Proyectos Mariano
Aguilera 2015 -2016
Sumérgete en la muestra a
través de sus obras
Vacacionales en el
Carmen Alto
Museo de la Ciudad,
18 años en la historia de Quito
La Fundación Museos tiene como
función y responsabilidad principal
participar en la educación ciudadana y
contribuir en la promoción, desarrollo
y gestión cultural en el Distrito
Metro-politano de Quito, y por encargo de
la Ilustre Municipalidad de la Ciudad,
la administración de los Museos de
la Ciudad y de otras instancias y o
responsabilidades que se conviniera.
Directorio Fundación Museos de la Ciudad María Elena Machuca - Directora Ejecutiva Andrea Moreno - Coordinadora Museo de la Ciudad Ximena Endara - Coordinadora Museo del Carmen Alto Andrés Palma - Coordinador Yaku, Parque Museo del Agua Karla Markley - Coordinadora Museo Interactivo de Ciencia León Sierra - Coordinador del Centro de Arte Contemporáneo Museo Vivo es una publicación producida por la Fundación Museos de la Ciudad
Estefanía Montalvo - Editora
Eugenia Martínez, Jorge Godoy, María Elisa Campos, Daniela Falconí, Glaucia Mosquera, Vicente Salazar - Redacción
Proyectos Mariano Aguilera 2015 -2016
Sumérgete en la muestra a través de sus obras
L
a muestra ‘Proyectos Mariano Aguilera 2015-2016 (Becas de
Creación Artística)’ expone la obra de los 10 artistas ecuatorianos
becados del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera en
su segunda edición 2015-2016. Las obras fomentan la creatividad y
circulación del arte ecuatoriano, destacando la figura del artista como
investigador que explora territorios, indaga sus fuentes y sobre todo,
destaca el acercamiento del artista a las problemáticas relevantes de
índole social y cultural. La muestra estará abierta hasta el domingo 28
¡Identifícate con las obras de los artistas ecuatorianos en la
muestra del Premio Mariano Aguilera de martes a domingo
de 09:00 a 17:30 hasta el 28 de agosto!
Proyectos Mariano Aguilera 2015 -2016
Sumérgete en la muestra a través de sus obras
de agosto de 2016 en el Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo
y Luis Dávila -Antiguo Hospital Militar-)
Las propuestas que se presentan se ubican dentro de un amplio
espectro, entre el encuentro de técnicas artísticas, desafíos
tecnológicos y complejas instalaciones, junto con el debate
ecológico, las luchas por los derechos, la memoria, entre otros;
lo que constituye un importante cierre para la intención de este
nuevo Mariano en incorporar franjas diversas de la creación
contemporánea. El Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera
constituye la única plataforma de fomento al arte contemporáneo
que incluye financiamiento, acompañamiento a los proyectos
artísticos, procesos editoriales y exposiciones a través de las becas
de creación artística a escala nacional.
6 | museo vivo
T
erminó el año lectivo y es momento para aprovechar el verano en actividades
de esparcimiento pero también es una oportunidad para aprender, por eso el
Museo del Carmen Alto ha planificado una serie de actividades lúdico-educativas
que aparte de entretener educarán en varias temáticas.
julio 2016 | 7
Taller de manualidades
Es una alternativa lúdico-educativa abierta al
público en general, desde los 7 años, en la que
sus participantes podrán descubrir y desarrollar
varias destrezas, mediante la confección de
objetos artesanales, vistosos y de alta calidad.
Campamento Vacacional “Verano
de Arte en el Monasterio”
Una opción con juegos tradicionales y
talleres de manualidades que permitirán a
los participantes conocer más acerca de la
historia de la ciudad. Esta actividad está dirigida
a niños de 8 a 12 años quienes podrán visitar
otros espacios de la Fundación Museos de la
Ciudad como el YAKU, el Museo de la Ciudad
y el Museo Interactivo de Ciencia, conociendo
temas característicos de cada uno de ellos;
además, recorrerán el bulevar 24 de Mayo
y aprenderán parte de su historia a fin de
identificarse con ese legado histórico y cultural
que rodea a los museos.
Sigue la información del Carmen Alto en Twitter
@MuseoCarmenAlto y en Facebook Museo
del Carmen Alto.
No te pierdas la
oportunidad de
participar en nuestras
actividades de verano,
mayor información
comunícate al
2955-817 ext. 203 o visita
nuestra pagina de
Facebook Museo del
Carmen Alto.
Productos elaborados en talleres
El 23 de julio de 1998 el Museo de la Ciudad (MDC)
abrió por primera vez sus puertas en el rehabilitado
edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios.
D
esde la aparición de los primeros habitantes de esta zona
geográfica hasta las relaciones socio-políticas desencadenadas
por la llegada de la conquista española, que conformaron la ciudad y
su identidad, fueron formando la historia de un Quito que se muestra
de una manera diferente en el Museo de la Ciudad. Es la historia
contada a través de la vida cotidiana de sus habitantes.
El Museo de la Ciudad ocupa la edificación civil más antigua de la
ciudad, donde por 409 años funcionó, ininterrumpidamente, el
hospital San Juan de Dios. Hoy el MDC permite un recorrido a través
de anécdotas, leyendas, tradiciones, sabores, vestidos e incluso fiestas
que son la base para generar un diálogo y una experiencia particular
y significativa para cada visitante.
Este espacio cultural promueve también la preservación y
conservación del Centro Histórico de la ciudad, que se ha convertido
en un eje cultural donde se recupera la historia cotidiana e identidad
Museo de la Ciudad,
Visítanos: En la García Moreno S1-47 y Rocafuerte. Atendemos de martes a domingo de 9:30 a 17:30 (último ingreso 16:30)
Espacios de memoria
•
Los espacios del Museo de la Ciudad permiten
un acercamiento a los recuerdos y anécdotas de los
habitantes de la Ciudad. Entre estos rincones está
la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se
encuentra bajo el Arco de la Reina y que durante
siglos fue el punto de ingreso y salida de Quito.
•
La Iglesia del antiguo Hospital permite entender
la relación que existía entre la fe y la salud. Era
un espacio en donde no se curaban, solamente,
los cuerpos; sino también las almas. Además este
espacio, en sí mismo, es una joya del barroco quiteño.
•
En el Museo de la Ciudad también se puede investigar
sobre la vida cotidiana, la historia y las identidades de
la urbe, en su Centro Documental. A lo largo del año
encontramos festivales, ferias gastronómicas, danza y
exposiciones artísticas. Son las nuevas propuestas que
acercan la cultura a la ciudadanía.
de la ciudadanía. Asimismo, se expone la forma en que vivían y se
relacionaban sus habitantes, cuáles eran sus formas de subsistir,
cómo se fusionaron las culturas aborígenes con las llegadas desde
Europa y de todos los rincones del planeta.
La experiencia se complementa con una serie de actividades
enfocadas en reflexionar y dialogar sobre la historia. En el espacio
CreActivo, el museo invita a sus visitantes a entender de una
manera práctica toda la información que ofrece la exposición.
Incluso es una oferta para profesores y estudiantes, con el fin
de ampliar la oferta educativa. Durante estos 18 años el Museo
ha educado a miles a través del arte, constituyéndose así en un
referente de la ciudad.
Achachay,
una
invitación para vivir
el agua y el ambiente
Achachay,
una
invitación para vivir
el agua y el ambiente
¿
Se puede imaginar un lugar creado especialmente para niños
entre dos a cinco años, donde puedan explorar, sentir, percibir y
relacionarse de distintas maneras con su entorno natural? Pues hace
algún tiempo, en Yaku Parque Museo del Agua se encuentra una
interesante alternativa donde los más pequeños del hogar aprenderán
más sobre el agua y el ambiente, mientras se divierten.
‘Achachay, un cuento de aguas’ es una exposición permanente que
nace de la necesidad de la ciudad de encontrar lugares y propuestas
educativas recreativas dirigidas exclusivamente a párvulos; en este lugar
se potencia el enriquecimiento del encuentro de los niños con sus
pares, el encuentro consigo mismos, con los adultos y con el entorno, a
través de las actividades motrices y el desarrollo de los sentidos en cada
una de las actividades que los invitan a descubrir más sobre el agua y
el ambiente.
A lo largo del espacio hay jardines sensoriales en los que se trabajó con
los colores, texturas y formas de las plantas para crear estímulos visuales;
en otros espacios se estimula el olfato con plantas que presentan olores
característicos y se invita a los niños a descubrir estos aromas.
Una excelente alternativa para descubrir en este verano, donde se
potenciará los valores ambientales en los más pequeños del hogar de
manera lúdica y recreativa.
Visita este lugar en el tradicional barrio el Placer, en el Museo del
Agua. Para mayor información comunícate al 2511 100.
Ciencia, verano y
nuevas aventuras en el
MIC
C
omienza julio y las salas de física, neurociencia e historia se
re-pletan en el Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Las preguntas
sobre los fenómenos del movimiento, la manera en cómo se
comporta el cerebro o lo que vivió Quito a principios del siglo XIX en
la era industrial, se convierten en interrogantes frecuentes para niños
y adolescentes.
El MIC no es un aula de clases tradicional, es un espacio lúdico y
creativo en donde las mentes inquietas descubren y aprenden de
una forma divertida. Una opción diferente para las vacaciones. Los
cuadernos, exámenes, mochilas se quedan en la casa para dar paso
a las experiencias vivenciales, prácticas y de exploración. La ciencia y
el verano se fusionan para ofrecer nuevas aventuras a los visitantes y
estimular su creatividad mientras recorren las exposiciones que ofrece
el MIC, museo ubicado en el barrio de Chimbacalle, al sur de Quito.
Quienes disfruten de su tiempo libre en el museo, accederán a más
de 100 interactivos, seis exposiciones permanentes y seis hectáreas
de espacios verdes, para su desarrollo cognitivo e independiente
es-parcimiento. También hay actividades en familia. Durante fines de
se-mana, los padres podrán compartir las aventuras que viven sus hijos
mientras los acompañan a resolver desafíos científicos llamados ajás,
experimentos relacionados a la temática de cada sala.
También podrán rescatar el valor
cultural que poseen las plantas de
la ciudad reconociendo sus usos en la
exposición ‘Bosques Nativos’. En el MIC
hay la alternativa de jugar en la exposición ‘Guaguas’ y explorar la
biodiversidad que posee el entorno de Quito, los animales y plantas
que lo habitan. Asimismo, se invita a explorar los secretos de ‘La
Mente’ humana, por medio de ingeniosas actividades que estimulan
las destrezas cerebrales. El MIC está lleno de
sorpresas y opciones para aprender.
La atención es de miércoles a domingo
de 09:00 a 17:30 (último ingreso
16:30). Para mayor información se
puede llamar al 2666061 o si hay
grupos mayores a nueve personas,
se debe realizar una reserva al
2647834. Las reservas se receptarán
solamente de martes a viernes de
11:30 a 16:00.
COSTOS: USD
3 público en general;
USD 2 estudiantes con
carné; USD 1 niños de 3 a 11
años y adultos mayores a 65
años; personas con
dis-capacidad ingresan
Vacaciones en el Museo
de la Ciudad (para niños)
Talleres vacacionales para propiciar el arte y la diversión.
Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y
Rocafuerte)
Hora: 10:00 a 12:00
Público: niños y niñas de 6 a 11 años Entrada libre o Costo: USD 5
*previa reservación
Aniversario del Museo
de la Ciudad
El Museo de la Ciudad cumple 18 años desde su creación y conmemora su trayectoria en el quehacer cultural de Quito.
Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y
Rocafuerte)
Hora: 12:00 Entrada libre
Vacaciones en el Museo de
la Ciudad (para jóvenes)
Talleres vacacionales para propiciar el arte y la diversión.
Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y
Rocafuerte)
Hora: 10:00 a 12:00
Público: jóvenes de 12 a 18 años Entrada libre o Costo: USD 5
*previa reservación
25
05
al
07-2016
11
23
al
07-2016
23
07-2016
Exposición Temporal
“De la Tierra al Cielo, 100 años
con Julio Cortázar”
Llega al Ecuador, una exhibición itinerante por los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar. Obras plásticas, fotografías y dibujos de más de 50 artistas mexicanos son parte de este homenaje al escritor argentino. Este es un pro-yecto de la Fundación Museos de la Ciudad y la Embajada de México en Ecuador.
Lugar: Museo de la Ciudad
(García Moreno y Rocafuerte) Creativo
Hora: De martes a domingo de 09:30 a 16:30 Costo: Tarifas regulares del Museo.
05-2016
Desde el
26
09-2016
04
Micro rayuelas
Los niños y niñas serán los encargados de crear varias rayuelas similares a las de la ex-posición.
Lugar: Museo de la Ciudad
(García Moreno y Rocafuerte)
Hora: 09:30 a 16:00
Costo: tarifas regulares del Museo
07-2016
Todo el
mes
Escribe tu rayuela
Los participantes podrán escribir un micro cuento en forma de rayuela.
Lugar: Museo de la Ciudad
(García Moreno y Rocafuerte)
Hora: 10:00 y 15:00
Costo: tarifas regulares del Museo
07-2016
Miércoles
y jueves
La Cartelera:
Memoria a través del cine
El Museo se convertirá en un espacio alterna-tivo para la proyección de cine.
Película: Documental “Un país desconocido” Lugar: Museo de la Ciudad
(García Moreno y Rocafuerte)
Hora: 11:00 y 15:00
Entrada libre o Costo: Ingreso gratuito.
25
07-2016
07-2016
Taller de creación literaria
Taller de plástica y literatura enfocadas en la obra de Rayuela
Lugar: Escuelas y colegios del DMQ. Hora: 10:00 a 12:00
Entrada libre o Costo: Ingreso gratuito,
16
23
Ven a Ludión y pon a la física
en movimiento
Interactúa con los fenómenos del movimiento en cuatro grandes temas: electromagnetismo, mecánica, energía y máquinas simples. Jóvenes y adultos elijarán un destino incierto en el péndulo caótico y vivirán un momento crítico al realizar misiones imposibles con el equilibrio.
Lugar: Sala Ludión
Hora: De 09:00 a 17:30
Entrada libre o Costo: USD 3 público en ge-neral; USD 2 estudiantes con carné; USD 1 niños de 3 a 11 años y adultos mayores a 65 años; personas con discapacidad ingresan sin costo.
07-2016
De
miércoles
a
domingo
Explora, experimenta y descubre
los secretos de La Mente
humana
Conoce cómo funciona tu cerebro, de qué está hecho y qué necesita para funcionar adecua-damente. Las percepciones visuales, auditi-vas, olfativas y táctiles pueden ser engañadas a través de ingeniosas actividades.
Lugar: Sala Mente
Hora: De 09:00 a 17:30
Entrada libre o Costo: USD 3 público en ge-neral; USD 2 estudiantes con carné; USD 1 niños de 3 a 11 años y adultos mayores a 65 años; personas con discapacidad ingresan sin costo.
07-2016
De
miércoles
a
domingo
Experimentos ‘Ajás’
Enamórate de la ciencia con más de 30 curio-sos experimentos “Ajás”. Conoce a la ciencia, como los científicos lo hicieron de niños, ¡ex-perimentando con su entorno! Experimentos cortos sobre física, biodiversidad, geología, vulcanología y neurociencia serán los prota-gonistas para vivir estas experiencias.
Lugar: Ágora del Museo Interactivo de Ciencia (Calle Sincholagua y Av. Maldonado)
Hora: De 09:00 a 17:30 (último ingreso 16:30)
Entrada libre o Costo: USD 3 público en ge-neral; USD 2 estudiantes con carné; USD 1 niños de 3 a 11 años y adultos mayores a 65 años; personas con discapacidad ingresan sin costo.
(Actividad incluida en el costo de la entrada)
07-2016
Taller ¿Qué sucede en la
fotosíntesis?
¡Participa de un taller experimental en familia! Conoce qué sucede en el proceso de la foto-síntesis, cuando los árboles y plantas elaboran por sí mismos su alimento para seguir cre-ciendo. También conoce su importancia para la vida humana, pues la fotosíntesis permite que las plantas generen oxígeno y consuman gases tóxicos, como el dióxido de carbono.
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia (Calle Sincholagua y Av. Maldonado)
Hora: 11:30
Entrada libre o Costo: USD 3 público en ge-neral; USD 2 estudiantes con carné; USD 1 niños de 3 a 11 años y adultos mayores a 65 años; personas con discapacidad ingresan sin costo.
(Actividad incluida en el costo de la entrada)
07-2016
Activación MIC en El Recreo
“Guardianes de la biodiversidad”
Dos personajes mágicos del Museo Interacti-vo de Ciencia visitan el centro comercial El Re-creo para hablar sobre biodiversidad andina, metamorfosis y evolución de las especies. Con teatro y micro experimentos, Elfo y Hada invi-tarán al público a conocer mejor los entornos que conforman a Quito. Llevamos el museo a nuevos espacios, así se pican con la ciencia.
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia (Calle Sincholagua y Av. Maldonado)
Hora: 16:30
Acceso gratuito
Lugar: Centro Comercial El Recreo (Av. Pedro V. Maldonado S11-122)
Estructuras vivas
¿Sabías que hay edificios, autos y herramien-tas que se construyen en base a las formas geométricas de la naturaleza, para aumentar su funcionalidad? Conoce en familia por qué los científicos estudian las estructuras de los seres vivos, como bacterias, vegetales o ani-males para tomar como ejemplo su morfolo-gía y construir sistemas de vida más eficientes para los humanos.
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia (Calle Sincholagua y Av. Maldonado)
Hora: 16:30
Costo: USD 3 público en general; USD 2 es-tudiantes con carné; USD 1 niños de 3 a 11 años y adultos mayores a 65 años; personas con discapacidad ingresan sin costo.
(Actividad incluida en el costo de la entrada)
07-2016
07-2016
09
Taller un recuerdo de la “Virgen
del Carmen”
Ven y participa en nuestro taller y elabora un adorno que te permitirá recordar el origen del escapulario carmelita al conmemorarse la fies-ta de la Virgen del Carmen.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: de 11:00 a 12:00 y de 15:00 a 16:00 Entrada libre o Costo: Acceso gratuito.
16
07-2016
Cierre de la exposición
ECCE HOMO
Participa en nuestro recorrido especial con personaje como parte del cierre de la exposi-ción “Ecce Homo”.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: 11:00 y 15:00
Entrada libre o Costo: Acceso gratuito.
10
07-2016
Recorridos de verano
Ven, participa en nuestros recorridos de vera-no y covera-noce algo más acerca del patrimonio cultural carmelita y de la vida de santa Marina de Jesús.
Lugar: Iglesia del Carmen Alto
(calles García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: Por confirmar
Entrada libre o Costo: Acceso gratuito.
Historias y anécdotas
en el Carmen Alto
Comparte las vivencias del grupo de la tercera edad que nos muestra, desde sus experien-cias, la riqueza del patrimonio carmelita.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: 11:00 a 13:00
Entrada libre o Costo: Con entrada al museo,
USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1 niños y adultos mayores, personas con discapacidad acceso gratuito.
02
09
16
23
30
07-2016
Talleres de manualidades
De
miércoles
a viernes
Aprende en nuestros taller de masillas artesa-nales a elaborar artesanías de toda clase.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(calles García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: 10:00 a 12:00
Entrada libre o Costo: Bajo inscripción y con entrada al museo, USD 3 adultos, USD 2 estu-diantes, USD 1 niños y adultos mayores, per-sonas con discapacidad acceso gratuito
06
07-2016
05
08-2016
al
Obra del Mes:
“La Virgen del Carmen”
Conoce la historia de la Virgen del Carmen y las prácticas populares del Escapulario Car-melita, en el mes de la festividad de la patrona del Carmen Alto. Completa el recorrido con una actividad manual que recordará tu visita a la obra del mes.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(calles García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina).
Hora: 09:30 a 17:30
Entrada libre o Costo: Con entrada al museo,
USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1 ni-ños y adultos mayores, personas con discapa-cidad acceso gratuito.
El Carmen Alto en cuentos
Conoce con tus hijos las divertidas historias ilustradas del Carmen Alto: Esther, Manuel y Canelo el burro, y Marianita.
Lugar: Museo del Carmen Alto
(calles García Moreno y Rocafuerte frente al Arco de la Reina)
Hora: 09:30 a 17:30
Costo: Con entrada al museo, USD 3
adul-tos, USD 2 estudiantes, USD 1 niños y adultos mayores, personas con discapacidad acceso gratuito.
07-2016
De
miércoles
a
domingo
07-2016
Desde el
07-2016
08
31
“Pumamaki”
Recorre el sendero ecológico y acércate a la naturaleza y su gran diversidad. Te ayudará a entablar una relación armónica con especies nativas de nuestro entorno, deleitarte
y reflexionar sobre la belleza de páramos y bosques montanos, además de la valoración de su importancia en la provisión de agua lim-pia y abundante para la ciudad.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, personas con discapacidad ingreso gratuito.
07-2016
Tanques de “El Placer”
¿Sabías que Yaku ha sido construido sobre los primeros tanques de distribución de agua de Quito, y está ubicado en el tradicional barrio de El Placer? Ven y conoce desde el testimo-nio de algunos trabajadores y vecinos más sobre la importancia de este espacio para los habitantes de la ciudad.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, per-sonas con discapacidad ingreso gratuito.
Yakushimi, el lenguaje del agua
Celebra los sonidos del agua en esta exposi-ción de arte contemporáneo, que llega junto con el músico y compositor Mesías Maiguas-hca. Forma parte de una experiencia de escu-cha expandida y compartida, que nos invita a mirar y vivir el agua como una entidad poética que conecta a todos los seres humanos.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua.
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16h30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, personas con discapacidad ingreso gratuito.
07-2016
Planeta Agua
Junto al agua, tú y todas las especies somos parte de la trama de la vida. Este espacio se ubica en las seis bóvedas de almacenamiento de agua de la antigua planta El Placer. La exposición cuenta con varios recursos que nos invitan a conocer más sobre: la molécula, propiedades del agua, estados del agua y co-rrientes marinas y también a jugar con grandes y pequeñas burbujas.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, per-sonas con discapacidad ingreso gratuito.
Exposición Temporal
SAMAY, el sentir de las aguas
Adéntrate en un espacio expositivo para re-flexionar y descubrir la profunda relación de los seres humanos con el agua, desde lo sa-grado o lo profano. Vive la diversidad cultural y sus distintas formas de comunicar, sentir y expresar el agua.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, per-sonas con discapacidad ingreso gratuito.
06-2016
Exposición Temporal
Ruta Quebradas
Conoce más sobre el agua y su relación con las quebradas de nuestra ciudad. Forma parte de un recorrido que nos sumergirá en el en-torno ecológico, geográfico y comunitario de estos espacios, invitándonos a redescubrirlos y conocer la riqueza natural que nos rodea y cómo se ha ido transformando con el pasar de los años.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, per-sonas con discapacidad ingreso gratuito
Exposición Permanente
“Achachay, un cuento de aguas”
Una invitación para que nuestros visitantes más pequeños de entre dos a cinco años, se relacionen de manera lúdica y didáctica con el agua y el ambiente, mientras exploran y ponen a prueba todos sus sentidos.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, personas con discapacidad ingreso gratuito.
07-2016
Exposición Permanente
Riesgollacta
¿Sabes qué hacer en caso de terremotos, inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas, deslizamientos?
Ven y descúbrelo en Riesgollacta: el arte de vivir seguro; una propuesta que a través de lo lúdico, invita
tanto a grandes como a chicos, a descubrir y conocer qué hacer en caso de enfrentar desastres naturales.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9:00 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, personas con discapacidad ingreso gratuito.
El agua, en el corazón
de la ciencia
El Instituto Francés para la Investigación y el Desarrollo (IRD) y el Centro de Cultura Cientí-fica y Técnica Centre traen a las instalaciones del Museo del Agua, una propuesta expositiva temporal que a través de distintas infografías, muestran los grandes campos de trabajo de la investigación científica francesa respecto al agua y su gestión sostenible.
Calidad, acceso, riesgos son apenas algunos de los temas que han sido desarrollados de manera pedagógica y que hoy se encuentran expuestos en el tercer piso de Yaku de manera informativa.
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
(calle El Placer Oe11-271/ parqueadero calles Bolívar y Rocafuerte)
Hora: 9h00 a 17h30 (último ingreso a las 16h30)
Entrada libre o Costo: 1USD niños y tercera edad, 2USD estudiantes, 3USD adultos, personas con discapacidad ingreso gratuito.
Exposición- Mes del Orgullo
LGBTIQ 2016
No Lugar - Arte Contemporáneo, el Centro de Arte Contemporáneo Quito y el Orgullo LGBTI Ecuador organizan, por cuarto año consecuti-vo, una muestra de arte en el marco del mes del Orgullo LGBTIQ Ecuador. Con esta expo-sición se busca estructurar y representar las memorias e historias locales, regionales o na-cionales de la comunidad LGBTIQ.
Hora: 19:30.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Quito (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar)
Acceso gratuito
Muestra Premio
Mariano Aguilera
Luego de un largo proceso 10 becados del Premio Mariano Aguilera quienes participaron en la segunda convocatoria 2014, presenta-rán sus trabajos finales a la ciudadanía. La exposición descubre una serie de facetas del arte contemporáneo ecuatoriano. Los artistas que se presentan apuntan a una diversidad de preocupaciones, conceptos y modos de pro-ducción que abundan hoy en las artes visua-les. Las obras se despliegan en múltiples for-matos, estas propuestas permiten pensar en autoconciencia y reflexividad que los artistas ecuatorianos han alcanzado.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Quito (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar)
Hora: De martes a domingo de 09:00 a 17:30
Acceso gratuito.
28
07-2016
En
exhibición
hasta el
Inauguración
06
07-2016
31
07-2016
En
exhibición
hasta el
Montañas y ríos sin fin
Muestra de trabajos de 10 artistas nacionales y extranjeros que abordan el tema de la mi-nería de oro en los cantones de Portovelo y Zaruma localizados en la provincia de El Oro, a través de distintos medios como instalación, fotografía, arte sonoro e interactivo, collage, dibujo, y performance. Forma parte de un pro-ceso de residencia artística en Portovelo y Zaruma en 2015.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Quito (Montevideo y Luis Dávila, Antiguo Hospital Militar)
Hora: De martes a domingo de 09:00 a 17:30