• No se han encontrado resultados

Producción animal

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Producción animal"

Copied!
180
0
0

Texto completo

(1)REGIONAL 5. DISTRITOS DE TRANSFERUGlA DE TEONOLOGIA AGROPECUARIA. I. PASTO -. IPIALES. I. I. DISTRITO DE PASTO. I. •. .!. PRODUCCION ANIMAL. .) ). , e .\. PASTO. OCTUBRE DE 1.979. . .\. ' v /. J. "-.

(2) .-. ;:. ,~"". "-""::"1'. -. ,,,. . . """"'-,". ,. ~',. .... , , - ' - '. ,. ' .. '. l' ."""""""". >. ( I. , j. '--,. í, 1. 4i~P. 'r. ;.. t. C ONT E. ~. \. ~. 1 DO. i. , ,. ~. 4 '<. 1.1. 1.2. - ..... -. 1.3 11.. 2.1 2.2. SANIDAD ANIMAL SERVICIOS QUE PRESTA UN CEilTRO DE DIAGNOSTICO VIGIlf\f'!CIA EPIllE/lIOlOGICI\. PII.RASITOS y PII.RJ\SITISMO EN lOS NH"'AlES DOl'·1E STI COS BOVINOS ENFERr1EOf,DES POR HEr1f'.TOZOI\RIOS. NUTRICION 2.3 REPRODUCCION 2./!. ORDEÑO 2.5 CRIANZA DE TERNEROS 1Il. MANEJO DE PASTOS Y FORRJ\JES 3.1 PREPARI'.CIO'! DE TERREMOS 3.2 ¡íEZCLAS y CANTIDAD DE SErlIll/l.5 3.3 FERTllIU,CION IV. PORCINOS 4.1 RAlAS DE CEROOS 4.2 tNSTALAHONES PAR!', CERDOS 4.3 PRACTICAS DE fll'NEJO 4.4 ENFERMEOf,DESEN LOS PORCIMOS 4.5 NUTRICrON DE CERDOS [¡VICOLAS V. 5.1 RAZíIS DE ENGORDE 5.2 NUTRIcrON /\\1 1COLA 5.3 INST¡~li\CIONES y EQUIPO PAAA PLANTAS AVleOLAS. /. ;. ~. ).. 5.4 5.5. SIIN 10M 1\VI COLA NORM¡1.5 DE M/',NEJO PI\RA POllOS DE ENGORDE. i. ;. Pá(1ina I.. ., •. 4"o~. ~. 3 8. 20/ 25'. 3~ 43/ 60/. 77·. 90. ..•,. 94. •. 83/. ¡. , ,. ,. /. \. !. 103/. 107 ,,' 119'" . /'. •. 125/. •. 141. :. •• 147 . · 148/' · ··. 156/. , '-... !. ¡. 168 /. •. '!. 174 .. /'. I. ¡. I. ,l '.'. -.

(3) PRESENTACION El Departamento de Nariño se ha caracterizado por depender sustancialmente en su economía de la actividad agrícola y ganadera.. •. •. Sin embargo, en raz6n a su ubicaci6n geográfica las perspectivas de la actividad agrícola, principalmente las que hacen referencia a la producci6n de productos fungibles no son muy claras y se encuentran actualmente en conflicto frente a los altos costos de producción y a las dificultades e imperfecciones del mercado local. la ganadería, principalmente la ganadería de leche se presenta como una importante alternativa para sustituIr cultivos como el de la papa, alternativa que permitiría entre otras cosas solucionar en buena parte el déficit de leche que afronta el sur occidente colombiano, en áreas de gran consumo como el Valle del Cauca, ya que el Altiplano de Nariño reu~e condiciones óptimas para este tipo de actividad rural •. •. El Instituto Colombiano Agropecuario, con la colaboraci6n del Gobierno de Holanda ha dedicado desde hace algunos año~J su esfuerzo hacia la posibilidad de convertir la producci6n de leche en una actividad propia, no solamente de lss medianas y grandes explotaciones, sino también en un complemento de la explotsci6n tradicional del minifundio y en algunos caóos alternativa para sustituír productos agrIcolas de escasa demanda con este tipo de tenencia.. •. -.--~...-..-...-. Efectivamente, ls tecnologla disponible ha demostrado que es factible y rentable producir leche en pequeñas explotaciones en forme intensiva, logrando de esta manera un doble beneficio para el campesino; por una parte se mejoran sustancialmente sus ingresos y por otra parte se le presenta una oportunidad de suplementar el déficit nutricional que reporta la niñez en el campo. La explotación ganadera s cualquier nivel exige desde luego, una máxime eficiencia en la aplicación de recursos técnicos normalmente desconocidos en la actividad agrícola tradicional y que por lo tanto demanda una mayor intervención de las entidades del estado, comprometidas.

(4) ''-''-o. • •. •. •. en el desarrollo rural, responsables de orientar tSi,to la explotación como el mercadeo de los productos • En raz6n a los anteriores planteamientos se ha creída conveniente incrementar el entrenamiento de los sgentes de transferencia de tecnología a través de ciclos de conferencias y prácticas de campo como las que nos ocupan en la presente oportunidad. Confiamos sinceramente en que los conocimientos que a travé!? de este ciclo de conferencias adquieran las agentes de transferencia tecnol6gica, sean no solamente de utilidad para ellos ¡¡¡-'amoG, sino que al aplicarlos en su diaria labor, redunden en beneficio del usuario de los servicios del Instituto, el campesino colombiano •. •. Pasta, 27 de aeptiembre de 1979. •.

(5) ~_. "-l~"". l. S A N 1 DAD A N 1 MA L ". 1.1 SERVICIOS QUE PRESTA UN CENTRO DE DIAGNOSTICO Carlos Alberto Martínez. *. Un Centro de Diagn6stico Veterinario lCA, es un laboratorio donde los médicos veterinarios identifican y estudian las diferentes enfermedades de loa animales, basados en el análisis de las muestras que los usuarios llevan allí. Los Centros de Diagn6stico del lCA están en capacidad de prestar los siguientes servicios: 1) Identificar y diagnosticar las enfermedades que afectan a todos los animales incluidos los caseros, como son el perro y el gato. Esta tarea se cumple al analizar las muestras que los profesionales, ganaderos y campesincs envían allí para su estudio.. •. 2) Brindar asesoría a las personas que visiten el~ntro o a los campesinos o pequeños ganaderos directamente a sus fincas. Cuando un técnico de un Centro de Diagnóstico practica una visita a una finca, hace un estudio de todas las condiciones existentes allí y que se puedan relacionar con las posibles causas de la enfermedad, ésto es, con el medio ambiente que rodea al animal, con el sistema de manejo que se emplea y con los cuidados que se tiene en la finca; basándose en estas observaciones el '~cnico dá recomendaciones al propietario o administrador de la finca para prevenir la enfer~ dad y evitar que contin~e o se propague a los demás animales y a las fincas vecinas.. •. 3) A través de loe análisis de laboratorio, de las visitas a las fincas, de su estudio y observaci6n en general, los médicos veterinarios de los diferentes Centros de Diagn6stico están vigilando constantemente para determinar la presencia de er-fermedaeles que constituyan prOblemas econ6micos o de salud pablica, para que adopten en forma inmediata las medidas necesarias para controlar la enfermedad y evitar su diseminaci6n.. *. Médico Veterinario, Director Centro de Diagn6stico del lCA en Paato..

(6) -~~. . •. ,. •. 4. Entre las enfermedades sobre hs cuales se ejerce vigilancia especial están: La fiebre Aftosa, Brucellosis, Los Carbonps Bacteridiqno y Sintomático y la Rabia, las cuales requieren de un control inmediato y cuarentena para las zonas donde se presentan. Estas acciones de control y cuarentena están bajo la responsabilidad del ICA, Ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Salud. COMO HACER USO DEL CENTRO DE DIAGNOSTICO Cuando se presente una enfermedad grave en sus animales, p6ngase rápidamente en contacto con los profesionales del Centro más cercano olla me al médico veterinario de confianza. Ellos tomarán las muestras que sean necesarias para que el Centro de Diagn6stico identifique la enfermedad y dé las recomendaciones definitivas para detener el problema.. •. Como muestra se puede considerer el animal entero (si ee peque~) o una parte de él seg6n el tipo de enfermedad que se sospeche le ha OOQsianado la muerte. Siempre que muera un animal por enfermedad, se debe quemar o entettar ei no se envíe al laboratorio. No se deben arrastrar cadáveres por mangas y potreros, ni dejarlos al aire libre.. •. ,.. •. Los médicos veterinarios, como los prácticos pecuarios y ganaderos, tienen necesidad de consultar con frecuencia el laboratorio como se habLa dicho anteriormente, ya que el éxito de un examen de laboratorio en medicina veterinaria dep~de de la calidad de la muestra, pues una muestra enviada en perfectas condiciones facilitará el diagnóstico. Por lo tanto el veterinario y práctico pecuario deben ~onocer e~actamerr te la forma como se env!an las muestras al laboratorio para su respe~ ti va análisis. La identificación del espécimen es de máxima importancia y consiste en:. 1) Nombre del propietario o cliente 2) Descripción de los animales: especie, raza, sexo, edad 3) Nombre o namero de cada animal..

(7) 5. A continuación enumeramos algunos métodos específicos de recolectar muestras para envío a laboratorio • •. ... •. 1) ABSCESOS:. Impregnar dos escobillones estériles con exudado y colo carlos en frascos o tubos de vidrio estéril.. 2) BRUCELOSIS:. Utilizar frascos limpios y secos. Una pequeña humedad del recipiente puede producir hemolisis. Se toma 10 a 15 c.c. de sangre aproximadamente con aguja H 16 de una y media a dos pulgadas. La muestra no se debe identificar en los tapones ya que éstos se pueden mezclar y se dasvirtúa la identificación.. 3) BRONQUITIS VERMINOSA:. Moco nasal y heces fecales.. 4) CARBON BACTERIDIANO:. Una cantidad de sangre en un tubo serológico o directamente tomar la sangre de la vena y enviarla en una jeringa para que no haya con taminación debido a que el bacilo se esporu_ la al abrir el cadáver.. 5) CARBON SINTOMATICO:. Extirpar un fragmento de músculo en forma de cubo de 2.5 cms. del lado de la pierna afectada " y enviar en un recipiente.. 6) COlERA PORCINA:. Un riñón, vejiga de la orina, trozo de intes tino afectado, exudado bronquial, cerebro.. 7) COPROLOGICOS:. (Parssitismo interno, gastroenteritis), enviar heces fecales frescaa.. 8) DERMATITIS:. (Micosis, tiñas), raspado con bisturí en la zona afectada y enviar la muestra en un frasco con aceite mineral o glicerina •. 9) ENfERMEDADES VESICULARES: (Aftosa y estomatitis vesicular). Tomar la muestra de vesiculares linguales frescas. El epitelio que recubre las ampollas será extraído con tijeras y pinzas previamente esterilizadas. Pue de extraerse tejidos de las lesiones de los labios, encías o paladar, así como de las ubres y patas. Una vez desprendido el material debe ser colocado inmediatamente en un frasco con un líquido conservador como la glicerina al 50~..

(8) -~-. 6. Aunque cualquier medio con glicerina fosfatada P.H. 7.4 a 7.8 sirve para la conservación de muestras de virus de enfermedades vesiculares se recomienda lo siguiente:. •. Fosfato Monopotásico (KN 2P04 ) 1.80 grms. Fosfato Dipotésico (K ZHP04) 2.30. grms. Agua destilada c.s.p. 1.000 c.c • Esta preparación se mezcla en partes iguales con glioerina neutra ~ se reparte en frascos de boca ancha de aproximadamente 30 mI. que estén bien esterilizados o desinfectados. 10). HEMATURIA:. Enviar orina. Es aconsejable que se acompañe con san gre no coagulada con el objeto de poder diferenciar de la hematuria bacilar y babecielosis.. 11) HEMATOZOARIOS:. (Anaplasmosis y pirop1asmosis). Frotis de sangre (6-8 placas) frsscos con anticoagulante, enviar sangre exalatada.. 12) MASTITIS:. Frascos estérilas, enviar material o leche del cuarto enfermo.. 13) RABIA CANINA:. Enviar cabeza refrigerada. Indicar si hay personas mordidas, adjuntando protocolo de Salud Pabli ca.. •. •. 14) PARA TUBERCULOSIS: Hacer un raspado de la mucosa rectal; 01 envIo de heces dé un mayor resultado negativo. 15) TUBERCULOSIS: 16). Enviar lesi6n o ganglio.. TRICHOMONIASIS BOVINA:. Lavados prepuciales del toro, en solución salina estéril, y de la vaca una muestra del exudado de un hisopo depositado en soluci6n salina, fetos abortados.. 17) ENFERMEDADES DE LAS AVES:. Enviar el ave enferma o muerta al labo ratorio para su respectiva necropsia en caso de sospecha de alguna enfermedad como Mycoplasmosis, Coecidiosis Ceval, hepática e intestinal, Marek, Leucosis, Edema.

(9) ~---. 7. Aviar, Nefritis, Onfalitis, Aspergilosis, etc. •. Para enviar animales de diferente especie al laboratorio para necropsia se necesita los siguientes requisitos:. •. HOJA PARA NECROPSIAS Especie ___________ Razsc--_ _ _ _ _ Edad ______ Sexo _____________ Fecha _____ 11 de animales _ __ Municipio ___________Vereda ______________ Propietario HISTORIA CLINICA Lote _______ Bajas. _ _ _ en. Días. Enf. _ _ __. Fueron vacunados _________ Tipo de vacunas ________ Drogas administradas ____________________________________. Síntomas observados. -------------------------. Alimento _____________ Piso _______________. •. 18) PARA EXAMENES DE HISTOPATOLOGIA:. Enviar un juego de tejidos de las partes afectadas, en formol al 10% o de lo Qontrario traer el animal al laboratorio para un mejor diagn6stico..

(10) •. 6. 1.2 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. •. La vigilancia epidemiológica es el conjunto de actividades que permiten reunir información indispe~sable para conocer en todo momento la conducta de la enfermedad, detectar y recomendar oportunamente las medidas tendientes a prevenir o controlarla. Dentro del sistema de vigilancia epidemiológica se puede hablar de las siguientes enfermedades de la especie bovina que se citarán a continuación: 1) fiebre Aftosa. 2) Brucelosis 3) Carb6n Bacteridiano. 4) Carb6n Sintomático 5) Rabia Parisiante. 1.2.1 FIEBRE AFTOSA:. La incidencia de la Fiebre Aftosa varIa en las diferentes partes del mundo. No existe en América Central, Norteamérica, Holanda, Australia y Nueva Zela~ da. La Fiebre Aftosa apareci6 en Colombia en el afta de 1950 y ha ca~ sado muchas pérdidas debido a que el virus causa infección subcl!nica y se encuentra presente continuamente en algunos animales.. • •. ... La Fiebre Aftosa es la más contagiosa de todas las enfermedades conocidas de los animales. Se conocen siete tipos de virus diferentes; pero en Colombia tenemos dos tipos de virus que son el A y el Q. Los animales susceptibles a esta enfermedad son: bovinos, Dvinos, cerdos, rumiantes salvajes y los erizos; el hombre ee ha enfermado ocasionalmente. El período de incubaci6n vería entre 3 y 6 días pudiendo extenderse hasta 14 días. Síntomas y Lesiones: Como primera medida aumento de temperatura, asociado con la aparicidn y ruptura de las ampollitas <;le la boca, pérdida del apetito, estado de embDtamiento, aumento de salivaci6n, sonido ~e chasqueo en los labios y babeo. Si se afectan las patas hay Síntomas.

(11) 9. aparecimiento de cojera y además baja considerablemente la producción de leche.. •. Lesiones:. Las lesiones de la enfermedad se presentan en forms de vesículas que aparecen en la cavidad de la boca (lengua y encías). En el cerdo la trompa es frecuentemente afectada. Las lesiones de las patas se presentan alrededor del rodete coronario y en la piel entre los pezones. La inflamación de las patas puede dar lugar a la caida del casco y ésto ocurre casi al final del proceso y es más frecuente en cerdos y ovejas. El Contagio:. De manera general adquieren el virus los animales por contacto directo, con un animal enfermo en los establos, pastos, plazas de ferias y medios de trasnporte. Cuando un animal está s2livando, las gotas de saliva pueden volar a considerables dis tancias y así alcanzar un animal susceptible. El contacto indirecto; en este caso el virus se disemina a mayor distancia, si a ésto le sumamos que el virus sobrevive por largos períodos fuera del organismo animal. La enformedad puede ser diseminada por las msnos, ropas de los ordeñadores o de otras personas Que atienden los animales enfermos. El virus puede ser llevado a considerables distancias por los produetos de la granja, sobre todo si éstos se !,It1lizan como alimento pa • ra el ganado o como material de empaque. Los caminos a lo largo de los cuales hayan pasado los animales enfermos y los vehículos en que han sido transportados permanecen infectados por un determinado tiempo.. -.. •. La lombriz de tierra, los animales silvestres, las ratas, aves, perros, gatoa, zorros pueden actuar como vectores mecánicos de esta enfermedad. Toma de Muestra de Casos Vesiculares:. ... Sujeción del animal en brete o manga, utilizar nariguera, tomar vesiculas lingüales frescas, adn no desgarradas. El epitelio que recubre las ampollas será extraído con tijeras y pinzas previamente esterilizadas, si las aftas ya están abiertas y desgarradas se colecta el epitelio de los bordes de las erosiones..

(12) 10 Puede extraerse el tejido de las lesiones de los labios, encías o pala dar, así como de las ubres y de las patas. La muestra de cada animal debe pesar más o menos 2 gramos. En 1) 2) 3). la etiqueta se anotará: Nombre de la propiedad donde se obtuvo la muestra Procedencia del animal (vaca, toroj cerdo) Material que contiene (lengua, pezuña, ubre).. Diagn6stico:. Aunque les animales enfermos presentan los síntomas y lesiones ya descritas, el diagn6stico es difícil, porque otras enfermedades tales como la estomatitis vesicular, viruela bovina, actinomicosis, diversas intoxicaciones y adn la rabia presentan síntomas y lesiones similares.. •. El diagn6stico diferencial se obtiene mediante pruebas de laboratorio efectuadas a la muestra de epitelio lingüal, podal o mamario, recogidos de un animal sospechoso. Medidas de Control: -. •. •. -. Las características epidemio16gicas del virus causante de la fiebre Aftosa son: Gran infecciosidad del virus El breve período de incubsci6n de la enfermedad La abundante producción del virus an el animal infectado La extensa distribución del virus en el animal infectado, cuya totalidad del tejido,secreciones y excreciones son infecciosas. La capacidad del virus para permanecer en el animal convaleciente o inmunizado, que adquiere la condici6n de portador-lo reservoria. la resistencia (viabilidad) del virus a las condiciones ambientales que le permiten vivir por largos períodos fuera del organiamo animal Les condiciones convenientes para la supervivencia del virus en los subprOductos de origen animal la gran cantidad de especies domésticas y silvestres que son susceptibles a la enfermedad determinan que el control o erradicaci6n de la fiebre Aftosa dependBde la reducci6n del ndmero de focos infecciosos, mediante la inmunizaci6n y aplicaci6n de medidas de control a la difusi6n del virus..

(13) -11. - En términos g8nerales la Fiebre Aftosa en nuestro país es endémica. Por esta raz6n, se debe tomar en ouenta las medidas de control sani tario que a continuación Se enumeran: -. Promoci6n y educaci6n sanitaria Divulgaci6n de la campa~a Recolecci6n previa de datos básicos Selecci6n, adiestramiento y capacitaci6n del personal Instalaci6n de cavas para almacenamiento y distribuci6n de vacunas Además se puede citar las acciones de ejecución que comprenden las siguientes actividades: a) Implantaci6n de calendarios de vacunaci6n obligatoria b) Detección y control de focos de enfermedades vesiculares c) Recolección de muestras en el campo para diagnóstico y consignaci6n de informaci6n epidemiol6giea dl Control de distribuidores de vacuna por medio de visitas peri6 dicas (para constatar cumplimiento de normas sobre conservaci6n) el Control a la inmovilizaci6n de especies susceptibles.. 1.2.2 BRUCELOSIS:. •. La brucelosis llamada también Aborto Infeccioso, Enfermedad de Bang. Cllnicamente se manifiesta por abortes, retención placentaria, esterilidad, que afecta principalmente bovinos, ovinos, caprinos y suinos. El hombre también es suscept! ble. Etiología:. Es producida por un microorganismo del género: al Brucella abortus (bovinos) b) Brucella Melitensis (caprinos) e) Brucella suis (cerdos) Cualquiera de estas especies es patógena para eltombre. En el pals se han comprobado las especies Abol'tus y Suis, mientras que la Melitensis hasta la fecha no se tiene conocimiento. Su distribuci6n y transmisi6n está diseminada en todo el mundo. Esta enfermedad se adquiere por ingesti6n de alimentos y bebidas infectadas..

(14) •. 12 Los gérmenes pueden pasar a través de las mucosas. También se pueden infectar las vacas durante la cubrici6n o por la inseminaci6n artificial con semen de toros infectados •. • Sintomas:. •. Los más comunes son: abortos hacia el séptimo mes de preñez; nacimiento de terneros débiles o muertos; retenci6n placentaria; metritis y esterilidad en las hembras; en los machos se observa orquitis cr6nica que conduce a la esterilidad. Tratamiento Preventivo:. •. La vacunaci6n sistemática de terneros junto con el saneamiento ambiental. En el pais debido a la gran incidencia, un plan de profilaxie basado en eliminaci6n de los animales enfermos sería demasiado costoso. Se utiliza p~ ra la vacunaci6n la Cepa 19 dnicamente en terneros de tres a ocho meses de edad; su vía de aplicaci6n es subcutánea, o sea en la tabla del cuello, 5 centímet~ús cdbioos; la vacuna debe mantenerse en refrigeIaci6n de } a 70 C. Si se detecta pasos positivos a esta enfermedad se debe enviar al matadero el animal enfermo. Para obtener exitosos resultados en la vacunaci6n es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:. ,. 1) Refrigeraci6n o conservaci6n permanente en nevera de las vacunas que se van a aplicar 2) Vacunar animales sanos 3) Aplicar la cantidad indicada para cada animal 4) Revisar la fecha de vencimiento para cada animal 5) Aplicar la vacuna al animal en el sitio indicado (vía subcutánea, intramuscular, etc.) 6) Vacunar en los términos de tiempo que indique el laboratorio 7) Vacunar los snimales en las edades indicadas y peri6dicamente, Ej: Fiebre Aftosa cada 4 meses 8) En general seguir las instrucciones del laboratorio productor..

(15) • 13. .. lta.' CAASON BACTEIUPlAN!l:. Enfermedad,j:~.apSlQjsitíle,febril. d& presen-. taci6n aguda o super-eouda, caueada por al bac¡illYII An,ªnfll!;1lll, III cual se caraqterizll por bacteremia y toxemie fetal!)!,. •. .. Su periodo de incubaci6n en infecciones de campo no es fácil determinar, pero probablemente es.de una o dos semanas. LOIl síntomas en bovinos se producen en dos formaa: 1) Forma hiperaguda: Es la más comdn al comienzo de un brote. Los animales se encuentran muertos; el curso dura de una o dOIl horas, pero se observa fiebre, temblores musculares, dianea, conge~ ti6n de la mucosa, colapsos y muere después de convulsiones terminales • Después de la muerte se observan descargas sanguinolentas por las narices, boca, ano y vulva.. ,. ,. IV. 2) Forma aguda: Sigue un curso aproximado de 48 horas; se nota una severa depresión y debilidad. La temperatura es alta, p.Jr encima de 42 oC. La respiración es rápida y profunda. Las mucosas están congestionadas y hemorrágic8s. Además hay falta de apetito, éxtasis ruminal y cólicos. Puede encontrarse adema localizado en la.lengua. regi6n'de la garganta1",esternón, pirineo y flancos. EQUINOS:. •. La infecci6n en el equino siempre es aguda, pero se manifie~ ta segdn el modo de infección, cuando ésta es por ingestión hay septicemia con enteritis y c~licos. Cuando es por transmisi6n de insectos, heridas o abra~iones, aparece una inflamaci6n edematosa, subcutánea en la garganta, rodillas y región ventral (pecho, abdomen, prepucio y glándulas mamarias). Hay fiebre alta y depresión severaj puede haber disnea debido a la inflamación de la garganta o c6lico por la irritación intestinal • El curso es usualmente de 4E a 96 horas..

(16) 14 CERDOS:. Son más resistentes que muchos animales domésticos: hay fiebre, edema inflamatorio de la garganta y de la cara; inflamacidn de la regidn faringea y laringea; hemorragías petequiales en la piel. A la necropsia se observa una ausencia sorprenden~~e la rigidez cadavérica normal • Si se sos pecha de carbdn bacteridiano NO ABRIR El CADA VER. Ras2°s E!atold!jicos:. •. Los cadáveres de los animales muertos de ANTHRAX sufren putrefaccidn rápidamente y los tejidos son distendidos por los gases, en tanto que el animal excreta generalmente sangra no coagulada, color brea oscura por los orificios naturales del cuerpo. Raa!joa epidemioldgicos:. La enfermedad es de distribución mundial, au!! que la incidencia varía con el tipo de suelo,. clima. Trscsmisión:. Las. e~poras. pueden ser ingeridas directamente del suelo;. de harinas de hueso, de concentrados proteicos o excrementos infectados o cualquier otro material infectado. La infección por inhalación es de menor importancia en animales, aunque la posibilidad de infección a través de polvos contaminados debe ser considerada. los mosquitos hscen su transmisión mecánica. La difusi6n del organismo en un área puede ser por coDiente de agus, insectos, perros y otros carnívoros, aves sslvajes. La introducción de la enfermedad a una área usualmen:e se hace a través de productos animales contaminados. Los brotes de la enfermádad y persistencia de la infección en el suelo se encuentra más comunmente en paíees tropicales y subt::-opicales. En climas frias pueden suceder brotes esporádicos. Dia!jnóstico:. Debe ser sospechada la 8nfermedad en todos los casos de muerte rápida. En el animal vivo el organismo puede ser detectado en frotis sanguíneo. La sangre debe ~er cuidado.amente tomada en una jeringa para evitar contaminación del medio ambiente,. Cuando existe edema local puede hacerse una lámina del líquido. En la necropsia se observa el agrandamiento del bazo con pulpa blanda y oscura, ésta no se presenta en cerdos..

(17) •. 15 Si se utilizan pruebas biol6gicas los ratones mueren entre 12 y 24 horas. Prevenci6n y Control:. la higiene es el factor más simple e importante en la prevenci6n de la difusi6n de la enfer. medad.. •. • •. a). Vacunación. Existen varios tipos de vacunas contra el Anthrax, pe ro actualmente se utilizan las de esporas vivos proc~ dentes del bacillus Anthracis Cepa Sterne y confiere protección por un año,la cual comienza a partir del 60. al 80. dia despu'§s de su aplicaci6n. En áreas endémicas as necesario vacunar en cualquier edad de 3 meses en adelante y luego una revacunación anual. En . áreas limpias no es recomendable la vacunaci6n porque se puede introducir la infecci6n. la vía de aplicación es subcutánea y se aplicará 2 cc.. b) En caso de presentaci6n de brotes se debe cuarentensr la finca o áreas afectadas hasta dos semanas después de haber aparecido el dIUrno caso. c) los cadáveres deben ser SIEMPRE INCINERADOS O BNTERRAOOS PROFUNDAMENTE (dos metros en el sitio de la muerte). d) Eliminar cuidadosamente el forraje, camaªas y estiércol contaminado e) Si la muerte del animal ocurre en un establo o en cualquier construcción, ésta deberá desinfectarse a fondo; para ello deben utilizarse solvciones fuertes de formol o de hidr6xido de sodio, 5 al 10%.. ,. •. •. 1.2.4 CARBON SINTOMATICO:. El carbón sintomático, (pierna negra) es una enfermedad aguda, caracterizada por inflamación muscular, toxemia severa y alta mortalidad • El verdadero carb6n sintomático es causado por el Clostridium Chauvoi, bacilo gram-positv~formado de esporas. El falso carbón sintomático puede ser producido por el Clostridium Septicum, Clostridium Novye y Clostridium Perfringens, pero este tipo de presentación se debe clasificar mejor ccmo edema maligno..

(18) •. 16 Sintomatologla:. •. •. Bovinos. En los bovinos se observa una marcada cojera, usualmente con inflamaci6n pN'1unciada de la parte superior de la pierna afectada. Al exbmen más minucioso se nota completa anorexia, éxtasis rurninal y temperatura alta (41 oC.). En los primeros estados la inflamaci6n es csliente y dolorosa al tacto, pero rápidamente se convierte en indolora y fria y empieza a a¡carecer un edema y enfisema. la piel eatá descolorida, seca y agrietada; aunque las lesiones se circunscriben a la parte superior de un miembro, se puede ver ocasion':lmente casos en que las lesiones se encuentran en la base de la len gua, músculo cardiaco, diafragma, músculo psoas, pecho y ubre. El curso de la enfermedad es de 12 a 48 horas. morir sin signos.. Muchos animales pueden. Ovejas:. Casi no ee mueven por la intensa cojera en uno o más miembroe, comunmente en varios. El ede,18 subcutáneo no es común y la crepitación gaseosa puede no presentarse antes de la muerte. Puede existir la decoloraci6n de la piel pero no hay gangrena de la piel. El curso de la enfermedad es de 24 horas. Rssgos epidemiológicos:. •. Esta enfermedad es conocida como enfermedad de bovinos y ocasionalmente de ovinos. En bovinos, es más común en animales de buenas condiciones de nutrición y con crecimiento rápido. Virtualmente se presenta en animales cuyas edades oscilan entre 2 meses y 3 a~os (jóvenes). En las ovejas se presenta en todas las edades y usualmente asociado con traumetismos, intervenciones obst~tricas, castración y esquilados. El carb6n sintomático es una infecci6n asociada al suelo, se presume que la puerta de entrada es a través de la mucosa del tracto digestivo después de la ingesti6n de alimentos contamina.dos. la bacteria puede ebcontrarse normalmente en el bazo, hígado )1 aparato digestivo, que causan enfermedades únicamente en circunstancias especiales, por mecanismos que no han sido identificados..

(19) •. 17 Prevenci6n y Control:. .,. •. En zonas donde la enfermedad es endémica, debe hacerse vacunaciones anuales; en bovinos por lo menos hasta los J años. La inmunidad se desarrolla a partir del 140. día. Deben moverse los animales de la zona afectada; mantener una vigilancia constante y oportuna. El bovino se debe vacunar desde los 3 meses do edad en adelante y lue go revacunaci6n anual. En aquellas zonas donde la enfermedad es endémica en ovin6~. debe revacunarse las ovejas tres semanas antes del parto; esta vacunaci6n protege al cordero de la infección del ombligo y la que se puede producir al "descole", si ésta se hace antes de tres semanas, la duraci6n do la inmunidad en ovejas es de 7 meses. Es importante que los cadÁveres de animales muertos de carb6n sintomático se destruysn por incineración o enterramiento con el fin de limitar la contaminaci6n del suelo. Diagnóstico. Puede ser confundido el carb6n sintomático con el ANTHRAX edema maligno, y hemoglobinuria bacilar.. El aislamiento del Clostridium chavvoci de una muestra de músculo debe aceptarae como diagn6stico positivo de carb6n sintomático. La mortalidad en estos dos carbones es muy alta.. •. Las cuatro enfermedades anteriormente nombradas, además de producir grandes pérdidas econ6micas al ganadaro y campesino, como baja producción de leche, carne y por 6ltimo la muerte, afecta también la vida del hombre porque son enfermedades zoonósicas, transmisibles a las pereonas. La rabia es una infecci6n producida por un virus y es altamente fatal al sist~ma nervioso central de los animales doméstioos.. 1.2.5 RABIA. las especies afectada son todos los animales de sangre caliente,pero los más susceptibles son: el ganado bovino y caprino, mientras que el ~erro y gato son intermediari0s. Los menos susceptibles son los caballos y cerdos..

(20) •. 18. Algunos rasgos clínicos:. •. El período de incubación flucbla entre 3 semanas y 6 meses; le temp,retura puede ser 0 normal o estar en 41 C. Cuando el animal presenta los síntomas se aleja del grupo, tiene sus pupilas dilatadas, hay salivación, pelo eriza do, lagrimeo, temblores musculares, agresividad, aumento del apetito sexual, hay dificultad pa!'.':! ':ragar y dejan de rumiar; si contimla avanzando la enfermedad se observan trastornos en la locomoci6n; los animales marchan con pssos incoordinados, tropezando con las patas traseras, luego viene parálisis de las patas delanteras y traseras y además estreñimiento fuerte. la duraci6n de la enfermedad puede ser de 1 a 14 días. Rasgos epidemio16gicos:. •. Se considera al vsmpiro común (Oesmodus rotundus), como el vector principal en la trans miai6n' 1e la rabia paresiante. Se puede decir en general que los murciélagoa vampiros pueden infectar normalmente al ganado, produ~iendo casos esporádicos, pero los brotes epidemio16gicos en una regi6n son el resultado de la infección general de las colonias de vampiros. la presentaci6n de la enfermedad generalmente no se hace en zonas situadas por encima de los 2.000 m.s.n.m. 5610 puede establecerlo el estudio epidemiológico y la comprobaci6n del laboratorio. la enfermedad debe diferenciarse de toda aquella que produzca signos de irritaci6n motora o parálisis o una combinaci6n de ambas.. Diagnóstico:. •. Prevenci6n y control:. Analizar las zonas y áreas donde hay mayor incidencia de 8sta enfermedad, utilizando como criterio de limitación la altura s.n.m. de no más de 2.000 mts. y que hubieren presenta~o brotes epidémicos anteriormente; emprender vacunaciones continuas y sistemáticas en las áreas susceptibles a base de virus vivo morificado (Cepas ERA, SAO - flURY - HEP1. Hacer vacunaciones a los animnlesjlvenes mayores de 3 meses. los métodos tradicionales pero no recomendables de control de vampiro han sido generalmente: Uso de dinamite o gas en cuevas; colocaci6n de mallas de alambre alrededor de los corrales; uso de humo o fuego en loa refugios, armaa de.

(21) 19. ,. fuego, tóxicos directamente en las mordeduras, luces en los corrales; todos estos sistemas podrían solucionar en parte el problema del ataque al ganado, pero la mayoría de estos métodos destruyen las cuevas as! como los murciélagos benéficos que viven en ellas y cumplen función muy ~mportante en el equilibrio biológico. En algunas zonas afectadas por este mal se ha utiliaado el coagulante DIFENADIONA como ingredient~ activo con magnificas resultados. El control para el vampiro tiene dos sistemas qua son: 1) Sistema tópico:. Consiste en colocar redes de nylon frente a las cuevas; ~stos caen en las redes y son identificados por sus características físicas.. •. Después de que el vampiro está plenamente identificado se le trata en el dorso o espalda con aproximadamente 1.5 c.c. de una pasta o crema a base de Difenadiona procurando que quede bien arlherida a la piel; el vampiro se libera para que regrese al refugio y por contacto corporal con miembros de la misma especie se contaminan entre sí y transmiten el anticoagulante a un namero de vampiros que por hábito de aseo con la lengua ingieren el producto y mueren en un período de 48 a 72 horas. 2) Método Sistémico:. •. •. •. Este método consiste en aplicar la difenadiona en forma de inyecci6n con el rumen de la res • El anticoagulante es relativamente t6xico para el ganado pero alta mente tóxico para el vampiro. La droga actaa durante un lapso de tiempo aproximado de 72 horas en el organismo de la res, perIodo en el cual el vampiro puede atacar al ganado e ingerir la sangre en la cual ~e encuentra el anticoagulante en dosis letal para el murciélago vampiro. Por razones de seguridad no se deben inyectar ter~ros menores de 8 meses •.

(22) 20. 1.3 PARASITOS y PARASITISMO EN LOS ANIMALES DOMESTICOS Daría González Zuluaga. *. • Quá es un parásito? Se define como parásito a todas las formas vivas que se nutren y superviven a expensas de otro organismo superior. ¿Quá es parasitismo? Es la infestaci6n de un organismo superior por parásitos, manifestando en éstos los perjuicios que causan. Divisi6n A). •. Parásit~s. internos:. Todos aquellos que viven dentro del organismo y se subdividen en pulmonares - hepáticos -. , gastro-intestinales • B) Parásitos externos:. Como piojos, pulgas, garrapatas y ácaros que producen las diferenetes sarnas.. 1.3.1 PARASITOS INTERNOS:. ¿Qué es síntoma?, Síntoma o signo son las diferentes formas que tiene un parásito para demostrar su presencia en el organismo. Estos varian ostensiblemente de acuerdo a la edad, constitución, sitio y especie a la que atacan. Como estos síntomas son más o menos iguales en todas las especies de acuerdo al sitio de 10calizaci6n, los enumeraremos en su orden. Los Pulmonares. Atacan a bovinos y ovinos (Dictiocaullus Viviparus) a porcinos (Dictiocaullus filaria).. Síntomas:. tos seca, neumonía, fiebre moderada, diarrea negruzca, fal ta de apetito,flacura intensa (caquexia) animales tristes, peludos, barrigones.. ,. Tratamiento:. Se utilizan parasiticidas de amplio espectro, Ej: PanacurVerminum - Ripercol - Levamisol - Nilverm o parasiticidae es~ecificQs como Certuna, Franozan, Luvoren.. ----------------------------------------------* Médico Veterinario, Convenio Colombo-Holandés ICA-DRI - Pasto.

(23) 21. ». Al tratar un animal enfermo, 15 días.. debar~. repetirae el tratamiento a loa. Los Hepáticos:. Atecan el hígado, el principal de este grupo es la "Fasciola Hep~tica",denominada también coscoja, ama ripoaa del hígado. Atacan a todos los rumiantes sin excepci6n, a los equinos, porcinos y al humano con alguna frecuencia. Los animales infestados ap~recen anémicos y de mal desarrollo, peludos, flacos con diarrea ligersmente espumosa, s medids que aumenta la enfermedsd,se pueden presentar Ascitis yedome mandibular y la secreci6n l~ctea se reduce. Síntomas:. Tratamiento:. Se hace con drogas a base de tetracloruro de carbono, hexacloretano, hexaclorofeno, hetol, bitional, hilomid. ,. y diafeno. '\ \\.\)VI> Al tratar un animal infestado, se debe, de acuerdo al estado del animal, repetir el tratamiento con 20 días de diferencia, con el fin de eliminar las formas adultas y posterioreente los huevos y larvas que hayan eclosionado con posterioridao al primer tratamiento. Los Gastro-intestinales:. Se localizan en el est6mago, intestino del-. gado e intestino grueso de todos los animales domésticos y salvajea, se diferencian porque algunas especies son atacadas por clases diferentes de par~sitos pero su sintomatología es casi similar en todas ellas. Para una mejor comprensión, enum9xaJSem~s los síntomas comunes a todos ellos, la especie, el par~sito que lo ataca y los síntomas característicos &n cada uno de ellos. Bovinos:. Son atacados por Haemonchus, Ostertagia y trichostrongylus, Cooperia, Bunostomum, Nemstodirus, Tenia y Ascaris.. Diarrea m~s o menos profunda de acuerdo al grado de infestación, debilidad, pelo áspero, anorexia y anemia más o menos intensa. Los animales j6venes son los más a menudo afectados. Síntomas:.

(24) •. 22. Ovinos:. Además de los parásitos de los bovinos son atacados por la Chavertia y el Trichuris. La Síntomato10gIa es muy similar a la observada en los bovinos, sin embargo es más frecuente encontrar en los ovinos la formación de edemas sub-mandibulQres y en la regi6n del pecho.. Porcinos:. Son atacados pnr casi los mismos parásitos de los bovinos y ovinos, con una sintomatologIa un poco diferente, puesto que la diarrea no es slntome frecuente, más bien se encuentran los animales parasitados, flacos, pelo largo y áspero, anémicos, con poco apetito y frecuentemente con lagañas. Eguinos:. Esta especie es atacada por los siguientes parásitos: Gasterophilus, Habronema, Trichostrongylus, Parascarís, Estron giloides y Oxyuris. Síntomas:. ·-. En general se encuentran, los animales con parásitos, de mal aspecto, pelo lergo y áspero, flacos, débiles, anémicos, slgunas veces hay diarrea y otras estreñimiento. En la infestaci6n por Estrong~'loides pueden presentarse c6licos y cojeras esporádicas del tren posterior. Caninos:. Son atacados por Ascaris, Tenias, Amibiasis, Trichuris, Uncinaria, Oxiuros y Ancylostoma canino.. Casi ~i~E~._ se presenta estitiquez, animales flacos, pelo áspero, barrigones, lagañosos, anémicos y de muy mal olor. La ancylostomiasis canina, produce diarrea sanguinolenta, anemia interna, inapetencia, deshidrataci6n y muerte rápida si no hay tratamien to oportuno.. Síntomas:. •. Tratamiento:. Generalmente el tratamiento de los parás1tos gastro-intestinales se efectda con drogas a base de fenotiazina, Piperazina, Tiabenda2ol, Levamiaol, en el caso de ,\ncylostomiasis la droga a elegir es el ANCYLOl. Los parásitos hemáticos: 6rganos hematopoyétioos.. Se les denomina asl porque su acci6n destructiva se localiza en la sangre y en los.

(25) • Producen cuatro enfermedades a saber Anaplasmosis, Piroplasmosia, Babesielosis y Tripanosomiasis. Son enfermedades comunes en climas cálidos y templados.. ,. Afectan principalmente al cerdo y se hace necesario conocerlos por el -peligro que representan para la contaminación humana por su consumo. Son: La Triquinosis: esta enfermedad tiene poca manifestación en el cerdo, solamente se descubre después de muerto el animal, aparecen como quistes en los mdsculos del corazón, pecho y diafragma y la Cisticercosis (pepa) la cual en el cerdo no produce síntomas aparentes, pero en el hombre produce la tenia solitaria. En general también se descubre como hallazgo post-morten. Se encuentra invadiendo toda la musculatura, lisa y estriada, como semilla de granadilla o maracuyá y- afectan prinCipalmente la lengua y el corazón. En ambas enfermedades se debe ordenar el decomiso completo del animal y enterrar o quemar tode el material. No existe tratamiento curativo para estas enfermedades. El tratamien to preventivo consiste en destruir el material afectado y cuando se suministre a los cerdos alimentos en base a desechos de carn:.cería, hervir éstos muy bien con el fin de matar los posibles focos de in fes tación. los parásitos musculares:. Nor,nas a seguir para curar y evitar la presencia de parásitos en los animales; l. Utilice un vermífugo de confianza, purgue sus animales j6venes (todos) cada (3) tres meses, hasta cuando tengan 15 meses de edad 2. Vermifugue todos sus animales adultos por lo menos una vez cada (6) seis meses. -.-. 3. Cuando ~omience a utiliz~run potrero haga que los terneros peq~efios pastoreen adelante de los animales adultos, con el fin de evitar la infestaci6n de los animales menores con parásitos de los adultos ya que ástos son más susceptibles a los rigores del parasitismo 4. Procure a todos sus animales el suministro de agua limpia y corriente, evitando a todo trance, las aguaa estancadaa, lagunas, etc. 5. Cuando adquiera un animal nuevo, vermifdguelo antes de juntarlo con los de su rebafio..

(26) 24. •. •. 1.3.2 PARASlTOS EXTERNOS:':n todos squellos qUll é,ll localizan bien sea encima de la piel o se introducen un poco en la epidermis, prodL~iendo todos ellos molestias al huesped, como cuerpo extraño al organismo, con sus respectivos síntomas como rasquiña, anemia, mal olor y desaso:'iego g;;:oora1. Como informaci6n se manciona.ú la espacie, los parásitos externos que la afectan y el tratamiento a oioctuar. gavinas:. Piojos, garrapatas, nuche, sarcoptes, Psoroptes, hongos. Eguinos:. Piojos, garrapatas, sarcoptes, Psoroptes, hongos. Ovinos:. Piojos, Melaphogus (hiladillas) Sarcoptes, Psoroptes, hongos.,. Porcinos: Piojos, p'_'lgas, garrapatas, hongos Caninos:. Piojos, pulg'ls, garrapatm¡, hongé)8, Psorcptos, Sarcoptes y sarna demcdJsica.. El tratamiento de los parásitos externos se realiza males afectados con solucione a a base de sustancias rinadas, Ej: garraphos, asuntol, naguvon. Las sar:~, demodésicc:.l, sarc6pticG y psorépticn, se cal como parenteralmente con medicamentos a base de mínicos por vía parentaral.. bañando los anifosforadas y c10tratan tanto loazufre y antista-.

(27) 25. II.. BOVINOS. 2.1 ENFERMEDADES POR HEMATOZOARIOS Ramón Correa Nieto. •. *. 2.1.1 ANAPLASMOSIS Es considerada la enfermedad de trópicos y sub-trópicos. Definici.1n. :. Enfermedad infecciosa, febril, caractarizada por anemia e ictericia y presencia de anaplasma en los g16bulos rojos destruyéndolos. Esta enfermedad es uno de los mayores obst~culos para el logro del mejoramiento zootécnico de las ganaderías tropicales y subtropicales, toda vez que castiga muy severamente a cualquier raza noble establecida en tales climas. Sinon~:. Huequera, ranilla blanca, secadera, tristeza.. Causa:. Es prOducida por un parásito que resieb en los eritrocitos (g16bulos rojos) llamado Anaplasma.. Especies susceptibles:. Los bovinos y sus crías, los bdfalos, camellos, venados.. Transmisión:. .. La anaplasmosis es diseminada naturalmente por los mosquitos del caballo, las moscas de estaolo, las moscas del cuerno, cuando pican un animal enfermo y luego uno sano • Las garrapatas también la transmiten y los parásitos sobreviven en ellas por meses o días y hasta se multiplican •. •. .Lºº-instrumentos de tatuaje y descornado, las narigueras, los cuchillos de castraci6n, las agujas de sangría y vacunación, la transmiten cuando son usadas en animales infestados sin esterilizar y luego se usan en animales sanos. La enfermedad se ha reportado en terneros nacidos de madres enfermas •. ----------------------------------* Médico Veterinario. ~. ICA - DRI \. ..

(28) 26. Experimentalmente la enfermedad se puede transmitir por 20 especies de garrapatas, 9 de moscas de caballo, 1 mosca de establo y 3 especies de mosquitos. En nuestro medio las garrapatas que m~s transmiten son del gánero Boophilus, Ixodes, Argas, y Dermacentor. La anaplasmosis se presenta en climas con temperaturas por encima de o 2O C.. Patogenia: 17. y. Después del contacto de la garrapata con los huéspedea susceptibles hay un parlodo oa incubaci6n que varía entre 45 días, aunque se ha reportado períod~s ~s largos.. Síntomas:. La severidad del ataque varía con la edad y condici6n que tenga el animal, siendo más severa en grandes animales, donde los si_'nos observados son típicos. Generalmente los síntomas son: fiebre alta hasta 41.5 0 C., depresi6n, párdida del apetito, supresi6n de la rumia, constipaci6n intensa, atonía del rumen, reducci6n da producci6n de lacha en vacas reproductoras. Las haces axpulsadas tras largos asfuarlos son de color oscuro, resecas, duras y cubiertas de moco y a veces ton sangre, hay salivaci6n espesa y abundante, respiraci6n afanosa. Cuando los animales se obligan a caminar lo hacen con vacilaci6n, 00tándose bamboleo de las patas traseras; las mucosas (ojos, boca, vulva) aparecen pálidas al principio y después icterícas. Aborto puede ocurrir, algunos animales pueden sufrir disturbios nerviosos, exitabilidad y enfurecimiento. La muerte puede ocurrir en casos cr6nicos donde la anemia e ictericia son marcadas. Diag.6stico:. Ver toma muestra para Hematozoarios Pág. 6. Profilaxis: Las principales medidas preventivas son: l. Control y erradicaci6n de vectores naturales 2.. en forma rutinaria de los instrumentos usados en las diferentes operaciones del rebaño Desinf~cci~n. 3. Premunici6n Tratamiento:. Es a base de tetraciclina, aCl·omicinas..

(29) •. 27 2.1.2 BABESIOSIS Sinonimia:. •. Causa. Piroplasmosis, babesiosis, fiebre de garrapata, agua roja, ranilla roja, hemoglobinuria.. Es producida por un parásito que ataca loa glóbulos rojos, llamado Babesia, que son redondeados, ovales y anulares.. Especies susceptibles:. Bovinos, caninos, equinos, ovinos, porcinos y búfalos.. Transmisión:. Las garrapatas obran como vectores, en ellas los parásitos se reproducen, algunas veces penetrando al huevecilla para infectar las garrapatas j6venes o también la misma garrapata que chupó la sangre infectada, es la que transmite la infecci6n pero en una fase ulterior de su desarrollo. Las garrapatas del género Boophilus (1 huesped), ixodes ricinos (3 huespedes), son los principales transmisores.. ,. Patogenia:. La babesia penetra en el gl6bulo rojo y lo destruye.. Síntomas:. Ordinariamente se presenta a los B ó lB días de inoculaci6n y sus síntomas son generalmente fiebre alta 41-42 0 C, falta de apetito, depresi6n, debilidad, cese de la rumiación, baja la producción de leche, evidente apatía, tristeza, el animal no se preOCL'pa por comer ni beber. Los animales echados estiran la cabeza y la apoyan en el suelo, mostrando poca disposici6n para incorporarse pero cuando se les obliga lo hacen con cierta dificultad y cuando lo consiguen la marcha es vacilante con marcado tambaleo del tren posLerior. •. •. •. Los animales que están de pie tienen la cabeza gacha, cuando se les hace mover 10 hacen lentamente estrellándose en l~s obstáculos que encuentran (alambrados, p~ertas). Cuando caen definitivamente las patas están encalambradas, hay convulsiones, ·la cabeza y el cuello rígidos y elevados, hay rechinamiento de dientes y un babeo que se hace espumoso al paso de los minutos. Esta aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, las mucosas están demasiado pálidas por la anemia grave. En etapas terminales hay ictericia intensa, la orina se torna de color pardo o rojo oscuro..

(30) • 28. Los animales en estado de gestación abortan con frecuencia. T. Diagnóstico:. Desde el punto de vista clínico autoriza a sospechar de este mal la presencia de ictericia con hemoglobinuria y fiebre, pero es esencial la confirmacidn por examen de frotis sanguíneo. Diagnóstico diferencial: Carbunco y pasterelosis: se confunde en casos agudos, máxime por presentar fiebre y al gunas veces orina te~ida en sangre, el curso es violento, no se acompa~a de anemia y con frecuencia desarrolla hinchazones edematosas en diferentes partes del cuerpo. Hematuria:. •. Presencia de glóbulos rojos en la orina lento de anemia.. y. Profilaxis: l. Lucha contra las garrapatas que son los vectores de. desarrollo más. ~sta. enfermedad. 2. Premunición un parásito latente sin condiciones strees.. es el estado en el cual el huésped, lleva dentro de sí y éste ha dominado en tal forma que vive en un estado' causar disturbios, pero que se patogenizará cuando las del H. le sean favorables como sucede en los estados de. Tratamiento:. Productos a base de AMINA.. 2.1.3 HEMATURIA ESENCIAL Sinónimos: Definición: T. •. Hematuria enzoótica, ranilla y orina de sangre.. Enfermedad crónica, no infecciosa, caracterizada por orina de sangre, enflaquecimiento y anemia progresiva.. Se localiza en tierras entre 1.800 y 2.400 m.s.n.m. y segdn el doctor Gonzalo Luque se debe a principios vegetales que act~an irritando la mucoea vesical • Causa:. Probablemente se debe a la ingestión de helechos; como otras causas se enumera el exceso de Molibdeno en los pastos, pre sencia de parásitos del género Echistizoa..

(31) •. 29. Patogenia:. •. Los principios vegetales t6xicos ejercen irritaci6n continua de la mucoaa que finalmente determina la aparición de hemangiomas que sangran inicialmente en forma irregular y dan origen al principal síntoma que es la hematuria • Síntomas:. la orina tiene un color rosado observable al final de la micci6n, más tarde el color es rojo intenso y aparece durante toda la micci6n y en estado más avanzado hay co~ gulas sanguíneos. Inicial~ente. El apetito y la temperatura se consideran normales, y existe además buen estado de ánimo. En casos avanzados las micciones se tornan frecuentes pero hay dificultad y a veces dolor. Las mucosas se van tornando pálidas y los animales van perdiendo peso, apareciendo en las fases terminales respintci6n dificultosa, pulso acelerado, diarrea y muerte por anemia y enflaquecimiento. Diagn6stico:. Es fácil por la sintomatología y examen de orina (en un vaso se echa orina y si es hematuria se sedimenta en. media hora. Debe descartarse la cistitis y la pielonafritis. Diagnóstico diferencial: a. Piroplasm6sis: Enfermedad de presentaci6n brusca, febril, en la cual se observa inapetencia y hemoglobinuria. b. Pielonefritis hemorrágica: va~ente. •. en la cual la vejiga urinaria es ~l y se encuentran alteraciones exclusi-. renales •. c. Cistitis y otras pielonefritis: tiene pus. y. Ordinariemente presentan fiebre, micciones frecuentes y la orina otros elementos anormales.. Evolución:. La enfermedad se presenta usualmente en animales mayores de 20 meses.. Pron6stico:. Desfavorable por la dificultad del tratamiento..

(32) 30. Tratamiento: a. Preventivo:. •. b. Curativo:. Aplicaci6n de cal agrícola a los potreros en cantidades de 400 a 600 kg/ha. ,', No existe. A los enfermos debe hacerse un trat.amiento sintomático que es paliativo, que comprende además. de calcio, vitamina K. vitamina micos ... e,. drogas coadyuvantes y antiané-. GARRAPATAS: Definición:. Son parásitos en forma de frIjol o de una gran semilla cuando están llenas de sangre y por tanto de huevos; aon de color parduzco, pardo rojizo y son visibles en estado de huevos, larvas o adultos a simple vista. la garrapata vive en la superficie de la piel de animales domésticos y salvejes tanto de sangre caliente (vaca, oveja, buey, elefante, caba 110) como de sangre frIa (serpiente, rana) y aón del hombre. Una garrapata puede chupar sangre hasta alcanzar doscientas veces su peso inicial, crecer desde 2 a 3 mm. y pueden sobrevivir hasta dos años sin alimentarse. Importancia económica:. Estos parásitos tienen gran importancia:. l. Son los agentes vectores de varias enfermedades producidas por he-. matozoarios como la babesi3losis, enfermedades conocidas como fiebres de garrapata o ranilla.. •. 2. Obstaculizan el mejoramiento de las razas criollas, ya que en zonas de garrapatas es difIcil adaptar enimales de razas nobles o de alta selección para efectuar su explotaci6n racional o sus cruzamientos •. 3. Disminuye la explotación comercial de las pieles por perforaci6n de les mismas.. 4. Baja en la producci6n de la leche, por el pruritc (picaz6n) que produce el animal 5. Baja en la producción da carne. 6. Baja en la producci6n de trabajo..

(33) •. JI. , Ciclo de vida:. Los machos, sobre el huésped, corrientemente buscan la hembra y la fecundan. Las hembras fecundadas, llenas de sangre y repletas de huevos, se desprenden del huésped caen al euelo y buscan un lugar protegido para la postura, bien sea en las hierbas o debajo de las hojas muertas. La postura puede ser contínua y dura días o intermitente y dura meses, siendo más largo el período de postura en clima f~ío que en clima cálido. Cada hembra parle miles de huevos, y una vez terminada la postura se reseca y muere. El huevo pasa a larva, las cuales trepan sobre hojas o arbustos esperando el paso del huésped (vaca, caballo, etc.) sobre el cual se fijan y empiezan a chupar sangre, en 8 días se hs duplicado su tamaño, entoncea mudan, se transforman en ninfas las cuales chu pan sangre y en 6 días alcanzan su completo desarrollo y mudan para transformarse en adultos machos o hembras. Lse garrapatas pueden ser. ÓG. 1, 2 Ó 3 huéspedes.. Las principales garrapatas de clima medio y cálido son las Boophilus Microplus que ponen unos 3.000 huevos y son un solo huésped o sea que desarrollen todo su ciclo de vida en un solo animal. Lucha contra las garrapatas:. Para controlar les garrapatas a nivel de cualquier explotaCión se deben conjugar una serie de medidas como son:. •. a.. Baños garrspsticidas los cusles se pueden hacer a mano, con bombas o en tanques o bañaderas, éstos baños deben efectuarse en forma peri6dica y sistemática ssí: para garrapatas de 1 solo huésped cada 14 días y para garrapataa de 2 a 3 huéspedes cada 7 días. Cuando sa efectdan los baños con bomba a preai6n o a mano deben hacerse de la parte de atras hacia adelante del animal, con el fin de que el producto entre en contacto con la piel del animal.. b. Control en los potreros. Productos garrapaticidas:. Existen comercialmente muchos productos garrapaticidas para efectuar bañoa, pero los mds comunes son los fabricados a base de ésteres fosforados • .. i,,,.d.. ;:":,";Lv~~lA.

(34) • 32. Medidas de prevención al efectuar los baños garrapaticidas: l. Usar guantes de goma 2. No fumar o beber durante el trabajo. •. J. Llevar durante la aspersión una protección de la respiración 4. Si usa bomba no limpiar las boquillas soplando con la boca 5. No realizar la aspersión al aire libre contra el viento 6. Lavar y limpiar todos los utenailios usados con agua limpia, ai es posible caliente •. •. •. •.

(35) :n 2.2 NUTRICION Rijk de Jong. •. *. En la nutrición animal se habla sobre las necesidades de alimentación, los alimentos y las relaciones entre la demanda y la oferta de éstos por la intervención del hombre • La demanda depende osI peso vivo de los animales (mantenimiento) y de las actividades fisiológicas como la producci6n de leche, el crecimiento, el movimiento, la labor, la fertilidad, etc. y el ambiente (temperatura, humedad, viento, etc.). La oferta es muy dependiente del clima, el tiempo, los suelos, tipos de alimentos ,fertilización , siatemas de manejo (estacas, sueltos, rotación), etc. En el proceso de la alimentaci6n de los animales en las fincas, la intervención del hombre ha cambiado la movilidad de los animales, la selección actual para los aJimentos en base al sabor, calidad y el aloja'lliento. Existen muchos libros sobre estos temas pero la siguiente explicación sobre nutrici6n, se limita a una gula práctica para la alimentaci6n t.ovina. 2.2.1 NECESIDAD DE ALlMENTACION CUANTITATIVA La cantidad de alimentación para los animales rumiantes es regulsda por la materia seca en los alimentos disponibles para satisfacer el hambre. Al contrariada los animales monogástricos a los cusles se debe satisfacer por la energla en los alimentos.. •. El hambre del ganado se expresa en kg. materia seca por 100 kg, de peso vivo y consta de 2 a 3 % 6 de 2 a 3 kg. m.s. por 100 kg. peso, depende de la actividad fisio16gica. Por ejemplo una vaca seca (béja actividad) de 400 kg peso vivo necesita 400 kg x 2% = 8 kg. m.s. por día. Una vaca activa como una novilla de 350 kg. después del primer parto en los primeros meses de la lsc tanda necesita 350 kg x 3~ó = 10.5 m.s. diariamente.. ---------------------------------------------------* Msc. Producción Animal - Convenio Colombo-Holandés ICA-DRI-Pasto.

(36) •. •. 34 La sed del ganado se debe satisfacer en la misma manera con agua en cantidades de 10 a 20% del peso vivo. El agua se puede suministrar en forma de alimentos frescos suplementada con agua limpia y fresca de los bebederos, rIos, etc. Por ejemplo, una ternera de 40 kg de peso en el crecimiento rápido pu~ de tomar 8 kg de agua ó 9 kg. de leche (66% agua) dando libertad para mamar. Una vaca de 400 kg al final de la lactancia demanda aproximadamente 400 kg. x 10% = 40 kg. de agua. Para el cálculo de las cantidades de comida bovina en el campo se necesjta conocimiento práctico en la eatimaci6n de:. .. - el peso vivo del ganado - la actividad fisio16gica (prod. de leche, carne, trabajo, terneros, etc. ) - el área disponible y el peso de forraje por área - el contenido de los alimentos en m.s. yagua. Los forrajes tiernos tienen 15% m.s. hasta 50% en el estado viejo. Los henos, tamos contienen 80 a 85% m.s. Los concentrados aproximadamente 90% m.s. y las tuberosas de 10 a 30% m.s. Ejemplo: una vaca de 300 kilos en el segundo mes de lactancia necesita 3% de materia seca; está en una pradera de raigras con prOducción de %kg. x m2, con 15% de materia seca. La vaca está en estaca con rejo de 5 metros. Análisis: SUf..erficie 22 X 52 = 78.5 m2 de materia secs= 78.5 x 0.5 kilo x 15% de materia seca = 5.9 kilos de materia seca. La necesidad del animal es 300 kilos (peso) x 3% materia aeca = 9 kilos materia seca x dIa como el raigras tiene 15% de materia seca serIan 60 kilos de raigras • Disp~nibi1idad. •. En este caso la superficie de pasbreo es insuficier.te para 1 dla •. •. 2.2.2 NECESIDAD DE ALIMENTACION DE CALIDAD Con un buen manejo de praderas en el que se limita el área por animal éste no tiene el tiempo ni espacio suficiente para seleccionar.

(37) • 35. •. •. el forraje a conaumir, por lo tanto todo el alimento a su disposición debe ser de buena calidad con el fin de obtener una alta productividad. La calidad del alimento depende de la cantidad de nutrientes como son: agua, proteínas, carbo~idratos, grasa, fibra cruda, minerales y vitaminas • Agua. Muchos productos del gansdo contienen alta cantidad de agua, como leche (88%), carne (70ll;), grasa (3mn y terneros (60%). Para una alta productividad del ganado ea esencial ofrecer agua fresca, limpia a voluntad. Proteínas:. Al contrario de los animales no rumiantes la calidad de proteínas no importa mucho en la alimentaci6n del ganado. Las bacterias y los protozoos en la panza pueden hacer todos los ,amino-ácidos necesarios cuando se administran suficientes ingredientes como agua, minerales (Ej: Azufre, Cobalto, etc.) Nitr6geno en varias formas y energía. Energía. (en forma de carbohidratos, grasa y fibra cruda): el ganado por medio de los micro-organis~os en la panza puede utilizar varias formas de material orgánico para sacar energía. Unicamente se dete ten~r en cuenta que el consumo del ganado se da en kg, ds m.s. y que los alimentos con energía más concentrada por kg. m.s. dan más producci6n. La calidad de los requisitos para ganado y también la de oferta está normalmente caracterizada en la relaci6n proteína-energía. Un rango ancho indica una baja calidad y un rango estrecho representa una alta calidad. El rango exacto depende de los sistemas para expresar proteínas (proteína cruda, proteína digerible) y energía (kcal, mcal, TON, etc). Para una indicaci6n más práctica se presenta en la página siguiente las calidades necesarias para varias actividades fisiol6gicas del ganado en base a que la relación proteína-energía para la producci6n de leche es 100% Relaci6n. Prot~ina-Energía:.

(38) 36. •. •. TABLA l.. Calidades necesarias para varias actividades fisio16gicas. Actividades Fisio16gi~ Bovino. Calidad de Requisitos (proteína-energía) (para leche = 100 %). Producci6n de leche Mantenimiento del cuerpo Labor, trabajo del ganado Movimiento Reproducci6n Crecimiento (joven) Crecimiento (adulto). 100 60 60 60 70 - 90~ 105 - 90% 90 - 60%. Se puede observar que las actividades de la producci~n de leche y el crecimiento de los terneros tienen altas necesidades en cuanto a calidad de la alimentaci6n. En seguida se presentan para varios alimentos, la calidad disponible para ganado (la misma base como para leche a 100%) TABLA 2. Calidad disponible para ganado Alimenlo& para ganado. •. Raigras Kikuyo Pasto Brasilero Maíz forrajero Avena forrajera Veza Alfalfa Papa Zanahoria Afrecho de cebada Pasto puntero/uribi PastG guinea Pasto imperial Pasto Rhodes Pasto elefante Melaza de cai'ía Sorgo. Calidad de oferta(proteínaenergía)(para leche = 100%) Estado normal Estado maduro 100 75 55. 85. 55 45 30 105 105. 140. 135 45 30 135 35. 70 50 75. 70 15 35.

(39) • .... 37. Los alimentos con alta caiidad, como alfalfa, afrecho de cebada, veza, avena forrajor3, pueden suplementar los pastos para una alta producci6n de leche • Miecrales:. •. La presencia de los minerales es principalmente determinada por la ubicaci6n de la finca (suelos, clima) y la variaci6n en comida ofrec!.da. En suelos volcánicos faltan muchas veces loe elementos Azufre, Cobre y Cobalto, todos muy esenciales para los micro-organismos para producir los amino-ácidos (que contienen S), para estimular la formación de los cuerpos rojos en la sangre del gan~ do y para formar la vitamina 812 para el ganado, respectivamente. En regiones cerCa del ECU!ldor con altas temperaturas y/o de mucho sol siempre falta el elemento fosfato y en regiones lejos del mar falta yoJo y sal común. La eSC'lsez de fosfato baja mucho la fertilidad y la producci6n. El Yodo es necesario para formar la tiroxina esencial para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, el 6rgano que regula todos los procesos del cuerpo (crec:Lmiento, fertilidad, producción, etc.). La variaci6n de comida of;:ecida en la ganadería moderna es linitada por el proceso de domestil~aci6n y la tendencia para seleccionar menos tipos de alimentos por razones de alta producción y de menos trabajo. Los minerales son muy importantes para lús procesos de la vida bovina y la productividad del ganado. la administraci6n de la sal comdn aumenta el apetito de los animales especialmente cuando solaflente hay alimentos menos sabrosos y de baja calidad disponibles. La sal mineralizsda aumenta el apetito, la reproducci6n y la producci6n de leche, carne, etc. en animales de buen potencial. En Nariñe se :~ecomienda 70 gr. de sal mineralizada por dla por vaca o mejor a voluntad porque los animales con acceso a la sal mineralizada consumen ésta segdn la necesidad. Cwando so empieza con el suministro de sal mineralizada es mojar dar una cucharada el primer dIa por vaca, el segundo día dos cucharadas, etc. hasta el qui~ te dIe. Después se suministra a voluntad en saladeros (canoas, ollas, etc) pero protegidas de la lluvia. T~mbién se suministra sal mineralizada a las otras categO"las del ganado, como los terneros (una cucha rada por dial crla de levante (2 cucharadas~ novillos y novillas (3 cucharadas), toros, vacas secas y bueyes (4 CUCharadas) para un mejor.

(40) 38. apetito y producci6n.. 2.2.3 ALIMENTOS PARA GANADO. •. los bovinos tienen un est6msgo con las siguientes partes: panza, bonete, librillo y cuajar. Con la panza y bonete se puede utilizar mucha fibra cruda y por esta raz6n muchos productos como pastos, leguminosas, tuberosas, tamo residuJs y subproductos de la industria en grandes cantidades. A continuaci6n se presentan algunas observaciones de los alimentos para ganado. Pastos. Los raigrsses son muy sabrosos por el alto contenido de carbohidr3tos, no causan timpanismo y contienen alta cantidad y calidad de los nutrientea. En varios paIses del mundo a este pasto se lo llama la hierba de leche y se producen hasta 25 kg. de leche por vaca por dia con el solo suministro de este pasto. Durante los perlados de sequía, la conservaci6n por medio de heno y ensilaje da muy buenos resultados pero también durante la sequía ests hierba puede pastorearse en forma rotativa con producciones de leche hosta 7 kg. por vaca por dIa. Por esta caracteristica puede evitarae la conservaci6n de forrajes que requiere mucho trabajo para pequeños productores y costosa cuando se utiliza maquinaria. Infortunadamente los raigrases se limitan al clima frIa. Es la hierba más com~n psra ganado de leche en los climas medios y fríos. Este pasto es menos sabroso particularmente en las partes de las plantas cerca del suelo. Por el sistema de sobre-pastoreo o guadafia se pueden mantener una alta calidad pero en este caso se pierde cantidad. La conservaci6n en periodos de sequía prolongados es muy difícil. El proceso de hacer heno de kikuyo es lento y necesita muchos días para secar. Para ensilar el kikuyo se necesita suficiente cantidad de la hierba y con ésto se pierde mucha calidad y sabor por el gran porcentaje de las partes bajas de kikuyo. El Kikuyo:. ,. Pasto Sabaya:. (Falsa poa) tiene una baja producci6n y calidad para obtener una alta producci6n bovina.. Pastos como Brasilero, Elefante, Guinea, Imperial, ate. Son de buen sabor cuando son tiernos pero pierden sabor y calidad muy.

(41) 39. rapidamente durante el crecimiento hasta el estado maduro. El crecimiento en tiempo de lluvia en el clima medio es muy rápido y necesita ensilarse el pasto sobrante para no perder este hierba cuando la calidad es razonable. Tuberosas:. Estos alitnentos, como paps, zanahoria, yuca son apetecibles, contienen pocas proteínas, pero ayuJan en el suplemento de energía. la zanahoria ea conocida por su alto contenido de caroteno transformable por el ganado en Vitamina A (mejor fertilidad y sanidad animal). Tamo:. El tamo de trigo y cebada sirve para llenar el estómago del ganado pero contienen muy pocas proteínas. El tamo de avena es un poco mejor, pero menos el tamo de las leguminosas (arveja, fríjol). Gramíneas forrajeras:. Estos forrajes como los de maíz, sorgo, avena, etc. se siembran para ensilar o para cortar como comida durante la sequís. El sabor de estos productos es muy bueno. El maíz y el sorgo tienen un amplio rango de proteína-energís; la avena un eatrecho rango pero limitado al clima frío. Residuos y subproductos de la industria:. Para estimar el valor nutritivo de los residuos y los subproductos de las fábricas de azúcar, aceite, cerveza, licores, leche, etc. se debe saber cual parte de grano, semilla, tubérculo, leche, etc. sale de la empresa •. •. almid6n (alto en sabor y energfa) gluten (alto en protelna, vitaminas y minerales) cAscara (alto en fibra cruda, diluye la concentración de los nutrientes) germen (muy alto en prote1na, grasa, vitaminas y minerales). •. Figura 1.. Grano.

(42) 40. ... Por ejemplo la harina pura de gérmenes de maíz tiene una m~s alta concentración de los nutrientes por kg. que la harina completa del grano de maíz. El afrecho de cebada tiene un más estrecho rango de proteína-energía que la cebada completa por el uso del almidón de la cebada en la cervecería. las tortas de linaza, soya, coco, palma africana, semilla de algodón,-por falta de la mayor parte de grasa- contienen un estrecho rango y son utilizadas en concentrados para compensar los anchos rangos de los granos. los subproductos de la industria animal y pescado tienen casi todos un olor que a los bovinos no les gusta. Una excepción es la harina de huesos que contiene una alta cantidad balanceada de Ca y P, para el ganado. Trastornos en la nutrición bovina: Fiebre de leche:. En las vacas muy productivas la transformación del período seco en perIodo productivo, puede causar fallas en un suplemento suficiente de Ca y P, del cuerpo en la leche. El resultado es un bajo contenido de Ca en la sangre seguido por nerviosismo y la vaca no puede levantarse. la ayuda rápida es necesaria con Ca/Hg gluconato por inyección intravenosa. la inyección misma se hace cuidadosamente por control del corazón. Esta enfermddad ocurre en las vacas con una alta producción de leche que reciben insuficientea cantidades de energIa durante un largo perIodo. Para responder a las hormonas que estimulan esta alta producción se ut:.lizan las reservas del cuerpo que son en la mayorIa las grasas. las grasas necesitan energIa en forme de carbohidratos para digerirse. Cuando los carbohidratos en la comida son insuficientes, La grasas son transformadas en cuerpos de acetona. En vacas con acetonemía se pierde mucha condición, se uele acetona por la boca y nariz y la producción y sanidad disminuye. El remedio es dar concentrados o alimentos con mucho almidón u otros carbohidratos, facilmente digeribles. Acetonemia:. la comida con muchas leguminosas (alfalfa, trébol) en forma fresca y húmeda contiene muy poca estructura (fibra cruda) pero mucha proteIna facilmente digerible yagua que son Timpanismo.

(43) • 41 ideeles para una fermentación rápida en la panza, por los microorganismos. la mezcla de este forraje fino con b¿cterias y protozoos muy activos producen muchos gases (NH3, CH4) que paraliza (NH3) las paredes del estómago y por ésto el paso de la comida al duodeno. Por falta de eatructura no hay estímulo del paso del bonete al esófago. los animales mueren cuando la preaión del estómago es demasiado fuerte para el corazón. El remedio es suministrar, por la boca, aceites vegetales para reducir la espuma en la panza y para laxar el canal digestivo. También se ayuda a los animales colocando la parte delantera en un sitio alto y la parte trasera en un sitio bajo para facilitar el eacape de gas por el es6fago. Un remedio más eficaz es el uso del trocar en el triángulo de alimentaci6n (fosa sublumbar).. •. Orden Social del Ganado:. En el hato existe un orden social entre los animales. Normalmente los más grandes e improductivos limitan el espacio y la so lección de los alimentos a los pequenos y productivos, particularmente durante períodos de escasez. Por esta raz6n se observa en hatos con vacas sueltas, que las novillas de primera lactancia sufren y tienen problemas de fertilidad , una muy corta Jactancia. Se puede corregir esta situación por la divisi6n del hsto por edad y/o producci6n. Pero también los pequeños prodoctores tienen que recordar este fenómeno, porque ellos mismos creen que las vacas grandes necesitan más rejo y más hierba que las novillas da primera lactancia.. •. Destete: a la edad de 3 a 8 meses, después de terminado el período de lactancia , muchos terneros pierden peso. Solamente los terneros sanos (libres de parásitos) con buena comida, sabrosa y de alta calidad, no sufren mucho y continúan su crecimiento.. ,. Conclusi6n: El ganada suelto con suficiente tiempo y espacio oara comer varios alimentos, selecciona los más sabrosos y de alta calidad. En promedio comen durante a horas (En 2-3 veces), a horas psra rumiar y descansan a horas distribuidas sobre el día y la noche..

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)