• No se han encontrado resultados

1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "1"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

1 24 de agosto de 2022

Reporte de Calificación | CrediCapital

www.pcrverum.mx

|

[email protected]

Del. Benito Juárez, CDMX C.P. 03100

T. (52 55) 6276 2026

Col. Valle Oriente

San Pedro Garza García, N.L., C.P. 66278 T. (52 81) 1936 6692

Fundamentos de la calificación

Las calificaciones de Solución Asea, S.A. de C.V., SOFIPO (CrediCapital) se fundamentan en sus buenos niveles de capitalización y la adecuada posición de liquidez que históricamente ha mantenido; junto con una satisfactoria disponibilidad en sus líneas de fondeo, aunado a la amplia trayectoria y experiencia de su equipo directivo. Por el contrario, las calificaciones están limitadas por su presionada eficiencia operativa y moderada calidad de activos, reflejada en altos índices de cartera vencida ajustada por castigos, esto teniendo en cuenta el sector al cual se enfocan (microcréditos) y el aumento de sus riesgos inherentes en períodos recientes. A la vez, se considera la elevada concentración geográfica del portafolio, sin embargo, dicha situación igualmente puede ser valorada como parte del buen posicionamiento de la financiera en una región en particular.

La financiera posee una posición patrimonial buena, comparando satisfactoriamente con otras entidades financieras de perfil similar calificadas por PCR Verum dentro del giro de microcréditos. Al 1T22, el Capital Contable representó un monto de Ps$100.9 millones, equivalente al 33.8% de los Activos Totales y 40.3% de la Cartera Bruta, lo cual consideramos como una de sus principales fortalezas.

Al cierre del 1T22, CrediCapital registró una Cartera Vencida (+90 días de atraso) de Ps$18.2 millones, equivalente al 7.3% de su Cartera Bruta. Previamente en 2021, la SOFIPO reconoció castigos por Ps$24.5 millones, mientras que en los 3M22 éstos se sitúan en Ps$5.2 millones; las razones de Cartera Vencida ajustada por castigos serían de 18.9% y 15.4%, respectivamente al 4T21 y 1T22. De momento las estimaciones preventivas cubren 0.9x su Cartera Vencida, nivel que PCR Verum considera moderado respecto al monto de su Cartera Bruta (6.8%).

La SOFIPO tiene presencia en cuatro entidades federativas, mostrando una participación importante en el estado de Chiapas con el 83.1% de su portafolio bruto al 1T22, seguido de Tabasco, Yucatán y Campeche con el 8.0%, 4.8% y 4.0%, respectivamente. Debido a que no se contempla un cambio en el enfoque de negocios y al adecuado posicionamiento que ha ido ganando CrediCapital en su región de mayor influencia, se esperaría continuar observando las concentraciones geográficas actuales en su portafolio crediticio.

Perspectiva de la Calificación

La perspectiva de la calificación de largo plazo es ‘Estable’. Las calificaciones podrían incrementarse en la medida que la SOFIPO presente una mejora sostenida en su calidad de activos, a la vez resultando en una mayor rentabilidad y generación interna de capital. Por el contrario, las calificaciones podrían disminuir ante un deterioro en su portafolio crediticio superior a lo esperado por PCR Verum, que presione su desempeño financiero y al mismo tiempo su posición patrimonial y de liquidez, entre otros factores.

Calificaciones

Instrumentos Calificación Actual Calificación de LP ‘BBB/M’

Calificación de CP ‘3/M’

Perspectiva Estable

Información financiera

Ps$ Millones 3M22 2021 Activos Totales 298.5 334.2 Cartera de Crédito 250.3 255.2 Capital Contable 100.9 96.6

Utilidad Neta 4.1 6.1

Cartera Vencida /

Cartera Total 7.3% 7.3%

Capital / Activos

Totales 33.8% 28.9%

ROAA 5.2% 2.1%

ROAE 16.8% 6.4%

Analistas

Florencia Ferado Calleros T (52 81) 1936 6692 M [email protected] Ignacio Sandoval Jáuregui T (52 81) 1936 6692

M [email protected] Daniel Martínez Flores T (52 81) 1936 6692 M [email protected]

(2)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 2

Descripción de la compañía

CrediCapital fue constituida en el año 2002 en la ciudad de Villaflores, Chiapas, aunque señalando que hasta mayo de 2007 obtuvo la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) bajo el Nivel de Operaciones I; asimismo, posteriormente en junio de 2013 obtuvo la aprobación para iniciar operaciones bajo el Nivel II. El objetivo de la SOFIPO es el otorgamiento de financiamiento a personas físicas y morales con actividades económicas productivas, principalmente hacia el sector agrícola y ganadero, esto a través de sus principales productos: microcréditos individual y grupal, y créditos PyME.

Actualmente dispone de 32 sucursales distribuidas en 4 entidades federativas.

Administración y Gobierno Corporativo

PCR Verum considera que las prácticas de gobierno corporativo de CrediCapital son razonables para el tamaño y enfoque de sus operaciones y comparan de forma adecuada con lo observado en el mercado. El Consejo de Administración es el órgano rector de la financiera, integrado por 5 miembros y 2 suplentes, de los cuales todos ostentan el carácter de independientes a excepción de un suplente y el presidente, mismo que también es accionista; éstos mantienen una destacable experiencia y conocimiento dentro del sector de microcréditos y la región en que tienen mayor influencia. Asimismo, la compañía mantiene como órganos auxiliares en la toma de decisiones al Comité de Crédito, Comité de Auditoría, Comité de Remuneraciones, Comité de Mora y Comité de Comunicación y Control.

La estructura organizacional de la compañía está encabezada por la Dirección General, que a su vez tiene a su cargo una Dirección Adjunta y 5 Gerencias: Comercial, Crédito y Cobranza, Operaciones, Tecnologías de la Información, y Administración y Finanzas;

destacando que está en proceso de incorporar otra de Mercadotecnia. Las operaciones de CrediCapital son realizadas por un total de 430 colaboradores, destacando que los funcionarios de primer nivel cuentan con una trayectoria dentro de la SOFIPO de 14 años en promedio, así como más de 15 años en operaciones de microcréditos comerciales y créditos agropecuarios; situación que refleja el conocimiento de los directivos en el mercado objetivo y puesto que desempeñan actualmente.

Factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)

CrediCapital presenta un limitado alcance en lo que respecta a sus factores ambientales, sociales y de gobernanza; sin embargo, se encuentra en proceso de desarrollar un plan de trabajo que incorpore dichos factores dentro de sus procesos operativos, de tal manera que le permita reforzar y exhibir prácticas en línea con lo observado en el mercado.

Pese a no tener un programa de apoyo social y ambiental establecido, la SOFIPO ha comenzado a participar en acciones sociales, apoyando a las personas más vulnerables de la región donde opera, y en proyectos que han contribuido al cuidado del medio ambiente, tales como reforestación y digitalización de documentos.

Metodologías utilizadas

Metodología para calificación de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Abril 2020, aprobada en Octubre 2020)

(3)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 3

En años recientes, CrediCapital ha logrado mejoras en su calidad de gobernanza. En enero de 2020, obtuvo la certificación GIF (Gobernanza e Inclusión Financiera) pasando de una calificación de 37 a 67 sobre 100 puntos. Este proyecto es co- ejecutado por BIM (Bolivian Investment Management) y es una iniciativa que busca contribuir en la mejora de la gobernanza de instituciones que atienden a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos en América Latina y el Caribe, generando herramientas que sirvan de guía y evaluación para una gestión efectiva y buenas prácticas en los procesos de gobernabilidad.

Planeación Estratégica

Tras un ambiente tan adverso como el que se ha tenido en los dos últimos años a raíz de la contingencia presentada por la pandemia de COVID-19, la mayoría de los clientes de CrediCapital fueron afectados en su actividad económica, por lo cual la SOFIPO tomó medidas y realizó ajustes a su plan estratégico para los próximos años con el objetivo de continuar ofreciendo productos y servicios de calidad, a su vez creciendo su cartera de crédito y logrando los resultados que se tenían prepandemia. Este plan tiene como nombre “Modelo OKR (objetivo, resultado y acciones)”, el cual tiene como propósito el logro de 3 objetivos estratégicos:

1. Ser una institución con una cultura organizacional alineada a los valores:

Fomentar una cultura de trabajo positiva que facilite el compromiso de los colaboradores. Realizan reuniones diarias de 15 minutos por equipo de trabajo para informar las actividades del día y prioridades a atender.

2. Dar un valor agregado a los clientes: Reducir el tiempo de otorgamiento de microcréditos de 3 a 1 día, esto a través de la digitalización y mejoras en los procesos de crédito.

3. Superar la rentabilidad máxima alcanzada.

PCR Verum toma en consideración el esfuerzo de CrediCapital por fortalecer su operación y mitigar parcialmente el riesgo crediticio, por lo que estará pendiente respecto al avance del plan antes mencionado. Por su parte, no se espera un cambio en la oferta de productos de la financiera, manteniendo al microcrédito (grupal e individual) como su principal línea de negocio.

Análisis de las Operaciones

- 50 100 150 200 250 300

2018 2019 2020 2021 1T22

Ps$ Millones

Evolución del Portafolio Crediticio

(4)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 4

CrediCapital tiene su oficina matriz en la ciudad de Villaflores, Chiapas. Su operación es realizada a través de las 32 sucursales ubicadas en el sureste del país, además con el apoyo de distintos puntos de venta que funcionan como ventanillas en más de 300 comercios afiliados situados en zonas rurales, desde donde los clientes pueden realizar distintas transacciones como depósitos, retiros, pago de créditos y servicios, entre otras. Para la promoción de los créditos, cada sucursal cuenta con ejecutivos comerciales, quienes son los encargados de la promoción y originación de éstos.

Además, la SOFIPO se encuentra en proceso de aperturar una nueva Gerencia de Mercadotecnia, la cual apoyará y reforzará en temas de publicidad.

Al cierre del 1T22, el portafolio bruto presentó un crecimiento del 19.1% respecto al cierre del 1T21, alcanzando un monto de Ps$250.3 millones (83.9% de los Activos Totales), como reflejo de la paulatina recuperación económica tras la crisis sanitaria de 2020. La cartera de créditos de la SOFIPO se distribuye en los siguientes productos:

i. Microcréditos individual y grupal: Históricamente, han representado la mayor parte del portafolio crediticio (1T22: 78.3%), al dirigirse a hombres y mujeres que cuentan con alguna actividad productiva. El monto promedio del microcrédito individual es de Ps$19 mil con un plazo de 6 a 18 meses y una tasa activa de ~52%; mientras que el grupal debe estar integrado por al menos 5 integrantes, quienes deben contar con un negocio establecido de al menos un año de antigüedad, uno de ellos fungiendo como presidente o tesorero, mismo que está encargado de la gestión del grupo y cumplimiento del pago durante el ciclo del crédito. El monto promedio de estos créditos es de Ps$6 mil con un plazo de 4 a 6 meses.

ii. Créditos PyME: Representan el restante 21.7% del portafolio, los cuales van dirigidos a personas físicas y morales cuyas actividades están encaminadas al sector primario, enfocándose principalmente en la ganadería, al estar orientados en su mayoría a la compraventa de ganado y a la cría y explotación de bovino. En segundo lugar, los créditos están destinados a la agricultura, atendiendo cadenas productivas de maíz y en menor medida de café. Su monto promedio es de Ps$500 mil con plazo que varía desde 6 hasta 60 meses según la estacionalidad de la cadena productiva financiada.

CrediCapital planea continuar con la misma mezcla de productos con una proporción de 80% en microcréditos y 20% en créditos PyME, ambos fondeados con recursos propios y su línea de crédito con la Banca de Desarrollo.

49% 55% 57%

34%

24% 22%

18%

22% 22%

- 50 100 150 200 250 300

2020 2021 1T22

Ps$ Millones

Cartera por Producto

Individual Grupal PyME

83%

5%

8%

4%

Cartera por Entidad al 1T22

Chiapas Yucatán Tabasco Campeche

(5)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 5

Las SOFIPO tiene presencia en cuatro entidades federativas, mostrando una participación importante en el estado de Chiapas con el 83.1% de su portafolio bruto al 1T22, seguido de Tabasco, Yucatán y Campeche con el 8.0%, 4.8% y 4.0%, respectivamente. Debido a que no se contempla un cambio en el enfoque de negocios y al adecuado posicionamiento que ha ido ganando CrediCapital en su región de mayor influencia, se esperaría continuar observando las concentraciones geográficas actuales en su portafolio crediticio.

Desempeño Financiero Rentabilidad

La rentabilidad de CrediCapital se vio mermada a partir del año 2020 por el deterioro tanto en la calidad de su portafolio, como en su volumen de negocio, con una consecuente menor generación de ingresos. Sin embargo, ésta muestra una gradual recuperación en los años posteriores, toda vez que en 2021 registró un resultado neto de Ps$6.1 millones, +75.8% respecto a 2020; sus indicadores de rendimiento sobre activos y capital promedio (ROAA y ROAE) mejoraron a niveles razonables de 2.1% y 6.4%, respectivamente, superiores a los de 1.3% y 3.7%, presentados en 2020.

El monto de la utilidad neta en 3M22 fue de Ps$4.1 millones, comparando favorablemente respecto al monto presentado durante el mismo periodo del ejercicio anterior (-Ps$0.1 millones) y esperando que en el acumulado al final del presente ejercicio se aproxime a Ps$19.4 millones (de acuerdo con las proyecciones de la administración).

La razón de Margen Financiero a Activo Total presentada por la SOFIPO es razonable para el sector y se ha mantenido estable, sin embargo, se señala que hay otros grandes jugadores con niveles por encima (~50%). En 2021, dicha razón se situó en 40.3%, precedida por el 43.1% en 2020, obedeciendo a un relativamente rápido incremento en su cartera de créditos, todavía a la espera de verse reflejado en mayores rendimientos.

PCR Verum considera que el desempeño de CrediCapital seguirá con una tendencia positiva, en tanto la administración logre materializar sus esfuerzos en la recuperación de cartera vencida.

44.5% 47.8%

43.1%

40.3% 39.7% 41.0%

2018 2019 2020 2021 3M21 3M22

Rentabilidad

ROAA ROAE Margen Financiero / Activos Totales

-2 0 2 4 6 8 10 12 14

2018 2019 2020 2021 3M21 3M22

Ps$ Millones

Generación de Utilidades

(6)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 6 Ingresos

Hasta el año 2019, los ingresos de CrediCapital mantenían una tendencia alcista; sin embargo, en el 2020 esa tendencia cambió por la desaceleración en el crecimiento de su cartera y la condonación de intereses como apoyo a sus acreditados derivados de la contingencia sanitaria por COVID-19, sumando Ps$126.4 millones, lo que significó un decremento del 5.6% respecto al mismo periodo del año anterior. En el año 2021 y en los 3M22 se observa una recuperación de los ingresos, ubicándose en Ps$133.1 millones y Ps$37.3 millones, respectivamente (3M21: Ps$30.2 millones). Éstos se derivan en mayor medida del margen financiero, entre 2018 y 2021 con una participación promedio del 90.0% en la mezcla total.

Por su parte, los ingresos por comisiones han representado alrededor del 8% del total y se derivan de distintos conceptos: i) comisiones de entre el 1% y 3% por apertura de crédito; ii) comisiones con un margen del 30% por administración y control de seguros de vida ligados a los créditos; iii) por brindar servicios de SPEI a terceros; y iv) por servicios en los distintos puntos de venta con comisión por transacción de Ps$8 en promedio. El rubro de ‘Otros ingresos’, el cual ha representado el 2% restante de la mezcla, obedece principalmente a recuperación de cartera previamente castigada.

Hacia adelante, PCR Verum no espera observar un cambio significativo respecto a la composición de los ingresos.

Gastos

Los gastos no-financieros han sido históricamente elevados en comparación con su base de ingresos; durante el 2021 éstos sumaron Ps$101.0 millones, +8.7% respecto al ejercicio anterior (2020: Ps$92.9 millones), destacando el aumento del gasto de mantenimiento de sistemas, el cual comprende inversiones para el robustecimiento de sus plataformas tecnológicas. Como ocurre en la mayoría de las entidades financieras, el costo más importante es el asociado al personal, el cual representa aproximadamente un 60% de la estructura. De acuerdo con lo estimado por la administración, se esperaría que al cierre del ejercicio 2022 estos gastos se coloquen ligeramente por encima a lo acumulado durante 2021. Actualmente el índice de eficiencia de la SOFIPO se sitúa en un presionado 84.6% (2021: 94.7%), que pudiera presentar mejoras en el mediano plazo, en tanto la financiera de mayor uso a su infraestructura y capacidad instalada.

Ingresos Netos Totales 2018 % 2019 % 2020 % 2021 % 3M21 % 3M22 %

Margen financiero 108,362 89% 122,118 91% 117,127 93% 115,982 87% 26,237 87% 32,427 87%

Comisiones, neto 10,160 8% 8,636 6% 7,388 6% 13,256 10% 2,566 9% 4,093 11%

Otros ingresos, neto 3,345 3% 3,145 2% 1,895 1% 3,883 3% 1,383 5% 817 2%

Total Ps$ Miles 121,867 133,899 126,410 133,121 30,186 37,337

(7)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 7 Fortaleza Patrimonial

CrediCapital posee una posición patrimonial buena, comparando satisfactoriamente con otras entidades financieras de perfil similar calificadas por PCR Verum dentro del giro de microcréditos. Al 1T22, el capital contable representó un monto de Ps$100.9 millones, equivalente al 33.8% de los Activos Totales y 40.3% de la Cartera Bruta, lo cual consideramos como una de sus principales fortalezas. El apalancamiento medido como Pasivo Total a Capital Contable fue de 2.0x (4T21: 2.5x); durante los últimos cinco años éste se ha mantenido relativamente estable oscilando entre los 1.8x – 2.6x.

La política de la SOFIPO seguirá consistiendo en la capitalización de utilidades para su reinversión y en el nulo reparto de dividendos.

Por otro lado, al cierre del 1T22, la porción de activos de baja productividad (cartera vencida no reservada + otras cuentas por cobrar + inmuebles, mobiliario y equipo + bienes adjudicados + otros activos) representó un elevado 32.9% del Capital Contable y 11.2% de los Activos Totales. Este rubro se encuentra conformado principalmente por los inmuebles, mobiliario y equipo necesarios para la operación dentro de las sucursales, representando un monto de Ps$22.8 millones y el 68.9% del total de activos de baja productividad, lo que limita la flexibilidad financiera y fortaleza del balance de la compañía.

Administración de Riesgos

PCR Verum considera que CrediCapital presenta una estructura de riesgos razonable para su tamaño de operaciones. El Consejo de Administración es el responsable de aprobar las políticas y procedimientos para la administración del riesgo de crédito y los límites de exposición, así como también de designar y autorizar a la persona que será responsable de la Unidad de Administración de Riesgos y Control Interno, a propuesta del Director General. Adicionalmente, al ser una entidad regulada, recibe visitas periódicas externas por parte de la CNBV; éstas no han arrojado hallazgos relevantes que pudieran impactar en las operaciones y desempeño financiero.

CrediCapital cuenta con manuales en donde se detallan las políticas, normas y procedimientos de créditos para llevar a cabo una adecuada medición, administración y control de su portafolio crediticio y los riesgos que conlleva; éstos son revisados por lo menos una vez al año y las modificaciones que establezcan a partir de dichas

33% 33% 35%

29%

34%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

- 20 40 60 80 100 120

2018 2019 2020 2021 1T22

Ps$ Millones

Capitalización

Capital Contable Capital / Activos Totales (%)

(8)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 8

revisiones, las hacen del conocimiento de los consejeros, funcionarios y empleados de la entidad bajo los procedimientos establecidos.

Riesgo de Crédito

La mayor exposición de CrediCapital es hacia riesgo crédito a través de su portafolio de préstamos (1T22: 83.9% de sus Activos Totales). Las políticas y procedimientos de crédito se encuentran adecuadamente documentadas en el Manual de Crédito, en el cual se establecen las políticas de identificación y conocimiento del acreditado, así como los créditos, medidas y procedimientos internos que sigue la compañía para dar cumplimiento a la normativa vigente.

El proceso de originación del crédito comienza con la promoción y solicitud de éste.

Los ejecutivos comerciales son los encargados de dar a conocer la información sobre los productos, analizar prospectos y determinar su capacidad de pago. Posteriormente, los ejecutivos de crédito y cobranza realizan una supervisión de campo y evalúan el expediente de crédito del posible cliente pasándolo al Comité de Crédito para continuar con la autorización del mismo. Después, inicia la etapa de Instrumentación y Desembolso, en donde formalizan la decisión, digitalizando y resguardando el expediente. Como seguimiento y supervisión al acreditado, los ejecutivos realizan visitas físicas asegurando que los financiamientos sirvan para actividades productivas lícitas, de economía formal e informal y de provecho para el desarrollo económico. Por último, inician las distintas etapas de cobranza y recuperación de los créditos y en caso de que exista algún retraso de pago, contactan al acreditado para obtener la información del atraso, estableciendo fechas compromiso para regular su situación de pagos.

Calidad de Activos

Al cierre del 1T22, CrediCapital registró una Cartera Vencida (+90 días de atraso) de Ps$18.2 millones, equivalente al 7.3% de su Cartera Bruta. El 41.7% de la Cartera Vencida correspondió a créditos individuales, el 35.3% a créditos PyME y el resto a grupales. Los créditos vencidos más significativos fueron los destinados al sector ganadero. Previamente en 2021, la SOFIPO reconoció castigos (+240 días de mora) por Ps$24.5 millones, mientras que en los 3M22 éstos se sitúan en Ps$5.2 millones;

las razones de Cartera Vencida ajustada por castigos serían de 18.9% y 15.4%, respectivamente al 4T21 y 1T22.

Al inicio de la pandemia por COVID-19, el impacto en la cartera de CrediCapital fue relevante, por lo que aplicaron condonación de intereses tanto ordinarios como moratorios por ~Ps$4 millones y reestructuras a la mayoría de los microcréditos como plan de apoyo. A la fecha, la cartera que se encuentra reestructurada es de ~Ps$1.8 millones, de la cual el 80% está vencida.

CrediCapital realiza la generación de estimaciones en línea a las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, las cuales se calculan en función al tipo de crédito y número de días de atraso. Al 1T22, éstas cubren 0.9x su Cartera Vencida, nivel que PCR Verum considera moderado respecto al monto de su Cartera Bruta (6.8%), por lo que hacia adelante, esperaría que aumente para que

(9)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 9

la compañía pueda brindar un mayor respaldo ante los niveles de incumplimiento observados en períodos recientes.

Favorablemente, para mitigar en cierta medida los riesgos a los que está expuesta la cartera, todos los microcréditos exigen a los acreditados la aportación del 10% de su monto del crédito como garantía líquida, además de un aval y garantía prendaria 2 a 1.

Por su parte, el 60% de los créditos PyME cuenta con garantía hipotecaria 2 a 1, mientras que para el resto el aforo es de 1.5:1. Adicionalmente, todos los créditos que ofrece la financiera son elegibles para adquirir un seguro de vida en beneficio de ésta, siempre que se encuentren al corriente con sus pagos. Este seguro cubre el saldo del crédito a la fecha de fallecimiento del acreditado, además de que se le otorga un apoyo al beneficiario por Ps$15 mil para gastos funerarios.

El portafolio de créditos grupales se encuentra altamente pulverizado, toda vez que considerando cifras al cierre del 1T22, sus principales 15 acreditados sumaron Ps$1.1 millones, equivalente al 1.9% de la cartera total de dicho producto; de forma similar, los principales 15 acreditados de créditos individuales sumaron Ps$3.6 millones, equivalente al 2.6% de la cartera total de este producto. Por su parte, la cartera de créditos a PyMEs (Ps$54.3 millones) presenta elevadas concentraciones, ya que los principales 15 acreditados representan el 49.4% del total de la cartera de ese producto.

Riesgo Mercado

Debido a la estrecha relación de fondeo con la Banca de Desarrollo, el riesgo asociado al riesgo mercado es considerado bajo, ya que los créditos denominados en tasa variable y fija están totalmente compaginados con sus esquemas de fondeo, por lo que no se observan descalces considerables en las brechas de vencimiento de activos y pasivos. Asimismo, la totalidad de la cartera se encuentra denominada en moneda nacional, por lo que el riesgo por movimientos en el tipo de cambio es nulo.

Riesgo Operativo

PCR Verum considera que el alcance de la plataforma tecnológica de CrediCapital es robusto y tendría la capacidad suficiente para soportar el crecimiento en operaciones futuras. Asimismo, la SOFIPO cuenta con planes de contingencia en caso de siniestros y de continuidad de negocios, permitiéndole anticipar cualquier eventualidad que ponga en peligro el flujo normal de la operación. En opinión de PCR Verum, los sistemas de la compañía evidencian buena capacidad, flexibilidad y alta seguridad en cuanto resguardo de la información. La SOFIPO cuenta con un programa anual a cargo del

5.3% 5.5% 6.8% 7.3% 7.3%

12.1% 12.8%

17.6%

18.9%

15.4%

2018 2019 2020 2021 1T22

Índices de Morosidad

Cartera vencida Cartera vencida ajustada por castigos -

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2018 2019 2020 2021 1T22

Ps$ Millones

Cartera Vencida y Castigos

Cartera Vencida Castigos

(10)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 10

Área de Contraloría, el cual consiste en realizar revisiones a todas las sucursales con el propósito de evitar fraudes y prever incidencias futuras.

Fondeo y Liquidez

En opinión de PCR Verum, CrediCapital mantiene una adecuada disponibilidad de recursos en sus fuentes de fondeo. El componente más importante de la estructura de financiamiento de la SOFIPO proviene de la captación tradicional, monto que representó al cierre del 1T22 un 62.9% de su pasivo; mientras que el restante corresponde a su línea autorizada con la Banca de Desarrollo por Ps$130 millones (utilizada en un ~50%). La evolución con dicha institución ha sido buena, ya que le ha permitido obtener mejores condiciones de fondeo respecto a otras alternativas, así como disponer de algunos esquemas de garantías que mitigan buena parte del riesgo asociado a los créditos otorgados. Además, CrediCapital cuenta con otras tres líneas de fondeo que en conjunto suman Ps$120 millones y se encuentran disponibles en su totalidad; esperando que así se mantengan, dado que los recursos otorgados por la Banca de Desarrollo aún disponibles cubren el crecimiento esperado para este ejercicio.

La captación de sus depositantes exhibe una moderada concentración, ya que los principales 15 representaron el 24.0% de la captación total. Los montos de éstos han venido aumentando, debido al fortalecimiento de las herramientas tecnológicas de CrediCapital, las cuales hoy en día, brindan el servicio de SPEI a otras empresas, mismas que fungen como depositantes.

La posición de liquidez (disponibilidades + inversiones) de CrediCapital es buena, apegada a la regulación de mantener en caja al menos el 10% de la cartera total (1T22:

13.2%; 4T21: 22.8%).

Calidad de la Información

PCR Verum considera que cuenta con información financiera buena y confiable de CrediCapital. Los estados financieros para el cierre de los años 2018 – 2021 han sido auditados sin salvedades por Gossler, S.C., de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Las cifras utilizadas en gráficas y/o tablas en este reporte, así como el resto de la información financiera y operativa discutida en el análisis, ha sido proporcionada por la compañía u obtenida de fuentes que PCR Verum considera confiables y fidedignas.

(11)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 11 Información Financiera

Solución Asea, S.A. de C.V., SOFIPO 2

Miles de pesos

mar-22 % dic-21 % dic-20 % dic-19 % dic-18 %

Balance General

Activo 298,533 100.0 334,172 100.0 267,677 100.0 275,549 100.0 235,522 100.0 Disponibilidades - Caja y Bancos 23,212 7.8 54,093 16.2 24,080 9.0 13,907 5.0 9,470 4.0 Inversiones en valores 9,900 3.3 4,000 1.2 4,770 1.8 9,313 3.4 3,102 1.3 Cartera de crédito vigente 232,148 77.8 236,658 70.8 202,892 75.8 224,410 81.4 201,069 85.4 Créditos comerciales 224,305 75.1 229,587 68.7 196,652 73.5 219,107 79.5 197,851 84.0 Créditos de consumo 6,572 2.2 5,736 1.7 4,531 1.7 3,724 1.4 2,164 0.9 Créditos a la vivienda 1,271 0.4 1,335 0.4 1,709 0.6 1,579 0.6 1,054 0.4 Cartera de crédito vencida 18,190 6.1 18,512 5.5 14,748 5.5 12,952 4.7 11,236 4.8 Créditos comerciales 17,992 6.0 18,316 5.5 13,753 5.1 12,688 4.6 11,121 4.7 Créditos de consumo 198 0.1 196 0.1 995 0.4 264 0.1 115 0.0 Cartera de crédito bruta 250,338 83.9 255,170 76.4 217,640 81.3 237,362 86.1 212,305 90.1 Estimación preventiva para riesgos crediticios 17,022 5.7 17,121 5.1 15,273 5.7 12,715 4.6 11,933 5.1 Cartera de crédito neta 233,316 78.2 238,049 71.2 202,367 75.6 224,647 81.5 200,372 85.1 Otras cuentas por cobrar, neto 828 0.3 498 0.1 1,294 0.5 791 0.3 1,005 0.4 Bienes adjudicados, neto - - - - - - - - 1,005 0.4 Inmuebles, mobiliario o equipo, neto 22,834 7.6 23,196 6.9 25,316 9.5 19,162 7.0 13,018 5.5 Inversiones permanentes 130 0.0 7,414 2.2 3,210 1.2 3,210 1.2 2,650 1.1 Impuestos y PTU diferidos, neto 2,202 0.7 2,186 0.7 - - - - - - Otros activos 6,111 2.0 4,736 1.4 6,640 2.5 4,519 1.6 4,855 2.1

Pasivo 197,665 66.2 237,544 71.1 173,520 64.8 184,850 67.1 156,831 66.6 Captación 124,412 41.7 143,031 42.8 101,721 38.0 98,624 35.8 84,822 36.0 De corto plazo 50,257 16.8 76,062 22.8 49,527 18.5 46,485 16.9 36,573 15.5 De largo plazo 74,155 24.8 66,969 20.0 52,194 19.5 52,139 18.9 48,249 20.5 Préstamos interbancarios y de otros organismos: 60,786 20.4 82,181 24.6 59,757 22.3 71,390 25.9 59,136 25.1 De corto plazo 48,319 16.2 67,266 20.1 45,841 17.1 63,248 23.0 47,859 20.3 De largo plazo 12,467 4.2 14,915 4.5 13,916 5.2 8,142 3.0 11,277 4.8 Otras cuentas por pagar 10,774 3.6 10,620 3.2 9,726 3.6 11,193 4.1 8,167 3.5 ISR y PTU po pagar 1,713 0.6 1,234 0.4 1,184 0.4 3,183 1.2 1,730 0.7 Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 9,061 3.0 9,386 2.8 8,542 3.2 8,010 2.9 6,437 2.7 Créditos diferidos y cobros anticipados 1,693 0.6 1,712 0.5 1,476 0.6 1,926 0.7 2,061 0.9

Capital Contable 100,867 33.8 96,628 28.9 94,157 35.2 90,699 32.9 78,691 33.4 Capital contribuido 47,185 15.8 47,185 14.1 47,185 17.6 47,185 17.1 47,185 20.0 Capital social 49,360 16.5 49,360 14.8 49,360 18.4 49,360 17.9 49,360 21.0

Efecto por incorporación al regimen de SOFIPOs (2,175) (0.7) (2,175) (0.7) (2,175) (0.8) (2,175) (0.8) (2,175) (0.9)

Capital ganado 53,581 17.9 49,443 14.8 46,972 17.5 43,514 15.8 31,506 13.4 Reservas de capital 8,226 2.8 8,226 2.5 7,880 2.9 6,574 2.4 5,742 2.4 Resultado de ejercicios anteriores 41,217 13.8 35,135 10.5 35,634 13.3 23,881 8.7 16,385 7.0 Resultado neto 4,138 1.4 6,082 1.8 3,458 1.3 13,059 4.7 9,379 4.0 Suma del pasivo y capital contable 298,532 100.0 334,172 100.0 267,677 100.0 275,549 100.0 235,522 100.0

Estado de Resultados

Ingresos por intereses 34,822 100.0 124,114 100.0 125,488 100.0 132,185 100.0 117,349 100.0 Gastos por intereses 2,395 6.9 8,132 6.6 8,361 6.7 10,067 7.6 8,987 7.7 Margen financiero 32,427 93.1 115,982 93.4 117,127 93.3 122,118 92.4 108,362 92.3 (-) Estimación preventiva para riesgos crediticios 5,095 14.6 26,384 21.3 27,880 22.2 16,607 12.6 14,628 12.5 Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 27,332 78.5 89,598 72.2 89,247 71.1 105,511 79.8 93,734 79.9 Comisiones y tarifas cobradas 4,237 12.2 13,599 11.0 7,618 6.1 8,847 6.7 10,371 8.8

Comisiones y tarifas pagadas (144) (0.4) (343) (0.3) (230) (0.2) (211) (0.2) (211) (0.2)

Otros ingresos (egresos) de la operación 817 2.3 3,883 3.1 1,895 1.5 3,145 2.4 3,345 2.9 Ingresos netos de la operación 32,242 92.6 106,737 86.0 98,530 78.5 117,292 88.7 107,239 91.4 Gastos de administración y promoción 27,275 78.3 101,028 81.4 92,973 74.1 98,346 74.4 89,533 76.3 Resultado de la operación 4,967 14.3 5,709 4.6 5,557 4.4 18,946 14.3 17,706 15.1 Impuestos a la utilidad causados 828 2.4 2,655 2.1 2,975 2.4 6,816 5.2 5,682 4.8 Impuestos a la utilidad diferidos (netos) - - (3,026) (2.4) (876) (0.7) (929) (0.7) 2,645 2.3 Resultado neto 4,139 11.9 6,080 4.9 3,458 2.8 13,059 9.9 9,379 8.0

(12)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 12

Solución Asea, S.A. de C.V., SOFIPO 2

mar-22 dic-21 dic-20 dic-19 dic-18

Otra información

Castigos de cartera (acumulados) 5,194 24,536 25,322 15,825 15,197

Inversiones de fácil realización 33,112 58,093 28,850 23,220 12,572

Análisis de Razones

Desempeño Financiero (%)

Ingresos por intereses / Créditos promedio 55.1 54.5 55.2 58.8 53.9

Gastos por intereses / Préstamos bancarios 4.7 4.5 5.0 6.4 5.9

Margen financiero neto / Activo total 41.0 40.3 43.1 47.8 44.5

Margen financiero ajustado por riesgos / Activo total 34.6 31.2 32.9 41.3 38.5 Reservas creadas / Utilidades antes de impuestos y reservas 50.6 82.2 83.4 46.7 45.2

Índice de eficiencia 84.6 94.7 94.4 83.8 83.5

Índice de eficiencia ajustado 73.1 75.9 73.5 73.4 73.5

Utilidad operativa antes de provisiones / Activos promedio 12.7 11.2 12.3 13.9 13.3

Utilidad operativa / Activos promedio 6.3 2.0 2.0 7.4 7.3

Utilidad operativa / Capital contable promedio 20.1 6.0 6.0 22.4 23.9

ROAA 5.2 2.1 1.3 5.1 3.9

ROAE 16.8 6.4 3.7 15.4 12.7

Impuestos netos / Utilidad antes de impuestos 16.7 (6.5) 37.8 31.1 47.0

Calidad de activos (%)

Reservas creadas / Créditos promedio 8.1 11.6 12.3 7.4 6.7

Cartera vencida / Cartera total 7.3 7.3 6.8 5.5 5.3

Estimaciones preventivas / Créditos vencidos (x) 0.9 0.9 1.0 1.0 1.1 Estimaciones preventivas / Cartera total 6.8 6.7 7.0 5.4 5.6

Cartera vencida neta / Capital contable (1.2) (1.4) 0.6 (0.3) 0.9

Castigos de cartera / Créditos totales promedio 2.1 10.8 11.1 7.0 7.0 Cartera vencida + castigos / Créditos totales promedio 15.4 18.9 17.6 12.8 12.1 Activos de baja productividad / Activos totales 11.1 9.6 12.2 9.0 8.1

Fondeo y Liquidez (%)

Fondeo con costo / Pasivo Total 93.7 94.8 93.1 92.0 91.8

Inversiones de fácil realización / Fondeo con costo 17.9 25.8 17.9 13.7 8.7

Capitalización y apalancamiento (%)

Capital contable / Activo total 33.8 28.9 35.2 32.9 33.4

Capital contable / Cartera total 40.3 37.9 43.3 38.2 37.1

Generación Interna de capital 17.1 6.5 3.8 16.6 13.5

Pasivo total / Capital contable (x) 2.0 2.5 1.8 2.0 2.0

Activos de baja productividad / Capital contable 32.9 33.1 34.8 27.2 24.4

(13)

www.pcrverum.mx

|

[email protected] 13 Información Regulatoria:

La última revisión de las calificaciones de CrediCapital se realizó el 29 de julio de 2022. La información financiera utilizada para el análisis y determinación de estas calificaciones comprende un periodo que abarca desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de marzo de 2022.

El significado de las calificaciones, una explicación sobre la forma en que se determinan y la periodicidad con la que se les da seguimiento, sus particularidades, atributos y limitaciones, así como las metodologías de calificación, la estructura y proceso de votación del comité que determinó las calificaciones y los criterios para el retiro o suspensión de una calificación pueden ser consultados en nuestro sitio de internet http://www.pcrverum.mx. Para las calificaciones antes otorgadas, no se utilizaron modelos o criterios diferentes de los empleados en las calificaciones iniciales.

De conformidad con la metodología de calificación antes indicada y en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores, se hace notar que las calificaciones en cuestión pueden estar sujetas a actualización en cualquier momento. Las calificaciones otorgadas son una opinión con respecto a la calidad crediticia, la fortaleza financiera o la capacidad de administración de activos, o relativa al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social de la emisora, todo ello con respecto a la emisora o emisión en cuestión, y por tanto no constituyen recomendación alguna para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar al cabo algún negocio, operación o inversión.

Las calificaciones antes indicadas están basadas en información proporcionada por la emisora y/u obtenida de fuentes que se asumen precisas y confiables, dentro de la cual se incluyen estados financieros auditados, información operativa, presentaciones corporativas, análisis sectoriales y regulatorios, entre otras, misma que fue revisada por Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. exclusivamente en la medida necesaria y en relación al otorgamiento de las calificaciones en cuestión, de acuerdo con la metodología referida anteriormente. En ningún caso deberá entenderse que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. ha en forma alguna validado, garantizado o certificado la precisión, exactitud o totalidad de dicha información, por lo que no asume responsabilidad alguna por cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el análisis de tal información.

La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y la opinión sobre la capacidad de la emisora con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja las calificaciones, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. Las calificaciones en cuestión consideran un análisis de la calidad crediticia o fortaleza financiera relativa a la emisora, pero no necesariamente refleja una probabilidad estadística de incumplimiento de pago. Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V.

emite la calificación de que se trata con apego estricto a las sanas prácticas de mercado, a la normatividad aplicable y a su Código de Conducta, el cual se puede consultar en http://www.pcrverum.mx.

Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor (o en su nombre) por lo que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. ha percibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. No obstante, se hace notar que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V.

no ha recibido ingresos de la emisora por conceptos diferentes a los relacionados con el estudio, análisis, opinión, evaluación y dictaminación de la calidad crediticia y el otorgamiento de una calificación.

Referencias

Documento similar

La Dirección General de Ordenación Pesquera, a través de la Subdirección General de Economía Pesquera, del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) ha elaborado

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Indicadores municipales de sostenibilidad: Tasa de afiliación a

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Se estima una distancia de más de 11 millones de años luz hablando de una cantidad de sistemas solares que no tendrían espacio en nuestra mente y esto solo hablando del grupo

IV.3.3 Ruido de los multiplicadores de frecuencia 90 IV.3.4 Ruido de los amplificadores 91

“La unificación de la clasificación de empresas otorgada por las CC.AA.”, “La unificación de criterios en la acreditación de los servicios de prevención de riesgos