• No se han encontrado resultados

Desarrollo sustentable

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Desarrollo sustentable"

Copied!
50
0
0

Texto completo

(1)

Desarrollo sustentable

EL DESARROLLO SUSTENTABLE

O SOSTENIBLE

En este panorama hay que examinar el concepto de desarrollo sostenible, esbozado en reuniones preparatorias de la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano de 1972, debatido en la década del 707 y difundido por el informe «Nuestro Futuro Común» de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).

El concepto de desarrollo sostenible no se refiere a un estado estable, fijo, de armonía, sino que a situaciones de cambio. Enfatiza el carácter dinámico del desarrollo y reconoce la existencia de conflictos y desequilibrios que son en sí mismos reflejo de situaciones cambiantes, dinámicas. Lo primero debe examinarse tanto en su dimensión cuantitativa de velocidad de expansión, (crecimiento del PIB, aumento del consumo per capita, etc.), aspecto privilegiado por las teorías del crecimiento económico, como también en sus dimensiones cualitativas y desde la perspectiva de las condiciones que posibiliten un proceso conducente al mayor bienestar social.

Todo proceso dinámico tiene dos componentes: velocidad y dirección. La práctica económica que enfatiza el crecimiento tiende a minimizar el segundo, o lo subordina al primero. El concepto de desarrollo sostenible destaca la importancia que tiene la dirección del proceso.

En la bibliografía sobre el tema abundan las definiciones de desarrollo sostenible; cada una elabora uno o algunos de los elementos de la concepción sistematizada en el informe citado. Pero al hacerlo aíslan esos elementos del cuerpo orgánico conceptual del cual son parte integral. El resultado es la proliferación de conceptos parciales, Reconocemos la especial posición de los pueblos indígenas de la Tierra, sus territorios, sus costumbres, y su singular afinidad con la Tierra.

Reconocemos que el sufrimiento humano, la pobreza y la degradación de la Tierra son causados por la desigualdad de poder.

Adherimos a una responsabilidad compartida de proteger y restaurar la Tierra para permitir que los recursos naturales sean utilizados con sabiduría y equidad, de manera de alcanzar el equilibrio ecológico y nuevos valores sociales, económicos y espirituales. Somos un todo en la diversidad.

Nuestro hogar común está cada vez más amenazado.

Nos comprometemos por lo tanto a llevar adelante los siguientes principios, teniendo en cuenta en todo momento las especiales necesidades de las mujeres, los pueblos

indígenas, el Sur y los discapacitados y los desvalidos:

(2)

1. Convenimos en respetar, favorecer, proteger y restaurar los ecosistemas de la Tierra para asegurar la diversidad biológica y cultural.

2. Reconocemos nuestra diversidad y afinidad. Respetamos todas las culturas, afirmamos el derecho de todos los pueblos a satisfacer sus necesidades ambientales básicas.

3. La pobreza nos afecta a todos. Concordamos en modificar los

estilos no sustentables de producción y consumo para asegurar la erradicación de la pobreza y la explotación en todo el planeta, lo que implica necesariamente el

reconocimiento de que la deuda y la afluencia financiera de Sur a Norte, así como la opulencia y la corrupción son las causas primarias. Nosotros debemos enfatizar y perfeccionar nuestra capacidad endógena para generar tecnología y desarrollo. Los esfuerzos para erradicar la pobreza no constituyen un mandato para la degradación del medio ambiente y los esfuerzos para preservar y restaurar el medio ambiente no deben pasar por alto las necesidades humanas básicas.

4. Reconocemos que las fronteras nacionales no coinciden con la realidad ecológica de la Tierra. Las soberanías nacionales no significan la exoneración de la responsabilidad colectiva de preservar y restaurar los ecosistemas de la Tierra. Las prácticas comerciales y las trasnacionales no deben deteriorar el medio ambiente y deberán ser controladas con miras a alcanzar la justicia social, el comercio equitativo, solidario y ecológico. 5. Rechazamos el militarismo y el uso de presiones económicas como medio para solucionar conflictos. Nos comprometemos a la consecución de una paz genuina, que no significa meramente abstenerse de la guerra sino que supone además la erradicación de la pobreza, la promoción de la justicia social y del bienestar económico, espiritual, cultural y ecológico.

6. Estamos de acuerdo en garantizar que los procesos de decisión y sus criterios sean claramente definidos, transparentes, explícitos, accesibles y equitativos. Quienes por sus actividades puedan afectar el medio ambiente deben probar primero que no causarán daños. Quienes probablemente sean afectados, particularmente las poblaciones del Sur y los que están subyugados dentro de sus Estados, deben tener acceso libre a

informaciones y participar efectivamente de los procesos decisorios.

7. Los Estados, instituciones, compañías y pueblos que degradan desigualmente el medio ambiente, causando impactos que son sentidos igualmente por toda Tierra, deben responder proporcionalmente por los perjuicios provocados. Si bien todos somos

responsables de mejorar la calidad ambiental, los que se apropiaron y consumieron la mayoría de los recursos de la Tierra o quienes continúan haciéndolo deben interrumpir la apropiación indebida o reducir los niveles de consumo, y solventar los costos de la restauración y protección del medio ambiente a través de los recursos financieros y tecnológicos de que disponen.

(3)

hombres por otra que refleje, más claramente, el valor de las contribuciones de hombres y mujeres en la promoción del bienestar humano y ecológico. Somos conscientes de que las amenazas a la biosfera, que sustenta toda la vida del planeta han aumentado a tal ritmo, magnitud y escala que la inacción resultaría negligente.

PLAN DE ACCIÓN DE LA CARTA DE LA TIERRA

1. Nos comprometemos a adoptar el espíritu y los principios contenidos en la Carta de la Tierra a nivel individual y a través de acciones concretas de nuestras organizaciones no gubernamentales.

2. Utilizaremos los mecanismos existentes y/o crearemos una red internacional de informaciones entre los signatarios, para divulgar la Carta de la Tierra y las conquistas de sus principios a nivel local, nacional y mundial.

3. La Carta de la Tierra será traducida a todos los idiomas del planeta.

4. Nos comprometemos con el OBJETIVO 1995, que propone que las Naciones Unidas, al cumplir sus 50 años, adopten esta Carta de la Tierra.

5. Las organizaciones no gubernamentales del mundo entero comenzarán una campaña conjunta llamada NOSOTROS SOMOS LA TIERRA hasta 1995, por la adopción de esta Carta de la Tierra por parte de la ONU.

6. Toda persona, organización, compañía y Estado deberá dedicar un porcentaje de su presupuesto operacional y de sus beneficios como Porcentaje de la Tierra, dedicado a proteger, restaurar y administrar los ecosistemas del planeta y a propiciar un desarrollo equitativo.

7. Llamamos a un segundo Foro Global en 1999, para evaluar y

reafirmar nuestros vínculos y compromisos, objetivos alcanzados y las metas propuestas en este Foro Global de 1992.

incorrectos o sesgados que frecuentemente tergiversan la idea original.

COMPROMISO ÉTICO DE ACTITUD Y

CONDUCTA ECOLÓGICAS DE LAS ONGs

 PREÁMBULO

 PRINCIPIOS INSPIRADORES GENERALES  COMPROMISOS DE ACCIÓN

PREÁMBULO

(4)

hambre diariamente, a miles de animales, plantas, peces y pájaros, tratados con crueldad, y a bosques y pueblos exterminados abrumadoramente. Vivimos bajo la hegemonía de un modelo de desarrollo fundamentado en relaciones económicas que privilegian el mercado, y usan la naturaleza y los seres humanos como recursos y fuentes de ingreso.

2. Las ONG del mundo no pueden ser insensibles a ese grito de la naturaleza y no aceptan un concepto de desarrollo sustentable que sea usado simplemente para producir tecnologías limpias, mientras se mantienen el mismo modelo de relaciones sociales, injusto y excluyente para la mayoría de la población del planeta.

3. Buscando superar una ética dual que aliena al ser humano

de la naturaleza, entendiendo que el ser humano es una parte pensante de la misma y asumiendo nuestra propia responsabilidad, nosotros, miembros de varias organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, presentes en el Foro Internacional de ONGs y movimientos sociales, en ocasión de la CNUMAD-92, en Río de Janeiro, proponemos pautar nuestras actitudes según los siguientes principios:

PRINCIPIOS INSPIRADORES GENERALES

4. Partimos del principio de la unidad en la diversidad, donde cada ser individual es parte del todo y ese todo está representado en cada una de sus partes. Entendemos que En ese sentido afirmamos que:

5. Todos los seres animados e inanimados poseen un valor existencial intrínseco que trasciende valores utilitarios, por eso, se debe garantizar a todos el derecho a la vida, a la preservación, a la protección y a la continuidad.

6. Cada ser humano tiene la posibilidad de contribuir o no en el conjunto de las relaciones naturales, por eso tiene la responsabilidad intransferible de ayudar en la evolución de estas relaciones.

7. Con respecto a la vida, la humanidad y cada persona tienen la responsabilidad y el compromiso de buscar su propio equilibrio, la armonía de la familia humana y la de los demás seres y ecosistemas, con solidaridad y cooperación, en el respeto profundo de las diferencias, excluyendo todo tipo de dominación.

8. Para un verdadero respeto, tanto de los seres humanos, como de otras formas

naturales de vida, es fundamental el rescate del valor esencial e incondicional de la vida. Para garantizarlo, debemos cultivar la honestidad, la coherencia, el desprendimiento y la simplicidad, superando el individualismo, el consumismo y el utilitarismo.

9. Resaltamos que para la superación de los conflictos políticos y sociales, es

imprescindible adoptar métodos no- violentos. Pero constatamos que las actitudes de denuncia se volvieron insuficientes. Por eso, es urgente la instrumentación de las soluciones ecológicamente adecuadas propuestas por las ONGs.

(5)

10. Exigimos que los gobiernos respeten y observen los tratados y convenciones internacionales, especialmente:

a) La declaración universal de los derechos humanos. b) La declaración universal de los derechos de los animales. c) La declaración universal de los derechos de los niños. d) La carta de la Tierra.

11. Considerar e incentivar el respeto y la ejecución de todos los tratados y

compromisos celebrados en el Foro Internacional de ONGs sobre medio ambiente y desarrollo.

12. En relación al desarrollo de la biotecnología y al intento de garantizar un proceso ético de producción, así como un adecuado uso y manejo de sus productos, las ONG se comprometen a exigir que legisladores y gobernantes transfieran el control social de las investigaciones, para su expansión y aplicación, el libre acceso a la información y la justa distribución de los beneficios resultantes.

13. Trabajar con esfuerzo en la construcción de la democracia directa y participativa, en el interior de las ONGs y en la sociedad en general, asegurando la libertad de expresión, la descentralización del poder y de los medios que dan poder, y la participación de las minorías.

14. Contribuir con entusiasmo a la superación de las barreras artificiales, sean políticas o religiosas, teniendo como objetivo la formación de la nación humana universal. Sugerimos la adopción de la lengua internacional Esperanto como segunda lengua de todos los pueblos, a ser difundida por todas las ONGs.

15. Las ONG se comprometen a respetar los principios de la simplicidad y no-

desperdicio y en relación a las pequeñas ONGs, la cooperación mutua, a fin de estimular el fortalecimiento y la eficacia de las organizaciones como un todo.

16. Las ONG se comprometen a apoyar todo esfuerzo para asegurar la salud como derecho de todos, principalmente de los niños y los discapacitados.

TRATADO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PARA SOCIEDADES SUSTENTABLES Y

RESPONSABILIDAD GLOBAL

 INTRODUCCION

 PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN PARA SOCIEDADES SUSTENTABLES Y RESPONSABILIDAD GLOBAL

 PLANES DE ACCIÓN

 SISTEMAS DE COORDINACION, MONITOREO Y EVALUACIÓN  GRUPOS A PARTICIPAR

(6)

Este tratado, como sucede con la educación, es un proceso dinámico en permanente construcción. Debe por tanto propiciar la reflexión, el debate y las diferencias.

Nosotros los abajo firmantes, personas de todas partes del mundo, comprometidos con la protección de la vida en la Tierra, reconocemos el papel central de la educación en la formación de valores y en la acción social. Nos comprometemos con el proceso

educativo transformador para crear sociedades sustentables y equitativas. Con ello intentamos traer nuevas esperanzas y vida para nuestro pequeño, problemático pero todavía bello planeta.

INTRODUCCION

Consideramos que la educación ambiental para una sociedad sustentable equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Una educación de este tipo afirma valores y acciones que contribuyen con la transformación humana y social y con la preservación ecológica. Ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. Esto requiere responsabilidad individual y colectiva a nivel local, nacional e internacional. Consideramos que la preparación para los cambios necesarios depende de la

comprensión colectiva de la naturaleza sistémica de las crisis que amenazan el futuro del planeta. Las causas primarias de problemas como el aumento de la pobreza, la degradación humana y ambiental y la violencia, pueden ser identificadas en el modelo de civilización dominante, que parte de la superproducción y el consumo excesivo y falta de condiciones para poder producir de la gran mayoría.

Consideramos que la destrucción de los valores básicos, la alienación y la no

participación de casi la totalidad de los individuos en la construcción de su futuro son inherentes a la crisis. Es fundamental que las comunidades planifiquen e instrumenten sus propias alternativas a las políticas vigentes. Entre esas alternativas está la necesidad de abolir los programas de desarrollo, ajustes y reformas económicas que mantienen el actual modelo de crecimiento, con efectos devastadores sobre el medio ambiente y la diversidad de especies, entre ellas la humana.

Consideramos que la educación ambiental debe generar, con urgencia, cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal, así como armonía entre los seres humanos y de éstos con otras formas de vida.

PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN PARA SOCIEDADES

SUSTENTABLES Y RESPONSABILIDAD GLOBAL

1. La educación es un derecho de todos; somos todos educandos y educadores.

(7)

3. La educación ambiental es individual y colectiva. Tiene el propósito de formar ciudadanos con conciencia local y planetaria, que respeten la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de las naciones.

4. La educación ambiental no es neutra, sino ideológica. Es un acto político, basado en valores para la transformación social.

5. La educación ambiental debe tener una perspectiva holística, enfocando la relación entre el ser humano, la naturaleza y el universo de forma interdisciplinaria.

6. La educación ambiental debe estimular la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos, valiéndose de estrategias democráticas e interacción entre las culturas.

7. La educación ambiental debe tratar las cuestiones mundiales críticas, sus causa e interrelaciones en una perspectiva sistémica, en su contexto social e histórico. Aspectos primordiales relacionados con su desarrollo y su medio ambiente tales como, población, paz, derechos humanos, democracia, salud, hambre, deterioro de la flora y fauna deben ser abordados de esta manera.

8. La educación ambiental debe facilitar la cooperación mutua y equitativa en los procesos de decisión en todos los niveles y etapas.

9. La educación ambiental debe recuperar, reconocer, respetar, reflejar y utilizar la historia indígena y culturas locales, así como promover la diversidad cultural,

lingüística y ecológica. Esto implica una revisión histórica de los pueblos nativos para modificar los enfoques etnocéntricos, además de estimular la educación bilingue. 10. La educación ambiental debe estimular y potencializar el poder de las diversas poblaciones, promover oportunidades para los cambios democráticos de base que estimulen a los sectores populares de la sociedad. Esto implica que las comunidades deben retomar la conducción de sus propios destinos.

11. La educación ambiental valoriza las diferentes formas de conocimientos. Este es diversificado, acumulado y producido socialmente, y no deberá ser patentado ni monopolizado.

12. La educación ambiental debe ser planificada para capacitar a las personas para resolver conflictos de manera justa y humana.

13. La educación ambiental debe promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones, con la finalidad de crear nuevos modos de vida, fundados en la

comprensión de las necesidades básicas de todos, sin distinciones étnicas, físicas, de género, edad, religión, clase, mentales, etc,.

(8)

informaciones con bases igualitarias, sino también promoviendo el intercambio de experiencias, métodos y valores.

15. La educación ambiental debe integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones. Debe convertir cada oportunidad en experiencias educativas para sociedades sustentables.

16. La educación ambiental debe ayudar a desarrollar una conciencia ética sobre todas las formas de vida con las cuales compartimos este planeta; respetar sus ciclos vitales e imponer límites a la explotación de esas formas de vida por los seres humanos.

PLANES DE ACCIÓN

Las organizaciones y personas que firman este tratado, se proponen instrumentar las siguientes directrices:

1. Transformar las declaraciones de este tratado y las de los demás producidos por la Conferencia de la Sociedad Civil, durante el proceso de Río 92 en documentos a ser utilizados en los sistemas de enseñanza formal y en programas educativos de los movimientos sociales y sus organizaciones.

2. Trabajar en educación ambiental para sociedades sustentables conjuntamente con los grupos que elaboraron los demás tratados aprobados durante RIO 92.

3. Realizar estudios comparativos entre los tratados de la sociedad civil y los producidos por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo-CNUMAD; utilizar las conclusiones en tareas educativas.

4. Trabajar los principios de este tratado a partir de las realidades locales, estableciendo las debidas conexiones con la realidad del planeta, generando conciencia para la

transformación.

5. Incentivar la producción de conocimientos, políticas, metodologías y prácticas de Educación Ambiental en todos los espacios de educación formal, informal y no formal, para todas las edades.

6. Promover y apoyar la capacitación de recursos humanos para preservar, conservar y administrar el ambiente, como parte del ejercicio de la ciudadanía local y mundial. 7. Incentivar a individuos y grupos para que adopten posiciones y políticas

institucionales que revisen permanentemente la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, así como los valores de nuestras culturas, tradiciones e historia.

8. Hacer circular la información sobre el saber y la memoria popular y sobre las iniciativas y tecnologías apropiadas para el uso de los recursos naturales.

(9)

10. Estimular y apoyar la creación y el fortalecimiento de las asociaciones de productores, consumidores y redes de

comercialización para que sean ecológicamente responsables.

11. Sensibilizar a las poblaciones para que constituyan Consejos Populares de Acción Ecológica y Gestión del Ambiente con el objetivo de investigar, informar, debatir y decidir sobre problemas y políticas ambientales.

12. Crear condiciones educativas, jurídicas, organizacionales y políticas para exigir a los gobiernos que destinen un porcentaje significativo de sus presupuestos a educación y medio ambiente.

13. Promover relaciones de trabajo conjunto y cooperación entre las ONGs, Movimientos Sociales y organismos de la ONU (UNESCO, PNUMA, FAO, entre otros), a nivel nacional, regional, e internacional, a fin de establecer en conjunto las prioridades de acción para educación, medio ambiente y desarrollo.

14. Promover la acción y el fortalecimiento de redes nacionales, regionales y mundiales para la realización de actividades conjuntas entre organizaciones del Norte, Sur, Este, Oeste con perspectiva mundial (ejemplos: deuda externa, derechos humanos, paz, calentamiento del planeta, población, productos contaminados, etc.).

15. Garantizar que los medios de comunicación se transformen en instrumentos educativos para preservar y conservar los recursos naturales, presentando la pluralidad de versiones con fidelidad y contextualizando esas informaciones. Estimular la

transmisión de programas generados por las comunidades locales.

16. Promover un entendimiento de las causas de los hábitos consumistas y actuar para transformar los sistemas que los sustentan, así como transformar nuestras propias prácticas.

17. Buscar alternativas de autogestión en la producción, apropiadas económica y ecológicamente que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

18. Actuar para erradicar el racismo, el sexismo y otros prejuicios; y contribuir a un proceso de reconocimiento de la diversidad cultural, de los derechos territoriales y de la autodeterminación de los pueblos.

19. Movilizar instituciones formales y no formales de educación superior para el apoyo a la enseñanza, investigación y extensión en educación ambiental, a la formación en cada universidad, de centros interdisciplinarios para el medio ambiente.

(10)

22. Establecer criterios para la aprobación de proyectos de educación para sociedades sustentables, discutiendo prioridades sociales junto a los organismos financiadores.

SISTEMAS DE COORDINACION, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Todos los que firman este tratado concuerdan en:

1. Difundir y promover en todos los países el Tratado de Educación ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global, a través de campañas individuales y colectivas promovidas por ONGs, movimientos sociales y otros.

2. Estimular y crear organizaciones, grupos de ONGs y Movimientos Sociales para crear, instrumentar, acompañar y evaluar los elementos de este Tratado.

3. Producir materiales de divulgación de este Tratado y de sus alcances en acciones educativas, en forma de texto, cartillas, cursos, investigaciones, eventos culturales, programas de comunicación masiva, ferias de creatividad popular, correo electrónico, y otros.

4. Establecer un grupo de coordinación internacional para dar continuidad a las propuestas de este Tratado.

5. Estimular, crear y desarrollar redes de educadores ambientales.

6. Garantizar la realización, en los próximos tres años, del Primer Encuentro Planetario de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables.

7. Coordinar acciones de apoyo a los movimientos sociales de defensa de la calidad de vida, ejerciendo así una efectiva solidaridad internacional.

8. Estimular vínculos entre ONGs y Movimientos Sociales para revisar sus estrategias y sus programas relativos a medio ambiente y educación.

GRUPOS A PARTICIPAR

Este tratado está dirigido a:

1. Organizaciones de Movimientos Sociales ecologistas, de mujeres, jóvenes, grupos étnicos, artistas, agricultores, sindicales, asociaciones barriales y otros.

2. ONGs comprometidas con los movimientos sociales de carácter popular.

3. Profesionales de la educación, interesados en implantar e instrumentar programas que tengan como objetivo la cuestión ambiental tanto en las redes formales de enseñanza, como en otros espacios educativos.

(11)

5. Científicos e instituciones científicas con posturas éticas y sensibles al trabajo conjunto con las organizaciones de los movimientos sociales.

6. Grupos religiosos interesados en actuar junto a las organizaciones de movimientos sociales.

7. Gobiernos locales y nacionales capaces de actuar en armonía y en conjunto con las propuestas de este Tratado.

8. Empresarias(os) comprometidas(os) en actuar dentro de una lógica de recuperación y conservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida humana.

9. Comunidades alternativas que experimentan nuevos estilos de vida de acuerdo con los principios de este Tratado.

RECURSOS

Todas las organizaciones que firman el presente tratado se comprometen a: 1. Destinar una parte significativa de sus recursos para el desarrollo de programas educativos relacionados con la mejoría del ambiente y la calidad de vida.

2. Exigir a los gobiernos que destinen un porcentaje significativo del Producto Nacional Bruto para la implantación de programas de educación ambiental en todos los sectores de administración pública con la participación directa de las ONG y Movimientos Sociales.

3. Proponer políticas económicas que estimulen las empresas a desarrollar y aplicar tecnologías apropiadas y a crear programas de educación ambiental para capacitar a su personal y a la comunidad en general.

4. Incentivar a los organismos financiadores a destinar recursos significativos a proyectos dedicados a la educación ambiental y garantizar su presencia en otros proyectos a ser aprobados siempre que sea posible.

5. Contribuir en la formación de un sistema bancario mundial de ONGs y Movimientos Sociales, cooperativo y descentralizado, que se proponga destinar una parte de sus recursos a programas de educación y sea al mismo tiempo un ejercicio educativo de utilización de recursos financieros.

Por último hemos llegado con este texto a la versión del Tratado de Educación

Ambiental para Sociedades Sustentables, cuyo propósito es hacer que todas las personas interesadas en el tema se comprometan con una serie de principios fundamentales. El proceso que llevó a la configuración de este Tratado puede resumirse en las siguientes etapas:

(12)

II. En marzo de 1992, la entonces llamada Carta de Educación Ambiental llegó a la reunión del Comité Preparatorio (PRECOM), en Nueva York, donde fue reelaborada por el Grupo de trabajo de ONGs, junto a la CNUMAD, ampliándose no solamente en su composición sino también en su forma y en la composición del equipo responsable. Pasa así a tener características de Tratado, un acuerdo internacional a ser firmado por personas y entidades ligadas a la educación. El grupo de Coordinación de ONGs de la CNUMAD dio las indicaciones para que se elaboraran documentos que contuviesen: Introducción, Principios, Planes de Acción, Sistemas de coordinación y monitoreo, Grupos a participar y recursos, siendo que en Nueva York fueron abordados los dos primeros puntos.

III. En abril/mayo de 1992 vuelven a circular, a nivel lnternacional, los textos elaborados en Nueva York, siendo así completados los otros cuatro ítems.

Finalmente fue traducido a cuatro idiomas e impreso para ser trabajado durante la Jornada de Educación Ambiental en el contexto de RIO/92.

IV. En junio de 1992, durante la Jornada, en esta etapa final de elaboración del texto se llegó a una versión final después de 14 horas de trabajo, en plenarios, talleres y decenas de horas de sistematización de las propuestas. A continuación se procedió a la redacción y traducción a los cuatro idiomas adoptados por el Foro Internacional de ONGs.

El día 7 de junio se realizó el lanzamiento oficial del Tratado, a través de un desfile eco-carnavalesco con la participación de 2000 niños pertenecientes a la Escuela de Samba Flor del Mañana, del Brasil.

El día 9 de junio se presentó el Tratado a la reunión plenaria del Foro Internacional de ONGs, después de la cual hubo todavía un grupo que se reunió para la discusión de puntos específicos de particular necesidad consensual, surgiendo algunas notas registradas en un anexo que reflejan la nueva etapa de trabajo para el establecimiento del Tratado y que tuvo su inicio en Río. Comenzó entonces el proceso de recolección de firmas de apoyo y compromiso con su aplicación.

V. Dos plenarios, los días 11 y 13 de junio culminarán este proceso decidiendo

colectivamente las posibles formas de coordinación y monitoreo de la instrumentación del Tratado.

Este gesto único de la sociedad civil en toda su historia demuestra un compromiso con el cambio. Y, paralelamente, la exigencia de que los gobiernos también cambien.

Río de Janeiro, 09 de junio de 1992.(Actualizado el 27 de julio de 1992)

COOPERACIÓN ENTRE ONG Y

FORTALECIMIENTO

(13)

 TRATADO BASE DE RIO SOBRE EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES GLOBALES DE LAS ONG

 TRATADO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS ONG, PARA COMPARTIR RECURSOS

 TRATADO SOBRE COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN, MEDIOS Y REDES

 TRATADO SOBRE EL BANCO DE TECNOLOGÍA  TRATADO DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LAS ONG.

TRATADO BASE DE RIO SOBRE EL PROCESO DE

TOMA DE DECISIONES GLOBALES DE LAS ONG

 PREÁMBULO  OBJETIVOS

 PLAN DE ACCIÓN

o Proceso de Denuncias

o Mecanismos de Coordinación  CONTINUIDAD

PREÁMBULO

Los firmantes este Tratado, organizaciones de base, grupos del medio ambiente y desarrollo, movimientos espirituales, de mujeres y de jóvenes, pueblos indígenas, grupos sociales, es decir, organizaciones voluntarias, privadas, sin fines de lucro, independientes de las autoridades públicas y de grupos comerciales, considerándonos parte de los movimientos sociales, denominados en este documento Organizaciones no Gubernamentales (ONG), nos comprometemos a trabajar juntos, siguiendo el espíritu de la Agenda Ya Wananchi, adoptada en París, en diciembre de l99l. Prometemos

dedicarnos a mejorar nuestra cooperación política y democrática, nuestro control y capacidad de negociación a través de un proceso solidario de información, diálogo e intercambio de experiencia y acciones.

OBJETIVOS

Nosotros las ONG habremos de:

- fortalecer los grupos y redes mundiales ya existentes; - trabajar para el reconocimiento de todas las ONG;

- asegurar la participación de las ONG en todos los niveles decisiones;

(14)

Las ONG reforzaremos el reconocimiento de todas las ONG a nivel regional, nacional e internacional que es un factor decisivo para el desarrollo sustentable. Las ONG tienen capacidad, responsabilidad y soluciones específicas para las relaciones Norte- Sur. Vamos a trabajar sobre los beneficios conseguidos en el proceso de la CNUMAD, para la participación de las ONG.

A través de este Tratado, queremos aumentar los derechos y la influencia de las ONG, sobre el proceso de toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional: (A) usando instrumentos legales y compromisos internacionales, ya existentes y, (B) propiciando otros más progresistas, a saber:

A. Las ONG trabajaremos por la observancia de los derechos de las ONG como lo dispone la carta de las Naciones Unidas, las Resoluciones de las Naciones Unidas, el Programa XXI (Agenda 21), los tratados internacionales, convenciones, leyes

nacionales y locales, y códigos de conducta, a efectos de:

- Asegurar una fuerte participación de ONGs, con equilibrio entre el Norte y el Sur, en la Comisión de las Naciones Unidas por un Desarrollo Sustentable, y en el monitoreo de los programas y proyectos del Servicio Mundiales para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility) del Banco Mundial y otros bancos;

- participar en debates públicas y evaluaciones del impacto ambiental; - organizar debates públicos;

- seguir de cerca la aplicación del Programa XXI;

- controlar la puesta en práctica de los tratados internacionales sobre medio ambiente ; - controlar la observancia de las leyes existentes y de los tratados internacionales sobre acceso a la información;

- monitorear los códigos de conducta a los que adhirieron compañías privadas con relación al derecho de acceso a la informaciones.

B. Las ONG trabajaremos para conseguir cambios positivos en las instituciones internacionales, en las convenciones y tratados internacionales, en la legislación nacional y en los códigos de conducta de las compañías para alcanzar:

- la revisión de cartas e instituciones de las Naciones Unidas y de la Declaración de los Derechos Humanos;

- la democratización de las estructuras de toma de decisiones de las instituciones internacionales de crédito;

- la ampliación de las instituciones y leyes que dan participación a nivel local, nacional y mundial;

(15)

- la realización de una evaluación del impacto ambiental, que tendrán los planes, proyectos y políticas de los gobiernos y la puesta en práctica de un principio de prevención;

- el reconocimiento del derecho de las ONG iniciar acciones ante un Tribunal de Justicia, en los casos de violación de leyes, tratados o convenciones internacionales ; - la creación de un Tribunal Regional de Justicia para el medio ambiente.

PLAN DE ACCIÓN

Este plan de acción fue intencionalmente limitado a mecanismos de denuncia y de coordinación. Como tal, no debería chocar con otros mecanismos creados para otras cuestiones o grupos de temas específicos. Reconocemos también que algunos

mecanismos ya existentes permitirán a las ONGs trabajar en armonía a nivel mundial. Por último, el compromiso asumido con las siguientes disposiciones no obliga, sino que permite que las organizaciones locales, nacionales y regionales se integren a nivel mundial, si así lo desean.

Proceso de Denuncias

Las ONG iniciamos por lo tanto, un proceso de denuncias, que reflejen:

- cómo las comunidades locales y las ONG pueden participar en los procesos de información y consulta legales.

- cómo las comunidades locales y las ONG pueden participar en la aplicación de la Declaración de Río y del Programa XXI, a nivel nacional y en la creación de planes locales y nacionales con miras a la sustentabilidad;

- cómo se pueden obtener informaciones sobre el medio ambiente en poder de compañías industriales, privadas, o estatales (por ejemplo mediante informes ambientales o ecoauditorías);

- cómo se puede hacer que proyectos de poblaciones locales o de ONGs reúnan las condiciones necesarias para financiamiento por parte de gobiernos, instituciones internacionales como el Banco Mundial, bancos de desarrollo y otras donaciones como las de fundaciones y ONGs;

- cómo las poblaciones locales y las ONGs son, o no, consultadas para la elaboración de proyectos financiados por instituciones internacionales y por ONGs;

(16)

Mecanismos de Coordinación

La unidad básica del proceso decisorio de las ONG es de nivel local, se deberán generar relaciones tanto verticales desde el nivel local al nacional, regional, biorregional y global, como horizontales dentro de cada nivel. Con estas relaciones las decisiones tomada a nivel mundial beneficiarán a las comunidades locales.

Los firmantes de este tratado nos comprometemos a cumplir los objetivos del mismo a través de la creación de un sistema comunicación global, y la cooperación en las acciones y en las decisiones, por medio de:

- Coaliciones de ONGs desde nivel local hasta el nivel de los Estados miembros de las Naciones Unidas, incluidas las Naciones que no son Estados.

- Comités Regionales y/o Biorregional de las ONGs, formados por los participantes de las Coaliciones de ONGs,las ONGs regionales y las Redes de Comunicación.

- Un Comité Global de las ONGs, formado por los participantes de los Comités regionales y/o Biorregionales de las ONGs, por ONGs Globales y por redes.

CONTINUIDAD

Presentamos este tratado para la firma de las ONG.

Aceptamos convenir reuniones regionales, cuando y donde sea posible, de los signatarios del mismo durante 1992.

Aceptamos crear el primer Comité Global de las ONGs a fines de 1993. Adoptado en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992. (Los términos como "Tratado Base", "Comité Global de las ONGs" y la forma de firmar deberán ser discutidos en el Plenario de las INGOF, entre el 11 y 12 de junio).

TRATADO DE COOPERACIÓN ENTRE LAS ONG,

PARA COMPARTIR RECURSOS

 PREÁMBULO  OBJETIVOS

 NUESTRO COMPROMISO DE ACCIÓN  MECANISMOS Y CONTROL

(17)

PREÁMBULO

1. La protección del medio ambiente y la puesta en práctica del desarrollo

ecológicamente sustentable en todos los niveles y regiones pueden ser alcanzadas en forma más efectiva e inmediata en la medida en que se aumente el número de ONGs comprometidas con este modelo y también con una capacitación técnica.

2. Las nuevas y emergentes ONGs en todo el mundo poseen muchas necesidades todavía no atendidas y potenciales no aprovechados que reducen su capacidad para alcanzar sus objetivos.

3. Todas las ONG poseen valiosas experiencias, cierta capacitación técnica y recursos pero aún no se han llevado a cabo a nivel general programas efectivos para

compartirlas. Un proceso abierto de mutua colaboración es necesario para que todas aprendan y se beneficien mutuamente.

4. Las ONGs que poseen una capacitación técnica significativa, estrategias

comprobadas y otros recursos, deben hacer todo el esfuerzo posible para compartirlos con otras ONG.

5. Las ONG que se comprometen a compartir conocimientos, capacitación técnica, experiencias y recursos, deben asegurarse de que el intercambio sea transparente, controlable y a disposición de la mayor audiencia posible.

6. Las ONG que participan en este proceso de intercambio, principalmente a nivel internacional, deben reconocer y respetar las circunstancias culturales y

socioeconómicas de sus compañeras y comprometerse a sortear los obstáculos con el fin de lograr un intercambio efectivo.

OBJETIVOS

Los objetivos principales de este tratado son los siguientes:

1. Promover una cooperación activa e intercambio de información y recursos entre las ONG, a nivel local, nacional e internacional.

2. Fortalecer la comunidad de ONGs en todo el mundo. 3. Superar las barreras culturales y de comunicación.

NUESTRO COMPROMISO DE ACCIÓN

Nosotras, las ONG que firmamos este tratado nos comprometemos a: 1. Superar las barreras lingüísticas para mejorar nuestras capacidades.

2. Hacer un compromiso formal dentro de nuestras organizaciones, de compartir

(18)

3. Responder lo antes posible y con lo mejor de nuestra capacidad, a las solicitudes específicas de otras signatarias del tratado y si es necesario conducir la investigación y/o abogar en favor de las ONG compañeras.

4. Conducir o participar anualmente en dos o más de las siguientes actividades compartidas:

a) Establecer un programa dentro de nuestra organización para intercambio de personal con organizaciones compañeras que facilite la mutua comprensión y compartir

conocimientos y habilidades.

b) Participar en actividades para compartir habilidades y recursos tales como

entrenamientos y talleres en los niveles local, nacional o preferentemente internacional. c) Aumentar la conciencia pública en nuestros países acerca de las actividades

específicas de los signatarios de este tratado en una forma apropiada y regular.

d) Asistir a nuestras ONG compañeras, de la mejor forma posible, en sus esfuerzos por buscar recursos.

5. Hacer todos los esfuerzos por compartir el equivalente de por lo menos el uno por ciento de nuestro presupuesto anual cada año con otros miembros de la comunidad de ONGs, a través del intercambio bilateral de recursos en forma de servicios o aportes financieros directos.

6. Promover la firma de este tratado, para cooperar y compartir recursos entre las ONGs que piensan de la misma manera.

7. Si nos rehusamos a cooperar con otra signataria del tratado, deberemos fundamentar las razones para hacerlo ante la solicitud de aclaración.

MECANISMOS Y CONTROL

Nos comprometemos a generar estas relaciones de cooperación con una o más ONG compañeras a través de los canales más apropiados, tales como las redes existentes para demostrar el poder de la colaboración. Las redes deberán tomar la iniciativa de

promover la cooperación entre las ONG y compartir recursos como se detalla en este tratado. La experiencia ganada en este proceso deberá ser divulgada tan ampliamente como sea posible. Nosotros tenemos la tarea de promover este tratado.

Los signatarios de este tratado no propugnamos la formación de un nuevo mecanismo mundial o una secretaría permanente para administrar este tratado, tampoco avalamos el uso de este tratado fuera del contexto en el que fue creado para estimular la cooperación no formal y compartir recursos entre la comunidad mundial de ONGs.

TRATADO SOBRE COMUNICACIÓN,

INFORMACIÓN, MEDIOS Y REDES

(19)

 REDES

 UN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PARA ONGs  COMPROMISOS DE ACCIÓN INMEDIATA

 RESOLVER LA FALTA DE DATOS Y COMUNICACIONES

PAPEL DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN

El derecho a comunicar libremente es un derecho humano básico y una necesidad para el desarrollo sustentable. El acceso a la información es esencial para un proceso decisorio consciente a todos los niveles. Como dice el Capítulo 40 del Programa XXI: en el desarrollo sustentable, cada uno es un usuario y un proveedor de información, considerada en el sentido amplio, que comprende datos, información, experiencia y conocimiento adecuadamente procesados.

La Reunión Internacional de Periodistas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Green Press) que tuvo lugar en Belo Horizonte del 20 al 24 de Mayo de l992, identificó como amenazas a la comunicación democrática el acceso desigual a los medios de

comunicación, la concentración de recursos informativos en manos de grupos económicos, la censura y otras formas de control gubernanamental.

Los gobiernos y las instituciones internacionales deben garantizar a todas las personas el derecho a comunicarse, a recabar, dar forma, distribuir e intercambiar toda la

información que deseen sin riesgo para su seguridad personal. Toda persona debe tener acceso a los medios materiales y culturales, incluidos los servicios básicos de correo y teléfono, para comunicarse con sus colegas a nivel local y mundial. Lamentablemente en muchos países del Sur estos servicios están en proceso de deterioro.

REDES

Formar redes y compartir información son tareas en las que han insistido mucho las ONG a lo largo del proceso de la CNUMAD como puntos esenciales para trabajar eficazmente en conjunto. Formar redes implica reuniones cara a cara, organizaciones formales, reuniones informales, prensa, teléfono, fax, correo radio, TV, video y comunicaciones por computadora. Todas son importantes y deben ser usadas en las diferentes circunstancias de la vida y la cultura.

Las estructuras monolíticas, monopólicas, de los grandes medios de comunicación en la mayoría de los países no tienen afinidad con las prioridades de las ONG.

Formar redes requiere:

a. comunicarse dentro y fuera de las fronteras organizativas y sectoriales b. usar todos los medios que contribuyen a propalar ideas

(20)

d. compartir e intercambiar información con quienes tienen intereses comunes y participan en actividades afines.

La promoción de las redes es un objetivo prioritario de este Tratado sobre Comunicación.

UN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PARA ONGs

(Esta sección incluye contribuciones del Taller de Mujeres sobre medios de comunicación y de la reunión del Grupo Francófono sobre comunicación) Los siguientes principios orientan este esfuerzo de comunicaciones:

a. apoyar los esfuerzos de ONGs para ampliar la participación comunitaria en las instancias decisorias en todos los niveles.

b. establecer redes (y fortalecer las existentes) descentralizadas e interconectadas que permitan pensar globalmente y actuar localmente, y también pensar localmente y actuar globalmente.

c. hacer posible que ONGs del Sur y del Norte, organizaciones de base, grupos de mujeres y pueblos indígenas supervisen las actividades de empresas y gobiernos que tengan relación, respalden u obstaculicen el desarrollo sustentable.

Este esfuerzo debe abarcar:

-un sistema de advertencia anticipada sobre proyectos a ser instrumentados por gobiernos y organismos multilaterales.

- sistemas de alerta sobre amenazas sociales, ambientales y otras.

d. estimular a los gobiernos, educadores y proveedores de información para que comprendan que el acceso a la información (incluida la información sobre actividades gubernamentales y empresariales) es parte esencial de la educación comunitaria.

TRATADO SOBRE EL BANCO DE TECNOLOGÍA

 INTRODUCCIÓN

 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  FUNCIONAMIENTO DEL BANCO  COMPROMISOS

Sistema solidario para el intercambio tecnológico.

(21)

1.1 - El concepto de desarrollo fundamentado en la explotación de recursos naturales provocó una explotación desmedida de los seres humanos, de la tierra, del agua y de otros recursos, a través del proceso de industrialización y modernización de los últimos dos siglos, creando de esta manera daños a largo plazo con consecuencias inaceptables. Esto generó una extensión de la pobreza y carencias de todo tipo a la gran mayoría de la población del Tercer Mundo. Esta situación exige serias reflexiones, la tecnología parece estar en el centro de este nuevo proceso.

1.2 - La tecnología actual no es sustentable desde el punto de vista ambiental, insensible frente a las culturas y por eso es incapaz de incorporar la creatividad de los pueblos del Tercer Mundo. Además es cara e inaccesible, dentro de las condiciones económicas, culturales y políticas actuales de la mayoría de los pueblos del Tercer Mundo. Esto genera por un lado problemas de balanza de pagos y por otro lado una creciente marginación de los pobres. Esta tecnología presenta también otras características no aceptables, tales como un elevado consumo de energía y problemas de manejo de desechos.

1.3 - Este tratado apoya por ende las tecnologías que reúnen las siguientes condiciones: - pragmáticas (conforme a la experiencia y los recursos humanos disponibles);

- accesibles, (fácilmente adaptables y financieramente adecuadas); - compatibles cultural y socialmente;

- aplicables a pequeña escala; - autónomas, autosuficientes;

- sustentables en el contexto de los recursos locales; - de bajo consumo energético;

- productoras de detritos no- tóxicos, biodegradables; y acuerda crear un Banco de Tecnología.

1.4 - El Banco de Tecnología:

a) no deberá limitarse a la producción de informaciones sobre tecnologías, sino también recoger experiencias de comunidades locales, en particular las asesoradas por ONGs en procesos democráticos, autónomos e independientes;

b) deberá contar con un equipo pluridisciplinario para definir métodos de organización, de almacenamiento y transferencia de información.

(22)

2.1 - Esta propuesta es una nueva forma de aprovechar la inmensa riqueza de

experiencias tecnológicas, sociales, culturales y humanas existentes en el mundo, con miras a permitir que los países del Tercer Mundo enfrenten el reto de la lucha contra la pobreza. La propuesta de transferencia tecnológica se fundamenta en un enfoque integrado de las dimensiones socioculturales y tecnológicas, y proporciona métodos de evaluación que no se limiten exclusivamente a los aspectos tecnológicos. El sistema deberá apoyar realmente la tecnología y los conocimientos del Sur así como la innovación social de las comunidades locales, pero aceptará igualmente cualquier tecnología venida del Norte cuando responda a los criterios antemencionados en cuanto a su apropiación social y económica, su disponibilidad, accesibilidad y respeto por el medio ambiente.

2.2 - El sistema estimulará los intercambios de información y datos pero deberá ir mas allá y promover los intercambios de experiencias, conocimientos, metodologías, opiniones y consejos prácticos entre comunidades y personas que se identifiquen con motivaciones y reivindicaciones similares. El vehículo de estos intercambios podrá variar desde contactos personales hasta correo electrónico. Podrá sustentar procesos a mediano plazo y no únicamente operaciones a corto plazo.

2.3 - El sistema incluirá métodos de comunicación que respeten la diversidad cultural de valores, normas y categorías del saber de los usuarios, de manera que se dé una genuina transferencia. Los métodos aplicados no se limitarán a los conceptos "científicos" y podrán ser usados en formas tradicionales de comunicación o de innovación populares.

FUNCIONAMIENTO DEL BANCO

3.1 - El Banco de Tecnologías o Sistema Solidario de Transferencia Tecnológica, habrá de constituirse a partir de los aportes de conocimiento tecnológico que se depositen en él, para ser transferidos a otros grupos y comunidades locales. Las relaciones entre usuarios estarán basadas en principios de reciprocidad, solidaridad y equidad. Cualquier grupo que aporte un conocimiento cultural, tecnológico y social tendrá derecho a recibir una información o transferencia similar, cuando lo necesite y si está disponible en el Banco.

3.2 - El Banco definirá un código ético entre usuarios, destinado a proteger los conocimientos y experiencias depositados. La protección estará fundamentada en el reconocimiento de los autores de las contribuciones, el compromiso y la solidaridad mutua para evitar la apropiación por intereses individuales o comerciales o acciones que socavarían el carácter solidario del intercambio.

3.3 - El Banco establecerá formas de apoyo financiero para hacer efectivo el proceso de transferencia tecnológica entre comunidades locales.

3.4 - El Banco identificará ofertas de tecnología para resolver necesidades específicas de sus usuarios.

(23)

- información general sobre experiencias sistematizadas y verificadas desde el punto de vista científico, tecnológico, económico, social y cultural;

- asesoramiento técnico y social;

- programas de educación y capacitación; - capacitación técnico;

- investigación sociocultural sobre modos locales de aprehensión del mundo, valores, creencias y categorías utilizadas para la producción de conocimiento;

- estudios de factibilidad social, económica y técnica; - adaptación de técnicas;

- estudios de impacto ambiental;

- educación para un desarrollo sustentable;

- identificación de fuentes de financiación y de sistemas de garantías solidarias; - estudios de mercado;

- definición de sistemas de protección de los derechos de los depositantes;

- mantenimiento y apoyo de las tecnologías tradicionales, métodos no- científicos y conocimientos indígenas.

3.6 - El Banco establecerá un sistema de seguimiento y evaluación, que considerará no solamente los aspectos económicos y técnicos sino también lo social y cultural, con base en una metodología integrada para la selección y transferencia de información.

3.7 - El Banco entrará en contacto con las redes existentes, animadas por un espíritu similar y que tengan los mismos objetivos, intentará evitar la duplicación de funciones, mejorar su eficiencia y estrechar los vínculos entre sus miembros.

COMPROMISOS

Los signatarios del presente tratado, nos comprometemos a poner nuestros recursos al servicio del Banco de Tecnología. Nos unimos con base en los principios de

autodeterminación, reciprocidad y equidad y contribuiremos a proteger los derechos de los usuarios ante cualquier explotación comercial de los recursos del Banco.

Coordinadores del Tratado: Eric- Normand THIBEAULT, Organisation Canadienne en Gestión de Projets pour le Developpment International, OGEPI, Canada. Virup

(24)

TRATADO DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA

 PREÁMBULO

 AJUSTES ESTRUCTURALES

 LIBRE COMERCIO E INTEGRACIÓN  DEUDA EXTERNA

 DEUDA ECOLÓGICA  DIVERSIDAD CULTURAL  ALGUNAS ALTERNATIVAS

PREÁMBULO

Como una expresión de las políticas de los países del Norte hacia el Sur, la iniciativa para las Américas o Plan Bush, se hizo pública el 27 de junio de 1990. Cubre tres áreas: comercio, inversión y deuda externa. Para la primera, se plantea el libre comercio, incluyendo el compromiso estadounidense de rebajar los aranceles para exportaciones latinoamericanas. En el tema de inversión, EE.UU. se ofrece para formar un Fondo de Inversiones para América Latina y el Caribe, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la privatización. En relación a la deuda, postula una pequeña reducción de la deuda externa y la expansión escalonada de préstamos oficiales estadounidenses a los países que adopten los programas de ajuste estructural señalados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). También se propone la creación de Fondos para el Medio Ambiente que sistematizarían el

mecanismo de canje de deuda por naturaleza. Estos fondos serían administrados por un Consejo formado por ONGs, gobiernos locales y EE.UU., intentando así controlar e integrar a las ONGs a la propuesta general de la iniciativa Bush y disminuir, de ese modo, su capacidad crítica.

Esta iniciativa pretende el fortalecimiento del modelo de desarrollo vigente y la trasnacionalización de la economía con grandes consecuencias sociales y ambientales. Este proceso apunta también la desorganización de las luchas de las comunidades y condiciona fuertemente las posibilidades de los pueblos para trazar con autonomía su propio proyecto de desarrollo.

Rechazamos la Iniciativa para las Américas, los pagos de la deuda y los ajustes estructurales y nos comprometemos a promover una Iniciativa de los Pueblos de las Américas y modelos de desarrollo descentralizados a través de los siguientes compromisos:

AJUSTES ESTRUCTURALES

Las políticas financieras del FMI y BM en América Latina desde la década de los 70 se definen por: la liberalización y desregulación del mercado y del comercio internacional, la libertad para inversiones extranjeras, el aumento de la producción del sector

exportador, tendiendo a la especialización de los productos por país, profundizando un proceso de pauperización y marginación de grandes sectores de la población de

(25)

naturales, el aumento de las deudas externas, el incremento de la concentración de la propiedad de la tierra. En general se ha dado una trasnacionalización de las economías, donde las necesidades básicas de las poblaciones son dejadas de lado. Políticas similares han sido aplicadas en Estados Unidos y Canadá con igualmente graves resultados. Por lo tanto, asumimos el compromiso de difundir información acerca de las consecuencias ambientales y sociales de los procesos de ajustes económicos

estructurales en los países de América Latina y el Caribe, así como Estados Unidos y Canadá incluyendo los efectos sobre la condición de grupos sociales como las mujeres, los jóvenes y niños, minorías étnicas, etc; y denunciar su lógica concentradora de poder y el ingreso. Nos comprometemos también a apoyar nuevas formas de organización económica, basadas en la descentralización de la actividad productiva y en la autonomía de los pueblos, considerando que todas las economías necesitan cambios profundos en su organización para hacer posible la aplicación de un enfoque sustentable.

LIBRE COMERCIO E INTEGRACIÓN

La liberalización de las economías nacionales, bajo la forma de programas de ajuste estructural, ha sido un requisito previo para la implementación efectiva de un programa hemisférico de liberalización del comercio internacional. Las compañías trasnacionales necesitan una vía libre de regulaciones económicas nacionales, y la ausencia de

restricciones por razones laborales y ambientales para poder mover sin obstáculos sus capitales y productos entre los países de la región. Sin embargo, la integración

económica entre países latinoamericanos podría constituir también una alternativa positiva.

Para evitar una integración no dirigida hacia un modelo de desarrollo sustentable, o que ejerza una presión sobre los salarios, salud y derechos de los trabajadores y sobre la protección de la calidad del medio ambiente, y para que los pueblos de cada país no pierdan el control sobre sus recursos y el derecho a decidir sobre su economía; rechazamos las propuestas de libre comercio y de integración que no aseguren la protección y el mejoramiento en estas áreas, laboral, ambiental y de control ciudadano.

DEUDA EXTERNA

El actual proyecto económico neoliberal impuesto por los países del Norte y asumido por los gobiernos del Sur a través del sistema financiero internacional, ha profundizado en gran medida la enorme desigualdad económica, política y social existente entre el Norte y el Sur, los pagos de los préstamos y el servicio de la deuda que causan un empobrecimiento mayor a las naciones ya pobres y la destrucción ambiental frente a la necesidad de producción y explotación a cualquier costo. Esta visión exclusivamente monetarista, impide el establecimiento de modelos de desarrollo sustentable.

(26)

DEUDA ECOLÓGICA

Los mecanismos de ajuste financiero estructural, la deuda externa y el sistema financiero internacional, han generado la transferencia neta de recursos (naturales, financieros, humanos y energéticos) del Sur hacia el Norte así como también la

transferencia de tecnologías ambientalmente agresivas en sentido inverso, de los países enriquecidos del Norte, hacia los países empobrecidos del Sur, privando así a estos últimos, no solamente de las posibilidades de un desarrollo autónomo y armónico, sino atándolos al modelo de desarrollo dominante. Con ello se profundiza la destrucción de la naturaleza y la marginación de importantes sectores de población de los países del Tercer Mundo.

Es necesario por lo tanto que el sistema en su conjunto y en particular sus agentes centrales restituyan esta deuda creciente con la biosfera, cuyos efectos alteran vitalmente la calidad de vida y capacidad de sustentación del mismo.

Asumimos el compromiso de trabajar por el reconocimiento internacional de las deuda ecológicas.

Al mismo tiempo nos comprometemos a reconocer a los acreedores ecológicos (etnia, comunidad, país o región afectada por el agotamiento ambiental y social), y la

necesidad de aplicar medidas de ajuste ecológico (modificaciones y cambios necesarios a los actuales patrones de producción y consumo) para que no sigan aplicando acciones de devastación y contaminación. Debemos exigir que los países o empresas nacionales o trasnacionales corrijan la degradación ambiental por ellos causada y realicen un

resarcimiento económico de los daños.

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural y de civilizaciones es una característica de las Américas que hace 500 años viene sufriendo un violento proceso de homogeinización y desaparición de culturas, que está asociado a una vertiginosa caída de la calidad de vida y del ambiente. Asumimos el compromiso de luchar por la defensa de la diversidad cultural y de las civilizaciones de nuestros pueblos, promover en la educación el respeto profundo hacia nuestras diferencias, valorando no solamente las culturas originales de América sino también los grupos étnicos y su mezcla racial y cultural (amerindia, africana y europea) y la biodiversidad natural y de pueblos y culturas.

ALGUNAS ALTERNATIVAS

Pugnaremos para que la transferencia de tecnología esté encaminada hacia un desarrollo sustentable; y porque se suspenda la práctica de trasladar tecnología de desecho a países del Tercer Mundo.

(27)

conservación y aprovechamiento racional de los ecosistemas, generando una oferta que satisfaga las necesidades de la propia comunidad. Promoveremos en todos los casos la igualdad económica y social de grupos minoritarios y mujeres.

Promoveremos la creación de industrias controladas por las comunidades que aprovechen íntegramente, a la escala y con tecnología adecuada, la diversidad de recursos humanos, físicos, faunísticos y florísticos de los países.

La realidad social y ambiental de los países latinoamericanos, tienen muchas

semejanzas, incluso a nivel de las estructuras sociales y económicas. Las ONGs de estos países no han desarrollado acciones conjuntas para enfrentar sus problemas. Del mismo modo, las relaciones entre esas ONGs, movimientos sociales y pueblos indígenas de América del Norte, América Latina y el Caribe han sido muy débiles, no utilizando el enorme potencial de intercambios de experiencia y apoyo posibles.

Asumimos así el compromiso de incrementar la comunicación sobre nuestras experiencias y compartir la información, desarrollar mecanismos de solidaridad y acciones conjuntas y, articular entidades, en la búsqueda de formas descentralizadas de desarrollo ecológicamente sustentable y socialmente justo y de una democratización profunda de nuestras sociedades.

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LAS ONG.

 PREÁMBULO.  PRINCIPIOS.  CAMPAÑAS.

 DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD.

 PLAN DE ACCIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE ESTA PROPUESTA.

PREÁMBULO.

1.- El siguiente código representa el esfuerzo de varias organizaciones

no-gubernamentales (ONG) que trabajaron desde fines de 1991, a través de la Conferencia de ONG de París, los resultados de la Agenda Ya Wananchi, desde la Reunión

Preparatoria de Nueva York y los meses siguientes hasta incluir el Foro Global en Río de Janeiro en Junio, 1992.

2.- El objetivo del proceso de este Código de Conducta para las ONG es lograr, eventualmente, un Código al cual puedan adherirse las ONG.

3.- Nos comprometemos a continuar con el proceso de analizar y profundizar esta actividad y realizar recomendaciones que los grupos puedan adoptar.

4.- Durante los últimos 10 años ha habido un dramático aumento de los grupos

(28)

5.- Con el fin de construir nuestra base social, de servir fielmente a la gente dentro de nuestra comunidad/organización, se necesita incorporar una serie de acuerdos éticos y responsables.

PRINCIPIOS.

6.- Un Código de Conducta de las ONG debería contener los siguientes principios: 7.- Las ONG nacionales y locales (tanto en el Norte como en el Sur) deberían: a.- arraigarse en temas locales

b.- tener una base social definida

c.- tener sistemas de trabajos abiertos y democráticos, igualdad de sexos, resolución de problemas por procesos consultivos

d.- tener pautas claras con respecto a conflictos de intereses e.- tener un código ético para el personal

f.- publicar un informe anual y un informe financiero controlado por auditoría g.- no tener fines de lucro, ni intereses partidarios

h.- promover la justicia y la igualdad, aliviar la pobreza y preservar la integridad cultural

i.- comprometerse a mejorar el medio ambiente global -físico, biológico y humano j.- tener una estructura salarial justa, con una escala adecuada entre los niveles salariales altos y bajos

k.- estar realmente del lado del pueblo y no imponerle sus propios objetivos

l.- basar todo su trabajo sobre los recursos disponibles por la gente, sus conocimientos, instituciones existentes, cultura y creencias religiosas; ser autosuficientes,

manteniéndose simultáneamente abiertos a la ayuda ofrecida por sus varios socios colaboradores

m.- evitar la corrupción tanto material como espiritual n.- facilitar los esfuerzos populares

(29)

p.- articular un amplio marco político y código ético que guíen sus acciones internas y su trabajo con los grupos comunitarios y organizaciones populares, así como sus relaciones con el Sur, las ONG y el Norte

q.- asegurar los más altos niveles de responsabilidad, comenzando con sus propios integrantes -la gente. Esto incluye evaluaciones intransigentes que involucren la participación de las poblaciones locales.

CAMPAÑAS.

8.- Las ONG del Norte y del Sur a menudo mantienen relaciones que no incluyen proyectos o bases de financiación. En general estas relaciones son la base de campañas de protesta contra ciertos problemas sociales y ambientales de algún país del Norte o del Sur; dichas campañas también pueden referirse a cuestiones internacionales tales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) del Banco Mundial.

9.- Este tratado debería tener como objetivo clarificar el proceso de consulta y toma de decisiones entre todos los participantes a fin de facilitar el proceso de diálogo entre ONG del Norte y el Sur en materia de campañas. A esta altura sólo tenemos preguntas, no respuestas:

a.- El principio fundamental que este tratado busca asegurar es la consulta entre las ONG antes de que ninguna de ellas adopte una posición que pueda afectar a otra. Pero esto no es tan fácil como puede parecer.

b.- Si un grupo en determinado país envía una alerta por algún problema en su país, ¿qué obligación tiene de asegurarse primero que exista consenso entre las ONG de ese país acerca de dicho problema?. Y del mismo modo, ¿qué obligación tiene un grupo que recibe una alerta, de asegurarse primero que dicha alerta es resultado de una posición de consenso en el país de origen, antes de responder con una acción?.

c.- ¿Quién tiene la obligación de compilar una lista razonable de ONG de cada país (sin una lista es imposible que grupos de cualquier lugar puedan consultar con las ONG de determinado país antes de tomar posición en cuestiones que pueden afectar a ese país)?. d.- ¿En qué consiste una consulta razonable?. ¿Cuántos grupos son suficientes?.

e.- ¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de consulta?. ¿Es posible fijar un plazo para las respuestas si existe una audiencia o acción legislativa en curso?. ¿Qué sucede si no hay respuestas?. ¿Se considera eso una consulta?.

f.- ¿Es posible elegir una persona de contacto en cada región o país a fin de facilitar las comunicaciones y consultas?. ¿Cómo debe ser elegida esa persona?. En caso de crisis, ¿esa persona puede hablar en nombre de todos los miembros sin consulta previa?. g.- ¿Qué sucede si determinados grupos de una región están en desacuerdo?. ¿A quién se debe escuchar?. ¿Qué sucede si toda una región no está de acuerdo?.

(30)

10.- Antes de hacer pública una expresión de solidaridad con ONG o individuos,

debería realizarse un amplio proceso de consulta para asegurar la seguridad de las partes afectadas.

Con respecto a las ONG que trabajan fuera de su país

11.- Las ONG del Norte y del Sur deberían colaborar sobre la base de: a.- una relación justa y genuina

b.- un flujo recíproco de información, ideas y experiencias c.- transparencia en materia financiera

12.- Las ONG del Sur -y no las del Norte- tienen la responsabilidad principal por las actividades que se desarrollan en sus propios países.

13.- Las ONG del Norte, cuando están trabajando en el Sur, deben tener sistemas de asesoría transparentes dentro del país de operación; deben adoptar criterios

transparentes para la selección de los que trabajarán con ellas.

14.- Las ONG del Norte deberían controlar la actividad de gobiernos/sociedades del Norte en su país anfitrión.

15.- Las ONG del Norte deberían vivir en los países anfitriones a un nivel similar al de sus contrapartes locales, no con un estilo de expatriados.

16.- Las ONG del Norte deberían desarrollar una efectiva política en materia de cuestiones internacionales.

17.- Dado que los grupos de desarrollo reciben la mayor parte de su financiación de sus propios gobiernos nacionales, la mayoría de las ONG del Norte pocas veces cuestiona las políticas y actividades de sus gobiernos en el Sur. Por el contrario se han convertido en cómplices de las agendas ocultas de sus gobiernos y de las corporaciones

transnacionales por ganar el control de los recursos del Sur. Con el fin de que las ONG del Norte sean capaces de forjar una verdadera solidaridad de pueblo a pueblo, es necesario:

a.- construir una relación basada en el mutuo respeto y colaboración como partners iguales, hecho que promoverá la autodeterminación y la fe en sí mismos,

b.- utilizar su facilidad relativamente ventajosa de acceso a la información y hacer circular dicha información entre sus partners del Sur,

(31)

e.- luchar por estilos de vida sostenibles basados en la medida de lo posible en sus propios recursos locales, pagando precios justos (ecológicamente) por los productos importados.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE ESTA

PROPUESTA.

18.- Ubicar puntos focales regionales para dar publicidad y promover la contribución de las ONG.

19.- Correspondencia amplia.

20.- Reunirse en 1993 para preparar la copia final a fin de que sea ampliamente adoptada.

TRATADO ALTERNATIVO SOBRE COMERCIO Y

DESARROLLO SUSTENTABLE

 CONSIDERANDO QUE:

 POR CONSIGUIENTE, NOS COMPROMETEMOS:

El siguiente texto final fue aprobado el 9 de junio de 1992 por los Negociadores activos del grupo de trabajo sobre comercio en el Foro Internacional de ONGs de Río de Janeiro.

CONSIDERANDO QUE:

1) El comercio internacional debería estar orientado a mejorar el bienestar de las

personas, mientras reconoce la necesidad de promover un desarrollo socialmente justo y ecológicamente sustentable y una cuidadosa administración de recursos de acuerdo con el principio de precaución, transparencia y democracia participativa.

2) Negociaciones actuales como el Acuerdo de Libre Comercio Norteamericano y la Iniciativa para las Américas perpetúan el modelo de desarrollo depredador que perjudica al medio ambiente, promueve el consumismo sin límites, y empobrece cada vez más a la mayor parte del pueblo en todos los países. El comercio internacional deberá ser parte de las estrategias de desarrollo sustentable que garanticen una justa distribución de la riqueza, la autodeterminación de los pueblos, y la democracia

participativa. La integración económica habrá de ser un instrumento de los pueblos que apunte a relaciones no jerárquicas pero sí política, económica y culturalmente

complementarias. El fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre naciones deberá fundarse en el principio de la igualdad.

Referencias

Documento similar

De hecho, el principal problema que se presenta en rela- ción con los tapacantos y el proceso de producción es el despegue de éstos, lo cual ocurre por el uso pegantes de mala

Esta práctica que en principio podría ser beneficiosa para los países en vías de desarrollo (ya que podrían importar medicamentos más baratos, y en el caso de

Por otra parte, la investigación sobre organizaciones privadas sugiere que un ajuste entre las estrategias, las estructuras y los procesos puede ser asociada con me- jores

a) Recadación de tributos cedidos (patrimonio (IP), transmisións patrimoniais e ac- tos xurídicos documentados (ITPAXD), sucesións e doazóns (ISD), determi- nados medios de

1) Los datos y modelos aquí analizados ponen de relieve que la producción manufacturera tiene una importancia fundamental en el crecimiento del PIB de otros sectores

Insta a la Comisión a que integre plenamente y de forma coherente los derechos de los niños, incluida la erradicación del trabajo infantil, en todas sus acciones y en particular en

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

Para los detalles concretos, tanto sobre el manuscrito como sobre las fuentes del texto, remito a F erraces r odríguez , Arsenio, «El glosario Agrestia et siluestria