• No se han encontrado resultados

Mi comunicación no verbal como docente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Mi comunicación no verbal como docente"

Copied!
64
0
0

Texto completo

(1)TRABAJO DE FIN DE GRADO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL. MI COMUNICACIÓN NO VERBAL COMO DOCENTE. Presentado por: Javier Pelayo López. Tutelado por: Cristina Rodríguez Morante.

(2) Resumen Este trabajo ha consistido en una investigación cualitativa, en la que muestra cómo es mi comportamiento no verbal como profesor, partiendo de una situación inicial basada en mi autoconocimiento y en la que posteriormente se analiza mi progreso. Durante esta investigación he empleado el estudio de caso utilizando varios instrumentos que me han permitido llevarla a cabo y que son detallados en el apartado de metodología. Para ello, me ha basado en una fundamentación teórica en la. que se analiza la. comunicación no verbal y en la que se hace referencia a la importancia que tienen las habilidades no verbales por parte del docente para la comunicación en el aula y para establecer la relación con los estudiantes, siendo fundamental en los procesos de enseñanza aprendizaje. Palabras clave Comunicación no verbal, docente, enseñanza-aprendizajes investigación, comunicación y estudio de caso Abstract This work has consisted of a qualitative research, which shows how is my nonverbal behaviour as a teacher, starting from an initial situation based on my selfknowledge which subsequently analyzed my progress. During this research used case study using several instruments that have allowed me to carry out and they are detailed in the section on methodology. Therefore I have based on a theoretical foundation in analyzing non-verbal communication and making reference to the importance which have non-verbal skills by the teacher for communication in the classroom and to establish relationship with the students, being fundamental in the processes of teaching and learning. Keywords. Nonverbal. communication,. communication and case study. teacher,. teaching-learning,. investigation,.

(3) ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 4 4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 6 5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 9 5.1 La comunicación ................................................................................................................. 9 5.2. Comunicación no verbal................................................................................................... 11 5.2.1 Componentes de la comunicación no verbal .............................................................. 13 5.2.1.1 Kinesia................................................................................................................. 14 5.2.1.2. Características físicas ......................................................................................... 20 5.2.1.3. Comportamiento táctil ........................................................................................ 20 5.2.1.4. Paralengüaje ....................................................................................................... 21 5.2.1.5. Proxemia............................................................................................................. 22 5.2.1.6. Artefactos ........................................................................................................... 24 5.2.1.7. Factores del entorno ........................................................................................... 24 5.3. Los procesos de comunicación no verbal y el papel del profesor .................................... 24 6. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 28 6.1. El estudio de caso ............................................................................................................. 29 6.2. Instrumentos utilizados .................................................................................................... 31 6.2.1. Diario de campo ........................................................................................................ 31 6.2.1.1. Características .................................................................................................... 32 6.2.1.2. Objetivos ............................................................................................................ 32 6.2.2. Visualización de vídeos ............................................................................................. 37 7. ANÁLISIS DE DATOS .......................................................................................................... 40 8. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 47 9. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 51 10. ANEXOS............................................................................................................................... 54.

(4) 1. INTRODUCCIÓN Este Trabajo de Fin de Grado, surge de la creciente necesidad de desarrollar el lenguaje no verbal por parte del maestro, partiendo de la importancia de la comunicación no verbal en la educación, y siendo conscientes de que los elementos no verbales en el discurso de un docente proporcionan calidad a la enseñanza, regulando el clima y el funcionamiento del aula y permitiendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más eficaz y persuasivo. De acuerdo con varios investigadores, podemos decir, que entendemos la comunicación no verbal, como la comunicación a través de expresiones, gestos o leguaje corporal sin utilizar las palabras. Profundizando más en el concepto, El lenguaje no verbal es un campo de estudio multidisciplinar, en el que existe constante interrelación de conocimientos adquiridos en áreas muy diversas, siendo de gran importancia en la comunicación de las personas, llegando en muchos de los casos a transmitir más información que la propia comunicación verbal. Mehrabian (1972) asigna a la comunicación verbal una influencia en las reacciones emotivas cara a cara de tan sólo un 7%, mientras que el 93% restante se asigna a la comunicación no verbal, mostrando la importancia que juegan los elementos no verbales dentro de la propia comunicación. M.Knapp (1982:16-26) distingue 7 áreas de conductas no verbales, estas, se encuentran interrelacionadas, siendo fundamentales en los procesos comunicativos. Además de estos autores, este trabajo incluirá definiciones y estudios de numerosos investigadores de la materia, con el objetivo de realizar la posterior investigación. Para ello, analizaremos en primer lugar un marco teórico, en el que se tratará el concepto de la comunicación no verbal, estudiando el conjunto de áreas que lo forman, y el importante papel que desempeña en la actividad docente. Posteriormente, nos 1.

(5) centraremos en la metodología empleada durante el estudio realizado en mi período de prácticas, explicando las estrategias e instrumentos empleados, y analizando los resultados, ya que el objetivo es conocer mi comunicación no verbal y el grado de autoconocimiento que tengo respecto a él. La intención final de este proyecto, es conocer mi propia comunicación no verbal durante la práctica docente como maestro en prácticas.. 2.

(6) 2. OBJETIVOS El propósito específico que nos hemos planteado con este trabajo, ha sido conocer y desarrollar mi comunicación no verbal como docente. Para ello, hemos establecido una serie de objetivos: . Desarrollar mi autoconocimiento respecto a mi comunicación no verbal.. . Utilizar todas las áreas de la comunicación no verbal.. . Llevar a cabo una investigación que permita extraer conclusiones.. . Conseguir un progreso y mejora de mi comunicación no verbal como docente.. . Interpretar los datos recogidos sobre la utilización de mi comunicación no verbal.. 3.

(7) 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En todas las actividades programadas durante mi estancia en el centro educativo en el periodo de prácticas, he analizado mi comunicación no verbal. El análisis, lectura y reflexión de varios textos, artículos y documentos relacionados con el tema, me han proporcionado un mayor conocimiento a cerca de su importante papel en la enseñanza. Busco conocer y mostrar cómo utilizo este aspecto de la comunicación, fundamentalmente a la hora de ser un docente eficaz, analizando mi comportamiento y a través de ello hacer una reflexión detallada del mismo. A la hora de realizar el listado previo de aspectos de la comunicación no verbal, que considero que utilizo con frecuencia en mi práctica docente, me he basado en la clasificación realizada por Knapp, M. (1982:16-26) en la que distingue 7 áreas de conductas no verbales: . Kinesia distingue: emblemas, ilustraciones, expresiones de afecto, reguladores y adaptadores.. . Características físicas.. . Comportamientos táctiles.. . Paralengüaje: cualidades vocales y vocalizaciones.. . Proxémica.. . Artefactos.. . Entorno o medio. El análisis exhaustivo de la clasificación de este autor me ha sido de gran utilidad,. escogiendo varios aspectos de las diferentes áreas, para realizar un listado más detallado y con una base más sólida. El contexto en el que ha tenido lugar mi investigación se corresponde al centro donde he realizado el prácticum II, con especialidad en Educación Física, el CEIP Marina Escobar.. 4.

(8) Todas y cada una de las sesiones de mi estudio, han sido realizadas en el patio de este colegio, con alumnos de 4º primaria que han hecho posible que pudiera llevar a cabo este trabajo durante el mes de Abril de 2018. El grupo-clase al que va dirigida la unidad didáctica es un grupo heterogéneo, formado por 22 alumnos, de los cuales 12 son niños y 10 son niñas. La edad que comprenden es entre 9 y 10 años. Es una clase numerosa, que posee distintos niveles de aprendizaje, en la que destaca la buena disposición ante el proceso de enseñanza aprendizaje. Siendo un grupo que muestra mucho interés y motivación en el área de Educación Física y en el que existe una buena relación entre compañeros. Las sesiones programadas han formado parte de una unidad didáctica de lanzamientos, previamente consensuado con mi tutor del centro.. 5.

(9) 4. JUSTIFICACIÓN La comunicación no verbal es fundamental para la formación integral del docente y para alcanzar un desarrollo pleno en los aspectos social y personal. También es muy importante, para crear un ambiente de convivencia escolar adecuado y contribuir al desarrollo integral del alumnado, es un elemento clave a la hora de facilitar el proceso comunicativo y mejorar las relaciones de enseñanza aprendizaje. Un docente eficaz debe ser un buen comunicador, por lo tanto debe de tener una adecuada competencia comunicativa. Parte fundamental de esta competencia, tiene que ver con saber manejar correctamente la comunicación no verbal (CNV). La CNV en el aula es básica (conectada con la dimensión relacional). Su papel es decisivo en el proceso de enseñanza aprendizaje, configurando las relaciones profesor alumno y el marco normativo del aula, y por supuesto, complementando a los mensajes lingüísticos, permitiendo mantener la atención e interés de los alumnos. El problema radica en la dificultad de los docentes para controlar plenamente todas sus señales no verbales. Ello es debido, a la gran cantidad de indicadores que emiten simultáneamente por las diferentes vías, también, a que es un proceso continuo y, en buena medida inconsciente, y no se suele recibir un feed–back completo sobre nuestras CNV, lo cual limita a la hora de tener una clara conciencia de lo que estamos realmente transmitiendo. Al margen de este problema, el docente deber de ser consciente de su responsabilidad, y saber que se encuentra en un punto de unión, en un lugar intermedio entre el conocimiento y el alumnado, por lo que su capacidad de comunicación es fundamental. “Si tuviésemos que decidir cuáles son las herramientas más representativas de cada profesión, no cabría ninguna duda de que en el caso de los docentes, la elección recaería sobre la comunicación eficaz y la voz” (del Barrio y Borragán, 2011). Estos autores destacan la responsabilidad de los profesores a la hora de comunicar, resaltando la importancia de la comunicación eficaz.. 6.

(10) Gozalo y León (1999) afirman que “la sensación de autoeficacia del profesor es una de sus pocas características que se relacionan con la conducta o el aprendizaje de sus alumnos”. Al hablar de comunicación eficaz y de autoeficacia, es imprescindible tratar la comunicación no verbal, como un aspecto fundamental. Siguiendo con la afirmación realizada por Gonzalo y León, la comunicación no verbal, es fundamental a la hora de que los alumnos adquieran conocimientos de una manera mucho más clara, facilitando que su proceso de aprendizaje sea mucho más completo y enriquecedor. Una vez citada la responsabilidad de los profesores a la hora de comunicar, es necesario definir las funciones que cumplen su comunicación no verbal. Por un lado, a nivel emocional puede suscitar: aprobación o rechazo, simpatía o antipatía, interés o desinterés. Por otro lado encontramos el nivel cognitivo, que puede generar diferentes acciones, como son: atraer la atención, señalar algo, responder, enfatizar, etc. La clara relación existente entre el componente verbal y el no verbal dentro del aspecto comunicativo, es un factor fundamental a la hora de emitir mensajes por parte del docente. Es muy importante que se diga lo mismo con la boca que con los gestos, pues la contradicción en estos dos aspectos, lleva a la confusión del alumno. En este sentido Freire, hace referencia a la importancia que tiene, que un profesor sea coherente en sus mensajes, en busca de que los alumnos no se encuentren frente a una contradicción: “Entre el testimonio de decir y el de hacer, el más fuerte es el de hacer, porque tiene o puede tener efectos inmediatos" (Freire, 1994, p.83) La responsabilidad e importancia de los docentes en la sociedad es cada vez más evidente. Su proceso de formación tiene que ser un proceso continuo, en el cual sea capaz de dominar una serie de variables (afectivas, psicológicas, sociales y personales), que se dan en el aula. Este dominio facilitará la solución de problemas que puedan suceder durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Nos encontramos en una sociedad con una cultura en la que predominan las imágenes a las palabras, donde es más impactante un gesto que una frase, por ello, los profesores deben utilizar la CNV como forma de llegar a los niños de una forma más inmediata. Por ello es imprescindible que el docente tenga la ambición de querer mejorar 7.

(11) constantemente esta faceta, tener un mayor control y eficacia en los mensajes que transmite, creando una relación más positiva con los alumnos y promover un aprendizaje significativo y que de verdad sea importante para ellos. En definitiva, el docente debe de ser consciente de la importancia de la comunicación no verbal y seguir trabajándola y desarrollándola para crear situaciones en el aula favorables, y en las que se mejoren los procesos de enseñanza aprendizaje, la responsabilidad que tiene el maestro es muy grande. Siendo básico un buen uso de su propia CNV y la adecuada interpretación de la de los alumnos. Esto permitirá desarrollar muchas dimensiones de los alumnos como la relacional o la funcional, y facilitará todos los procesos que tengan lugar en el contexto educativo.. 8.

(12) 5. MARCO TEÓRICO En este apartado comienzo haciendo referencia a la comunicación y a su importancia, introduciendo definiciones y estudios realizados por diversos autores relacionados con este campo, para más tarde, profundizar en la comunicación no verbal y en el progreso realizado en su estudio, todo esto apoyado siempre, sobre una base teórica. Posteriormente, me centraré en los componentes de este tipo de comunicación, realizando la clasificación según las ideas de M.Knapp. Finalmente, cerraré este marco teórico haciendo hincapié en el importante papel que desempeña la comunicación no verbal del profesor en la enseñanza.. 5.1 La comunicación. La comunicación juega un papel básico en nuestro día a día, con ella, transmitimos nuestros pensamientos y emociones, estableciendo relaciones personales con todas las personas que nos rodean. Tal es su importancia, que encontramos ideas de diferentes autores en etapas históricas distintas, en las que coinciden en muchos aspectos usando para definirlo palabras clave comunes, como: proceso e interacción. Y que a continuación recogemos: . "La comunicación es un proceso bilateral, circuito en el que se interactúan y se interrelacionan dos o más personas, a través de un conjunto de signos o símbolos convencionales, por ambos conocidos"(Diez & Freijeiro, 2005).. . "La comunicación es el proceso en el que todos los participantes, en continua interacción, aportan mensajes de dimensiones diversas y superpuestas por uno o más canales (tales como el movimiento, el lenguaje y el olor), cuyos elementos están estructuralmente pautados" (Ray L Birdwhistell, 1979). Siguiendo con este apartado es fundamental destacar el estudio más veces citado. a cerca de la comunicación, es el realizado por Albert Mehrabian En 1967, Albert Mehrabian, determinó que la credibilidad, la consistencia, o la congruencia del mensaje, dependen de tres aspectos de la comunicación. En un texto 9.

(13) titulado "Decodificación de la comunicación inconsciente", refirió los porcentajes de un mensaje expresado a través de nuestros distintos canales de comunicación de la siguiente manera: •. 55% Lenguaje corporal. El mensaje se deduce visualmente.. •. 38% Tono de voz. Depende del sonido de la comunicación.. •. 7% Palabras que utilizamos. De este estudio, se pueden deducir varias cosas, entre ellas, que la palabra es un. aspecto que pese a que le solemos atribuir el mayor peso de la comunicación, se demuestra que hay otros componentes, como el tono de voz y la expresión corporal que son mucho más importantes a la hora de transmitir sensaciones, emociones o sentimientos. En cada situación comunicativa se dan simultáneamente dos niveles diferentes, que nos indican cómo interpretar las palabras que escuchamos: •. Verbal o de contenido,. mediante el cual los comunicantes intercambian. información con un objetivo. Durante la comunicación verbal, cada persona que interactúa necesita información acerca las reacciones de los otros y de su estado emocional para el feedback y para controlar el turno de palabra, jugando un papel fundamental el siguiente nivel. •. No verbal o connotativo, este nivel marca las relaciones que se establecen entre los hablantes y delimita cómo debe entenderse la información transmitida, define el sentido de la interacción comunicativa en su conjunto. No existe una retórica universal de lo no verbal: nuestro cuerpo es el origen de toda comunicación, voluntaria o no. Este último párrafo puede completarse con lo siguiente: El cuerpo es una estructura lingüística que revela infinidad de informaciones,. aunque el sujeto guarde silencio (Gloria Hervás Fernández, 1998). Tras haber tratado la comunicación como un aspecto global, me centro en la comunicación no verbal, haciendo referencia a los estudios que se han realizado, su. 10.

(14) evolución, y sus componentes, todo ello bajo una base teórica y con información contrastada.. 5.2. Comunicación no verbal. Las investigaciones específicas en comunicación no verbal datan de fechas muy recientes, ya que realmente se comienza a profundizar en este campo a partir de 1950. A partir de 1960 aumenta de forma considerable el interés por la comunicación no verbal. Hess (1975) y Argyle y Cook (1976) inician un nuevo campo de estudio: el comportamiento y comunicación de la mirada; Roach y Eicher (1969) investigan la comunicación no verbal del vestido y los artefactos; Montagu (1971) aborda el estudio de la conducta táctil; Hall (1972) y Wiener (1966, 1967) analizan el valor comunicativo de los olores; Ekman y Friesen (1969) profundizan en el estudio de los orígenes y naturaleza de la comunicación no verbal; y Mehrabian (1971) investiga cómo interpretan los interactuantes las señales no verbales de la comunicación. Desde el siglo XX, la comunicación no verbal ha despertado el interés de científicos e investigadores de diversos campos: psicólogos, antropólogos, lingüistas, estudiosos de la comunicación no verbal, sobre todo a la expresividad corporal. Actualmente, su investigación, es fruto de cuatro disciplinas diferentes: la psicología, la psiquiatría, la antropología y la etiología. Tanto el interés, como el número de estudios por numerosos científicos e investigadores, han experimentado un crecimiento muy considerable, pero pese a ellos, el conocimiento que hoy en día tenemos sobre comunicación no verbal, es relativamente escaso y muy fragmentario. Esto supone que, a comienzos del siglo XXI, aún no contamos con una base teórica sólida que nos permita describir y explicar con propiedad y detalle qué es la comunicación no verbal y todos aquellos aspectos que lo rodean La comunicación no verbal se puede definir como un proceso comunicativo en el que intervienen tanto componente verbal como el componente no verbal, siendo el componente verbal el encargado de transmitir la información por medio de la palabra y el componente no verbal el encargado de trasmitir información a través de la expresión corporal el tono de voz y otros componentes. 11.

(15) De este modo, la comunicación no verbal puede definirse como “Los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otros signos y señales no verbales constituyen un lenguaje complementario al de las palabras, con el que nos comunicamos de forma constante" (Rulicki, 2012:13) Según Mark Knapp la comunicación no verbal queda delimitada por: “[...] todos los acontecimientos de la comunicación humana que transcienden las palabras dichas o escritas” (Knapp 1982, 41). Además de estas aportaciones, encontramos otras ideas de otros autores, que nos ayudan a tener diferentes puntos de vista. Fernández Dols (1994) señala que comportamiento no verbal es cualquier acción que no sea estrictamente verbal. Este autor define el estudio del comportamiento no verbal como: "el estudio de mensajes vocales y no vocales que no poseen un código explícito, invariable y constituido por unidades discretas, es decir, un código lingüístico". Hervás (1998) define la comunicación no verbal como la comprensión mediatizada y/o no mediatizada entre los seres vivos con toda clase de medios no lingüísticos. Toda información hablada, escrita o manifestada de cualquier otra forma contiene a su vez material no verbal. Este último autor hace referencia a la existencia de aspectos no verbales en cualquier acto comunicativo, lo que nos hace reflexionar a cerca de la importancia de este tipo de comunicación. Siguiendo con esta idea, encontramos una referencia en la que se recalca la importancia del aspecto no verbal: “Más de la mitad del volumen de la comunicación es no verbal” Boothman Nicolas (2001) En busca de facilitar la interpretación del comportamiento no verbal de las personas, Argyle, (citado en Knapp, 1982) realiza una clasificación, enumerando cuatro modalidades: -Interpretación en términos de estatus y personalidad. El comportamiento no verbal se presenta como especialmente importante a la hora de establecer distintas categorías consideradas fundamentales por los sujetos integrantes (raza, 12.

(16) sexo, nivel profesional, ideología, clase, etc.). Como prueba de pertenencia a una categoría determinada, se utilizan diferentes indicios físicos, como el color de la piel, grosor de los labios, dimensión de la nariz, color y tipo de peinado de cabello, estatura, arrugas expresivas. - Interpretación en términos de estado emotivo. Existe la posibilidad de inferir información sobre la situación emotiva de los sujetos a partir de las expresiones del rostro, de la postura, etc. - Interpretación en términos de actitudes interpersonales. El tono de voz, la postura o la expresión de la cara pueden revelar la actitud de hostilidad-amistad de una persona.. - Interpretación de la dinámica de una interacción. Las expresiones del rostro, la mirada, los movimientos de las cejas, proporcionan información sobre las reacciones de los otros, a fin de controlar la distribución de turnos de palabra durante la comunicación. Una vez plasmados varios estudios, varias definiciones y referencias de autores, en relación a la comunicación no verbal, y evidenciando, pese a su tardío avance, un continuo progreso en los últimos años, trataremos el conjunto de componentes que forman este tipo de comunicación:. 5.2.1 Componentes de la comunicación no verbal. Antes de centrarme en esta clasificación, es muy importante destacar, que los elementos que forman la comunicación no verbal, son numerosos y de mucha importancia todos y cada uno de ellos, estando en muchas ocasiones relacionados y dependiendo unos de otros. Con este apartado busco profundizar en cada uno de los componentes de la comunicación no verbal, partiendo de la clasificación realizada por M. Knapp y teniendo también en cuenta a otros autores.. 13.

(17) El mismo Knapp, M. (1982:16-26) distingue 7 áreas de conductas no verbales, dando mucha importancia y valor a cada una de ellas y que a continuación abordaremos. Se profundizará en primer lugar en la kinesia, distinguiendo entre: emblemas, ilustraciones, expresiones de afecto, reguladores y adaptadores, más tarde se tratarán las características físicas y los comportamientos táctiles, para después analizar la importancia de la voz con el paralengüaje y la importancia del espacio con la proxémica y finalmente se analizarán los artefactos y el papel que juega el entorno dentro de la comunicación no verbal. 5.2.1.1 Kinesia. La kinesia está formada por la postura del cuerpo, la orientación del cuerpo, los gestos y la expresión facial Eco y Volli definen la kinesia como "el universo de las posturas corporales, de las expresiones faciales, de los comportamientos gestuales, de todos aquellos fenómenos que oscilan entre el comportamiento y la comunicación" (citado en Knapp, 1982) Poyatos (1994) define la kinesia como: Los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no. (p.185-186). La postura del cuerpo Ekman y Friesen señalan que la postura es menos controlable que el rostro o el tono de voz, por lo que puede revelar a los demás la actitud de los sujetos, así como la confianza o la imagen que tienen de sí mismos (citado en Knapp,1982). Al ser un elemento menos controlable, permite obtener una mayor información sobre el alumnado, por parte del docente, ya que en muchos casos, representa el grado de implicación de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje, suponiendo una información. 14.

(18) muy valiosa para el docente. Lo mismo sucede con la postura del maestro, siendo un proceso recíproco entre este y los alumnos. Orientación del cuerpo Es un aspecto fundamental dentro de la comunicación no verbal, aportando mucha información con respecto a las relaciones existentes entre las personas que forman parte del discurso. Podemos definir la orientación, como el ángulo según el cual las personas se colocan en el espacio, tanto de pie como sentadas, unas respecto a otras. Las dos principales orientaciones que dos personas pueden asumir durante una interacción son la de "cara a cara" y "lado a lado". El presentar una u otra orientación, indicaría las relaciones de colaboración, intimidad o de jerarquía. Según Ricci y Cortesi, (citado en Knapp,1982) dos personas con una relación de colaboración o de amistad íntima, asumen la posición de lado a lado, mientras que si se trata de una relación jerárquica, el sujeto superior se colocará enfrente del sujeto inferior. No obstante, existen variaciones culturales al respecto. Así, por ejemplo, según Watson y Graves (citado en Knapp,1982) los árabes prefieren la posición cara a cara y según Ingham (citado en Knapp,1982), los suecos evitan la posición a 90º. Gestos Movimientos producidos tanto de forma voluntaria como involuntaria con cualquier parte del cuerpo, desde el rostro a cualquier articulación. Tienen mucho interés en el comportamiento no verbal, siendo los más investigados dentro de este tema. El principal objetivo de los estudios planteados acerca de los gestos, es establecer una relación entre éstos y los estados emotivos, atribuirles un significado o analizar sus funciones en relación a la comunicación verbal (Ricci y Cortesi, 1980). Ekman y Friesen (citado en Knapp,1982) establecieron cinco categorías de señales no verbales. En su tipología distinguen entre emblemas, ilustradores, reguladores, señales de afecto y adaptadores, y señalan que estas categorías no poseen un carácter de exclusividad, por lo tanto, cualquiera de los gestos que realizamos puede estar incluido en varias de las cinco categorías previamente mencionadas. 15.

(19) A continuación se profundizará en la clasificación de los gestos realizada por estos dos autores. Emblemas Gestos que tienen una traducción verbal directa, conocida por todos los miembros de un grupo o de una cultura. Son emitidos consciente e intencionadamente, pero se pueden producir, lo que Ekman denominó “deslices emblemáticos”, es decir, el uso de emblemas sin ser conscientes de que se están realizando en ese momento. Constituyen la conducta verbal más fácil de comprender.. "Los emblemas son gestos que tienen un significado específico, pudiéndose traducir dicho significado directamente a palabras" (Petisco Rodríguez & Nahikari Sánchez, 2016).. Los gestos que se usan para representar (OK, o Paz (conocido también como el signo de la victoria)) son ejemplos de emblemas en una parte muy amplia de nuestra cultura. Los diferentes tipos de gestos pueden variar dependiendo de la cultura de la persona que los realice. Los emblemas tienen una gran importancia en la educación, sirviendo para complementar el mensaje verbal y añadiendo información a este o en otros casos siendo un mensaje en sí mismos.. Adaptadores Movimientos que se aprenden como consecuencia de procesos adaptativos en busca de satisfacer necesidades, por lo cual tienen también un contenido funcional extracomunicativo. Se distinguen tres tipos diferentes: . Autoadaptadores: Movimientos que implican la manipulación del propio cuerpo como pellizcarse o rascarse.. . Heteroadaptadores: Aquellos que se aprenden durante las primeras relaciones interpersonales, dar y tomar de otro, atacar y proteger... 16.

(20) . Adaptadores dirigidos a objetos: Aquellos que implican la manipulación de objetos, pudiendo derivar del cumplimiento de tareas instrumentales como escribir o fumar.. Ilustradores Movimientos directamente vinculados al habla, que sirven para "ilustrar" lo que dice verbalmente, reiterándolo o contradiciéndolo, desempeñando un papel auxiliar en la comunicación verbal. Según (Fernández-Dols, 1994) existen los movimientos orientados al objeto que serían movimientos de brazos y manos a cierta distancia del cuerpo, y movimientos orientados al cuerpo que implicarían una manipulación del cuerpo o del vestido. Ambos tipos de movimientos guardan relación con procesos cognitivos, de tal manera que los gestos orientados al objeto estarían conectados con el proceso de traducir a palabras las representaciones de experiencias internas u objetos externos y los gestos orientados al cuerpo dirigen la atención del hablante hacia su propia tarea. Señales de afecto Movimientos que intensifican, neutralizan o encubren las apariencias afectivas. Siendo una respuesta al estado afectivo correspondiente. "Tanto la ansiedad como la tensión emotiva, dan lugar a cambios reconocibles en los movimientos de los individuos" (Ricci y Cortesi, 1980). Así, por ejemplo, un gesto típico que expresa rabia, es agitar un puño.. Reguladores Actos que sirven para mantener y regular la naturaleza de ida y vuelta en la conversación ante dos o más individuos que interactúan. El más común es el gesto de asentimiento con la cabeza.. 17.

(21) Expresión facial Es un componente de la kinesia, que tiene un gran valor informativo, está compuesta por varios componentes y cada uno de ellos tiene una gran importancia comunicativa, dando mucha información en. relación a los estados de ánimo y. sentimientos, ocupando un lugar capital en la comunicación en general y en la comunicación no verbal en particular. Se puede definir como los gestos realizados con la boca, los párpados, los ojos y los labios . A continuación se recoge una cita en referencia al papel de la expresión facial en la comunicación: (Ibíd. Pág. 229) “El rostro ocupa el lugar primordial en la comunicación de los estados emocionales, refleja actitudes interpersonales, proporciona retroalimentaciones no verbales sobre los comentarios de los demás, y algunos aseguran que, junto con el habla humana, es la principal fuente de información”. Una vez introducido este importante componente, se ahondará en sus diferentes elementos, explicando su importancia y la información que aporta cada uno de ellos, todo ello, apoyándose en una información contrastada. -Cejas: Muestran información constantemente y tienen una gran variedad de movimientos, dependiendo del movimiento realizado, muestran un tipo de sentimiento u otro. Cuando una persona tiene las cejas levantadas, muestra incredulidad hacia lo que está escuchando, mientras que cuando se encuentra completamente fruncidas, muestran enfado e ira. -Párpados: Tienen un alto valor comunicativo, ya que acompañan los gestos y movimientos que realizan los ojos. Cuando se encuentran muy abiertos indican sorpresa o sugestión, mientras que si están bajados, indica que el sujeto está prestando atención. -Mirada: La mirada juega un papel muy importante en la relación didáctica. Según Albadalejo, (2007: 93-94) tiene cuatro funciones básicas: a) cognitiva: tramite información sobre los procesos de pensamiento de los demás; b) de comprobación 18.

(22) de la conducta de los otros: al mirar a los alumnos, los docentes pueden ver su grado de atención y nivel de entendimiento de lo que les está trasmitiendo; c) reguladora: indicando cuando alguien quiere hablar o prefiere no comunicarse; d) expresiva: sirve para manifestar emociones y sentimientos. Dado el importante papel de ésta en la relación didáctica, los profesores deben evitar actuaciones (como pasarse mucho tiempo escribiendo en la pizarra), que llevan a desconectar de ésta y promueven un mayor distanciamiento de los alumnos, junto con una dificultad para de captar su conducta y otros posibles feed–backs de tipo no verbal. -Boca: La boca indica el estado de ánimo de una persona mediante la comisura de los labios, si están hacia arriba muestra agrado, si están hacia abajo desagrado. -Sonrisa: posee un alto valor comunicativo, siendo una fuente inagotable de significados y emociones. Además su utilización frecuente genera confianza y empatía. Existen varios tipos de sonrisa: -. Sonrisa sincera: Las comisuras de los labios hacia arriba, mostrando los dientes, las cejas levantadas, se elevan las mejillas y los ojos se cierran levemente.. -. Sonrisa triste: los labios permanecen cerrados, las comisuras de los labios hacia abajo y los ojos tristes.. -. Sonrisa falsa: los labios permanecen cerrados y apretados. En este caso, la parte superior del rostro (cejas, ojos y pómulos) no se corresponden con la parte inferior.. -Labios: Los labios tienen un alto valor comunicativo por ser una de las partes más comunicativas del rostro. Estos movimientos son, en muchas de las ocasiones involuntarios. Morderse los labios o apretarlos muestra inquietud ante a alguna situación. Mientras que desplazar los labios hacia un lado expresa duda hacia la otra persona o hacia nosotros mismos.. 19.

(23) 5.2.1.2. Características físicas Las características físicas hacen referencia a los aspectos relacionados con el físico, la forma del cuerpo, el atractivo general, el color de la piel y su tonalidad, el peso, el cabello, etc. Estas. características. generan. en. muchas. ocasiones,. desigualdades. y. discriminaciones en el contexto educativo. Convirtiéndose en un punto muy importante a resolver por parte de la docencia. Esto se puede apreciar de una manera muy clara con el sobrepeso, característica que se relaciona con el atractivo general y el físico y que en muchas ocasiones genera prejuicios y desigualdades sobre el alumno que las posee. Por ello la importancia de realizar una educación inclusiva. En referencia a esta idea, Betancur (2013) indica, que todavía existe un vació teórico en la educación física con respecto a la inclusión, debido a miradas reduccionistas que conciben la inclusión como un proceso de integración. Es muy importante realizar un proceso de inclusión en la educación, en el que todos los organismos responsables se impliquen con el objetivo de conseguir reducir las desigualdades, los prejuicios y las discriminaciones al mínimo. 5.2.1.3. Comportamiento táctil Siguiendo con los componentes de la comunicación no verbal, introducimos en tercer lugar el comportamiento táctil. La conducta táctil hace referencia a la manera en la cual las personas se relacionan a través del sentido del tacto. El significado del contacto físico es muy variado. Knapp (1992), apunta que de manera genérica el tacto es un punto crucial en la mayoría de las relaciones humanas. Las subcategorías de la conducta táctil pueden comprender la caricia, el golpe, el sostener, el guiar los movimientos de otro y otros ejemplos más específicos.. 20.

(24) 5.2.1.4. Paralengüaje. Este cuarto componente, es fundamental a la hora de transmitir todo aquello que queremos decir, englobando los aspectos relacionados con el cómo se dicen las cosas. La paralingüística analiza las variaciones no lingüísticas que se producen en la comunicación oral. En relación a ella, encontramos una cita que hace referencia a su influencia y objeto de estudio. “La disciplina auxiliar de la comunicación no verbal que estudia los elementos vocales, y su notable influencia en el desarrollo de las habilidades de la voz en la comunicación oral”. (Fonseca, 2005) Una vez introducido el paralengüaje, profundizamos en dos aspectos fundamentales, las características de la voz y sus aspectos más importantes a la hora de realizar un discurso. Características de la voz La voz es un componente fundamental a la hora de comunicarnos con otras personas, pudiendo hacer más interesante la comunicación y captar la atención de los receptores. A través de ella, podemos conocer más a la persona a la que escuchamos y comunicar nuestras emociones y estados de ánimo, y no solo eso, la voz también permite que las personas que nos escuchan visualicen en su mente aquello que les estamos diciendo con palabras, facilitando la conversación. Configura y denota nuestra personalidad, diferenciándonos de los demás y posibitándonos enviar un mensaje a nuestros receptores mediante un canal de comunicación. Aspectos importantes de la voz en un discurso Hay una serie de aspectos que son muy importantes a la hora de realizar un discurso, y que su uso son fundamentales para el correcto desarrollo de este. -Volumen: Potencia con la que se percibe un sonido. Pude variar mucho, desde muy alto hasta muy bajo. 21.

(25) -Énfasis: Golpes de voz que se realizan con la intención de destacar ideas o conceptos -Pausas: Se realizan con el objetivo de hacer más fácil la comprensión del discurso, agrupando las palabras en bloques en puntos determinados del discurso.. -Ritmo: La agilidad con la que se realiza el proceso comunicativo, incluyendo los golpes de voz y las pausas. -Tono: Puede ser desde muy grave a muy agudo, pudiéndose modular y regular para expresar estados de ánimo diferentes como la alegría o la tristeza. -Velocidad: Número de palabras que se dicen en un tiempo determinado, suele asociarse al estado de ánimo, entendiendo que cuando estamos más contentos hablaremos más rápido que cuando estamos tristes. 5.2.1.5. Proxemia. Este componente está muy relacionado con el espacio y el adecuado uso de este, en referencia a ello, encontramos una definición en la que se completa esta idea: “Es la percepción del individuo del espacio social, y dentro de la misma, encaja el estudio de la ecología del pequeño grupo, disciplina que se encarga de analizar la forma en que la gente responde y usa las relaciones espaciales a la hora de configurar grupos formales e informales. [...] Las multitudes y la influencia de las estructuras arquitectónicas han sido y son objetos de estudio de la proxémica”. (Rodríguez, 2010:17). Siguiendo con la idea de este autor, podemos definir la proxemia, como la disciplina encargada de analizar, tanto el entorno inmediato que rodea a los sujetos en un acto comunicativo ,como la posición que ocupan los elementos en el espacio. En la proxemia, es fundamental conocer las relaciones espaciales que se establecen y pese a que pueden ser muy diferentes, dependiendo de las personas que intervengan, se pueden encontrar algunas generalidades. 22.

(26) -Las personas se protegen de la invasión de su espacio íntimo; la intrusión en este genera temor o agresividad, si ésta es no deseada. -Se aprecia una relación inversa entre distancia corporal y contacto visual. -Pertenecen a esta categoría las condiciones móviles o no del espacio físico o entorno en donde se produce la comunicación. El Dr. Edwuard T. Hall afirmó que todo hombre tiene sus propias necesidades territoriales, que estableció con la siguiente clasificación: La distancia o espacio personal, la conducta territorial humana, es decir, el espacio físico de cada persona, ya que el sentido del yo de cada persona va más allá de su propia piel. Siendo así, se puede establecer una escala de distancias, basada en la observación: • Distancia íntima: Hasta 45 centímetros. Es la distancia para la conversación íntima, ya que se establece comunicación a través del olor, el tacto y la temperatura corporal. • Distancia personal: Entre 45 y 75 centímetros es la distancia que tiene la burbuja personal de un individuo en la cultura occidental. En la oriental o escandinava, puede aumentar hasta los 120 centímetros. • Distancia social: Próxima, entre 1,20 y 3 metros, y lejana, entre 3 y 4 metros. Los profesores pueden trabajar a esta distancia en espacios reducidos. En ella se intercambian opiniones y se participa en discusiones. • Distancia pública: Más de 4 metros. Es adecuada para pronunciar discursos, conversaciones muy formales, y, en general, siempre que se quiera transmitir jerarquía. El concepto de territorialidad, es muy importante a la hora de hablar de la proxemia, siendo un concepto que hace referencia a la tendencia humana de marcar el territorio personal.. 23.

(27) 5.2.1.6. Artefactos. Los artefactos comprenden la manipulación de objetos con las personas interactuantes que pueden actuar como estímulos no verbales. Estos artefactos, comprenden el perfume, la ropa, el lápiz de labios, las gafas, la peluca, y otros objetos para el cabello, productos de belleza... 5.2.1.7. Factores del entorno Lo forman los elementos que interfieren en la relación humana, pero que no son parte directa de ella. Los factores del entorno incluyen los muebles, estilo arquitectónico, decorado de interiores, temperatura, música u otros elementos. Las variaciones en la disposición de los elementos, los materiales o sus superficies ejercen una gran influencia en el resultado de una relación interpersonal. Esta categoría incluye también lo denominado huellas de acción, que son los prejuicios que se tienen dependiendo del uso de una persona hacia el entorno.. 5.3. Los procesos de comunicación no verbal y el papel del profesor. En este apartado hago referencia, al importante papel que juega la comunicación no verbal del profesor en la docencia, ya que es una persona clave a la hora de transmitir información con sus gestos y expresiones, teniendo que ser una referencia para un grupo de alumnos, que verán en él una forma correcta de comportarse y actuar. No solo será importante la comunicación no verbal del maestro y la capacidad de interpretación por parte de los alumnos, sino también lo será, la capacidad que tenga el maestro de percibir, asimilar, relacionar e interpretar las gestos, símbolos y expresiones que realicen los propios alumnos. Mercer (1997) señala desde el constructivismo, la necesidad de atender las representaciones y construcciones efectuadas por los alumnos y analizar sus expresiones no verbales, facilitando y mejorando la relación profesor-alumno.. 24.

(28) Esta referencia de Mercer, se puede ver reflejada en una acción cotidiana de clase, en la que el profesor observa como un alumno mantiene una postura de desidia, y el profesor le pregunta el motivo de su actitud. Otro ejemplo en referencia a esta cita lo podemos apreciar, en una acción en la que un alumno señala un objeto y el profesor interpreta que algo sucede con este. Cuadrado (1992: 166-167) descubrió que las actitudes más habituales con los alumnos eran: “aceptar” o “elogiar su comportamiento” (sonreír e inclinar la cabeza positivamente); “mostrar interés” (mantener la mirada); “dar órdenes” (señalar con la mano); “mostrar autoridad” (mirar fijamente, fruncir el ceño); “centrar la atención” (tocar o golpear sobre algo, acercarse al alumno); “demostrar e ilustrar” (un mensaje verbal utilizando uno no verbal, manipular materiales y recursos) y “posición corporal en el aula” (desplazarse por todo el aula o por la parte delantera de ésta). Según esta autora: “la mayoría de los comportamientos no–verbales de los profesores están orientados al control del comportamiento del alumno, a centrar su atención y a conseguir la cooperación del mismo” (p. 165). Heinemann (1980: 127), sintetiza así sus funciones en la enseñanza: “En resumen, cabe formular las funciones siguientes: el comportamiento no verbal de los comunicantes transmite informaciones sobre la personalidad, el status y el origen social, expresa sentimientos y estados de tensión interna y define relaciones y actitudes interpersonales. El curso de la interacción didáctica, está regulado en buena parte de un modo no verbal, mientras que la comunicación verbal sobre el plano del contenido va acompañada, completada, ilustrada e interpretada por informaciones que no son lingüísticas. Además, ese campo de la comunicación en la enseñanza influye en la adquisición de una conducta no verbal por el alumno que, como parte de la competencia comunicativa, pertenece a los objetivos de la educación escolar”. El papel de la CNV en el aula es fundamental, es imposible entender los procesos de enseñanza- aprendizaje, sin la intervención de esta parte de la comunicación, ya que es un componente fundamental y que está permanentemente presente en este proceso, siendo trascendental su interpretación y análisis. Está conectada con la dimensión relacional. Haciendo posible que se puedan transmitir actitudes, creencias, emociones, sentimientos, expectativas, valores, prejuicios, estados de ánimo… Es decir: la mayor parte de las variables que constituyen el “currículum oculto” de los centros educativos. 25.

(29) El papel de la CNV es decisivo a la hora de interactuar profesor- alumno, ya que condiciona en gran medida el ambiente y el clima del aula y el marco normativo que regula el comportamiento en este entorno. Esto es debido, a que un gran porcentaje de la comunicación que se da en el interior del aula es no verbal, y por tanto, la correcta interpretación de los mensajes tanto del profesor como de los alumnos, es fundamental a la hora de establecer estas relaciones, un entendimiento eficaz, genera una confianza entre todos, que permite sacar el máximo rendimiento de todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje. También influye, en el desarrollo de la función instructiva, ya que permite enfatizar y reforzar los mensajes lingüísticos para atraer y mantener la atención de los alumnos. La CNV del profesor influye sobre la percepción que el alumno tiene de él y de la materia y sobre su grado de satisfacción. De ahí la importancia de transmitir actitudes como: interés por la asignatura, preocupación por la situación y necesidades de los alumnos, respeto, afecto, comprensión, etc. El profesor debe de tener en cuenta, que además de enseñar los contenidos de las respectivas materias, tiene que motivar a los alumnos, persuadirles y hacer que se interesen por lo que están aprendiendo. El profesor debe de ser consciente de que los elementos no verbales comunican tanto como los verbales y que pueden influir tanto o más en el receptor. La comunicación no verbal es por lo general incontrolable e inconsciente, formando parte de la personalidad de cada persona y condicionada normalmente por nuestra cultura. Debido a los enormes avances de las tecnologías, el mensaje no verbal se ha potenciado mucho, generando más oportunidades para el docente, para que se aprovechen de estos enormes avances, con un fin didáctico fomentando el interés en nuestros alumnos. Los docentes utilizan apoyos expresivos no verbales de forma constante y combinándolos entre ellos, integrándolos y articulándolos de muchas maneras diferentes,. 26.

(30) al mismo tiempo o bien, uno seguido de otro, las diferentes combinaciones llevadas a cabo por los docentes, les otorga un sello expresivo personal único. Este sello expresivo de los docentes viene dado a través de dos criterios de selección que se suceden prácticamente de manera simultánea, accionados por el docente casi siempre en forma espontánea: -Selección de un apoyo expresivo, para proporcionar una mayor información al mensaje que se transmite. -Selección de aquellos que por la experiencia del docente a lo largo de sus diferentes experiencias personales y profesionales, le permite tener mayor confianza a la hora de realizarlos. Desde su nacimiento, las personas utilizan estos recursos expresivos; esta particularidad hace, que los docentes dispongan de una vasta experiencia expresiva, superior a la experiencia generada por la aplicación de otros recursos y apoyos para la enseñanza. El docente se encuentra en el doble papel de ser de un modo constante, receptor y emisor. Necesita mantener una gran atención sobre el cúmulo de estímulos que emite continuamente, para enviar indicadores que ayuden a facilitar la relación y el proceso de aprendizaje, y desarrollar una buena capacidad para detectar e interpretar adecuadamente los indicios, tanto verbales como no verbales, que los alumnos le trasmiten.. 27.

(31) 6. METODOLOGÍA La forma de llevar a cabo este trabajo, ha sido por medio de una investigación cualitativa, empleando un estudio de caso, y utilizando dos instrumentos, por un lado, el diario de campo, y por otra parte la visualización de los videos y fotografías relacionadas con la práctica, que me han permitido complementar la información. Distinguimos dos tipos de investigaciones, la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. La diferencia entre ambas, la hallamos en el proceso que se sigue para encontrar soluciones, no sólo diferenciándose en aspectos como la metodología o las técnicas empleadas, sino en el punto de partida. "La investigación cualitativa es una actividad sistemática, orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos" Sandín Esteban (2003).. De esta definición, se extraen aspectos muy importantes, que he tenido muy en cuenta a la hora de llevar a cabo mi estudio, entre ellos la importancia de comprender los fenómenos educativos, fundamental en mi práctica docente. Este tipo de investigación, tiene una serie de características entre las que destacamos las siguientes: -Es inductiva -El investigador tiene una perspectiva holística, considerando lo observado como un todo. -Los investigadores son sensibles a los cambios producidos sobre las personas que son objeto de su estudio. -El investigador aparta sus propias creencias y perspectivas.. 28.

(32) -Los métodos cualitativos son humanistas. -Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. -No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. -No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. -La investigación es de naturaleza flexible, evolutiva y recursiva. -Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.. 6.1. El estudio de caso. Ahora nos centramos en el método de la investigación cualitativa empleado, el estudio de caso. Método que me ha permitido observar, comprender y analizar mi realidad comunicativa referente al componente no verbal. En términos generales, el estudio de caso, es un método de investigación cualitativa que se utiliza ampliamente para comprender en profundidad, la realidad social y educativa. Para Arnal, Del Rincón y Latorre el estudio de caso “debe considerarse como una estrategia encaminada a la toma de decisiones. Su verdadero poder radica en su capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, en centrar su interés en un individuo, evento o institución, y en su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales” (Arnal, Del Rincón y Latorre 1994: 206). La particularidad más característica de ese método, es el estudio intensivo y profundo de un/os caso/s o una situación con cierta intensidad, entiendo éste como un “sistema acotado” por los límites que precisa el objeto de estudio, pero enmarcado en el contexto global donde se produce (Muñoz y Muñoz, 2001).. 29.

(33) En relación a esta particularidad, emplear el estudio de caso en esta investigación me ha dado la posibilidad de concretar mi comportamiento no verbal, conociendo las áreas que domino en mayor y menor medida y los componentes que utilizo con mayor destreza, en un contexto educativo en el que interaccionan varios elementos y factores. Latorre et al (1996: 237) muestra las ventajas de este método de investigación cualitativa frente a otros, justificando el haberme decantado por el estudio de caso. Dichas ventajas son: - Profundizar en un proceso de investigación a partir de unos primeros datos analizados. En mi caso, se evidencia en el progreso realizado día a día tras analizar los datos iniciales. - Es apropiada para investigaciones a pequeña escala, en un marco limitado de tiempo, espacio y recursos, siendo estas las circunstancias de mi caso. - Es un método abierto. Por lo tanto mi investigación, su análisis y los resultados obtenidos, podrán ser estudiados por otras personas. - Es de gran utilidad para el profesorado que participa en la investigación. En mi caso me ha permitido desarrollar mi autoconocimiento, contribuyendo a mi desarrollo profesional. - Lleva a la toma de decisiones, a implicarse, a desenmascarar prejuicios o preconcepciones, etc. De acuerdo con Yin (1989) distinguimos tres tipos de objetivos diferentes:  Exploratorio: cuyos resultados pueden ser usados como base para formular preguntas de investigación.  Descriptivo: intenta describir lo que sucede en un caso particular.  Explicativo: facilita la interpretación. Siendo tres tipos de objetivos muy importantes y de gran peso en una investigación, el descriptivo ha sido el que más peso ha tenido en mi estudio.. 30.

(34) Basándonos en la propuesta de Montero y León (2002), hemos desarrollado este método en cinco fases, realizadas meticulosamente con el objetivo de realizar el proceso de forma correcta. 1º Selección y definición del caso. Decidí llevar a cabo una investigación de mi comportamiento no verbal, con el objetivo de mejorar en esta importante faceta y desarrollar mi autoconocimiento. En esta decisión tuvo un papel muy importante mi tutora. 2º Elaboración de una lista de preguntas, en mi caso utilicé una serie de indicadores plasmados en forma de tabla, con el objetivo de ver mi progreso durante esta investigación. 3º Localización de las fuentes de datos, este proceso ha requerido de una base teórica que me ha permitido realizar un listado de indicadores sobre una base sólida. 4º Análisis e interpretación. Esta fase es fundamental, ya que de ella dependen en gran medida los resultados obtenidos. 5º Elaboración del informe. Ahora, nos centraremos en los dos instrumentos utilizados en esta investigación.. 6.2. Instrumentos utilizados 6.2.1. Diario de campo. El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores, para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. Siendo una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados. Según Taylor y Bogdan (1987) el concepto de diario o cuaderno de campo está históricamente ligado a la observación participante y es el instrumento de registro de datos del investigador de campo, donde se anotan las observaciones (notas de campo) de forma completa, precisa y detallada. 31.

(35) Este instrumento, me permitió realizar un seguimiento constante durante la investigación, analizando y plasmando la información más relevante. En él, fui anotando diariamente mi comportamiento no verbal en relación al listado de indicadores elaborado, analizando de manera continua mis cambios y progresos. En este diario, también anoté otro tipo de observaciones más descriptivas tipo narración que complementaban la información.. 6.2.1.1. Características Una vez llevada a cabo la investigación, y extraída toda la información, podemos llegar a la conclusión de que las características más importantes de un diario de campo son: . Desarrollo de la capacidad de observación, generando así un pensamiento reflexivo. Estudiar mi propio comportamiento no verbal, me ha obligado a observarme con gran detenimiento, generando en mí, una necesidad de aumentar la reflexión y el análisis.. . En el contexto de la enseñanza, genera un proceso de investigación-reflexión. En mi caso, toda la investigación se ha desarrollado en un contexto educativo, en constante proceso de enseñanza aprendizaje.. . Funcionalidad, ya que nos sirve como medio evaluativo de un contexto. Conocer mi comunicación no verbal me ha posibilitado manejar mejor, las diferentes situaciones que han ido surgiendo, debido al mayor conocimiento que tenía del entorno.. . Facilita la toma de decisiones. Comprobar diariamente mi progreso, analizando las cosas positivas y las negativas, me ha permitido tomar decisiones más adecuadas con más facilidad.. 6.2.1.2. Objetivos. El diario de campo me ha servido para proyectar mis reacciones durante el ejercicio de mi actividad, permitiéndome desarrollar el sentido crítico, posibilitando crear. 32.

(36) mecanismos o incluir estrategias que favorezcan el análisis profundo de las diferentes situaciones. Centrándonos en el proceso formativo, se ha evidenciado en mí, un desarrollo del llamado “sentido crítico". El diario de campo me ha permitido tomar conciencia de las condiciones particulares y asumir una postura de aceptación, buscando superar mis propios límites, intentando mejorar mi comunicación no verbal constantemente. Siendo un avance formativo, que otras fuentes o estrategias, no me hubieran permitido obtener. Siendo más específicos, el objeto principal de mi diario de campo durante esta proceso, ha sido el de registrar la actividad diaria de forma descriptiva e interpretativa, permitiéndome: • Anotar la programación de acciones y su descripción. • Reflexionar sobre las acciones realizadas. • Servir de base para la elaboración de posteriores documentos (supervisión, informes de evaluación, memoria final de prácticas, sistematización, etc.). A la hora de elaborarlo, me basé en las características comunes que debe de tener cada uno de ellos, la fiabilidad de los datos, precisión terminológica, claridad expositiva y argumentación explicativa. Con respecto a la estructura del instrumento, no existe un modelo único y consensuado, pero sí elementos comunes relacionados con la temporalidad como: día, mes, año y horario, y que fueron aspectos que utilicé y que me permitieron tener una adecuada organización y me permitió llevar a cabo la investigación de una manera mucho más eficaz. En un diario de campo, la forma de trabajar y llevarlo a cabo puede ser muy variada, incluyendo una gran variedad de actividades: descripción de gestiones, entrevistas con usuarios, entrevistas con profesionales, reuniones, acciones previstas, programaciones, compromisos, citas, acuerdos, etc. En este caso, opté por realizar una programación, basada en el constante análisis de mi comportamiento no verbal durante la realización de una unidad didáctica en mi período de prácticas.. 33.

(37) Realicé un listado de indicadores, en el que con la ayuda de mi tutor y mi compañero de prácticas, fui completando durante todas las sesiones de mi unidad didáctica, con el objetivo ya marcado, de conocer mi comportamiento no verbal de una manera mucho más completa. Una vez realizado, analicé y valoré los resultados, pudiendo comprobar una gran cantidad de cambios en mi conducta no verbal desde el principio, hasta el final de la investigación. Lo que más utilicé como forma de análisis y reflexión, fueron las anotaciones y las observaciones realizadas por mi tutor y por mi compañero de prácticas, que me sirvieron para aumentar la información que me proporcionaban el listado de indicadores, elaborado previamente. Estos indicadores los analizaba diariamente, en busca de desarrollar mis habilidades comunicativas y mejorar mi autoconocimiento, y los plasmaba en una tabla, la cual se presenta con dos columnas, en una de ellas se encuentra el listado de indicadores, clasificados en las diferentes áreas, y en la otra se encuentra, una subdivisión en dos columnas, para marcar si realizaba ese indicador o no. En la parte de abajo de la hoja, se encuentra un recuadro en el que se podían añadir observaciones, con el objetivo de complementar la información. El soporte puede ser tanto físico (un cuaderno o conjunto de hojas) como informático (archivo creado con el formato señalado). En esta investigación opté por utilizar los dos formatos, empleando el soporte físico a la hora de apuntar la información una vez terminaban cada una de las sesiones, (tabla) y el informático a la hora de transcribir y analizar toda la información que me proporcionaban las observaciones y los indicadores.. 34.

(38) A continuación se muestra el listado de indicadores empleado durante el proceso de investigación, y la tabla en la que se han ido realizando los análisis y observaciones: Tabla Fecha:. Tema UD:. Kinesia. Dedo pulgar hacia arriba (OK) como señal de aprobación.. Emblemas. Evito señalar con el dedo a mis alumnos.. Kinesia. -Mantengo una postura erguida, intentando dar siempre la. Postura del cuerpo. Sesión X. sensación de estar activo. - Ponerme en cuclillas ante las dudad individuales de algún alumno.. Kinesia Ilustradores. -Constante gesticulación con los brazos, abriéndolos con el objetivo de abarcar más espacio. -Elevar los hombros y abrir los brazos pidiendo o reclamando explicaciones.. Kinesia. -Barrido de mirada abarcando a todo el grupo.. Expresión facial. -Las comisuras de los labios hacia arriba. -Sonrisa abierta. -Mirada fija y sin articular palabra en situaciones que quiero que un alumno cambie su comportamiento. -Guiño un ojo a algún alumno en situaciones determinadas para mostrar complicidad con ellos.. Comportamiento táctil.. -Evito el contacto físico cuando me enfado con ellos.. 35.

(39) -Toco con el dedo índice en el costado a mis alumnos, en ciertas situaciones, buscando cercanía y complicidad. -Elevo o desciendo el brazo con la palma de la mano abierta en busca del choque de manos con los alumnos. -Busco mantener contacto físico con los alumnos para felicitarles o animarles. -Palmadas en el hombro y/o en la espalda en señal de afecto. Paralengüaje. -Tono de voz suave en situaciones en las que busco menor ruido por parte del grupo. -Elevación del tono de voz en situaciones en las que busco transmitir alegría y positivismo al grupo. -Tono de voz elevado, realizando pausas y énfasis en los aspectos más importantes.. Proxemia.. -Me sitúo cerca de los alumnos que realizan bien la actividad para llamar la atención del resto del grupo. -Amplio la distancia en las explicaciones a todo el grupo. -Reduzco la distancia en las explicaciones individuales. -Sitúo al grupo lejos de elementos arquitectónicos. -Busco mayor cercanía con los alumnos con mayor dificultad.. 36.

(40) -Busco siempre el "cara a cara" en las explicaciones generales. -Busco siempre el "cara a cara" en las explicaciones individuales.. OBSERVACIONES. Tabla 1: Análisis de mi comunicación no verbal Esta tabla ha supuesto para mí, una gran formación personal y profesional, ha desarrollado en mí, hábitos de análisis y observación que me han permitido realizar este estudio de una manera mucho más profunda. He podido comprobar, que mi autoconocimiento, no era tan bueno como yo pensaba, observando, que hay una gran cantidad de comportamientos no verbales que uso en menor medida de lo que pensaba, mientras que con otros sucede lo contrario, suponiendo para mí, una gran sorpresa y a la vez una gran ayuda. Clasificar los indicadores en diferentes áreas, me ha ayudado a conocer las que domino en mayor y en menor medida, aportándome una información muy útil para trabajarlas y mejorarlas. 6.2.2. Visualización de vídeos. Este ha sido el segundo instrumento empleado en mi estudio de caso, la información que me ha proporcionado la elaboración de un diario de campo, con la realización de la tabla, ha sido complementada con la visualización de vídeos de mi actuación docente durante el período de prácticas.. 37.

(41) Es un instrumento que forma parte de la investigación cualitativa, y que aporta mucha información al investigador. Se realizó con el conocimiento y aprobación de mi tutor de prácticas, la grabación se realizó mediante un teléfono móvil en cada una de las sesiones de mi unidad didáctica, en ningún momento los alumnos fueron conscientes de esta grabación con el fin de no influir en su comportamiento y que esto repercutiera en mi comunicación no verbal. Una vez concluida la sesión, y tras haber cumplimentado la tabla del diario de campo,. visualizaba y analizaba el vídeo, observando única y exclusivamente mi. comportamiento no verbal, y comparando los resultados obtenidos en la tabla con lo visualizado en el vídeo, obteniendo una mayor cantidad de información que utilizando solamente uno de los dos instrumentos. El hecho de observar vídeos propios actuando como maestro, me ha permitido analizar de una manera mucho más amplia, mi comportamiento no verbal, complementando mi objeto de estudio y aportándome mucha información al respecto. La incorporación de las TICS en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación, ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto, que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. Esta incorporación de las TICS me ha dado la posibilidad de introducir un instrumento de investigación que en otros tiempos era impensable utilizar en un contexto educativo, pudiendo modificar aspectos no verbales a medida que visualizaba los vídeos. La visualización de mis vídeos en esta investigación me ha permitido: . Observar y comprender mis propias acciones, así como obtener información adicional acerca de mis actitudes no verbales, actitudes que de otra manera no serían posibles de obtener, incluyendo factores, anímicos y expresivos que han condicionado el desarrollo de mi investigación.. . Conseguir evidencias frente a las situaciones tratadas y observadas. Observarme a través de los vídeos me ha permitido corroborar mi comunicación no verbal, dándome la posibilidad de analizar aquellos aspectos que utilizo en mayor y 38.

(42) menor medida y como varían dependiendo de mis sensaciones y del contexto en el que nos encontremos.. 39.

Figure

Tabla 1: Análisis de mi comunicación no verbal

Referencias

Documento similar

 La enseñanza, el aprendizaje y la difusión de la ciencia son procesos que determinan el desarrollo científico y tecnológico de un país; vivimos en una sociedad donde la ciencia

Parece, por ejemplo, que actualmente el consejero más influyente en la White House Office con Clinton es el republicano David Gergen, Communications Director (encargado de la

También hemos visto como la principal característica de este proceso de racialización es que se hace presente en los libros de texto de una forma dialéctica, al pretender

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Humble Beginnings: Current Trends, State Perspectives, and Hallmarks of Humility. Social and Personality Psychology Compass,

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que