• No se han encontrado resultados

INFORME FINAL DEL EPS REALIZADO EN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "INFORME FINAL DEL EPS REALIZADO EN"

Copied!
39
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

PROGRAMA DE EXPERIENCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD -EDC- SUBPROGRAMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

I

NFORME

F

INAL DEL

EPS

REALIZADO EN

HOSPITALNACIONALDETOTONICAPAN DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO

DEL 02 DE ENERO AL 05 DE JULIO DEL 2013

PRESENTADO POR

MARIA GABRIELA SOLÓRZANO PAZ 200614374

ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE QUÍMICA BIOLÓGICA

(2)

2 INDICE I. Introducción 3 II. Antecedentes Información demográfica 4 Localización 4 Extensión territorial 4 Clima 4 Antecedentes históricos 4 Aspectos culturales 5 División Político-Administrativa 5

Oferta demanda de servicios 6

Abastecimiento de suministros 6

Espacio físico 6

Recurso humano 6

Procedimiento de registro 7

Vigilancia epidemiológica 7

Manejo de desechos y bioseguridad 7

III. Área de servicio 8

Objetivos 9 Actividades realizadas 12 Resultados 13 Discusión 13 Conclusiones 13 Recomendaciones 14

IV. Área de docencia 15

Objetivos 16 Actividades realizadas 16 Resultados 17 Discusión 17 Conclusiones 18 Recomendaciones 18 V. Área de investigación 19 Resumen 20 Introducción 20 Antecedentes 21 Objetivos 22 Justificación 22 Materiales y métodos 24 Resultados 26 Discusión 27 Conclusiones 28 Recomendaciones 29 Referencias 28 VI. Anexos 30

(3)

3

I. INTRODUCCIÓN

El Programa de Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- tiene como finalidad confrontar al estudiante a una actividad de docencia, investigación y servicio que le permita a la comunidad beneficiarse con los conocimientos técnicos y prácticos para contribuir con el desarrollo del área de salud.

Esta actividad se caracteriza por realizarse en el medio real del país, en contacto directo con los problemas inherentes al área de servicio de los hospitales nacionales. Teniendo como objetivo principal que el Químico Biólogo desarrolle metodologías avanzadas, implemente controles de calidad para lograr mejoras dentro del área de trabajo.

En el informe se presenta las actividades de Servicio, Docencia e investigación, realizadas en el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Totonicapán, Cantón Poxlajuj, departamento de Totonicapán durante el período del 2 de enero al 5 de julio de 2013.

En el área de servicio se desarrollaron actividades enfocadas principalmente en la gestión y calidad del laboratorio clínico, control de calidad para la obtención de resultados confiables, participación en comité de vigilancia epidemiológica, integración médico-laboratorio, proyección con la comunidad, supervisión y procesamiento de muestras referidas del centro de salud.

En el área de docencia se impartieron capacitaciones al personal médico, externos, estudiantes para técnicos y técnicos de laboratorio sobre temas relacionados con calidez-calidad, área de hematología, área de bacteriología, normas de bioseguridad en el laboratorio clínico.

El área de investigación se basó en demostrar la carga bacteriana e identificación de microorganismos presentes en áreas estériles de los servicios de UCIN, Labor y parto, Recién nacidos, Banco de Leche Humana, Lactario y Área de preparaciones parenterales del Hospital Nacional de Totonicapán.

(4)

4

II. ANTECEDENTES

1. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

1.1 Localización

El municipio de Totonicapán colinda al norte con el municipio de Santa María Chiquimula, Momostenango (Totonicapán) y Patzité (Quiché); al este con Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché, San Antonio Ilotenango y Patzité (Quiché); al oeste con San Francisco el Alto, San Cristóbal Totonicapán (Totonicapán) y Cantel (Quetzaltenango), al sur con los municipios de Salcajá y Cantel (Quetzaltenango), Nahuala, Santa Catarina Ixtahuacan y Sololá (Sololá).

Se encuentra a una altura de 2,495 metros sobre el nivel del mar, situado en la región VI o región sur-occidental, se localiza en 14º54´39” latitud norte y en la longitud oeste 91º21`38” y su cabecera es Totonicapán, la cual dista de 198 kilómetros desde la ciudad capital, la principal vía de comunicación es la carretera Interamericana CA-1; también cuenta con otras dos vías de acceso, una por la misma carretera CA-1, que parte del lugar llamado Alaska, por la entrada a Santa Catarina Ixtahuacán y la otra a través del departamento de Quiche, vía San Antonio Ilotenango, por el lugar llamado “Casa Blanca”, con 38 kilómetros de terracería.

1.2 Extensión territorial

La extensión territorial del Municipio es de 328 kilómetros cuadrados, equivalente al treinta punto nueve por ciento (30.9%) del total del departamento de Totonicapán.

1.3 Clima

El municipio de Totonicapán cuenta con un clima donde durante el año predomina el frío, siendo más intenso en los meses comprendidos de noviembre a febrero, debido a su elevación sobre el nivel del mar. Según el Programa de Emergencias por Desastres Naturales –PEDN- el municipio promedia una temperatura mínima de 12º , con temperaturas extremas de Novimienbre a Febrero de hasta -7º C.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El nombre original de Totonicapán en idioma Quiche es Chuimekená, que significa lugar sobre agua caliente; por la abundancia de aguas termales y sulfurosas que existen en sus alrededores. El nombre original de Chuimekená cambió a Totonicapán o Totonacapa, el cual fue asignado durante la conquista española por los indígenas Tlascalas que venían con Pedro de Alvarado, debido a que en Tlascala, México, existía un pueblo que se llamaba Atotonilco o Totonilco que significa “Agua Caliente” uniéndole la preposición PA ó PAN se forma Totonicapa ó Totonicapán, en el agua caliente o sobre el agua caliente.

(5)

5

Historiadores indican que la palabra Totonicapán proviene de los vocablos mexicanos Tootl = pájaro, Nica = cerro y Pan = lugar de, vocablo dado por los indígenas que acompañaban a Pedro de Alvarado.

2.1 Aspectos culturales

Del 24 al 30 de septiembre se celebra la feria titular del Municipio, en honor a San Miguel arcángel, organizando diversos actos culturales como investidura de la reina indígena, reina de la feria, actividades deportivas, religiosas y danzas folklóricas, conciertos musicales en el atrio de la iglesia y quema de juegos pirotécnicos.

3. DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA

3.1 Política

El Municipio está conformado por 13 aldeas, 66 caseríos, tres colonias, tres parajes y cuatro zonas; la población identifica las zonas como cantones, siendo estos zona uno, Cantón Palín; zona dos, Cantón Independencia; zona tres, Cantón Agua Caliente y zona cuatro, Cantón Tenerías. El departamento de Totonicapán junto con los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu y San Marcos, pertenece a la Región VI de la República de Guatemala, también se le denomina Región Sur Occidente.

3.2 Administrativa

La Corporación Municipal está estructurada y funciona de acuerdo al Decreto número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal, es la encargada del proceso administrativo del Municipio y actualmente está integrada por el alcalde, quien es elegido popularmente y el Concejo Municipal que está integrado por un síndico primero, un síndico segundo, siete concejales, secretario municipal y el tesorero municipal.

De conformidad con los estatutos de la Asociación de los Cuarenta y Ocho Cantones del pueblo de Totonicapán, la división de los mismos es la siguiente:

Juchanep, Chuanoj, Panquix, Pachoc, La Esperanza, Chiyax, La Concordia, Barreneché, Chimente, Nimasac, Chuatroj, Vásquez, Rancho de Teja, Mactzul, Tzanixnam, Chuculjuyup, Xantún, Paquí, Pasajoc, Xolsacmalja, Chuixtoca, Cojxac, Chuisuc, Poxlajuj, Chipuac, Nimapá, Xesacmalja, Quiacquix, Chuicruz, Paxtoca, Chotacaj, Patzarajmac, Tierra Blanca, Chuicaxtún Chiyax, Pacapox Chiyax, Media Cuesta Chimente, Tres Coronas, Palín, Independencia, Agua Caliente, Tenerías, Poxlajuj II, Chiyax II, Chimente, El Calvario, Tzanixnam II y Chuisuc II. En la actualidad son 47 los cantones reconocidos como tal en la asociación, sin embargo, mantienen el nombre de 48 cantones.

(6)

6

4. Oferta y demanda de los servicios del laboratorio en la población

El servicio de laboratorio es encargado del proceso de muestras en el área de hematología, coprología, urología, bacteriología, serología clasificados en el nivel de bioseguridad tipo I y II.

Los servicios se brindan a personas en general de consulta externa (COEX), emergencia así como también a los distintos servicios internos con que cuenta el hospital entre los que mencionan Labor y Parto, Maternidad, UCIN, Medicina de hombres y mujeres, Cirugía de hombres y mujeres, Pediatría y RN. Al inicio del EPS fueron notables las deficiencias del laboratorio como la carencia de medidas de bioseguridad para el manejo de muestras infecciosas entre las cuales se mencionan: procesamiento de baciloscopías.

Como parte de las estrategias en el manejo del laboratorio se encuentra: Gestión de insumos necesarios (mascarillas N95, campana de bioseguridad, aerosol bactericida) para contar con las condiciones optimas de bioseguridad. El laboratorio trabaja independiente sin embargo sirve como laboratorio de referencia para los centros de salud con respecto a las baciloscopías.

5. Abastecimiento de los suministros

El abastecimiento del laboratorio se realiza a través de compras directas o por medio de eventos de cotización. Abarcando un monto de: compras directas de cantidades menores a 30,000 quetzales y eventos de cotización anuales (PAAC) donde se incluyen pedidos mayores a 90,000 quetzales. Actualmente se realizaron varias compras directas para un período de 4 meses en espera de la aprobación del evento de cotización que abarcan un período de todo el año.

6. Espacio físico

El laboratorio clínico cuenta con cinco áreas separadas siendo las siguientes: un área asignada para banco de sangre, atención de consulta externa, área de bacteriología y química, un espacio amplio para el trabajo de hematologías, coproanálisis, uroanálisis y serologías y un espacio libre funcional como oficina. Las áreas son lo suficientemente amplias para el procesamiento de las muestras, exceptuando el área de bacteriología y banco de sangre. El acceso al laboratorio se realiza a través de 3 entradas (COEX, Banco de sangre y dormitorio de turnistas ) a las cuales está restringido en paso de personal ajeno al laboratorio, carece de ventilación y consta de poca iluminación.

7. Recurso humano

Cuenta con 8 técnicos de los cuales están distribuidos de la siguiente forma:

3 técnicos de turno diario (7:00 am a 4:00 pm) encargado de COEX, coprología, urología / química y microbiología

5 turnistas ( 8:00 am a 8:00 am) encargado de hematologías

(7)

7 8. Procedimiento de registro

Libros de registros existentes: Útiles para un mejor control de los resultados obtenidos: Los libros con los que se cuentan son: cultivos, gram, líquidos y frotes, hematología, química, serología, compatibilidades, transfusiones, consulta externa , baciloscopías. Papeletas de transcripción de resultados: El equipo de hematología posee impresora. Sin embargo hay boletas de resultados para heces, orina, serología y cultivos. En caso de los demás se escriben a mano en una hoja blanca firmada y sellada por el responsable del área. Necesidades de los procedimientos de registro: Como necesidad de registro sería importante crear bases de datos en Excel u otro formato computarizado a fin de agilizar la realización de estadísticas y para poder llevar mejor un control de los exámenes realizados.

9. Vigilancia epidemiológica

Actualmente existe un comité de vigilancia epidemiológica, el cual está integrado por la encargada de epidemiologia Licda. Nelida Camposeco, médicos y EPS de Química Biológica. Los datos manejados en el área de epidemiologia son tabulados para su mejor manejo.

10. Manejo de desechos y bioseguridad

El personal de laboratorio ha recibido capacitaciones cada inicio de año sin embargo existen diversos problemas de confusión al momento del reciclaje de desechos sólidos, por lo cual es de gran importancia la capacitación constante del personal. Así mismo no cuenta con las medidas necesarias de bioseguridad para el trabajo óptimo dentro del laboratorio. Personal de ECOTERMO brinda el servicio a todo el hospital.

(8)

8

Á

REA DE

(9)

9

III. AREA DE SERVICIO

a. Objetivo General

Gestionar el proceso de compras y control de calidad en el laboratorio clínico del Hospital Nacional de Totonicapán con el fin atender las demandas de la comunidad y brindar un mejor servicio en cuanto a confiabilidad y calidez.

b. Objetivos específicos

1. Evaluar la precisión y exactitud del trabajo del personal técnico por medio de muestras control para asegurar la entrega de resultados confiables.

2. Implementar normas de bioseguridad para asegurar el beneficio del personal laboratorio- paciente.

3. Abastecer el laboratorio clínico con los insumos necesarios priorizando los análisis de rutina.

4. Implementación de formatos control de temperatura, ingreso y salida de insumos para un mejor control dentro del laboratorio.

5. Participar en el comité de vigilancia epidemiológica con el fin de prevenir la aparición de brotes de infecciones nosocomiales.

6. Fomentar la donación voluntaria en la comunidad con el propósito de erradicar la donación remunerada en el banco de sangre del hospital.

7. Fomentar el trabajo en equipo dentro del personal de laboratorio para mejorar la atención del servicio.

8. Gestionar el abastecimiento de unidades de sangre así como plasma fresco congelado para brindar una mejor atención a los pacientes.

1. Actividades realizadas

1.1 Administración y Gestión

1.1.1 Inventario de reactivos

Se realizó un inventario de reactivos al inicio del EPS los cuales se encontraban en la bodega de insumos dentro de laboratorio clínico, observando la falta de insumos durante años y meses atrás, durante varios meses se tuvo la sospecha de el lugar de fuga o pérdida de insumos por lo cual se decidió realizar una investigación por el Ministerio Público para determinar la causa de las pérdidas.

Lográndose establecer un mejor control de las pérdidas se realizó un formato de control para la salida e ingresos de insumos al laboratorio conjuntamente con la utilización de

(10)

10

KARDEX. Se realizaba una requisición cada viernes para llevar el control de los insumos utilizados durante la semana. Se modificó las cifras del BRES debido a que se encontraba con cantidades falsas del inventario real, enviándolo todos los jueves de cada semana al Vice-Ministerio de Hospitales. Al finalizar el EPS se acordó con el gerente, encargado de bodega de farmacia y encargado del laboratorio el traslado de la bodega a la bodega oficial del hospital, comprometiéndose a llevar un mejor control de los insumos por parte del EPS encargado y jefes de bodega.

1.1.2 Informes estadísticos

Estos se realizaban cada mes, los cuales eran entregados al personal encargado de estadística del hospital.

1.2 Programa Nacional de Banco de sangre:

Se llevaba un control diario de los donadores, los cuales eran ingresados al libro de registro. Además se clasificaban los resultados de Tamizaje enviado por el Programa Nacional de Bancos de Sangre. La estadística de banco de sangre (STOCK) era enviado todos los viernes de cada semana.

1.3 Centro de salud

Se trabajaban las muestras de baciloscopías correspondientes al mismo, llevando un control de resultados obtenidos.

1.4 Vigilancia epidemiológica

Se realizó un muestreo del agua consumida dentro del hospital obteniendo resultados positivos para microorganismos, así mismo se llevó a cabo un muestreo de superficies y manos para evaluar la aplicación de medidas de higiene dentro del hospital.

2. Informe de Gastos

Se entregaba un informe mensualmente al encargado de bodega del hospital correspondiente a los reglones 261, 269 y 295.

3. Adquisición de reactivos

Debido al cambio de personal constantemente no fue posible levantar el evento a principio de año por lo que se realizaron 6 compras directas durante el semestre con la ayuda del departamento de compras y el gerente de la institución.

(11)

11

4. Elaboración de evento para compra de reactivos, equipo e insumos

Se realizó la elaboración de un evento en el mes de febrero el cual fue anulado debido a diversos cambios de personal de compras y gerente, se volvió a elaborar un nuevo evento con la ayuda del jefe de laboratorio y el EPS Químico Biólogo en el mes de abril, gestionando la compra de equipos automatizados y la implementación del sistema de red. El evento fue aprobado en el mes de junio quedando como fechas para la presentación de propuestas de compra a mediados del mes de julio. Se logró la implementación del sistema de red para el área de laboratorio clínico.

5. Gerencia de la calidad

5.1 Supervisión de toma de muestra

Esta se llevaba a cabo todos los días en el horario de atención de pacientes de consulta externa, evaluando el uso correcto de tubos, mantener la relación muestra-anticoagulante, la asepsia al momento de la toma y la buena atención hacia los pacientes.

5.2 Supervisión de cumplimiento de normas de bioseguridad

Se evaluó el uso correcto de guantes, el descarte de materiales bioinfecciosos, desechos comunes y el mantenimiento de las diferentes áreas en orden.

5.3 Control de calidad interno

Realizado tanto al personal técnico como a los equipos utilizados dentro del laboratorio. El equipo utilizado para hematología ( BC-300 ) de Labymed S.A., contaba con controles diarios (Bajo, Normal y Alto), el equipo utilizado para bioquímica ( Mindray BS-200 ) de la empresa Labymed S.A. contaba con controles (Normal y Patológico) y calibradores (Multicalibrador y calibrador HDL) los cuales se corrían dos veces por semana. El control del personal técnico en las áreas de coproanalísis, uroanálisis, serología se realizaba a través de muestras controles y de esta forma determinar la presión al reporte de los resultados. En el área de bacteriología después de la realización de medios de cultivo se colocaba una caja control a 37º C durante 24 horas y el resto era almacenado en refrigeración para su uso posterior. En el área de banco de sangre se evaluó desde el proceso de selección, captación, procesamiento y almacenamiento.

6. Vigilancia epidemiológica

Se contó con la participación en el comité de vigilancia epidemiológica del hospital el cual no estaba en función durante años anteriores, pero debido a la problemática reportada en los últimos meses de la aparición de nuevos microorganismos se logró el funcionamiento del mismo en el semestre. Llevando a cabo el muestreo de puntos críticos en áreas estériles de servicios que debían contar con las condiciones de asepsia lo más estricta posible. Esto con la ayuda de empresas que donaron el medio para la realización del muestreo. Dejando como recomendación el muestreo de superficies mensual o quincenalmente.

(12)

12 7. Proyección a la comunidad

7.1 Jornada de control y prevención de diabetes

Se llevó a cabo la realización de la primera jornada de control y prevención de diabetes con la ayuda del personal de psicología y trabajo social, esta fue el día 15 de febrero en las instalaciones del corredor municipal del departamento. La jornada se realizó con la iniciativa de incentivar a la comunidad a tratar este tipo de enfermedad asistiendo al club de diabéticos conformado por el hospital el cual reúne a la comunidad el segundo jueves de cada mes en el que se imparten charlas sobre temas relacionados con la diabetes. La afluencia de la comunidad fue bastante buena ya que la actividad dio inicio a las 8:00 am culminando a las 12:00 del medio día con un número de personas atendidas de 300 aproximadamente.

7.2 Jornada de donación voluntaria de sangre

Debido a la crisis que se encontraba el hospital se vió en la necesidad de organizar una jornada de donación voluntaria de sangre dentro de las instalaciones del hospital y con el personal que labora dentro de las instalaciones, esta fue realizada el día viernes 15 de marzo del presente año motivando al personal a donar sangre voluntariamente se contó con la ayuda del personal de gerencia con refacción para los donantes, dirección y subdirección para promocionar la jornada, publicidad para impresión de material publicitario, personal técnico para la realización de entrevistas y recolección de sangre. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios se recolectaron 35 unidades de sangre efectivas, gracias a este tipo de jornada se incentivo a la comunidad a la donación de sangre voluntaria, acudiendo al banco de sangre una mayor afluencia de donadores con relación al año pasado.

8. Actividades de Banco de sangre

8.1 Inventario de Banco de sangre

Se realizaba el envío de muestras para el tamizaje respectivo de VIH, Sífilis, Chagas, HCV, HBsAg, CMV al Programa Nacional de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional cada vez que hubiera viaje a la ciudad capital, debido a la distancia las muestras eran enviadas en cadena de frío, identificadas correctamente para el procesamiento de las mismas. Los resultados eran recibidos el día siguiente por la tarde vía fax, con esto se procedía a la liberación de las muestras NO REACTIVAS y el descarte de las unidades REACTIVAS. El descarte se realizaba todos los viernes ya que era el día que ECOTERMO llegaba al hospital a recoger los materiales descartados.

(13)

13 8.2 Supervisión del trabajo técnico

Se llevaba a cabo todos los días mientras desarrollaban sus actividades diarias, el EPS apoya con el trabajo de realización de frotes periféricos, el procesamiento de Líquidos. Se realizaba supervisión del trabajo de baciloscopías ya que el laboratorio se encuentra en el programa de control de calidad de baciloscopias del Laboratorio Nacional de Salud.

9. Resultados de las actividades

La estadía en el laboratorio clínico durante el período de enero a junio en el Hospital Nacional de Totonicapán fue de gran aporte al mismo desarrollándose actividades relacionadas con:

Área de gestión de insumos para el laboratorio logrando aumentar el nivel de abastecimiento de insumos de un 45% a un 68%, teniendo varios factores en contra ya que se tuvieron cambios del personal de compras, se realizaron 3 cambios de gerente administrativo durante todo el semestre quedando detenido el proceso de compras por varios meses. Sin embargo se logró la gestión y compra de un equipo nuevo de química y la aprobación del evento en el cual se solicitó la implementación de la red dentro del hospital y equipo semi-automatizado de tiempos de coagulación, lector de tiras de orina, equipo para la realización de electrolitos y microscopio nuevo.

El control de calidad se efectuó con éxito logrando la mejora en el trabajo de las diferentes áreas, comprometiendo tanto a técnicos, médicos externos y enfermeras a la entrega de muestras en condiciones adecuadas para su procesamiento.

La participación en el comité de vigilancia epidemiológica obtuvo resultados satisfactorios poniendo en alerta a toda la población del hospital entre los cuales se incluyen médicos jefes de servicio, personal de intendencia, personal de laboratorio, gerencia y dirección ya que los resultados del muestreo de manos y superficies demostraron la presencia de bacilos gram-negativos en las áreas estériles de los diferentes servicios los microorganismos son; Klebsiella sp, Pseudomona sp, Escherichia coli.

La realización de jornadas tuvo gran impacto en la comunidad aumentando el número de personas que asisten al club de diabéticos del Hospital y aumentando el número de donantes en las instalaciones del Banco de sangre.

10. Discusión de resultados

Las actividades realizadas durante el período de realización del EPS lograron el desarrollo del laboratorio clínico tanto en el área de Gestión así como también Gerencia de calidad. La mejora de normas de bioseguridad fue efectiva sobre todo en el procesamiento de baciloscopías en las cuales ahora se cuenta con material de protección personal (mascarillas N95, batas desechables, Uso de Lysol para la desinfección posterior a su procesamiento). El uso obligatorio de guantes se logró en la mayoría de técnicos concientizando a protegerse a ellos mismos.

(14)

14

El traspaso de la bodega a la bodega de farmacia permitió organizar de mejor manera las áreas con las que contaba el laboratorio clínico. Permitiendo el cese de las pérdidas de insumos dentro del laboratorio en años anteriores. Lamentablemente se tuvo que suspender el servicio de atención a personas de consulta externa en cuanto a la realización de pruebas bioquímicas debido a que se vió en la necesidad de priorizar la atención a los servicios, por problemas anteriormente mencionados como la afección de cambios de gerentes constantemente y se detenían los procesos de compras.

La gestión de la campana de bioseguridad estaba en pie, esperando que el nuevo gerente apoye en la compra de la misma.

El banco de sangre obtuvo una mayor afluencia ya que se ampliaron los horarios de atención contando con el apoyo de la persona encargada y el EPS Químico Biólogo, también concientizando al personal médico sobre el uso correcto de las transfusiones esto se realizó durante el viernes científico organizado por el EPS de laboratorio clínico, contando con la presencia del Licenciado Ronald Klestler quien impartió el tema de Medicina Transfusional y Banco de sangre.

Debido a la necesidad del uso de plasma fresco congelado se obtuvo la aprobación del Programa Nacional de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional que el Hospital Roosevelt abasteciera a nuestro Hospital, contando con un stock de plasma fresco congelado para uso de los pacientes del Hospital Nacional de Totonicapán.

11. Conclusiones

1. Se evaluó la precisión y exactitud del trabajo del personal técnico por medio de muestras control para asegurar la entrega de resultados confiables.

2. Se logró la implementación de normas de bioseguridad para asegurar el beneficio del personal laboratorio- paciente.

3. Se logró el abastecimiento del laboratorio clínico con los insumos necesarios priorizando los análisis de rutina.

4. Se implementó el uso de formatos control de temperatura, ingreso y salida de insumos para un mejor control dentro del laboratorio.

5. Se participó en el comité de vigilancia epidemiológica contribuyendo a la prevención de la aparición de brotes de infecciones nosocomiales.

6. Se fomentó la donación voluntaria en la comunidad con el propósito de erradicar la donación remunerada en el banco de sangre del hospital.

7. Se fomentó el trabajo en equipo dentro del personal de laboratorio para mejorar la atención del servicio.

8. Se logró la gestión en cuanto al abastecimiento de unidades de sangre así como plasma fresco congelado para brindar una mejor atención a los pacientes.

(15)

15 12. Recomendaciones

1. Llevar a cabo muestreo de superficies ya sea mensualmente o quincenalmente para lograr que el personal médico e intendencia tome conciencia en las Buenas Prácticas de asepsia.

2. Realizar jornadas de capacitación en las cuales se impartan temas del lavado correcto de manos, la aplicación de medidas de bioseguridad para evitar así los accidentes laborares por parte de médicos externos.

3. Seguir realizando el control semanal de los insumos existentes ahora en la bodega de la farmacia del Hospital.

4. Seguir fomentando la relación médico-laboratorio con el fin de garantizar una mejor atención por parte del servicio.

5. Seguir fomentando la integración del personal de laboratorio para lograr un trabajo en equipo efectivo.

(16)

16

Á

REA DE

(17)

17

AREA DE DOCENCIA

a. Objetivo General

Mejorar las técnicas de laboratorio aplicadas por el personal con el fin de lograr una entrega confiable de resultados por medio de capacitaciones.

b. Objetivos Específicos

1. Contribuir con nuevas técnicas en las diferentes áreas que se trabajan dentro del laboratorio clínico.

2. Brindar asesoría constante al personal técnico.

1. Actividades realizadas

Se realizaron varias capacitaciones relacionadas desde la toma de muestra para los diferentes exámenes realizados como:

En el área de bacteriología: la toma de muestra, procesamiento, siembra e interpretación de Urocultivos, Orocultivos, Coprocultivos, Líquidos corporales.

La realización de medidos de cultivo y la aplicación de controles de calidad para su uso posterior.

En el área de serología la utilización de pruebas confirmatorias para el reporte de resultados como lo son pruebas de VIH.

En el área de hematología se tuvo una capacitación por parte de NIPRO sobre el uso correcto de los tubos, orden y la importancia de la relación muestra-anticoagulante.

En el área bioquímica se realizó una capacitación sobre el uso correcto del equipo y los posibles errores al procesar una muestra.

2. Resultados

Las capacitaciones impartidas mostraron cambios en algunos técnicos ya que otros están anuentes a cambiar las técnicas que utilizan durante la estadía en el Hospital.

Así mismo se tuvo la oportunidad de capacitar al nuevo personal de médicos externos durante el mes de enero; mostrando resultados efectivos en algunos.

(18)

18 3. Discusión de resultados

Uno de los obstáculos en las capacitaciones era que se tenía que obligar al personal técnico a asistir a las mismas lo cual era molesto, ya que se mostraban indiferentes al momento de la capacitación.

Así mismo la presencia de técnicos de laboratorio daba lugar a la realización de capacitaciones constantemente, pero también contribuía a disminuir responsabilidades en e personal técnico.

4. Conclusiones

1. Se considera de vital importancia la realización de capacitaciones constantes dentro del servicio ya que contribuye a que el personal técnico este actualizado.

5. Recomendaciones

1. Realizar una programación en la cual se incluyan capacitaciones semanalmente al personal técnico.

(19)

19

Á

REA DE

(20)

20

AREA DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

“Determinación de carga bacteriana e identificación de microorganismos presentes en áreas estériles de los servicios de UCIN, Labor y Parto, Recién Nacidos, Lactario, Banco de

Leche Humana y Área de Preparaciones Parenterales del Hospital Nacional de Totonicapán”

RESUMEN

La transmisión de microorganismos entre un hospedero susceptible y una persona colonizada es frecuente en diversas actividades que implican desde el momento de baño, administración de inyecciones intravenosas e inclusivo el uso de equipos de terapia respiratoria, simplemente con el hecho de no haber realizado una correcta desinfección de manos o superficies.

El estudio presentado se realizó en distintos servicios del hospital abarcando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN), Recién Nacidos (RN), Lactario, Banco de Leche Humana (BLH), Área de preparaciones parenterales y Labor y Parto (LYP), tomando muestras de puntos críticos de cada uno de ellos. La metodología utilizada fue el recuento bacteriano por método vertido en placa y su posterior identificación en agares sangre y Maconkey. Se procedió a la toma de muestras del personal que labora en dichos servicios y de las superficies de áreas estériles.

Encontrado una alta carga bacteriana en las manos del personal que labora en el servicio de UCIN y RN así mismo se determinó que las superficies con alta carga bacteriana fueron las de LYP y RN, posterior a el recuento bacteriano se procedió a la identificación de los microorganismos evidenciando la presencia de bacilos Gram negativos como: Klebsiella

sp, Pseudomona, escherichia coli, Proteus sp.

INTRODUCCIÓN

Las infecciones intrahospitalarias son un problema frecuente, asociado a la atención clínica de los pacientes, en las últimas décadas se ha observado que las infecciones intrahospitalarias aumentan en medida que los pacientes son expuestos a procedimientos invasivos (Tisné, 2004). El resultado es el desarrollo de infecciones secundarias adquiridas en el hospital que ocasionan no sólo mayor morbilidad y mortalidad al paciente sino también mayores gastos debido en parte a la alta resistencia antibiótica que los microorganismos pueden presentar (Matos,2008).

Las infecciones hospitalarias son de distribución mundial y representan en todos los hospitales de alto y bajo nivel de complejidad. Los microorganismos más frecuentes a nivel intrahospitalario son: Staphylococcus aureus, klebsiella spp, Enterobacter spp,

(21)

21

Acinetobacter spp, Pseudomonas spp, Enterococcus y Escherichia coli, los cuales causan

diversos cuadros infecciosos que pueden comprometer todos los sistemas del organismo.

La prevención y el control de las infecciones nosocomiales representan en la práctica una tarea amplia y compleja para la cual resulta indispensable la disponibilidad de información epidemiológica y microbiológica, la existencia de una eficiente administración hospitalaria y el involucramiento del personal de salud en las acciones de prevención y control, asumiendo cada grupo ocupacional las responsabilidades que le competen (Matos,2008).

ANTECEDENTES

Infecciones Nosocomiales Definición

Las infecciones nosocomiales se definen como infecciones contraídas durante una estadía en el hospital (ocurren después de 48 horas) que no se habían manifestado ni estaban en período de incubación en el momento de internado el paciente.

Las infecciones nosocomiales también pueden considerarse endémicas o epidémicas, siendo las más comunes las infecciones endémicas. Una infección epidémica ocurre durante brotes, definidos como un aumento excepcional superior a la tasa básica de incidencia de una infección.

Generalidades

Las infecciones nosocomiales resultan de una tasa considerable de morbilidad y mortalidad en recién nacidos, especialmente en aquellos que se encuentran en Unidades de Cuidado Intensivo

.

Factores de riesgo

La transmisión de patógenos asociados al entorno sanitario de un paciente a otro a través de las manos del personal sanitario requiere la siguiente secuencia:

 Los organismos presentes en la piel del paciente o que se han desprendido sobre objetos inanimados muy cercanos al paciente deben transferirse a las manos del personal sanitario.

 Estos organismos deben ser capaces de sobrevivir al menos varios minutos sobre las manos del personal.

 Seguidamente, el lavado de manos o antisepsia del sanitario debe ser inapropiada u omitida completamente, o el agente usado para la higiene de manos debe ser inadecuado.

 Finalmente, las manos contaminadas del sanitario deben mantener un contacto directo con otro paciente o con un objeto inanimado que mantendrá contacto directo con el paciente.

(22)

22

Modo de transmisión de Infecciones Nosocomiales

El más importante y frecuente modo de transmisión de infecciones nosocomiales está dividido en dos sub-grupos, transmisión por contacto directo y contacto indirecto.

La transmisión por contacto directo requiere el contacto de la superficie de un cuerpo con la superficie del otro cuerpo y una transmisión física de microorganismos entre un hospedero susceptible y una persona colonizada.

El contacto indirecto, envuelve el contacto de un hospedero susceptible con un objeto intermediario contaminado, usualmente inanimado.

La vigilancia epidemiológica

Es necesaria para medir y evaluar cambios, identificar y conocer factores así como también brotes, tomando medidas especiales para el control y mejora. Y de esta manera prevenir y mejorar de forma coste-efectividad. (García, 2000).

La determinación de la incidencia es un indicador de calidad y seguridad de atención por lo que se debe de supervisar para puntualizar problemas y prioridades. (García, 2000). “La tasa de incidencia para la infección nosocomial es superior en hospitales con mayor número de camas.” (Balparda, 2010)

Programas de control de infecciones

Es una responsabilidad de todos los servidores de salud que se alcanza con cooperación. “El cual puede ser utilizado como un instrumento de apoyo para el funcionamiento de los servicios y programas de salud que se brindan en los hospitales.” (González, 2006, 82) Los programas de control de infecciones son eficaces con vigilancia, prevención y capacitación con el apoyo siempre nacional y regional. (Ducel, 2003).

Importancia del Lavado de Manos

La mayoría de las infecciones nosocomiales son transmitidas por las manos de los trabajadores de salud, y se ha demostrado que lavarse las manos luego del contacto con un paciente y entre contacto con otro reduce el índice de infecciones nosocomiales.

Tanto la admisión en los hospitales de pacientes severamente enfermos, como el uso de artículos y procedimientos invasivos se vuelve más frecuente, el riesgo de la transmisión de patógenos paciente-paciente, vía las manos de los trabajadores de salud, aumenta. Un método simple y efectivo para prevenir esto es el lavado de manos.

(23)

23 Antisépticos y Desinfectantes

La efectividad de un antiséptico líquido o desinfectante depende de su fuerza, actividad y duración del contacto con la superficie contaminada, así como la naturaleza y extensión de la contaminación, el uso de procedimientos de esterilización, antisépticos y desinfectantes es importante para la prevención de infecciones nosocomiales.

OBJETIVOS General

Determinar la carga bacteriana presente en manos y superficies de los servicios de UCIN, RN, Lactario, BLH, LYP y Area de preparaciones parenterales y su posterior identificación.

Específicos

1. Determinar las posibles fuentes de transmisión de infecciones nosocomiales por medio del muestreo de manos y superficies.

2. Determinar los microorganismos presentes en las diferentes áreas estériles de los servicios para aplicación de medidas preventivas.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de la investigación de microorganismos intrahospitalarios conduce a un mejor manejo de las infecciones, la resistencia o sensibilidad a los antibióticos y la vigilancia epidemiológica.

Las causas para la presencia de infecciones nosocomiales son variadas, incluyen; tipo de atención médica, problemas de infraestructura, esterilización e higiene y capacitación del personal, y sus consecuencias son innegables, del 5 al 10% de los enfermos que se hospitalizan adquieren una infección nosocomial.

Hay estudios que sugieren fuertemente que los microorganismos en el ambiente inanimado del hospital, particularmente el aire, las superficies, pero, también lavamanos, drenajes de los lavados y el agua contribuyen negligentemente para la adquisición y diseminación de infecciones nosocomiales endémicas en los pacientes hospitalizados.

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la carga bacteriana presente en las manos y superficies de los servicios de Labor y parto, Unidad de Cuidados Intensivos, Recién nacidos, Banco de leche Humana y Lactario del Hospital Nacional de Totonicapán, y a su posterior identificación bacteriana y así contribuir a la aplicación de normas asépticas personales y dentro del ambiente.

(24)

24 MATERIALES Y MÉTODOS

Universo y Muestra

1. Universo: Unidades de Cuidados Intensivos, Recién nacidos, Banco de Leche humana, Lactario, Labor y parto y Área de Preparaciones parenterales del Hospital Nacional de Totonicapán.

2. Muestra: Superficies estériles de los servicios y manos del personal que labora en los diferentes servicios del hospital.

Recursos

1. Humanos:

- Médicos jefes de servicio

- Personal de intendencia de cada servicio - EPS Química Biológica

2. Institucionales

- Laboratorio de microbiología del Hospital

- Áreas de UCIN,BLH,RN,LYP y lactario del hospital Materiales 1. Equipo - Incubadora a 37º C - Mechero - Autoclave - Esfufa 2. Materiales

- Cajas de petrí estériles - Hisópos estériles - Erlenmeyer

- Tubos de vidrio con rosca - Gradilla

- Asas de nicromo en argolla - Agar Tripticasa soya - Agar PCA

- Agar sangre - Agar Maconkey - TSI

(25)

25 - MIO

- Citrato Metodología

Recuento Total de bacterias aeróbicas por el método de vertido en placa

 Fundir el agar Plate Count Agar estéril en agua hirviendo. Evitar exposición prolongada a altas temperaturas durante y después de la fundición.

 Mantener fundido el medio en un baño de maria entre 44-46o

C. (En un recipiente separado colocar un termómetro en agua o medio que ha sido expuesto a la misma temperatura de calentamiento o enfriamiento. No depender del sentido del tacto)  Colocar con pipetas estériles porciones de 1 y 0.1 mililitros de la muestra no diluida

y 1ml de una dilución 102 en cajas de Petri estériles

 Añadir 15ml de agar PCA aún líquido y mantenido a temperatura optima.

 Mezclar cuidadosamente la muestra de agua con el agar , con movimientos en forma de ocho.

 Dejar solidificar el agar e invertir las cajas con el fondo hacia arriba.  Incubar a 35 – 36o

C por 24-48 horas. INTERPRETACIÓN (C0NTEO)

 Seleccionar las cajas que presenten entre 30 y 300 colonias

 Computar los contenos bacterianos por ml multiplicando el promedio de las colonias por caja por el recíproco de la dilución usada

 Cuando no se obtiene crecimiento en ninguna de las cajas reportar como menor de la dilución sembrada.

 Cuando no hay cajas con conteos entre 30 y 300 colonias, y una o mas cajas tienen más de 300 use las cajas que tienen conteos cerca de 300 colonias, multiplicar el promedio por el recíproco de la dilución y reportar como recuento estimado de UFC/mL

 Cuando hay más de 300 colonias en todas las placas, seleccionar las de menor dilución y contar las colonias en 13 cuadros de 1 cm2. Si es posible seleccionar 7 cuadros consecutivos horizontales y 6 verticales obtener un promedio. Multiplicar este promedio por el área total de la caja que puede ser 57 cm por cajas de plástico y por el factor de dilución para obtener UFC/mL

Técnica de muestreo de ambientes y superficies

 Humedecer el hisopo estéril en caldo tripticasa soya (9ml)  Realizar el hisopado en área de plantilla estéril de 50cm2

en tres direcciones  Dejar reposar el hisopo en caldo Tripticasa soya por 30-120 minutos a 35o

C  Inocular por el método de vertido en placa por duplicado

(26)

26  Incubar a 35o

C por 24 horas Técnica de muestreo de manos

 Humedecer el hisopo estéril en caldo tripticasa soya (9ml)

 Realizar el hisopado en toda la mano, especialmente en el área interdigital, bajo las uñas, plieges y cualquier cicatriz visible

 Dejar reposar el hisopo en caldo Tripticasa soya por 30-120 minutos a 35o

C  Inocular por el método de vertido en placa por duplicado

 Incubar a 35o

C por 24 horas Resultados

Se tomaron muestras de las manos del personal de UCIN, RN, BLH, Área de Preparaciones parenterales y lactario del Hospital Nacional de Totonicapán, observándose un mayor número de UFC/mL el servicio de Recién nacidos (Tabla 1)

Así mismo el uso de teléfonos celulares presenta un alto número de UFC/ml siendo estos un medio de transporte de carga bacteriana a los diferentes servicios que labora el personal. Se tomaron muestras de superficies e instrumentos utilizados en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos, Recién nacidos, Banco de leche Humana, Lactario, Labor y parto, área de preparaciones parenterales. La determinación de carga bacteriana indica un mayor número de UFC/mL en el área de labor y parto, recién nacidos (Tabla 2). Se realizaron cultivos de los diferentes muestreos realizados, evidenciando la presencia de bacilos Gram negativo; Klebsiella sp, Pseudomona, escherichia coli, Proteus sp (Tabla 3).

Discusión de resultados

Los resultados obtenidos en las manos del personal de los servicios donde tomaron muestras evidencian lo siguiente: La unidad de recién nacidos (RN) obtuvo un mayor número de UFC/ml con relación a los otros servicios, relacionando a una mala práctica de higiene como lo es el lavado de manos, quedando como un foco principal de la transmisión de enfermedades a los pacientes internos en el servicio haciendo la observación que se trata de niños con defensas bajas y complicaciones de enfermedades graves. (Tabla 1).

El muestreo de superficies se realizó en áreas que debieran estar estériles, sin embargo los resultados obtenidos demuestran la falta de medidas higiénicas por parte del personal, el área de labor y parto presenta un considerable aumento de UFC/ml en relación con otros servicios ya que las condiciones en las cuales se encuentra el servicio no cumplen con las normas de higiene. (Tabla 2).

La etiología de las infecciones intrahospitalarias ha presentado variaciones a través del tiempo. En el inicio los patógenos predominantes fueron Gram positivos, pero con la introducción de los antibióticos se llevó a cabo la disminución de las infecciones causadas

(27)

27

por estos microorganismos y pasaron a ser producidas fundamentalmente por bacterias Gram-negativas. Los principales agentes son: Pseudomona sp, Enterobacterias y Clostridios.

El aislamiento de microorganismos en manos y superficies demuestra la falta de higiene por parte del personal médico ya que una de las bacterias aisladas en las manos y superficies fue Klebsiella sp. lo cual indica que el foco de transmisión son las manos del personal transmitiéndolo de paciente en paciente y la mala asepsia de las superficies, por lo cual se considera de mayor importancia la evaluación de las soluciones desinfectantes para comprobar su poder bactericida. La aparición de Pseudomona sp se evidenció en superficies del área de Labor y parto. Así mismo se realizó el muestreo de teléfonos celulares pertenecientes al personal que labora en los servicios evidenciando la presencia de cantidades abundantes de microorganismos.

Dedido a los costos que presenta una infección nosocomial en el sentido económico-humano la principal medida a optar es la prevención de las mismas.

CONCLUSIONES

1. Se determinó el principal foco de transmisión de microorganismos son las manos del personal que labora en los diferentes servicios.

2. El uso de teléfonos celulares sirve como medio de transporte de microorganismos de un servicio a otro.

3. La mayor cantidad de microorganismos aislados corresponde a bacilos Gram-negativos.

RECOMENDACIONES

1. Promover una campaña de lavado de manos dentro del hospital en que participe personal médico (externos e internos), personal de enfermería y personal de intendencia.

2. Realizar monitoreo constante de superficies y manos de los diferentes servicios 3. Establecer un plan de prevención para evitar la aparición de infecciones

nosocomiales. REFERENCIAS

Tisné, L. (2004). Manual de Infecciones intrahospitalarias. “Medidas Generales de prevención y Control”. Servicio de Salud Metropolitano. Chile. (pp 48-47).

Secretaria Distrital de Salud Pública. (2004) “Guía de prevención, control y vigilancia epidemiológica de las precauciones de aislamiento.” Oficina de comunicaciones en salud. Bogotá, Colombia. (pp. 16-18).

(28)

28

Balparda, J., Castrillón, D., Cataño, C., Díaz, S., Gómez, J., Jiménez, J., Raigosa, M., Restrepo, C., y Vásquez, L. (2010). Caracterización epidemiológica de las infecciones nosocomiales en un hospital de tercer nivel de atención de la ciudad de Medellín, Colombia: enero 2005 – junio 2009. Redalyc. Medicina UPB, 29 (1), 46-55.

Frómeta, I., Izquierdo, F., y Zambrano, A. (2008). Sistema de vigilancia de las infecciones intrahospitalarias en Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 46 (1), 0-0.

García, M., et al. (2000). Informe sobre vigilancia, prevención y control de las infecciones

nosocomiales en los hospitales españoles. Situación actual y perspectivas.

Sociedad Española de medicina preventiva, Salud Publica e Higiene.

González, L., y Miranda, G. (2006). La importancia del comité de prevención y control de infecciones nosocomiales. Enfermedades infecciosas y Microbiología. 26(3), 82- 85. Recuperado de http://www.amimc.org.mx/revista/2006/26-3/laimportancia.pdf.

(29)

29

(30)

30 ANEXOS Área de servicio

TABLA No. 1

Exámenes realizados en el Hospital Nacional de Totonicapán durante el primer semestre de EPS

Exámenes MES Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

9735 Hematologías 1595 1492 1429 1579 1768 1872 13581 Químicas sanguíneas 2233 1829 1829 2576 2324 2790 1559 Tiempos de coagulación 289 168 63 242 370 427 3227 Coprologías 471 415 345 592 644 760 5889 Urologías 735 1136 907 988 1000 1123 5323 5040 4573 5977 6106 6972 24256 Total

(31)

31 TABLA No. 2

Exámenes de Química Sanguínea realizados en el Hospital clasificados por mes

TIPO DE EXAMEN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Ácido úrico 140 71 71 65 129 176 Amilasa 0 23 23 9 8 8 Globulina 0 27 27 0 0 0 Albúmina 22 27 27 22 9 20 Lipasa 0 0 0 0 0 0 Bilirrubina directa 111 96 96 111 148 213 Bilirrubina indirecta 111 96 96 111 148 213 Bilirrubina total 111 96 96 111 148 213 Nitrógeno de urea 257 250 250 288 310 341 Colesterol HDL 106 58 58 64 65 59 Colesterol LDL 20 58 58 64 65 59 Colesterol total 106 58 58 64 65 59 Triglicéridos 106 58 58 64 65 59 Creatinina 317 301 301 464 192 213 Fosfatasa alcalina 75 54 54 40 44 28 GGT 70 0 0 37 28 46 Glucosa 346 331 331 537 426 490 Sodio 0 0 0 0 0 0 Potasio 0 0 0 0 0 0 Calcio 0 0 0 0 0 0 Proteínas totales 0 39 39 27 14 0 Relación A/G 23 27 27 27 27 27 TGO 156 117 117 161 222 286 TGP 156 117 117 161 224 287 CK-MB 0 0 0 0 0 0 TOTAL 2233 1829 1829 2576 2324 2790

(32)

32 TABLA No. 3

Exámenes de Hematología realizados en el Hospital clasificados por mes

TIPO DE EXAMEN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

HEMATOLÓGICO 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Recuento leucocitos 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Recuento eritrocitos 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Recuento plaquetas 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Hemoglobina 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Fórmula diferencial 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Hematocrito 1595 1492 1492 1579 1768 1872 Velocidad eritrosedimentación 146 1492 1492 128 163 290 Frote periférico 1 1 1 3 3 12 Gota gruesa 0 0 0 0 0 0 Tiempo de sangría 0 0 0 0 0 0 Grupo sanguíneo y Rh 196 280 280 330 218 250 Compatibilidad 104 127 127 104 199 282 Tiempo de protrombina 289 168 168 242 370 427

Tiempo parcial de tromboplastina 289 63 63 242 370 427

(33)

33 TABLA No. 4

Exámenes de Coprología realizados en el Hospital clasificados por mes Fuente: Datos obtenidos en el Laboratorio clínico del Hospital Nacional de Totonicapán

TABLA No. 5

Exámenes de Serología realizados en el Hospital clasificados por mes

TIPO DE EXAMEN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SEROLÓGICOS 0 0 0 0 0 0

HIV prueba rápida 115 64 64 83 95 128

Hepatitis B prueba rápida 21 9 9 18 26 28

Hepatitis C prueba rápida 0 24 24 0 0 0

Helicobacter pylori 26 16 16 8 25 58 Sífilis 117 1 1 78 46 54 ASO 7 25 25 23 24 34 PCR 172 194 194 188 300 334 FR 21 19 19 33 40 64 PSA 3 10 10 14 15 0 Gravindez/ HCG 123 39 39 67 127 153

Fuente: Datos obtenidos en el Laboratorio clínico del Hospital Nacional de Totonicapán

TIPO DE EXAMEN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

(No patológicos) COPROLÓGICOS 411 345 345 496 615 688 Patológicos 58 70 70 96 29 72 Sangre oculta 12 32 32 27 36 79 Azul de metileno 4 0 0 2 1 1 Rotavirus 49 34 34 112 59 72

(34)

34 TABLA No. 6

Exámenes de Urología y Bacteriología realizados en el Hospital clasificados por mes

TIPO DE EXAMEN ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

UROLÓGICOS 735 907 907 729 883 1024 Patológicos 165 229 229 259 117 99 BACTERIOLOGÍA 43 43 43 0 0 0 Gram 18 17 17 23 32 39 KOH 2 3 3 0 65 0 Baciloscopía 20 83 83 60 60 88 Urocultivo 0 0 0 28 49 53 Orocultivo 0 0 0 15 17 19 Coprocultivo 0 0 0 16 39 30 Secreciones 0 0 0 19 43 23 Líquidos 3 1 1 5 3 7 Cultivos varios 0 0 0 2 0 0 Hemocultivos 0 0 0 7 21 0

(35)

35

Área de Investigación

Tabla 1. Determinación de carga bacteriana en manos del personal

Carga bacteriana UFC/mL

UCIN RN BLH LACTARIO

INTERNO MNPC 10000 No hay No hay

EXTERNO 14000 MNPC No hay No hay

ENFERMERA 76000 MNPC MNPC MNPC

AUXILIAR ENFERMERA

247000 58000 No hay No hay

MEDICO 55000 5500 No hay No hay

CELULAR MNPC MNPC MNPC MNPC

*MNPC: Muy numeroso para contar

Tabla 2. Determinación de carga bacteriana en superficies de los servicios

Carga bacteriana UFC/mL

UCIN RN BLH LACTARIO LABOR Y PARTO EMERGENCIA AREA DE PARENTERALES Incubadora 2000 250000 15000 --- --- --- --- Carrito 2000 43000 MNPC --- --- Monitores 6000 --- --- --- --- --- --- Mesa 1000 150000 48000 1000 --- --- 2000 Cama --- --- --- --- MNPC --- --- Laringo --- --- --- --- 40000 5000 Lavamanos --- --- 1000 2000 25000 Cámara cefálica --- --- --- --- MNPC --- --- Mascarilla --- --- --- --- MNPC --- --- Perillas --- --- --- --- 15000 --- --- Vías de oxígeno --- --- --- --- 4000 --- --- Refrigeradora --- --- --- 4000 --- --- ---

(36)

36 Tabla 3. Identificación de microorganismos

Servicio Microorganismo aislado

UCIN Klebsiella sp.

RN Klebsiella sp, Pseudomona

LACTARIO Escherichia coli

LABOR Y PARTO Pseudomona, Proteus sp, Klebsiella sp.

Gráfica 1. Determinación de carga bacteriana en manos del personal representado en porcentajes

30% 50%

10%

10%

Determinación de carga bacteriana

UCIN RN BLH LACTARIO

(37)

37

Gráfica 2. Determinación de carga bacteriana en superficies de los diferentes puntos de muestreo.

Fig. 1. Medio enrriquecido de transporte (TS) Tripticasa soya.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% P O R C EN TA JE E N C O N TR A D O SERVICIOS MUESTREADOS

(38)

38 Fig. 2. Crecimiento bacteriano en Agar PCA.

(39)

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,