• No se han encontrado resultados

borrador-estudio-de-impacto-ambiental-comexbalsa-s-a

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "borrador-estudio-de-impacto-ambiental-comexbalsa-s-a"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

ELABORADO POR:

2016

(2)

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO ... 3

2. FICHA TÉCNICA ... 3

3. INTRODUCCIÓN ... 4

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ... 4

5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE ... 5

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ... 24

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ... 27

8. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ... 27

9. INVENTARIO FORESTAL ... 28

10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ... 28

11. ANÁLISIS DE RIESGOS ... 0

12. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ... 9

(3)

1. RESUMEN EJECUTIVO

COMEXBALSA S.A es una empresa radicada en un predio industrial de la Asociación de Propietarios de Aserraderos de Madera de Santo Domingo, perteneciente al cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. COMEXBALSA S.A., se establece en un predio de 6300 m2, de esta área total, aproximadamente 3500 m2 es de infraestructura de la planta, cuenta con un total de 35 empleados, 5 de los cuales desempeñan funciones administrativas y 30 labores del proceso, debemos preponderar que la empresa es fuente de empleo directo e indirecto, permitiendo una dinamización de la economía del sector ya que ha generado fuentes de empleo a los habitantes del área de influencia.

COMEXBALSA S.A., emplea como materia prima a la balsa y se dedica a la elaboración de bloques de madera encolados.

El proceso productivo llevado a cabo en COMEXBALSA S.A., se menciona a continuación:

1. Recepción de la balsa (madera), en esta actividad se recepta la materia prima que ha sido comprada al proveedor, generando fuentes de empleo indirecto.

2. Secado de la madera, la balsa es colocada en los secadores con la finalidad de disminuir el porcentaje de agua contenida en su interior.

3. Transformación de la madera, aquí se hace mención a todas aquellas actividades que realizan cortes en la materia prima.

4. Área de encolado, se agrega pegamento a la materia prima, con la finalidad de generar bloques de madera encolados.

5. Despacho del producto final, es la última parte del proceso productivo, donde se carga los contenedores con los bloques de madera encolados, para a su vez ser transportados.

La gerente general de COMEXBALSA S.A., es la Ingeniera Paola Solano, por el compromiso ambiental empresarial, la empresa se encuentra en el proceso de regularización ambiental con la finalidad de obtener la licencia ambiental, dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente.

2. FICHA TÉCNICA

COMEXBALSA S.A

Código SUIA del proyecto: MAE-RA-2016-241780

Representante legal: Ing. Gladys Paola Solano Mendoza

Dirección del proyecto: Cantón Santo Domingo, vía a Quininde

(4)

Aserraderos de Madera de Santo Domingo

Correo electrónico: info@comexbalsa.com

Cantón: Santo Domingo

Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas

Autoridad responsable de la revisión y aprobación del proyecto:

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

PROGREEN

Consultor Líder: Ing. Doménika Proaño Andrade

MAE-906-CI

Equipo consultor Ing. Joseph Melo.

Ing. Jerson Ocampo.

Est. Maria Angel Loor.

3. INTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Impacto Ambiental se realiza ante la obligatoriedad legal que aplica para la empresa COMEXBALSA S.A, para la elaboración de cada uno de los acápites se ha empleado fuentes de información primarias y secundarias, conforme se va describiendo cada una de estas se colocará las respectivas fuentes bibliográficas conforme la nomenclatura APA.

La metodología empleada por el equipo consultor para la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental es el siguiente:

1 Fase preliminar: Se solicita ante el proponente toda la información requerida para la creación del usuario y contraseña en la plataforma del SUIA.

2 Fase de campo: Dependiendo de la información requerida en los TDR´s se prepara la información complementaria para la elaboración del documento técnico.

3 Fase de oficina: Se elabora en la plataforma del SUIA el documento técnico con cada uno de los acápites que se despliegan.

4. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

(5)

vegetación Protectora lo cual se encuentra plenamente corroborado en el Certificado de Intersección.

El área total del proyecto corresponde a la empresa donde se lleva a cabo el proceso productivo y un pequeño espacio verde donde se recepta vehículos de los trabajadores y visitantes de la empresa.

La empresa COMEXBALSA S.A posee las siguientes áreas en su proceso productivo:

Área de recepción de la materia prima. Área de secado.

Área de Maquinas. Área de encolado.

Área de despacho del producto terminado.

El proyecto colinda con una quebrada, que en base a diálogos con trabajadores de la empresa y moradores del área de influencia, está quebrada en época lluviosa años anteriores se podía percibir su caudal, pero hace aproximadamente 3 años anteriores no se ha manifestado su caudal aún en la época lluviosa, en base al compromiso ambiental de COMEXBALSA S.A se ha mantenido la vegetación en la quebrada que por sucesión vegetal se ha establecido, cabe mencionar que al momento de realizar el respectivo levantamiento de la información no se pudo evidenciar in situ el caudal de este cuerpo de agua ocasional.

Toda la información recabada en este acápite es de fuentes primarias, se la recolectó mediante la visita de campo por parte del equipo consultor.

5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE

Para el levantamiento de la línea base del proyecto se ha tomado en cuenta el área de gestión del proyecto, se caracterizó de forma general el entorno socio – natural el área de influencia del Proyecto en los aspectos físico, biológico y socioeconómico, los mismos que se detallan a continuación:

5.1MEDIO FÍSICO

METODOLOGIA

Para la descripción o caracterización del medio físico; se utilizó la metodología de Evaluación Ecológica Rápida, lo que nos dio una idea pormenorizada de las condiciones ambientales del área de influencia del proyecto; por lo que fue necesario realizar una serie de pasos metodológicos, en función de las características y necesidades del mismo.

Los métodos y técnicas de investigación que se utilizaron para caracterizar los distintos componentes ambientales físicos, consistieron en técnicas de investigación directa e indirectas:

(6)

 Las técnicas directas de investigación, fueron observaciones de campo del entorno existente; fotografías; etc.

Todo esto permitió ordenar y compilar la información obtenida. Se levantó información secundaria y primaria en la zona.

Los gráficos obtenidos de las fuentes de información secundaria y considerada en el presente documento pertenecen a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, no obstante para la respectiva interpretación se considerará el cantón Santo Domingo, debido a que es el cantón donde se desarrolla el proyecto.

Recurso Agua:

Hidrología general:

El acápite hidrológico hace mención a todas las masas de aguas superficiales y subterráneas existentes en un área determinada, los cuerpos de aguas superficiales comprenden los ríos, riachuelos, esteros invernales, entre los cuerpos de aguas subterráneos anotamos los acuíferos que pueden ser confinados y no confinados.

La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es privilegiada en cuanto a su hidrología, posee gran cantidad de cuencas y subcuencas hidrográficas, entre las principales podemos mencionar:

Río Mulaute, Río Toachi, Río Meme, Río Baba, Río Mapal, Río Malicia, Río Peripa, Río Verde, Río Pupusa, Río Poste, Río Chila Grande, Río Búa, Río Guichipe, Río Chinope, Río Chila, Río Cajones, Río Agua sucia, Río Ompi Grande, Río Diablo, Río Mache, Río Cucaracha.

Recurso Clima

Para este acápite se ha considerado información recopilada del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, a través de los anuarios meteorológicos con los datos medidos por las estaciones de monitoreo de Santo Domingo.

En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas el clima corresponde a una zona tropical húmeda, este tipo de clima es caracterizado por temperaturas bajas en verano y con temperaturas altas en invierno.

Precipitación:

En cuanto a la precipitación anual esta oscila entre los 2280 mm en las partes más elevadas y 3500 mm en las partes más bajas.

(7)

Fuente: PDOT – SDT 2009

Temperatura:

En base a los datos de las estaciones meteorológicas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en cuanto a la temperatura presenta un promedio anual de 23.8 ºC. Según los datos registrados, la temperatura ambiente en la zona de estudio no presenta variaciones significativas durante todo el año, de lo que se concluye que la temperatura prácticamente constante, la media oscila entre los 24.8 y 22.9 ºC.

En la provincia predomina el clima tropical lluvioso, el verano está caracterizado por temperaturas bajas, las cuales transcurren de julio a diciembre. El invierno está caracterizado por temperaturas altas, las cuales están presentes desde el mes de enero hasta mayo.

(8)

Anomalía de temperatura media del aire año 2012. Humedad Relativa:

Este acápite se refiere al cociente en la humedad absoluta y la cantidad máxima de agua que admite el aire por unidad de volumen, medible en porcentaje.

(9)

Anuario Meteorológico del Cantón Santo Domingo

Recurso Suelo

Los suelos de Santo Domingo de los Tsáchilas son tipo Inceptisol. Estos suelos se caracterizan por tener un débil desarrollo de horizontes, son de origen sedimentario, arcilloso y limoso.

Entre sus principales características tenemos:

 Suelos con características poco definidas.  No presentan intemperización extrema.  Presentan alto contenido de materia orgánica.  pH ácido

 Son una etapa juvenil de futuros ultisoles y oxisoles.

(10)

Uso de Suelo Santo Domingo de los Tsáchilas

Usos del suelo del territorio regional.

Recurso Aire

Cuando nos referimos al recurso aire, debemos analizar la calidad que presenta este recurso natural, su contaminación o alteración se produce por la introducción de partículas ajenas a la atmosfera o el desequilibrio en los componentes que la conforman naturalmente, esta alteración pueda originar afectaciones a las personas que viven en el área de influencia, flora, fauna de la zona, al igual que la degradación de los bienes o infraestructura del ser humano.

(11)

El proyecto se establece en las periferias del cantón, existe asentamientos aledaños al predio, no existe otra actividad industrial aledaña al sector y las emisiones al recurso aire no afecta directamente a este recurso, ni a los ecosistemas del área de influencia del proyecto.

5.2 MEDIO BIÓTICO

El diagnostico de las características bióticas de la zona de estudio se realiza en base al análisis de los distintos elementos vivos que se desarrollan al interior de un sistema ecológico. Estos elementos interactúan con elementos geofísicos y permiten el origen y funcionamiento de un ecosistema o paisaje natural. El área de análisis se caracteriza por tener cierta intervención antropogénicos, debido al desarrollo de distintas acciones en el cantón Santo Domingo.

Considerando al medio biótico como el conjunto de elementos vivos que se desarrollan dentro de un sistema ecológico, en donde estos interactúan con elementos físicos permitiendo el origen y funcionamiento de un ecosistema o paisaje natural, se realiza dentro del presente estudio un análisis de las diferentes especies silvestres y los sistemas ecológicos. Se detalla entonces los ecosistemas sobresalientes de la zona, identificando sus particularidades climáticas y ecológicas. Además se analiza la presencia y diversidad de flora y fauna

Flora

En el área de estudio podemos encontrar determinas especies maderables, medicinales, ornamentales, alimenticias, frutales, autóctonas que se describen en la siguiente tabla:

(12)

Fauna

La pérdida y fragmentación de los hábitats, es la mayor amenaza para la conservación de la biodiversidad y constituye la causa principal para la extinción de las especies silvestres (Suárez, 1.998). La disminución del hábitat disponible afecta a todas las especies y aumenta la probabilidad de extinción por la disminución de sus tamaños poblacionales. En efecto la pérdida o modificación de hábitat afecta al 76 % de las especies en peligro de extinción en el mundo (World Conservation Moniotring Center, 1992).

Las especies que existen en el área de influencia se detallan en la siguiente tabla:

Reptiles representativos de la zona

(13)

Especies mamíferas de la zona.

5.3 MEDIO SOCIAL Y PATRIMONIO CULTURAL

Medio socioeconómico

Para el análisis que se contempla en este acápite se considerará los aspectos demográficos y sociales de la jurisdicción administrativa del cantón Santo Domingo Santo Domingo presenta un alto índice de crecimiento poblacional, superior a los de Quito y Guayaquil. Por su localización estratégica, en la cual confluyen sistemas geográficos, económicos y comunicacionales y por su cercanía a los centros de consumo nacional, se convierte en una región de enlace entre las grandes ciudades y centros poblados del país. Por su importante vocación agrícola y ganadera, se constituye en una zona de influencia para el sector industrial y exportador a nivel nacional.

Los pobladores de Santo Domingo son provenientes principalmente de las provincias de Manabí y Loja, debido a la colonización y expansión de la frontera agrícola impulsados por la reforma agraria del modelo agroexportador de la década de 1950, y por las sequías de los años 60 y 70 en las provincias antes mencionadas.

Según datos obtenidos a través del Censo de Población y Vivienda (2010), en la provincia existe aproximadamente una población de 368 013 habitantes, la cual está distribuida en porcentajes de 50.3% y 49.7% en mujeres y varones respectivamente. La principal actividad económica es la agricultura que está basada principalmente en el cultivo de café, palma aceitera, abacá, cacao, tubérculos, maíz, caucho y flores tropicales, además la ganadería es también uno de los pilares económicos de la zona así como se intenta potencializar los atractivos turísticos en la parroquia.

(14)

Población de la provincia de Santo Domingo dividido por edades.

(15)

Condiciones Económicas

La conformación de la Población Económicamente Activa (PEA) está determinada por la forma en que el sistema económico local se articula a la economía nacional.

El mecanismo principal que permite la inserción económica de las actividades de los pobladores del área está relacionado con la venta de productos agropecuarios, artesanías, turismo. Este factor, junto a la dinámica de auto subsistencia de las unidades domésticas, delimita las posibilidades de ocupación de la Población en Edad de Trabajar (PET). En consecuencia, las actividades agropecuarias absorben gran cantidad del trabajo social disponible en zonas y poblaciones cercanas.

Observamos una estructura local con mecanismos muy limitados de articulación a la economía nacional. Por lo tanto, gran parte de los procesos económicos se restringen al ámbito local sustentado en la producción agropecuaria y las actividades comerciales que de ellas derivan junto con el comercio local. Estas condiciones se encuentran en la base de la estructura de empleo en el área estudiada.

Estructura de la población económicamente activa

La población en edad de trabajar representa el 77.50 % de la población total de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

La población económicamente activa está representada por el 36.69 % de la población total.

Tendencia de vivienda en los santodomingeños.

(16)

de préstamo (el 15,3%) o por servicio (el 3,5%). La restante tipología de uso de la vivienda es marginal.

Tenencia de la vivienda

Actividades socio – económicas

Cantón Santo Domingo en un área de tránsito obligado; su posición estratégica que sirve de vínculo entre Costa y Sierra, la relativa cercanía a Quito y el rol determinante en el flujo de producción, comercio y servicios, hacen de esta región un centro conector entre varias zonas del país.

Del mismo modo, por su condición de proximidad con algunas otras zonas, especialmente la ciudad de Santo Domingo constituye un centro abastecedor de servicios de diverso tipo como: educación, salud, transporte, comercio, banca, dependencias públicas, etc., tanto para las parroquias rurales, como para algunos cantones y parroquias de provincias vecinas (El Carmen, La Concordia, La Unión, Quinindé, Buena Fe, Quevedo, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos, Puerto Quito, Flavio Alfaro, Pedernales, entre otros).

(17)

PEA según rama de actividad

Le sigue en dedicación de la PEA las actividades agrícolas y ganaderas, con el 20,78%. El resto de actividades participan con porcentajes menores al 8%.

Salud

Los problemas más frecuentes que aquejan a la salud de la población de esta zona son la parasitosis, paludismo, infecciones respiratorias agudas, infecciones urinarias, lumbalgias, enfermedades venéreas y dermatológicas, tuberculosis, intoxicación gástrica causadas probablemente por contaminación de aguas de los esteros y ríos con desechos químicos de las fumigadoras. También existe un alto índice de alcoholismo con afecciones gástricas propias de tal estado. La malaria se ha expandido por falta de fumigación oportuna y apropiada.

El aborto se ha convertido en un problema social y cultural grave, que afecta sobre todo las jóvenes (un alto porcentaje son estudiantes), por esta razón se ha desarrollado una política de educación sexual.

Además de los Sub Centros (SCS) y Centros de Salud (CS) estatales y, de los Dispensarios Médicos del IESS, existe una práctica bastante generalizada de la medicina privada, que incluyen clínicas y consultorios bien equipados, especialmente en la zona céntrica del cantón Santo Domingo.

(18)

Aspectos Educativos

Según información del Censo 2010 establece que el 5,57% de la población de 10 años o más no sabe leer ni escribir. En la zona rural este porcentaje se eleva a 9,58%, mientras que la zona urbana es del 4,14%. El siguiente cuadro indica cómo se reduce el nivel de analfabetismo a menor edad, lo que indica que las nuevas generaciones están teniendo mayor accedo a la educación básica.

Porcentaje de analfabetismo

Los planteles educacionales se concentran principalmente en la cabecera cantonal y parroquial. Existen establecimientos a nivel pre-primario, primario y secundario. Además que el promedio de años de escolaridad es de 8.8 entre hombre y mujer.

Nivel de escolaridad de los habitantes

Agua Potable

(19)

treinta años y tiene una capacidad para proveer 300 lts/segundo, la nueva planta produce 200 lts/segundo, mientras que los requerimientos son de 700 lts/segundo, por lo cual existe un déficit de abastecimiento, lo cual significa que cerca del 60% de la población no cuenta con agua potable. De la población que logra acceder al servicio, menos del 40% para regularmente por el consumo (EMPA-SD).

Es importante considerar el aprovechamiento de agua por servicio de tanqueros, la misma alcanza los 160m3/día. Las parroquias rurales tienen una distribución por tubería de entre el 27% en Valle Hermoso y el 19,04% de Alluriquín, Bombolí 15.8%. Por varias razones, entre ellas falta de consideración técnica en la planificación del incremento de viviendas en la zona periférica del cantón de Santo Domingo, la misma no posee un servicio de red de agua potable. De la información generada en el VII Censo de Población y VI de Vivienda en el 2010, referente al porcentaje de las fuentes de abastecimiento de agua con valores porcentuales.

Sumado a esto, el agua que se recibe es de mala calidad, debido a que el sistema de conducción del recurso se encuentra en mal estado. Además se encuentran fugas de entre el 40% y 50% del agua producida por la obsolescencia de la red.

Alcantarillado

El sistema urbano de alcantarillado ofrece cobertura tan sólo al 60,78% de la población, mientras que el resto realiza las descargas a través de pozos sépticos o pozos ciegos. La evacuación de las aguas servidas se realiza a través de múltiples redes que desembocan en esteros y ríos. Se estima que durante el verano los ríos Pove, Code, San José y Chila presentan una contaminación de más del 50%.

Sistema de eliminación de excretas

Recolección de residuos

(20)

unidades para abastecer los requerimientos actuales de esta zona, por lo que la basura faltante de recolectar se acumula en esteros, lotes vacíos y calles.

Estos problemas motivaron a que en el 2009 el Municipio declare del cantón Santo Domingo en emergencia sanitaria. Actualmente estos problemas han mejorado debido a la construcción de un centro integral de manejo de residuos sólidos que garantice adecuadas condiciones de salubridad a la población.

Vivienda

En el Cantón de Santo Domingo tan sólo el 44% de las viviendas se mantienen en buen estado, tan sólo el 40,24% cuenta con todos los servicios básicos y existe un 14% de hacinamiento. Además en la ciudad no se ha propiciado una planificada densificación del área urbana ocupada: existen más de 22 mil lotes vacíos, frente a 65.421 predios con que cuenta la ciudad, lo que implicaría una desocupación del 34%, mientras que de todas maneras se da una expansión del área urbana de su propio perímetro, ocupando zonas agrícolas y de riesgo.

Condiciones de vivienda

Energía Eléctrica

El Censo de Población y Vivienda registró que el servicio de energía eléctrica tiene 59.446 abonados, lo que supone que el 90.9% de las viviendas del sector poseen el servicio eléctrico. En las parroquias, este valor va desde 69,15% en Alluriquín hasta un 82.48% en Luz de América, en Bombolí hasta un 78,45%.

La gran mayoría de familias asentadas en el Cantón Santo Domingo tenían accesibilidad plena al servicio público de electricidad.

Telecomunicaciones

Según datos del Censo 2010, el 36,67% de los hogares dentro de la zona urbana cuenta con servicio de telefonía fija y el 83,14% de telefonía móvil, mientras que en el área rural se cuenta con un 12.01% de telefonía fija y un 74,68% de telefonía móvil.

(21)

Transporte y Vías de Comunicación

El Cantón Santo Domingo se encuentra prácticamente en el corazón del país, a dos y media horas de Quito y a cuatro y media horas de Guayaquil, por cuya jurisdicción se interconectan prácticamente todos los cantones y provincias que suben del sur y bajan del norte del país mediante el sistema vial terrestre, lo que proporciona un constante intercambio comercial y agropecuario y posiciona al Cantón en un núcleo de destino de una ingente población ávida de movilización.

La movilización intercantonal e interprovincial realiza la población a través de cooperativas de transporte diversas, mientras que para movilización de pasajeros y de carga dentro de la ciudad se dispone de cooperativas de buses, automóviles y triciclos.

En el Terminal de Transporte Interprovincial localizado en la capital provincial operan 30 empresas de transporte con múltiples frecuencias diarias a más de

34 destinos, con una flota vehicular de alrededor de 2.600 unidades al día, en las cuales se movilizan aproximadamente 15 mil personas.

Adicionalmente, considerando que el área urbana se conformó principalmente a partir de asentamientos irregulares que fueron ocupando espacios y dejando vías estrechas, éstas no soportan el flujo vehicular, que al presente supera los 40 mil vehículos.

La situación de vialidad al interior del Cantón presenta varias deficiencias: el sistema de vías existentes comprende 2.300 Km que han sido levantadas de manera desarticulada, dificultando la accesibilidad, especialmente hacia zonas rurales, el 84% de las vías son lastradas o de tierra y se encuentran en mal estado y en aquellas que existe capa de rodamiento, también se presentan condiciones de deterioro, que se acentúan en época de lluvia. Esta realidad dificulta la movilidad de los habitantes al interior del Cantón y representa un obstáculo para el flujo de productos y comercialización.

(22)

Red vial del Cantón Santo Domingo

Adicionalmente, la intensa actividad comercial y de servicios que concentra la región, moviliza un alto número de habitantes y visitantes que, si bien por un lado dinamizan la economía, por otro lado constituyen factores de presión sobre el tránsito, especialmente urbano, en consideración a que la mayoría de actividades se encuentran centralizadas en la ciudad de Santo Domingo.

Confluencia de vías hacia el Cantón Santo Domingo

Aspectos Culturales

Arqueología

(23)

Valores Culturales

El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Santo Domingo se encuentra empeñado en rescatar los valores, costumbres y tradiciones culturales, mediante la motivación, capacitación y apoyo a actividades alternativas para niños, jóvenes y adultos capaces de generar y desarrollar diversas formas culturales en el cantón.

Nacionalidad Tsáchilas

En Santo Domingo se asienta la etnia Tsáchila, con una población de 2.640 habitantes, aproximadamente, distribuidos en siete comunas: Chiguilpe, Cóngoma, Los Naranjos, Búa, El Poste, Peripa, y Otongo- Mapalí), las cuales abarcan un territorio de aproximadamente ocho mil hectáreas

Según testimonis de los propias Tsáchilas, hoy en día es muy difícil mantener sus costumbres y tradiciones, producto del proceso de aculturación que ha provocado una pérdida paulatina de las características propias de su etnia, y la migración de algunos de sus habitantes al área urbana de Santo Domingo o hacia otras zonas del país.

Distribución de comunas de nacionalidad Tsáchila 2011

Kasama – Comuna Tsáchila

Kasama es la única fiesta que celebran los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiquí “Kasa” significa nuevo y “ma” día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.

Una traducción textual al castellano diría “nuevo día” aunque el significado para la etnia es de “nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrarse con sus raíces, sentimientos de prosperidad y amistad.

(24)

Vestimenta

La cultura Tsáchilas es muy rica en diversos aspectos. Aunque muchas de las costumbres antiguas se han perdido, como es el caso de la vestimenta completa y collares, así como la pintada del cuerpo conviene recordarlas ahora.

Los colorados se pintan el cuerpo con rayas horizontales de color negro retratados en el tórax, cara, brazos y piernas que representan signos filosóficos sobre la vida y la muerte, se colocan achiote en la cabeza con corte de cabello a “rape”, la chumbillina es un sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y blanco para los hombres, las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro, se suma un manto de lienzo al hombro, y como adoro principal de la cabeza es la mishilí (corona de algodón) que sólo se usa en las ceremonias y pies descalzos.

Por su parte, las mujeres se pintan el cuerpo con líneas más finas, las formas de la mujer Tsáchila también descubren la cosmovisión de su etnia. El cabello largo hasta el término de su espalda, también acostumbran tinturarse el cabello con achiote, especialmente en la parte frontal en un punto que simboliza la vida. El Tunán (chumbillina femenina) es una tela multicolor que idealiza el arco iris, el win (mullo) es el complemento de su atuendo. El pecho desnudo que actualmente es cubierto por paños brillantes.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CAMINOS DE ACCESO:

La accesibilidad a las instalaciones de COMEXBALSA S.A es calificada como buena, las vías para acceder son de primer y segundo orden y se puede ingresar fácilmente con un automotor o con la respectiva línea de transporte masiva (bus), a continuación se detallará su ubicación específica y una breve descripción de la vías involucradas.

Se ingresa por el margen izquierdo de la carretera Santo Domingo - Quininde exactamente en el kilómetro 6, donde se encuentra la feria de ganado “ASOGAN SD” (vía principal) a 300 metros (vía secundaria) margen izquierdo se ubica las instalaciones de COMEXBALSA S.A.

Vía principal.- Carretera Santo Domingo – Quininde, es una vía de 4 carriles, compuesta estructuralmente de pavimento rígido.

Vía secundaria.- S/N, es una vía lastrada, sin carriles diferenciados no cuenta con aceras ni bordillos.

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO:

Etapa de Construcción.- Al ser un proyecto ex-post no se ha considerado esta etapa para su determinación.

Etapa de Operación y Mantenimiento.- Actualmente el proyecto se encuentra en operación y mantenimiento y para la determinación del ciclo de vida de COMEXBALSA S.A ha sido planteado en base a inspección de cada uno de los equipos que cuenta la empresa y complementada con la información proporcionada por los trabajadores.

Se considera para esta etapa, 40 años de vida útil del proyecto, pudiendo ampliar dicho tiempo de vida útil realizando una reestructuración/ readecuación a la empresa.

Etapa de Cierre y Abandono.- En caso de que el proyecto pase a esta etapa, se estima que su abandono no debe superar 1 año.

MANO DE OBRA REQUERIDA:

(25)

ACTIVIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO:

Las actividades conllevadas en el proceso productivo del proyecto son las siguientes:

1. Recepción de la madera (materia prima).- se da una selección de la materia prima, la materia no calificada no se acepta y es regresada al proveedor, exclusivamente en caso que el proveedor no la desee, esta madera es aprovechada en el caldero de secado como fuente energética (biomasa).

2. Secado de la madera.- para el secado de la madera se emplea vapor de agua, este vapor de agua una vez finalizado el proceso de secado es condensada y posteriormente recirculada, la fuente energética para este proceso son los residuos resultantes de los procesos llevados en la misma empresa, aquí se aprovecha los tucos, polvillo, viruta, hampilla, materia prima no apta para el proceso productivo, incluso se aprovecha la cascarilla de palma proveniente de las extractoras.

Se debe mencionar de manera clara que no se emplea combustibles fósiles para ningún proceso realizado en COMEXBALSA S.A.

3. Transformación de la madera.- en esta área se lleva 3 subprocesos, el primero es el corte longitudinal de la madera, el segundo corte a lo ancho de la madera y el tercero es el corte en los cantos de la madera, posteriormente se realiza otra clasificación de la madera resultante y se coloca en bloques. Todos los residuos generados en este proceso son llevados al caldero para aprovecharlo como fuente energética obtenido de biomasa.

4. Área de encolado.- conlleva el agregado de cola industrial, la finalidad de agregar este pegamento es para una vez secado resulta el bloque compacto de madera, que a su vez está listo para ser ingresado a la última parte del proceso. El único residuo generado en este proceso es el recipiente de la cola industrial, pero en COMEXBALSA S.A una vez terminada sustancia contenida (cola industrial) se regresa dicho contenedor al proveedor del producto donde es llenado con la misma sustancia, por tal motivo estos recipientes no son almacenados como desechos dentro de las instalaciones.

5. Despacho del producto final.- aquí únicamente se da el cargue de los bloques de madera a los camiones que a su vez los transporta. Los camiones que realizan el transporte no son propiedad de COMEXBALSA S.A.

INSTALACIONES COMEXBALSA S.A

Instalaciones Descripción

Área de recepción y descarga de materia prima

Terreno con ligera pendiente donde los camiones

que ingresan a COMEXBALSA S.A

exclusivamente descargan la materia prima y la disponen temporalmente.

Área de secado de la materia prima Esta área consta de un secador en donde la

materia prima baja el porcentaje de humedad, esta área es cementada con aireación propia del proceso que conlleva el secado.

Cuarto de Maquinas Área cementada, donde se ubican todos los

equipos empleados en el proceso productivo que transforma la materia prima.

Área de encolado Área cementada, contiene aireación adecuada, en

esta área contiene 2 contenedores de pegamento (cola sintética).

Área de despacho Área no cementada, se encuentra en la parte

externa de las instalaciones techadas, los camiones que ingresan son llenados del producto final para su posterior entrega a la empresa que contrate el servicio.

(26)

completamente techada.

Área de Caldero Área cementada, posee buena aireación, se

encuentra en la parte externa al resto de áreas del proceso productivo, se encuentra plenamente techada y el caldero contiene su respectiva chimenea.

Área de almacenamiento de residuos de materia prima

Área cementada, con buena aireación, se encuentra alado del área del caldero, en esta se deposita todos aquellos residuos del corte que se realiza a la materia prima (viruta, tacos, polvillo, madera rechazada en selección de materia prima) todos estos residuos son aprovechados como subproductos como fuente energética en el caldero.

MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE COMEXBALSA S.A

Maquinaria o Equipos Descripción

Horno de secado La empresa posee 4 hornos de secado. Se

encuentra en la parte externa de las

instalaciones principales del proceso

productivo

Caldero Cuenta con 1 caldero, se encuentra externo al

proceso productivo

Sierra circular Cuenta con 2 sierras circular que permiten

realizar los cortes longitudinales a la materia prima

Cepilladora Se cuenta con 2 cepilladoras que permite

obtener una superficie lisa.

Péndulo Se cuenta con 2 péndulos que permiten

realizar los cortes verticales

Rodillo para encolado Se cuenta con 2 rodillos que permite colocar el pegamento en la madera.

Maquina prensadora Se cuenta con 2 máquinas prensadoras,

permite compactar adecuadamente y acelerar el proceso de secado de los bloques de madera

MATERIALES E INSUMOS EMPLEADOS EN COMEXBALSA S.A

Materia prima e insumos Descripción

Madera de Balsa Es la materia prima empleada en el proceso

productivo, todas las actividades generan transformación en este material.

Energía eléctrica Consumida en las siguientes maquinas:

cortadora, cepilladora, péndulo, rodillo y maquina prensadora.

Adhesivo El adhesivo que se emplea es la cola industrial

(27)

DESECHOS GENERADOS Y APROVECHAMIENTO COMO SUBPRODUCTO EN COMEXBALSA S.A

Residuo Generado Tipo de Tratamiento Forma de disposición final

Hampilla de madera Aprovechamiento energético Combustión en el caldero

Viruta de madera Aprovechamiento energético Combustión en el caldero

Polvillo de madera Aprovechamiento energético Combustión en el caldero

Tacos de madera Aprovechamiento energético Combustión en el caldero

Materia prima no apta y no deseada por el proveedor

Aprovechamiento energético Combustión en el caldero

Nota: Todos los desechos de la madera (subproductos) provenientes del proceso productivo, son empleados como fuente energética en el caldero, de esta manera COMEXBALSA S.A se apega dentro de la producción más limpia, aplicando la estrategia de reutilización en el sitio de generación, maximizando el empleo de los subproductos y de la eficiencia ambiental.

DESCARGAS LÍQUIDAS

Tipo de descarga líquida

Cantidad a generar (l/día o l/s)

Tipo de tratamiento

Forma de disposición final

Aguas servidas 100 l/día Primario, disposición

en pozo séptico

Limpieza con gestor calificado Aguas residuales del

filtro de agua del caldero (matachispas)

5 l/día Primario, disposición

en pozo séptico

Limpieza con gestor calificado

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

No aplica para proyectos ex–post.

8. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

La determinación del área de influencia es muy importante dentro del Estudio de Impacto Ambiental permitiendo identificar la incidencia de los impactos sobre el ambiente y para su determinación en el proyecto “COMEXBALSA S.A” se considera los siguientes recursos levantados de fuentes de información primarias complementadas con las respectivas fuentes de información secundarias:

 Área de implementación de la planta.

 Actividades del proceso productivo llevado a cabo en la planta.

 Identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos.

(28)

1.1.Componente físico

Se considera a toda el área total del proyecto, se consideró esta área debido a que es donde se desarrollan todas las actividades tanto del proceso productivo como de las actividades complementarias tales como las actividades administrativas.

1.2.Componente biótico

Todas aquellas especies vegetales existentes en las instalaciones del predio, cabe mencionar que se encuentran especies no nativas que han sido sembradas por el propietario del terreno en la quebrada que colinda a un lado de las instalaciones de COMEXBALSA S.A.

2. Área de Influencia Indirecta (AII):

2.1.Componente físico

Se considera el área del territorio en un radio de 200 m desde los límites del predio donde se desarrolla el proyecto COMEXBALSA S.A debido a que dentro de las actividades del proceso productivo no se encuentra insumos inflamables, peligrosos, explosivos que sugieran una mayor ponderación para esta delimitación del AII.

2.2.Componente biótico

La ubicación donde se desarrolla COMEXBALSA S.A es una zona industrial, por lo que no se contemplan especies de flora y fauna autóctona, esto ha sido mencionado debidamente en la Línea Base.

9. INVENTARIO FORESTAL

No aplica para proyectos ex–post.

10. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1.1.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:

Los Impactos Ambientales se desprenden de las actividades de todos los proyectos, obras o actividades, en las etapas de construcción, operación y mantenimiento y fase de cierre y abandono. Los impactos ambientales pueden ser de dos tipos, los impactos positivos y los impactos negativos los impactos negativos al no ser gestionados de manera adecuada generan un problema en los trabajadores, los poblados del área de influencia y las especies vegetales y animales de los ecosistemas naturales en caso que aplique.

Se presenta la identificación y evaluación de impactos ambientales de la empresa COMEXBALSA S.A luego de observar el proceso productivo y procesar toda aquella información relevante que permita presentar este acápite.

ÁREA DEL PROYECTO

ACTIVIDAD CÓDIGO

(29)

la materia prima Incorporación de materia no apta al caldero A2

Área de Secado Combustión de los residuos (biomasa) en el caldero A3

Ingreso de la materia prima a los secadores A4

Área de Máquinas Corte longitudinal de la materia prima A5

Corte a lo ancho de la materia prima A6

Corte en los cantos de la materia prima A7

Área de Encolado Agregado de cola industrial en los tablones A8

Agregado de los tablones encolados en los moldes A9

Secado de los tablones en los moldes para formar los bloques de balsa encolados

A10

Área de Despacho Almacenamiento de los bloques de balsa A11

1.1.1. Factores propensos a los impactos ambientales.

Se presenta en el siguiente cuadro los factores ambientales que son susceptibles a receptar impactos.

MEDIO COMPONENTE FACTOR AMBIENTAL CÓDIGO

FÍSICO Aire Emisiones de polvo E1

Ruido E2

Emisiones gaseosas E3

BIÓTTICO Flora y fauna Alteración de la fauna E4

Alteración de la flora E5

SOCIAL Económico Generación de ingresos económicos E6

Salud población Afectaciones a las familias del área de influencia E7

Salud laboral Accidentes de trabajo E8

Enfermedades profesionales E9

(30)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Área de Recepción de la materia prima Área de Secado

Área de Máquinas Área de Encolado Área de Despa cho D es ca rgue d e l a m at er ia p ri m a Inco rpor ac ión de m at er ia n o apt a a l ca lde ro Co m b u stió n d e lo s re sid u o s (bi o m asa ) en el c ald ero In greso de la m ate ri a pri m a a lo s se cad o res C or te long it udi nal de la m at er ia p ri m a C or te a l o anc ho de la m at er ia pr im a C or te en l os c ant os de l a m at er ia pr im a A gr ega d

o de c

ol a i nd ust ri al en l o s t abl o nes A gr ega d o de los tab lone s e ncol ados en l o s m ol d es Seca do de l os tab lone s e n los m o lde s pa ra for m ar l os bl oque s de bal sa e nco lado s A lm ace na m ien to de los bl o ques d e ba lsa

Medio Componente Factores Ambientales Código A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

Aire

Emisiones de polvo

(31)

Compon ente físico

Ruido E02 X X X X

Emisiones gaseosas

E03 X

Compon ente biótico

Flora y fauna

Alteración de la fauna E04 X

Alteración de la flora E05 X

Compon ente socio – económi

co

Económico

Generación de ingresos económicos (proveedores

y trabajadores)

E06 X X X X X X X X X X

Salud de la población

Afectaciones a familias

del área de influencia E07 X X X X

Salud laboral

Accidentes de trabajo E08 X X X X X X

Enfermedades

(32)

1.2.EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:

1.2.1. Metodología para la Evaluación de Impactos Ambientales

La evaluación de impactos ambientales es un procedimiento que permite predecir, identificar, describir, y evaluar los potenciales impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al ambiente; y con este análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos, enmarcado en lo establecido en la normativa ambiental aplicable (Acuerdo Ministerial 061, 2015).

Para la determinación y valoración de los impactos se ejecuta adaptando los criterios generales del método de Vicente Conesa Fernández Vítora. En esta valoración, se mide el impacto con base en el grado de manifestación cualitativa del efecto queda reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. Para determinar esto se utilizan los siguientes factores:

Signo (+/-): Hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad (IN): Grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en el que actúa. Varía entre 1 y 12, siendo 12 la expresión de la destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y 1 una mínimo afectación.

Extensión (EX): Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno de la actividad (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si por el contrario, el impacto no admite una ubicación precisa del entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8). Cuando el efecto se produce en un lugar crítico, se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondía en función del % de extensión en que se manifiesta.

Momento (MO): Alude al tiempo entre la aparición de la acción que produce el impacto y el comienzo de las afectaciones sobre el factor considerado. Si el tiempo transcurrido es nulo, el momento será Inmediato, y si es inferior a un año, Corto plazo, asignándole en ambos casos un valor de cuatro (4). Si es un período de tiempo mayora cinco años, Largo Plazo (1). Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor cuatro unidades por encima de las especificadas (8).

Persistencia (PE): Tiempo que supuestamente permanecerá el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por los medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.

Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deje de actuar sobre el medio.

(33)

irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será cuatro (4).

Sinergia (SI): Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando un acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como uno (1); si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a cuatro (4).

Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta, o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.

(34)

SIGNO Impacto beneficioso Impacto perjudicial + INTENSIDAD (IN) (Grado de Destrucción)

EXTENSIÓM (EX) (Área de Influencia)

Baja Media Alta Muy Alta Total 1 2 4 8 12 Puntual Parcial Extenso Total Crítico 1 2 4 8 12 MOMENTO (MO) (Plazo de Manifestación)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del Efecto)

Largo Plazo Medio Plazo Inmediato Crítico 1 2 4 8 Fugaz Temporal Permanente 1 2 4

REVERSIBILIDAD (RV) SINERGIA (SI)

(Potenciación de la Manifestación)

Corto Plazo Medio Plazo Irreversible 1 2 4 Simple Sinérgico Muy Sinérgico 1 2 4 ACUMULACIÓN (AC) (Incremento Progresivo) EFECTO (EF) (Relación causa – efecto)

Simple Acumulativo 1 4 Indirecto Directo 1 4 PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación)

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por medios

humanos) Esporádico Periódico Continuo 1 2 4 Inmediato Mediano Plazo

Mitigable o

(35)

Cada uno de los criterios se evalúa y se califica de acuerdo con los rangos establecidos en la tabla anterior y luego se obtiene la importancia de las consecuencias ambientales aplicando la siguiente fórmula:

I = +/- ( 3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC )

De acuerdo a los valores asignados a cada criterio, la importancia del impacto puede variar entre 13 y 100, significando:

 Inferiores a 25 = Compatibles

 Entre 25 y 50 = Moderados

 Entre 50 y 75 = Severos

 Superiores a 75 = Críticos

(36)

Interacción Causa - Efecto

Criterios de la importancia del impacto

N atur alez a In te n sid ad Ext ensi ó n M o m en to P ersis te n cia Rev ersib ilid ad Si n ergi a Acu m u laci ó n Efec to P eri o d icid ad Rec u p erab ilid ad Im p o rt an cia Factor Ambiental/ Código Acción/ Código

E01 A5 - 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 -24

E01 A6 - 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 -24

E01 A7 - 2 1 2 1 1 1 4 4 2 1 -24

E02 A3 - 2 1 2 1 1 2 1 4 4 1 -24

E02 A5 - 4 2 4 1 1 1 1 4 4 1 -33

E02 A6 - 4 2 4 1 1 1 1 4 4 1 -33

E02 A7 - 4 2 4 1 1 1 1 4 4 1 -33

E03 A3 - 8 2 4 2 2 2 1 4 4 2 -49

E04 A3 - 2 2 2 2 1 2 4 4 4 1 -30

E05 A3 - 2 2 2 2 1 2 4 4 4 1 -30

E06 A1 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A2 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A4 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A5 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A6 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A7 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A8 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A9 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A10 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E06 A11 + 2 1 4 4 1 2 1 4 4 1 +32

E07 A3 - 2 2 2 4 1 2 1 4 1 1 -26

E07 A5 - 1 1 1 2 1 2 1 4 1 1 -18

E07 A6 - 1 1 1 2 1 2 1 4 1 1 -18

E07 A7 - 1 1 1 2 1 2 1 4 1 1 -18

E08 A1 - 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

E08 A2 - 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

E08 A5 - 8 1 4 4 4 4 1 4 4 8 -59

E08 A6 - 8 1 4 4 4 4 1 4 4 8 -59

E08 A7 - 8 1 4 4 4 4 1 4 4 8 -59

E08 A11 - 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 -19

E09 A1 - 2 1 1 4 4 2 4 4 2 4 -33

E09 A2 - 1 1 1 2 2 2 4 4 2 2 -24

E09 A3 - 4 1 2 4 4 1 1 4 4 4 -38

E09 A5 - 8 1 2 4 4 1 4 4 4 4 -53

E09 A6 - 8 1 2 4 4 1 4 4 4 4 -53

E09 A7 - 8 1 2 4 4 1 4 4 4 4 -53

(37)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Área de Recepción de madera Área de Secado

Área de Máquinas Área de Encolado Á.Despach o De sc arg u e d e la m ateria p rima In co rp o ra ció n d e m ateria n o a p ta al ca ld ero Co m b u sti ó n d e lo s res id u o s (b io m asa ) en e l ca ld ero In g re so d e la m ateria p rima a lo s se ca d o re s Co rte l o n g itu d in al d e la m ateria p rima Co

rte a l

o a n ch o d e la m ateria p ri m a Co rte en l o s c an to s d e la m ateria p rima Ag re g ad o d e co la i n d u strial en lo s tab lo n es Ag re g ad o d e lo s tab lo n es e n co lad o s e n l o s m o ld es S ec ad o d e lo s tab lo n es e n lo s m o ld es p ara fo rm ar lo s b lo q u es d e b alsa e n co lad o s Alm ac en am ien to d e lo s b lo q u es d e b alsa

Medio Componente Factores Ambientales Código A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

Compone nte físico

Aire

Emisiones de polvo (partículas)

E01 -24 -24 -24

Ruido E02 -24 -33 -33 -33

Emisiones gaseosas

E03 -49

Compone

(38)

Alteración de la flora E05 -30

Compone nte socio –

económic o

Económico

Generación de ingresos económicos (proveedores y

trabajadores)

E06 +32 +32 +32 +32 +32 +32 +32 +32 +32 +32

Salud de la población

Afectaciones a familias del área

de influencia E07 -26 -18 -18 -18

Salud laboral

Accidentes de trabajo E08 -19 -19 -59 -59 -59 -19

(39)

En base a la evaluación de impactos ambientales se puede mencionar que el proyecto en licenciamiento no presenta mayor amenaza y/o riesgo ambiental debido a que cualquier accidente, emergencia o incidente que se inicie dentro del proyecto podrá ser controlado. Las medidas del plan de manejo ambiental son contempladas en base a las condiciones del proyecto permitiendo un mayor rendimiento ambiental de la empresa COMEXBALSA S.A.

1.2.2. Análisis de la Evaluación de Impactos Ambientales de COMEXBALSA S.A

Componente Aire.

Se han identificado los siguientes factores que inciden sobre los componentes ambientales: Emisiones de polvo (partículas del corte de la madera) con 3 interacciones.

Ruido con 4 interacciones.

Emisiones gaseosas (caldero) con 1 interacción.

Componente Flora y Fauna.

Para este componente se han identificado los siguientes factores que generan impactos a los factores ambientales:

Alteración de la fauna con 1 interacción. Alteración de la flora con 1 interacción.

Componente Económico.

Para este componente se ha identificado el siguiente factor que incide sobre el componente ambiental:

Generación de impactos económicos con 10 interacciones.

Componente Salud de la población

Se ha identificado el siguiente factor que inciden sobre el componente ambiental:

Afectaciones a familias del área de influencia con 5 interacciones.

Componente Salud Laboral

Para este componente se han identificado los siguientes factores que generan impactos a los factores ambientales:

Accidentes de trabajo con 6 interacciones. Enfermedades profesionales con 7 interacciones.

11. ANÁLISIS DE RIESGOS

CONCEPTOS BÁSICOS

Análisis de riesgo: Utilización sistemática de la información disponible para identificar los peligros y estimar los riesgos.

(40)

Control: Proceso, política, dispositivo, práctica u otra acción existente que actúa para minimizar el riesgo negativo o potenciar oportunidades positivas

Escenario: Secuencia de eventos correlacionada en el futuro, que puede o no ser influenciada por una PPP que se someta a una evaluación de riesgos ambientales.

Evento: Ocurrencia de un conjunto particular de circunstancias.

Frecuencia: Medición del número de ocurrencias por unidad de tiempo.

Peligro ambiental: Cualquier propiedad, condición o situación, de una sustancia o de un sistema (instalación, equipo, etc.), que pueda ocasionar daños.

Probabilidad: Medida de la oportunidad de ocurrencia expresada como un número entre 0 y 1.

Riesgo: Combinación de la probabilidad o frecuencia de la realización de un determinado peligro y la magnitud de sus consecuencias.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

La metodología propuesta para el presente Estudio de Impacto Ambiental, se fundamenta principalmente en el modelo europeo UNE150008 - 2008. Este modelo estandarizado facilita la identificación, análisis y evaluación de los riesgos ambientales de una empresa o institución.

Además da pautas para evaluar riesgos de escenarios de accidente en todo tipo de organizaciones y sectores (independientemente de su tamaño). Sirve también para que cualquier organización conozca, evalúe, jerarquice y gestione sus riesgos ambientales.

Para evaluar los riesgos ambientales en “COMEXBALSA S.A”, se adoptarán los procedimientos del modelo antes mencionado, para que sean aplicados a las instalaciones o las fases normales de operación y mantenimiento del proyecto o aquellas fases que presenten situaciones accidentales.

Riesgo = Probabilidad/Frecuencia x Consecuencias

DESARROLLO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

La evaluación del riesgo ambiental se desarrollará metodológicamente a través de la identificación precisa de los peligros ambientales. La identificación de los peligros debe estar asociada con los escenarios, luego estos se describirán como una primera fase de la evaluación del riego ambiental. Posterior a la identificación de los peligros y sus respectivos escenarios, se definirán unos estimativos de probabilidad de ocurrencia, los cuales permitirán valorar la gravedad de las consecuencias y la posterior estimación del riesgo ambiental.

(41)

ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES DE COMEXBALSA S.A

1. Escenarios de Riesgo

La formulación de los escenarios de riesgo ambiental se dará con posterioridad a la identificación de los peligros potenciales presentes en la empresa “COMEXBALSA S.A”, durante esta fase materializan las posibles causas y la probabilidad de la gravedad de las consecuencias.

Tipología de peligro

Código Escenario de

riesgo Causas Consecuencias

Ubicación de Zona

Natural Antrópico

COMEXBALSA S.A

X E1 Movimientos

telúricos

Movimientos de las placas tectónicas de

Sudamérica.

Afectación a la salud laboral, destrucción de la infraestructura

civil.

X E2 Explosiones

Inadecuado manejo del caldero (vapor y

presión).

Afectación a la salud laboral y salud de poblados del área de

influencia.

X E3

Fallas mecánicas (materiales y

equipos)

Falta de mantenimientos periódicos a los equipos y maquinaria utilizada

en la empresa.

Afectación a la salud de los trabajadores y salud de poblados del

área de influencia.

X E4 Fallas operativas

(equipo)

Ausencia de capacitaciones

Afectación a la salud de los trabajadores.

2. Estimación de Probabilidad/Frecuencia de Riesgo Ambiental

IDENTIFICACIÓN

DEL RIESGO

AMBIENTAL

1.- Escenarios de

riesgo

ESTIMACIÓN

DEL RIESGO

AMBIENTAL

1.-Probabilidades

2.-Consecuencias

(42)

Una vez identificados los escenarios de riesgo ambiental, será necesario asignar un valor numérico determinado a la probabilidad de ocurrencia del riesgo en función del conocimiento de los procesos y actividades, instalaciones, productos y sistemas de gestión ambiental.

Probabilidad/Frecuencia Valor

Muy Probable < una vez al mes 5

Altamente Probable < una vez al año y < Una vez al mes 4

Probable < Una vez cada 10 años y < Una vez al año 3

Posible < Una vez cada 50 años y < Una vez cada 10

años 2

Improbable < Una vez cada 50 años 1

ESCENARIOS DE RIESGO AMBIENTAL Y ESTIMACIÓN DE PROBABILDAD

Lugar: COMEXBALSA S.A Responsable: Paola Solano

ESCENARIO

IDENTIFICADOS FACTOR Y/O ASPECTO ESCENARIO DE RIESGO FRECUENCIA

Instalaciones

COMEXBALSA S.A Riesgo de terremotos y sismos Movimientos telúricos 4

Área de aprovechamientos de subproductos y secado

de la materia prima

Labores en el proceso

productivo de la empresa Explosiones 1

Instalaciones COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la empresa

Fallas mecánicas (maquinaria

y equipos) 3

Instalaciones de COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la empresa

Fallas operativas (maquinaria

y equipos) 3

3. Estimación de la Gravedad de las consecuencias de los riesgos ambientales

Entorno natural = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Calidad del medio

Entorno humano = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Población afectada

Entorno socioeconómico = Cantidad + 2 peligrosidad + extensión + Patrimonio y capital productivo

(43)

Gravedad sobre el Entorno Natural

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Calidad del Medio

4 Muy Alta Muy Peligroso Muy Extenso Muy Elevada

3 Alta Peligroso Extenso Elevada

2 Poca Poco Peligroso Poco Extenso Media

1 Muy Poca No Peligroso Puntual Baja

Gravedad sobre el Humano

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población

Afectada

4 Población muy

Elevada

Muerte o Efectos

Irreversibles Muy Extenso Más de 100

3 Población Elevada Daños Graves Extenso Entre 25 y 100

2 Población Media Daños Leves Poco Extenso Entre 5 y 25

1 Población Baja Daños muy Leves Puntual < 5 Personas

Gravedad sobre el Entorno Socio-Económico

Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Patrimonio y Capital

Financiero

4 Muy Alta Muy Peligroso Muy Extenso Muy Elevada

3 Alta Peligroso Extenso Elevada

2 Poca Poco Peligroso Poco Extenso Media

1 Muy Poca No Peligroso Puntual Baja

Una vez estimada la gravedad de las consecuencias sobre los escenarios de riesgo (entornos natural, humano y socioeconómico) se estima la gravedad de las consecuencias en cada uno de los entornos asignando uno valores de puntuación de 1 a 5. Para ello puede considerarse el siguiente cuadro:

Valoración Valor Asignado

Critico entre 18 y 20 Gravedad de 5

Grave entre 15 y 17 Gravedad de 4

Moderado entre 11 y 14 Gravedad de 3

Leve entre 8 y 10 Gravedad de 2

(44)

ESCENARIOS DE RIESGO AMBIENTAL Y GRAVEDAD CONSECUENCIAS Lugar: COMEXBALSA S.A

Responsable: Paola Solano ENTORNO NATURAL

ESCENARIO IDENTIFICADOS FACTOR Y/O ASPECTO ESCENARIO DE RIESGO CA N TID AD P EL IG ROSIDA D EX TE N SI ÓN CA LIDA D D EL M ED IO GRA VED A D P UN TUACI ÓN TO TA L Instalaciones COMEXBALSA S.A Riesgo de terremotos y sismos Movimientos

telúricos 1 2 1 1 7 1

Área de aprovechamientos de subproductos y secado de la

materia prima

Labores en las áreas identificadas

de la empresa

Explosiones 1 2 1 1 7 1

Instalaciones COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo

de la empresa

Fallas mecánicas (maquinaria y

equipos)

1 1 1 1 5 1

Instalaciones de COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo

de la empresa

Fallas operativas (maquinaria y

equipos)

1 2 1 1 5 1

ESCENARIOS DE RIESGO AMBIENTAL Y GRAVEDAD CONSECUENCIAS Lugar: COMEXBALSA S.A

(45)

ESCENARIO IDENTIFICADOS FACTOR Y/O ASPECTO ESCENARIO DE RIESGO CA N TID AD P EL IG ROSIDA D EX TE N SI ÓN P OB LAC IÓN AF ECTAD A GRA VED A D P UN TUACI ÓN T OT A L Instalaciones COMEXBALSA S.A Riesgo de terremotos y sismos Movimientos

telúricos 2 1 1 2 7 1

Área de aprovechamientos de subproductos y secado de la

materia prima

Labores en las áreas identificadas de la

empresa

Explosiones 2 2 1 1 8 2

Instalaciones COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la

empresa

Fallas mecánicas (maquinaria y

equipos)

1 3 1 2 10 2

Instalaciones de COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la

empresa

Fallas operativas (maquinaria y

equipos)

1 4 1 2 12 3

ESCENARIOS DE RIESGO AMBIENTAL Y GRAVEDAD CONSECUENCIAS Lugar: COMEXBALSA S.A

(46)

ESCENARIO IDENTIFICADOS FACTOR Y/O ASPECTO ESCENARIO DE RIESGO CA N TID AD P EL IG ROSIDA D EX TE N SI ÓN P ATRI M ON IO Y CA P ITAL P ROD UCTIVO GRA VED A D P UN TUACI ÓN T OT A L Instalaciones COMEXBALSA S.A Riesgo de terremotos y sismos Movimientos

telúricos 2 2 1 2 9 2

Área de aprovechamientos de subproductos y secado de la

materia prima

Labores en las áreas identificadas de la

empresa

Explosiones 1 3 1 2 10 2

Instalaciones COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la

empresa

Fallas mecánicas (maquinaria y

equipos)

1 2 1 1 7 2

Instalaciones de COMEXBALSA S.A

Labores en el proceso productivo de la

empresa

Fallas operativas (maquinaria y

equipos)

1 2 1 1 7 2

4. Evaluación del Riesgo

Los Riesgos se catalogara en función de un color estándar establecido y que se ubicaran en las tablas según el grado de intensidad o gravedad, para asignar un color al riesgo identificado es necesario ubicar el escenario en el respectivo color y valor, de manera que se catalogue el riesgo para definir su intensidad y poder de esa manera determinar qué decisión abordar para eliminar o reducir el riesgo o peligro.

CONSECUENCIA (GRAVEDAD) P ROBABI L IDAD (FRECUEN CIA

) 1 2 3 4 5

1

(47)

3

4

5

Riesgo muy alto 21 a 25 Riesgo alto 16 a 20 Riesgo medio 11 a 15 Riesgo moderado 6 a 10

Riesgo bajo 1 a 5

4.1 Escenarios entorno natural

CONSECUENCIA ENTORNO NATURAL

P

ROBABI

LIDA

D

(FRECUEN

CIA

) 1 2 3 4 5

1 E2

2

3 E3,E4

4 E1

5

4.2 Escenarios Entorno Humano

CONSECUENCIA ENTORNO HUMANO

P

ROBABI

LIDA

D

(FRECUEN

CIA

) 1 2 3 4 5

1 E2

2

3 E3 E4

4 E1

5

4.3 Escenarios Entorno Socio-Económico

CONSECUENCIA ENTORNO SOCIO – ECONÓMICO

P

ROBABI

LIDA

D

(FRECUEN

CIA

) 1 2 3 4 5

1 E2

2

3 E3, E4

4 E1

5

GRADO DE COMPLEJIDAD DEL RIESGO

Referencias

Documento similar

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)