EL ESTADO Y EL DERECHO

14  Download (1)

Full text

(1)

EL ESTADO Y EL

DERECHO

(2)

Entre sociedad y derecho existe una correlación permanente.

Diferentes realidades sociales demandan sistemas normativos diferentes.

Derecho= ciencia jurídica= sistema jurídico=ordenamiento jurídico

Estado es anterior al Derecho o el Derecho es anterior al Estado?

Estado y derecho son conceptos que se implican mutuamente.

El Estado nació en el momento que la sociedad se organizó jurídicamente y la relación del Derecho fue desde el comienzo una de las finalidades sustanciales del Estado.

(3)

La horda, el clan, la tribu, la confederación de tribus tuvieron normas de conducta para los miembros de su comunidad.

Normas rudimentarias como su propia organización social.

El derecho existía pero provenía del caudillo (absoluto) vs censo social

La distribución de poderes y funciones y la descentralización de la autoridad publica se consiguió poco a poco al ritmo del desarrollo político de los

pueblos.

Después nace el Estado como la mas avanzada formula de ordenación social de su tiempo. El derecho le dio estructura y organización, la norma legal se institucionalizó

(4)

ESTADO DE DERECHO

El Estado esta sometido por entero a normas jurídicas.

Estado sometido al Derecho, o sea el Estado sujeto a la acción omnicomprensiva de la ley.

Hace mas de 200 años los norteamericanos hablaron “government of law and not of men” (1776)o los revolucionarios franceseses “il ný a pint en France dáutorité supérieure a celle de la loi” (1789)

(5)

El Estado de derecho nació en contraposición al Estado absolutista, que no conocía fronteras para la voluntad del soberano.

Atribución de los americanos y posterior de los franceses.

La inspiración del Estado de derecho provino en Inglaterra, su elaboración ideológica fue francesa y su ejecución fue Norteamericana, porque los EEUU plasmaron en la practica las doctrinas filosóficas europeas y crearon el Estado de derecho en la constitución de 1787

(6)

La característica fundamental de este tipo de Estado es su entera sumisión a normas jurídicas, es decir la total racionalización de su hacer político con arreglo a un esquema lógico- jurídico que regula la actividad del Estado.

(Mandar, permitir y prohibir)

Es un admirable esfuerzo de la teoría de la autoeliminación del Estado en la cual las autoridades se encuentran subordinadas a los actos de normas legales e imponen limites jurídicos a su propio poder, bajo un derecho omnicomprensivo.

(7)

El Estado de Derecho engloba:

Gobierno

Organizaciones del Estado

Voluntad general de la sociedad

Expresada en Leyes

Seguridad jurídica

Con estos parámetros se cumplen y se presume que la sociedad puede marchar confiada y libre bajo el imperio de la Ley.

(8)

Democracia como forma de Estado

Origen y contenido del concepto de democracia:

Democracia es una forma de Estado antes que una forma de gobierno, quiero decir con esto que ella es mas que un sistema de organización y legitimación del ejercicio del poder: es un régimen global de participación popular.

La palabra democracia viene del latín democratia que a su vez, procedió de la composición de dos voces griegas que significan pueblo y gobierno.

(9)

En la tradición aristotélica se embozaron tres formas puras de gobierno:

monarquía, aristocracia y democracia. La democracia era el gobierno del pueblo.

Aristóteles dijo:

“cada uno vive como quiere”

“!Todos tienen lo mismo con independencia de sus merecimientos”

Dos elementos esenciales: libertad e igualdad.

Pero tuvo conflicto este criterio

(10)

En unos casos se ha privilegiado la libertad y en otros la igualdad.

Las democracias liberales acentuaron a la libertad Las democracias socialistas acentuaron la igualdad.

Se podría decir que la evolución histórica del concepto de la democracia se ha dado por el avance de la igualdad a costa de la libertad.

(11)

El pensamiento revolucionario francés Maximiliano Robespierre 1758-1794 estableció lo siguiente:

“la democracia es un Estado en el que el pueblo soberano, regido por leyes que son obra suya, hace él mismo todo lo que puede hacer y permite hacer por medio de delegados, todo lo que él mismo no puede hacer”

Soberanía popular = democracia =representación política= Estado de derecho

Después la democracia en Francia se le incorpora otra característica esencial que es la fraternidad lo que produjo la rebelión de masas (libertad primero que igualdad) derechos políticos- económicos.

(12)

Los fascistas hablaron de democracia

Los comunistas hablaron de la democracia

Los grupos oligárquicos

Los golpistas latinoamericanos.

Hitler dijo “la mayoría ha sido siempre , no sólo abogado de la estupidez, sino también de las conductas mas cobardes, y así como cien mentecatos no suman un hombre listo, tampoco es probable que una resolución heroica provenga de cien cobardes ”

Los comunistas llamaron democracias populares a los regímenes monocraticos so

(13)

La democracia es mas que una forma de gobierno, por cuanto promueve un alto grado de participación popular en las tares de interés general.

Mientas mayor sea esa participación popular mas democrático es el Estado y a la inversa, mientras menores son las posibilidades de participación seria menos democrático y mas autocrático seria el Estado.

Regla de la mayoría.

Elecciones universales, operaciones parlamentarias, decisiones de los órganos colegiados, y todas las modalidades de sufragio.

Mayoría absoluta: mitad mas uno

Mayoría relativa: en relación a las minorías aunque no llegue a la mitad mas uno Mayoría especial: por lo general las dos terceras partes o la porción que

determinen las leyes.

(14)

Se concluye que la democracia es una forma de Estado y no de gobierno y además debe ser una forma de vida y de convivencia.

Omnicracia

Figure

Updating...

References

Related subjects :