• No se han encontrado resultados

Efectos adversos asociados al uso del implante subdérmico de etonogestrel como método anticonceptivo en el subcentro de salud de Izamba enero - agosto 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efectos adversos asociados al uso del implante subdérmico de etonogestrel como método anticonceptivo en el subcentro de salud de Izamba enero - agosto 2016"

Copied!
111
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS AL USO DEL IMPLANTE

SUBDÉRMICO DE ETONOGESTREL COMO MÉTODO

ANTICONCEPTIVO EN EL SUBCENTRO DE SALUD DE

IZAMBA ENERO-AGOSTO 2016.

AUTOR: ZURITA CRUZ EVELYN PAOLA

ASESOR: DR. VAYAS VALDIVIESO WALTER ALBERTO

(2)

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado

por la señora Evelyn Paola Zurita Cruz, estudiante de la Carrera de Medicina, Facultad de

Ciencias Médicas, con el tema ―EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS AL USO DEL

IMPLANTE SUBDÉRMICO DE ETONOGESTREL COMO MÉTODO

ANTICONCEPTIVO EN EL SUBCENTRO DE SALUD DE IZAMBA

ENERO-AGOSTO 2016.‖, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Junio del 2017.

Dr. Walter Alberto Vayas Valdivieso

(3)

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Evelyn Paola Zurita Cruz, estudiante de la Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias

Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente proyecto de

investigación, previo a la obtención del Título de Médico Cirujano, son absolutamente

originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva

responsabilidad.

Ambato, Junio del 2017.

Evelyn Paola Zurita Cruz

(4)

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Evelyn Paola Zurita Cruz declaro que conozco y acepto la disposición constante en el

literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, que

en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido

por; La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos,

proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuanta de

ella.

Ambato, Junio del 2017.

Evelyn Paola Zurita Cruz

(5)

DEDICATORIA

Detrás de cada línea de llegada, existe una línea de partida.

Detrás de cada logro, existe otro desafío.

Doy gracias a Dios por haberme permitido culminar mi carrera, por todas las cosas que he

aprendido en este camino y por las personas que han sido parte de todo este proceso.

Gracias a mi madre que ha sido el pilar fundamental de mi vida y quien me ha brindado los

mejores valores que puede tener un ser humano.

Gracias a mis abuelitos y tíos por siempre estar a mi lado y no dejarme sola, por apoyarme

en cada decisión.

Gracias a mi esposo y a mi hija porque ellos son el motor de mi vida, quienes me hacen

una mejor persona y me permiten superarme cada día.

(6)

AGRADECIMIENTO

Al culminar mi trabajo de investigación, quiero expresar mi total agradecimiento a Dios, a

la Universidad Regional Autónoma de los Andes ¨ UNIANDES ¨, y a mis docentes por su

sacrificada labor.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, por ejecutar programas

de esta naturaleza, que permite consolidar los conocimientos adquiridos en la práctica

profesional y a mi tutor Dr. Walter Alberto Vayas Valdivieso, quienes con su enorme

(7)

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DEL AUTOR DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE GRÁFICOS RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN... 1

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 5

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ... 6

Delimitación Del Contexto ... 6

Delimitación Temporal ... 6

Delimitación Espacial ... 6

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ... 6

Objeto De Investigación ... 6

Campo De Acción ... 6

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ... 6

(8)

Objetivo General ... 7

Objetivos Específicos ... 7

IDEA A DEFENDER ... 7

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ... 7

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR . 8 RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS ... 11

APORTE TEÓRICO ... 12

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA ... 13

NOVEDAD CIENTÍFICA ... 13

CAPÍTULO I ... 14

MARCO TEÓRICO ... 14

1.1 Salud ... 14

1.2 Planificación Familiar ... 15

1.3 Clasificación de Métodos Anticonceptivos ... 16

1.4 Anticoncepción a base de Etonogestrel ... 19

1.5 Implante Subdérmico de Etonogestrel ... 20

CAPÍTULO II ... 43

MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ... 43

2.1 Caracterización del sector seleccionado para la investigación. ... 43

2.2 Modalidad Investigativa o Paradigma ... 44

2.3 Tipo de Estudio ... 44

(9)

2.5 Población y Muestra ... 48

2.6 Criterios de inclusión y exclusión ... 48

2.7 Instrumentos de recolección de datos ... 49

2.8 Operacionalización de las variables ... 49

2.9 Análisis de los resultados finales de la investigación ... 50

2.10 Conclusiones y Recomendaciones parciales del capítulo ... 65

CAPÍTULO III ... 67

VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .... 67

3.1 Desarrollo de la Propuesta ... 67

3.2 Antecedentes de la propuesta ... 67

3.3 Fundamentación científica de la propuesta ... 68

3.4 Análisis de Factibilidad ... 68

3.5 Presentación de la Propuesta ... 69

3.6 Evaluación de la Propuesta ... 87

3.7 Aporte Teórico ... 87

3.8 Significación Práctica ... 87

3.9 Novedad Científica ... 88

3.10 Conclusiones parciales del capítulo ... 88

CONCLUSIONES... 89

RECOMENDACIONES ... 90

BILIOGRAFÍA

(10)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1. Cuadro comparativo entre investigación cualitativa y cuantitativa ... 11

Tabla 2: Edad ... 51

Tabla 3: Estado civil ... 53

Tabla 4: Tiempo de uso ... 55

Tabla 5: Número de aplicaciones... 57

Tabla 6: Elección del implante subdérmico ... 59

Tabla 7: Efectos Adversos ... 60

Tabla 8: Continuidad de uso del Método Anticonceptivo ... 62

(11)

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Posición de la paciente ... 23

Figura 2: Lugar de inserción ... 23

Figura 3: Corte sagital del antebrazo ... 24

Figura 4: Retiro de tapón transparente ... 25

Figura 5: Lugar de inserción ... 25

Figura 6: Inserción de la aguja ... 26

Figura 7: Inserción total de la aguja ... 26

Figura 8: Retiro del tapón púrpura ... 27

Figura 9: Verificación de la colocación del implante... 28

Figura 10: Tarjeta de la usuaria ... 29

Figura 11: Tarjeta para archivo y registro en la historia clínica ... 29

Figura 12: Localización del implante subdérmico mediante palpación ... 31

Figura 13: colocación de anestesia local ... 31

Figura 14: Incisión en el extremo distal del implante ... 32

Figura 15: Sujeción del implante con pinza ... 32

Figura 16: Incisión en la vaina de tejido ... 33

Figura 17: Extracción del implante ... 33

Figura 18: Inserción de la pinza en la incisión ... 34

Figura 19: Girar la pinza ... 34

(12)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Edad ... 51

Gráfico 2: Estado civil ... 53

Gráfico 3: Tiempo de uso ... 55

Gráfico 4: Número de aplicaciones ... 57

Gráfico 5: Elección del implante subdérmico ... 59

Gráfico 6: Efectos Adversos ... 60

Gráfico 7: Continuidad de uso del Método Anticonceptivo ... 62

(13)

RESUMEN

El presente trabajo de investigación aborda un tema relacionado sobre planificación

familiar, la motivación fue que el embarazo en adolescentes sigue siendo un problema de

salud pública en Ecuador que se mantiene y en su mayoría este grupo prioritario buscan un

método contraceptivo confiable, de larga duración, reversible y tolerable; además de la

gran demanda de pacientes que existen en el Centro de Salud Izamba que acuden para

elegir un método contraceptivo como es el implante subdérmico de etonogestrel sobre los

otros que existen, en base a la mayor facilidad para la adquisición, menos incomodidad por

los efectos adversos; por tal motivo en el presente proyecto determinaremos cuales son los

efectos adversos más frecuentes que tuvieron las usuarias con el uso del implante

subdérmico de etonogestrel .

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el que se analizó la

historia clínica de 40 pacientes que acudieron al Centro de Salud Izamba durante el periodo

Enero – Agosto del 2016 para hacer uso del implante subdérmico de etonogestrel; en este

grupo de pacientes estudiados determinaremos cuales fueron los rangos de edad más

comunes que seleccionaron este método, cuáles fueron los efectos secundarios y a partir de

estos describir el grado de satisfacción por parte de las usuarias para continuar con el

mismo método contraceptivo, si lo descontinuaron saber cuánto tiempo fue el uso del

mismo.

Finalmente determinar si en esta Unidad Operativa se brinda la consejería previa que

ayude a brindar la seguridad de elección de este método de planificación familiar.

(14)

ABSTRACT

The present research work addresses a related topic about family planning, the motivation

was that teenage pregnancy remains a public health problem in Ecuador that remains

mostly this priority group seek a reliable, long-term contraceptive method, which is

reversible and tolerable; in addition there is a great demand of patients in the Izamba

Health Center who come to choose a contraceptive method such as the etonogestrel birth

control implant over others that exist because it is easy to, less discomfort to adverse

effects; therefore, in the present project we will determine which are the most frequent

adverse effects that the users had with the use of the subdermal implant.

A descriptive, observational and prospective study was carried out. The clinical history of

40 patients who went to the Izamba Health Center during the period January - August of

2016 to use the etonogestrel birth control implant was analyzed; in this group of patients

we will determine which were the most common age ranges that selected this method,

what were the side effects in order to describe the degree of satisfaction on the part of the

users to continue with the same contraceptive method, if they discontinued to find out how

long the use of it was.

Finally to determine if this Operative Unit provides the previous counseling that helps to

provide the security of choice of this method of family planning.

(15)

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Durante los últimos años se han desarrollado varios métodos anticonceptivos, los mismos

que tienen como finalidad evitar el embarazo, pero dentro de su uso muchas pacientes

manifiestan la aparición de varios efectos adversos.

Los componentes de los métodos anticonceptivos son hormonas sexuales las mismas que

son sintetizadas químicamente, dentro de estas se encuentran los estrógenos y

progestágenos. Algunos métodos anticonceptivos pueden tener solo un tipo de hormona,

mientras que otros son combinados o también denominados mixtos.

El etonogestrel es el componente único del Implante subdérmico, es un progestágeno, su

mecanismo de acción provoca: espesor en el moco cervical para impedir el paso de los

espermatozoides, inhibe la proliferación del endometrio para impedir la implantación y

suprime la ovulación por inhibición del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, mediante estos

mecanismos se evita un embarazo. Además es considerado un método anticonceptivo

eficaz, ya que se puede utilizar en el período de lactancia y no debe ser tomado a diario,

por lo tanto se considera una buena tolerancia por parte de las pacientes. En algunos casos

las mujeres que utilizan el Implante subdérmico etonogestrel 68mg, han mencionado

reacciones adversas, las cuales son mínimas, pero existen algunos casos en los que las

molestias son intolerables por lo que se opta por suspender el método anticonceptivo

mediante su extracción.

En el prospecto de IMPLANON NXT (etonogestrel 68mg) que es distribuido por la

industria farmacéutica Schering-Plough (2016), menciona como principales efectos

adversos: acné, cefaleas, aumento de peso corporal, sensibilidad y dolor en las mamas,

menstruación irregular, infección vaginal; además menciona que en el momento de la

inserción o extracción pueden producirse reacciones alérgicas, moretones, dolor, hinchazón

o picazón, y en ocasiones, infección que pueden llegar a generar un absceso.

En la publicación del libro de resúmenes de ―VIII Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid‖ (2008), el objetivo es investigar casos de embarazos no deseados, como efecto

(16)

2

el que se basa la investigación es el análisis de las notificaciones espontáneas asociadas a

Implanon e incluidas en FEDRA desde su comercialización. Como resultado se obtiene 11

notificaciones, de las cuales 8 se califican como efecto adverso del medicamento. La falta

de eficacia se justifica por fallas en la inserción, interacción con otros medicamentos,

disminución de concentraciones plasmáticas del medicamento por un uso mayor a 2 años o

por un aumento de masa corporal e inicio de tratamiento antituberculoso.

En el artículo de los autores Gonzáles y Fernández (2011) ―Manejo de los Implantes Subdérmicos de Etonogestrel en Atención Primaria‖, el objetivo del estudio es controlar la

formación adecuada de los médicos de atención primaria de salud para proporcionar una

anticoncepción de calidad y solucionar los posibles efectos adversos del método elegido,

siendo que el Implante subdérmico de etonogestrel 68mg es un método efectivo ya que no

debe ser ingerido diariamente por la paciente. Dentro de los principales efectos adversos

mencionados por las pacientes que acuden a consulta de atención primaria se encuentran:

sangrado irregular, aumento de peso, cefalea, acné y tensión mamaria. De todos los efectos

adversos el que presenta mayor incidencia es el sangrado irregular, el mismo que es

intolerable por muchas pacientes, a pesar de iniciar un tratamiento para reducir esta

molestia, en algunos casos se recomienda el retiro del método anticonceptivo.

En el trabajo de investigación de los autores Uriña y Yanchatipan (2012) ―Efectos adversos

por el uso de Implanon como método de planificación familiar en mujeres en edad

reproductiva de 15 a 30 años, atendidas en el Hospital Luis G. Dávila, cantón Tulcán -

provincia Carchi, período septiembre - diciembre 2011‖, el objetivo de investigación

consiste en determinar los efectos adversos por el uso de Implanon como método de

planificación familiar en mujeres con edad reproductiva de 15 a 30 años. Aquí se

mencionan como principales efectos adversos sangrado, aumento de peso, acné, cefalea,

alteraciones mamarias, quistes ováricos. En este caso se menciona como principal efecto

adverso cefalea, el mismo que es predominante en 24 mujeres de una muestra de 116, se

refiere que la posible causa sería la carga hormonal. En la mayoría de estos casos las

pacientes han abandonado el método anticonceptivo.

En el artículo de los autores Martinetto, Cajal, Elías, Elwart, García, Herrera y López

(2016), ―Eficacia y seguridad del implante subdérmico de etonogestrel (Implanon®)‖, el

objetivo es conocer cuál es la seguridad y eficacia del implante subdérmico como método

(17)

3

resultó de 0 embarazos en una muestra de 100 mujeres en un año de uso; respecto a los

efectos adversos el que más se presenta son las irregularidades menstruales, aunque puede

aparecer acné, cefalea, dolor muscular y aumento de peso.

En la investigación de los autores Flore, Chen, Bonney, Mullan, Dijkmans-Hadley, Hodgkins, Evans, Frew y Lloyd (2016), ―Patients’ perspectives about why they have their

contraceptive Implanon NXT device removed early‖, menciona que los principales efectos

adversos que provocan el abandono del método anticonceptivo antes de los tres años de su

uso son sangrado intermenstrual, cambios bruscos de humor, ganancia de peso, efectos

cosmetológicos.

Mediante estas referencias, se demuestra que son varios los efectos adversos que pueden

padecer las mujeres que utilizan este método anticonceptivo, pero no se sabe con exactitud

cuáles son los que se presentan en el medio, o cuáles de ellos son los que ocasionan la

suspensión del método.

Además se debe tomar en cuenta que previo a la aplicación del Implante subdérmico

etonogestrel, se debe realizar un estudio a la paciente y saber si es candidata o no para su

uso, es por ello que este trabajo de investigación se dedicará a indagar los efectos adversos

que se presentan en las mujeres de edad fértil que acuden al Subcentro de Salud de la

parroquia Izamba y eligen al Implante subdérmico etonogestrel como método

anticonceptivo.

Es de vital importancia conocer sobre este tema, para que los profesionales sepan cuáles

son los efectos adversos que se presentan con mayor incidencia y sean explicados a las

pacientes o a su vez que se conozca cual es el tratamiento que se debe indicar si las

molestias son extremas, además de verificar la eficacia de este método.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Planificación Familiar es parte de la salud sexual y salud reproductiva de personas que

cursan su edad fértil, por lo tanto constituye el eje fundamental del bienestar social y

(18)

4

Las necesidades de planificar cuándo y cuántos hijos procrear contribuye en la creación y

desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos, que sean eficaces, seguros, reversibles y

que permitan la aceptabilidad en todo tipo de personas, tal como el implante subdérmico de

etonogestrel.

Los beneficios de la planificación familiar y de la anticoncepción se enfocan en la

promoción y el acceso a los métodos anticonceptivos con el fin de lograr el bienestar y la

autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las

comunidades.

Se agrega que el uso de anticonceptivos ayuda a espaciar los embarazos y puede

posponerlos en las jóvenes que tienen mayor riesgo de morir por causa de la procreación

prematura, lo cual disminuye la mortalidad materna. Evita los embarazos no deseados,

incluidos los de mujeres de más edad, para quienes los riesgos ligados al embarazo son

mayores. Al reducir la tasa de embarazos no deseados, la planificación familiar también

disminuye la necesidad de efectuar abortos peligrosos.

La planificación familiar disminuye el riesgo de que las mujeres infectadas por el VIH se

embaracen sin desearlo, lo que da como resultado una disminución del número de criaturas

infectadas y huérfanas.

Es importante que los servicios de planificación familiar estén ampliamente disponibles y

sean de fácil acceso, para facilitar asesoramiento a toda la población, con esto se reducirán

las dudas sobre el uso, efectos adversos y sobretodo se aumentara el porcentaje de una

buena relación médico paciente.

El uso de anticonceptivos ha aumentado en muchas partes del mundo, especialmente en

Asia y América Latina, pero sigue siendo bajo en al África subsahariana. A escala

mundial, el uso de anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente, de un 54% en

1990 a un 57,4% en 2015. A escala regional, la proporción de mujeres de entre 15 y 49

años de edad que usan algún método anticonceptivo ha aumentado mínimamente o se ha

estabilizado entre 2008 y 2015. En África pasó de 23,6% a 28,5%; en Asia, el uso de

anticonceptivos modernos ha aumentado ligeramente de un 60,9% a un 61,8%, y en

(19)

5

Se calcula que en los países en desarrollo unos 225 millones de mujeres desean posponer o

detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo. La necesidad

insatisfecha de anticoncepción sigue siendo alta. Esta falta de equidad está impulsada por

un aumento de la población y una escasez de servicios de planificación familiar. En África,

el 24.2% de las mujeres en edad fecunda tienen una necesidad insatisfecha de

anticonceptivos modernos. En Asia y América Latina y el Caribe —regiones donde la

prevalencia del uso de anticonceptivos es relativamente alta—, las necesidades

insatisfechas representan un 10,2% y un 10,7%, respectivamente.

En la parroquia Izamba existen aproximadamente 3721 mujeres que se encuentran en el

intervalo de edad entre 15 a 45 años, de las cuales se estima que 800 mujeres acuden al

centro de salud, ya sea por tratamiento de enfermedades agudas o crónicas y a su vez por

planificación familiar.

En el Subcentro de Salud de Izamba se realiza la promoción de diversos métodos

anticonceptivos, es por este motivo que la población pude escoger de manera libre y

conveniente el método familiar que más se adecue a sus necesidades; se debe recalcar que

el implante subdérmico de etonogestrel es el que se elige con mayor frecuencia.

Se debe mencionar que las usuarias del implante subdérmico de etonogestrel, están sujetas

a un control mensual en los tres primeros meses y trimestral por los siguientes dos años,

debido a que durante el uso del método anticonceptivo pueden aparecer efectos adversos.

En el Subcentro de Salud Izamba, en el período enero-agosto del año 2016 se han

registrado 85 mujeres que han elegido al implante subdérmico de etonogestrel como

método anticonceptivo, de las cuales el 30% han manifestado la presencia de efectos

adversos y el 2% han decidido abandonar y elegir otro método anticonceptivo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles con los efectos adversos que se presentan por el uso del implante subdérmico de

etonogestrel como método anticonceptivo en las mujeres del Subcentro de Salud de Izamba

(20)

6

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitación Del Contexto

CAMPO: Medicina

ÁREA: Ginecología y obstetricia

ASPECTO: Efectos adversos por el uso del implante subdérmico de etonogestrel como

método anticonceptivo

Delimitación Temporal

Este estudio se realizó en el periodo Enero – Agosto 2016 para realizar un análisis de los

efectos adversos que se producen en las usuarias del implante subdérmico de etonogestrel

y valorar cual es el que se presenta con mayor incidencia.

Delimitación Espacial

Este estudio se realizará en el Subcentro de Salud Izamba.

OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

Objeto De Investigación

Salud reproductiva

Campo De Acción

Efectos adversos asociados al uso del implante subdérmico de etonogestrel

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Salud pública

(21)

7

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar los efectos adversos por el uso del implante subdérmico de etonogestrel 68mg

como método anticonceptivo en las mujeres de edad fértil para mejorar la calidad de vida.

Objetivos Específicos

• Establecer las referentes teóricas en relación a la salud reproductiva y los efectos

adversos asociados al uso del implante subdérmico de etonogestrel.

• Determinar el perfil epidemiológico de las pacientes que utilizan el implante

subdérmico de etonogestrel y la incidencia de efectos adversos.

• Diseñar una guía informativa para las pacientes que acuden al Subcentro de Salud

de Izamba para anticoncepción con implante subdérmico de etonogestrel.

IDEA A DEFENDER

Con la aplicación del programa educativo para mujeres que acuden al Subcentro de Salud

de Izamba, se logrará disminuir la incidencia de efectos adversos por el uso del implante

subdérmico de etonogestrel y repercutirá en una mejor salud reproductiva.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El trabajo investigativo se trata de conocimientos de origen vivencial que han ido

influyendo en la aparición de efectos adversos por el uso del implante subdérmico de

etonogestrel como método anticonceptivo en las mujeres que acuden al Subcentro de Salud

Izamba, los nuevos estudios que se han realizado, refieren que el implante subdérmico de

etonogestrel no es un método de prevención contra enfermedades de transmisión sexual,

este puede ser usado durante la lactancia o inmediatamente post-aborto, es ideal para una

paciente multípara o nulípara, no existe riesgo de que se produzca un embarazo, puede

(22)

8

casos, las cefaleas severas pueden aumentar de intensidad; no interactúa con fármacos

antiretrovirales, antimicrobianos o antiepilépticos pero puede dirminuir su efectividad;

debe descontinuarse su uso en caso de coexistir cáncer de mama, cáncer de cérvix, cáncer

de endometrio y fibroma uterino.

La realización de esta tesis tiene como finalidad conocer los efectos adversos que pueden

ocurrir en las pacientes que utilizan el implante subdérmico de etonogestrel como método

anticonceptivo, definir un adecuado tratamiento y sobretodo brindar un programa

educativo para pacientes y personal de salud con el propósito de elegir de manera correcta

a la usuaria de este método anticonceptivo y disminuir la incidencia de efectos adversos.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA A EMPLEAR

La investigación científica es una de las actividades más complejas y más importantes de la

especie humana, para con ello garantizar la viabilidad y reproducción del bios social. La

ciencia en sus múltiples disciplinas en las que se divide, (con el fin de cubrir las muchas

problemáticas a las que se enfrenta), ha construido desde sus inicios una serie de

procedimientos que surgen a partir de la profunda reflexión, del pensamiento que se

constituye en fuerza creadora para incidir en la realidad, que se presenta en primera

instancia como inescrutable, pero que a partir de la aplicación sistemática de dichos pasos

para conocer sus causas y orígenes, se vuelve espacio de verdad para el investigador.

Las tradiciones sobre las que se sustentan tanto los paradigmas cuantitativos, como

cualitativos, tienen sus orígenes en la Ilustración del siglo XVII, con la búsqueda del

racionalismo, como método de pensamiento sobre el que se construye la necesidad del

dominio del hombre sobre la naturaleza y del hombre mismo, la duda científica y el

escepticismo, sería la lógica del discurso de la modernidad sobre la que se asentaría. ―Al

siglo XVII podemos definirlo también como el siglo del método o mejor, como el siglo del método moderno‖. Con esta época comenzará la razón instrumental, como eje de todo el

(23)

9

La razón ahora necesitaba de formas ordenadas del pensamiento que ayudarían al hombre a

emanciparse del oscurantismo medieval, construyendo la modernidad y el avance

científico que hasta la fecha se vive. Pero ¿qué es la razón? Horkheimer y Adorno dan una

respuesta: la razón es la instancia del pensamiento calculador que organiza el mundo para

los fines de autoconservación y no conoce otra función que no sea la de convertir el objeto, de mero material sensible en material de dominio‖.

La Ilustración que busca en palabras de Kant, la liberación del hombre en cuanto a una

necesidad de un nivel superior de consciencia. ―La Ilustración es la salida del hombre de su

minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la

incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. ¡Ten valor de

servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración‖. Así el

conocimiento ilustrado necesita de métodos y técnicas que lo lleven más allá de la simple

percepción que le dan sus sentidos, pero tampoco que lo haga caer en un falso idealismo,

que lo induzca a distorsionar la realidad, es decir el método se convierte en un eslabón

entre teoría y práctica que debe tener como resultado la verdad.

Los trabajos de Bacon en Novum organum y Descartes con su obra Discurso del método,

tenían como objetivo proporcionar y promover un sistema de ideas y procedimientos

ordenados lógicamente, que tuvieran validez a partir de explicaciones que fueran más o

menos objetivos y sustentadas en la realidad, así como en las matemáticas que ayudaría a

la corroboración de los supuestos hipotéticos, a partir de la medición, cuantificación y

repetición del fenómeno, dando con ello los fundamentos de la investigación científica de

explicación causal, que si bien en la ciencias naturales va a estar perfectamente asentada,

no sucederá lo mismo en las ciencias sociales y humanistas, con ello teniendo una

polémica que hasta las fecha sigue suscitando nuevos debates, entre la explicación causal

(erklarën) y por otra la comprensión (verstehen).

La explicación causal hace referencia a posturas positivistas con respecto a las formas de

abordar las investigaciones que se hacen sobre los fenómenos sociales. ―Este positivismo

científico va a pretender hacer ciencia social, histórica, económica siguiendo la tipificación

ideal de la física matemática, acentuando la relevancia de la leyes generales para la

explicación científica y tratando de subsumir bajo el mismo y único método a todo saber

con pretensiones científicas.‖ Por otra parte surgirá una tradición que va a percibir a la

(24)

10

mecanicistas y matemáticos, dándole un enfoque hermenéutico y menos instrumental a la

investigación científica que se genera en lo que Dilthey llamaría ―ciencias del espíritu‖, aunque es necesario señalar que: ―La palabra ciencias del espíritu se introdujo fundamentalmente con la traducción de la lógica de J.S. Mill.‖ Así generando dos

tradiciones que darían paso a lo que podría ser un falso debate entre predominancia de un

método sobre otro, o mejor dicho entre paradigmas.

La comprensión es entonces una postura que pretende interpretar el fenómeno desde una

relación sujeto-objeto, a partir del reconocimiento de la ciencia social como un producto

que se construye históricamente y que no puede ser desvinculado de su productor, es por lo

tanto una posición que no ve en la medición y en la causalidad las respuestas a las

problemáticas humanas, considerando su indivisibilidad y tratando de conocer las

motivaciones íntimas de un comportamiento dado. ―Es la comprensión una convicción

basada en la evidencia vivida a la que se llega a través de experiencias vividas pero no

demostrables.‖

Ya con las dos tradiciones filosóficas que se van a contraponer y que de alguna manera se

pueden llamar paradigmas, es necesario aclarar este último concepto. Thomas Kuhn

cuando hace referencia a la expresión paradigma se refiere en dos sentidos: Por un lado

hace alusión a toda la constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos

por los miembros de una comunidad, dada. Por otro, denota un tipo de elemento de dicha

constelación, las soluciones concretas a rompecabezas que, usadas como modelos o

ejemplos, pueden sustituir a las reglas explícitas como base para la solución de los

restantes rompecabezas de la ciencia normal.

Así entendiendo como paradigma a un grupo de creencias que se comparten en una

comunidad científica en cuanto a los métodos, técnicas y formas de investigar, se puede

decir que hay una serie de controversias, hacia entender cuántos paradigmas, así como

métodos existentes para realizar investigación y cuáles son los más adecuados, en este

aspecto me parece que hay dos grandes tradiciones que ya se mencionaron erklarën y

verstehen, que a su vez estarán empatados con dos paradigmas metodológicos, el

cuantitativo y el cualitativo, que llevarán cada uno, una serie de técnicas con características

propias, dependiendo el objeto que se abordará, pero también de la postura epistemológica

(25)

11

Tabla1. Cuadro comparativo entre investigación cualitativa y cuantitativa

Paradigma Cualitativo Paradigama Cuantitativo

Defiende la utilización de métodos cualitativos. Defiende la utilización de métodos cuantitativos.

Fenomenología y «verstehen»: busca comprender el comportamiento humano a partir del propio marco de referencia del individuo.

Lógico-positivista: busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con poca atención a los estados subjetivos de los individuos.

Observación naturalista y no controlada. Medición reactiva y controlada.

Subjetivo Objetivo.

Cercano a los datos; perspectiva desde dentro Apartado de los datos; perspectiva desde fuera. Fundamentado en la «realidad», orientado

hacia el descubrimiento, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.

No fundamentado en la «realidad», orientado hacia la verificación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético-deductivo.

Orientado hacia el proceso. Orientado hacia el resultado. Válido; datos «reales», «ricos» y «profundos» Seguro; datos «duros» y replicables.

Fuente: Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos

cuali-cuantitativos sobre variables, además trata de determinar la fuerza de asociación o

correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de

una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el

estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que

explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

Eltrabajo de investigación consta de 3 capítulos distribuidos de la siguiente manera:

Capítulo I: Marco Teórico

 Se describe el origen y evolución de la planificación familiar como objetivo

principal de la salud y salud reproductiva.

 Análisis de distintas posiciones teóricas sobre la anticoncepción, los diferentes

(26)

12

 Valoración crítica de los conceptos expuestos anteriormente, se expone los aspectos

importantes sobre la anticoncepción a base de etonogestrel y del implante

subdérmico de donde surgirá la propuesta.

 Se exponen las conclusiones parciales de este capítulo.

Capítulo II: Marco Metodológico y Planteamiento de la Propuesta

 Caracterización del sector al que pertenece el Subcentro de Salud de Izamba, lugar

seleccionado para la investigación.

 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación.

 Se describe la propuesta del investigador: modelo, sistema, metodología, modalidad

investigativa, instrumentos de la información, técnicas de la información, métodos,

población y muestra, instrumentos de recolección de datos, operacionalizacion de

las variables y análisis de los resultados finales de la investigación.

 Conclusiones parciales del capítulo.

Capítulo III: Validación de Resultados

 Procedimiento de aplicación de resultados de la investigación, se describe los

antecedentes de la propuesta y fundamentación científica de la propuesta.

 Análisis de los resultados finales de la investigación y factibilidad , presentación de

la propuesta, evaluación de la propuesta, aporte teórico, significación práctica y

novedad científica.

 Conclusiones parciales del capítulo.

APORTE TEÓRICO

Esta investigación es relevante porque sirve de sustento para la valoración y verificación

de los posibles efectos adversos que pueden ocurrir durante el uso del implante subdérmico

de etonogestrel en las mujeres de edad fértil que acuden al Subcentro de Salud de Izamba

para planificación familiar. En la línea de investigación epidemiología y salud pública es

útil, para conocer el porcentaje de probabilidad de aparición de efectos adversos en la

(27)

13

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Es principalmente para los ámbitos científicos y sociales, porque se desconoce cuáles son

los efectos que pueden producirse por el uso del implante subdérmico de etonogestrel en

las mujeres de edad fértil que acuden al Subcentro de Salud de Izamba, además de que

mediante esta investigación se puede concientizar a la gente sobre el uso de métodos

anticonceptivos que sean eficaces.

NOVEDAD CIENTÍFICA

Presenta el estudio de los efectos adversos que pueden presentarse durante el uso del

implante subdérmico de etonogestrel en las mujeres de edad fértil que acuden para realizar

planificación familiar en el Subcentro de Salud de Izamba, esto va a elevar el conocimiento

(28)

14

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Salud

Para poder abordar los diferentes aspectos que rodean los temas de la salud sexual y la

salud reproductiva, es necesario definir primero el concepto de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este término como ―un estado de completo bienestar

físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades‖. Se

considera que una persona lleva una vida sana cuando se siente bien física, mental y

socialmente, y no simplemente cuando no sufre dolencias o malestares. La salud se define

principalmente en términos de bienestar, por lo que deben involucrarse, no sólo aspectos

físicos, sino también comportamientos. Esto lleva a una perspectiva integral del ser

humano, que va más allá del simple alivio físico, y que comprende aspectos ambientales,

culturales y sicológicos que tienen que ver con la calidad de vida de las personas.

La salud es un derecho fundamental íntimamente ligado al derecho a la vida. Según los principios constitucionales de la OMS, ―el goce del grado máximo de salud que se pueda

lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social‖.

El derecho a la salud abarca cuatro elementos: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad

y calidad. Como derecho humano, es responsabilidad de los Estados garantizarlo,

generando las condiciones necesarias para que todas las personas puedan vivir de la

manera más saludable posible. (Cravioto Galindo, 2010)

Estas condiciones contemplan la disponibilidad de servicios de salud oportunos y

apropiados, así como otros aspectos integrales, como el acceso a condiciones de trabajo

saludables y seguras, a una vivienda adecuada y a alimentos nutritivos, el acceso al agua

potable, a condiciones sanitarias adecuadas y a un medio ambiente sano. El acceso a la

educación y a la información también hacen parte del derecho a la salud, ya que éstas

(29)

15

1.1.1 Salud Reproductiva

La salud reproductiva se entiende como un estado general de bienestar físico, mental y

social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y sus

procesos. No se limita a la ausencia de dolencias o enfermedades, sino que las personas

puedan procrear sin riesgos, teniendo la libertad para decidir tener hijos o no, cuándo,

cuántos y con qué espaciamiento.

De esta manera, la atención en salud reproductiva comprende un conjunto de actividades y

servicios que incluyen la educación, de manera que las personas puedan conocer cómo

funcionan sus cuerpos. (J, 2008) El acceso a información sobre métodos de planificación

seguros, eficaces, asequibles y aceptables, así como el acceso a servicios de salud que

permitan mantener el sistema reproductivo sano y, en caso de desearlo, embarazos y partos

sin riesgos, que den la máxima posibilidad de tener hijos sanos.

Para lograr la salud reproductiva, es necesario que se reconozcan, respeten y garanticen los

derechos reproductivos de las personas.

1.2 Planificación Familiar

La Planificación Familiar es el esfuerzo consciente de parejas e individuos de planear y

poder tener el número deseado de hijos y de regular el espaciamiento y el momento de su

nacimiento. La planificación familiar se logra mediante la práctica de la anticoncepción y a

través del tratamiento de la infertilidad involuntaria.

Los programas de planificación familiar han obtenido éxitos importantes en contextos

políticos, económicos y culturales muy diversos, y han contribuido a mejorar las

condiciones de vida en los países en desarrollo.

Uno de los beneficios más inmediatos de la planificación familiar es la reducción de la

mortalidad materna, al reducir los riesgos de mortalidad asociados con el parto, ya que un

número elevado de embarazos sucesivos aumenta este riesgo. Además permite a las

mujeres retrasar su primer hijo hasta después de haber cumplido los 20 años, espaciar los

nacimientos al menos dos años y reducir el número de embarazos no deseados susceptibles

(30)

16

Existen también beneficios evidentes en la mejora de la salud infantil. Los riesgos de

morbilidad y mortalidad infantil son superiores cuando los nacimientos están poco

espaciados, cuando el número de hermanos es elevado y cuando las madres son muy

jóvenes o muy mayores, situaciones que son más frecuentes en contextos de alta

fecundidad. (Power J, 2008).

Además, los programas de Planificación Familiar son fundamentales para lograr la

igualdad de mujeres y hombres. La libertad para adoptar decisiones reproductivas, permite

a las mujeres mejorar su posición social y ampliar sus perspectivas de futuro, sobre todo en

aquellos contextos en los que las oportunidades educacionales y laborales están en

expansión.

Pero los logros de los programas de planificación familiar no han sido uniformes. El grado

de éxito alcanzado depende de múltiples factores, entre los que se encuentran el apoyo

político a nivel nacional y local, la idoneidad del diseño y de la ejecución de los

programas, la oferta de servicios de calidad que incluyan una amplia gama de métodos, la

flexibilidad de los programas y su capacidad de adaptación a las condiciones locales, y la

disponibilidad de fuentes de financiación adecuadas que aseguren de forma continuada en

el tiempo el suministro de métodos anticonceptivos. (Neulen J, 2011).

Otros de los retos que han de afrontar los programas de planificación familiar son la

mejora de servicios y la calidad de prestaciones, así como la prevención de infecciones de

transmisión sexual, especialmente el VIH.

1.3 Clasificación de Métodos Anticonceptivos

Los métodos contraceptivos se clasifican en:

 Dispositivos Intrauterinos

 Anticonceptivos hormonales

o Anticonceptivos hormonales combinados orales

o Anticonceptivos sólo de progesterona o minipíldora

o Anticonceptivo de emergencia o píldoras postcoitales

o Inyectables mensuales

(31)

17

o Implante subdérmico

 Anticonceptivos de barrera

o Preservativo

o Profiláctico femenino

o Diafragma

 Método de la lactancia (MELA)

 Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer

o Calendario

o Moco cervical

o Temperatura basal

o Sintotérmico

 Métodos de esterilización

o Vasectomía

o Ligadura de trompas

1.3.1 Anticonceptivos Hormonales

La anticoncepción hormonal se basa en el aporte exógeno de las hormonas ováricas que

juegan un papel fundamental en el ciclo menstrual. Por lo tanto los anticonceptivos

hormonales están compuestos por una combinación de estrógenos y proprogestágenos o de

proprogestágenos solos. (MONTENEGRO-PEREIRA, 2005)

 Estrógenos

La parte estrogénica de los anticonceptivos hormonales corresponde al etinil-estradiol

(EE). A lo largo de estos años se ha ido reduciendo la dosis utilizada, desde preparados con

150mcg/día hasta preparados de 30, 20 y 15 mcg/día. Esta disminución en la dosis de

estrógeno, manteniendo la misma eficacia anticonceptiva, ha permitido mejorar la

tolerancia y disminuir los efectos secundarios, sobre todo las repercusiones a nivel

cardiovascular. La dosis puede mantenerse constante a lo largo del ciclo o ir variando, esto

constituye una diferencia entre los distintos preparados comercializados vía oral.

(32)

18

 Proprogestágenos

Se han utilizado 2 tipos de proprogestágenos sintéticos: los derivados de la

17-hidroxiprogesterona y los derivados de la 19-nortestosterona.

De los primeros sólo se utiliza en la actualidad el acetato de ciproterona (para casos de

hirsutismo y virilización, ya que es un potente antiandrógeno), el acetato de

medroxiprogesterona (en inyectables de proprogestágenos solo) y el acetato de

clormadinona.

Los segundos son los más utilizados y de los que van apareciendo nuevos compuestos con

menor dosis y con menos efecto androgénico y, por tanto, con menos repercusiones

metabólicas.

1.3.2 Preparados con progestágenos solos

 Vía oral (minipíldora).

Administración oral de bajas dosis de progestágenos, durante todo el ciclo. Poco usado por

su menor eficacia y peor regularización del ciclo. Está indicado en la lactancia y en

mujeres con fertilidad disminuida o en caso de existir contraindicaciones para la toma de

estrógenos. (Aznar R, 2001)

 Forma de absorción intramuscular.

Inyección intramuscular de un progestágeno de depósito que asegura la eficacia

anticonceptiva durante tres meses. Tiene una eficacia menor que los anticonceptivos

hormonales combinados orales y produce más alteraciones del ciclo.

 Implantes subdérmicos

Liberación sostenida de un gestágeno de 2ª generación (levonogestrel) o de 3ª generación

(etonorgestrel) que ofrecen protección anticonceptiva durante 5 ó 3 años respectivamente.

(33)

19

 Dispositivos intrauterinos con progesterona

Contiene un reservorio de proprogestágenos de 2ª generación (levonogestrel), que libera

14mcg/día de manera continuada. Ofrece protección anticonceptiva durante 5 años. Es un

método anticonceptivo de larga duración y reversible

1.4 Anticoncepción a base de Etonogestrel

La anticoncepción hormonal a base de progestina sola que contiene el implante subdérmico

Implanon es muy eficaz y segura; por lo que, en la actualidad es el método anticonceptivo

que está disponible. (Montenegro E, 2005)

Su utilización comienza en 1967, con la idea del uso de cápsulas poliméricas subdérmicos

de liberación prolongada. En 1983 en Finlandia aparece el primer implante con

Levonogestrel y en 1998 en Indonesia se usó por primera vez un implante de 2da

generación a base de Etonogestrel. Subsecuentemente se ha aprobado en más de 60 países,

usado por más de 11 millones de mujeres a nivel mundial. (FRCF, 2007). En las últimas

décadas surge como problema que cada vez se va visualizando más, el embarazo en

adolescentes, especialmente estudiantes de secundaria; casi la totalidad de los embarazos

en adolescentes solteras son no esperados, responden a embarazos no deseados al igual que

en el resto del mundo.

Por esta razón la OMS crea como solución el Programa ―Hablemos Claro, sexualidad sin barreras‖, en el cual se promociona entre las adolescentes el uso de métodos de

planificación familiar. Los proyectos de planificación familiar han incorporado el uso de

métodos anticonceptivos hormonales reversibles de larga duración, constituyendo una de

las mejores alternativas para las adolescentes que no podrían utilizar otros como los de

inserción en el cuello uterino.

Ante la entrada de este recurso a América Latina y a través de una donación gestionada por

asociaciones de la salud que han considerado las condiciones sociales y económicas del

área de nuestros centros de salud y el compromiso del equipo en el trabajo alrededor de la

temática vinculada a la salud sexual y reproductiva, se propone ofertar este método a las

(34)

20

Con este propósito, profesionales como, médicos generalistas y ginecólogos integrantes del

equipo realizan capacitaciones para la utilización del dispositivo. A continuación se

convocó a un encuentro de capacitación y motivación con el Equipo de Salud en uno de los

países. En ese evento aparecieron distintos interrogantes acerca de la eficacia del método a

saber: qué evidencia existe sobre su uso y qué recomendaciones daban los organismos

internacionales referentes en salud sexual y reproductiva; si se dispondría a futuro de los

insumos necesarios para dar respuesta a las necesidades y como se respondería a la

demanda generada.

Luego del encuentro, el Equipo de Salud se apropió del método y comenzó a difundirlo y a

implementar su uso. La oferta del método se fue haciendo en las consejerías, en las

consultas y en los grupos de información entre todo el espectro de métodos con los que

cuenta el centro de salud. Para algunas usuarias, era la recomendación más adecuada por

problemas de salud, fracaso de otros métodos o como opción en época de lactancia. Al

informarse de las ventajas como la falta de olvidos, los tiempos de duración y al no

intervenir directamente sobre el aparato genital, fue elegido por las mujeres con

sorprendente frecuencia.

1.5 Implante Subdérmico de Etonogestrel

El Implanon (Etonogestrel de 68 mg) es una varilla flexible radiopaca, blanda, no

biodegradable de color blanco, de 4 cm de longitud y 2 mm de diámetro. Es un

anticonceptivo, subdérmico progestagénico, de acción a largo plazo, con protección activa

durante 3 años. (García-León, 2011).

Implanon es un dispositivo de control de la natalidad (anticonceptivo) implante para las

mujeres. Implanon es una varilla de plástico flexible del tamaño de una cerilla que se

coloca debajo de la piel de la parte superior del brazo. Se libera una dosis baja, constante

de una hormona progestacional para espesar el moco cervical y disminuir el revestimiento

del útero (endometrio). Implanon normalmente suprime la ovulación. (McNicholas, 2005).

Cada implante radiopaco contiene 68 mg de etonogestrel; la velocidad de liberación es

aproximadamente de 60-70 µg/día en las semanas 5 a 6 y disminuye aproximadamente

(35)

25-21

30 µg/día al final del tercer año. El aplicador está diseñado para ser manejado con una

mano y facilitar la correcta inserción del implante por vía subcutánea. (Schering-Plough,

2016).

El momento de la inserción depende de la historia reciente de uso de anticonceptivos de la

mujer, de la forma siguiente:

 Si la usuaria no ha estado utilizando anticoncepción hormonal en el último mes el

implante debe insertarse entre el Día 1 (primer día de la menstruación) y Día 5 del

ciclo menstrual de la mujer incluso si la mujer todavía sangra.

 En caso de producirse cualquier desviación en cuanto al momento adecuado para la

inserción del implante, se debe recomendar a la mujer que utilice un método

anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el

caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un

embarazo.

 Cambio de otro método anticonceptivo hormonal al implante subdérmico de

etonogestrel, el implante debe insertarse preferiblemente el día después de la

administración del último comprimido activo (el último comprimido con principios

activos) del anticonceptivo oral combinado previo o del día de extracción del anillo

vaginal o del parche transdérmico. Como muy tarde, el implante debe insertarse el

día después del periodo de descanso de cualquiera de los tratamientos

anticonceptivos anteriormente indicados o del periodo de administración de

comprimidos inactivos (placebo) del anticonceptivo oral combinado previo.

 Cambio después de un método anticonceptivo con progestágeno sólo. Al existir

varios tipos de métodos anticonceptivos con progestágeno sólo, la inserción del

implante se debe realizar de la siguiente manera:

o Anticonceptivos inyectables: Insertar el implante el día en que se deba administrar la siguiente inyección.

o Píldora con progestágeno sólo: Una mujer que utilice la píldora con progestágeno sólo, puede cambiar al implante subdérmico de etonogestrel

en cualquier día del mes. El implante debe insertarse dentro de las

siguientes 24 horas tras la toma del último comprimido.

(36)

22

 Después de un aborto programado o de un aborto espontáneo:

o Primer trimestre del embarazo: El implante debe ser insertado en el plazo de los cinco días siguientes al aborto.

o Segundo trimestre: Insertar el implante entre los días 21 y 28 después de que se haya producido el aborto.

 Posparto (puerperio):

o Si no hay periodo de lactancia: Insertar el implante entre los días 21 y 28 después del parto.

o Periodo de lactancia: Insertar el implante tras la cuarta semana del posparto. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe

descartarse un embarazo.

El implante debe ser insertado por vía subdérmica justo bajo la piel. Un implante insertado

a mayor profundidad que la capa subdérmica (inserción profunda) puede no ser palpable y

dificultar su localización y/o extracción, además si se inserta profundamente, pueden

producirse daños neurológicos o vasculares. Los casos de inserciones profundas o

incorrectas se han relacionado con parestesia (por daño neurológico) y desplazamiento del

implante (a causa de la inserción intramuscular o en la fascia), y en raros casos con

inserción intravascular. (García-León, 2011).

1.5.1 Colocación del implante subdérmico de etonogestrel

El procedimiento de inserción debe realizarse en condiciones asépticas y únicamente por

un profesional sanitario cualificado que esté familiarizado con la técnica. La inserción del

implante debe realizarse únicamente con el aplicador precargado.

Se recomienda que el profesional sanitario esté sentado durante todo el procedimiento de

inserción, de forma que el lugar de inserción y el movimiento de la aguja justo bajo la piel

puedan verse con claridad desde el lateral.

Los pasos para la colocación del implante subdérmico de etonogestrel son:

 Paciente debe recostarse en decúbito supino, su brazo no dominante flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que la muñeca esté en paralelo a

(37)

23

Figura 1: Posición de la paciente

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Identifique el lugar de inserción, que se encuentra en la cara interna de la parte

superior del brazo no dominante, a unos 8-10 cm por encima del epicóndilo medio

del húmero, evitando el canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps donde se

encuentran los grandes vasos sanguíneos y los nervios del haz neurovascular más

profundo en el tejido subcutáneo (Figuras 2 y 3). El implante debe insertarse por

vía subcutánea justo bajo la piel.

Figura 2: Lugar de inserción

(38)

24

Figura 3: Corte sagital del antebrazo

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Haga dos marcas con un marcador estéril: primero, marcar el punto donde se

insertará el implante, y en segundo lugar, marque un punto a pocos centímetros

proximales de la primera marca (Figura 2). Esta segunda marca servirá más tarde

como guía de orientación durante el proceso de inserción.

 Limpie el lugar de inserción con una solución antiséptica.

 Anestesie el lugar de inserción (por ejemplo, con un aerosol anestésico o mediante

la inyección de 2 ml de lidocaína 1% justo debajo de la piel a lo largo del canal de

inserción previsto).

 Extraiga del blister el aplicador estéril precargado desechable de Implanon NXT.

No utilizar el aplicador si se duda de la esterilidad del mismo.

 Mantenga el aplicador justo encima de la aguja en el área de superficie granulada.

Quite el tapón transparente de protección de la aguja deslizándolo horizontalmente

en la dirección que marca la flecha (Figura 4). Si el tapón no sale con facilidad el

aplicador no debe ser utilizado. Puede ver el color blanco del implante examinando

la punta de la aguja. No toque la lengüeta deslizante púrpura hasta que haya

insertado plenamente la aguja por vía subdérmica, ya que si lo hace se retraerá la

(39)

25

Figura 4: Retiro de tapón transparente

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Con la mano que tiene libre, estire la piel alrededor del lugar de inserción con el

pulgar y el dedo índice (Figura 5).

Figura 5: Lugar de inserción

(40)

26

 Pinche la piel ligeramente con la punta de la aguja en un ángulo menor de 30 °

(Figura 6).

Figura 6: Inserción de la aguja

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Baje el aplicador a una posición horizontal. Mientras que con la punta de la aguja

levanta la piel, deslice la aguja en toda su longitud. Puede sentir una ligera

resistencia, pero no ejerza una fuerza excesiva (Figura 7). Si la aguja no se inserta

en toda su longitud, el implante no estará correctamente insertado.

Figura 7: Inserción total de la aguja

(41)

27

 Puede ver mejor el movimiento de la aguja y si se ha insertado justo bajo la piel, si

está sentado y puede mirar el aplicador lateralmente y no desde arriba. En esta

posición, puede ver claramente el lugar de inserción y el movimiento de la aguja

justo bajo la piel.

 Mantenga el aplicador en la misma posición con la aguja insertada en toda su

longitud. Si es necesario utilice la mano que tiene libre para mantener el aplicador

en la misma posición durante el siguiente proceso. Desbloquee la lengüeta

deslizante color púrpura empujándola ligeramente hacia abajo. Deslice la lengüeta

completamente hacia atrás hasta que se detenga (Figura 8). De esta manera el

implante está ahora en su posición subdérmica final y la aguja bloqueada dentro del

cuerpo del aplicador. Ahora puede retirar el aplicador. Si el aplicador no se

mantiene en la misma posición durante este proceso o si la lengüeta color púrpura

no se desliza completamente hacia atrás, el implante no estará insertado

correctamente.

Figura 8: Retiro del tapón púrpura

(42)

28

 Verifique siempre mediante una palpación la presencia del implante en el brazo de

la mujer inmediatamente después de la inserción. Palpando ambos extremos del

implante, debe ser capaz de confirmar la presencia de la varilla de 4cm (Figura 9).

Figura 9: Verificación de la colocación del implante

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Aplique un pequeño vendaje adhesivo sobre el lugar de inserción. Pídale a la mujer

que palpe el implante.

 Aplique una gasa estéril con un vendaje compresivo para reducir al mínimo un

hematoma. La propia mujer puede quitarse el vendaje compresivo en 24 horas y el

vendaje pequeño sobre el lugar de inserción en el plazo de 3 a 5 días.

 Complete la Tarjeta de Usuaria y entréguela a la mujer para que la guarde (Figura

10). Además rellene las etiquetas adhesivas y péguelas en la historia clínica de la

mujer (Figura 11). Si se utilizan registros electrónicos de pacientes, debe registrarse

(43)

29

Figura 10: Tarjeta de la usuaria

Fuente: Historia clínica del Subcentro del Salud Izamba

Figura 11: Tarjeta para archivo y registro en la historia clínica

Fuente: Historia clínica del Subcentro del Salud Izamba

 El aplicador es de un sólo uso y debe desecharse adecuadamente según la

(44)

30

Si no puede palpar el implante o cuando su presencia sea dudosa, puede que el implante no

haya sido insertado o puede que haya sido insertado profundamente, para lo cual puede

realizar cualquiera de estas opciones:

 Compruebe el aplicador. La aguja debe estar completamente retraída, sólo será

visible la punta morada del obturador.

 Use otros métodos para confirmar su presencia. Dada la naturaleza radiopaca del

implante, son métodos adecuados para su localización la radiografía bidimensional

y la radiografía por tomografía computarizada (TC). Puede usarse la ecografía con

transductor lineal de alta frecuencia (10 MHz o superior) o imagen por resonancia

magnética (IMR). Antes de la utilización de la radiografía por TC, la ecografía o

IMR para la localización del implante, se recomienda consultar las instrucciones a

seguir con el proveedor local de Implanon NXT. En caso de que estos métodos de

imagen fallen, se aconseja verificar la presencia del implante mediante la medición

del nivel de etonogestrel en una muestra de sangre de la paciente. En este caso, el

proveedor local le proporcionará el procedimiento adecuado.

 Hasta que haya verificado la presencia del implante, debe utilizarse un método

anticonceptivo no hormonal.

 Una vez que el implante no palpable haya sido localizado, se recomienda la

extracción tan pronto como sea clínicamente.

Antes de iniciar el procedimiento de extracción, el profesional sanitario debe consultar la

Tarjeta de Usuaria para localizar el implante de Implanon NXT. Verificar mediante

palpación la localización exacta del implante en el brazo.

1.5.2 Extracción del implante subdérmico de etonogestrel

Procedimiento de extracción de un implante que sí es palpable. La retirada del implante

sólo debe realizarse en condiciones asépticas, por un profesional sanitario que está

(45)

31

 Limpie el lugar donde se realizará la incisión y aplique un antiséptico. Localice el

implante mediante palpación y marque el extremo distal (extremo más cercano al

codo), por ejemplo, con un marcador estéril (Figura 12).

Figura 12: Localización del implante subdérmico mediante palpación

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Anestesie el brazo, por ejemplo, con 0,5 a 1 ml de lidocaína 1% en la zona marcada

para la incisión (Figura 13). Asegúrese de inyectar la anestesia local por debajo de

la zona donde se encuentra el implante con el fin de mantenerlo cerca de la

superficie de la piel.

Figura 13: colocación de anestesia local

(46)

32

 Empuje hacia abajo el extremo proximal del implante para estabilizarlo (Figura

14); puede sobresalir una protuberancia que indica el extremo distal del implante.

Comenzando en la punta distal del implante, haga una incisión longitudinal de 2

mm hacia el codo.

Figura 14: Incisión en el extremo distal del implante

Fuente: Prospecto Implanon NTX

 Empuje suavemente el implante hacia la incisión hasta que la punta sea visible.

Sujete el implante con fórceps (preferentemente pinzas curvas de mosquito) y

extraiga el implante (Figura 15).

Figura 15: Sujeción del implante con pinza

(47)

33

 Si el implante está encapsulado, haga una incisión en la vaina de tejido y extraiga el

implante con las pinzas (Figuras 16 y 17).

Figura 16: Incisión en la vaina de tejido

Fuente: Prospecto Implanon NTX

Figura 17: Extracción del implante

(48)

34

 Si la punta del implante no se hace visible tras la incisión, inserte suavemente una

pinza en la incisión (Figura 18). Gire la pinza hacia su otra mano (Figura 19). Con

un segundo par de pinzas diseccione cuidadosamente el tejido alrededor del

implante y sujételo (Figura 20). Extraiga entonces el implante.

Figura 18: Inserción de la pinza en la incisión

Fuente: Prospecto Implanon NTX

Figura 19: Girar la pinza

Referencias

Documento similar