cancha allá en la población”. Estos aspectos muestran el Club como un espacio en que las personas logran expresarse y encontrarse, en el que la participación se fundamenta en el interés por ser parte de algo, expresar sus subjetividades y reconocerse como una comunidad. De esta manera, lo que convoca no es el lograr beneficios personales, sino identificarse en el otro y fortalecer su sentido de pertenencia. Club de rehabilitación alcohólica La génesis de este grupo se encuentra en la preocupación de algunas personas, principalmente mujeres, de los altos niveles de alcoholismo de lugar. El apoyo de sacerdotes católicos con formación en tratamiento a este problema ha sido fundamental, ya que permitió conformar redes con instituciones externas para el tratamiento necesario, como el Arda en Talca y diversos centros de salud de la región. Si bien en un principio pocas personas pensaron que esta iniciativa podía llegar a buen puerto, con el tiempo se lograron los objetivos esperados. “…es un grupo bien importante, que la verdad es que aquí hay harta gente alcohólica (…) hicimos una reunión, invitamos a harta gente, llegaron algunos y nos dieron un video, conversamos en la capilla, y algunos lo encontraron interesante y nos seguimos reuniendo”..

(31) “…cuando yo pedía apoyo en la capilla, algunas personas me decían, para qué pierde el tiempo con los curados, si siempre van a ser borrachos y ladrones, no pierda el tiempo. Pero finalmente, la verdad de las cosas es que se han rehabilitado hartos”. Si bien podría considerarse que la organización en algunos aspectos es instrumental, por el hecho de buscar objetivos específicos, en realidad el hecho de reunirse se basa en la necesidad de expresar los problemas que tienen las personas. El sentido de pertenencia se sustenta en una problemática común que les aqueja, y las reuniones se convierten en un espacio de expresión subjetiva, en el que se generan instancias de intercambio y cooperación con el otro. Además, la iniciativa a contado con un importante apoyo de un empresario agrícola del lugar, quien en un principio costeaba los tratamientos. Más adelante, se logró insertar un proceso de reciprocidad y confianza, en el que las personas se internaban con el tratamiento pagado, pero después debían devolver la mitad para costear el tratamiento de otros. Este sistema favorece que las personas asuman con responsabilidad el desafía que enfrentan, y genera lazos fuertes de comunidad. “Antes, Don Pepe les pagaba el tratamiento, pero después les daba la mitad no más, para que ellos se pusieran, para que les costara, que fueran devolviendo una parte al grupo”. Aunque el grupo no está ajeno a problemas internos, se espera que estos sean superados, dado el nivel de compromiso y la importancia que le otorgan las personas al grupo, tanto las propias personas que han sido rehabilitadas, otras que desean serlo, y principalmente las mujeres, que motivan a sus parejas o padres a participar del Club. “…un socio empezó a revolver el gallinero, dijo que el presidente hacía puras leseras, que se quedaba con las cosas, y dijo que era tiempo de hacer reunión para hacer nueva directiva, y los convenció a todos y salió elegido. Entonces se llevó la tele para su casa, y la dejó ahí a expuesta porque él se fue a vivir a otro.

(32) lado, y se la robaron. Entonces ahora los otros se sienten burlados, el otro está súper dolido, porque a él lo trataron tan mal”. Iglesia evangélica La iglesia evangélica se configura como un importante espacio de expresión religiosa y creación de lazos comunitarios. Si bien el origen de la organización se encuentra en lo religioso, la participación en ella se extiende a otros ámbitos. La comunidad evangélica realiza diversas actividades que representan beneficios simbólicos, fortalecen lazos de cooperación y reciprocidad entre sus miembros. “Yo estoy muy contenta en la Iglesia del Señor, andaba media perdida, pero ahora ando diferente. Además que hacemos cosas que nos hacen sentir bien, vemos que un hermano tiene un padecimiento, y ahí estamos para ayudarlo”. Un aspecto conflictivo en esta organización es que ha dividido a la población local en católicos y evangélicos, por lo que diversas actividades que podrían significar un mecanismo de cohesión social, sólo logra reunir a un segmento de la población. Por una parte la iglesia reúne, pero por otra divide. “Están trabajando bien, lo que sí se ha producido mucha división. Por ejemplo, tu invitas a una actividad, si la invitación es por este lado, por esta iglesia, casi nadie más viene de las otras iglesias. Salvo cuando hay funeral por ejemplo, ahí llegan de todas las iglesias. Hay una solidaridad fuerte para eso. Y cuando alguien necesita, cuando hay un enfermo, cuando alguien necesita apoyo, la gente también se junta con organización o sin nada. Normalmente si tú dices hagamos un Bingo, a la organización que tu le pides que te timbre, ellos te apoyan. Y la gente llega harta. Para los enfermos, para las cosas catastróficas.” Las personas reconocen solidaridad como la participación en eventos como los funerales o actividades para el beneficio de personas necesitadas, donde se reúnen las personas de todos los credos. La expresión simbólica de solidaridad es un momento en que el pueblo se reconoce como una unidad y se ayuda a otros en momentos difíciles. Este lazo de cooperación, aunque no es.

(33) permanente, representa un posible sustento a la formación de lazos fuertes y permanentes. Iglesia católica La iglesia católica representa un caso interesante en el panorama organizativo de Palquibudi. Tradicionalmente ha sido un lugar de reunión de la gran mayoría de la población, pero hoy en día tiene escasa participación. Las personas participan sólo cuando hay eventos importantes, como la llegada de un sacerdote una vez al mes, o cuando se realizan ceremonias importantes, como la Primera comunión. Aunque una excepción a esto es la participación de las personas en las actividades que entienden como solidarias, como en el caso de la iglesia evangélica. “Cuando viene el cura, o cuando hay una cosa, las primeras comuniones, la iglesia se hace chica. Pero lo ideal sería que la iglesia funcionara siempre, no sólo para las festividades”. En actividades cotidianas la participación es muy baja, incluso si se organizan actividades como talleres musicales o de crecimiento personal. Además de un creciente desinterés por la participación en esta iglesia, las personas plantean que existen dificultades de otro tipo para la participación, como los horarios, pero eso debería ocurrir para todas las organizaciones. “El año pasado venía una profesora que venía a enseñar guitarra y coro, pero venían muy poquitos en realidad. Estuvo en comienzos una agrupación folklórica, ahí en la iglesia. Pero después se acabó, porque la gente puede venir tarde, y normalmente los profes vienen de afuera, entonces los profesores tienen que irse temprano, y no alcanzan”. De esta manera, una organización tradicional, con un fuerte arraigo y capacidad de reunir a las personas en el pasado, hoy en día se ve disminuido y con escasa participación. Las personas participan sólo como espectadores en las ceremonias, y poco hacen para ayudar en la organización de las actividades. Los.

(34) lazos sociales son débiles, la participación es escasa, y se observa un bajo nivel de representatividad de los intereses de las personas, aún cuando este espacio podría significar un importante lugar para la conjunción colectiva de expresiones individuales. d. Síntesis del panorama organizacional El estado de las organizaciones de Palquibudi presenta un panorama poco alentador en cuanto a la participación social. La Junta de vecinos, que debiera ser el ente que reúne a toda la población por el bien común, no logra cumplir su función. Las organizaciones instrumentales funcionan mientras tienen un objetivo que reúna a las personas, pero cuando se cumplen, desaparecen dejando pocas redes sociales. Las únicas instancias que logran reunir a las personas son las organizaciones expresivas, en donde las personas pueden compartir sus intereses y comunicar su subjetividad, formando lazos comunitarios. Este tipo de organizaciones pueden ser la base para sustentar un proceso de fortalecimiento de la participación, a partir de lo cual favorecer la conjunción de intereses y puntos de vista, y lograr las transformaciones que las personas sueñan para su territorio. El hecho de que sean organizaciones basadas en lo expresivo, no contradice el peso de los intereses prácticos que subyacen a los comportamientos asociativos y la fuerte demanda por obtener logros concretos. En general, los grupos que se consolidan en el tiempo necesariamente asumen una combinación entre una lógica expresiva y otra instrumental, por lo que, en tanto puedan constituirse como canales para la materialización de beneficios para la comunidad y ser un espacio de acogida y que entregue sentido de pertenencia, se presentan como el potencial sustento de transformaciones sociales necesarias. 2. Dinámica interna de las organizaciones locales Contando con una revisión del panorama general de las organizaciones locales, revisaremos algunos componentes de la dinámica interna, en particular las formas e instancias de participación de la comunidad en ellas, y las formas que asumen las dirigencias..

(35) a. Formas e instancias de participación Las formas de participación que pueden observarse pueden diferenciarse entre participación activa y participación pasiva. Además, reconocemos un alto nivel de no participación entre las personas, aspecto que también revisaremos. Participación activa La participación activa es aquella en el que las personas están comprometidas en el cumplimiento de los objetivos de la organización, asumiendo roles de gestión de recursos para ello. Es el caso del Club de adultos mayores y el Club deportivo, donde se observa que todos participan en alto grado como gestores y como beneficiarios. Pareciera ser que la rotación de roles dirigenciales favorece un mayor nivel de participación en todas las instancias, sin delegar las funciones de gestión en las personas que están de turno en la dirigencia. “La directiva [del Club de adultos mayores] es rotativa, va cambiando (…) entre todas en realidad se hace todo. Ahí participan todos, no hay uno o dos organizando, participan todos”. “En el Club [deportivo] hay buena participación. Hay una buena directiva, y se va rotando”. Participación pasiva La participación pasiva, que definimos como aquella en que los sujetos se apersonan en las actividades, pero sin formar parte de su organización, reúne a la mayor parte de las personas de las organizaciones. Es el caso de las organizaciones instrumentales, en donde las personas desean ser parte de los beneficios, pero no de las tareas que deben ejecutarse para lograrlos. También es el caso de la Iglesia evangélica y el Club de rehabilitación. El que las personas actúen sólo como beneficiarios o participantes, parece estar dado por la estructura jerárquica que se puede observar en estas organizaciones, en que los roles están claramente delimitados. Las personas que no asumen roles.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Tome el MacRm media libra de Manecca de puerca ,media Je Manmca de Bac media de A- yre Rolado ,media de Azeyre Violado, y re poMc'tn holla vi- driadaafuegommfo,paza que

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Fuente: SECTUR – Programa Marco para Fomentar Acciones para Restablecer el Balance del Ciclo del Agua en, 2018.. El estrés hídrico es una fuerte amenaza

El asesoramiento y la evaluación psicopedagógicos se presentan como un pro- ceso contextualizado que se desarrolla en un marco de colaboración,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

اهعضوو يداصتق�لا اهطاشنو ةينارمعلا اهتمهاسم :رئازجلاب ةيسلدنأ�لا ةيلاجلا« ،ينوديعس نيدلا رصان 10 ، ، 2 ط ،رئازجلاب يسلدنأ�لا دوجولاو يربي�لا ريثأاتلا