• No se han encontrado resultados

Relaciones de pareja - relación entre empatía y satisfacción marital

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Relaciones de pareja - relación entre empatía y satisfacción marital"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología

RELACIONES DE PAREJA: RELACIÓN ENTRE EMPATÍA Y SATISFACCIÓN MARITAL

Trabajo de grado para optar al título de PSICÓLOGA

María Paula Poveda Pérez

Bajo la dirección de Karen Ripoll, Ph.D. Bogotá, D.C.

(2)

Los abajo firmantes, Directora y Lector aprueban la tesis presentada por:

María Paula Poveda Pérez

DIRECTORA

LECTOR

(3)

Tabla de contenido

Introducción……….………...4

Justificación y Planteamiento del Problema………...……4

Antecedentes Empíricos………...7

Método………..18

Delimitación de la muestra………..…….18

Ejes para el análisis crítico de la Literatura………...19

Categorías de análisis………...19

Plan de análisis……….…....20

Resultados y análisis de la revisión de la literatura……….….20

Características generales………...…20

Modelos y enfoques teóricos………...….24

Metodología………...32

Resultados de los estudios………..……..35

Limitaciones y preguntas para futuras investigaciones……….……...40

Discusión………...41

Contribuciones de esta investigación………..…..44

Limitaciones de esta investigación……….…..45

(4)

RELACIONES DE PAREJA: RELACIÓN ENTRE EMPATÍA Y SATISFACCIÓN MARITAL

Introducción

El concepto de empatía ha sido definido y estudiado de múltiples formas por numerosos autores de distintas disciplinas. Eisenberg y Strayer (1992), mencionan que “filósofos y psicólogos han debatido a través de los siglos el papel de la empatía y de procesos afines tales como la simpatía, en el desarrollo social y moral (p. ej., Allport, 1937; Blum, 1980; Hume, 1777,1966; Titchener, 1924). Además, la empatía ha sido uno de los conceptos más importantes en varias áreas de la psicología contemporánea: evolutiva, social, de la personalidad, y clínica (p. ej., Batson y Coke, 1981; Dymond, 1949; Goldstein y Michaels, 1985; Hoffman, 1984).” (p.13)

Algunos autores como por ejemplo Deutsch y Madle (1975), citados por Eisenberg y Strayer (1992), han tomado el término empatía como referido a un proceso cognitivo similar al de la adopción de un rol cognitivo o a la toma de perspectiva. Otros como Feshback (1978) y Hoffman (1984), citados por Eisenberg y Strayer (1992), han entendido el término como un proceso principalmente afectivo (con algunos componentes cognitivos). Psicólogos clínicos como Goldstein y Michaels (1985), citados por Eisenberg y Strayer (1992), han considerado la empatía como un proceso que cumple una función comunicativa y/o informativa dentro de la terapia (Eisenberg & Strayer, 1992) y autores más recientes (p. ej., Blair, 2005; Decety & Jackson, 2004; Decety & Lamm, 2006) han propuesto modelos que buscan integrar los proceso afectivos y cognitivos en un concepto más amplio de empatía (Filippetti, López & Richaud, 2012). Estos modelos articulan de distintos modos la experiencia afectiva automática del estado emocional observado o inferido, con la comprensión de los estados emocionales de los demás a través de procesos cognitivos controlados, conformando así esquemas comprehensivos del fenómeno. Es decir, los modelos integradores conciben la empatía como un constructo multidimensional en el que participan tanto procesos afectivos como cognitivos (Filippetti, López & Richaud, 2012).

Justificación y Planteamiento del Problema

Al ser seres sociales y vivir en comunidad, los seres humanos tenemos la necesidad de establecer vínculos afectivos con otras personas y de esta necesidad surgen las relaciones interpersonales. Cada relación, a su vez, tiene un nivel de cercanía diferente, por ejemplo: la relación que se tiene entre amigos será diferente de la que se tiene con la pareja y ésta también

(5)

diferirá de aquella que se establece con los padres y hermanos. Cuando se habla de relaciones románticas, por otro lado, el grado de cercanía es uno de los factores más importantes, puesto que se dan sentimientos de amor y deseo, las necesidades de afecto, cuidado y comprensión que una vez fueron suplidas por la familia, se buscarán después en las relaciones de amistad y de pareja.

Con la maduración sexual, aparecen nuevos sentimientos y necesidades emocionales, en ese sentido, las relaciones románticas llegan a consolidar un papel central en la vida y en el desarrollo social-afectivo de los individuos (Rice, 2000). Autores como Cramer y Jowett (2010) citados por Cohen, Schulz, Weiss y Waldinger (2012) mencionan que la empatía juega un papel importante dentro de las relaciones de pareja, puesto que ayuda a que las personas se sientan satisfechas con su relación. En ese sentido, dicha empatía ayuda a que haya comprensión por parte de la pareja y así mismo, permite que se genere un apoyo mutuo entre ellos, pues sentirse entendido y recibir apoyo lleva a que la persona se sienta satisfecha consigo misma, con su pareja y a la vez con la relación.

Existen estudios sobre la empatía percibida y la exactitud empática en relación con la satisfacción marital (p. ej., Cramer & Jowett, 2010), así como sobre la empatía y el apoyo social en parejas (p.ej., Devoldre, Davis, Verhofstadt & Buysse, 2010), y otros que ofrecen un programa de entrenamiento que instruye a las personas con respecto a cómo ser empáticas con su pareja (p. ej., Long, Angera, Jeffrey, Carter, Nakamoto & Kalso, 1999). La mayoría de los estudios encontrados, mencionan cómo la empatía o el ser empático influye en la satisfacción marital, dado que este constructo figura como un elemento de apoyo social y ayuda a que las personas dentro de la relación se sientan bien con ellas mismas y con la relación. Al revisar la literatura reunida, se tuvo en cuenta variables que pueden influir en que una persona sea empática dentro de relación de pareja, por ejemplo aspectos de la personalidad, percepción que se tiene de la pareja o eventos estresantes que pueden afectar el sentir empatía por el otro.

Además de lo anterior, en la literatura se buscó responder a preguntas como: ¿Cómo se conceptualiza la empatía cuando se estudia en las relaciones de pareja?, ¿Existen componentes específicos a los cuales se les da prioridad (afectivo, cognitivo)?, ¿Por qué se consideran unos más importantes que otros y cómo se les relaciona con la satisfacción marital?, ¿Qué características personales o de la relación se consideran centrales para que los individuos presenten respuesta empáticas hacia su pareja?, cuando se estudia la empatía, ¿Se hace desde una perspectiva del bienestar?, ¿Qué relación plantean los estudios sobre empatía en parejas entre la

(6)

EA y la EC?, ¿Qué repercusiones tiene para la relación de pareja cuando no se desarrolla la EA; si ésta en efecto antecede a la EC? (por ejemplo, en parejas afectadas por atribuciones negativas sobre el otro, o que tienden a tener afectos negativos hacia la pareja; ¿es posible desarrollar empatía afectiva a través de intervenciones terapéuticas?)

Teniendo en cuenta que la empatía puede llegar a tener un papel importante dentro de las relaciones de pareja, siendo más precisos, en la satisfacción de éstas, se creyó relevante la recolección de información acerca de las investigaciones que se han hecho durante los últimos veintitrés años aproximadamente. Esto permitiría entender la relación entre la empatía y la satisfacción en las relaciones de pareja y considerar futuras investigaciones que se enfoquen en aquellos factores que pueden afectar el papel de la empatía. El haber hecho una búsqueda exhaustiva de información relevante sobre el tema de la empatía y la satisfacción marital resulta útil para futuras investigaciones sobre éste. De igual forma puede ser de interés para psicólogos en formación o para psicólogos clínicos interesados en el tema y que trabajen en terapia con parejas y para psicólogos sociales que estén interesados en saber qué papel juega la empatía en la satisfacción con la relación de pareja.

La pregunta de investigación que se pretendió responder en este trabajo fue: ¿Cuál es el estado actual de la literatura con respecto a la relación entre empatía y la satisfacción dentro de las relaciones de pareja, en parejas casadas?

Adicionalmente se intentó responder a las siguientes preguntas:

1.¿Desde qué teorías se ha estudiado la empatía dentro de las relaciones de pareja? 2.¿Cómo se ha evaluado la empatía con respecto a la satisfacción marital?

3.¿Cuáles son las características de las muestras de participantes en los estudios empíricos que se han hecho sobre la empatía en las relaciones de pareja?

4.¿Cuáles son las variables que tienen en cuenta los estudios sobre la relación entre empatía y satisfacción marital?

5.¿Cuáles autores han estudiado la empatía en las relaciones de pareja y en qué países hay más investigación al respecto?

6.¿Qué resultados muestran los estudios, a qué conclusiones han llegado?

• Para que haya satisfacción ¿es más importante la empatía percibida o la exactitud empática?

(7)

de las insatisfechas?

• Al instruir a la pareja con respecto a mostrar empatía, ¿han tenido éstas éxito o se han sentido más satisfechas al aprender este tipo de comportamiento?

• ¿Es la empatía un factor relevante en la relación de pareja?

7.¿Qué vacíos se encuentran dentro de la literatura con respecto a la relación que existe entre la empatía y la satisfacción marital?

Antecedentes Empíricos


 Se presentarán las definiciones de empatía planteadas por diferentes autores. Por otra parte, se describirán las contribuciones de diferentes áreas de la psicología al estudio de la empatía, específicamente desde el campo del estudio de la personalidad, psicología social y psicología evolutiva. Después se discutirán los constructos “empatía cognitiva” y “empatía afectiva”, seguido del concepto de empatía desde un enfoque multidimensional.

Concepto de Empatía

Por un lado, según Eisenberg y Strayer (1992), la empatía se entiende como el “sentir con” otro, es decir, se comparte la emoción percibida en otro. Esta reacción afectiva puede ocurrir en respuesta a unas claves perceptibles externas que indican el estado afectivo de otro (p. ej., las expresiones faciales de un persona), o como resultado de la inferencia del estado emocional en base a claves indirectas (p. ej., la naturaleza de la situación del otro). Así, se define la empatía como una respuesta emocional que surge del estado emocional de otro y ésta a su vez es coherente con ese estado emocional del otro.

Por otro lado, según Cormier y Cormier (1985), la empatía se entiende como la habilidad de entender al otro desde su marco de referencia o punto de vista, más que desde el de uno mismo. Ésta se entiende como un proceso gradual que consta de varios elementos como: mensajes verbales, conducta no verbal y el coincidir con el sistema sensorial de la persona con la que nos estamos relacionando.
 En cuanto a mensajes verbales, la empatía se evidencia como: mostrar interés por comprender al otro, discutir lo que es importante para el otro, comprender lo que el otro piensa o las perspectivas que tiene aún cuando estos no han sido dichos o están implícitos. Ahora bien, en cuanto a conductas no verbales están: el contacto visual y la postura corporal que le dan a la otra persona el mensaje de que la atención y el interés están sobre ésta. Finalmente, para coincidir con el sistema sensorial de la otra persona, la empatía involucra tres

(8)

canales sensoriales: el ver con los ojos de la otra persona, oír con los oídos de la otra persona y sentir con la experiencia de la otra persona (Cormier & Cormier, 1985).

En conclusión la empatía se entiende como la habilidad de entender lo que otra persona está sintiendo y a su vez, es el lograr tener esos sentimientos, es decir, ponerse en el lugar del otro. De igual forma, estos sentimientos pueden entenderse de manera directa o indirecta por medio de mensajes verbales (p. ej., expresar, hablar de los sentimientos que se presentan) o mensajes no verbales (p. ej., la postura corporal), igualmente se pueden entender estos sentimientos al hacer inferencias de por qué tal situación hace sentir a la persona de cierta forma, por qué le afecta, para así comprenderla mejor.

Empatía dentro del campo del estudio de la personalidad

La empatía ha sido uno de los conceptos centrales en el estudio de la personalidad. Como menciona Wispé (1992), dentro del área de la personalidad, el término de empatía fue utilizado tanto por teóricos de la personalidad como por psicoterapeutas de orientaciones muy diversas. Para explicar la empatía dentro del campo del estudio de la personalidad, Wispé menciona brevemente cuatro teóricos de la personalidad, empezando por Freud, pasando por Downey, siguiendo con Allport y finalizando con Murphy.

En primer lugar, Wispé (1992, p.35) menciona que en “los comentarios sobre el humor, Freud (1905,1960) utilizaba el vocablo ‘Einfühling’ [siendo empatía una traducción de este vocablo alemán] para significar que ‘nosotros tomamos en consideración el estado psíquico de la persona que lo produce, nos colocamos dentro de él y tratamos de comprenderlo comparándolo con nuestro propio estado’”. Siguiendo con Freud, Wispé (1992) comenta que después Freud introdujo en su “psicología de grupo” (1921,1949) una nueva idea: que nosotros entendemos el concepto de empatía como ese proceso psicológico en el que logramos comprender lo que es extraño a nosotros en otras personas. Y por último, que aunque Freud se interesaba más por el concepto de identificación, y la manera en que ese concepto conducía a la empatía a través de la imitación, él escribió que la empatía nos capacitaba “para adoptar cualquier actitud frente a la vida mental de otra persona”(Freud,1921,1949, citado por Wispé, 1992, p.35). Sin embargo, estas ideas de Freud no se desarrollaron de manera exhaustiva.

En segundo lugar, pasando a la obra de Downey, Wispé (1992) menciona que dicha obra es interesante porque ejemplifica la transición del concepto empatía desde el campo de la estética

(9)

al de la personalidad y menciona que Downey no sólo devolvió el término empatía al campo de la crítica estética, sino que anticipó la utilización del término en el conocimiento de la personalidad. Con base en lo anterior Downey, citado por Wispé (1992), indica que algunos famosos analistas, psicólogos o críticos del arte, han ofrecido numerosas teorías de la imitación interior y de la participación psíquica. El término técnico para referirse al proceso de participación psíquica es el de ‘empatía’, o el proceso de “sentir dentro de”. Así mismo, Downey, citado por Wispé (1992), dice que nuestra comprensión de las personas está moldeada por algo semejante a los procesos empáticos, que mediante una sutil imitación, asumimos una personalidad ajena, tomamos conciencia de cómo se siente uno al actuar así y luego atribuimos a la otra persona nuestra conciencia de cómo se siente uno al actuar igual que ella.

En tercer lugar, Wispé (1992) nos habla del libro de la personalidad de Allport, en el cual el autor utilizó la imitación motora, junto con la inferencia y la imitación para explicar la personalidad. Allport (1937), citado por Wispé (1992, p.36) define la empatía como la “transposición imaginativa de uno mismo al pensar, sentir y actuar de otro”. Del mismo modo Titchener (1924, citado por Wispé, 1992) demostró que la empatía era un aspecto clave de la imaginación deduciendo que el proceso de empatía no se hallaba muy alejado de la teoría de la personalidad de Allport. Wispé (1992), menciona que “de cualquier modo el libro de Allport sirvió para legitimar y organizar el área de personalidad y establecer el concepto de empatía dentro de la teoría de la personalidad de la época” (p.37).

Por último, Wispé (1992, p.37) menciona que una década más tarde G. Murphy (1947) escribió su muy valorada obra sobre la personalidad en la que definió aspectos estéticos y de personalidad de la empatía como: “a ‘situarse uno mismo en el lugar de’ un objeto viviente o de uno no viviente. Exactamente igual que un individuo se coloca en el lugar de otro, asume su posición espacial y sus pertenencias, brilla con orgullo y sufre en su desconcierto, de igual manera se coloca en el lugar de una columna que es demasiado delgada para sostener el fuste y la considera inadecuada” (citado por Wispé, 1992, p.37), explicando de una forma estética lo que implicaba ponerse en el papel del otro y asumir su personalidad, siendo esto empatía.

Empatía en la Psicología Social y en la Psicología Evolutiva

Según Wispé (1992, p.42), el concepto de empatía está adquiriendo cada vez más importancia en los campos de la psicología social y de la psicología evolutiva. La psicología

(10)

social moderna empezó con la obra “An Introduction to Social Psychology” de McDougall (1908/1912), su teoría de los instintos integró los temas por los que el área de psicología social sería definida por muchos años, sin hacer mención de la empatía. Fue después de la segunda Guerra Mundial que volvió el interés por la psicología social bajo la influencia de autores como G. W. Allport, Kurt Lewin y Edward Tolman. En los años 60 se produjeron grandes avances en la investigación sobre formas positivas de conducta social (Wispé, 1992, p.43) y aunque los primeros trabajos (Berkowitz & Daniels, 1963; Darly & Latané, 1968, citado por Wispé, 1992) no utilizaron el concepto de empatía, sí reintrodujeron varios tipos de variables dependientes como ayudar, dar, intervenir, etc. Wispé (1992) menciona que, para explicar estas variables dependientes, los autores emplearon un gran número de constructos motivacionales, entre ellos el altruismo (Wilson, 1975, citado por Wispé, 1992), la dependencia (Schopler & Batson, 1965, citado por Wispé, 1992), los estados del ánimo (Cialdin, Kenrick & Bauman, 1980, citado por Wispé, 1992) y la empatía (Batson & Coke, 1981; Hoffman, 1981; Krebs, 1975, citado por Wispé, 1992). A pesar de las diferencias de opinión respecto a la definición de empatía dentro de la psicología social de nuestros días, el concepto ha sido utilizado para explicar las conductas altruistas (Wispé, 1992).

Con respecto a la psicología evolutiva, Wispé (1992) nos cuenta que: por un lado, Lois Murphy (1937) realizó estudios sobre la conducta social con niños entre 2 y 4 años y comprobó que esta conducta podía ser registrada con fiabilidad. Posteriormente Feshbach y Roe (1968) y sus colaboradores construyeron un test para medir la empatía en niños, el cual sigue siendo utilizado. Por otro lado, las diferencias de sexo en relación a la empatía se convirtieron en un tema de interés de la psicología evolutiva y dieron lugar a un gran número de estudios que destacaron las dificultades existentes a la hora de analizar empíricamente el concepto de empatía (p. ej., Eisenberg & Lennon, 1983; Hoffman & Levine, 1976; Mussen & Eisenberg, 1977). Así, tanto en la psicología evolucionista como en la psicología social, el concepto de empatía se ha utilizado para explicar fenómenos tales como la empatía afectiva y las diferencias de sexo y edad en relación con la capacidad empática.

(11)

Perspectivas sobre la empatía

Las perspectivas que se han tenido en cuenta para el estudio sobre la empatía son: la empatía cognitiva, la empatía afectiva y el enfoque multidimensional que tiene en cuenta tanto la empatía cognitiva como afectiva.

Empatía cognitiva

Según Strayer (1992), desde una perspectiva cognitiva, la empatía consiste en una comprensión de la psicología del otro (sus pensamientos, intenciones, sentimientos, etc.), más concretamente, de sus sentimientos. Los procesos responsables de esa comprensión son cognitivos y si, a raíz de la comprensión de los sentimientos de otros, se evoca un afecto, entonces éste es un concepto que forma parte de la cognición.

Son varios los proceso cognitivos que intervienen en la empatía y la complejidad de estos varían en función de la edad del individuo y de otros factores personales o situacionales. En el nivel más básico, la empatía presupone la habilidad de diferenciar entre uno mismo y el otro así como entre la respuesta afectiva de uno mismo y la del otro (Eisenberg & Strayer, 1992). Otra habilidad cognitiva que se suele tener en cuenta dentro de la empatía, es la habilidad de asumir roles. Según Feshbach citado por Eisenberg y Strayer (1992), “la empatía presupone de dos tipos de procesos cognitivos: 1) la capacidad de discriminar y denominar estados afectivos en otras personas, y 2) la capacidad de adoptar la perspectiva y el rol de otra persona” (p.19). Sin embargo, Eisenberg y Strayer (1992) dicen que un individuo puede percibir el estado de otro y empatizar con él sin necesariamente llegar a denominar la emoción ni asumir el rol del otro. Como ha sugerido Karniol (1982) citado por Eisenberg y Strayer (1992), las personas pueden discernir la situación de otros recuperando de la memoria información relacionada con claves que conciernen al estado afectivo del otro. Como cita el mismo autor: “la conciencia de la necesidad se alcanza a través de la información situacional almacenada en la memoria que provee un contexto interpretativo para la secuencia de acciones y metas en la situación, así, la conciencia de la necesidad no depende de los intentos imaginativos por comprender lo que el otro está pensando, sintiendo o experimentando” (Karniol citado por Eisenberg & Strayer, 1992, p.19). De esta forma una persona puede empatizar con otro sin necesidad de situarse en la situación del otro, sino porque comprende o encuentra en su memoria información relevante que le ayuda a entender la situación o sentimientos del otro.

(12)

Empatía afectiva

Para la mayoría de los autores (p. ej., Hoffman, Barnett, Plutchik, Eisenberg & Miller, 1992), empatía implica compartir afecto; ésta es la semejanza fundamental que subyace a las diferentes percepciones tanto del rol del conocimiento en este proceso afectivo como de la naturaleza precisa del proceso en sí mismo, es decir, la exactitud con que se logra congeniar o entender al otro (Eisenberg & Strayer, 1992).

Como lo menciona Strayer (1992), el proceso empático se entiende como una experiencia involuntaria a causa de percibir el estado emocional de otra persona. Esta experiencia se legitima por las claves expresivas que directamente reflejan los sentimientos de otro o por otras claves que ayudan a entender por qué ciertas situaciones externas afectan a la persona. La respuesta afectiva constituye el elemento necesario de la empatía y esta respuesta puede serlo tanto de claves situacionales como de expresivas. Según Hoffman (1982), citado por Strayer (1992), “el hecho de que el afecto experimentado es más acorde con la situación de otro que con la situación de uno mismo, esto constituye una de las principales distinciones entre empatía y activación emocional directa” (p.249).

En conclusión, en la empatía, el individuo se ve afectado por el afecto de otro, con el resultado de que dicho estado emocional se comparte (Eisenberg & Strayer, 1992).

Enfoque multidimensional

Los estudios dentro de un enfoque multidimensional coinciden en definir la empatía en función de los componentes tanto afectivos como cognitivos. Como menciona Strayer (1992), el afecto y la cognición interactúan en la mayoría de las fases del proceso empático. Dicho proceso se ha estudiado a partir de la influencia de la teoría de Piaget por varios investigadores del desarrollo, y revisiones recientes del pensamiento de dicho autor sobre el afecto en el desarrollo (Piaget, 1981, citado por Strayer, 1992) han destacado que, según Piaget, la cognición “actúa”, mientras que el afecto “energiza” la acción (Strayer, 1992). Así, “el acto de comprender los sentimientos ajenos puede estar motivado por nuestras propias respuestas afectivas ante ellos”, lo que nos impulsa a congeniar con el sentimiento que expresa el otro (Strayer, 1992, p.260). Estos dos componentes, el cognitivo y el afectivo, pueden ser complementarios, pero se han visto como procesos disociados desde el punto de vista tanto funcional (Shamay-Tsoory, Tomer, Goldsher, Berger, & Aharon-Peretz, 2004, citados por Filippetti, López & Richaud, 2012) como

(13)

neurobiológico (Blair, 2005; Shamay-Tsoory et al., 2009, citados por Filippetti, López & Richaud, 2012).

Para entender el modelo multidimensional de una manera más amplia y no caer en errores de comprensión, se citará la explicación de Filippetti, López y Richaud (2012):

Si bien los modelos multidimensionales de la empatía abogan por la presencia de aspectos afectivos (EA: Empatía Afectiva) y cognitivos (EC: Empatía Cognitiva) diferenciados, poco revelan acerca de la relación entre ambos componentes. Al respecto, Shamay-Tsoory et al. (2009), citados por Filippetti, López y Richaud (2012) plantean dos modelos hipotéticos que podrían explicar la relación entre la EA y la EC: (a) el modelo de dependencia, que supone que, dado que el contagio emocional es un proceso que madura más tempranamente que la EC, la EC dependería del contagio emocional y, por lo tanto, la EA sería un pre-requisito para la EC; y (b) el modelo de exclusividad, que supone que la EA y la EC dependen de diferentes circuitos neuronales, y por lo tanto la afectación de un componente (e.g. EA) no implica la afectación del otro componente (e.g. EC). Los autores hallaron una doble disociación entre la EA y la EC aportando evidencia a favor del modelo de exclusividad (p. 66).

Es importante, por una parte, tener en cuenta que la evidencia que hay a favor de los modelos multidimensionales del concepto de empatía proviene del estudio de pacientes con daño cerebral y con diferentes trastornos psiquiátricos. Por otra parte, según Heberlein y Saxe (2005), citados por Filippetti, López y Richaud (2012), la evidencia a favor de una doble disociación no implica que dos procesos sean siempre independientes, sino que estos pueden actuar por separado. Esta idea ha llevado a los investigadores de la empatía a pensar en un tercer modelo que postula que la empatía afectiva y la empatía cognitiva se relacionan parcialmente (p.ej., Shamay-Tsoory et al., 2009). Con base en esta última hipótesis, Smith (2006), citado por Filippetti, López y Richaud (2012), argumenta que la EA y la EC son sistemas separados pero a su vez complementarios, que podrían actuar integradamente pero también independientemente en determinadas circunstancias tanto funcionales como disfuncionales. A la vez, estos datos permiten proponer que la EA y la EC son componentes complementarios, ambos necesarios para la generación y modulación de respuestas empáticas, sin embargo podrían actuar independientemente o por separado tal como se evidencia, por ejemplo, en el déficit empático.

En resumen, teniendo en cuenta las definiciones anteriores de empatía, encontramos que dentro de ésta se encuentran componentes tanto afectivos como cognitivos. Algunos autores

(14)

explican sus definiciones a partir del componente cognitivo (p. ej., Deutsh & Madle, 1975), otros desde el afectivo (p. ej., Hoffman, 1976) y otros estudian la empatía desde un enfoque multidimensional (p. ej., Strayer, 1992). Aunque se tenga en cuenta la empatía desde diferentes perspectivas, ésta involucra tanto componentes cognitivos como afectivos que ayudan al individuo a empatizar con el otro.

Precisión o Exactitud Empática

Ahora bien, para profundizar un poco más acerca de la empatía, tenemos la exactitud o precisión empática, tomada desde dos enfoques. El primero define precisión empática y empatía como una sola, es decir, la empatía es la exacta o precisa percepción de los sentimientos del otro. El segundo es tratar dicha percepción precisa que logra la persona como un constructo independiente y buscar vínculos entre la precisión y disposición empática.

Con base en lo anterior, el primer enfoque hace alusión al grado en que los individuos son capaces de estimar con precisión los estados internos de otros. Dymond (1949; 1950) y Kerr y Speroff (1954) citados por Davis (1996) se enfocaron en la habilidad de predecir con exactitud el pensamiento y sentimientos de otra persona a través de ponerse uno mismo en la experiencia de ese otro. En cuanto al segundo enfoque, Davis (1996) menciona que estudios que han investigado la relación entre disposición empática y precisión interpersonal han revelado que éstas dos difieren una de la otra y que la precisión de sentimientos y pensamientos que se logra a primera vista no implica un éxito de la asunción del rol del otro; de igual forma la imprecisión no implica el fracaso de dicha asunción del rol.

En cuanto a las relaciones de pareja, las investigaciones sugieren que la empatía es un componente clave de la satisfacción en las relaciones de pareja (Cramer & Jowett, 2010, citados por Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012). Sin embargo, los factores específicos que fomentan la empatía o el camino que promueven estos factores hacia la satisfacción no son bien entendidos. Siendo así, lo que se ha estudiado es la empatía en cuanto a exactitud empática, es decir, la precisión con que una persona infiere los pensamientos o sentimientos de su pareja durante una interacción (Ickes & Simpson, 1997, citados por Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012).

Ickes y Simpson (1997, 2001, citados por Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012) sugieren que la exactitud empática está influenciada por los siguientes factores: a) si la

(15)

interacción puede ser percibida como angustiante, b) si la pareja expresa (verbal o no verbalmente) pensamientos o sentimientos que ponen en peligro la relación, y c) si quien percibe se siente amenazado o siente que la relación está en peligro. Estos intentos de empatía pueden ocurrir en las interacciones diarias que tiene la pareja. Mientras mayor sea la exactitud empática

que se presenta en las interacciones de la pareja, se percibirá una relación más cálida, ya que permite a la pareja entenderse mejor y brindarse un apoyo emocional el uno al otro (Simpson et al., 2003; Verhofstadt, Buysse, Ickes, Davis, & Devoldre, 2008, citados por Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012).

Empatía percibida

La empatía percibida se refiere a la experiencia de sentirse entendido por aquel que está tratando de entender las emociones de la persona que las está sintiendo (Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012). Esta empatía percibida se enfoca en la persona que percibe al otro siendo empático con ella, mientras esta persona sea consciente o perciba el esfuerzo que hace la otra persona por entenderlo, ayuda a que haya una buena interacción en la relación y tienden a experimentar mayor satisfacción e intimidad dentro de la relación (Cohen, Schulz, Weiss & Waldinger, 2012).

Con base en lo anterior, teniendo en cuenta las diferentes definiciones de empatía y conceptos asociados, se deduce que la exactitud empática y la empatía percibida son importantes dentro de la relación de pareja porque llevan a que se dé una mejor interacción entre las parejas y una mayor comprensión de los sentimientos del uno por el otro. En este trabajo se pretende exponer la relevancia de la empatía en la satisfacción dentro de las relaciones de pareja. A continuación se presentan algunas definiciones de qué se entiende por satisfacción para después

entender la relación entre ésta y la empatía dentro de las relaciones maritales.

Satisfacción

Ahora bien, en cuanto al término satisfacción, éste implica que una necesidad, deseo o deuda ha sido satisfecha o cumplida (American Heritage Dictionary, 1992, Levinger, 1997, citado por Sternberg & Hojjat, 1997). Por una parte, la satisfacción dentro de las relaciones interpersonales se entiende como tener una relación no estresante en la cual cada miembro de la

(16)

relación está conforme tanto con su pareja como con la relación (Koski & Shaver, 1997). Por otro lado, la teoría del apego también provee perspectivas particulares para entender la definición de satisfacción dentro de las relaciones de pareja, entendiéndose ésta como el deseo de sentirse protegido, amado y seguro (Koski & Shaver, 1997). La teoría del apego sugiere que ciertas necesidades personales y preferencias (p. ej., necesidad de afecto y compromiso de la pareja o preferir cierto grado de autonomía y de privacidad), son el resultado de las relaciones que ha tenido una persona y su tipo de apego con éstas (Koski & Shaver, 1997).

Satisfacción Marital

En cuanto a satisfacción marital, Pinsof y Lebow (2005), definen la satisfacción como una experiencia subjetiva, un sentimiento predominante, y una actitud, todas las cuales se basan en factores intraindividuales (intraindividual hace referencia a la forma de estructurarse los distintos rasgos en cada sujeto, de tal manera que hacen un perfil particular) que influyen en la forma de percibir la calidad de la interacción marital. Es decir, cada persona verá su relación satisfactoria dependiendo de lo que ésta considere como bueno para su relación. En la literatura también se ha encontrado que la satisfacción de una relación de pareja se evalúa por medio del auto-reporte de las personas dentro de la relación, igualmente se etiqueta relación satisfactoria como una relación “no estresante” para distinguirse de las relaciones problemáticas o estresadas (Pinsof & Lebow, 2005). La literatura también señala que la satisfacción marital (o en general, la satisfacción dentro de las relaciones de pareja) es un término difícil de definir puesto que tiene numerosos significados y además es muy subjetivo ya que la persona involucrada en la relación es quien reporta su grado de satisfacción dentro de ésta (Pinsof & Lebow 2005).

La satisfacción marital también es entendida como el valor o juicio que cada individuo elabora en cuanto a la atracción y las alternativas dentro de la relación, y estas atracciones y alternativas son concebidas como “aspectos de percepción y no de acción” (Gottman, 1982; Newcomb & Bentler, 1981, citados por Karney & Bradbury, 1995, p.5), es decir, cómo los individuos dentro de la relación perciben las interacciones con su pareja. Para las parejas que se sienten satisfechas en su relación, cada interacción satisfactoria que tienen hace que éstas se sientan a gusto el uno con el otro y a su vez hace que la pareja repita dicho patrón de conducta dentro de la relación. De igual forma, el sentirse satisfecho dentro de la relación de pareja depende de la satisfacción de las necesidades básicas para la comodidad, el cuidado y la

(17)

gratificación sexual, y el éxito de la relación va en que la pareja confíe en que el otro puede cumplir con estas necesidades.

De acuerdo con Karney y Bradbury (1995), algunas de las variables que pueden afectar la satisfacción dentro de la relación de pareja son: la duración marital, la similitud y el estrés. En cuanto a duración marital, en estudios longitudinales se ha encontrado que los matrimonios tienden a volverse más estables pero menos satisfactorios con el tiempo. Por similitud se entiende que la actitud y personalidad homogénea entre la pareja predice mayor satisfacción al igual que estabilidad en la relación. Finalmente, al estudiarse diferentes fuentes de estrés, la presencia de algunos de estos factores de estrés afecta la satisfacción dentro de la relación de pareja.

Relación entre empatía y satisfacción

La importancia del vínculo entre empatía y satisfacción, yace en que al no haber empatía, esto conduce a que la satisfacción con la pareja o la relación disminuyan y con el tiempo esto puede llevar a que la relación se deteriore. Mientras que cuando la empatía se manifiesta y se percibe adecuadamente por parte y parte, las relaciones son más satisfactorias y las personas involucradas dentro de éstas se perciben como más felices, pues se sienten entendidas y comprendidas por el otro dentro de la relación.

Una de las variables que se correlaciona con la satisfacción ha sido el apoyo emocional (Cramer, 2006; Cutrona, 1996, citados por Cramer & Jowett, 2010), y una característica clave del potencial de apoyo emocional o empatía que se percibe, es la sensación de ser comprendido por alguien (Cramer, 1986; Rogers, 1959, citados por Cramer & Jowett, 2010). La teoría centrada en el cliente o en la persona (Meador & Rogers, 1979; Rogers, 1959, citados por Cramer & Jowett, 2010), propone que la percepción de sentirse comprendido o de mostrar empatía hacia ésta, es una característica que conduce a un mayor bienestar psicológico y a una relación más satisfactoria. De acuerdo con esta teoría, tener a alguien que entienda nuestros sentimientos nos ayuda a ser más conscientes de dichos sentimientos, permitiendo que nos conozcamos mejor y que tengamos una vida más satisfactoria (Cramer & Jowett, 2010). Según Cramer (1991) citado por Cramer y Jowett (2010), en relaciones de adultos jóvenes se ha evidenciado que sentirse comprendido por la pareja ha ayudado a la autoestima de las personas y a la satisfacción dentro de la relación.

(18)

de la empatía percibida. Ésta pude entenderse, como se menciona en páginas anteriores, a partir de la persona que experimenta las emociones, es decir, esta persona se da cuenta de qué tan precisa está siendo su pareja con respecto a sus sentimientos, si realmente es comprendida por ésta. Al percibir que la otra persona hace un esfuerzo o comprende con exactitud la situación, la persona que se expresa, se siente satisfecha con su relación, pues percibe que la entienden y que tiene un apoyo emocional que ayuda a que sus preocupaciones o niveles de estrés se estabilicen.

En cuanto a la relación entre exactitud empática y la satisfacción en las relaciones de pareja, Cohen, Schulz, Weiss y Waldinger (2012) mencionan que al aumentarse la exactitud empática en ciertas interacciones de la pareja, puede llegar a aumentar la satisfacción con la relación. Pues si cada uno de los miembros entiende la situación de manera correcta y responde de manera apropiada, están siendo un apoyo emocional el uno para el otro y saben que pueden contar el uno con el otro sintiéndose a gusto o felices dentro de la relación, llevando una relación satisfactoria.

Método

Delimitación de la muestra

Para la búsqueda de información se utilizaron palabras claves como satisfacción marital y empatía, empatía y parejas casadas, empatía y recién casados. Las búsquedas se efectúo en las bases de datos suscritas a la Universidad de los Andes como son: APA-Psycnet, Ebsco Electronic Journals, Jstor y Proquest.

Para empezar con la revisión de literatura, se inicio con la búsqueda de artículos y capítulos de libros que se enfocaran en la relación entre empatía y la satisfacción marital, teniendo en cuenta artículos publicados entre 1990 y el 2013. Luego de una exhaustiva búsqueda, se encontraron 26 artículos y se seleccionaron 23 que cumplieron completamente con los criterios de búsqueda (empatía y satisfacción marital). Todos los artículos de la muestra corresponden a investigaciones empíricas (Ver anexo 1). La búsqueda inicial también tuvo como objetivo examinar artículos publicados a partir del 2000, pero al realizar la búsqueda a partir de este año la muestra resultante fue de 16 artículos y esto resultaba ser una limitación para el análisis que se quería hacer, razón por la cual se extendió la búsqueda al año 1990.

(19)

Ejes para el análisis crítico de la literatura

Al revisar cada uno de los artículos seleccionados se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: consideraciones teóricas, metodología, resultados, limitaciones y preguntas para futuras investigaciones. Esto facilitó el análisis de la información y permitió dar respuesta a las preguntas planteadas.

Consideraciones Teóricas. Se identificaron los modelos teóricos que fueron utilizados para explicar la empatía dentro de las relaciones de pareja. Así mismo, se compararon los diferentes tipos de preguntas investigativas e hipótesis utilizadas en cada uno de los artículos según el enfoque empleado. Se tuvieron en cuenta las definiciones utilizadas en cada artículo sobre la empatía y cuáles autores hablan acerca de la empatía dentro de las relaciones de pareja.

Consideraciones metodológicas y de diseño. Se analizaron las características de las muestras de los estudios (edad de los participantes, duración de la relación marital). Los estudios que se revisaron fueron sobre parejas casadas. Así mismo, se identificaron los principales tipos de diseños de investigación empleados y cuáles instrumentos utilizaron los estudios para medir la empatía dentro de las relaciones de pareja.

Resultados, limitaciones y preguntas para futuras investigaciones. Se compararon los principales resultados obtenidos en los estudios y sus relaciones con las hipótesis planteadas y su respectivo enfoque teórico. Igualmente, se hizo énfasis en las limitaciones encontradas dentro de los estudios y en qué medida las preguntas que se han formulado para investigaciones futuras se han tomado en cuenta en otros estudios.

Categorías de análisis

Para desarrollar los ejes mencionados anteriormente se extrajo y se clasificó la información de los estudios encontrados en las siguientes categorías.

Categorías descriptivas generales. Los artículos seleccionados se clasificaron en una tabla de Excel, de acuerdo con las siguientes categorías: País de procedencia, título del artículo, autores, afiliación institucional de los autores, fecha de publicación y base de datos donde se encontró el artículo.

Categorías teórico conceptuales. Para la clasificación de los artículos se construyó una tabla en Excel, la cual se dividió en: teorías o enfoques sobre la empatía que se tuvieron en cuenta

(20)

en los modelos de investigación y las principales preguntas e hipótesis de cada uno de los artículos.

Categorías Metodológicas. Las muestras de los artículos se clasificaron de acuerdo con número de participantes, sexo, edad y duración de la relación. Así mismo, se clasificó la información en cuanto a tipo de diseño utilizado: experimental, correlacional, cualitativo, transversal o longitudinal y los tipos de instrumentos empleados para recoger la información (entrevistas, cuestionarios, observaciones).

Se tuvo en cuenta la empatía, cómo fue definido y operacionalizado este concepto y qué variables (por ejemplo: duración de la relación, aspectos de la personalidad) fueron medidas para establecer la relación entre empatía y la satisfacción marital.

Resultados, limitaciones y preguntas para futuras investigaciones. Se clasificó cada uno de los artículos de acuerdo a las preguntas de investigación y a partir de esto, se identificaron los diferentes resultados obtenidos en cada uno de ellos, las limitaciones que tuvieron los estudios y las preguntas que se dejaron planteadas para futuras investigaciones.

Plan de análisis

Una vez leídos los artículos recolectados, se construyó una base de datos en la que se clasificó la información de cada artículo de acuerdo a las categorías sustraídas de dicha base de datos. Esto permitió identificar tendencias y patrones en la información recolectada, lo que llevó a crear tablas y figuras para la presentación de resultados con base en las preguntas de investigación planteadas y los ejes temáticos.

Resultados y análisis de la revisión de la literatura

En esta sección se presentará el análisis de la muestra de publicaciones revisada en esta monografía, en cuanto a características generales, enfoques teóricos, preguntas de investigación, metodología utilizada y comparación de resultados.

Características Generales

En esta sección se presentará la composición de la muestra de artículos en términos de datos bibliográficos como: años de publicación, autores destacados, afiliación institucional y país de procedencia.

(21)

De los 23 artículos, 17 tienen como país de procedencia Estados Unidos, 3 son del Reino Unido, 1 es de Canadá, 1 de Bélgica y 1 es de Nueva Zelanda. En cuanto a las fechas de publicación, se encontró que los años en que se publicaron más de un artículo fueron: 1998, 2010 y 2012 en los que publicaron 3 artículos, en los años 2002 y 2003 se publicaron 2 artículos (Ver tabla 1). En los años 1990, 1995, 1997, 1999, 2004, 2007, 2008, 2009 y 2011 sólo se publicó un artículo.

En cuanto a los autores, se encontró que el autor que aparece con mayor frecuencia (4 veces) en la muestra de artículos es William Ickes, su primera publicación fue en el 2002 donde fue segundo autor, luego en el 2003 y 2008 publicó como tercer autor y por último en el 2011 vuelve a publicar pero como cuarto autor. Todas estas se tratan de investigaciones empíricas (Ver anexo 1). Autores como Duncan Cramer, Edgar C. J. Long y Jeffry A. Simpson presentan dos publicaciones como primer autor. Los demás autores sólo tienen 1 publicación sobre el tema en el periodo de tiempo analizado.


 
 


Tabla
1


Producción
de
literatura
sobre
el
tema
por
año
 Año
de
publicación



 Artículos
 Porcentaje


1998
 3
 13.04%


2010
 3
 13.04%


2012
 3
 13.04%


2002
 2
 8.69%


2003
 2
 8.69%


1990
 1
 4.34%


1995
 1
 4.34%


1997
 1
 4.34%


1999
 1
 4.34%


2004
 1
 4.34%


2007
 1
 4.34%


2008
 1
 4.34%


2009
 1
 4.34%


2011
 1
 4.34%


(22)

Las universidades University of British Columbia y Central Michigan University tienen como afiliados a la mayoría de autores (cinco en cada universidad), de los cuales uno de ellos aparecen como primer autor en dos publicaciones (ver tabla 2), le siguen Brigham Young University, Wyne State University, Ghent University con dos autores como primer autor, University of Canterbury, University of Connecticut, Middle State University, University of Minnesota y University of Texas at Arlington como afiliación institucional de tres autores, uno de ellos como primer autor (ver tabla 2). La Universidad de Texas A&M y Loughborough University aparecen como afiliación institucional de dos autores que publican como primer autor y Bryn Mawr College también es afiliación institucional de dos autores, pero estos no se reportan como primer autor. Las demás universidades solo tienen 1 investigador que aparece como primer autor (ver tabla 2). Todas las instituciones están en los Estados Unidos a excepción de la Universidad de Loughborough, que se encuentra en el Reino Unido, Ghent University en Bélgica, University of Canterbury en Nueva Zelanda y University of British Columbia que se encuentra en Canadá.

Tabla 2

Afiliación Institucional de los investigadores que aparecen como primer autor

Primer Autor Afiliación Institucional

País Número de artículos publicados

William E. Shweinle

University of Texas at

Arlington Estados Unidos

4

Duncan Cramer Loughborough

University, Uk Reino Unido

2

Inge Devoldre Ghent University Bélgica 2

Edgar C.J. Long

Department of Human Environmental Studies. Central Michigan University.

Estados Unidos

2

Edgar C.J. Long

Individual and Family Studies. Central Michigan University

Estados Unidos 2

Jeffry H. Larson

Brigham Young University, Provo,

Utah, USA

Estados Unidos 2

Jeffry A. Simpson

Texas A&M U Dept

of Psychology Estados Unidos

2

Jeffry A. Simpson

University of

Minnesota Estados Unidos

(23)

Shiri Cohen Harvard Medical School, Massachusetts General Hospital Estados Unidos 1 Shelley Dean Kilpratrick University of California at Los

Angeles Estados Unidos 1 Shilagh A. Mirgain Department of Psychology University Wisconsin-Madison Estados Unidos 1 Robert J. Waldinger Judge Baker Children's Center and

Harvard Medical School

Estados Unidos

1

Jaclyn B. Issner

Department of Psychology Wayne State University Estados Unidos 1 James K. McNulty Department of Pdychology, Florida State University

Estados Unidos 1

Lesley L. Verhofstadt Department of Experimental Clinical and Health Psychology, Ghent University Bélgica 1 Andrea J. Miller Department of Psychology/Sociology Georgia Southwestern State University Estados Unidos 1 Tess Byrd O'Brien

University of British

Columbia Canadá

1

Geoff Thomas University of Canterbury Nueva Zelanda 1

Jane R. Wilkie. University of

Connecticut Estados Unidos

1

Duncan Cramer Loughborough

University, Uk Estados Unidos

1

Deborah G. Rowan

Middle Tennessee

State University Estados Unidos

1

Keith Sanford Michigan State University Estados Unidos 1

Bianca P. Acevedo

Department of Public Health Weill Cornell

Medical College Estados Unidos

(24)

Modelos y Enfoques Teóricos

En esta sección se analizan los enfoques teóricos que utilizaron los estudios al igual que las hipótesis y preguntas de investigación que dirigen cada uno de los artículos seleccionados.

Enfoque Multidimensional. De los 23 artículos, 9 tuvieron en cuenta el constructo empatía como un componente tanto afectivo como cognitivo, definiendo la empatía como un fenómeno en el que una persona intenta comprender el estado interno de otra persona (Hogan, 1969, citado por Devoldre, Davis, Verhofstadt, & Buyss, 2010), y a su vez hay una reacción afectiva del observador, que resulta de la observación del otro.

Los artículos que siguieron este enfoque teórico se concentraron en variables como el bienestar, la satisfacción marital, el apoyo social, la intimidad, la autoestima y el género. Igualmente, tuvieron en cuenta otras variables como la empatía percibida, la exactitud empática, habilidades emocionales, tendencias empáticas, respuestas empáticas, la congruencia emocional, depresión y autorrealización.

Algunas de las preguntas de investigación que se plantearon los estudios que siguieron este enfoque teórico, en general, fueron: ¿Qué factor está en mayor medida relacionado con la satisfacción marital de las mujeres, la exactitud empática del hombre, ó, la percepción que la mujer tiene del esfuerzo empático por parte de su pareja? (Artículo 8, Cohen, 2012) (ver tabla 3). Las hipótesis planteadas en relación con esta pregunta fueron: a) la exactitud empática de emociones positivas estaría asociada con la satisfacción propia y de la pareja; y b) la percepción del esfuerzo empático de la pareja estaría asociado con mayores niveles de satisfacción tanto para hombres como para mujeres. En otro artículo se presentó la pregunta: ¿Hasta qué grado la persona se mantiene comprometida, abierta y receptiva con los mensajes de su pareja? (Artículo 4, Mirgain, 2007) (ver tabla 3). Sobre estas preguntas se plantean las siguientes hipótesis: a) las habilidades emocionales se asociarán con la satisfacción marital; y b) esta asociación está mediada por la intimidad.

Por otro lado, las preguntas del artículo 5 (Verhofstadt, 2008) ( ver tabla 3) fueron: ¿Qué tipo de apoyo puede dar una persona a su pareja en determinados momentos de estrés?, ¿Cómo puede adquirir la persona habilidades para saber o entender lo que su pareja necesita?, su hipótesis correspondiente fue: la similitud emocional y la exactitud empática deben estar asociadas con el apoyo social de carácter positivo. El artículo 6 (O’Brien, 2009) (ver tabla 3) tuvo en cuenta: ¿Qué antecedentes y consecuencias están asociados con la respuesta empática? y

(25)

propuso las siguientes hipótesis: a) altos niveles de satisfacción marital están relacionados con altos niveles de respuesta empática; y b) cambios en la respuesta empática del día a día, están asociados con la tensión marital.

En cuanto a los artículos 1 (Rowan, 1995), 7 (Devoldre, 2010) y 9 (Issner, 2012) (ver tabla 3), estos no plantearon preguntas de manera específica. Sin embargo, propusieron las siguientes hipótesis: cuando una persona presenta sentimientos de mayor autorrealización, se sentirá más satisfecha en su matrimonio (artículo 1). Las hipótesis del artículo 7 fueron: a) cuando los individuos intentan tomar la perspectiva del otro, habrá mayor probabilidad de realizar comportamientos relacionados con el apoyo instrumental; y b) la tendencia a experimentar malestar o ansiedad al percibir el malestar del otro, puede llevar a comportamientos asociados al apoyo negativo. Y las hipótesis del artículo 9 fueron: a) las variables de la empatía (exactitud empática, tendencias empáticas, respuestas empáticas), se correlacionan con las respuestas positivas de la pareja; y b) es posible que un clima empático, como por ejemplo las tendencias empáticas, alto nivel de satisfacción marital o experiencias personales con el dolor, estén relacionada a una fuerte correlación con la expresión de preocupación y validación de la pareja.

En estos artículos las variables de la empatía, por ejemplo las respuestas y tendencias empáticas, la exactitud empática y la percepción de empatía, se midieron siguiendo los supuestos de la empatía como modelo multidimensional, es decir, tieniendo en cuenta la empatía cognitiva y la empativa afectiva. Como se pudo observar, los artículos que siguen este enfoque tienen en cuenta otras variables de la persona como la autorrealización, las habilidades emocionales, la depresión, nivel educativo y el apoyo social. Las hipótesis que plantean abordan la asociación entre variables y algunas otras tratan las diferencias de género.

Tabla 3

Preguntas de investigación e hipótesis planteadas en los artículos revisados

Número Artículo

Enfoque Teórico

Autores y año

Pregunta de Investigación

1

Pregunta de investigación

2

Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3

1

Multidim

ensional Rowan et al. 1995

↑autorrealizaci ón 

↑satisfacción marital

empatía y autorrealizaci

ón independient

es de satisfacción

(26)

marital

2 Thomas et al. 1997

¿Variables sociodemogr

áficas, satisfacción

marital y depresión 

en la exactitud empática?

↑similitud asumida

↑satisfacció n y ↓ depresión ↑exactitud empática ⇔similitud asociada, nivel educativo

3 Cramer, 2003

¿conflictos negativos median la relación entre satisfacción y condiciones facilitadoras? ¿Satisfacción y niveles de recompensa mayor en parejas con exigencia por aprobación?

Ayuda 

↓conflictos en la relación

↓conflictos negativos 

↑oportunidad es de ayuda y satisfacción

4 Mirgain et al. 2007 ¿Se es cuidadoso con los sentimientos del otro? ¿Disposición de escucha a la pareja? habilidades emocionales ⇔satisfacción marital Medidas de auto-reporte y observación pueden predecir satisfacción marital

5 Verhofstad et al. 2008

¿Qué tan preparada se

siente una persona para

dar apoyo a su pareja en momentos de

estrés?

¿Qué tipo de apoyo da una persona a su

pareja en situaciones de estrés? similitud emocional y exactitud empática ⇔ apoyo social

6 O'Brien et al. 2009

¿Qué antecedentes se asocian con la respuesta empática? ¿Cómo la calidad de relación 

en el manejo y solución de estrés?

↑satisfacción marital ⇔ ↑respuesta

empática

Cambios de respuesta empática ⇔ tensión marital

↑uso de respuesta empática

↓tensión marital

7 Devoldre et al. 2010

Toma de perspectiva del

otro 

↑apoyo instrumental

↑simpatía ⇔ ↑apoyo emocional

↑malestar ⇔↑apoyo negativo

8 Cohen et al. 2012 ¿Exactitud empática y satisfacción diferente para hombres ¿satisfacción marital ⇔

exactitud empática o esfuerzo Exactitud empática de emociones positivas⇔↑sa

tisfacción Exactitud empática de emociones negativas ↓satisfacción Percepción de esfuerzo empático ↑satisfacci ón

(27)

y mujeres? empático? marital

9 Issner et al. 2012

↑clima empático⇔ ↑preocupación

por el otro y validación de la pareja Exactitud, respuesta y tendencia empática⇔ respuesta de la pareja 10 Cognitivo

Long et al. 1990

Toma de perspectiva del otro⇔satisfacc

ión

Percepción de toma de perspectiva

satisfacción marital

11 Larson et al. 1998

¿Qué variables prematrimoni

ales de la pareja, predicen satisfacción sexual en los primero años

del matrimonio?

¿Diferencias de género?

Al mejorar las asesorías prematrimonia

les hay una mejoría en la

solución de problemas de

las parejas

Comunicació n abierta y comunicació n empática⇔ ↑satisfacción

marital y sexual

12 Wilkie et al. 1998 ¿División del trabajo remunerado satisfacció n del hombre? ¿División de labores domésticas satisfacción de la mujer?

Relación entre división de

trabajo mediada por poder, roles y

equidad

Roles, poder y división del

trabajoem patía y equidad

13 Sanford, 1998 ¿Hasta qué grado tiene una persona recuerdos específicos de cuando no

se siente entendido? ¿Hasta qué grado recuerda una persona que su pareja es empática, durante un

conflicto marital?

↑recuerdos no empáticos⇔↓ percepción de la pareja como

empática

↓empatía⇔↓ cohesión, ↓satisfacción

y ↓afección por la pareja

14 Long et al. 1999

¿Diferencias de genero en la puntuación de empatía? ¿cambio en la interacción de parejas con e programa de terapia? Incremento de expresión empática gracias al programa de terapia Cambio positivo en la

relación entre empática y satisfacción gracias al programa

15 Kilpratrick et al. 2002

¿Intuición precisa de sentimientos ⇔mejor ¿Qué promueve la exactitud empática? Exactitud empática ⇔manejo positivo de Exactitud empática bienestar de la pareja Niveles de exactitud empática descienden

(28)

manejo de conflicto?

conflictos con el tiempo

16 Shweinle et al. 2002

↑exactitud empática de pensamientos negativosvio

lencia de esposos

Sesgo en los esposos violentos

no exactitud empática

17 Simpson et al. 2003 Pensamiento, Sentimiento positivos y exactitud empática⇔↑ cercanía Pensamiento s y sentimientos negativos↓ cercanía

18 Cramer et al. 2012

¿⇔ entre percepción de ser entendido y exactitud empática? ¿La exactitud empática y empatía percibida⇔s atisfacción?

19 Simpson et al. 2011 ¿Cómo los diferentes tipos de apego manejan la exactitud empática cuando hay conflictos? Individuos ansioso muestran ↑exactitud empática cuando hay conflictos Los individuos evitativos muestran ↓exactitud empática cuando hay conflictos

20 Acevedo et al. 2012

Satisfacción marital ⇔regiones del

cerebro que producen dopamina Satisfacción marital ⇔regiones de la empatía

y sensibilidad

↑satisfacci ón marital ⇔áreas del

manejo de estrés y depresión 21 Afectivo Waldinger et al. 2004

¿Expresión de emociones estabilidad y calidad marital? ¿Identificaci ón de emociones negativas y positivas tienen implicacione s en la calidad marital?

Identificación de matrimonios exitosos y no exitosos,

pueden prevenir el estrés y ayudar

a mejorar la relación

Estudios observaciona les de parejas

ayudan a entender que la expresión emocional es importante para la satisfacción y estabilidad marital

22 Miller et al. 2010

Satisfacción marital como

indicador de

Perdón⇔la salud mental

↑perdón en los hombres en

(29)

perdón la etapa inicial del matrimonio

que las mujeres

23 McNulty et al. 2013

¿Está el narcisismo sexual⇔con

la satisfacción

marital?

Altas características

narcisistas

bajos niveles de empatía

Comportami ento narcisista

↓satisfacción marital

Tendencias narcisistas

↑satisfacci ón sexual

Nota. Las conversiones empleadas tienen los siguientes significados: (↑) quiere decir mayor, (↓)menor,

() que influye y (⇔) que hay correlación

Enfoque Cognitivo. De los 23 artículos, 11 tuvieron en cuenta el concepto empatía desde un enfoque cognitivo. Este enfoque utiliza como variables: la exactitud empática y la empatía percibida (términos definidos con anterioridad. Ver marco teórico). Los estudios que siguieron este enfoque, se plantearon varias preguntas como: ¿Hasta qué punto la satisfacción marital está relacionada con a) la percepción de ser entendido y b) índices de similitud (características individuales que tienen en común las personas en la relación)?, por un lado, ¿Puede el conflicto y la depresión influir en la empatía percibida y en la exactitud empática afectando la satisfacción de pareja? (Artículo 18, Cramer, 2010) (Ver tabla 3). En el artículo 15 (Kilpratrick, 2002) (ver tabla 3), la pregunta de investigación fue: ¿Cuando una pareja se encuentra en un conflicto, pueden comportarse diferente si tienen una intuición precisa (adecuada) de los sentimientos y pensamientos del otro?. La hipótesis en relación a esta pregunta fue: La exactitud empática se asocia positivamente con tendencias a mostrar comportamientos de acomodación durante el conflicto interpersonal.

Por otro lado, algunas de las preguntas del artículo 14 (Long, 1999) (ver tabla 3) fueron: ¿Se encontrará un cambio temporal o permanente de la expresión empática en parejas que participen un programa de 10 horas? y, al haber sido parejas voluntarias para participar en este programa, ¿en qué medida pueden afectar los resultados de este estudio?. Las hipótesis planteadas fueron: a) dado que el programa se centró en incrementar la empatía de la pareja, se predijo que en un periodo de 6 meses, un incremento en el puntaje de auto-reporte (SDPT)se demostraría; b) como la empatía ha sido relacionada positivamente con la satisfacción de las relaciones, se predijo que se daría un cambio positivo en la expresión de la empatía en relación con la satisfacción de la pareja en las 5 semanas y 6 meses. Cualquier mejoría en la expresión de

(30)

la empatía estaría relacionada con tener satisfacción con la relación. El artículo 11 (Larson, 1998) (ver tabla 3) presentó las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los efectos individuales y de pareja que causa la comunicación, estabilidad de la relación y auto-estima prematrimonial en la satisfacción sexual en el primer año de matrimonio?, ¿Qué variables pre-maritales de los esposos predicen la satisfacción sexual del otro en los primeros años de matrimonio?. En estos artículos se plantearon hipótesis como las siguientes: Al estudiar las tres variables mencionadas en el estudios (comunicación, auto-estima y estabilidad de la relación), se puede beneficiar en: a) al mejorar la asesoría de los consejeros prematrimoniales y de los "educadores" de vida familiar, serán estos capaces de dirigir adecuadamente los factores intra e interpersonales en la relación sexual en los primeros años de matrimonio; y b) algunas variables del esposo como la comunicación empática pueden predecir la satisfacción de la esposa y algunas variables de la esposa como la comunicación abierta pueden predecir la satisfacción sexual del esposo.

Siguiendo el enfoque de empatía cognitiva, el artículos 10 (Long, 1990) (ver tabla 3) tuvo como hipótesis: el auto-reporte general de toma de perspectiva será un predictor significativamente positivo para la satisfacción marital de la pareja. Y la hipótesis del artículo 17 (Simpson, 2003) (ver tabla 3) fue: cuando los pensamientos y sentimientos de la pareja no son amenazantes, altos niveles de exactitud empática por parte del observador están asociados con un incremento de los sentimientos de cercanía de este hacia su pareja.

Los once artículos de este enfoque tuvieron en cuenta variables como: empatía percibida, exactitud empática, entendimiento o comprensión de la perspectiva del otro, calidad percibida de la comunicación, satisfacción marital y toma de perspectiva. De igual forma, se centraron en otras variables como: autoestima, interacción marital, depresión, conflicto y nivel de compromiso. En las hipótesis también se plantearon diferencias de género y relación entre variables. Algunos de los artículos fueron sobre intervención dirigida a parejas, programas en los cuales se les enseñaron técnicas de cómo ser empáticos con el otro y cómo tener una mejor comunicación para mejorar la satisfacción marital.

Enfoque Afectivo. En 3 de los artículos, el enfoque teórico utilizado fue la empatía afectiva. Este explica que el proceso empático se entiende como una experiencia involuntaria que surge al momento de percibir el estado emocional de otra persona. Esta experiencia se legitima por las claves expresivas que directamente reflejan los sentimientos de otro o por otras claves que

(31)

ayudan a entender por qué ciertas situaciones externas afectan a la persona. La respuesta afectiva constituye el elemento necesario de la empatía y esta respuesta puede serlo tanto de claves situacionales como expresivas (Strayer, 1992), el individuo se ve afectado por el afecto de otro y dicho estado emocional se comparte, es decir los individuos pueden sentir lo mismo (Eisenberg & Strayer, 1992).

Algunas de las preguntas de investigación que guiaron los estudios basados en este enfoque fueron: ¿Puede confirmarse que la expresión de emociones predice la estabilidad y calidad marital?, ¿Es posible identificar grupos de emociones negativas y positivas que son importantes teóricamente y que éstas tengan implicaciones en la calidad y estabilidad marital? (Artículo 21, Waldinger, 2004) (ver tabla 3). La hipótesis fue: los estudios observacionales de parejas son una ayuda para entender que la expresión emocional es un importante predictor de la satisfacción y estabilidad matrimonial. Algunas de las hipótesis del artículo 22 (Miller, 2010) (ver tabla 3) fueron: a) los hombres perdonan más en la etapa temprana de matrimonio que las mujeres; y b) como el perdón se asocia con la salud mental, los hombres que demuestren presentar mayor perdón, tendrán niveles bajos de síntomas de trastornos mentales.

Las variables que se tuvieron en cuenta por los artículos dentro de este enfoque fueron: satisfacción marital, expresión de emociones, estabilidad marital, perdón marital y calidad de la relación. También se consideraron variables como: narcisismo sexual, narcisismo y satisfacción marital sexual. Las hipótesis abordaron la relación entre variables y diferencias de género.

En términos generales, los artículos dentro de los diferentes enfoques tuvieron en cuenta diferencias de género. Los tres enfoques hablan sobre la empatía percibida y la exactitud empática (conceptos que se explican con anterioridad en el marco teórico), términos que parecen ser importantes cuando se estudia la empatía en relación con la satisfacción marital. En cuanto a las hipótesis y preguntas que se plantearon en los artículos revisados, se encuentra que en la década del 90 la mayoría tienen en cuenta un enfoque cognitivo y un gran número de estudios se plantearon hipótesis con respecto a diferencias de género y se centraron en la toma de perspectiva como predictor de la satisfacción marital de la pareja. Sin embargo, las preguntas tienden a ser diferentes y tener en cuenta otras variables que se pueden estudiar en conjunto con la empatía y la satisfacción como: la intimidad, la similitud asumida y la comunicación entre otras. En la década del dos mil, las preguntas e hipótesis de los artículos varían más, es decir, se estudian diferentes aspectos de la relación entre empatía y satisfacción marital teniendo en cuenta más variables

Referencias

Documento similar

Thus, the decoupling between orgasm and conception would account for the origination of the female orgasm, the byproduct hypothesis might provide the developmental mechanisms for

• Autodeterminación de género de cualquier persona mayor de 16 años sin necesidad de informe médico. • Entre los 12 y los 16 años sí se requiere autorización de

por fractura de pene, definidas como aquellos pacientes que obtuvieron un puntaje igual o menor a 16 puntos según el cuestionario iief-5 que evalúa la función sexual posterior

La razón de que la mujer pacte en el contrato de matrimonio en las narraciones clásicas y de que deba hacerlo (una razón sobre la que haré con mayor detalle algunas

El caso pone en evidencia la ausencia de una respuesta procesal eficaz por parte del Estado croata a raíz de una denuncia efectuada por una mujer que sostenía que existían

Si bien esto ha sido entendido como una forma de proteger a la comunidad médica ante eventuales procesos penales, desde mi punto de vista mantiene el control médico

Además, es la primera ley que lideran las mujeres que beneficia de forma explícita a las niñas, niños y adoles- centes y que complementa tanto a la Ley 1257 que no incluyó la

Los resultados reflejaron que el 84 % comenzó las relaciones sexuales antes de los 15 años de edad, el 64,1% mantuvieron inestabilidad con su pareja sexual y utilizaron poco el