• No se han encontrado resultados

02_Evolución humana.pdf

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "02_Evolución humana.pdf"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

1

TEMA 2. QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS

1.- INTRODUCCIÓN

El 24 de noviembre de 1974, un grupo de paleontólogos encontraba en Afar (Etiopía) el esqueleto de un homínido muy antiguo. En el campamento, ya de noche, hablaban del nombre que le pondrían mientras sonaba una canción de los Beatles, Lucy in the sky with diamonds; entonces decidieron que se llamaría Lucy.

Lucy es el fósil homínido más conocido. Su nombre científico es Australopitecus afarensis, su edad es de 3,2 M.a. y durante casi dos décadas ha sido el homínido más antiguo conocido.

De sexo femenino y una altura de poco más de un metro. Lucy caminaba erguida y tenía un volumen cerebral de 400 cm3, similar al de los chimpancés; razón por la que suele calificarse a estos

homínidos como “chimpancés bípedos”. Su rostro era simiesco, aunque tenía una dentadura proporcionada, con caninos pequeños similares a los del humano moderno.

2.- LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

2.1. Introducción

Hasta el momento se han descrito cerca de 1.750.000 especies de seres vivos. Algunos científicos calculan que puede haber 30 millones de especies diferentes, otros que será del orden de 15 millones. La cifra no es importante, en cualquier caso, existirían en la Tierra unas ocho veces más especies de las que conocemos hoy. Esta enorme diversidad de seres vivos se han generado por

evolución, es decir, unas especies derivan de otras acumulando cambios que se heredan, y las

hacen diferentes de las que proceden.

2.2. Antecedentes históricos

El fijismo

Fue la concepción dominante hasta el siglo XIX. Según esta teoría las especies son:

 Fijas.

 Creadas por Dios

 Inmutables

 No derivan unas de otras ni están relacionadas.

El catastrofismo

(2)

2

Tierra en la que, periódicamente, se producían grandes catástrofes que suprimían la mayor parte de los seres vivos. Tras cada una de ellas, una nueva creación proporcionaría otras especies.

Teorías evolucionistas

Frente a las teorías fijistas, la idea central de las teorías evolucionistas es que las especies cambian a lo largo del tiempo. El primer científico que propuso una explicación consistente de cómo se podía producir la evolución de las especies fue J.B. Lamarck (1744-1829).

El punto de partida del pensamiento de Lamarck era que en los seres vivos existía una tendencia natural hacia la perfección; la consecuencia sería la transformación de las especies. El mecanismo que propuso para explicar cómo tiene lugar esta transformación fue la herencia de los

caracteres adquiridos y se apoya en los siguientes supuestos:

 Las condiciones del medio ambiente en el que se desarrolla un ser vivo varían a lo largo del tiempo.

 Los cambios ambientales crean nuevas necesidades que exigirán a los individuos la modificación de sus hábitos o conductas.

 Surgen nuevos hábitos que irían acompañados del mayor o menor uso de determinados órganos, lo que provocaría su desarrollo o su atrofia. Así, los individuos se modificarían.

 Estas modificaciones, inducidas por el ambiente, serían transmitidas a la descendencia. Con el tiempo, todos los individuos habrían cambiado; las especies se habrían transformado.

A finales del siglo XIX, C. Darwin y A. Wallace mejoraron las ideas de Lamarck, rechazando la herencia de los caracteres adquiridos e introduciendo nuevos conceptos. Su teoría, teoría de la

evolución por selección natural, se basa en tres principios:

La elevada capacidad reproductora de los seres vivos. Observaron que era muy común

que las especies produjeran muchos más descendientes de los que presumiblemente llegarán

al estado adulto.

La variabilidad de la descendencia. Los descendientes de una pareja no son idénticos.

Muchas de las diferencias no tendrían gran importancia, pero otras podrían ser cruciales. La

mayor parte se produce al azar y es fruto de la combinación de los genes de los progenitores.

La actuación del proceso llamado selección natural. Entre los miembros de una especie se

(3)

3

2.3. Teorías actuales

La teoría sintética

A mediados del siglo XX, las propuestas de Darwin fueron enriquecidas y actualizadas, con los nuevos conocimientos de genética y otras ramas de la ciencia El resultado fue la teoría sintética de la evolución, cuyas aportaciones más importantes son:

La unidad evolutiva no es el individuo sino la población. Por población se entiende

el conjunto de individuos de una especie que viven en la misma área. La selección natural actúa sobre el acervo genético de la población, o conjunto de genes con todas sus variantes que existe en una población.

El origen de la variabilidad está en las mutaciones. Se denomina mutación al cambio

súbito que se produce en el material genético. Estos cambios hacen que los organismos portadores muestren alguna característica diferente (la variabilidad de Darwin). Al tratarse de cambios en el material genético, las mutaciones son heredables. Las mutaciones se producen al azar y, en consecuencia, resultan generalmente perjudiciales para sus portadores que serán eliminados por la selección natural. No obstante, en ciertos casos, esas mutaciones proporcionan alguna ventaja y sus portadores tendrán más posibilidades de sobrevivir y transmitirla a la descendencia. En los organismos que se reproducen sexualmente los descendientes presentan una mezcla aleatoria de los genes de sus progenitores.

(4)

4 La evolución no siempre es gradual (Equilibrio interrumpido)

Tanto la teoría de Darwin como la sintética son teorías gradualistas, es decir, sostienen que los cambios evolutivos se producen como consecuencia de la acumulación lenta y progresiva de pequeños cambios.

Otros paleontólogos estudiando los datos que proporciona el registro fósil explican que no encajan con el modelo gradualista Si la evolución fuese gradual, el registro fósil estaría lleno de especies en permanente cambio y encontraríamos numerosas formas intermedias entre una especie y la que se ha originado a partir de ella. Por el contrario, lo que muestra el registro fósil es que las especies suelen tener largos períodos de estabilidad interrumpidos por períodos cortos en los que ocurren numerosos cambios. Se han encontrado formas intermedias, pero son menos frecuentes de lo que cabría esperar si el proceso evolutivo fuese gradual.

Desde este modelo, la evolución parece seguir un ritmo muy irregular, con fuertes acelerones y paradas bruscas Es lo que se conoce como teoría de los equilibrios interrumpido o saltacionismo.

3.- EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

3.1.- ¿Dónde encajan los humanos en la evolución?

Poco después de la extinción de los dinosaurios ocurrida hace 65 M.a. se produjo gran diversificación de los mamíferos, entre los que aparecen los primates. Mamíferos caracterizados por tener sus extremidades acabadas en 5 dedos provistos de uñas planas y los ojos situados en posición frontal.

A lo largo de la historia de la Tierra han vivido más de 6.000 especies de monos, de los cuales, la gran mayoría se ha extinguido y en nuestros días existen alrededor de 120 especies. Los seres humanos y los monos modernos tienen antepasados comunes.

(5)

5

declive hace unos 7 M.a., Hacia el final del Mioceno aparece en África un nuevo tipo de hominoideo: los homínidos, representados en la actualidad por especie Homo sapien.

El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian solo en el 1,2%, realmente muy poco pero lo suficiente como para caminar erguidos, tener un cerebro tres veces mayor, poseer un lenguaje articulado y unas funciones cerebrales muy desarrolladas.

Los linajes de humanos y chimpancés comenzaron a separarse hace unos 11 M.a., sin embargo. Los estudios genéticos muestran que no se trato de una separación definitiva sino que hubo cruces esporádicos entre ambos linajes hasta hace unos 6,5 M.a., a partir de esta fecha no se volverían a producir nuevos cruces.

Un retrato de la familia hominoidea

3.2 - El origen de los homínidos

Hace 11 millones de años, como consecuencia de los movimientos tectónicos se produce un cambio climático en África, que va a dar lugar a un retroceso de las selvas - menos árboles-, que van a dejar paso a unos paisajes más abiertos, herbáceos, con árboles más pequeños diseminados por el territorio, las sabanas.

Ante la pérdida de cobertura arbórea, los Primates se verán obligados a bajar al suelo, para desplazarse de un árbol a otro o para buscar alimentos, apareciendo individuos que se van a ir moviendo en el suelo cada vez con más soltura, mientras otros van a seguir ligados a los árboles. Los primates que se desplazan por el suelo, en lugar de por los árboles, caminan y se alimentan de forma diferente. Será esta una de las características que diferencien a los homínidos de los demás primates.

Llamamos homínidos a todas las especies fósiles que aparecieron en nuestra línea evolutiva después de la divergencia del chimpancé hace unos 6 millones de años (algunos científicos consideran que dentro de esta familia también deben incluirse a los grandes antropomorfos actuales, gorila chimpancé ...).

(6)

6

cual pertenecemos que incluye, además de a nuestra propia especie, a aquellas formas fósiles emparentadas más próximamente con el Homo sapiens. Nosotros somos el único género y la única especie de esta familia que pervive en la actualidad. Sin embargo, desde la separación de nuestros parientes más próximos actuales, los chimpancés, distintos géneros y muchas especies de homínidos habitaron nuestro planeta, coexistiendo en muchos momentos, varias de ellas a la vez. Una de las características que mejor define a los homínidos será por tanto la marcha bípeda.

Los conocimientos actuales sitúan al Ardipithecus ramidus como el eslabón más antiguo de nuestra historia evolutiva. Sus restos se han datado con una antigüedad de 4,4 millones de años y se encontraron en África (concretamente en la región de Aramis en Etiopía).

3.3.- Evolución de los homínidos

La evolución de los homínidos hasta llegar hasta nuestra especie, Homo sapiens, se conoce como proceso de hominización. A lo largo de este proceso, destacan tres cambios: bipedestación (caminar erguido), adquisición del lenguaje articulado e incremento de la capacidad craneana.

Los fósiles de homínidos más antiguos se han encontrado en África, tienen 4,5 M.a. y pertenecen al género Australopitecus.

Los primeros fósiles que se han clasificado dentro del género Homo tienen 2,5 M.a. y pertenecen a la especie Homo habilis.

Homo ergaster vivió entre hace 1,8 y 1,2 M.a. Es posible que a partir de él se originase Homo

erectus, que vivió entre hace 1,7 M.a. y 50.000 años.

(7)

7

importante de Europa. Los fósiles más antiguos tienen 1.200.000 años y se han clasificado como

Homo antecessor. Según los investigadores de Atapuerca, Homo antecessor evolucionaría para

originar las dos especies de homínidos modernos: Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Sería, por tanto, el antecesor común de las dos últimas especies de homínidos.

El proceso habría sido así: hace algo más de un millón de años, una población de Homo

antecessor salió de África y colonizó Europa. Aquí evolucionó hasta originar Homo neanderthalensis. Simultáneamente, las poblaciones de Homo antecesor que quedaron en África

evolucionaron para dar lugar a nuestra especie, Homo sapiens.

Nuestra especie salió de África hace 50.000 años. Desde hace 40.000 está en Europa y aquí convivió con los neandertales hasta que estos se extinguieron hace unos 30.000 años. Desde entonces, Homo sapiens es la única especie de homínidos que ha permanecido.

3.3.1.- Proceso de hominización. ¿Qué cambios nos hicieron humanos?

Los homínidos han evolucionado, esto es el proceso de hominización. Los cambios han afectado a la bipedestación, a la adquisición de un lenguaje articulado y a un aumento de la capacidad cerebral.

 Caminar erguido: es el primer criterio que se utiliza para diferenciar a los homínidos de los simios antropomorfos. Para que se dé la bipedestación, el foramen magnum tiene que estar en posición vertical, los fémures se tienen que dirigir oblicuamente hacía las rodillas y el pie debe ser más grande y con el dedo pulgar en paralelo a los otros.

Encefalización y ciclo vital: el humano moderno aumentó su capacidad craneal y disminuyó

su canal del parto debido al cambio en la disposición de las caderas. Por eso, para que el parto fuese posible se tuvo que adelantar haciendo más dependiente de la madre al bebé.

Aprender a hablar: los seres humanos disponemos de un lenguaje articulado, para que se dé

este fenómeno es necesario la suficiente capacidad mental y disponer de un aparato fonador.

Caminar erguido

Para lograr la postura y marcha erecta han tenido que aparecer importantes modificaciones:

Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum se ha desplazado; mientras en los

(8)

8 Columna vertebral. La columna vertebral, bastante rectilínea en los simios, ha adquirido en el Homo sapiens y en sus ancestros bípedos diversas curvaturas que, gracias a un efecto resorte,

permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo. Por lo demás la columna vertebral ha podido erguirse casi 90º a la altura de la pelvis. Si se compara con un chimpancé se nota que, al carecer este primate de la curva lumbar, su cuerpo resulta empujado hacia adelante por el propio peso; en la raquis humana el centro de gravedad se ha desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen los pies. Al tener el Homo

sapiens una cabeza relativamente grande el centro de gravedad corporal es bastante inestable (y

hace que al intentar nadar, el humano tienda a hundirse "de cabeza"). Otro detalle es que las vértebras humanas son más circulares que las de los simios, lo que les permite soportar mejor el peso vertical.

Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra

especie. Los huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) "giran" hacia el interior de la pelvis, lo que le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. La citada modificación de la pelvis implica una disminución importante en la velocidad posible de la carrera por parte de los humanos. La bipedestación implica una posición de la pelvis que hace que las crías nazcan "prematuras": en efecto, el parto humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la vagina, que en el pubis de la mujer es casi frontal. Mientras que en todos los otros mamíferos el llamado canal de parto es muy breve, en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso, lo que hace dificultosos los alumbramientos. Como se verá más adelante, esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.

Piernas. También para la bipedestación ha habido otros cambios morfológicos muy importantes y

(9)

9 Pies. En los humanos los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose algo los

dedos del pie y dejando de ser oponible el pulgar del pie. En líneas generales el pie ha perdido casi totalmente la capacidad de aprehensión. Se sabe, en efecto, que el pie humano ha dejado de estar capacitado para aferrarse a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los hominidos durante la marcha y la postura erecta; en efecto, el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite a este homínido aferrarse más fácilmente a las ramas, en cambio el pulgar del pie humano, al estar alineado, facilita el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr. Los huesos de los miembros inferiores son relativamente rectilíneos en comparación con los de otros primates

Encefalización y ciclo vital

El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes. Más llamativo es el consumo de energía metabólica (por ejemplo, la producida por la "combustión" de la glucosa) que requiere el cerebro: un 20% de toda la energía corporal, y aun cuando la longitud de los intestinos humanos evidencian los problemas que se le presentan.

El tamaño absoluto del encéfalo no es una buena medida de la inteligencia, ya que su volumen depende del tamaño del cuerpo. Los

(10)

10

En Homo sapiens el volumen oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, siendo el promedio global

actual de 1.350 cm3; (el triple que el de los Australopitecus como Lucy) sin embargo no basta un

incremento del volumen, sino cómo se dispone; esto es: cómo está dispuesta la "estructura" del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Por término medio, los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el de nuestra especie, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertalenses tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales.

La cabeza de Homo sapiens, para contener tal cerebro, es muy grande; aún en el feto y en el recién nacido, razón principal por la cual los partos son difíciles, sumada a la disposición de la pelvis.

Una solución parcial a esto es que el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; por tanto el ser humano nace bastante desvalido hecho que se prolonga hasta, al menos, los cuatro primeros años; tan es así que, que entre los 2 a 4 años es cuando tiene lo suficientemente desarrolladas las áreas visuales del cerebro como para tener una percepción visual de su propio ser.

Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus

afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad a dulta, en Homo sapiens 'bebé' tal

capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años (a los 45 años aproximadamente es cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano). Pero no basta el desarrollo cronológico. Para que el cerebro humano se "despliegue" -por así decirlo- o desarrolle requiere de estimulación y afecto; de otro modo la organización de algunas de las áreas del cerebro puede quedar atrofiada.

(11)

11

circunstancias.

 Nacimiento en estado muy inmaduro, consecuencia de pelvis estrecha.

 Enlentecimiento del desarrollo embrionario.

 Aprendizaje muy largo

Por otra parte la alta cefalización supone:

 Aumento del tamaño cerebral (índice de cefalización).

 Desarrollo de la corteza cerebral (pensamiento).

 Autoconciencia.

 Comportamientos y conceptos simbólicos sobre la muerte y el más allá.  Cohesión social.

 Fabricación de herramientas. Cultura material.

 Dominio del fuego.

 Desarrollo de manifestaciones artísticas

Aprender a hablar:

Solo los seres humanos disponemos de un lenguaje articulado, y no es fácil saber cuándo adquirieron los homínidos esta facultad.

Para hablar hace falta tener: a) Capacidad mental para ello y, b) disponer de unas estructuras anatómicas muy específicas de la boca y la garganta

 Dos áreas del cerebro están relacionadas con nuestra capacidad de hablar, ambas se encuentran en la corteza cerebral del hemisferio izquierdo. El cerebro no fosiliza, sin embargo puede dejar en la cara interna del cráneo unas impresiones que permiten a los paleoantropólogos conocer algunas de sus características. H. habilis y, en mayor medida, H.

ergaster tenían ya desarrolladas las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje

 Se discute, sin embargo, si su aparato fonador reunía las características para hablar

Probablemente solo les permitiese articular un repertorio reducido de vocales Sería, por tanto, un lenguaje rudimentario

(12)

12

peligro ya de asfixiarse. Así es que, al adquirir el habla ganamos tener un mayor riesgo de morir por atragantamiento, y esto no es ninguna tontería, muchos niños y adultos han fallecido por esta causa. Si el hecho de hablar supone un riesgo tan grande entonces la presión a favor de esa adaptación debe haber sido muy alta.

Pero éste inconveniente, que aparece en nuestra especie adulta, nos ha proporcionado una riqueza fonética mayor, ya que con el desplazamiento de la laringe, se ha ampliado la faringe que actúa enriqueciendo la variedad de sonidos, y esto ha hecho posible el desarrollo del lenguaje, que, como sabemos, es lo que nos hace humanos.

3.3.2.- Homínidos

Género Australopithecus

Reconstrucción del cráneo de un Australopitecus

Se conoce como australopitecos al conjunto de homínidos fósiles anteriores o son contemporáneos de los primeros representantes del género Homo. Se caracterizan por tener un cerebro pequeño, dientes postcaninos grandes y ser bípedos, aunque con rasgos primitivos en su esqueleto postcraneal. Se han encontrado fósiles desde Etiopía hasta Tanzania, incluyendo los restos de "Lucy" (de la especie Australopithecus afarensis), una hembra cuyo esqueleto se recuperó casi completo y que ha permitido observar cómo los Australopithecus, presentaban un bipedismo absolutamente conseguido y moderno, similar al nuestro. (La forma de la pelvis es uno de los indicadores del caminar bípedo erguido)

La confirmación de que caminaban con una eficiente bipedestación llegó cuando Mary Leakey descubrió un conjunto de huellas de homínidos impresas sobre una capa de ceniza volcánica húmeda de unos 3,5 M.a. de edad, cerca de Laetoli en África. Dejaron sus huellas tres individuos bípedos, aparentemente un macho, una hembra y un juvenil.

Los contornos de sus huellas, nítidamente preservadas en la ceniza endurecida, mostraron claramente que el animal que dejó estas impresiones caminaba en forma bípeda eficientemente, como un humano - no había evidencia de que el pulgar fuera divergente como el de los simios, y se encontró un arco plantar muy similar al humano. Un pie de A. afarensis reconstruido con la composición de huesos fósiles recuperados encaja perfectamente con las huellas de Laetoli.

(13)

13

Como consecuencia de un cambio climático global, hace entre 2'4 y 2'8 millones de años los climas de África sufrieron oscilaciones climáticas cada vez más acentuadas, que determinaron una progresiva aridificación de los ecosistemas de la región oriental del continente. El retroceso del bosque, a expensas de la sabana, propició la selección de dos nuevas formas de homínidos, mejor adaptadas a los nuevos ambientes. Una de estas formas fue la representada por los parántropos con una dieta de tipo vegetariano y la otra fue la de los humanos de dieta generalista omnívora con cierta especialización en la caza.

Huellas de Laeoti

El género Homo

Homo (palabra que en latín significa hombre), es un género de primates homínidos. El género

Homo incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años. Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas. Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hipercefalización y una verticalización completa del cráneo. Entre las características que llevaron a separar Homo del género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas.

(14)

14

Homo habilis

Los restos más antiguos que con certeza pertenecen a esta especie, datan de hace unos 1,8 millones de años y su nombre, "hombre hábil", se debe a que se le adjudica cierto manejo en la elaboración de útiles de piedra. Se cree que convivió con los diferentes tipos de Australopithecus y que fue precisamente la presión ejercida por el género Homo lo que hizo desaparecer a los australopithecinos. Sin embargo, a pesar de la aparente superioridad tecnológica del Homo habilis sobre sus antecesores, las diferencias anatómicas eran relativamente escasas, aunque poseían un cerebro ligeramente más grande que los homínidos anteriores.

Su altura era similar a Australopithecus africanus, de unos 1'3 m, así como su peso, calculado en 40 kg aproximadamente. Siempre vivió en África. En la Tierra hace 2,8 millones de años se produjo un gran cambio climático que hace que se redujesen las grandes masas boscosas de África y predominan las formaciones herbáceas y las sabanas.

Homo habilis es la primera especie de homínidos que no está ligada a un medio forestal, y

(15)

15

a su dieta la carne y grasas animales. Estos alimentos de gran calidad y fácilmente digeribles le proporcionaron la energía suficiente para desarrollar un cerebro mayor. El tamaño del cerebro le proporcionaron a Homo habilis unas mayores capacidades cognitivas y relacionado con esto, una

mayor complejidad social en sus grupos.

Con Homo habilis aparecen los primeros instrumentos líticos. Herramientas que permitirán a los humanos realizar toda una serie de actividades imposibles de realizar con sus dientes, como es cortar la piel y la carne de animales muertos o fracturar sus huesos para extraer el tuétano.

Homo ergaster

Se corresponden con fósiles con una edad de entre 1.8 y 1.4 millones de años de homínidos que vivieron en la zona del lago Turkana, en Kenia, y posiblemente también en Sudáfrica.

Su capacidad craneal llegó a superar los 850 cc

Es el primer homínido que abandonó África adentrándose por Oriente Próximo hacia la India Uno de los fósiles corresponde al esqueleto completo de un niño de unos 11 años, 1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años, que se conoce como el Niño de Nariokotome.

Homo erectus

Equipo de herramientas utilizadas por Homo erectus Surgió y vivió exclusivamente en Asia, por donde se extendió ocupando todos los hábitats Era un cazador muy especializado, con herramientas elaboradas.

Conocía el fuego

(16)

16 Homo neanderthalensis

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, culturalmente integrada en el Paleolítico medio.

En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con los primeros hombres modernos en Europa.

Los neandertales no eran los seres brutales y simiescos, incapaces de caminar erguidos, que gran parte del público supone. Eran fuertes y a la vez hábiles recolectores de productos vegetales,

Homo antecessor

Es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Tiene más de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.

La definición de esta especie es fruto de los más de ochenta restos hallados desde 1994 en el yacimiento de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca, y que datan de hace 750 a 850 mil años.

(17)

17

cazadores y carroñeros. Disponían de una amplia variedad de útiles de piedra muy refinados. Usaban el fuego sistemáticamente, cuidaban de sus ancianos e impedidos, y enterraban a sus muertos.

Se han descubierto numerosos fósiles de estos hombres (unos 400 individuos) lo que ha

permitido conocerlos bien:

Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Un neandertal promedio podría llegar a tener una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantes de largas distancias.

Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.

Los neandertales han sido los seres humanos con mayor masa muscular, es decir, los más fuertes. En promedio (incluyendo ambos sexos) los neandertales pesaban 70 kg, mientras que la media de nuestra especie (considerando las diversas poblaciones vivientes y los dos sexos) se sitúa en torno a los 58 kg.

Un buen ejemplo de la fortaleza de los neandertales lo puede dar el fósil La Ferrassie 1 (Francia), probablemente masculino, al que con una estatura de 171 cm se le calcula un peso de 90 Kg de “puro músculo” para compararlo debemos pensar en atletas de élite de deportes tales como el levantamiento de peso, o el lanzamiento de jabalina o disco. En el yacimiento alemán de Schoningen se han preservado varias lanzas de madera de hace unos 400.000 años en la turba de un antiguo pantano donde los humanos cazaban caballos; la más larga mide más de 2 m y estaba diseñada para ser arrojada. Basta imaginarse a un grupo de musculosos cazadores neandertales con lanzas como ésas para comprender que no se trataba precisamente de indefensas criaturas.

Sus características definidoras, a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal —1.500 cm³—.

Los estudios anatómicos realizados han determinado que el neandertal podía articular una fonética limitada respecto a la que actualmente posee el hombre moderno, debido a la ubicación de la laringe, situada más arriba que la del hombre moderno.

El estilo de herramientas líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense, así llamada por haber sido encontradas por primera vez en el yacimiento arqueológico Le Moustier. (La cultura musteriense está caracterizada por la utilización de la técnica de talla Levallois. Estas herramientas fueron producidas usando martillos de percusión blandos, como huesos o madera).

(18)

18 Homo sapiens

Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 30.000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12.000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura. Los restos más antiguos son los encontrados en Etiopía con 195.000 años, y restos en cuevas del río Klasies en Sudáfrica con 125.000 años y con indicios de una conducta más moderna. Esta antigüedad coincide con lo estimado para la Eva mitocondrial, la cual está considerada la antecesora de todos los seres humanos actuales y de la que se cree que vivió en el África Oriental

(probablemente Tanzania) hace unos 200.000 años. Es casi seguro que los primeros Homo sapiens eran melanodérmicos, es decir de tez oscura. Esto

Referencias

Documento similar

Considerando los resultados de algunos estudios que muestran que bajos niveles séricos de folatos y vitamina B 12 determinarían niveles elevados de homo- cisteína, un factor de

Critica la perduración del modelo que ca- lifica de heterosexualidad necropolítica, que se asienta sobre una dualidad reduccionista: la belicosidad de los andrógenos (homo masculino

Su presencia en el nivel TD9 de la Sima del Elefante (Atapuerca), donde aparecieron los restos humanos del llamado Homo sp, unido a su destacada ausencia en los yacimientos de

Aun así, la integración europea ha transformado el Estado nación, alterando la relación entre Estado y sociedad de manera que se sustituyó el pueblo como fuente de identidad

Este es el verdadero cambio de paradigma, que no es más que una consecuencia del paso del homo religiosus al homo oeconomicus: «Toda apropiación implicita ya un cierto

Specifically, for these types of problems, an optimal classification rule is obtained by balancing the singular terms that appear in the quadratic discriminant in the dense

naledi differs from Middle Pleistocene (MP) and Late Pleistocene (LP) Homo (here we include specimens sometimes attributed to the putative Early Pleistocene taxon Homo antecessor,

El vigor animal no se ha hecho nunca en él lo bastante grande para alcanzar aquella libertad desbordante que penetra hasta lo más espiritual y en la que alguien conoce: esto sólo