• No se han encontrado resultados

Productos y procesos tecnológicos por macroregión

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Productos y procesos tecnológicos por macroregión"

Copied!
371
0
0

Texto completo

(1)Corpoica Cinco Años. Productos y Procesos Tecnológicos por Macrorregión 1998. CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. Productos y Procesos Tecnológicos por Macrorregión Corpoica Cinco Años. Contribución de Corpoica a la Investigación y al Desarrollo Tecnológico Agropecuario C oordinación General Alvaro Francisco Uribe Calad. Compilación y Edición Nidia Ramírez González Martha Mercado de Duque Pedro A. Rodríguez Q.. Santafé de Bogotá, Noviembre 1998.

(2) información. para. beneficio. de. A cinco años de su creación como. investigadores, profesores, estudiantes,. Corporación mixta de derecho privado,. productores, entidades, periodistas y, en. orientada a la investigación y la. general, gente común y corriente que desea. transferencia de tecnología en el sector. saber todos los aspectos relacionados con. agropecuario, Corpoica entrega con la. la producción agrícola y pecuaria de nuestro. presente obra, a la comunidad científica y. país.. académica y a lectores no especializados, los resultados parciales y finales de sus. En palabras del Director Ejecutivo de la. desarrollos científicos y logros concretos,. entidad, doctor Alvaro Francisco Uribe Calad,. sobre ese vasto Laboratorio que es la. “estamos seguros que este documento se. totalidad geográfica de Colombia.. convertirá en una fuente permanente de consulta por parte de instituciones y. Productos y procesos tecnológicos por. organismos dedicados a la planificación. macrorregión. Corpoica cinco años, es una. económica, social y productiva, a la. cuidadosa recopilación y organización de. organización y preservación de los recursos,. datos acerca de cuatro grandes regiones. al establecimiento de servicios de apoyo a la producción, a la formación de jóvenes científicos. y. principalmente”.. a. la. investigación,. Centro de Investigación Tibaitatá Km 14 vía a Mosquera A.A. 240142 Las Palmas Av. El Dorado No. 42-42 Tels.: 344 3107 - 344 310 Fax : 3686 224 Santafé de Bogotá D.C.. en las que Corpoica ha llevado a cabo proyectos de investigación conjunta con visión de cadena. La dispendiosa recolección de dichos datos estuvo a cargo de un laborioso conjunto de investigadores, quienes en esta obra, nos entregan uno de los más completos aportes para la comprensión de nuestra nación, a partir de una radiografía del rico país agrícola y pecuario en que vivimos. Este valioso texto llega en un momento clave de la historia no sólo de Colombia sino del mundo. En este período de apertura, de alta competitividad económica interna, de cambios bruscos en los mercados mundiales y de innumerables fenómenos de todo tipo, se publica esta maravillosa “carga” de.

(3)

(4) Editorial Caballito de Mar Diagramación Jazmin Elena Wilches Impresión Speed Graphics Publicación Corpoica 1998. Tiraje 2.500 Ejemplares Esta publicación se realizó gracias a la información básica suministrada por las diferentes Regionales de Corpoica. Publicación cofinanciada por el Convenio Corpoica - SENA como apoyo a la divulgación de los resultados de investigación y transferencia de tecnología..

(5) Junta Directiva Presidente Carlos Murgas Guerrero Ministro de Agricultura. Alvaro Abisambra Abisambra Representante del ICA Camilo Aldana Vargas (CEGA) Representación Centros de Investigación Privados Asociados Elías Barrero Solano (Fedefondos) Representación de los Gremios Asociados Saúl Guayacán Gutíerrez Representación de las Universidades. Cuerpo Directivo. Alvaro Francisco Uribe Calad Director Ejecutivo Andrés Laigneleth Sierra Subdirector Investigación Estratégica Juan Jaramillo Vásquez Subdirector Sistemas de Producción Ricardo Trujillo Pacheco Subdirector Administrativo y Financiero Darío Sánchez Pozzo Oficina Asesora de Relaciones Externas Jaime Jiménez Villarraga Oficina Asesora De Planeación. Representación de las Entidades Territoriales Asociadas. Carlos Alberto Herrera Heredia Director Regional 1. Cesar Augusto Londoño M. Representación de las Juntas Regionales o de Centros de Investigación. Beatríz Escobar González Director Regional 2. Suplentes. Luis Arango Nieto Viceministro de Coordinación de Políticas Gabriel Cadena Gómez CENICAFE Francisco Dávila Ricciardi CONALGODÓN Germán Arteaga Meneses Universidad de Nariño Jaime Isaza Restrepo Fundación Buen Pastor. Alvaro Toloza Palomino Director Regional 3 Sergio Correa Peláez Director Regional 4 Germán Aya Silva Director Regional 5 Alvaro Bocanumenth Director Regional 6 Christian Mora Padilla Director Regional 7 Jaime Triana Restrepo Director Regional 8 Claudia Walker Herrera Director Regional 9 Salvador Rojas González Director Regional 10.

(6) Revisión Técnica. Hernán Pinzón R. Grupo Regional Agrícola Regional 1. Javier Orduz R. Grupo Regional Agrícola Regional 8. José Dilmer Moreno M. Grupo Regional Agrícola Regional 1. Guillermo Torres A. Grupo Regional Agrícola Regional 8. Jorge Cadena T. Grupo Regional Agrícola Regional 2. Rubén Valencia R. Grupo Regional Agrícola Regional 8. Angel Mendoza O. Grupo Regional Agrícola Regional 3 Hugo Chamorro D. Grupo Regional Agrícola Regional 3 Guillermo Arrieta P. Grupo Regional Agrícola Regional 3 Alvaro Tamayo V. Grupo Regional Agrícola Regional 4 José Luis Zapara P. Grupo Regional Agrícola Regional 4 Pedro Corzo C. Programa Regional Agrícola Regional 1 Pedro Rodríguez Q. Programa Nacional Métodos de Transferencia. Jorge Humberto Cardona A. Grupo Regional Agrícola Regional 9 Jorge Alberto Valencia M. Grupo Regional Agrícola Regional 9 Gustavo García G. Grupo Regional Pecuario Regional 1 Nohora Delgado F. Grupo Regional Pecuario Regional 1 Carlos J. Tobón Y. Grupo Regional Pecuario Regional 4 Jorge Medrano L. Grupo Regional Pecuario Regional 5 Alberto Navas C. Programa Nutrición Animal Pablo Cuesta M. Programa Nacional de Nutrición Animal. Alvaro Caicedo A. Grupo Regional Agrícola Regional 5. Gonzalo Rodríguez B. Programa Nacional de Maquinaria Agrícola. Orlando Agudelo D. Grupo Regional Agrícola Regional 5. Gustavo Ligarreto M. Programa Nacional Recursos Genéticos Vegetales. Diego Miranda L. Grupo Regional Agrícola Regional 6. Clemencia Gómez de Enciso. Roberto Simons M. Grupo Regional Agrícola Regional 6 Leonardo Rey B. Grupo Regional Agrícola Regional 6 Darío Leal M. Grupo Regional Agrícola Regional 8 Alfonso Martínez G. Grupo Regional Agrícola Regional 8. Programa Nacional de Ecofisiología Vegetal. Guillermo Rondón C. Programa Nacional Manejo Integrado de Plagas Braulio Gutiérrez V. Oficina Asesora de Planeación Omaira Castañeda Secretaria Programa Métodos de Transferencia.

(7) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. INTRODUCCION Corpoica es una Corporación mixta, de derecho privado, sin ánimo de lucro creada por iniciativa del gobierno nacional de Colombia, con base en la Ley de Ciencia y Tecnología, para fortalecer y reorientar la investigación y la transferencia de tecnología en el sector agropecuario, con la vinculación y participación del sector privado. Por lo tanto, Corpoica tiene una doble dimensión: funciona como una entidad mixta de derecho privado que busca reflejar la racionalidad y la eficiencia del sector y, al mismo tiempo, debe responder a criterios de racionalidad social en términos de la problemática que le incumbe, lo cual le define claras responsabilidades sociales integradas en sus programas de investigación. Corpoica se enmarca dentro del proceso de modernización del Estado, de cambio institucional y de la innovación social que se ha implementado en América Latina en la última década, y que plantea esquemas institucionales más efectivos e innovadores. Los nuevos esquemas de la Corporación están orientados al desarrollo de una nueva normatividad para asegurar las funciones del Estado, pero bajo la modalidad de las nuevas relaciones establecidas con los principales agentes económicos y actores sociales. El modelo busca formas de acción tendientes a responder al nuevo contexto socioeconómico y a la necesidad de desarrollar una mayor capacidad para confrontar los crecientes requerimientos sociales de un mundo competitivo. La Corporación está conformada por gremios del sector, universidades, empresas privadas, entidades gubernamentales y municipales, y organizaciones campesinas. El modelo Corpoica no se limita a dar respuesta a la demanda de tecnología que surge con base en mecanismos de mercado. Los programas responden a tres objetivos sociales: realizar la investigación básica que es necesaria para el fortalecimiento de una capacidad científica, generar tecnología para pequeños productores y desarrollar sistemas de producción sostenibles que sean compatibles con un uso racional del medio ambiente. 9.

(8) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. La Dirección y Administración de Corpoica, en sus diversas instancias, están a cargo de la Asamblea General de Miembros, la Junta Directiva, el Comité Nacional de Investigación, la Dirección Ejecutiva, las Juntas Regionales y el equipo directivo nacional y regional.. 10.

(9) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. LA COSTA ATLANTICA COLOMBIANA 11.

(10) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. GENERALIDADES La macrorregión del Caribe Colombiano comprende los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, El Atlántico, San Andrés y Providencia, El Cesar, La Guajira y El Magdalena. Abarca territorialmente una extensión de 12.555.574 hectáreas. En esta región Corpoica desarrolla actividades de investigación y transferencia de tecnología por medio de cuatro Programas de Investigación: Agrícola, Pecuario, Sistemas de Producción y Transferencia de Tecnología. Igualmente, el nivel local está conformado por Centros de Investigación Extensión y Difusión de Tecnología, Creced, localizados estratégicamente a lo largo del área de influencia de la zona que corresponde a la región natural del Caribe Colombiano y a las microrregiones del Valle del Sinú, Valle del San Jorge, Bajo Cauca, Sabanas del Caribe, Zona Litoral, Montes de María y Depresión Momposina, y a las subregiones Alta y Media Guajira, Baja Guajira, Valle del Cesar, Sabanas de El Cesar, Bajo Magdalena y la Sierra Nevada de Santa Marta.. MISION Contribuir a mejorar el nivel de vida de los productores de la regional a través de la generación y transferencia de tecnología agropecuaria, que aseguren el aumento y la competitividad de la producción, al tiempo que garanticen el mantenimiento de la capacidad productiva de los recursos naturales en el largo plazo. Vincular el sector privado a la gestión pública, para brindarle un marco de referencia más ágil y más empresarial a la investigación agropecuaria, realizando investigación, de acuerdo con las necesidades tanto de los productores como de los usuarios de tecnología, y ejecutando acciones de transferencia de tecnología como parte integral de la investigación. E, igualmente, para vincular a los usuarios de la tecnología en la toma de decisiones de la Corporación. 13.

(11) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. OBJETIVOS Contribuir al crecimiento y a la competitividad de la producción agropecuaria.. • Integrar al pequeño productor al proceso de cambio tecnológico, con el fin de asegurar un desarrollo equitativo.. • Asegurar el desarrollo de una agricultura sostenible basada en el uso racional de los recursos naturales y del medio ambiente.. • Desarrollar la capacidad científica y tecnológica que le permita a la región generar la tecnología que necesita para tener acceso a tecnologías avanzadas y poder manejarlas de manera adecuada.. NIVEL REGIONAL A nivel regional Corpoica centra sus acciones de investigación y transferencia de tecnología a través de cuatro programas: Agrícola, pecuario, Sistemas de producción y Transferencia de Tecnología. Dentro de cada uno de éstos, se trabaja en varias áreas temáticas, las cuales están dirigidas a solucionar los problemas de los productores de la región.. AREAS TEMATICAS AGRICOLAS Recursos genéticos y fitomejoramiento. Está dirigida a liderar el proceso de mejoramiento genético vegetal en la Región Caribe, mediante el mantenimiento, el aumento, y la evaluación y la mejora de los recursos genéticos vegetales, con el propósito de contribuir al desarrollo regional. Manejo integrado de plagas (MIP). Tiene como finalidad buscar soluciones integrales a la problemática de las plagas en los diferentes sistemas de producción, procurando su adopción por parte de los agricultores. Manejo integrado de suelos y aguas. El propósito de esta línea es contribuir al desarrollo agrícola regional mediante el uso de tecnologías de conservación y mejoramiento de los recursos naturales agua y suelo, a fin de recuperar y mantener la capacidad productiva de los suelos. 14.

(12) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. Manejo de cosecha y poscosecha. Está orientada a desarrollar tecnologías para elevar al máximo los procesos de cosecha, almacenamiento, conservación, embalaje y transformación de los productos agrícolas mediante la evaluación de pérdidas en cosecha y poscosecha, y la determinación de alternativas de conservación y transformación de productos agrícolas e identificar y evaluar mecanismos adecuados para el manejo de cosecha y poscosecha.. AREAS TEMATICAS PECUARIAS Alimentación y nutrición. Está encaminada a la búsqueda de alternativas tendientes a solucionar los problemas nutricionales de las especies rumiantes explotadas en la región, especialmente durante las prolongadas épocas de sequías. De la misma manera, al análisis de la utilización de residuos de cosecha, conservación de forrajes, estudio del potencial de plantas nativas (leguminosas y no leguminosas y de adaptación de ecotipos foráneos). Genética y mejoramiento animal. Se preocupa por la conservación, evaluación y selección de los recursos genéticos nativos y su utilización estratégica para las condiciones biofísicas predominantes en la región. Salud animal. Está dirigida a la identificación de enfermedades comunes que afectan los rumiantes menores, y a los estudios de seguimiento epidemiológico para las diferentes especies animales de importancia económica, que conduzcan a la reducción de las altas tasas de morbimortalidad. Manejo general. Se refiere a los cambios o ajustes que deben introducirse en los sistemas de producción para hacerlos más eficientes, biológica y económicamente.. NIVEL LOCAL A nivel local, la Corporación realiza sus acciones de investigación y transferencia de tecnología a través de los Centros de Investigación, Extensión y Difusión de Tecnología, Creced, para caracterizar y definir necesidades de la producción agropecuaria y 15.

(13) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. proponer, con base en esta información, alternativas de solución a la problemática identificada en el diagnóstico. Esto permite, a su vez, generar modelos para medir el impacto y la adopción de tecnología. Para desarrollar todas estas acciones, la Corporación cuenta, en la actualidad, para la Costa Atlántica, con los siguientes Creced:. Caribe Con sede en Barranquilla, cubre 24 municipios con una extensión de 366.845 hectáreas. Las zonas agroecológicas son Cn, Cu, Cv y W, y los sistemas de producción modales son: yuca, plátano, frutales, maíz, millo y tomate. Existe un área en pastos nativos e introducidos que suman, en total, 218.622 hectáreas. El Creced del Caribe posee dos distritos de riego: uno en Repelón y otro en Santa Lucía.. Norte de Bolívar Con sede en Cartagena, cubre municipios de la zona del litoral con una extensión de 305.350 hectáreas. Las zonas agroecológicas predominantes son cj, cn, cv, w, cu y otras. Los sistemas de producción modales son bovinos doble propósito, maíz, yuca, frutales, plátano, arroz riego y arroz secano y ñame. Existe un área en pasto nativo e introducido que suma 191.602 hectáreas.. Sabanas de Bolívar Con sede en El C. l. El Carmen de Bolívar, subregión de Sabanas y Montes de María, integra los municipios de El Carmen de Bolívar, Córdoba, El Guamo, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano, con una extensión de 305.984 hectáreas. Las zonas agroecológicas predominantes son Cj, Cu, Cv, W. Los sistemas de producción predominantes son maíz, con todos sus arreglos, yuca sola y en asocio con maíz, tabaco, ajonjolí, plátano, ñame y algunas especies frutícolas como aguacate, cítricos y mango.. Sabana de Sucre Con sede en Sincelejo, su área de influencia es la región de Sabanas y cubre 18 municipios con un área de 636.716 hectáreas. Los sistemas de producción principales son yuca, 16.

(14) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. con sus respectivos asocios, maíz solo y asociado, tabaco, ñame criollo, ñame espino y ganado doble propósito.. Depresión Momposina Con sede en Magangué, cubre nueve municipios de dos microrregiones: la Depresión Momposina y La Mojana, con un área de 1.054.685 hectáreas. Las zonas agroecológicas son Kb, Cj, W, Cn y Cu. Los sistemas de producción modales son maíz tradicional, sorgo y maíz de sereno, arroz secano, mecanizado y secado manual, plátano, cítricos, yuca, bovinos doble propósito y caña panelera.. Alta y Media Guajira Con sede en Riohacha, abarca un área de 1.663.072 ha conformadas por los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia y Dibulla (de reciente creación). Comprende dos zonas: La Media Guajira, que incluye parte de los municipios de Riohacha, Maicao y Dibulla; posee un clima tropical con temperatura de 30ºC, 1.000 mm de precipitación al año y humedad relativa del 65%; recibe influencia de las subregiones Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá o Motilones. La otra zona es la de La Alta Guajira, que integra los municipios de Uribia y Manaure, con un clima tropical desértico, precipitación promedia de 155 mm al año y humedad relativa del 60%. Las áreas agroecológicas predominantes son Ce (168.460 ha), Cb (163.405 ha), C (68.49 ha), Mg (109.808 ha), Ca (296.033 ha) y Cd y Cj. La producción agropecuaria se concentra en los sistemas de producción ovino- caprinos, de hortalizas (tomate, ají), fríjol, patilla, coco, sorgo, algodón y de bovinos doble propósito.. Norte del Cesar Con sede en Valledupar, tiene un área de 1.436.295 ha distribuidas en once municipios: Valledupar, La Paz, Manaure, San Diego, Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, El Paso, Bosconia y El Copey. Las áreas agroecológicas más importantes son Cj, Co, Cp, Mg. 17.

(15) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Actualmente, el suelo está ocupado en un 11.9% en agricultura, un 80% en pastos y rastrojos, y el área restante en bosques y páramos. Los sistemas de producción importantes son arroz riego, algodón, palma africana, frutales (mango, aguacate) y bovinos doble propósito. Recibe influencia de las microrregiones Valle del Cesar, Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá y Sabanas del Cesar.. Provincia del Río Con sede en Plato, está integrado por los municipios de Chivolo, Ariguaní (El Difícil), Santana, Tenerife, San Sebastián, San Zenón, Guamal, El Banco y Pijiño del Carmen (de reciente creación), en el departamento de El Magdalena, y por Astrea y Chimichagua, en el departamento de El Cesar. Tiene un área de 1.184.856 ha y las zonas agroecológicas más importantes son W, Cj, Co, Kv, con influencia de la subregión Bajo Magdalena.. Sur del Cesar Con sede en Aguachica, está conformado por los municipios de Gamarra, La Gloria, San Martín, San Alberto, Pelaya, Tamalameque, Río de Oro, Pailitas y Curumaní, y alcanza una extensión de 676.104 ha. Recibe influencia de las subregiones Bajo Magdalena, Sabanas del Cesar y Serranía del Perijá o Motilones. En él predomina el clima cálido-húmedo, con temperatura media de 29ºC y humedad relativa del 80%.. Sur de la Guajira Con sede en San Juan del Cesar (Guajira), su extensión es de 428.423 ha. Comprende los municipios de Urumita, Villanueva, El Molino, Distracción y Hato Nuevo (de reciente creación), Fonseca, Barrancas y San Juan del Cesar. Recibe influencia de las subregiones Valle del Cesar, Sierra Nevada de Santa Marta, Baja Guajira y Serranía del Perijá y las principales zonas agroecológicas son Cj, Cp, Cu, Cv, Mg, Fm, Pc. 18.

(16) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. Los sistemas de producción prioritarios son bovinos doble propósito, ovino-caprinos, arroz riego, plátano, maíz, yuca, frijol caupí y hortalizas (tomate, ají).. CENTROS DE INVESTIGACION Para el servicio de esta macrorregión, Corpoica cuenta con cuatro Centros de Investigación que generan tecnología en diferentes disciplinas y especies agrícolas y pecuarias como maíz, algodón, arroz, leguminosas de grano, oleaginosas, plátano, fríjol caupí, ajonjolí, bovinos doble propósito, bovinos criollos, ovinos - caprinos y porcinos.. C. I. CARIBIA Está ubicado en el corregimiento de Sevilla, municipio de Ciénaga (Magdalena), en la zona agroecológica Cj, con una extensión de 444 hectáreas, altura de 20 metros, temperatura media de 27°C, humedad relativa del 82%, precipitación anual de 1.300 mm y relieve plano. Este Centro investiga en frutales de clima cálido (papaya, mango, cítricos y aguacate), hortalizas y recursos genéticos vegetales.. C. I. MOTILONIA Situado en el municipio de Codazzi, Cesar, en la región natural Caribe, en la zona agroecológica Cj, con una altura de 130 metros, temperatura de 28°C, humedad relativa del 68%, precipitación anual de 1.360 mm y relieve plano. Este Centro tiene una extensión de 646 hectáreas y realiza investigación en cultivos anuales (algodón, fríjol caupí, ajonjolí), recuperación de suelos, manejo integrado de plagas, recursos genéticos y fitomejoramiento, bovinos doble propósito y ovino - caprinos (alimentación y nutrición) y en recursos genéticos (ovino - caprinos). La Corporación lidera allí el proyecto nacional Desarrollo de Sistemas Silvopastoriles.. C. I. TURIPANA Se encuentra localizado en el departamento de Córdoba, municipio de Cereté, a 18 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación comprende la formación bosque seco 19.

(17) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. tropical, con una temperatura media de 28°C, humedad relativa del 97% y precipitación anual de 1.200 mm, en promedio. El Centro tiene una extensión de 1.202 hectáreas, dedicadas a la investigación en cultivos de arroz, maíz, yuca y pastos. Su localización le permite el acceso al Distrito de Riego de Mocarí, a través de 15.800 metros de canales de riego y 36.300 de canales de drenaje; sus suelos presentan texturas que van desde la fina hasta la gruesa, pasando por las moderadamente fina, media y gruesa. Los suelos de planicie suman 403.37 hectáreas (33.5% del área total), los de diques y planicies, 284.91 (23.7%) y los de bajo, 479.8 ha (39.9%). Las vías internas están conformadas por carreteables balastados, los cuales permiten la fácil circulación aún en épocas de invierno.. C. I. EL CARMEN El Centro tiene un extensión de 75.7 hectáreas, de las cuales 43.4 se dedican a la parte pecuaria y 32 a la investigación agrícola. Está ubicado en el municipio de El Carmen de Bolívar, en la subregión Montes de María, a una altura de 150 metros, temperatura máxima de 32.6°C, mínima de 21.2°C y media de 27°C, y una precipitación anual de 1.246 mm, en promedio. El área de influencia está integrada por los Creced Sabanas de Sucre, Norte de Bolívar, Caribe, Provincia del Río y Depresión Momposina. Los suelos son arcillosos y franco arcillosos. La extensión del Centro es de 75.7 hectáreas, de las cuales 43.4 se dedican a actividades pecuarias y 32 a la investigación agrícola En investigación agrícola, trabaja en especies como las tuberosas tropicales (yuca, ñame y batata), maíz y pasturas tropicales. Además, se realizan trabajos sobre el manejo de pastos en épocas de sequía. En la parte de ganadería, se cuenta con un módulo lechero con características comerciales conformado por 20 cabezas de bovinos. Mediante este módulo se hace transferencia de tecnología para los ganaderos de la región.. 20.

(18) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. 2. REALIZACIONES EN INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGRICOLA 2.1. ALGODON. (Gossypium hirsutum). El desarrollo regional está ligado con el desarrollo de la producción de algodón. Hasta inicio de los noventa, la actividad generaba más de 15.000 empleos directos e indirectos y era, después del banano, el mayor generador de divisas. La crisis algodonera, está influenciada por limitaciones tecnológicas para el control de plagas, el manejo de suelos y, además, por el comportamiento del mercado mundial afectado por un menor consumo y la volatilidad de los precios. En el período 1995-1996, se cultivaron en los departamentos de El Cesar, La Guajira y El Magdalena aproximadamente 10.000 ha; para 1997, esta región sólo alcanzó alrededor de 1.000 ha; las regiones principales productoras son el Valle del Cesar, Baja y Media Guajira y Sur del Cesar, siendo El Cesar el que concentra el mayor área. El rendimiento promedio ha estado entre 1.500 y 2.000 kg/ha. Las oportunidades del algodón están en los mercados menos desarrollados de América Latina, entre ellos los del grupo Andino particularmente Bolivia y Venezuela. Para acceder a estos mercados, la costa debe, entre otros, requerimientos, alcanzar rendimientos de 3.0 t/ha,. FOTO 1. reducir costos de producción en lo referente al manejo de plagas y semilla, y mejorar la calidad de la fibra en términos de finura y resistencia, etc.. 2.1.1. Recursos Genéticos En los diferentes trabajos realizados por Corpoica en el área de los recursos genéticos se tienen: 21.

(19) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Aumento de la variabilidad genética con la introducción de trece genotipos al banco de germoplasma: diez genotipos tolerantes a condiciones adversas y tres tienen fibra de color verde, marrón y kaki. Estos materiales genéticos pueden ser utilizados como padres para desarrollar nuevas variedades y responder a las necesidades del mercado con fibras de colores naturales. Se identificó la línea Cesar 109-93, cuyo rendimiento de fibra de 914 kg/ha supera en un 17% a la variedad Gossica MC-22, en evaluaciones realizadas en tres localidades. Esta ventaja le permitiría al agricultor ingresos adicionales por $ 240.000, mejorando su capacidad competitiva. Además, la excelente calidad de su fibra, que supera en dos mm de longitud y dos g/tex de resistencia a las variedades comerciales, aseguran una gran aceptación en el mercado ante la modernización de la industria textil. Se hizo la selección de seis líneas promisorias con alto porcentaje de fibra y alta productividad, cuya calidad de fibra se considera adaptable a los sistemas de hilatura convencional y modernas. El porcentaje de fibra de estas líneas va del 41-45%; su longitud es mayor de 28 mm, su uniformidad supera el 45%, la resistencia está por encima de 268 g/tex, el micronaire es menor de 406 y los rendimientos oscilan entre 1.300-1.400 kg/ha. En cuanto a los estudios de zonificación varietal, se ha determinado que Gossica MC-23 y DP 5415 son las mejores variedades para el sur de El Cesar y Gossica MC-22 para el Norte del mismo departamento. Estas variedades superan en un 10% el rendimiento en fibra del resto de materiales; además, registran mejor calidad y una merma inferior del 3%. El uso de variedades de acuerdo con su adaptación, se traduce en un aumento de 330 toneladas de fibra que equivalen a 594 millones de pesos adicionales, asumiendo un área de 6.000 ha y un valor de fibra por tonelada de $ 1.800.000. La aplicación de esta tecnología por parte de 300 productores, además de mejorar el rendimiento puede reducir los costos de producción en razón a que la semilla nacional es más económica (hasta $1.000 en ocasiones) que la importada.. 22.

(20) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. 2.1.2. Manejo Integrado de Suelos y Aguas Mediante el estudio comparativo del sistema de labranza profunda y convencional, con respecto a las propiedades físicas, químicas y biológicas de suelos algodoneros del Norte de El Cesar, dentro del convenio IICA - Corpoica Minagricultura, en tres fincas del Valle del Cesar se determinó que el sistema de labranza profunda mejoró notablemente las propiedades físicas (mayor porosidad, reducción de la densidad aparente, mayor retención de humedad, mayor inflación) y las propiedades biológicas (mayores poblaciones microbiales: bacteria, hongos y actinomicetos), dando como resultado un rendimiento de algodón semilla en la labranza profunda de 3.423 kg/ha, en relación con 2.000 kg/ha con labranza convencional. La aplicación de la tecnología tiene restricción debido a que las maquinarias e implementos con que cuenta la zona algodonera del Valle del Cesar data de 30 años (según Fenalce), y a que la potencia promedio de los tractores está por debajo de la que requiere esta tecnología. Además de lo anterior, los implementos que se necesitan para realizar la labranza profunda son diferentes a los que poseen los productores de la región. En consecuencia, se deben superar estas limitaciones para que los productores adopten esta tecnología. Una vez realizada la modernización de las máquinas y de los implementos agrícolas, se puede lograr una economía del 42% en la preparación de la tierra ($40.000 hacer labranza profunda contra $ 95.000 hacer labranza convencional) y un incremento hasta del 70% en los rendimientos del cultivo. Los investigadores para resolver la problemática tecnológica relacionada con el manejo, recuperación y conservación de los suelos y el agua, revelaron el aislamiento de las cepas de bacteria del género Azotobacter, caracterizadas por su capacidad para la fijación del nitrógeno y la posible producción de sustancias estimulantes del crecimiento. También se identificaron las micorrizas nativas Glomus mosease y. Entrophosphora colombiana, las cuales pueden contribuir a la nutrición fosfórica de la planta. De otra parte, se confirma el mejoramiento de las propiedades físicas y biológicas del suelo y los aumentos en la producción de algodón semilla cuando se adoptan estrategias de rotación con otros cultivos.. 23.

(21) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Respecto al manejo del agua se determinaron los requerimientos de este insumo para las líneas promisorias de algodón Cesar 107 y Cesar 109.. 2.1.3. Manejo Integrado de Plagas En manejo integrado de plagas, se confirma el hecho de que en algodonero la carga que primero se forma (estrato bajo) es la que más aporta a los rendimientos finales, con un 50.82%, que el estrato medio aporta un 35, 30% y el estrato apical un 13.05% . Esto es importante por el posible ahorro de una o dos aplicaciones de agroquímicos realizadas para cuidar la carga superior de la planta, considerando que los estratos bajos y medio contribuyen con el 87, 12% en los rendimientos finales; además, la resistencia, finura, uniformidad y longitud de la fibra en dichos estratos, son mejores para competir en el mercado internacional. En el manejo del picudo del algodonero, las prácticas culturales son de suma importancia; es así como con el uso de trampas con feromonas, se capturó un 83.96% de los picudos cuando se instalaron una vez destruidas las socas, observándose que la destrucción de éstas y el uso de trampas con feromonas no contaminan el medio. En el control biológico se identificaron los enemigos naturales del Alabama argillacea plaga clave del algodonero, Trichograma sp. Rogas gssypii, Euplectrus juntus,. Brachymeria comitator, y Winthemia rufopicta que ejercieron acción parasítica del orden de 12.4 ; 1.2 ; 0.3 ; 0.5 y 1.6%, respectivamente, sobre huevos, larvas y pupas de la plaga mencionada. También se identificaron los enemigos naturales del Sacadodes pyralis: Trichogramma. sp. Telenomus sp. parasitoides de huevos; del Apanteles thurberiae, parasitoide de larvas y de Crythoecostizus sp., parasitoide que emerge en pupas. A nivel de laboratorio, se evaluaron extractos de plantas contra Alabama argillacea, buscando alternativas al uso y dependencia de agroquímicos : Azadirachta indica (árbol del Nim) provocó mortalidad del 77% ; Petiveria alliacea (anamú) de 73%, Cannavalia. maritima y Aloe vera (sábila) causaron 72% de mortalidad y Capsicum annuum (ají picante), ocasionó el 66% de muerte de larvas de la plaga, después de tres aplicaciones 24.

(22) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. realizadas cada tercer día. Cuando estos extractos se usaron a nivel de campo, la mortalidad respectiva fue: A. indica 60% ; P. alliacea 60% ; C. annuum 46% ; C. marítima 40% y A. vera 33%, lo cual nos indica el potencial como insecticida de cada una de estas plantas. Todo lo anterior contribuirá para reducir la dependencia de agroquímicos y, por ende, los niveles de contaminación del medio ambiente.. 2.2. ARROZ (Oriza sativa) La Región Caribe cultiva en total 93.166 hectáreas, destacándose que sólo el arroz secano manual es cultivado en la Regional 2. Los departamentos más productores en esta región son El Cesar seguido de Córdoba. Se cultiva bajo tres sistemas de producción: arroz riego, arroz secano mecanizado, arroz secano manual. La región participa en un 15 %. El área sembrada en la regional es de 60.132 hectáreas en los tres sistemas de producción. La producción regional es de 346.603 toneladas correspondiente al 20% de la producción nacional. Los rendimientos promedios son de 4.6 t/ha para arroz riego, 4.1 t/ha para secano mecanizado y 1.6 t/ha para secano manual. El consumo per cápita es de 46 kg/año, ubicándose en término medio con relación a los demás países de Latinoamérica. El precio interno es de $341.oo kg y el precio internacional es de $489.00 kg. El costo unitario es de $279.oo kg registrando un índice de competitividad de 1.22, obtenido de la relación establecida entre el precio unitario y el costo unitario. Los costos de producción (1995) varían de una localidad a otra y entre sistemas. Para el caso del arroz riego, en La Doctrina se calcula en $747.051, para el arroz secano mecanizado, en el alto Sinú es del orden de $615.056 y para el caso del arroz secano manual $298.436 por hectárea.. 2.2.1. Sistemas de Producción En la Región Caribe se identificaron cuatro sistemas de producción que revisten importancia dentro de la zona: secano manual, secano mecanizado, riego favorecido y transplante. 25.

(23) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Arroz secano manual: unicultivo a chuzo o manual de economía campesina, sembrado en suelos planos y semi-ondulados y de textura franco arcillosa, de fertilidad moderada a baja, de bien a mal drenados, con baja utilización de insumos y sembrados por pequeños propietarios o aparceros, en lotes de 0.2 a 2 ha (sabanas planas y colinadas, Depresión Momposina, Golfo de Morrosquillo y Faja Litoral). El cultivo del arroz secano manual, se analizó en la zona del Bajo Sinú, en donde se estimó que los rendimientos más representativos son 1.8 t/ha. Entre los mayores costos de producción se identifican la preparación de suelos (por labores de macaneo, quema, despalite y limpia) y el costo de la cosecha (la recolección es a puño). Estas dos labores demandan más del 40% de los costos directos. El factor de producción más costoso es la mano de obra (58 jornales/ha), ya que la utilización de insumos es mínima, reduciéndose a 50 kilogramos de semilla y a dosis bajas de algunos productos para control de malezas y plagas. El costo promedio de producción se estima en $166.000/t y el precio de la tonelada en $180.000. Por lo anterior, la relación beneficio/costo es igual a 0.09, lo cual indica que apenas se recupera la inversión. En el sistema arroz secano manual, los problemas fitosanitarios más críticos se relacionan con la incidencia de la piricularia (Pyricularia orizae), en razón de que del 10 al 15% del área arrocera está afectada por quemazón y el 20% por estrangulamiento en el cuello de la panícula. La incidencia de la hoja blanca se estima en un 10% en el área arrocera. Igualmente, se reporta alta susceptibilidad de las variedades a insectos plaga (20% del área afectada). Secano mecanizado: unicultivo en suelos planos, profundos, de textura franca a arcillosa, de mediana a alta fertilidad, manejado por pequeños y medianos productores en predios de 3 a 100 ha (Valle del Sinú, La Mojana y sabanas planas y colinadas). El sistema de arroz secano mecanizado se analizó en las Sabanas de la Depresión Momposina. Los rendimientos estimados en este sistema son de 3.5 t/ha. La mecanización se realiza en las labores de preparación, siembra y cosecha. En este sistema se observa un mayor uso de insumos frente al secano manual, ya que se emplean 187 kilogramos de semilla/ha y prácticas de fertilización. Por esta razón, el mayor gasto 26.

(24) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. corresponde a los insumos (56.2% de los costo directos). La utilización de maquinaria sólo representa cerca del 9% de los costos. En este sistema se realiza control de malezas y plagas similar al sistema secano manual. El costo/t es de $176.000 y el precio promedio/t es de $185.000, por lo cual la relación beneficio/costo total es de 0.05. Arroz riego: unicultivo en suelos planos arcillosos, profundos, mal drenados y de mediana a alta fertilidad, manejados por pequeños y medianos propietarios y arrendatarios en predios que van de 1 a 150 ha (Valle del Sinú y Faja Litoral). El sistema de arroz riego, o más bien arroz favorecido, se analizó en la zona del Bajo Sinú (Distrito de Riego La Doctrina y zonas bajas). Este es un sistema que comunmente se realiza utilizando el ascenso del nivel del agua de los bajos, ciénagas y riberas de los ríos. Los rendimientos se estiman en cinco t/ha. La mecanización se usa en la preparación del suelo y en la cosecha. En general, se aplican dosis normales de fertilizantes (urea, DAP, Agrimín), y se hace control de malezas y plagas con productos químicos. El costo de los insumos representa el 53.8% de los costos directos. El costo de producción es de $149.500/t y el precio promedio de venta es de $180.00/t, por lo que la relación beneficio/costo se estima en 0.20, lo cual significa un 20% de rentabilidad. En cuanto al arroz en transplante, éste se analizó en Ciénaga Grande. FOTO 2. y Baja del Bajo Sinú. Se estimó un rendimiento de 1.5 t/ha. Se observan costos altos en siembra debido a la preparación del semillero, actividad que es intensiva en el uso de mano de obra, la que asciende a 28 jornales/ha. En general, todas las. Particpación directa de los productores de arroz en las actividades de investigación y transferencia de tecnología.. labores de este sistema son manuales por lo cual el costo de la mano de obra es casi el 90% de los costos directos. El costo de producción por tonelada es de $207.000 y el precio promedio de venta es de $178.000, la relación beneficio /costo es negativa (-0.14). 27.

(25) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. 2.2.2. Recursos Genéticos En la región Caribe, para los diferentes sistemas de arroz, se cuenta con : Secano a chuzo: Para este sistema de producción, se encuentran en proceso de desarrollo los siguientes materiales:. • 36 líneas para ensayos de observación. • 11 líneas para ensayos de rendimiento. • 4 líneas experimentales promisorias en fase final, para pruebas de eficiencia. Estas últimas reúnen las siguientes características: porte intermedio (1.0 a 1.20 m), tolerancia a enfermedades (Piricularia y hoja blanca), alta calidad culinaria y molinera, bajo centro blanco (menor de 2), tolerancia a sequía, período vegetativo precoz (de 100 a 120 días), rendimiento 3 a 3.5 t/ha (40 % superiores a las variedades regionales). Estos materiales se seleccionaron utilizando la metodología de investigación participativa. También se recolectaron 57 variedades criollas en La Mojana y 22 más en el resto de la región. Estas 89 variedades están debidamente caracterizadas. Secano mecanizado: En proceso de desarrollo se encuentran los siguientes materiales:. • 210 líneas para ensayo de observación. • 64 líneas para ensayo de rendimiento. • 9 líneas para prueba regional. • 3 líneas experimentales promisorias en fase final, para pruebas de eficiencia. Estas últimas presentan las siguientes características: altura intermedia (1.0 a 1.20 m), período vegetativo precoz (de 100 a 120 días), tolerancia a enfermedades g, especialmente a Pyricularia oryzae y hoja blanca ( VHB ) y al daño mecánico de la sogata (Togasodes orizicola); alta calidad molinera y culinaria, centro blanco (de 0.4 a 1.8), contenido de amilosa superior al 23 %, temperatura de gelatinización de baja a intermedia (excelente), rendimiento promedio de 5.0 toneladas/ha (20 % superior a las variedades comerciales). 28.

(26) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. 2.2.3. Manejo Integrado de Suelos y Aguas En la región de La Mojana, en relación con el manejo de suelos y aguas, la crotalaria incorporada (11.600 kg/ha de materia seca) más 30 kg/ha de nitrógeno produjo rendimientos entre 4.6 y 6.5 t/ha de arroz en secano mecanizado, reduciéndose hasta 70% la fertilización nitrogenada convencional. Los incrementos en la producción fueron de entre 25.5 y 37.8%, garantizándose unos retornos a la inversión en la nueva tecnología de alrededor del 200 y 700%. La preparación de suelos con arado de cinceles y arado de discos aumentó los rendimientos en 900 kg/ha, con rentabilidad entre 30 y 75% en la producción de arroz secano en La Mojana. La validación de rotación de cultivos permite presentar a la variedad de fríjol ICA Calamarí como opción de rotación con arroz secano mecanizado, con una producción que supera los 1.500 kg/ha. La mejor época de siembra para arroz secano mecanizado en La Mojana fue el mes de mayo, con producciones promedias de 5.160 kg/ha, superiores en un 26% al promedio de la zona.. 2.3. FRIJOL CAUPI (Vigna unguiculata) Es considerado como alimento básico de la canasta familiar y generador de ingresos entre los pequeños productores de la región. Con la participación de los productores, se determinaron 3 líneas consideradas como promisorias para las condiciones locales de producción. La calidad y mayor tamaño del grano, la resistencia a enfermedades (antracnosis) y el mayor rendimiento que el testigo regional - Caupica M-11 (17%), son las características sobresalientes en estos materiales. Con la liberación de estas líneas como variedades comerciales, se espera incrementar los rendimientos del productor en unos 200 kg/ha, lo cual representa una ganancia adicional de $ 300.000 ha. Para las zonas productoras de fríjol Baja y Media Guajira, Bajo Magdalena y sur del Cesar significara el aumento del producto en unas 1.500 t/año.. 29.

(27) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. En el área del Creced provincia del Río - Plato, los materiales de fríjol Calamarí, Betancí y Caupica M - 11, se han mostrado como promisorios por su precocidad, tolerancia a hongos, y con rendimientos por encima de 1.000 kg/ha, y son una alternativa para sembrar en la riberas de los ríos (Magdalena) en el período enero - abril. En parcelas de validación de fríjol caupí, inoculado con Rhizobium sembrado en el segundo semestre de 1995, se obtuvieron 987 kg/ha, mientras que el testigo sin inocular produjo 695 kg/ha. El incremento fue de un 42% en el rendimiento (sur del Cesar).. 2.4. FRUTALES DE CLIMA CALIDO Los frutales constituyen un grupo importante dentro de las explotaciones agrícolas de la Regional. Las condiciones agroecológicas permiten que se pueda cultivar un gran número de especies tropicales, que podían ser destinadas al consumo nacional así como a los mercados internacionales. Actualmente, el banano, el mango, la papaya y el aguacate son los cultivos con mayor participación en el área total sembrada. El manejo fitosanitario, las pérdidas en cosecha y poscosecha y la infraestructura agroindustrial son, entre otras, las principales preocupaciones del sector que deben superarse para mejorar la competencia de la producción y aprovechar la creciente demanda mundial por frutas tropicales. Mango: se seleccionaron 22 clones sobresalientes de mango de azúcar que pueden alcanzar una producción de 770 kg/árbol, en promedio, de fruta, 177.4 g y 22.11o Brix de sólido totales de frutas. En mango, se caracterizó el sistema de producción en 35 fincas de la Costa Atlántica, determinándose que la antracnosis (Colletotrichum gloesporoides - Penz) puede o está provocando pérdidas estimadas entre el 10 y 25% de la producción. Se cuenta con la tecnología para manejar el problema, en la cual ya se han capacitado más de 1.876 personas. Papaya: se seleccionaron ocho materiales nativos de papaya, zapote, buscando con ello satisfacer las demandas del mercado para el consumo de fresco y procesamiento industrial (precocidad, altura de carga, forma de fruto, rendimiento y coloración de pulpa).. 30.

(28) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. Se efectuó la selección de seis líneas promisorias con las siguientes características: dos por rendimiento de 80 t/ha en un período de seis meses de cosecha; tres por contenido de sólidos solubles superior a 13 0 Brix y una línea por peso del fruto de 1 kg, en promedio. Cítricos: investigaciones sobre el comportamiento de patrones en limas ácidas y toronjas señalan que para los primeros la mandarina Cleopatra resulto ser el patrón de mejor comportamiento y en toronja lo constituyó el Citromelos CPB 4475. Se identificó el Ciltros volkamelidina como el mejor patrón para la lima ácida Tahití . Se espera con este resultado superar problemas de adopción y de resistencia a patógenos, especialmente gomosis. Otras Especies Frutícolas: en frutales nativos promisorios, y buscando fortalecer los bancos de germoplasma, se dispuso de 28 introducciones de guayaba, 15 de tamarindo y 15 de zapote costeño. Igualmente, para conocer el potencial de los materiales genéticos disponibles se desarrolló la caracterización físico - química de frutos de níspero, zapote y tamarindo.. 2.5. MAIZ (Zea mays) De las 650.000 ha sembradas con maíz en Colombia, el 40% (240.000 ha) se siembran en la Región Caribe, lo cual hace que ésta, sea una de las zonas con mayor área y producción de maíz en el país. En las zonas planas de esta región, principalmente en El Valle del Sinú (Cj y Kb), el maíz es el primer cultivo en rotación con algodón, ocupando un área de siembra anual que oscila entre 30.000 y 40.000 hectáreas. El maíz se ha cultivado en todo el territorio nacional. En los últimos 15 años(19801995), el maíz tradicional ha ocupado el mayor porcentaje (85%), equivalente a unas 635.000 hectáreas, mientras que el restante 15 % se ha cultivado bajo el sistema de maíz tecnificado, lo cual equivale a 112.000 hectáreas. La producción nacional se ubica en 1.110.000 toneladas, de las cuales el 73% corresponde a maíz tradicional y el 31.

(29) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. resto a maíz tecnificado; así mismo, a nivel nacional se generan 14 millones de jornales y participa con el 2.9 del PIB Agropecuario. La mayor producción se ha concentrado tradicionalmente, en orden de importancia, en tres departamentos que son: Córdoba, Antioquia y Bolívar, los cuales, en conjunto, generan, en promedio, el 46% de la producción nacional. Las variedades de maíz ICA V-156 e ICA V-354, sembradas bajo condiciones de sereno en La Mojana, pueden producir hasta 4.500 kg/ha, y se constituyen en alternativas de rotación con arroz en la región.. 2.5.1. Situación Interna del Comercio de Maíz En los últimos años, el cultivo se ha visto afectado por la pérdida de área sembrada, así: Entre 1991 y 1996, se redujo el área en 165.000 hectáreas, al pasar de 821.800 ha a 656.300. Córdoba, Antioquia, Bolívar y El Cesar conforman el 50% del total nacional. El maíz blanco se destina para la alimentación humana, por lo que la producción nacional cubre la demanda interna totalmente. El maíz amarillo es el de mayor consumo y se le conoce como de calidad duro. Se utiliza principalmente en la elaboración de alimentos balanceados para animales. La industria de éstos, produjo en 1995 cerca de 2.800.000 toneladas y su crecimiento ha sido del 8% anual.. 2.5.2. Sistemas de Producción en el Alto Sinú En la zona del Alto Sinú se distinguen dos sistemas de producción: maíz tradicional y maíz semimecanizado. El primer sistema rinde comunmente 1.8 t/ha y el segundo 2.5 t/ha. En el sistema tradicional, los mayores costos se presentan en la preparación suelo (lotes en descanso) y en la cosecha. El uso de mano de obra es de 56 jornales/ha. En general, no se usan fertilizantes, pero si se realiza control de plagas y de malezas. Los costos de producción son de $172.000/t y el precio de venta es de $160.000/t, en promedio, por lo tanto la relación beneficio/costo es de (-0.93). 32.

(30) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. En el sistema de maíz semitecnificado, la preparación de suelos y el control de malezas es similar al del sistema tradicional, pero se utiliza la aplicación de urea como fertilizante y la semilla es mejorada. El costo de producción es de $159.000/t y el precio de venta de $160.000/toneladas, por lo cual la relación beneficio/costo total es de 0.0. En el cultivo del maíz, los problemas fitosanitarios de mayor ocurrencia en la zona son plagas en la etapa de germinación del cultivo (pueden reducir la población hasta en un 30% por cosecha), incidencia del cogollero, Spodoptera frugiperda (se estima una reducción de los rendimientos/ha hasta en un 10%), e incidencia del carbón de la espiga, Ustilago maydis (puede reducir la población hasta un 30%). También se menciona como un problema la falta de variedades precoces para rotación.. 2.5.3. Ecofisiología Mediante investigaciones adelantadas en el área de la ecofisiología, se obtuvo el Ciclo 1 (C1) y Ciclo 2 (C2) de recombinación con tolerancia a estrés por sequía y nitrógeno. Como producto parcial se tiene el Ciclo 1 (C1) y el Ciclo 2 (C2) de recombinación de maíces blancos y amarillos con tolerancia a estrés por sequía y nitrógeno para los sistemas SP 5 y SP 6. Con estas líneas se generarán híbridos simples, variedades y sintéticos, adaptados a las condiciones climáticas de la región. Estos genotipos tendrían la característica de rendir bien en condiciones erráticas de precipitación alrededor del período crítico durante la época de floración, situación muy frecuente en la Costa Atlántica.. 2.5.4. Recursos Genéticos Se desarrollaron y evaluaron dos híbridos blancos y dos híbridos amarillos promisorios para la zona (HS - 03, HS - 56, HS - 58, HS - 76). Se caracterizan por ser híbridos sencillos, de buena estabilidad fenotípica comparados con los existentes en el mercado, pero se concluyó que no presentaban diferencias estadísticas significativas en rendimiento , días a floración y altura de planta, por lo tanto, se descartaron como materiales para ser liberados para uso comercial.. 33.

(31) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Se evaluación y seleccionaron 776 líneas S1 precoces tolerantes a suelos ácidos y a la punta loca, blancas y amarillas: la población está en proceso de formación y se espera obtener híbridos y variedades sintéticas que hagan más eficiente el sistema de rotación maíz - algodón, realizado en unas 40.000 hectáreas. Para aprovechar los suelos de sabanas ácidos, se evaluó la variedad Sikuani ICA V-110 generada en los Llanos Orientales y se alcanzaron rendimientos entre 2.2 y 3.1 toneladas por hectárea sin la aplicación de fertilizantes. Esta variedad se convierte en alternativa para los pequeños productores de las Sabanas del Cesar (centro del Cesar).. 2.6. OLEAGINOSAS DE CICLO CORTO 2.6.1. Ajonjolí (Sesasum indicum) Es uno de los principales sistemas de producción que caracteriza la economía campesina en los departamentos del Magdalena (Bajo Magdalena); El Cesar (centro y sur) ; y Baja Guajira. El cultivo ha reflejado la necesidad de nuevas variedades para semilla y para la industria de transformación. Se han desarrollado dos líneas promisorias (LAJ-64 y LAJ-68) que superan al testigo comercial (Sesica M-11) en 15 % de productividad por hectárea; cápsulas largas y más precoces, con grano crema, rendimiento de 1.000 kg/ha que producen un aceite fino tipo exportación para uso comestible. Con la liberación de estas líneas se aumenta la producción en 200 toneladas favoreciendo la generación de empleo al incrementar la mano de obra en un 30% en las zonas de producción y el monto de los ingresos adicionales de $ 120.000, lo que permite mejorar la economía de los pequeños productores de las zonas ribereñas del departamento de El Magdalena principalmente. La mejor población para elevar al máximo los rendimientos en la línea Aj-64 fue la de 166.000 plantas/ha, cultivadas a distancias de 0.60 m entre surcos por 0.10 m entre plantas. 34.

(32) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. 2.7. PLATANO (Musa sp) Se identificaron tres clones tolerantes a sigatoka negra: FHIA 3, FHIA21 y FHIA22 con relación al hartón. Además, la longitud de los dedos, el color de la pulpa y las características organolépticas son muy similares a las de plátano hartón. En parcelas demostrativas de plátano en el sur del Cesar, el primer ciclo de cosecha produjo 23.3 t/ha con distancia de siembra de 3 x 2 m, mientras que la parcela testigo sembradas a 3 x 3 m ,rindió 8 t/ha.. 2.8. TUBEROSAS 2.8.1. Yuca (Manihot sculenta) Además de ser un cultivo milenario y que forma parte de la identidad cultural del habitante de la Costa Atlántica, el área. FOTO 3. regional es de 130.000 ha; lo cual depende del mercado y de la disponibilidad de la semilla en el momento de la siembra; empleando en su mayoría la variedad venezolana, sola o en. En la Costa Atlántica la yuca es base de la dieta alimenticia. arreglos. En las sabanas de Sucre, Córdoba y Bolívar se siembra el 58%; en el litoral y riberas de los ríos el 27% y el 15% en los valles. El departamento de Bolívar es el que mayor área siembra (21.062 ha) correspondiendo al 22.8% del total regional y al 10.6% del nacional. El área cultivada en Córdoba y Sucre es casi similar y participan con un 17.6% en la región y con el 8% del área sembrada a nivel nacional; sin embargo, el departamento de El Magdalena es el segundo en el área con 19.276 ha, correspondiendo al 20.9% del área regional. 35.

(33) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Los rendimientos de la yuca cultivada en forma tradicional para 1997 fueron de 10 t/ha, en promedio, mientras que para la yuca mecanizada fueron aproximadamente 14 t/ha. En los últimos años se ha estimado una producción de 1.230.000 toneladas de raíces anuales, destinadas en un 85% a consumo fresco y el 15% restante a plantas secadoras, con un rendimiento de 10 t/ha, en promedio, considerado bajo, con respecto al potencial de la especie. Estos bajos rendimientos y otras limitantes biológicas se han vencido y se contrarrestarán con la introducción y multiplicación de variedades mejoradas acordes a con las necesidades de los consumidores. El futuro de la yuca no está en la producción para el consumo fresco, pues por efectos de la alta perecibilidad y baja elasticidad, ingreso de la demanda, los mercados se saturan con facilidad; sin embargo, para la industria de alimentos tanto para consumo humano como animal tiene potencialidades.. Recursos Genéticos En esta área se obtuvieron 3.211 plántulas de semilla genética in vitro de dos clones, uno con características deseables para la industria y otro para el consumo fresco, que pasaron a la fase de producción de semilla básica para ser sembradas en 1998. La generación de variedades mejoradas se inicia en los Centros de Investigación con materiales desarrollados en el CIAT, con base en los requerimientos de los productores; posteriormente se pasa a la fase “F1 C1”, en el Centro de Investigación Regional (El Carmen de Bolívar); luego se seleccionan los mejores materiales y se establecen como ensayo preliminar de rendimiento y los más promisorios se llevan a parcelas de investigación como ensayo de rendimiento. Posteriormente, los materiales seleccionados se siembran en parcelas de agricultores bajo Investigación Participativa de Yuca “IPY” avanzado en número de 10 a 25 clones en diferentes localidades; los 10 mejores seleccionados con los agricultores se siembran como IPY normal, en fincas de y con agricultores y en los respectivos arreglos de cada localidad. Por medio de este proceso se han venido seleccionando desde 1992 (ICA) algunos clones promisorios, los cuales se continúan trabajando en Corpoica. Como resultado 36.

(34) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. se tiene en la última fase de mejoramiento y próximos para ser liberados como variedades los clones: CM 3306-19; CM-3555-6; SGB 765-2 Y SGB 765-4. Para el manejo y conservación de suelos se generan alternativas a partir de la utilización de abonos verdes como crotalaria, vitabosa y Mulch. Esta tecnología se está probando en las zonas yuqueras de Pivijay, Plato (Magdalena), Los Palmitos (Sucre) y Ciénaga de Oro (Córdoba). El uso de cobertura (Mulch) superó en Pivijay en un 84% al tratamiento testigo (sin fertilizante químico y sin Mulch), en Plato, en 105% y Ciénaga de Oro en 33%. La alternativa de uso de abonos verdes con base en crotalaria (Crotalaria juncea), vitabosa (Mucuna deeringiana) y fríjol caupí (Vigna unguiculata) para mejorar las condiciones de fertilidad del suelo se reflejan en el desarrollo y rendimiento del cultivo de la yuca, incrementándose los rendimientos con respecto al tratamiento testigo en un 62% usando la vitabosa, en un 47% con crotalaria y en un 18% con el fríjol caupí.. Manejo Integrado de Plagas Una de las limitantes más importantes en la producción de yuca en la Región Caribe es el barrenador del tallo de la yuca, Chilomima Clarkei . En este momento su cobertura de ataque es alrededor del 80% del área cultivada; esto afecta principalmente la producción de semilla, constituyéndose en una amenaza para la producción. Se determinó el ciclo biológico de Chilomima clarkei, lo cual da las bases para su manejo; tiene una duración de 75.6 días, en promedio y la larva permanece 22.9 días antes de iniciar su etapa de barrenador, permitiendo de esta manera diseñar estrategias de manejo. En evaluaciones de campo se determinó que la variedad con menor incidencia de daño de Chilomima fue la ICA Negrita (30%) y la más afectada fue la ICA Costeña (100%). Para el control de Chilomima clarkei, se generó una alternativa no convencional,consistente en la aplicación de extracto de semilla del árbol de Nin en dosis de 50 gr/litro, con una eficacia del 90% en larvas de primer instar en dos días 37.

(35) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. Se tiene el primer reporte sobre (Trichogramma pretiosum) un enemigo natural del barrenador del tallo de la yuca en la Costa Atlántica, que parasita el 100% los huevos de un día bajo condiciones controladas.. 2.8.2. Ñame (Dioscorea sp) En la Región Caribe, se cultiva un total de 29.757 hectáreas, las cuales producen 162.358 toneladas. Las áreas cultivadas se redujeron por efectos de la antracnosis, pero actualmente se hallan recuperadas en más de un 60%. El departamento que más área cultiva es Córdoba, seguido por Bolívar y Sucre. La especie que más se cultiva es la Dioscorea alata bajo los sistemas de asocio con yuca y maíz. Las variedades sembradas son criollo (4%), diamante (2%), oso (43%), pico de botella (4%) y espino (47%). Los rendimientos promedios son de 12 t/ha, en promedio, y cuando se asocia con yuca y/o maíz los rendimientos son de 13.6 t/ha. Las perspectivas de la producción de ñame está encaminada al uso industrial para la producción de un almidón de calidad superior al de los otros tubérculos y la producción para el sector externo, siempre y cuando las variedades utilizadas cumplan con los requisitos de forma y tamaño.. Recursos Genéticos Se obtuvieron cuatro clones de ñame (86-1104, 86-1138, 86-1172 y CDC8) con tolerancia a antracnosis, los cuales se evaluaron por el método de Investigación Participativa con productores de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Entre las características deseables de estos materiales está el rendimiento y la forma del tubérculo. Los clones seleccionados son una alternativa para la producción de ñame y serán lanzados como nuevas variedades. Estos además de su tolerancia a antracnosis fueron seleccionados por los productores, lo cual ayudará a elevar la producción de más de 5.000 pequeños productores en los arreglos donde fueron evaluados, así: Ñame asociado Maíz, el clon 86- 1104 tuvo un promedio de producción de 9.06 t/ha, el 861172, 8.28 t/ha, el CDC8, 8.3 t/ha y el 86-1138 ,7.5 t/ha; en el arreglo ñame intercala38.

(36) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. do yuca, el 86- 1104 produjo 9.6 t/ha, el 86- 1138, 9.1 t/ha, el 86-1172, 9.8 t/ha y el CDC8, 8.8 t/ha. En el arreglo ñame asociado maíz intercalado yuca, el 86-1104 produjo 5.1t/ha para el 86- 1138 y el 86-1172 el rendimiento fue de 5 t/ha y para el clon CDC8 la producción fue de 4.8 t/ha. La reacción a antracnosis se obtuvo como tolerantes en los grados 0.1 (orden modal) para los cuatro clones en los arreglos ÑaxMz, Ñ//Yc y ÑaxMz//Yc, respectivamente en ocho localidades de la Región Caribe. Mediante el método de investigación participativa en ñame (IPÑ), se evaluaron inicialmente los clones con tolerancia a antracnosis , los cuales fueron seleccionados de la colección del ICA. La evaluación consistió en montar parcelas en fincas de productores, en los arreglos predominantes con yuca y maíz, para que los productores calificaran las características de estos materiales y decidieran si los incorporaban o no a sus sistemas de producción. El grado de severidad del ataque de antracnosis (Colletotrichum gloeosporeoides) para todos los clones fue leve según la escala (1= manchas negras menores de 1mm, en el follaje del primer tercio de la planta). Los productores clasificaron a todos los clones como de calidad culinaria buena (1) y en el orden de preferencia, como de buenas características, en cuanto a plantas y a calidad de los tubérculos, calificando a los clones 1.138 y CDC8 como los número uno, y a los 1104 y 1172 en segundo lugar. El mayor porcentaje de tubérculos comerciales y el menor número de tubérculos no comerciales para todos los clones, se logra en el arreglo Ña x Mz, seguido del arreglo Ña // Yc y por último Ña x Mz // Yc. Los clones evaluados se pueden clasificar como medianamente tolerantes a antracnosis (Collectotrichum gloeosporeoides), según la escala utilizada (0 = sin manchas negras en el follaje, 1 = manchas < 1 mm en un tercio del follaje, 2 = manchas < 1 mm en 2/3, 3 = manchas < 1 mm en 3/3) Se destaca el hecho de que no se reportó incidencia de la enfermedad en el arreglo Ña // Yc (2 localidades, 2 años). La menor incidencia de antracnosis se reportó para el clon 1172 en los tres arreglos. Los productores clasificaron los cuatro clones evaluados como de calidad 1, es decir, de buena calidad culinaria y en el orden de preferencia, según las características tanto 39.

(37) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. de la planta de ñame como de los tubérculos, y clasificaron los cuatro clones como buenos para los arreglos, asignándole al clon 1104 el primer lugar en los tres arreglos. En cuanto a tubérculos para exportación, el clon 1172 fue el que produjo el mayor porcentaje (43.2%), seguido de los clones 1104, 1138 y el CDC8 con el menor porcentaje (22.5%) en el arreglo Ñame // Yuca; sin embargo, el clon 1172 en el arreglo Ñame x Maíz // Yuca fue el de más bajo porcentaje de tubérculos para exportación comparado con los otros tres clones. Los rendimientos más altos, comerciales, no comerciales y totales se alcanzan con los clones de ñame 1104 y 1172 en los tres arreglos. Todos los clones expresan similar y mejor rendimiento en los arreglos Ñame asociado con Maíz (Ña x Mz) y Ñame intercalado con Yuca (Ña // Yc) en comparación con el arreglo ñame asociado con maíz e intercalado con yuca (Ña x Mz // Yc), siendo este último arreglo donde los clones expresaron el más bajo rendimiento.. Manejo Integrado de Suelos y Aguas Se determinó que el consumo promedio de agua en las especies de pastos guinea y angletón , es de 538 y 426 mm, respectivamente, a los 100 días de establecidos, lo cual se traduce en un rendimiento de forraje de 14 y 7.5 t/ha, superando en época en 126 y 87% al sistema tradicional ; esto significa que los productores puedan disponer de mayor cantidad de forraje en verano en las aproximaciones 3.500.000 ha existentes en la región y aumenten la capacidad de carga de 0.5 a 2.0 animales y, por consiguiente, la producción de leche y carne. De otra parte, se han obtenidos incrementos en la producción de forraje verde con el uso del renovador de praderas de 6.2 a 12.1 t/ha. Mediante el sistema de riego por goteo en las denominadas “ Zonas de Veda”, se implementaron cuatro sitios de 0.25 ha para la agricultura indígena dentro del convenio Corpoica - Ecopetrol - Sena y UMATA de la Alta y Media Guajira. Se han alcanzado rendimientos en : col de 18.6 t/ha, pimentón 7.0 t/ha y cilantro 1.25, productos que ayudan a mejorar la dieta del indígena Wayuu y producen algunos excedentes para comercializar. 40.

(38) MACRORREGION COSTA ATLANTICA COLOMBIANA. A través del sistema de riego por goteo, utilizando los molinos, se incorporaron a la agricultura áreas semidesérticas, lo cual ha permitido obtener dos cosechas al año, incrementar rendimientos y lograr la vinculación de los indígenas. Aproximadamente, 120 indígenas se han beneficiado directamente, en aspectos como el incremento en rendimiento de especies nativas hasta en un 40% y mejoramiento de la dieta alimenticia. Los productos sembrados y cosechados son: fríjol caupí, 120 kg dos veces al año; maíz, 1.850 kg dos veces al año; patilla, 7.500 kg/ha dos cosechas/año; melón, 5.000 kg dos cosechas al año; cilantro, siembra directa tres veces/año; tomate siembra por transplante (2o semestre) 9.5 t/ha. Para mejorar la productividad de suelos salino - sódicos del Sur de la Guajira se evaluó la aplicación de 20 y 10 t/ha de estiércol bovino, presentándose una reducción del Ph, incremento en la materia orgánica (M.O) de 100 y 50 % y un descenso en la conductividad eléctrica de 33.4 a 6.2 mmha/cm. Al evaluar el efecto de la fertilización orgánica sobre la producción de forraje de pasto estrella, los resultados parciales registran una mayor producción de forraje verde (10.1 t/ha) en parcelas de pasto estrella (Cynodon nlemfueusis ) asociado con el caranganito (Senna atomaria) con aplicación de 50 kg de N/ha, empleando como fuente el estiércol; la producción reportada es superior en un 38.6 y 6.9% en relación con la del pasto estrella solo y asociado al caranganito, respectivamente.. 3. REALIZACIONES EN INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PECUARIA 3.1. BOVINOS La ganadería bovina ha mantenido una importancia relativamente estable en la economía nacional, alcanzando una participación del 5% en el PIB. Con respecto al sector agropecuario, muestra una tendencia creciente al pasar de 24.5 a 25.3% entre 1990 y 41.

(39) MACRORREGIONES DE COLOMBIA. 1994. Este aumento en la participación de la ganadería al PIB sectorial, se debe al deterioro del subsector agrícola, principalmente a la crisis de rentabilidad que han venido experimentando los cultivos transitorios y el café. La situación anterior también se explica por la conversión de áreas agrícolas a ganaderas, proceso que está en función de las oportunidades de inversión, de los precios relativos, de la infraestructura vial disponible y de las condiciones de seguridad. De manera desagregada, la producción de carne y leche constituyen renglones fundamentales de la economía pecuaria, así: la carne representa el 15.8% del PIB agropecuario, participación que se ha mantenido estable en los últimos años, mientras que la producción lechera ha mejorado en un 1% ubicándose en el último año en 9.5%. Por su parte, en el contexto de la industria de alimentos, estos productos muestran una dinámica diferente. De acuerdo con el DANE, la industria de productos lácteos aumentó en 3.4% su participación en el valor agregado de la industria de alimentos del país, durante los últimos años. La actividad ganadera como generadora de empleo ha ganado importancia dentro del sector agropecuario y en la economía en su conjunto. En 1996, el subsector generó 1.200.000 empleos, equivalentes a 37.5% de los empleos del sector rural y el 8.3% del empleo total del país. De otra parte, la población ganadera en 1996 se estimó en 18 millones de cabezas cuando en 1980 era. FOTO 4. de 23.9 millones, lo cual significa que el inventario se ha venido reduciendo a una tasa anual de 2.6% . Aunque se observan algunas oscilaciones debido a la influencia del ciclo ganadero, gran parte de esta disminución del inventario se origi42. Pastoreo de novillas en potreros demostrativos.

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

[r]

[r]

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el