• No se han encontrado resultados

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN: POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN: POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)

1.2.2.-CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN: POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO

1.2.2.1.- Población en relación con la actividad económica

Según los datos correspondientes al Censo de Población y Vivienda 2001 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los municipios de la Mancomunidad Sierra de San Vicente contaban en dicho año con 7.243 habitantes. El descenso de la población con respecto a 1991 es del orden del 4,4%, tendencia opuesta a la evolución provincial o regional que muestran incrementos del 10% y del 6%, respectivamente.

1.2.2.1.1.- Población activa

La población potencialmente activa, es decir, las personas entre 16 y 64 años, mostraron, por su parte, un descenso superior al observado en la población total entre 1991 y el 2001, siendo del orden del 14,18%, al pasar de 4.335 a 3.720 personas potencialmente activas. De forma positiva cabe destacar que dentro del grupo de personas potencialmente activas, las que realmente lo están se han reducido en menor proporción (descenso del 3%, más acorde a la evolución de la población total), dándose el descenso más importante entre las personas que a pesar de tener entre 16 y 65 años se encuentran inactivas.

La población inactiva, entendiendo como tal a la diferencia entre la población total y la población activa experimenta un descenso del 5% a lo largo de la década de los noventa, pasando de 5.035 a 4.772 personas inactivas. Esta evolución decreciente supera a la existente en el conjunto de Toledo, donde la población inactiva se muestra bastante estabilizada, con una ligera tendencia decreciente (descenso del 1%).

Teniendo en cuenta la distribución de la población inactiva por sexos en la Mancomunidad Sierra de San Vicente, en el año 2001 se observa una proporción mayor de mujeres inactivas que de hombres, en concreto el 57,42% del total de la población inactiva son mujeres, es decir 2.740, frente al 42,58% que representan los varones (2.032), mostrándose una clara desigualdad entre ambos sexos, con casi 15

(2)

puntos porcentuales de diferencia a favor del colectivo masculino. El peso relativo que tienen las mujeres dentro del colectivo de la población inactiva es inferior al que se obtiene para el ámbito provincial (61%), por lo que se muestra como una población más equilibrada.

En el año 2001 la población activa censada en la Mancomunidad Sierra de San Vicente era de 2.471 personas, inferior a la existente en el año 1991 (2.545 activos), lo que supone una reducción próxima al 3%. Este descenso constituye una dinámica opuesta a la que refleja la totalidad de la provincia de Toledo, donde la población activa se incrementa un 31% a lo largo del mismo período de tiempo.

Cabe señalar que en la mancomunidad se produce un incremento del peso relativo de las mujeres activas con respecto del total de la población activa, que pasan de ser un 23,81% en el 1991 a ser un 31,57% en el 2001, lo que pone de manifiesto el progresivo acceso del colectivo femenino al mercado de trabajo. A pesar de ello, estos datos son inferiores a los que se obtienen para el conjunto de la provincia y que se cifran en el 34%, lo que pone de manifiesto una peor situación de la mujer en el acceso al mercado laboral que en otros ámbitos. En términos absolutos, el aumento de la población femenina activa es relativamente significativo, pasando de 606 a 780 activas (incremento del 28%). A pesar de que se observa cierta convergencia entre hombres y mujeres a lo largo de este decenio, todavía hay que destacar notables diferencias entre el número de activos y el de activas, siendo necesario recorrer un largo camino hasta conseguir la igualdad real entre ambos sexos.

EVOLUCIÓN COMPARADA (1991-2001). POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO

Población Activa Hombres Hombres % Mujeres Mujeres % Total

Activos Variación %

Sierra San Vicente 1991 1.939 76,19% 606 23,81% 2.545

Sierra San Vicente 2001 1.691 68,43% 780 31,57% 2.471 -2,90% Provincia Toledo 1991 128.200 72,6% 48.303 27,4% 176.503 Provincia Toledo 2001 150.928 65,1% 80.825 34,9% 231.753 31,30% Castilla-La Mancha 1991 427.407 72,97% 158.299 27,03% 585.706

Castilla-La Mancha 2001 475.556 65,28% 252.870 34,72% 728.426 24,36% Fuente: Censo de Población y Vivienda. 1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

(3)

La tasa de actividad, definida como el número de personas activas respecto a las potencialmente activas, evoluciona de forma ascendente a lo largo de estos diez años, pasando de un 58,71% en 1991 a un 66,42% en el 2001, situándose ligeramente por debajo del ámbito provincial (67,5%).

El incremento de la tasa de actividad viene provocado fundamentalmente por una mayor entrada de la mujer en el mercado laboral, ya que mientras la tasa de actividad femenina se incrementado en 16 puntos, la tasa de actividad masculina se ha reducido ligeramente. A pesar de esta tendencia, la actividad sigue siendo notablemente mayor en los hombres (82,8%) que en las mujeres (46,4%). Así mismo, la tasa de actividad femenina se muestra inferior en el ámbito de estudio que en el conjunto de la provincia (48%).

TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN SEXO

1991 2001

Ámbito

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Sierra San Vicente 83,39% 30,16% 58,71% 82,81% 46,48% 66,42% Toledo Provincia 83,23% 32,47% 58,29% 85,93% 48,21% 67,51% Castilla-La Mancha 82,04% 31,07% 56,84% 84,24% 46,67% 65,84% Fuente: Censo de Población y Vivienda.1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

Descendiendo a nivel municipal, se observan algunas diferencias en la tasa de actividad. Así pues, localidades como Almendral de la Cañada, Castillo de Bayuela, Cervera de los Montes, Garciotum, La Iglesuela, Navamorcuende, Pelahustán y Sotillo de las Palomas muestran tasas de actividad inferiores al resto (por debajo del 65%), mientras que por el contrario, Cardiel de los Montes (74%) y Buenaventura, Hinojosa de San Vicente, Nuño Gómez, El Real de San Vicente y Sartajada (en torno al 69%) son los que cuentan con las mayores tasas. Dentro del colectivo masculino destaca una elevada tasa de actividad en La Iglesuela (90%) y Nuño Gómez (88%), mientras que en el caso del colectivo femenino las mayores tasas de actividad se observan en Buenaventura (54%) y Cardiel de los Montes (56%). En el lado opuesto a este último cabe señalar La Iglesuela (34%) y Sotillo de las Palomas (35%), con tasas de actividad femenina muy reducidas.

(4)

Si se realiza una estimación del número de la población activa en la actualidad (año 2006), tomando para ello como supuesto el mantenimiento de la tasa de actividad existente en el año 2001, se obtiene que el número de personas activas en la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente es de 2.672 efectivos, es decir, 201 personas más que cinco años antes, lo que supone un incremento del 8% aproximadamente.

La Tasa de Dependencia Económica, definida como el ratio entre las personas inactivas y las activas, muestra una evolución positiva a lo largo del período 1991-2001, al pasar de 1,98 inactivos por activo en el año 1991, a 1,93 diez años más tarde. Esta tendencia se produce como consecuencia del mayor descenso que experimenta la población inactiva (5%) que la activa (reducción del 2,9%). A pesar del descenso, la tasa de dependencia económica de la Sierra de San Vicente en el 2001 es elevada y supera ampliamente el nivel observado para toda la provincia (1,34) y para la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (1,40).

TASA ACTIVIDAD SEGÚN SEXO Y MUNICIPIO 2001

Municipio Total Hombres Mujeres

Almendral de la Cañada 64,58% 80,73% 43,37%

Buenaventura 69,92% 83,74% 54,87%

Cardiel de los Montes 74,00% 86,44% 56,10%

Castillo de Bayuela 63,90% 80,08% 46,32%

Cervera de los Montes 64,90% 79,83% 44,94%

Garciotum 62,90% 73,53% 50,00%

Hinojosa de San Vicente 69,83% 86,67% 46,39%

La Iglesuela 63,11% 90,57% 34,00%

Marrupe 65,75% 82,50% 45,45%

Navamorcuende 64,85% 80,68% 44,38%

Nuño Gómez 69,05% 88,89% 46,15%

Pelahustán 64,25% 73,39% 50,00%

El Real de San Vicente 69,46% 86,12% 48,18%

Sartajada 69,01% 82,50% 51,61%

Segurilla 67,04% 84,38% 47,65%

Sotillo de las Palomas 57,29% 76,47% 35,56%

Total Sierra San Vicente 66,42% 82,81% 46,48%

(5)

Al establecer una comparación por sexos se observa que, a fecha 2001, la tasa de dependencia femenina es muy superior a la masculina, llegando casi a triplicarla. No obstante se aprecia cierto descenso de dicha tasa si se comparan los datos con los que se obtuvieron en el año 1991, mientras que en el caso de los hombres, la dependencia económica se eleva ligeramente. La evolución de la tasa de dependencia, especialmente la femenina muestra una tendencia deseable desde el punto de vista de la sostenibilidad.

TASA DE DEPENDENCIA ECONÓMICA POR SEXOS. 1991 Y 2001

Ámbito Masculina Femenina Total

Sierra San Vicente 1991 1,01 5,08 1,98 Sierra San Vicente 2001 1,20 3,51 1,93 Provincia Toledo 1991 0,89 4,02 1,75 Provincia Toledo 2001 0,79 2,35 1,34 Castilla-La Mancha 1991 0,93 4,28 1,83 Castilla-La Mancha 2001 0,86 2,47 1,40 Fuente: Censo de Población y Vivienda. 1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

La Tasa de Dependencia Económica Real, entendiendo como tal al ratio entre las personas inactivas y desempleadas divididas por el total de las personas ocupadas muestra unos niveles superiores a los obtenidos para la tasa de dependencia económica, lo que pone de manifiesto que, en realidad, la población real económicamente dependiente respecto de la no dependiente es superior.

Nuevamente la Tasa de Dependencia Económica Real es muy superior para el colectivo femenino que para los hombres, produciéndose de igual manera un descenso a lo largo del período analizado en el caso de las féminas y un ligero aumento en el caso de los varones. La reducción de la tasa de dependencia económica real es debida fundamentalmente al descenso de la población inactiva y de la desempleada.

(6)

TASA DE DEPENDENCIA ECONÓMICA REAL

Ámbito Masculina Femenina Total

Sierra San Vicente 1991 1,29 7,36 2,54 Sierra San Vicente 2001 1,46 4,41 2,35 Provincia Toledo 1991 1,06 5,40 2,12 Provincia Toledo 2001 0,94 3,03 1,62 Castilla-La Mancha 1991 1,17 5,97 2,32 Castilla-La Mancha 2001 1,01 3,24 1,73 Fuente: Censo de Población y Vivienda. 1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

A nivel municipal, las tasas de dependencia real se elevan en municipios como Almendral de la Cañada o Sotillo de las Palomas (por encima de 3). Los municipios con menor tasa de dependencia son Cardiel de los Montes, Cervera de los Montes, Sartajada y Segurilla, todos ellos con una tasa inferior a 2. Las tasas de dependencia real femenina son superiores a las masculinas en todos los casos, siendo especialmente altas en La Iglesuela (7,9), Almendral de la Cañada y Sotillo de las Palomas (6,1).

TASA DE DEPENDENCIA REAL SEGÚN SEXO Y MUNICIPIO (2001)

Municipio Total Hombres Mujeres

Almendral de la Cañada 3,06 1,90 6,11

Buenaventura 2,78 2,05 3,96

Cardiel de los Montes 1,72 1,04 3,80

Castillo de Bayuela 2,60 1,68 4,54

Cervera de los Montes 1,95 1,20 3,76

Garciotum 2,69 1,86 4,08

Hinojosa de San Vicente 2,22 1,43 4,21

La Iglesuela 2,98 1,59 7,96

Marrupe 2,26 1,34 4,36

Navamorcuende 2,28 1,44 4,29

Nuño Gómez 2,17 1,50 3,44

Pelahustán 2,51 1,55 5,11

El Real de San Vicente 2,28 1,32 4,82

Sartajada 1,60 1,16 2,57

Segurilla 1,92 1,15 3,53

Sotillo de las Palomas 3,15 1,84 6,19

Total Sierra San Vicente 2,35 1,46 4,41

(7)

1.2.2.1.2.- Población ocupada

El propio Censo arrojaba en 2001 una cifra de 2.165 personas ocupadas residentes en la zona, mostrándose una ligera tendencia creciente con respecto al año 1991, en el que la población ocupada contaba con 2.139 personas (aumento del 1%). A nivel provincial, la población ocupada se ha incrementado de forma notablemente superior durante la década analizada (32%).

Si se diferencia entre ambos sexos se observa que en el año 2001 el 69,9% de la población ocupada del ámbito municipal son hombres (1.514), frente al 30% que corresponde al colectivo ocupado femenino (651) manifestando una diferencia de casi 40 puntos porcentuales entre ambos sexos, que si bien es importante, se ha reducido en 20 puntos desde el año 1991. Cabe reseñar que esta diferencia en la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente es superior a la existente en el ámbito provincial (32% de mujeres y 68% de hombres).

En términos absolutos la población femenina ocupada en la zona se ha incrementado notablemente, pasando de 441 ocupadas en el año 1991 a 651 ocupadas en el 2001 (aumento del 47,6%). Por el contrario, la población ocupada masculina se ha visto reducida durante el mismo período en un 10,8%.

EVOLUCIÓN COMPARADA (1991-2001). POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO

Población Ocupada Hombres Hombres % Mujeres Mujeres % Total

Ocupados Variación %

Sierra San Vicente 1991 1.698 79,38% 441 20,62% 2.139

Sierra San Vicente 2001 1.514 69,93% 651 30,07% 2.165 1,21% Provincia Toledo 1991 118.297 75,51% 38.363 24,49% 156.660

Provincia Toledo 2001 139.642 67,49% 67.276 32,51% 206.918 32,08% Castilla-La Mancha 1991 379.493 75,99% 119.935 24.01% 499.428

Castilla-La Mancha 2001 432.918 67,67% 206.804 32,33% 639.722 28,09% Fuente: Censo de Población y Vivienda. 1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

(8)

En la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente existe un Índice Global de Ocupación de la Población de 299 ocupados por cada 1.000 habitantes, muy inferior al existente tanto en el marco provincial (382 por mil) como en el conjunto de Castilla-La Mancha (363 por mil). Cabe destacar de forma positiva que el Índice Global de Ocupación ha experimentado una evolución creciente entre 1991 y 2001, pasando de 282‰ a 299‰.

Si se hace una distinción por sexos, se observa que, en el año 2001, el índice de ocupación difiere enormemente entre hombres y mujeres, siendo el índice masculino de ocupación (407 ocupados por cada mil hombres) muy superior al femenino (185 ocupadas por cada mil mujeres), diferencia que también se observa en el ámbito provincial (516‰ para hombres y 248‰ para mujeres) y para el conjunto de Castilla-La Mancha (494‰ para hombres y 234‰ para mujeres).

Si se realiza una estimación de la población ocupada existente en la actualidad (año 2006), tomando para ello como supuesto el mantenimiento de la tasa de actividad y ocupación existente en el año 2001, se aprecia que el número de personas ocupadas en la Mancomunidad de Sierra de San Vicente es de 2.343 efectivos, o lo que es lo mismo, 178 personas más que cinco años antes.

La tasa de ocupación1 en el municipio en el año 2001 se sitúa en 87,62%,

superior a la existente diez años antes (84,05%), a pesar de lo cual se sitúa por debajo de la media provincial en 2001 (89,3%) y de la regional (87,82%).

En cuanto a la tasa de ocupación por sexos, se constata un ligero incremento de la ocupación masculina, siendo la femenina la que experimenta el mayor crecimiento al pasar del 72% al 83%. A pesar de ello, la ocupación femenina sigue estando por debajo de la masculina (89%), si bien las diferencias entre sexos son menores en el ámbito de estudio que a nivel provincial o regional, donde la ocupación de la mujer se sitúa 10 puntos por debajo de la ocupación masculina. Además, la tasa de ocupación femenina es superior en la zona que en ámbitos superiores, lo cual es muy positivo.

1 La Tasa de Ocupación es el porcentaje que representa la población ocupada de 16 a 64 años respecto de la población activa entre 16 y 64 años.

(9)

TASA DE OCUPACIÓN SEGÚN SEXO

1991 2001

Ámbito

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Sierra San Vicente 87,57% 72,77% 84,05% 89,53% 83,46% 87,62% Toledo Provincia 91,54% 78,28% 87,91% 92,52% 83,24% 89,28% Castilla-La Mancha 88,79% 75,76% 85,27% 91,03% 81,78% 87,82% Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

A nivel municipal, la tasa de ocupación se eleva por encima del 95% en localidades como Cervera de los Montes, Marrupe o Sotillo de las Palomas, mientras que se muestra reducida en municipios como Almendral de la Cañada y La Iglesuela (80%), con tasas en torno o por debajo del 80%. La tasa de ocupación masculina supera a la femenina en la mayoría de localidades, exceptuando Buenaventura, Garciotum, Hinojosa de San Vicente, Nuño Gómez y Sotillo de las Palomas, alcanzándose en estos dos últimos una ocupación femenina del 100%.

TASA DE OCUPACIÓN SEGÚN SEXO Y MUNICIPIO (2001)

Municipio Total Hombres Mujeres

Almendral de la Cañada 79,03% 80,68% 75,00%

Buenaventura 86,67% 85,44% 88,71%

Cardiel de los Montes 82,43% 90,20% 65,22%

Castillo de Bayuela 89,61% 93,03% 83,18%

Cervera de los Montes 96,30% 96,84% 95,00%

Garciotum 89,74% 88,00% 92,86%

Hinojosa de San Vicente 93,83% 93,16% 95,56%

La Iglesuela 80,77% 85,42% 67,65%

Marrupe 95,83% 96,97% 93,33%

Navamorcuende 89,92% 90,42% 88,73%

Nuño Gómez 89,66% 85,00% 100,00%

Pelahustán 86,96% 91,25% 77,14%

El Real de San Vicente 86,78% 90,50% 78,30%

Sartajada 91,84% 93,94% 87,50%

Segurilla 83,45% 85,41% 79,58%

Sotillo de las Palomas 96,36% 94,87% 100,00%

Total Sierra San Vicente 87,62% 89,53% 83,46%

(10)

En virtud de los datos correspondientes al Censo de Población y Vivienda de 2001 publicado por el INE se observa que en los municipios que integran la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente el sector de actividad que aglutina a un mayor número de ocupados es el sector servicios con el 47,39% de la población ocupada de la zona, le sigue construcción (20,69% de los ocupados) y un destacado sector primario (18,76%), quedando la industria en último lugar con el 13,17% de la ocupación.

Si se compara con el ámbito provincial se observa que existen diferencias significativas en cuanto a la distribución de la población ocupada en los distintos sectores de actividad. De esta manera, la ocupación de la población residente en la Mancomunidad muestra un mayor peso del sector primario que el conjunto de la provincia de Toledo (7%, 11 puntos menos que en la zona), así como una mayor ocupación en la construcción. Por el contrario, el ámbito de estudio muestra un grado de terciarización en su ocupación inferior a la media de la provincia (51,1%) así como un reducido grado de industrialización, apenas la mitad que en el conjunto toledano (25%).

SECTORIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA (2001)

18,76% 7,36% 13,17% 25,47% 20,69% 16,04% 47,39% 51,13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sierra San Vicente Toledo Provincia Primario Industria Construcción Servicios Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

Por sexos, se constata que la ocupación de la mujer tiene lugar de forma mayoritaria en el sector servicios (71,6%), sector de ocupación tradicionalmente

(11)

femenina, y en la industria (casi un 20%), siendo la ocupación del colectivo de féminas muy reducida en el sector primario (7%) y meramente testimonial en la construcción (1%). Los hombres, por su parte, muestran un nivel de ocupación en el sector servicios mucho más reducido que el colectivo femenino (36%) dada su mayor ocupación en la construcción (29%) y en el sector primario (23%).

El grado de formación y los avances logrados en el nivel de estudios de la población es un factor importante para el desarrollo de un municipio. En este sentido cabe reseñar que los municipios de la Sierra de San Vicente cuentan con un menor nivel de formación de sus efectivos ocupados en relación a la provincia, siendo superior el porcentaje de personas ocupadas analfabetas o sin estudios e inferior el nivel de estudios superiores/universitarios.

Por sexos, se observa un mayor nivel de formación entre las mujeres ocupadas, con un porcentaje de universitarias que llega a más que duplicar al de ocupados con estudios de tercer grado, aunque sigue estando por debajo de la media provincial y nacional.

OCUPADOS SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS (2001)

Sierra San Vicente Toledo Provincia España

Nivel de

Estudios Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Analfabetos 0,58% 0,89% 0,68% 0,78% 0,82% 0,79% 0,51% 0,58% 0,54% Sin Estudios 14,66% 14,05% 14,47% 9,84% 5,98% 8,58% 5,57% 4,17% 5,04% Primer Gº 21,92% 18,05% 20,74% 25,33% 16,79% 22,55% 19,24% 13,46% 17,03% Segundo Gº 55,58% 50,44% 54,01% 54,06% 55,14% 54,41% 58,00% 54,73% 56,75% Tercer Gº 7,26% 16,57% 10,10% 9,98% 21,28% 13,67% 16,67% 27,06% 20,64% TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta a la hora de caracterizar la ocupación de una zona es la situación profesional. En este sentido se puede señalar que la proporción de ocupados laborales que trabajan por cuenta propia, con o sin empleados (31% del total), es considerablemente superior a la observada en el conjunto de la provincia que alcanza la cifra de 20,7%. Este mayor nivel de empresariado podría poner de manifiesto un mayor espíritu emprendedor de la

(12)

población de la Sierra de San Vicente para la creación de su propio negocio, así como la menor posibilidad de encontrar un puesto de trabajo por cuenta ajena, debido a la limitada estructura productiva de la zona. Por otro lado, es destacable el hecho de que la mayor parte de los empresarios que trabajan por cuenta propia (tres de cada cuatro), independientemente de que tengan contratados más empleados o no, son hombres (534 hombres frente a 155 mujeres).

La proporción de trabajadores por cuenta ajena en el ámbito de estudio es inferior a la del conjunto de la provincia (63,21% y 77,75%, respectivamente). Como elemento negativo que se debe de mejorar, cabe señalar que el porcentaje de trabajadores por cuenta ajena con un contrato fijo o indefinido (39,8%) es considerablemente inferior a la media del ámbito provincial (50,3%) lo que demuestra un menor grado de estabilidad laboral y por tanto mayor precariedad que en el conjunto de la provincia de Toledo. Como dato a tener en consideración hay que decir que la precariedad laboral afecta mayormente, en términos relativos, a mujeres que a hombres (20% y 31% de trabajadores por cuenta ajena con contratos eventuales, respectivamente).

SITUACIÓN PROFESIONAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA (2001)

Sierra San Vicente Toledo Provincia

Situación Profesional

Varón Mujer Total Varón Mujer Total

Empresario que emplea personal 166 10,77% 35 5,18% 201 9,06% 9,32% 4,06% 7,61% Empresario no emplea personal 368 23,87% 120 17,75% 488 22,00% 14,63% 10,00% 13,12% Trabajador por cuenta ajena fijo 610 39,56% 273 40,38% 883 39,81% 50,91% 49,24% 50,37% Trabajador por cuenta ajena

temporal 309 20,04% 210 31,07% 519 23,40% 24,03% 34,30% 27,38% Otra situación (ayuda familiar)) 61 3,96% 33 4,88% 94 4,24% 0,63% 1,62% 0,96% Otra situación (miembro

cooperativa) 28 1,82% 5 0,74% 33 1,49% 0,47% 0,78% 0,57%

TOTAL 1.542 100,00% 676 100,00% 2.218 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

Por último, y en lo que respecta a la categoría profesional, cabe destacar que los empresarios de la Mancomunidad se encuentran ocupados mayoritariamente

(13)

dentro de los propios municipios (68%), lo que pone de manifiesto cierta dinamización empresarial en la actividad económica de la zona.

Según el lugar de trabajo de la población ocupada, se aprecia que el 55,64% de las personas ocupadas de la Mancomunidad trabajan en sus propios municipios, porcentaje similar al existente a nivel provincial (52%), por lo que en términos relativos, la movilidad pendular por motivos de trabajo es similar en el ámbito de estudio que en el conjunto de la provincia de Toledo.

Entre las personas residentes en la Mancomunidad que trabajan fuera de su localidad, destacan los que tienen su puesto de trabajo en otro municipio de la misma provincia, que suponen la cuarta parte del total (24,48%), así como las que se desplazan a otra comunidad (11,9%), Madrid y Ávila (Castilla y León), principalmente dada su cercanía.

La movilidad laboral se muestra ligeramente superior en el colectivo masculino, siendo el 45,8% de los hombres los que deben desplazarse fuera de sus localidades para trabajar frente al 40,9% de las mujeres. Destaca, así mismo, la mayor relevancia de los desplazamientos de los hombres en el caso de aquellos que no tienen un lugar fijo para el desarrollo de su profesión (10% frente al 0,8% de las ocupadas).

LUGAR DE TRABAJO DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE SIERRA SAN VICENTE (2001)

Hombres Mujeres Total

Lugar de Trabajo

% % %

Domicilio propio 80 5,19% 77 11,39% 157 7,08%

Varios municipios 158 10,25% 6 0,89% 164 7,39%

Mismo municipio de residencia 755 48,96% 322 47,63% 1.077 48,56% Otro municipio de la provincia 353 22,89% 190 28,11% 543 24,48% Otro municipio misma CCAA 4 0,26% 0 0,00% 4 0,18%

Otra CCAA 186 12,06% 79 11,69% 265 11,95%

Otro país 6 0,39% 2 0,30% 8 0,36%

TOTAL 1.542 100,00% 676 100,00% 2.218 100,00%

(14)

En otro orden de cosas y analizando el sector de actividad de la población ocupada y el lugar de trabajo, se aprecia que la mayor parte de los ocupados en el sector primario desarrollan su actividad en los propios municipios (87%). Por el contrario, más de la mitad de la población ocupada en el sector servicios (55%) lo hacen fuera de los propios municipios de residencia, siendo el sector donde se aprecia una mayor salida. En cuanto a la industria y la construcción, predomina la población ocupada que desarrolla su trabajo en la propia localidad, aunque en menor medida que en el caso del sector primario (52% y 54%, respectivamente).

Si se realiza una estimación del número de ocupados en la actualidad (año 2006), tomando para ello como supuesto el mantenimiento de la tasa de ocupación existente en el año 2001, se obtendría una población total ocupada en la zona de 2.343 personas. Trasladando esta proyección a la caracterización de la ocupación según lugar de trabajo, se podría estimar que, en la actualidad, son 1.039 las personas que se trasladan fuera de sus municipios para realizar su trabajo.

1.2.2.1.3.- Población desocupada

En cuanto al grupo de población parada que, en virtud de los datos del Censo de Población se situaba en la Mancomunidad en 306 personas en el 2001, cabe destacar que mantiene una dinámica positiva, ya que se produce un descenso del número total de personas en paro durante la última década, siendo el decremento del 24,6% (406 parados en 1991). Esta evolución es, en términos relativos, mucho más positiva que la que se muestra para la totalidad de la provincia, ámbito en el cual el desempleo se incrementa en un 15,7%.

Por sexos se aprecia que el colectivo masculino representa el 57,84% del total del paro, frente al 42,16% que suponen las mujeres desempleadas. Esto contrasta con la situación existente a nivel provincial, donde las mujeres siguen siendo las que sufren en mayor medida el desempleo y las que tienen mayores dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo (el 54% de las personas paradas en Toledo provincia son mujeres).

(15)

EVOLUCIÓN COMPARADA (1991-2001). POBLACIÓN DESEMPLEADA POR SEXO

Población Desempleada Hombres Hombres % Mujeres Mujeres % Total Variación %

Sierra San Vicente 1991 241 59,36% 165 40,64% 406

Sierra San Vicente 2001 177 57,84% 129 42,16% 306 -24,63% Provincia Toledo 1991 10.932 50,93% 10.532 49,07% 21.464 Provincia Toledo 2001 11.286 45,44% 13.549 54,56% 24.835 15,70% Castilla-La Mancha 1991 47.914 55,53% 38.364 44,47% 86.278 Castilla-La Mancha 2001 42.638 48,07% 46.066 51,93% 88.704 2,81% Fuente: Censo de Población y Vivienda. 1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

POBLACIÓN OCUPADA Y PARADA POR SEXOS EN SIERRA SAN VICENTE. 1991 y 2001 POBLACION OCUPADA 1991 POBLACION OCUPADA 2001

Hombres 79,38% Mujeres 20,62% Mujeres 30,07% Hombres 69,93% POBLACIÓN DESEMPLEADA 1991 POBLACIÓN DESEMPLEADA 2001

Mujeres 40,64% Hombres 59,36% Hombres 57,84% Mujeres 42,16%

Fuente: Censo de Población y Vivienda.1991 y 2001. INE. Elaboración propia.

La Tasa de Paro de la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente en el año 2001 es de 12,38%, mostrando una tendencia decreciente con respecto al año 1991 (15,95%). A pesar de este descenso la tasa de desempleo de la zona se sitúa por encima de la media provincial (10,7%).

Desglosando por sexos se puede constatar que la tasa de paro femenina en la Sierra de San Vicente en el año 2001 es superior a la masculina (16,5% y 10,4%, respectivamente). De forma positiva cabe destacar que la tasa de desempleo femenino se ha reducido notablemente con respecto al año 1991, disminuyendo de esta forma

(16)

las desigualdades con el colectivo masculino y situándose por debajo del desempleo femenino a nivel provincial y autonómico. Por su parte, la tasa de paro masculina se ha reducido en dos puntos durante la década.

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PARO SEGÚN SEXO

1991 2001

Ámbito

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Sierra San Vicente 12,43% 27,23% 15,95% 10,47% 16,54% 12,38% Toledo Provincia 8,46% 21,54% 12,05% 7,48% 16,76% 10,72% Castilla-La Mancha 11,21% 24,24% 14,73% 8,97% 18,22% 12,18% Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

Desglosando a nivel municipal, las tasas de desempleo superan el 15% en municipios como Cardiel de los Montes (17,5%), La Iglesuela (19%) y Segurilla (16,5%) e incluso el 20% en Almendral de la Cañada (20,9%). Cabe destacar varios municipios con una tasa de desempleo muy reducida, próxima al llamado paro técnico (Cervera de los Montes, Marrupe y Sotillo de las Palomas). Por sexos, el desempleo se incrementa en el caso los hombres de Almendral de la Cañada (19%) y Nuño Gómez (15%), mientras que en el caso del colectivo femenino aumenta notablemente en Cardiel de los Montes (34,7%), La Iglesuela (32%) y Almendral de la Cañada (25%).

TASA DE PARO SEGÚN SEXO Y MUNICIPIO (2001)

Municipio Total Hombres Mujeres

Almendral de la Cañada 20,97% 19,32% 25,00%

Buenaventura 13,33% 14,56% 11,29%

Cardiel de los Montes 17,57% 9,80% 34,78%

Castillo de Bayuela 10,39% 6,97% 16,82%

Cervera de los Montes 3,70% 3,16% 5,00%

Garciotum 10,26% 12,00% 7,14%

Hinojosa de San Vicente 6,17% 6,84% 4,44%

La Iglesuela 19,23% 14,58% 32,35%

Marrupe 4,17% 3,03% 6,67%

Navamorcuende 10,08% 9,58% 11,27%

Nuño Gómez 10,34% 15,00% 0,00%

Pelahustán 13,04% 8,75% 22,86%

(17)

TASA DE PARO SEGÚN SEXO Y MUNICIPIO (2001)

Municipio Total Hombres Mujeres

Sartajada 8,16% 6,06% 12,50%

Segurilla 16,55% 14,59% 20,42%

Sotillo de las Palomas 3,64% 5,13% 0,00%

Total Sierra San Vicente 12,38% 10,47% 16,54%

Fuente: Censo de Población y Vivienda. 2001. INE. Elaboración propia.

Los valores de desempleo analizados con anterioridad corresponden a los datos sobre paro ofrecidos por el Censo de 2001 y contrastan con los aportados por el propio SEPECAM2 para esas mismas fechas, siendo el número de personas

desempleadas de 329, es decir, 23 personas más que las apuntadas por la fuente anterior. Esta cifra, cuya credibilidad es superior a la del Censo, arrojaría una tasa de desempleo del 13,2% de la población activa para el municipio, es decir, casi un punto por encima de la tasa de paro censal.

La implantación del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) ha supuesto la ruptura de las series históricas del paro registrado, con la incorporación a partir de enero de 2005 al cómputo total de desempleados los parados de nacionalidad extranjera y a los estudiantes de forma inmediata una vez que han terminado sus estudios, situación que habrá que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el análisis de dichas series.

La evolución del desempleo a lo largo del período 1999-2006 no muestra una dinámica homogénea, alternando períodos de crecimiento y decrecimiento, si bien en el cómputo global del mismo se muestra creciente al pasar de 325 personas desempleadas a 379 (aumento del 16,6%). En el conjunto provincial el desempleo muestra un incremento muy similar (aumento del 16,8%) durante el mismo período.

En el último año analizado (diciembre 2006), la distribución de personas desempleadas por sexo muestra el predominio de las mujeres sobre los hombres

2 La población parada según el Servicio Público de Empleo de Castilla- La Mancha (SEPECAM) corresponde a aquellos que buscan empleo de forma activa, incluyendo a las personas menores de 16 años y a las mayores de 65 años.

(18)

(67,28% y 32,72%, respectivamente), si bien las diferencias se encuentran menos intensificadas que en la provincia (69,3% de mujeres).

EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS EN SIERRA SAN VICENTE 379 382 354 326 310 329 324 325 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: SEPECAM. Elaboración propia.

La distribución del desempleo por grupos de edad en 2006 deja al descubierto que son los segmentos de edad comprendidos entre los 35 y los 39 años y entre 45 y 54 años, los que en mayor medida sufren situaciones de desempleo en la zona, llegando a suponer el 41% del total de personas paradas. En la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente existe mayor proporción de personas en paro mayores de 40 años (56,99%) que a nivel provincial (44%), así como un menor peso de desempleados menores de 25 años.

POBLACIÓN DESEMPLEADA POR GRUPOS DE EDAD (2006)

Sierra San Vicente Toledo Provincia Grupos de edad Nº % % Menos de 20 9 2,37% 4,11% 20-24 21 5,54% 8,79% 25-29 33 8,71% 12,63% 30-34 44 11,61% 15,62% 35-39 56 14,78% 14,53% 40-44 44 11,61% 12,22% 45-49 46 12,14% 10,47% 50-54 56 14,78% 8,36% 55-59 36 9,50% 7,53% Más de 59 34 8,97% 5,74% TOTAL 379 100,00% 100,00%

(19)

El índice de desempleo cada 1.000 habitantes tampoco sigue una evolución homogénea durante el período de estudio. Se muestra bastante estabilizado durante el quinquenio 1999-2003 (en torno a 44‰), iniciando posteriormente una dinámica creciente hasta alcanzar los 51 desempleados por mil habitantes en el 2006, llegando a situarse por encima de la media tanto de la provincia (42‰) como de la comunidad castellano-manchega (47‰), lo cual no es positivo.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE DESEMPLEO POR 1.000 Hab.

47 45 45 43 44 47 51 51 41 41 41 42 43 40 42 44 44 44 45 43 20 25 30 35 40 45 50 55 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Sierra San Vicente Provincia Toledo Castilla-La Mancha Fuente: SEPECAM. Elaboración propia.

Desagregando a nivel municipal se observa que durante los años analizados el índice de paro por mil habitantes es muy superior en varias localidades como es el caso de Cardiel de los Montes (70‰ en 2006), Cervera de los Montes (82‰), Sartajada (71‰) y Segurilla (96‰). En el lado opuesto se sitúan Castillo de Bayuela, Nuño Gómez o Sotillo de las Palomas, con índices en torno o por debajo de 30 desempleados por mil habitantes.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PARO POR 1.000 HABITANTES

Municipio 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Almendral de la Cañada 54 43 40 27 18 39 42 38

Buenaventura 48 35 43 36 36 47 33 50

Cardiel de los Montes 106 95 117 92 78 69 94 70

Castillo de Bayuela 26 34 31 29 15 20 19 25

Cervera de los Montes 53 43 47 45 77 76 98 82

Garciotum 13 39 38 32 24 25 52 41

Hinojosa de San Vicente 54 46 44 41 46 57 59 48

(20)

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PARO POR 1.000 HABITANTES Municipio 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Marrupe 31 28 52 28 32 44 56 39 Navamorcuende 48 50 50 46 64 58 48 48 Nuño Gómez 45 40 34 33 37 23 24 30 Pelahustán 40 44 43 36 19 17 35 43

El Real de San Vicente 35 43 46 34 34 46 43 41

Sartajada 83 78 66 50 93 55 90 71

Segurilla 65 56 57 73 86 80 90 96

Sotillo de las Palomas 33 31 10 31 27 37 32 24

Sierra San Vicente 45 44 45 43 44 47 51 51

Fuente: SEPECAM. Elaboración propia.

Atendiendo al nivel de estudios en el año 2006, hay que destacar que el nivel de ESO es el predominante (82%), al igual que sucede en el conjunto provincial (79%). Los parados con estudios universitarios tienen un menor peso en el ámbito de estudio que en la provincia, aunque de forma positiva cabe señalar que la población desempleada sin estudios o con estudios primarios es, así mismo, inferior en la zona que en Toledo provincia.

NIVEL FORMATIVO DE LA POBLACIÓN DESEMPLEADA (2006) SIERRA SAN VICENTE ( ) TOLEDO PROVINCIA

Sin estudios o con estudios primarios 9,50% ESO 82,59% FP y Bachiller 4,49% Estudios superiores 3,43% ( ) Sin estudios o con estudios primarios 12,82% ESO 79,22% FP y Bachiller 3,37% Estudios superiores 4,59%

Fuente: SEPECAM. Elaboración propia.

El sector servicios en su conjunto constituye el principal sector de actividad sobre el que recae el desempleo, aglutinando el 45,9% del total a fecha 31 de diciembre de 2006. En segundo lugar se sitúa la construcción, con casi un tercio de los desempleados, tasa que llega a duplicar la existente a nivel provincial. Por su parte, el

(21)

desempleo procedente de la industria (14%) es 6 puntos inferior que el de Toledo provincia, siendo las personas desempleadas del sector primario muy reducidas (1,5%). Las personas paradas sin empleo anterior tienen un peso muy similar al que presenta este colectivo en la provincia (en torno al 6%).

DESEMPLEO SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD (2006)

14,78% 20,24% 31,66% 15,41% 45,91% 55,66% 1,58% 2,01% 6,69% 6,07% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sierra San Vicente Provincia

Primario Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior Fuente SEPECAM. Elaboración propia.

1.2.2.2.- Empleo

Conviene aclarar, previamente al análisis, la diferencia entre población ocupada y empleo. Así, mientras que las personas ocupadas de un municipio se corresponden con el grupo de personas residentes en el municipio que trabajan, independientemente del lugar (municipio) en donde desarrollan su actividad, el empleo de un municipio representa los puestos de trabajo que ofrecen las empresas que se ubican dentro del mismo, independientemente de que las personas que los ocupan residan o no en dicho término municipal.

El número de empleos de que disponía la estructura productiva de la Mancomunidad Sierra de San Vicente era de 1.328 a fecha diciembre de 2001, según se desprende de la información del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Tesorería General de la Seguridad Social). Dicha cifra contiene dos importantes informaciones. Por un lado, la que indica que el Índice de Empleo de la Mancomunidad se sitúa en 183 empleos por cada 1.000 habitantes en el año 2001, cifra inferior a la existente en

(22)

el conjunto de los municipios de la provincia (328 por 1.000) y en la Comunidad de Castilla-La Mancha (305‰).

En segundo lugar, la que se deriva de la comparación de los datos de la Seguridad Social y del Censo del año 2001, a través de lo cual permite hacer una estimación (a pesar de tratarse de fuentes de diferente metodología y por tanto susceptibles de conducir a cierto error) del balance sectorial entre la ocupación y el empleo de la Mancomunidad Sierra de San Vicente. Dicho balance arroja un déficit de empleo de unos 837 puestos de trabajo a la hora de cubrir las necesidades de la población ocupada residente en los municipios cifrada en 2.165 efectivos en el año 2001 (frente a la oferta total de empleo de las empresas cuyos centros de trabajo se ubican en la Mancomunidad que alcanza la cifra de 1.328). Estos datos muestran el hecho de que la oferta de empleo de la zona supone el 61% de la población ocupada que se contabiliza en la Mancomunidad en el año 2001, lo que implica que el ámbito de estudio muestra un mercado laboral que no es lo suficientemente amplio como para satisfacer toda la demanda de trabajo de su población ocupada, siendo necesario que una parte de la población que reside en los municipios de la Sierra de San Vicente tenga que desplazarse diariamente para desarrollar su actividad laboral en empresas ubicadas fuera de los propios municipios de residencia.

Si se tienen en cuenta las estimaciones de población ocupada calculadas para el año 2006, la Mancomunidad cuenta con una población ocupada que asciende a un total de 2.343 efectivos, cifra inferior al número de empleos ofertados por la estructura productiva de la Mancomunidad, que alcanza la cifra 1.474 empleos (septiembre de 2006), por lo que la cobertura del empleo se ha incrementado ligeramente hasta casi el 63% de las necesidades totales de ocupación de la población residente. Así pues, la situación sigue reflejando que la estructura empresarial local proporciona una oferta de trabajo que no es capaz de dar cobertura a la demanda de empleo de la población residente.

El número de empleos, en términos absolutos muestra una tendencia creciente a lo largo de los últimos años, pasando de 1.278 en diciembre de 2000 a 1.474 empleos en septiembre de 2006, lo que supone un crecimiento en términos relativos del 15,3%, ratio muy inferior al aumento que experimenta el empleo en el conjunto de la provincia (39,8%) así como al que se obtiene para toda Castilla-La Mancha (34%).

(23)

El Índice de Empleo, ha llevado una dinámica creciente a lo largo del período analizado (2001-2006), mostrando una evolución positiva en el cómputo global del mismo, pasando de 175 a 191 empleos por cada 1.000 habitantes, lo que apunta a una dinámica de crecimiento más intensa de la demanda laboral de las empresas locales que del crecimiento de la población. De hecho, mientras que el número de empleos se ha incrementado un 15%, la población ha aumentado tan solo el 2,5%. A pesar de mostrar esta evolución positiva, el índice de empleo de la Mancomunidad Sierra de San Vicente se muestra muy inferior durante todo el período analizado a los valores que toma en la provincia así como en el conjunto de la región.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE EMPLEO (‰)

191 175 172 180 183 183 358 328 336 337 342 380 305 312 317 322 333 354 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total Sierra San Vicente Provincia Toledo Castilla-La Mancha

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. INE. Elaboración propia.

A nivel municipal, se observa que el índice de empleo por cada mil habitantes se muestra creciente durante el período 2001-2006 para la mayoría de municipios, pudiendo exceptuar cuatro en los que se reduce: Almendral de la Cañada, Cardiel de los Montes, La Iglesuela y Sartajada. Los mayores índices de empleo tienen lugar en Sartajada (268‰), Pelahustán (237‰), Garciotum (236‰) y Buenaventura (231‰), si bien ninguno supera la media provincial ni regional. En el lado opuesto, los índices de empleo más reducidos se detectan en Almendral de la Cañada (137‰) y Cardiel de los Montes (148‰).

(24)

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE EMPLEO POR MUNICIPIOS (‰)

Municipio 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Almendral de la Cañada 170 175 153 157 154 147

Buenaventura 159 166 164 181 192 231

Cardiel de los Montes 160 145 156 143 127 148

Castillo de Bayuela 182 202 189 166 175 188

Cervera de los Montes 166 186 201 175 160 185

Garciotum 156 165 175 184 196 236

Hinojosa de San Vicente 137 155 146 148 159 152

La Iglesuela 215 227 193 206 215 204

Marrupe 172 182 191 156 169 187

Navamorcuende 143 152 151 167 175 153

Nuño Gómez 123 128 123 126 139 182

Pelahustán 217 254 233 235 245 237

El Real de San Vicente 156 179 173 170 197 213

Sartajada 992 672 729 402 336 268

Segurilla 149 151 171 161 192 201

Sotillo de las Palomas 93 88 91 97 124 152

Sierra San Vicente 175 183 180 172 183 191

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. INE. Elaboración propia.

Atendiendo a la distribución de los empleos de la Mancomunidad de Sierra de San Vicente, en función del régimen de afiliación a la seguridad social en el año 2005, los datos revelan que la mayor parte de los empleados están dados de alta en el régimen general (47,27%), aunque en mucha menor proporción que a nivel provincial, donde el régimen general llega a suponer casi las tres cuartas partes del total. Ello se debe al mayor peso que adquieren en la zona tanto el colectivo de los autónomos (31%) como el especial agrario (18%), este último cuatro veces superior al existente en la provincia de Toledo (4%). La mayor representatividad de los autónomos podría suponer un mayor nivel de iniciativa emprendedora y de creación de negocios propios en el ámbito de estudio. Por último, el régimen del hogar supone un porcentaje pequeño (2,7%), aunque superior al de la provincia. No se contabiliza ningún trabajador dentro de los regímenes del mar y del carbón.

(25)

DISTRIBUCIÓN DE EMPLEO SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN (2005) SIERRA SAN VICENTE TOLEDO PROVINCIA

General 47,27% Autónomo 31,72% Agrario 18,28% Hogar 2,73% Hogar 1,43% Agrario 4,61% Autónomo 19,91% General 74,05% Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. INE. Elaboración propia.

Según el sector de actividad al que pertenece el empleo existente en el territorio de Sierra de San Vicente, cabe destacar que son los servicios los que aglutinan el mayor número de empleos (39%), si bien el ratio es muy reducido si se compara con la media de la provincia y la autonómica (por encima del 50%). En segundo lugar se sitúa la construcción, que llega a suponer el 31% del total del empleo de la zona, lo cual es elevado. El sector primario, con el 21% del empleo supera ampliamente el empleo sectorial en el ámbito provincial (más del triple) y castellano-manchego (más del doble). Por último, la industria es el sector económico con menor representatividad en la estructura productiva de la Mancomunidad, suponiendo únicamente el 7,9% del empleo, lo cual es reducido y pone de manifiesto que la zona se encuentra subindustrializada (21% y 17% en Toledo y Castilla-La Mancha, respectivamente).

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO (Septiembre 2006)

21,71% 5,89% 8,26% 7,94% 21,41% 17,23% 31,07% 19,57% 18,27% 39,28% 53,14% 56,24% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sierra San Vicente Toledo Provincia Castilla-La Mancha Primario Industria Construcción Servicios Fuente: Seguridad Social. Elaboración propia.

(26)

1.2.2.3.- Contratación

El número total de contratos realizados en los últimos años en la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente se muestre creciente, al pasar de 965 en el año 2005 a 1.099 contratos en el 2006, lo que supone un incremento del 13,8%, superior al que se produce en el conjunto provincial (aumento del 14,6%). A pesar de esta dinámica creciente, el número de contratos realizados en el 2006 supone una tasa de 147 por mil habitantes, muy inferior al ritmo de contratación existente en la provincia (330 contratos por 1.000 habitantes).

La contratación realizada va destinada mayormente a hombres que a mujeres (60,5% y 39,5%, respectivamente), observándose una menor paridad entre sexos en cuanto al número de contratos formalizados con respecto a la provincia.

CONTRATACIÓN SEGÚN SEXO (2006)

Sierra San Vicente Toledo Provincia

Sexo

% %

Hombres 665 60,51% 118.380 58,21%

Mujeres 434 39,49% 84.986 41,79%

TOTAL 1.099 100,00% 203.366 100,00%

Fuente: INEM. Elaboración propia.

Más de la mitad del total de contratos realizados en el año 2006 tienen lugar en tres localidades, La Iglesuela (22,47%), Segurilla (18,02%) y Castillo de Bayuela (10,83%), que en conjunto suponen el 51,3% del total. A continuación se sitúa El Real de San Vicente (9,9%) y ya a mayor distancia otros municipios como Buenaventura (6%) y Navamorcuende (5%).

DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN MUNICIPIOS (2006)

Municipio Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Almendral de la Cañada 17 26 43 2,56% 5,99% 3,91%

Buenaventura 35 32 67 5,26% 7,37% 6,10%

Cardiel de los Montes 31 10 41 4,66% 2,30% 3,73% Castillo de Bayuela 72 47 119 10,83% 10,83% 10,83% Cervera de los Montes 24 8 32 3,61% 1,84% 2,91%

(27)

DISTRIBUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN SEGÚN MUNICIPIOS (2006)

Municipio Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Garciotum 18 6 24 2,71% 1,38% 2,18%

Hinojosa de San Vicente 16 29 45 2,41% 6,68% 4,09%

La Iglesuela 154 93 247 23,16% 21,43% 22,47%

Marrupe 10 14 24 1,50% 3,23% 2,18%

Navamorcuende 32 32 64 4,81% 7,37% 5,82%

Nuño Gómez 7 9 16 1,05% 2,07% 1,46%

Pelahustán 32 5 37 4,81% 1,15% 3,37%

El Real de San Vicente 72 37 109 10,83% 8,53% 9,92%

Sartajada 6 3 9 0,90% 0,69% 0,82%

Segurilla 124 74 198 18,65% 17,05% 18,02%

Sotillo de las Palomas 15 9 24 2,26% 2,07% 2,18%

Sierra San Vicente 665 434 1.099 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEM. Elaboración propia.

La contratación llevada a cabo en los últimos años está caracterizada por una elevada temporalidad, ya que el 91,81% de los contratos realizados en el año 2006 son temporales, teniendo una mayor incidencia la temporalidad entre el colectivo femenino (94%) que entre el masculino (90%). Tan solo el 3,18% de la contratación total realizada en la Mancomunidad de la Sierra de San Vicente corresponde a contratos indefinidos, a los cuales se añaden los de conversión a indefinido (5%). Hay que señalar que la situación de la Sierra de San Vicente es peor que la reflejada por los datos provinciales, donde el total de contratos indefinidos –incluidos los de conversión- suponen en conjunto el 13%.

TIPOLOGÍA DE LA CONTRATACIÓN (2006)

Sierra San Vicente Toledo Provincia

Tipo de contrato

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Indefinido 3,01% 3,46% 3,18% 5,02% 5,17% 5,08%

Conversión a indefinido 6,77% 2,30% 5,00% 8,59% 7,01% 7,93%

Temporal 90,23% 94,24% 91,81% 86,39% 87,82% 86,99%

TOTAL 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

(28)

La mayor parte de los contratos realizados corresponden al sector servicios, que llega a suponer el 55,05% del total de la contratación del año 2006 (605 contratos). Aún así, existe una menor terciarización de la contratación que a nivel provincial (56,7%). La construcción es el segundo sector en importancia cuando se habla en términos de número de contrataciones, llegando a representar más de un tercio del total (405 contratos), 12 puntos por encima de la media provincial. El sector industrial, por su parte, representa tan sólo el 5,9% de los contratos realizados en el año 2006 (65 contratos), muy por debajo de la media provincial (13,8%). Por último, el sector primario es el que menor representación tiene en la contratación realizada en la zona de estudio (2%), apenas la mitad que la ratio de la provincia (5%).

CONTRATACIÓN SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD (2006) SIERRA SAN VICENTE TOLEDO PROVINCIA

Servicios 55,05% Construcción 36,85% Industria 5,91% Agricultura 2,18% Servicios 56,79% Construcción24,29% Industria 13,86% Agricultura 5,06%

Fuente: INEM. Elaboración propia.

1.2.2.4.- Opinión ciudadana

Tomando como base las opiniones de los agentes económicos y sociales recopiladas en las entrevistas generales realizadas por el equipo redactor del presente diagnóstico, se pone de manifiesto que, en lo referente a la economía de la Sierra de San Vicente, la mayor parte de los municipios tiene un elevado grado de envejecimiento de la población, por lo que cuentan con un porcentaje alto de personas inactivas, que se encuentran jubiladas o pensionistas.

Por lo que respecta a la población activa, la población se dedica principalmente a la construcción y a la agricultura y ganadería, y en menor medida a los servicios (muy

(29)

temporal). La mayor parte trabaja en los propios municipios, desplazándose también a localidades como Talavera de la Reina.

A pesar del peso que todavía tiene el sector primario en la zona y de las subvenciones y ayudas que percibe este sector, no se le ve mucho futuro. Los principales cultivos son el olivar, el viñedo y el castaño, principalmente para autoconsumo (ya que la mayoría de la gente dispone de algún terreno), así como los forrajes. En cuanto al sector ganadero, destaca el vacuno principalmente de carne), el caprino y el aviar. Existen problemas de relevo generacional en el sector ganadero. Las principales opciones del sector se orientarían hacia la explotación ecológica, pero requiere de una mejora de la calidad.

Hay muy poca industria en la zona. Se trata principalmente de empresas de transformación agroalimentaria (embutidos, mermeladas, cárnicas, queserías familiares), así como de actividades relacionadas con la construcción y los talleres. El sector textil ha sufrido un fuerte retroceso y los talleres de confección están desapareciendo.

La mayoría de los pueblos cuenta como mínimo con una tienda, y la mayoría tienen banca o corresponsales. A pesar de ello existe déficit comercial y la gente se desplaza a Talavera de la Reina.

Se considera que el desempleo no es un problema muy preocupante en los pueblos, aunque existe paro especialmente en el colectivo femenino y entre los jóvenes, en parte relacionado con la falta de trabajo cualificado. La relación trabajo/salario se considera poco adecuada, siendo los salarios bajos. Se detecta cierta explotación en relación al colectivo inmigrante en el sector de la construcción. Se pone de manifiesto la existencia de paro femenino encubierto en referencia a las mujeres que se incorporarían al mercado de trabajo si tuviesen la oportunidad de encontrar un empleo que permitiese la conciliación de la vida laboral y familiar.

Se señala que hay poca iniciativa, la gente no se arriesga y no quiere invertir. Entre otros se han identificado los siguientes yacimientos de empleo: atención a personas mayores, caza, agricultura alternativa, medio ambiente.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y