• No se han encontrado resultados

Programación anual de historia de 4º de la ESO. Unidad didáctica: España en el primer tercio del siglo XX.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Programación anual de historia de 4º de la ESO. Unidad didáctica: España en el primer tercio del siglo XX."

Copied!
101
0
0

Texto completo

(1)

TRABAJO FIN DE MÁSTER.

M

Máster Universitario de Profesor en Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación

Profesional y Enseñanza de Idiomas

TÍTULO:

PROGRAMACIÓN ANUAL DE HISTORIA DE 4º

DE LA ESO. UNIDAD DIDÁCTICA: ESPAÑA

EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Alumna:

Laura Pastor Arconada

Tutora:

Mercedes Valbuena Barrasa

(2)

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN. ... 1

PARTE I. PROGRAMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA. ... 2

1. Contextualización de la Asignatura. ... 2

a. Leyes y Reales Decretos regulatorios. ... 2

b. El área de Ciencias Sociales en la ESO y Bachillerato. ... 3

c. Características generales del alumnado en relación con las Ciencias Sociales. ... 6

2. Elementos de la programación. ... 8

a. Secuencia y temporalización de los contenidos. ... 9

b. Perfil de materia: desarrollo de cada Unidad Didáctica. ... 12

c. Decisiones metodológicas y didácticas... 37

d. Concreción de elementos transversales que se trabajarán. ... 39

e. Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación. ... 41

f. Medidas de atención a la diversidad. ... 43

g. Materiales y recursos de desarrollo curricular. ... 44

h. Programa de actividades extraescolares y complementarias. ... 49

i. Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de logro. 51 PARTE II. UNIDAD DIDÁCTICA MODELO. ... 52

Justificación de la Unidad Didáctica: ... 52

Instrumentos, métodos de evaluación y criterios de calificación: ... 63

Materiales y recursos:... 63

Actividades de innovación educativa: ... 65

Conclusiones y valoración final. ... 68

Bibliografía. ... 69

(3)

1

INTRODUCCIÓN.

Este Trabajo de Fin de Máster se encuentra enmarcado en la etapa de Educación

Secundaria Obligatoria en concreto, en el curso cuarto de esta Educación Secundaria

Obligatoria y en la materia de Geografía e Historia. Según los requisitos previstos en la

orden ECI/3858/2007: “el Trabajo Fin de Máster debe ser un compendio de las

formaciones adquiridas a lo largo de las enseñanzas del propio título, al objeto de que el

alumno adquiera las capacidades necesarias para el desarrollo de las siguientes

competencias:

C1- Adquirir experiencia en la planificación, docencia y evaluación de las

materias correspondientes a su evaluación.

C2- Dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima

que facilite el aprendizaje y la convivencia.

C3- Participar en las propuestas de mejora de los distintos ámbitos de actuación

a partir de la reflexión basada en la práctica.

C4- Competencias propias del resto de materias”.

Por tanto, todas las competencias anteriormente citadas han querido ser

plasmadas en esta programación didáctica. En este trabajo, se realiza una programación

didáctica para todo el curso escolar en la que se propone el desarrollo de los contenidos

que se encuentran especificados tanto en las leyes estatales como en las autonómicas

por tanto, para el desarrollo de este trabajo nos guiaremos por ellas sabiendo así lo que

se debe programar para este curso en concreto.

Además de estos contenidos, también se desarrollarán otros elementos del

currículo necesarios para el desarrollo de la actividad docente por ello, se irá punto por

punto desarrollando cada uno de ellos para dar una visión global de lo que es la materia

de Historia en este curso. Para terminar este trabajo también se desarrolla al completo

una Unidad Didáctica de las anteriormente programadas en este caso, es la

correspondiente a España en el Primer Tercio del Siglo XX. En esta se realizará un

análisis más exhaustivo de todos los elementos de una Unidad Didáctica haciendo que

(4)

2

PARTE I. PROGRAMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA.

Después de realizar esta breve introducción a través de la cual se ha hablado de

lo que será este Trabajo de Fin de Máster se pasa ahora al siguiente apartado en el que

se centrará en la Programación General Anual de la materia.

Para ello, en primer lugar se procederá a una contextualización de la materia en

relación con las distintas leyes nacionales, real decretos o leyes autonómicas que

regulan el sistema educativo en nuestro país para así poder ver cómo se plantea la

materia de Geografía e Historia. También es necesario ubicar la asignatura dentro del

campo de la enseñanza de la Ciencias Sociales tanto en ESO y Bachillerato en el marco

de la Orden EDU 362/2015 de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del a Educación Secundaria Obligatoria

en la Comunidad de Castilla y León.

Por último, se realizará una reseña sobre las características generales del

alumnado en relación con el área de las Ciencias Sociales.

1. Contextualización de la Asignatura.

a. Leyes y Reales Decretos regulatorios.

En este caso la programación que se propone se encuentra encuadrada en el

curso de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y esta aparece en los cuatro cursos

que conforman la Educación Secundaria Obligatoria. Esta materia aparece regulada en

primer lugar, por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa y por el Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre, por la que se establece

el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Además,

la materia de Geografía e Historia también se encuentra regulada por la Orden

ECD/65/2015 de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la

Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Por último, también se encuentra regulada por la orden EDU/362/2015 de 4 de

mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y

(5)

3

b. El área de Ciencias Sociales en la ESO y Bachillerato.

Para comenzar con este punto en el que se va a hablar sobre el área de las

Ciencias Sociales creo que es importante comenzar con una breve introducción sobre el

significado de las Ciencias Sociales. Estas son aquellas disciplinas que a través del

método científico estudian la realidad social, en otras palabras, realizan un estudio del

ser humano y su relación con los demás, es decir su interacción entre el individuo y la

sociedad, entre el individuo y los grupos sociales y entre los propios individuos. Es

difícil determinar las disciplinas que deben incluirse dentro de estas Ciencias Sociales

ya que nunca se ha llegado a un acuerdo en esta clasificación. Algunas de las más

clásicas y que siempre son incluidas bajo esta denominación son: antropología,

etnología, sociología, geografía, psicología, pedagogía, economía, ciencias políticas,

ciencias jurídicas, demografía e historia.

A lo largo de la historia, se han planteado ciertos problemas con el carácter

científico de las Ciencias Sociales pero estos recientemente han sido resueltos ya que se

ha comprobado el rigor y la capacidad para desarrollar hipótesis y leyes mediante el

método científico. Por tanto, las Ciencias Sociales se han igualado a las ciencias de la

naturaleza ya que se ha podido observar que fuera de los marcos ideales de un

laboratorio estas no son tan exactas como se pensaba. Esta igualdad entre unas ciencias

y otras hace que a las Ciencias Sociales tengan un papel primordial dentro de la

educación.

Después de esta breve introducción sobre qué son las Ciencias Sociales, cuál es

su clasificación y su evolución, ahora este trabajo se adentrará en explicar como estas

son vistas dentro del sistema educativo español.

En la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad

Educativa y en el Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico en Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, se puede

observar como las materias de Geografía e Historia se encuentran en todos los cursos de

la ESO. Por otro lado, en Bachillerato existe la posibilidad de que algunos alumnos no

cursen esta materia ya que estos pueden elegir entre varias modalidades. Existe el

Bachillerato de Ciencias, de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes. En cuanto al

(6)

4 Sociales y los alumnos del bachillerato de Artes tienen la opción de elegir Historia del

Mundo Contemporáneo dentro de las materias de opción dentro del bloque de materias

troncales no así, los alumnos del Bachillerato de Ciencias que no tienen la opción de

elegir esta materia.

En el segundo curso de Bachillerato, en las tres modalidades tienen que cursar la

materia de Historia de España dentro del bloque de asignaturas troncales.

Todo esto es lo que se indica tanto en Ley para la Mejora Educativa como en el

Real Decreto 105/2014 de 26 de diciembre. Pero dentro de toda esta normativa a la que

hay que ajustarse hay que mencionar la ORDEN EDU/362/2015 de 4 de mayo, por la

que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la

Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Aquí, como en

las anteriores normativas, se puede apreciar que la organización en cuanto a la materia

de Geografía e Historia es la misma por tanto, se encuentra implantada en los cuatro

cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. Ya que por esta orden se establece el

currículo en Castilla y León tenemos por tanto, los contenidos, criterios de evaluación y

estándares de aprendizaje que se deben de tratar en los diferentes cursos.

En primer curso de esta Educación Secundaria Obligatoria se pretende abordar

una visión global del mundo, de Europa y de España en cuanto a su Geografía física.

Por tanto, en el primer bloque aparecen los contenidos sobre el relieve, los principales

conjuntos bioclimáticos y las relaciones del hombre con el medio. En el segundo bloque

de este mismo curso, se aborda el estudio de los primeros procesos históricos, es decir

de la Prehistoria y por último en el tercer bloque, incluyen contenidos referidos a las

primeras civilizaciones y del mundo clásico.

Durante el segundo curso, se estudia la Edad Media haciendo un especial

hincapié en los procesos sociopolíticos, económicos y culturales que tienen lugar en la

Península Ibérica. En el segundo de los bloques correspondiente a este curso, se estudia

todo lo correspondiente a la Edad Moderna tanto en política, cultura o los grandes

descubrimientos que tienen lugar en esta etapa de la Historia.

En tercer curso se estudia Geografía en este caso centrándose en aspectos

humanos y económicos. En el primero de los bloques se centra en el estudio de los

(7)

5 segundo aparecen los contenidos pertenecientes a los sectores económicos. Y en el

tercer y último de los bloques, se realiza un análisis y explicación de las desigualdades

en mundo actual así como el impacto negativo de la acción humana en el espacio

geográfico.

Para finalizar, en cuarto curso, los contenidos se distribuyen en diez bloques en

los que se estudia desde el Antiguo Régimen al Mundo Actual. El primero de los

bloques actúa como introducción a los grandes cambios que se producirán en la Edad

Contemporánea. El segundo bloque, se encuentra centrado en las Revoluciones

Liberales del último cuarto del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX y

relacionado con esto aparece el tercero de los bloques en el que se habla sobre la

Revolución Industrial en España. El cuarto bloque se ocupa del imperialismo del siglo

XIX y la Primera Guerra Mundial, incluyendo también las Revoluciones Rusas que

conducen a la formación de la Unión Soviética.

En el quinto bloque se tratan los contenidos referentes al periodo de entreguerras,

así como la II República y la Guerra Civil española. El bloque sexto se ocupa de la

Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y los procesos de descolonización. En el

bloque siete se estudia la estabilización del Capitalismo y el aislamiento que sufre el

Bloque Soviético. El derrumbe de este Bloque Soviético la transición política en España

y el camino hacia la Unión Europea son algunos de los contenidos que aparecen en el

bloque ocho. El bloque nueve se ocupa de la Revolución Tecnológica y la Globalización

de finales del siglo XX y principios del XXI. Y por último, en el bloque diez es el

momento de la reflexión del alumnado entre el pasado, el presente y el futuro a través

de todo lo aprendido anteriormente.

Pero la materia de Geografía e Historia también aparece en el Bachillerato. Para

ver como se regula hay que regirse por la ORDEN EDU/363/2015 de 4 de mayo, por la

que estable el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del

Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. Así, como anteriormente se ha

mencionado, depende de la modalidad escogida en el primer curso de Bachillerato se

cursarán o no materias de Ciencias Sociales ya que, los alumnos que escojan la

modalidad de Bachillerato de Ciencias en este curso no cursarán materias de Ciencias

Sociales. No así los alumnos que elijan la modalidad de Bachillerato de Humanidades y

(8)

6 Historia del Mundo Contemporáneo dentro de las materias de opción del bloque de

asignaturas troncales.

En cuanto al segundo curso de Bachillerato, en las tres modalidades tendrán que

cursar como asignatura del bloque de troncales la materia de Historia de España.

c. Características generales del alumnado en relación con las Ciencias Sociales.

Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta a la hora de

realizar tanto una programación general anual como la programación diaria de aula es el

tipo de alumnado al que va dirigida tu acción educativa. Este alumnado tiene una edad

comprendida entre los 12 y los 18 años aproximadamente, ya que esta sería la edad con

la que finalizan Bachillerato. Según la OMS, se define adolescencia como el periodo de

crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad

adulta, entre los 10 y los 19 años. Por tanto, el alumnado al que nos enfrentamos se

encuentra comprendido dentro de esta etapa llamada adolescencia.

En ella se producen algunos de los mayores cambios de nuestras vidas siendo

por ello, una etapa complicada en la que hay prestar verdadera atención a las

transformaciones que se producen en el aspecto biológico, psicológico y social.

En el aspecto biológico hay grandes diferencias entre el alumnado en cuanto al

desarrollo físico. Los alumnos que maduran antes se encuentran desamparados en

relación a modelos con los que puedan compararse. Haciendo que este aspecto influya

de una manera importante en el aspecto psicológico es decir, en la autoestima.

Para comprender mejor la etapa en la que se encuentran nuestros alumnos se

puede ver a uno de los autores que más han escrito sobre este tema como es Piaget

(1991) que distingue seis etapas o períodos de desarrollo en este caso, los alumnos de

Educación Secundaria Obligatoria se encuentran en la sexta etapa en la que corresponde

a las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y la

inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos.

Entre los once y doce años, se produce la transformación en el pensamiento del

niño y se da el paso del pensamiento concreto al pensamiento formal o

hipotético-deductivo que les permite poder trazar reflexiones y teorías de lo general a lo particular

(9)

7 Así, en esta etapa se desarrolla la personalidad de los adolescentes, es decir,

lograr la identidad de su yo. Esta formación de su identidad es un problema en esta

etapa ya que se pasa del egocentrismo de la primera infancia a un equilibrio que engloba

tanto la deducción racional y de la vida interior. Por tanto, una de las tareas que tienen

los adolescentes es lograr esta identidad del yo, que definirá quien es y hacia dónde va.

Desde el punto de vista social, el cambio más relevante sería que los

adolescentes evolucionan desde la dependencia a la autonomía, por tanto, toman sus

propias decisiones en cuanto a sus relaciones personales. Aquí aparecen la pertenencia a

ciertos grupos, la explosión de la identidad sexual o la elección de ciertas modas siendo

estos aspectos algunos de los que producen la mayor parte de la conflictividad social y

familiar. Aunque como explica Coleman y Hendry (2003): “muchos adolescentes se

llevan bien con sus padres, y recurren a ellos para obtener guía y apoyo cuando se

enfrentan a problemas críticos en la transición a la edad adulta” (p.81).

Por todo esto, hay que tener en cuenta que, antes que alumnos son personas que

se encuentran en continuo cambio producto también de la sociedad que los rodea. Una

sociedad actual en la que tiene gran importancia la rapidez, la inmediatez y los nuevos

avances tecnológicos todo esto contribuye de alguna forma a que se produzca un acceso

universal a todo tipo de información. En el caso de la educación, el docente siempre

debe determinar cómo utilizar esta estas nuevas tecnologías, que debe buscarse y para

que se va a utilizar porque como explica Ángel Manuel Rivero (2009): “La cultura digital sin educación puede ser peligrosa y además potencialmente difícil de controlar”

(10)

8

2. Elementos de la programación.

Para ver cuáles son los elementos de la programación hay que guiarse por lo que

indica la ORDEN EDU/362/2015 de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria

en la Comunidad de Castilla y León.

En el artículo 18 de dicha orden se indica que la programación didáctica es el

instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las

materias y en ella se concretarán los distintos elementos del currículo para el desarrollo

de la actividad docente en cada curso.

En el punto cuatro del mismo artículo habla de que las programaciones

didácticas deberán contener, al menos, los siguientes elementos:

- Secuencia y temporalización de los contenidos.

- Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos.

- Decisiones metodológicas y didácticas.

- Perfil de cada una de las competencias de acuerdo con lo establecido en la

Orden/65/2015, de 21 de enero.

- Concreción de elementos transversales que se trabajarán en cada materia.

- Medidas que promueven el hábito de la lectura.

- Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y

criterios de calificación.

- Actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos

anteriores.

- Medidas de atención a la diversidad.

- Materiales y recursos de desarrollo curricular.

(11)

9

- Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de

logro.

a. Secuencia y temporalización de los contenidos.

Para esta Programación General Anual y siguiendo la ORDEN EDU/362/2015

de 4 de mayo se propone la elaboración de las siguientes Unidades Didácticas para el

curso de 4º de la ESO:

1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.

2. La Era de las Revoluciones Liberales.

3. La Revolución Industrial.

4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial.

5. La época de “Entreguerras” (1919-1945).

6. España en el primer tercio del siglo XX.

7. Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

8. Un Mundo Bipolar.

9. La Dictadura de Franco.

10. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.

11. Un mundo en transformación. La Revolución Tecnológica y la Globalización.

12. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la

Geografía.

A través del calendario que se aprueba desde la Junta de Castilla y León se

aprecia que el curso escolar se encuentra dividido en tres trimestres. Por tanto, las

diferentes Unidades Didácticas que se han programado para este curso tendrán que

organizarse a lo largo de los mismos. El curso escolar para la ESO comienza el 17 de

septiembre y abarca hasta el 22 de diciembre; fecha en la que se da por finalizado el

(12)

10 En segundo trimestre comienza el 8 de enero y abarca hasta el 18 de marzo y el

tercer trimestre abarca desde el 31 de marzo hasta el 22 de junio fecha en la que finaliza

el curso escolar.

A continuación aparece de una manera más pormenorizada la distribución de las

Unidades Didácticas a lo largo del curso:

Primer trimestre

1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789.

2. La Era de las Revoluciones Liberales.

3. La Revolución Industrial.

4. El Imperialismo del siglo XIX y la

Primera Guerra Mundial.

Segundo trimestre

5. La época de “Entreguerras”

(1919-1945).

6. España en el primer tercio del siglo XX.

7. Causas y consecuencias de la Segunda

Guerra Mundial (1939-1945).

8. Un Mundo Bipolar.

Tercer trimestre

9. La Dictadura de Franco.

10. El mundo reciente entre los siglos XX

y XXI.

11. Un mundo en transformación. La

Revolución Tecnológica y la

Globalización.

12. La relación entre el pasado, el presente

y el futuro a través de la Historia y la

(13)

A continuación aparece de una manera más pormenorizada la distribución de las

Unidades didácticas a lo largo del curso:

Unidad Didáctica Temporalización

1ª EVALUACIÓN

1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. 21 de septiembre al 9 de

octubre.

2. La Era de las Revoluciones Liberales. 13 de octubre al 3 de

noviembre.

3. La Revolución Industrial. 4 de noviembre al 24 de

noviembre.

4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial.

27 de noviembre al 19 de diciembre.

2ª EVALUACIÓN

5. La época de “Entreguerras” (1919

-1945).

8 de enero al 20 de enero.

6. España en el primer tercio del siglo XX.

22 de enero al 12 de febrero.

7. Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

16 de febrero al 1 de marzo.

8. Un Mundo Bipolar. 2 de marzo al 18 de marzo.

3ª EVALUACIÓN

9. La Dictadura de Franco. 1 de abril al 20 de abril.

10. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI.

22 de abril al 11 de mayo.

11. Un mundo en transformación. La Revolución Tecnológica y la Globalización.

13 de mayo al 31 de mayo.

12. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía.

(14)

12 b. P er fil de m a te ri a: de sarr ollo de c a

da Unidad D

idác

tic

a.

El siglo XVIII en Europ

a hasta 1789. Co m p eten cias¹: Co m p ete n cia li n g ü ística (C C L ), co m p e ten cia m ate m ática y co m p ete nc ias b ásicas e n ciencia y tecno log ía (CM C T ), c o m p ete n cia dig ita l (C D), ap render a ap render (CP A A ), co m p ete n ci as sociales y c ív ica s (CS C ), se n

tido de la in

iciati v a y espírit u e m prended o

r (SIE) y

co n cien cia y ex presion e s cu ltu rale s (C EC). Co ntenido s Criterio s Está nda re

s de a

p re ndiza je Act ividades Co m p etencia s El sig lo XV III en Eu ropa: del fe udali sm

o al ab

sol u tis m o y el parlam e n tari sm o de las m in o rí as. Fran cia, Ing laterra, España. 1. Ex plicar las características del “Anti gu o Régi me

n” en s

us

sent

id

os

político

, social y

econ ó m ico . 1 .1 D ist in gue c o nc ep to s hi st ó ri co s co m o “Anti gu o Régi m en” e “I lu st ra ci ón ”. 3.2. Estab lece, a

través del an

álisi s de dif erentes tex tos, la dif er encia

entre el A

b sol u tis m o y el P arlam e n taris m o . 1.1. Ex

plica a través

de un esq u e m a los prin cip ales rasg

os del A

n tigu o Régi m e n e Ilu stración . 3.2. A n aliza dos tex tos h is tórico s u n o sobre e l A b sol u ti sm o y otro m ás cercan o al P arlam e n taris m o . CC L CD CP AA SIE CE C

El arte y

la cie n cia e n Eu ropa en

los siglos XVI

I y XVI II. 2. Con o cer l o

s avances de la

“r evol ució n cie nt íf ica” d

esde el sig

lo XVI I y XVI II. 2.1. A p

recia los avance

s cien tí fico s y s u ap licación

a la v

ida dia ria, y co n tex tu

aliza el pap

el de los

cientí fico s e n s u propia época. 2.2. Co m p

rende las i

m plicac ion es del em pirici sm o y el méto do cientí fico en u n a v aried ad de á reas. 2.1

. Cita los prin

cip ales a v anc es cientí fico s qu e se dieron

en el siglo XVIII y

e x plica su i m portan cia. 2 .2. Bu sc a en

la red el s

ig n ifi cado de em pirism o y m éto do científ ico y explic

a en el áreas

de co n o ci m ie n

to se pu

ed

e ap

(15)

13

El arte del sig

lo XVIII: el

B arroc o y el Neo clasici smo . Ob ras m ás rep resen tat iv a s. 3. Con o

cer el alcan

ce de la Ilu stración co m o nu e v o m o v im ie n to c u lt u ral y social en Eu ropa y en Am érica.

3.1. Describe las característic

as de

la cult

u

ra de la

Ilustración y qué im plicacion e s tien e e n alg un a s m o n arqu ía s. 3.1

. Realiza u

n re sum e n co n l

as características de

la Ilu

stració

n

, explicar có

m

o

se expandió ta

n to en Eu ropa y e n Am

érica e identi

ficar

alg

un

os de los

ed if icios m ás rep resen ta ti v o

s del arte bar

roco y n eo clas ici sm o e n Es pañ a . A cti v idad qu

e se desarrolla, en

este caso, es la

n ú m ero 3 .2 .: Esta actividad co n siste e n la realización de u n a n áli sis d

e dos tex

tos un o ref eren te al A b sol u tis m o y otro qu e crit ica este A b solutis m o por lo tan to, m á s cercan o al P arlam e n taris m o

. El prim

ero de los tex

tos ref

erente al A

b so lu ti sm o

se trata de u

n

tex

to de J

ean

Bodin

, su

obra se c

o n v ir tió e n uno d e l o s r efe re nt es en

cuando a j

u stif icación y leg iti m ació n del ab solu tis m o . Este tex

to se ti

tu

la

De los ver

d

adero

s atributo

s de la sobe

ra

nía.

Y el tex

to dice así:

Es

neces

a

ri

o que quien

es

s

on s

oberanos

no estén de ning

ún

modo s

o

metidos

al imperio de otr

o

y puedan d

a

r ley a los

s úbditos y anular o enme ndar leye

s inútiles. Da

do que , des p ués de D ios , na da hay m a yor en la Tierra que los príncip es soberanos, in stituidos p o

r Él co

mo sus lug a rte nientes par a m a nd ar a los dem á s ho m b re s, es pr ecis o pr es tar

atención a s

u con d ición p a ra , as í, r espetar y re verenciar s u majest

ad con la s

u

mis

ión

debida y pens

ar y habl ar de ellos digna m ente, ya que quie n m enos p re

cia a s

u pr íncip e sober a no m enos p re cia a D ios

, del cual es

s u im age n s obr e l a T ier ra . D el m is m o m o do que un a cor ona pier de s u n o m b re s e es a b ier ta o s

e le ar

ranca n s u s flo rones , tam b ién la s ober a nía p ier de s u gr an

deza sí en ella s

e practica u na abertura par a us ur par al gun a de s u s p ropiedades

. Al i

g ual que el gr an D ios s ober an o n o pu ede c rear otr o D ios s em ejante [… ], de la m is m a for m a podem os afir m ar

que el pr

íncip e que hem o s p u es to com o im a g en de D ios no pue de hacer de u n s úbdito s u ig ual s in q u e s u p oder des a par ez ca. B ODI N, J ean :

Los seis libros

d

e la República

, C apítu lo X , 1 576. El segu n

do de los tex

tos es d e Jo h n L o c k e y

dice lo sigu

ie

n

te

:

Y es por

ello evide n te q u e la monar quía abs olut a, que algu nos tienen por único gobiern o en el mund

o, es e

n r ealida d i n compati ble c o n la sociedad

civil, y así n

o pu

ed

e se

(16)

14

La Era de las Revoluciones Liberales.

Co

ntenido

s

Criterios de ev

aluació n E stán d ares d e ap re n d izaje Act ividades Co m p etencia s La s r e vo lu ci o ne s b u rgue sa s e n el sig

lo XVIII. L

a revol u ció n fr ance sa. 1. Identif icar los prin c ipales h ech os de las rev o lu ciones bu rg u e sa s e n Es tados U n id os , Fran cia y Espa ñ a e Iberoam érica. 2. Co m p

render el alcan

ce y l as li m itac ion es de los procesos 1 .1 . Re d ac ta una na rr at iva sin té tica co n los prin c ipales h ech os de alg un

a de l

as revolu cio n e s bu rg u e

sas del si

g lo XVIII, acu d ien do a explicacion e s cau sa les, sopes an do los pros y l o s co n tras.

2.1. Discute la

s i

m

pl

icaciones

de la v

iolen cia co n div ers os

tipos de f

u en tes. 1. 1. Esco g

e entre las dif

erent es rev o lu cion e s bu rg u e sa s del XVIII y realiza un res u m en co n sus prin cip ales h ech os. 2. 1. Deb ate sob re la v iolen cia

en estas re

v o lu cio n es b u rg u e sa s.

CCL CD CPAA CSC

forma

de go

bierno civil algu

no [ ]. Por que enten diénd o se que él [ el pr íncipe ] r n

e en s

í to

dos

los

poderes

, el legi

sl

ativo y el

ejecutivo, en s

u pers ona s o la , n o es p o

sible hallar juez,

ni

está abierta la

apela ci ó n a otr o ning uno q u e pue da jus ta , imparcia lmen

te y co

n a

u

toridad decidir, y de q

u ien alivio y en derezamien

to pueda resultar a

cu alquier agravio a inconveni encia ca us ada por el pr

íncipe, o p

or s u per sona s ufr ida [… ]. Por que don dequier a que s e vi er en dos hom br es s in ley per m a nente y juez co m ú n a quien apela r en l a Tierra, p a ra la d etermi nació n de co ntroversias de derech o en tre ellos , se encontr ar án los tales todav ía en es tado de n atur alez

a y b

ajo to

do

s los

inconvenie

ntes

de él […

] LO CK E , J o hn: Ens a yos s obr e

el gobierno civil,

169

0.

Despu

és de ana

lizarlos ten

drá

n

qu

e sacar las co

n

c

lusion

e

s de lo qu

e cada tex to qu iere evidenciar m arc a n

do aspectos co

m u n e s y di fe re n cia

(17)

15

revolu

cio

n

arios del si

g lo XVII I. SI E CEC L as Revol u cio n e s liberales y l a Resta u ración e n el si g

lo XIX en

Eu ropa y Am érica: procesos u n if icad

ores e in

dep ende n tis ta s. L o s n acion ali sm o s. 3. Identif icar los prin c ipales h ech os de las rev o lu ciones

liberales en Eu

ropa y en Am érica. 4. Com p robar e l alcan ce y las li m itac ion es

de los proces

os

revolu

cio

n

arios de la prim

era

m

itad del si

g lo XIX. 3 .1 . Re d ac ta una na rr at iva sin té tica co n los prin c ipales h ech os de alg un

a de l

as revolu cio n e s bu rgu esa

s de la

prim

era

m

itad del sig

lo XI

X,

acu

d

ien

do a explicac

iones cau sale s, s opes a n do los pros y los co n tras. 4.1. S o pes a las razon es de los revolu cio n

arios para actu

ar co m o lo h ic ieron . 4.2. R econ o ce, m edia n te el anális is de fu e n

tes de di

v

ersa

ép

oca, el v

alo

r de las

m is m as n o sólo co m o i n fo rm ación , si n o ta m b ién co m o evide n cia para los h is toriad o res. 3.1. A n ál is is de la s Revol u cio n e

s liberales en el

si gl o X IX e n gr up o s y realización de un resumen don de s e h

able de los

prin cip ales acon teci m ie n to s acaecid

os en ella y

sus cau sa s y co n secu e n cia s. 4. 1 . T rab aj a en peq u eño s gr up o s

a través de la técnica del pu

zle los proces os u n ificadores e in dep endenti stas v ie n do su s cau sa s y s u s co n sec u encia s. 4 .2. Ex plica o ralm e n te e n clase porqu e pien sa qu

e las fu

ent es son de v ital i m portan cia e n el estu

dio de la Historia.

A

cti

v

idad

qu

e se desarrolla es

la n ú m ero 4 .1.: En este caso se trab aj ará sobr

e los proces

os de un

ificación

y

los procesos i

n dep enden ti st as qu e t u v ieron l u g ar du rante el si g lo XIX. Esto

se realiza a

través de la

técnica

del

pu

zle en la q

u

e se di

v

ide la cl

ase en c

u

at

ro

g

ru

pos de cin

co person as y a q u

e la cla

se se co

m

p

o

n

e de 20 alu

m n os. e ste pri m er g ru po s erá lla m

ado el g

(18)

16 m is m o te n d rán q u e n u m erase del un

o al ci

n co y cada un o elegir u n o de e

stos procesos r

evolu cio n ari os. T endrán qu e elegir e n tre l a un ificación de

Italia, la un

if icació n de A le m a n

ia, la in

dep

ende

n

cia de Méx

ico

, la in

dep

endencia de

la Am

ér

ica española ce

n

tránd

ose en el f

o

co

de Méx

ico

, Caracas o

B u e no s A ir es .

Más tarde, todos los u

n

o

s de cada g

ru po ten drán q u e un irse y así suce si va ment e co n lo s d o ses, tr

eses, los c

u atros y los c in co s sien do es tos nu ev o s g rupos lla m ados g ru pos de expertos. Ah

ora es el

m o m e n to en el qu e tie n en q u e inv es

tigar sobre el tem

a q u e les h a y a t o

cado a través de in

tern

et o li

bros

de la biblioteca

del cen tro, para des p u és pon erlo en co m ú n co n su g ru po m ad re y realizar u n peq u e ñ o trab aj o escrito

en el qu

e co m p aren los dif ere ntes procesos revol u cio n arios de u n if icac ión e in dep e n d encia. La Re volución Ind u str ial. Co ntenido s

Criterios de ev

aluació n E stán d ares d e ap re n d izaje Act ividades Co m p etencia s L a revol u ció n i n dustrial. Desd e Gran B

retaña al resto de Eu

ropa. 1. D es cribir los h ec hos relevante

s de la re

v o lu ci ón in dustrial y su e n cadena m ie n to cau sal. 2. En ten

der el co

n cepto de “p rog reso” y los sacri ficios y avance s qu e co n lle v a. 3. An alizar las v e n taj as e in co nv en ien te

s de ser un

país

pion

ero en los ca

m b ios. 1.1. A n aliza y co m p ara la in

dustrialización de dif

erent

es

países de Eu

ropa, Am érica y Asia, en sus dist in ta s escal as te m porales y g eo g ráficas. 2.1. A n aliza los pros y l o s co n

tras de la p

rim

era revolu

ci

ón

in

dustrial en I

n

g

la

terra.

2.2. Ex

plica la sit

u ación lab o ral fe m eni n

a e inf

ant

il en las

ciu dad es in d u striale s. 3.1. C o m p

ara el proces

o de in dustrialización e n Ing laterra y

en los países

n ó rdico s. 1 .1 . T ra b aj a y ana liza un a ta bla

sobre los co

n trastes in d u strial es en dif erente

s países de Eu

rop

a y

explica cual

fu

e la pri

m era poten cia econ ó m ica de la revolu ció n i n dustrial. 2. 1. Elab o ra u n esq u e m a en el qu e s e h able s obre los pr os y l o s co n

tras de la p

rim era revolu ci ón in

dustrial en I

n g la terra. 2.2. P roy ecció n e n clase de la película Oliv er T w

ist para v

er la

CCL CD CPAA CSC SI

E

(19)

17 situ ac ión lab oral de la In g laterra del m o m e n to. 3.1 . B u sca in fo rm ación

en la red

sobre el proces

o de in dustrialización en los país es n ó rdico s y co m p áralo co n el proceso qu e su fr ió Ing laterra. L a disc u sió n en torn

o a las

características d e la in dustrialización e n España : ¿éx

ito o f

racaso? 4. A n al izar la evol u ció n de l o s ca m b ios econ ó m ico s e n E spaña,

a raíz de la in

d

u

strializaci

ón

p

arcial del país.

4.1. Es pecif ica algu nas rep ercusion

es políticas co

m o co n secu e n

cia de los ca

m b io s econ ó m ico s e n España. 4.1. Ela bora u n m apa con las zo n as m ás i n du st rializad as en España y explica la s itu aci ón econ ó m ica qu e se v iv ía. A cti v idad qu

e se de

sarrolla, en este

caso co rrespon de co n la n ú m ero 2.2.

: Se proy

ectará en

clase

la película de Oliv

er T w ist, y a qu e se enc u entra a m bie n tad

a en el

m o v im ie n

to obrero del XIX e

n Ing laterra, y m á

s en co

n cret o se pu ed e v

er el te

m

a de la ex

plotació n inf ant il. A n te s d e c o me nz ar c o n e l vi si o n ad o se l es ha rá una p eq u e ñ a in trodu cción

sobre la película

para qu

e se en

cue n tren ate n tos a dif eren

tes aspectos de

n

tro de la

m is m a y a qu

e al f

in

alizar

se

les realizarán di

fe

rentes pre

g

un

ta

s sobre la

mi sm a. A lgu n a

s de estas preg

u n ta s qu e se u tilizará n para deb

atir en clase serán:

1. ¿Cu ál co n sidera n qu

e es el

aspe

cto

m

ás d

estacad

o dentro de la película?

2. S u opin ión pers on al s obre la m ism a.

3. ¿Qué aspecto de los qu

e h

as

estu

d

iad

o en el te

m

a se tratan

en la m is m a? Con esta acti v idad ad e m ás d e af ia n zar co n ten

idos lo qu

e se qu iere h acer v er a los alu m n o

s es q

u

e se pu

ed en u tilizar dif er entes fu e n te s para el estu

(20)

18 El Im pe ri alis m o de

l siglo XIX y la Pr

im er a G u er ra M undial. Co ntenido s

Criterios de ev

aluació

n

Está

nda

res de a

p re ndiza je Act ividades Co m p etencia s El i m perialis m o

en el s

ig lo XIX: cau sa s y co nsecu e n cia s “L a G ran G uerra” (1914. 191 9) , o P rim era Gu erra Mu n d ial. 1. Identif icar las poten cias im perialista s y el rep arto de poder econ óm ico y políti co en el m u n do

en el ú

lti m o c u arto del sig lo XIX y pri n cip

ios del XX

. 2. Estab lecer j erarqu ías cau sales

(aspecto, escala te

m

poral) de la

evolu ció n del i m perialis m o . 3. Con o

cer los prin

cip al es acon teci m ien to

s de la Gr

an Gu erra, su s in terco n exio n es co n la Revol u ció n Ru sa y l as co n secu e n cia

s de los T

ratad os de Ver salles. 1.1. Ex plica razon adam e n te qu e el co nc epto “ im perialis mo” ref lej a u n a realidad qu e in fl uirá en la g eo política m u n d ial y en las relacion es econ ó m ic as trans n acion ale s. 1.2. Ela bora dis cu sion e s s obre eu rocen tris m o y g lobalizació n. 2.1. S abe recon o cer caden as e in terco n e x ion e s cau sale s en tre co lon ialis m o , i m periali sm o y la G ran G u

erra de 1914.

3.1. D if eren cia l o s acon teci m ien to

s de los pr

ocesos en un a explicació n h istórica, de la P rim era Gu erra M u n d ial . 3.3. D es

cribe la derrota

de A le m a n ia des d e su propia pers pectiv a y des d e la de l o s aliad os. 1 .1

. Realiza u

n resum e n sobre el co n

cepto de i

m perialis m o y r ealiza u n m ap a co n la s prin c ipales co lon ias. 1. 2. Bú sq u

eda por pare

ja s del tér m in o eurocen tris m o y g lobalizació n en un diccio n ario, deb

atir entre ellos

y desp u és co n el gr an gr up o . 3. 1 Sin

tetiza los prin

c ipales acon teci m ien to

s de la

P ri m era Gu erra Mu n d ial . 3.3 .Realiza j u n

to a u

n co m p añero u n j u

icio crítico sobre la derrota de

A le m a n ia des d e su propi a perspectiv a y la desde la d e los aliad o

s, para despu

és co

m

p

artirlo

CCL CMCT CD CPAA CSC SI

E

(21)

19 co n la clase. L a rev o lu ción rus a 4. Esqu e m

atizar el orig

en, el desarrollo y las co n sec u enci as

de la Revolu

ció n R u sa. 4.1. Con trasta alg u n as in terpretacion es del alca n ce de la Re v o lu ció n R u sa e n su ép oca y

en la act

u alidad . 4.1 . L ee n o ticia

s de act

u alidad sobre Ru sia y co m p ara s u sit u ación actu al co n el pasado. L as consec u encia

s de la f

ir

m

a

de la paz

3. Con

o

cer los prin

cip al es acon teci m ien to

s de la Gr

an Gu erra, su s in terco n exio n es co n la Revol u ció n Rusa y l as co n secu e n cia

s de los T

ratad os de Ver salles. 3.2. A n aliza el nu e v o m a pa político de Eu ropa . 3.2

. Realiza un

m ap a políti co de Eu ropa y e x

plica las co

nsecuencias de los T ratad os de Ver salles. L a cie n cia, arte y cult u ra en el sig

lo XIX e

n Eu ro p a, Am ér ic a y Asia. 5. Con o

cer los prin

cip al es avance s cie n tí fico s y tecnológ ico s del si g lo XI X, co n secu e n

cia de las

revolu cio n e s in d u striale s. 6. Relacion ar m o v im ie n to s cult u rales co m o el rom a n tici sm

o, en di

st in ta s áreas, recon o

cer la orig

in al idad de m ovi m ien to s artís ticos co m o el i m presio n is m o, el expresion is m o y otros is m o s en Eu ropa y Asia. En te n d

er el a

rte

y

la cult

u

ra en el

si

g

lo XIX

y

sus obras y

artis tas m ás rep resen tativ os. 5.1. Elabo ra u n ej e cron o lóg ic o, diacr ó n ico y si n crón ico , co n los prin cip ales ava n ces cient ífico s y tecnológ ico

s del si

g lo XIX. 6.1. C o m p ara m o v im ie n to s artís ticos europeo s y asiá ticos. 6.2. Com enta a n alítica m e n te cuad ros, escu ltu ra s y ej em pl os arqu itectó n ico

s del arte

del si g lo XIX. 5.1. Ela bora u n ej e c ron oló g ico a

través de la

red co n los prin c ipales avance s cien tíficos y tec n ológico s. 6 .1. A n

aliza dos obras u

n a eu ropea y otra asiática despu és de su proy ecció n e n cla se y h ab la de su s se m ej an zas y dif ere n cias . 6 .2. Elig e un a

obra pictórica, u

n a escu lt u ra y un ed if icio y realiz a un a exposición oral en clase h ablán don os de los m ism os . A cti v id ad

a desarrollar, es la n

ú

m

ero 5.1.

(22)

20

P

ara la realización

de esta acti

v idad qu e co nsiste en la realiz ación de un ej e cron ológ ico s obre lo s prin cip ales ava n ces c ien tí fi co s y tec n o lóg ico s qu e t ien en lug ar e n el siglo

XIX, se sustit

u

irá el aula

h

ab

it

u

al por el aula de in

fo rm á tica. A q u í

se les e

n

se

ñ

ará a los alu

m

n

o

s el u

so de un

a nu e v a h err a m ie n ta qu e pu ed en e n co n trar

en la red

para realiz ar ej es cron ológ ico

s en este caso

, es la págin

a h ttp:// www .d ipity .co m / . Desp u

és de en

señarle

s a u

til izar esta h erra m ien ta te n d rán qu e i n v e sti g

ar sobre los avance

s cien tíficos y tecnológ ico s y lle v

ar a cabo el

citad o e je c ron o lóg ico .

La época de “En

tr egue rras” (1919 -1945 ). Co ntenido s

Criterios de ev

aluació n E stán d ares d e ap re n d izaje Act ividades Co m p etencia s L a dif íc il recu peración de A le m a n ia. El f asci sm o ital ian

o. El nazi

sm o ale m á n . El crash de 19 29 y la g ra n dep resión . 1. Con o cer y co m p render l o s acon teci m ien to s, h itos y proces os m á s i m porta n tes del Períod o de En treg u erras , o la s décadas 191 9.19 39, especial m e n

te en E

u

ropa.

3. A

n

a

lizar lo qu

e co n d u jo al aug

e de los

fa scis m o s en Eu ropa. 1.1. A n aliza interpretacion es div ersas de fu e n tes h istóricas e h istoriog rá ficas de disti n ta

procedencia. 1.2. Relacion

a alg u n as cuestio n es co n

cretas del pa

sad o co n el presen te y l as posibilidad

es del f

u

tu

ro, com

o

el alcan

ce de las cri

sis

fi

n

an

ciera

s de 1929

y de 2008. 1.3. Discute las ca u sa s de la lu cha

por el suf

ragio de la muj er . 3.1. Ex plica div ersos f actores qu e h icieron pos

ible el aug

e del fa sc is m o e n Eu ropa. 1 .1 . L ee dif erentes tex tos sobre esta ép oca y

los analiza p

ara ten er un a v isión g

lobal de los

prin cip ales acon teci m ien tos de

esta época h

istórica. 1 .2 . T ra b aj a c o

n un gr

áf ic o sobre la lóg ica de la dep resió n y

explica si es

to se h

a dad o en la ú lti m a crisi s f in a n cier a. 1.3. In v es ti g

a por g

ru pos s obre los pri m eros países en per m itir el suf ra g io fe m e n in o y si e n la actu alid ad todavía h a y al g u n o

CCL CD CPAA CSC SI

E

(23)

21

en el qu

e se ten

g a restrin g ido el vo to fe me ni no . 3.1 . Ex

plica a través

de un

esqu

e

m

a los prin

cip ales f actores qu e h icieron

posible el aug

e de lo s fasci sm o

s en E

u ro p a . A cti v idad qu

e se desarrolla, es

la n ú m ero 1 .1.: En

este caso, se procede a la l

ectu ra y a n álisi

s de dif

erente

s

tex

tos sobre la ép

oc

a de entre

g u erras p ara v er alg un

os de los prin

cip ales aco n teci m ie n tos qu e su cede n en esta

época. El p

rim

ero de los

tex

to

s es

re

fe

rente a los

A cu erdos de L o carn o qu e t ien e n l u g ar e n 1925: "Artículo 1º . L as alta

s partes co

n tratante s g ara n tizan i n di v idu al y co lecti v a m en te, co m o se estipu la e n los artícu los q u e si g u e n , el m a n te n im ie n

to del sta

tu qu o territorial, resu lta n

te de las f

ro

n

teras entre A

le m a n ia y B él g ica, y en tre A le m a n ia y Fran cia, y la inv io lab ilidad de dich as fr on ter as, t al co m o h an sido f ij ad as p o r o en ej ecu ció n del T rata do de P az f irm ado en Ve rs

alles el 28 de j

u

n

io de 1

919, así co m o la obs erv ación de las dis pos icion

es de los

artícu

los

42

y

43 de dich

o T ratad o, co n cern ien te

s a la zo

n a des m ili tarizad a. Artíc ulo 2º . A le m an ia y B élg ic a, y ta m b ié n A le m ania y Fra n

cia, se co

m p ro m ete n recíproca m en

te a n

o entre g arse de un a u

otra parte a n

in g ú n a ta q ue o i n va si ó n , y a no recu

rrir de u

n

a u

otra pa

rte en n

ingún

caso a la

gue rr a. Artíc ulo 3º . T o m

ando en co

nsideración los co m p ro m isos respectiv a m e n te ad qu

iridos en el artícu

lo 2 del presen te Tr atad o, A le m a n ia y B élg ica y A le m a n ia y Fran cia se co m p ro m e ten

a arreglar por vía pacíf

ica y de la m a n era si gu ien te

todas las c

u estio n e s, de cualq u ier n atu raleza q u e sea n , qu e v eng a n a div idirlos y que n o h a y an podido s er resu elta

s por los proc

ed im ie nt os diplom ático s ordin arios … Artíc ulo 4º . Si un

a de las alta

s partes co

n tratan tes est im a q u e h a

sido o es co

m etid a un a v iolació n del artíc u

lo 2 del pr

esen

te T

ratad

o o u

n a co n trave n ció n del artíc u

lo 2 del

presen te T ratad o o u n a co n travenció n

de los artícu

los 42 ó 4

3

del

T

ratado de Ver

salles, llev

ará inm

ed

iata

m

ente la c

u

es

ti

ón

an

te el Co

n

sej

o de la Socie

d

ad

de Nacion

es"

(24)

22 Strese m a nn, A.C h a m berla in , B .M u ss olini, B ria

nd y Va

ndervelde AR T IC U L O I L as A ltas P artes Con trata n te s de claran sole m n e m e n te, en n o m b re de su s respecti v o s p u eb los, qu e co n d ena n el qu e se recu

rra a l

a

g

u

erra para solu

cio n ar co n trov ersia s in tern ac ion ales y ren u n cian a ella co m o in strum en

to de polít

ica n acion al e n s u s relacion e s entre sí. AR T IC U L O II L as A lta s P artes Con tratantes co n v ien e n en qu

e el arreglo

o solu ció n de to da dif ere ncia o co n flicto, cualq u iera qu e f u ere su n atu

raleza o su

orig

en,

qu

e se su

scitaren entre ellas, j am á s procu rarán bu sc ar lo por otros m edios qu e n o s ean pacíf icos . AR T IC U L O III El presen te Tratad o s erá ratif icad o p o

r las A

ltas P artes C o n tratan tes qu e s e m e n cion a n en el P reám b u

lo, de acu

erdo c o n s u s re sp ectiv os precep tos co n stit u cio n ale s, y entrará en vig or en

tre ellas, ta

n pron to co m o los di v ersos i n st rum e n tos de rati ficación h a y an q u ed ad o de

positados en W

ash in g ton . Es te T rata do, tan pron to co m o h a y a en trad o en v ig o r se g ú n

se prescribe en el párraf

o preced en te, qu ed ará ab ierto p o r to do el tiem

po que f

u

ere

n

ecesario para qu

e to

das las dem

á

s P

o

ten

cias del m

u

n

do se ad

h

ieran a él.

T o do in strum e n to qu e patenti

ce la ad

h esión de u n a « P oten cia, será

depositado en W

ash in g to n y el T ratad o, inm ed iata m en te despu és de h ech

o tal dep

ó

sito, su

rtirá ef

ectos

entre la P

o ten c ia qu e se h a y a ad h erido según e ste últi m o y l

as otras P

o ten cias co n trata n te

s. El Go

biern

o

de los Estad

o

s Un

idos te

n

d

rá la obl

ig ac ió n d e su mi ni st ra r a c ad a uno

de los Go

biern

o

s in

dicad

os en el P

reá m b u lo, así co m o a todo Go biern o qu

e se ad

h

ier

a a este T

ratad o c o n posterioridad , u n a co pia certif icad a del m is m o y de todo in str u m

ento de rati

ficación

o a

d

h

esión

. El Gobiern

o

de los E

stad os Un idos te n d rá, asi m is

mo, la oblig

ación de n o ti fi car por te lé g raf

o a tales Go

biern o s, inm ed iata m e n te q u e le se a h ech

o el depós

ito de cada

in

str

u

m

ento de ratif

icació n o ad h esión . En f

e de lo

cual, los P

len ipoten ciar ios resp ectiv os f ir m aron e ste T ratad o , red act ad

o en los dos idiom

as

fr

ancé

s e ing

lés, te n ie n do a m bos tex tos i g u al fu erza, y esta mparon aq u í su s sellos. Hec h

o en P

arís, e

l d

ía v

ein

ti

siete del m

es

d

e agosto del año de

m il n o v ecie n tos v ein tiocho. [L .S.] Gu stav Stre se m a nn . [L .S .] Fran ck B . Kello g g . [ L .S.] P aul H y m ans . [L .S.] A ri Brian d . [L .S.] C u sh e n dun . [L .S.] W .L . Mack en z ie King . [L .S.] A J. McL ac h la n . [L .S.] C .J . P ar r. [L .S.] J .S. Sm it. [L .S .] L ia m T . MacCos g air. [L .S. ] C u sh e n dun . [L .S.] G. Man zo n i [L .S

.] Uchida. [L

.S.] A ugu st Z ales k i. [ L .S.] Dr . E d uar d Benés. P rim

ero se leer

án a

m

bo

s tex

to

s en la clase

y cada alu m n o re alizará u n co m entario y a n áli si

s de los

m

is

m

os para desp

u

és

pon

erlo en co

m ú n co n la clase . Con esta acti v idad se qu iere tr ab aj ar la co m p etencia l ingü íst ica, ap

render a aprender, co

(25)

23

España en el p

rim

er t

er

cio del siglo XX.

Co

ntenido

s

Criterios de ev

aluació

n

E

stán

d

ares

d

e ap

re

n

d

izaje

Act

ividades

Co

m

p

etencia

s

L

a II Rep

ú

blica en E

spaña.

L

a gu

erra civ

il

española.

Esta Un

idad

Didáctica

será la

qu

e se desarrolle co

n

m

ás p

rof

u

n

d

idad

en la parte

II de este trab

ajo

f

in

de

m

(26)

24

Causas y consec

ue nc ias de la Se gunda G u er ra M undial (1939 -1945). Co ntenido s

Criterios de ev

aluació

n

Estándares de apre

ndiza je Act ividades Co m p etencia s A co n teci m ien tos

previos al estallido de la g

u erra: expa n sió n na zi y “a pacigu am ie nt o”. D e g u erra eu ropea a g u erra m u n d ial. El Ho locau sto. 1. Con o

cer los prin

cip

ales

h

ech

os

de la S

egun da G u er ra Mun d ial. 2. En ten

der el co

n cepto de “gu erra total”. 3. Dif erenciar las e scal as g eo g ráficas e n esta gu erra: Eu ropea y M u n d ial. 4. En ten

der el co

n

tex

to en

el

qu

e se desarrolló el Ho

locaus

to

en la gu

erra europea y s u s co n secu e n cia s. 1.1. Elab ora u n a n arrati v a explicati v

a de las cau

sa s y con secu e n cia

s de la S

egunda

Gu

erra Mu

n

d

ial, a disti

n to s n iv e les te m porales y g eo g ráfico s. 2.1. Recon o ce la je rarq u ía cau sal (dif eren te i m portan cia de una s c au sa s u o tr as se g ú n l as distin ta s n arrati v as).

3.1. Da u

n a in terpretación de por qu é acab

ó antes la

gu e rra “e ur opea” qu

e la “mun

dial”.

3.2. S

it

ú

a en un

m apa la s f a ses del co n flicto. 4.1. Rec o n o

ce la sign

if icaci ó n del Ho locau sto e n la h istoria m u n d ial. 1 .1

. Realiza u

n f riso cron ológ ico co n los prin cip ales aconteci m ien to

s de la

Segu n d a G u erra Mun d ial. 2. 1 . Ex plica a través de un ma p a co n ceptu al co n las cau sa s y las co nse cue nc ia s d e l a S egund a G u er ra Mun d ial. 3. 1. B u sca inf o rm ació n en la red y explica porqu e term in a ante

s la g

u erra en Eu ropa qu e en el m u n do. 3 .2. Sit ú a e n un m apa m u do las f ase s del co n flicto. 4 .1. Realiza u n a w eb q u e st en g ru po

explicando la trascenden

cia del

Ho

locau

sto.

CCL CMCT CD CPAA CSC SI

E CEC L a nu e v a g eo política m un dial: “gu erra f ría” y plan es d e re co nst ruc ci ó n p o st -Ex plicar la n u e v a g eo política m u n d ial y plan e s de recon stru cció n qu e tien e n lugar d espu és d

e la Gran Guer

ra.

Describe los acon

teci m ie n tos qu e tiene n lug ar despu

és de la

V

is

ion

ado de u

n

v

ideo s

obre el Plan

(27)

25

bélica.

Segu

n

d

a G

u

erra Mun

d

ial.

co

n

clu

sion

es co

n

el resto del gru

po.

L

o

s proces

os

de

descolon

ización

en

Asia y

Áf

rica.

5. Org

anizar

los

h

ec

h

os

más

im

portan

tes de la

descolon

ización

de postgu

er

ra

en el si

g

lo XX.

6. Co

m

p

render los lí

m

ites de

la

descolon

ización

y

de

la

in

depen

d

en

cia

en

u

n

m

undo

desigu

al.

5.1. D

es

cribe los

h

ech

os

relevante

s del proceso

descolon

izad

or.

6.1. D

is

ting

u

e

e

n

tre co

n

te

x

to

s

dif

eren

te

s del m

ism

o proce

so,

p.ej., Á

frica

Su

b

-Sa

h

ar

ia

n

a

(195

0s

.60s

) y

la In

dia (1947).

5

.1

. A

n

aliza

un

m

a

pa de

descolon

ización

y

e

x

plica lo

s h

ec

h

os

m

ás rele

v

a

n

tes q

u

e s

u

cedieron

e

n

est

e

proces

o.

6

.1.

T

ra

b

aj

a en

g

ru

po bu

sc

an

do

inf

o

rm

ación

s

obre u

n

o

de los

proces

os

descolon

izad

ores para

m

á

s tarde,

presen

tarlo oralm

e

n

te al res

to de la

clase.

A

cti

v

idad

a desarrollar, en este caso es

la n

ú

m

ero 5.1.

:

En

esta activ

idad

ten

drán qu

e

analizar u

n

m

ap

a

sobre la d

escolon

ización

qu

e se ad

ju

n

ta

al f

in

al

y

a través de él ex

pl

icar

en u

n

breve resum

e

n

cuá

les son

los h

ech

os

m

ás

rep

resen

tativ

os q

u

e se s

u

cedie

ron

en esta época.

El

m

ap

a sobre la descolon

ización

es el si

g

u

ie

n

(28)

26

Con

esta acti

v

idad

se qu

iere

qu

e los alu

m

n

os trab

aj

en la c

o

m

p

et

e

n

cia li

n

g

ü

ística, ap

render a

ap

render,

co

m

p

etencia

s sociales

y

cív

icas, el se

n

tido de in

iciativ

a

y

espírit

u

e

m

prended

o

r y

co

n

cie

n

cia

y

e

x

presion

es c

u

lt

u

rales.

En

esta Un

idad

didáctica se ha añ

ad

ido u

n

criterio y

un

está

n

d

ar

de aprendizaj

e

qu

e se co

rr

espon

den co

n

el co

n

ten

ido:

La n

ue

va

g

eo

política

m

un

dial:

“gu

erra f

ría”

y pla

nes de

re

co

nst

ruc

ci

ó

n

p

o

st

-b

élica. En este ca

so

era oportu

n

o

adirl

o

y

a qu

e

los

criterios

de e

v

al

uación

y

está

n

d

ares de apren

d

iz

aj

e

qu

e aparecían

en

la

OR

DE

N

E

D

U

/362/2015 de

4

de m

a

y

o

, n

o

encaj

ab

an co

n

est

e co

n

ten

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de