• No se han encontrado resultados

MODELOS PEDAGÓGICOS: UNA DIFERENCIA NECESARIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "MODELOS PEDAGÓGICOS: UNA DIFERENCIA NECESARIA"

Copied!
25
0
0

Texto completo

(1)

MODELOS PEDAGÓGICOS: UNA DIFERENCIA NECESARIA

Resumen

Los aportes de pedagogos, psicoanalistas, estudiosos de la cultura y sociedad; analizan los efectos de la crisis social y cultural reciente en la niñez; las transformaciones más generales de las relaciones entre niños; la importancia de la socialización que proponen los medios, no solo en sus contenidos sino en las formas en que construyen su mundo, entonces “INFANCIAS” son las condiciones, culturales y sociales en donde los niños nacen , crecen, y fortalecen aspectos socio- afectivo, morales, espirituales, que influye en los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de sí mismo, que permiten la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, donde se fortalecen unas habilidades que el ser humano ejerce en el contexto y que poco a poco y con ello hace una autorreflexión , que enriquece su autonomía formativa, a lo que se le denomina formación del hombre (bildüng).

Palabras clave: Modelos Pedagógicos, Infancia, Bildüng

Abstract

The contributions of educators, psychoanalysts, students of culture and society, analyzing the effects of recent cultural and social crisis in childhood more general transformations of the relationships between children, the importance of socialization proposed by the media, it not only

Carolina Garcés Herrera Carogarces05@hotmail.com

Eliana Marlie Flórez Agudelo anae5419@hotmail.com

Leidy Milena Sucerquia Holguín leidymilenasucerquia@hotmail.com

Verónica María Rojas Ríos veronicar-100@hotmail.com,

(2)

in content but in the ways they construct their world, then "childhoods" are the conditions, cultural and social in which children are born, grow, and strengthen socio-emotional, moral, spiritual, which influences the process of updating knowledge of the environment and of itself, allowing the significance and recognition of affective behaviors in the subject himself and others, which strengthen skills that man holds the context and little by little and it makes a self- reflection, enriching their autonomy training, to what is called man formation (Bildung).

Keywords: Pedagogical Models, Children, Bildung.

Introducción

El presente trabajo da cuenta sobre los modelos pedagógicos que se han presentado a lo largo de la historia, cuestionando así su pertinencia de estos en el proceso de formación de de los niños y las niñas que se encuentran actualmente en la llamada ¨infancia¨, del Club Rotario Envigado, donde se pretende proponer una nueva propuesta que ayude en el proceso de formación dando respuesta a las necesidades y demandas requeridas por la sociedad actual.

Desde esta propuesta se quiere proponer un modelo que recoja un poco de todos los ya existentes y conocidos por todos, retomando conceptos y definiciones que ayudaran a establecer un propósito de formación que se ajuste a una sociedad en donde la carencia de valores, los problemas (drogadicción, suicidio, etc.) cada vez mas rodena la vida de nuestros niños y niñas, pretendiendo así que estos tengan la suficiente autoestima para enfrentar en un futuro no muy lejano todas las adversidades que se les pueda presentar.

1. Aclaraciones conceptuales

La palabra infancia proviene del latín infans, que quiere decir mudo, incapaz de hablar, este tipo de terminología reflejan la creencia de que solo el lenguaje hace del niño un ser importante y activo, pues si no se comunica no hace parte de la sociedad. Para Piaget (1984) la primera infancia esta comprendida entre lo 0-5 años desde lo neurológico y de 0-12 años de edad, desde el desarrollo, en donde se forjan todas las bases físicas y psicológicas del niño.

(3)

A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto. Por ello se piensa en la infancia como un estado biológico que tiene atributos psicológicos definidos. Y sin embargo, no es lo mismo ser niña o niño, nacer y crecer en una familia tradicional o una de otras características

¿Qué experiencias tienen hoy niñas y niños? ¿Cómo cambió el estatuto de la infancia en los últimos años?

Los aportes de pedagogos, psicoanalistas, tales como Chomsky quien plantea la importancia del lenguaje y lo socio- pragmático, Vigosky (1978), con el conocimiento como construcción, Piaget (1984), con el desarrollo del niño en cuanto a su procesos cognitivos, Sigmund Freud y su trabajo analítico a cerca del niño, sus deseos y la incidencia de sus primeros años para su edad adulta, entre otros; quienes con sus análisis contribuyen al trabajo investigativo actual que busaca vislumbrar los efectos de la crisis social y cultural presentes en la niñez; las transformaciones más generales de las relaciones entre niños; la importancia de la socialización que proponen los medios, no solo en sus contenidos sino en las formas en que construyen su mundo ya que ven una infancia en peligro o una infancia peligrosa, subrayando la violencia como forma de constitución de identidades.

Según esto se podría decir entonces que “INFANCIAS” son las condiciones, culturales y sociales en donde los niños nacen y crecen, costumbres que los padre y/o acudientes instruyen en los niños, es mas el modo de vivir. En términos bastante generales, el desarrollo socio-afectivo influye en los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de sí mismo, que permiten la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en el medio. Poco a poco estas conductas adquieren más complejidad al unírseles componentes motores y procesos mentales complejos.

También involucra el proceso de interiorización de las normas, para que todas estas conductas afectivas adecuen a las esperadas por el medio en el que está.

Por lo anterior se concluye de manera parcial, que el enfoque del trabajo debe ser a partir del término “INFANCIA” ya que el objeto del mismo es analizar los principios de formación al interior del modelo pedagógico del Centro Educativo Rotario Envigado, para implementar una propuesta en el nivel de jardín.

(4)

La primera infancia es aquel periodo infantil comprendido entre los 0-5 años de edad, pero antes es vital definir que es un niño y enfocarlo como un ser que siente, piensa y actúa. Y teniendo en cuanta esto lo indispensable es identificarlo no como una unidad sino como un ser único.

Los modelos pedagógicos se deben trabajar contando con ese precedente pues no todos piensan, sienten o actúan igual y por ende cada modelo se aplicaría dependiendo de las necesidades del niño; pero esto sería para muchas maestras una misión imposible crear o desarrollar un modelo para cada niño del salón que normalmente cuenta con 25 o más alumnos pero como maestras estamos entonces llamadas a fortalecer los modelos ya conocidos y crear nuevos proyectos que potencien en el niño su psico-motricidad, su sentir, su cognitividad.

De allí la importancia de afecto y su núcleo familiar, pues son ellos la primera escuela y sus padres los primeros que generan modelos de enseñanza y aprendizaje en donde el afecto se convierte en la base para transmitir y adquirir saberes, luego en la escuela los maestros continúan dicha labor apoyados en la pedagogía, en la ciencia de enseñar y la habilidad de aprender haciendo que cada vez sean más didácticas las formas de enseñar. Las propuestas de modelos pedagógicos, constructivista, tradicional, conductista entre otros, de manera que cada maestro se ubicará y trabajará en uno o en más de uno, pero lo mejor es como se menciona, que cada docente estuviera en la capacidad de crear uno propio para su grupo.

El aporte principal de este trabajo se centra en la posibilidad de arrojar luz sobre las formas que asume el juego en el contexto de la escuela infantil, y desde allí abrir una puerta para comenzar a enunciar las condiciones que la institución debe ofrecer para que se produzca el encuentro en el juego (como facilitador de aprendizaje).

Tradicionalmente el juego era considerado por padres y profesores como algo irrelevante, superfluo y nada serio, sin valor educativo comparado con lo que se denomina “trabajo”. Frases como “deja de jugar” o “te pasas el día jugando” con tono de reproche lleva el mensaje implícito de: “no juegues, porque no es más que perder el tiempo”. Sin embargo, los aprendizajes que nos proporciona el juego son tan válidos como los académicos y las conclusiones a las que nos llevan son sólidas. Actualmente, el juego es aceptado y recomendado como elemento educativo de

(5)

máxima importancia. Responde a necesidades de la niñez, adolescencia y edad adulta. Y si entendemos la educación como el desarrollo armónico de la personalidad, tendremos en el juego un excelente aliado para estimular habilidades cognitivas, motrices, comunicativas, sociales y por supuesto lúdicas.

Si se selecciona el juego como instrumento para aproximarse a un objetivo, se elige el juego y sus variantes, el tiempo empleado; y se dirige el juego y al alumno hacia ese objetivo programado, de esta manera, el juego se convierte para el educador en un medio con un alcance pedagógico inmenso, un medio de los más eficaces. El trabajo del nivel preescolar estará enfocado a partir de la actividad vital del niño, como protagonista de su propio auto-desarrollo, teniendo en cuenta sus intereses, necesidades y ritmo de aprendizaje. Además se tendrá en cuenta el niño con limitaciones o capacidades superiores manteniendo el derecho a ser diferente pero no extraño a la comunidad.

2. Sobre los modelos pedagógicos, educativos y didácticos, que retan la educación en Colombia

Un Modelo Pedagógico según (Flórez, 2000) es una forma particular de interpretar la realidad escolar, que se sustenta en supuestos científicos o ideológicos sobre la forma como el hombre conoce la realidad y los métodos que se han de utilizar para facilitar el acceso al conocimiento, para mantener una situación o para cambiarla.

Pero que tanto puede influir la teoría de los modelos pedagógicos en la formación de hombres y mujeres si muchas veces es solo eso teoría que desde hace muchos años fue creada con unas intenciones y necesidades especificas para esa época y lo que están tratando ahora en día es reproducir eso, sin pensarlo en nuestras necesidades, cambios y transformaciones que ha tenido la sociedad, a los maestros de ahora en día los deberían de formar no en reproducir contenidos, temas, etc. Sino en cómo hacer que los estudiantes transformen el conocimiento para su bienestar.

Se habla de interpretar la realidad escolar, y que tanto se ha hecho esto, Si nuestros estudiantes avanzan cada vez más rápido, al punto que su desarrollo personal e intelectual crece a la par con

(6)

la tecnología dejando a un lado los métodos de aprendizaje que se trabajan con modelos tradicionales. El objetivo de los educadores es formar niños y niñas sumisos en su aprehensión del conocimiento y enseñarles la importancia de conocer nuestros medios más inmediatos y aplicarlos a nuestra vida cotidiana. También se habla de poder y control donde los estudiantes se encargan de recibir información y acumularla como lo propone (Skinner, 1950) en su modelo instrumental, que está compuesto por tres sistemas de mensajes: currículo, pedagogía y evaluación, como lo propone (Bernstein, 2006) definiendo cada una como: currículo se encarga de define lo que cuenta como conocimiento valido, la pedagogía la que da cuenta de la transmisión del conocimiento y la evaluación como la realización valida del conocimiento por parte del aprendiz, en la revista colombiana de educación No 15.

De igual forma, al hacer un recorrido por la historia y habláramos de los modelos pedagógicos y algunos pedagogos ( Jean Jacques Rousseau, Giovanni Enrico Pestalozzi, Friedrich Fröebel) nos daríamos cuenta que estos son representaciones esenciales de las corrientes pedagógicas y que estos no se han preocupado principalmente por la esencia de la enseñanza, sino que en cambio han intentado reglamentar o normativizar el proceso educativo, centrándose de igual forma en los contenidos, procedimientos didácticos, relación maestro –alumno, etc. Par dar mayor claridad retomaremos algunos de los modelos propuestos en el libro:

I. Modelo Pedagógico Tradicional: En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de conocimientos, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases; teniendo en cuenta la disciplina de los estudiantes quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas implantadas por el maestro el cual se encarga de la formación del carácter, este modelo es muy criticado pero es uno de los más utilizados en las instituciones educativas actuales, donde se sigue reproduciendo tal modelo.

II. Modelo Conductista: En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta. El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por

(7)

medio de las instrucciones que aplica con el alumno, sigue de igual forma un poco de lo tradicional hablando de la acumulación de aprendizajes.

III. Modelo Romántico: En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño, cualidades, habilidades, se dice que los contenidos a trabajar son los que el alumno solicite según sus necesidades y demandas, el maestro es un amigo (auxiliar) que le ayuda en ese camino hacia la comprensión de conocimientos. El papel que juega el maestro dentro de este modelo es lo indicado y lo que se necesita que realice actualmente en las instituciones, que no sea este el único que imparta e imponga los conocimientos sino que guie a los estudiantes en la construcción y transformación del mismo.

IV. Modelo Desarrollista: En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.

V. Modelo Socialista: En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza está impulsada por las ciencias ya que se habla de un conocimiento científico y técnico, dirigido por el maestro.

VI. Modelo Constructivista: El modelo constructivista parte de la consideración social y socializadora de la educación, integra aportes de diversas corrientes por el hecho que el conocimiento se construye. La escuela promueve el desarrollo en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo a este como una

(8)

persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él. En este modelo se debe tener presente estas preguntas:

1- ¿qué tipo de sujeto quiero formar?

2- ¿qué tipo de escuela se requiere?

3- ¿para qué sociedad?

Estas preguntas planteadas dentro del modelo constructivista se deben retomar en todos los modelos debido a que todos están formando sujetos para una sociedad en particular que demanda unas necesidades e intereses, lo que a diferencia de un currículo se encargan de responder a las mismas preguntas pero desde un mayor nivel de generalidad y abstracción, ya que le implica realizar una reflexión del entorno.

(Reich, 1993) de acuerdo a las explicaciones de cada uno de los modelos pedagógicos y a lo que se viven en el siglo XXI con la revolución tecnológica propone que se realice un modelo pedagógico que recopile los aportes más importantes de cada de cada uno de los modelos más sobresalientes, para así brindar a los estudiantes una formación integral según las necesidades y demandas de la sociedad actual que dé respuesta a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que? Estas preguntas relacionadas con los conceptos articuladores de la pedagogía (enseñanza, didáctica, formación, etc.) al igual que la preocupación de que se debe enseñar para dar respuesta a todo esto que serian los contenidos, que hacen parte fundamental de un modelo pedagógico como lo pretendía hacer el psicoanalista Wilhelm Reich.

Cuando se habla de modelos pedagógicos es necesario hablar del docente como mediador del conocimiento, como diría (Cruz, 2008) “La concepción del maestro como facilitador del aprendizaje es mal entendida y se le relaciona con un profesor poco exigente o con escasa disciplina o bien se le percibe como aquel que sólo proporciona el programa, las actividades y las tareas, para que sea el alumno quien realice lo estipulado en las asignaturas; la concepción correcta se asume en el sentido de que tal facilitación implique la idea de un guía o conductor del aprendizaje, para lo cual se requieren determinadas estrategias específicas de intervención didáctica.”

(9)

Al igual que se encarga de gestionar situaciones de aprendizaje para que el alumno participe en procesos mentales funcionales que genere en ellos transformación del conocimiento y apropiación del mismo, por medio de situación problemas que le impliquen una perspectiva crítica e investigativa del conocimiento.

(Moreno, 2003) en el libro el ABC de Modelos educativos Pedagógicos y didácticos Volumen 1,el cual es una guía que pretende orientar a los docentes en la práctica educativa pero se le debe tomar desde un punto crítico por que no es solo abordar esos principios que se le brindan a los docentes cuando se encuentran en formación como la última instancia para ayudar en el proceso de enseñanza, aprendizaje, formación, etc. de sujetos, es cierto que mucho de esos modelos son necesarios para la educación pero se debe dar una mirada y ya que nos encontramos en pleno siglo XXI donde la tecnología y tantos cambios se están presentando, donde la gente se está muriendo de hambre, donde los niños han abandonado la escuela por trabajar, donde la escuela a perdido valides y los docentes credibilidad y muchas otras cosas se han dejado de lado y la sociedad se a preocupado es por progresar solo por el hecho de hablar de una evolución de la sociedad y se están perdiendo valores y principios que son mucho más importantes que conozcan nuestros estudiantes del hoy para que en un futuro no muy lejano no nos tengamos que arrepentir por lo que se pudo trabajar a tiempo y no se hizo.

Es necesario, por tanto, tener en cuenta que en estos últimos años se han elegido los modelos pedagógicos para ayudarnos a descubrir las expectativas relacionadas con la educación y el aprendizaje en general, no sólo en el momento actual sino mirando al futuro. Pero no se trata simplemente de tomar una actitud de aceptación o rechazo; frente a uno u otro modelo hay algo mucho más importante: detenernos a analizar críticamente, como se esta realizando el proceso de educación – formación actualmente, de igual forma como se construye el conocimiento y que se está haciendo con él, sus usos y beneficios para la humanidad actual.

(Flórez,1974) “los pedagogos clasicos y modernos se han preocupado por responder al menos estos cinco interrogantes fundamentales: A) que tipo de hombre intereza formar, B) como o con que estrategias tecnico- metodologicas, C) a traves de que contenidos, entrenamientos o

(10)

experiencias, D) a que ritmo debe adelantarce el proceso de formación y E) quien predomina o dirigue el proceso si el maestro o el alumno”

2.1. Diferencias epistemológicas entre educación y pedagogía

Al hablar de educación lo primero que debemos hacer es tener presente que la educación ha sufrido un cambio gigantesco iniciando desde las aulas de clase, los estudiantes, padres de familias o acudientes y profesores, los currículos. El mundo de hoy es nuevo; sus necesidades, expectativas son otras, ya que desde las grandes autoridades de la nación nos exigen día a día exponen un nuevo documento o una nueva reglar para cumplir, requisitos en busca de la

“CALIDAD DE LA EDUCACION”

(Zuluaga, 2003) Lo primero es definir educación: “es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar de acuerdo al contexto en que se esta presente”. Analizando el documento educación y pedagogía una diferencia necesaria (Zuluaga, 2003), la educación no puede trabajarse sola, debe de estar acompañada de campos disciplinares, donde cada uno de ellos hace un aporte importante y se debe recibir un aporte fundamental y oportuno para realizar un proceso de formación mas adecuado con la realidad de los educandos. Claro esta que los educandos que ingresan a nuestras aulas de clase tienen una necesidad de formación mas profunda los valores se han perdido poco a poco, su autoestima, y desde muy chicos la sociedad los va señalando, sus padres desde pequeños ya saben que van hacer sus hijos en su edad adulta.

(Zuluaga, 2003) Plantea que “la educación la querían convertir en una ciencia en el siglo XX se vio que este propósito no se pudo cumplir”. En la realidad en que se vive hoy se pueden lazar juicios abrumadores: la educación esta desarticula, los currículos diseñados para cada Institución no cumplen con la necesidad del contexto que rodea a cada estudiante en su proceso de formación, Como docentes formadores nos estamos dedicando solo ¿al papel de cuidar? o ¿de ser formadores de los futuros hombres del mañana? “La pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las distintas culturas.

Mas que obedecer a unos requisitos exigidos por Sistema Educativa Nacional -estándares-, evaluaciones lo que se debe de lograr es estudiar las necesidades de los niños y niñas a formar.

(11)

Pero es algo que se logra diseñando un plan de trabajo. De mejoramiento con toda la comunidad educativa en general. Sin dejar a un lado la didáctica, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la pedagogía, la evaluación permanente, el currículo y los estándares; o sea en otras palabras es tratar de unir todos estos saberes, lo estudiado, exigido, investigado, construido desde la realidad del contexto , sin olvidar la normatividad,

Es verdad que cabe realizar un paralelo entre pedagogía y educación y que observadas desde un punto de vista cada una tienes sus ventajas y desventajas, pero ninguna puede estar separada de la otra. Lo que pasa es que ya depende de cada uno de los sujetos que la vaya a tratar la manera de relacionarla. La didáctica es el discurso a través del cual el saber pedagógico ha pensado la enseñanza hasta hacerla el objeto central de sus elaboraciones, donde lo parámetros de las conceptualizaciones se refieren a la forma de conocer o de aprender del hombre, a los conocimientos objeto de la enseñanza, a los procedimiento para enseñar, a la educación y a las particularidades, condiciones o estrategias bajo las cuales debe ser enseñado un saber específico.

Y enseñar es tratar contenidos de las ciencias en su especificidad con base en técnicas y medios para aprender en una cultura dada con fines sociales de formación del hombre. La enseñanza es el espacio de transformación de los conocimientos en saberes, en virtud de la interacción de la cultura.

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo. La Pedagogía se puede definir como el conjunto de saberes que están orientados hacia la educación entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Por lo tanto la pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tienen la educación como principal interés del estudio.

La realidad de la educación en Colombia que se afronta en estos momentos desde el campo de la pedagogía y realizando un paralelo para podernos ubicar lo primero que se debe de hacer es traer a nuestras mentes que la educación ha sufrido un cambio formidable, transformaciones preocupantes iniciando desde las aulas de clase, los estudiantes, padres de familias o acudientes y profesores, los currículos en comparación con unos 12 años atrás. El mundo al cual nos enfrentamos hoy es nuevo; sus necesidades, expectativas son otras, ya que desde las grandes autoridades de la nación nos exigen día a día papeles y mas papeles para diligenciar, requisitos para cumplir y exponen un nuevo documento o una nueva reglar para cumplir, requisitos en

(12)

busca de la “CALIDAD DE LA EDUCACION” que día a día se va alejando mas. En otras palabras estamos empapelados. No sabemos a quien cumplir primero o que hacer primero.

En la realidad de hoy encontramos instituciones pequeñas encerradas, sumergidas en cuatro paredes, y que en otros contextos ni eso tienen, pero que al igual que muchas no poseen espacios acondicionados para compartir, socializar, reflexionar, concentrarse, reír, disfrutar, donde las condiciones ambientales, culturales, sociales, religiosas no permiten que los estudiantes analicen, comprender, entiendas, aprendan, expliquen, argumenten y que tengan la posibilidad de aprender y adquirir conocimientos que para su formación son indispensables. Los estudiantes de la actualidad son tranquilos, facilistas, superficiales, poco críticos, pensantes mínimos, no tienen una imagen de respeto a sus superiores, lo que hace que se pierda la vocación de maestro y el poco interés de algunos estudiantes por adquirir conocimiento.

La modernidad a traído a su paso grandes avances tecnológicos, culturales, políticos, religiosos, educativos, pedagógicos, didácticos, naturales que se merece una atención reflexiva ya que con ella va arrasando con la intelectualidad del ser humano al hacer del es un hombre poco razonable, y anquilosado. Los padres de familia no están asumiendo su verdadero papel de padres que deben mostrar corresponsabilidad con sus hijos, son criados por segundas o terceras persona, la mayoría son hijos o hijas de padres y madres solteros. Perciben que la Institución educativa no es un sitio donde sus ellos van a aprender, sino como un lugar donde los cuidan mientras trabajan o simplemente para descansar. En discusión con el documento educación y pedagogía una diferencia necesaria (Zuluaga, 2003) no puede trabajar aislada la una de la otra, pues ambas son saberes esenciales en la formación del hombre mismo. Claro está que los educandos que ingresan a las aulas de clase tienen una necesidad de fomentar en los estudiantes una postura critica, reflexiva y hermenéutica desde el saber que como tal adquiere, es decir el trabajo del maestro se basa en la expresión de conocimiento, en la adaptación de contextos y contenidos para que el niño haga propia su formación para la vida, en la vida, con la vida.

(Zuluaga, 2003) plantea que la educación es una ciencia. Propósito que se alcanzó en el siglo XX. En la realidad en que se vive hoy se pueden lanzar juicios abrumadores:

 La pedagogía esta desarticula.

(13)

 Los currículos diseñados para cada Institución no cumplen con la necesidad del contexto que rodea a cada estudiante. Recordando que currículo: Son todas las herramientas que se necesitan para llevar a cabo las actividades, planes, programas y proyectos pedagógicos fundamentados en las áreas del conocimiento de una comunidad educativa. Las cuales pueden ser fundamentales y optativas.

 El docente no tiene una aptitud motivadora,

Los docentes se dedican solo al papel de cuidar, cumplir con temas, objetivos, evaluaciones e informes académicos en cada periodo. Nuestra tarea se esta convirtiendo solo en brindar una clase magistral a los estudiantes y no nos estamos dando cuenta que en nuestras manos se encuentran los futuros hombres del mañana.

Solo más que obedecer a unos requisitos exigidos por el MEN, estándares, evaluaciones lo que debemos de hacer es estudiar las necesidades de los niños y niñas a formar. Pero es algo que debemos lograrlo y diseñarlo en un trabajo de toda la comunidad educativa en general. Sin dejar a un lado la didáctica, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la pedagogía el currículo y los estándares; resumiendo un poco es revolver todo eso lo estudiado, lo exigido, lo investigado, lo construido desde la realidad. Es verdad que cabe realizar un paralelo entre pedagogía y educación y que observadas desde un punto de vista cada una tienes sus ventajas y desventajas, pero ninguna puede estar separada de la otra. Lo que pasa es que ya depende de cada uno de los sujetos que la vaya a tratar la manera de relacionarla.

La didáctica es el discurso a través del cual el saber pedagógico ha pensado la enseñanza hasta hacerla el objeto central de sus elaboraciones, donde lo parámetros de las conceptualizaciones se refieren a la forma de conocer o de aprender del hombre, a los conocimientos objeto de la enseñanza, a los procedimiento para enseñar, a la educación y a las particularidades, condiciones o estrategias bajo las cuales debe ser enseñado un saber específico. Y enseñar es tratar contenidos de las ciencias en su especificidad con base en técnicas y medios para aprender en una cultura dada con fines sociales de formación del hombre. La enseñanza es el espacio de transformación de los conocimientos en saberes, en virtud de la interacción de la cultura.

(14)

Las ciencias de la educación se constituyen como campos de saber en los que las disciplinas macro, despliegan una forma de ser experimental y practica. Pero su aporte a la pedagogía es desarticulado, porque considera la enseñanza como un concepto operativo, y porque no siendo la enseñanza el objeto de las ciencias de la educación, la enseñanza no puede cumplir una función articuladora entre pedagogía y ciencias de la educación; la psicología educativa toma como su objeto de análisis el aprendizaje que en adelante va a sustituir la enseñanza en las relaciones del maestro con el niño. Como ya se ha venido expresando todo estos conceptos deben estar relacionados en espacial escuela-sociedad. La acción de la pedagogía ha sido resumida en tres elementos la clase, el programa y el examen.

La enseñanza ha sido ubicada en un nuevo campo, campo que puede brindar más oportunidades para que el docente pueda buscar interacciones desde diferentes campos como lo pueden ser las ciencias humanas y las ciencias de la educación, donde puede existir diversas modalidades, vista desde la sociedad, la cultura, el aprendizaje, la escuela, la enseñanza se convirtió en una acción practica donde se aplica los método para aprender. Es necesario reconsiderar la enseñanza que permita una comunicación abierta y productiva con otras disciplinas que puedan reconocer la capacidad articuladora del concepto de enseñanza desde la didáctica. La didáctica es el discurso a través del cual el saber pedagógico ha pensado la enseñanza hasta hacerla el objeto central.

También nos podemos referir a la didáctica como el conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que conforman un saber.

Se debe visualizar una relación entre educación y sociedad; una relación entre el conocimiento y la tradición de la sociedad en donde me encuentro o sea a la que pertenezco, en donde se desarrollara mi proceso pedagógico, que produzcan su vez nuevos conceptos, propuestas, observaciones y criticas para fortalecer el SABER. De toda una comunidad y sobre todo que satisfaga mi realidad profesional y pueda sentirme mejor cada día y más profesional.

3. La Bildüng: el sentido del ser humano para sí mismo

Al indagar sobre el concepto de formación se remiten a muchas palabras que a su vez ellas conllevan a otra: formación, formar, perfeccionar, entre los sinónimo tenemos que formación se

(15)

asemeja a educar, afinar, refinar, pulir, prosperar, mejorar, adelantar, progresar, limar, idealizar, sutiliza, retocar, comenzar, cristalizar, coronar, completar, en otros sentidos integrado el adiestramiento se toma como ejercitar, aleccionar, amaestrar, entrenar, inmiscuida enseñar, como trasmisión de conocimiento y se asocia con instruir y adoctrinar, comunicar a otro determinado saber, estos conceptos son tomados de la referencia del diccionario de hispano Americano de literatura-ciencias y arte, de igual modo de diccionario de la real academia española.

Pasando a otra perspectiva se relaciona el concepto de formación como principio general de unificación de la pedagogía, satisface según Rafael Flórez, tres condiciones, ese principio general de unificación lo constituye para la pedagogía el concepto de formación, como lo acabamos de mostrar, porque satisface al menos tres condiciones:

1. La condición antropológica, en cuanto describe la enseñanza como proceso de humanización en sus dimensiones principales, a la luz de las ciencias humanas contemporáneas, como intelección directriz para toda posible acción educadora. Para tener éxito en la dimensión transformadora del hombre hay que partir del reconocimiento de sus verdaderas posibilidades.

2. La condición teleológica, que confiere sentido a toda reflexión sobre el hombre y sobre todo es esencial para la pedagogía puesto que su misión, su razón de ser es precisamente la razón como finalidad, como proyecto siempre presente y tensión esencial de cada acción educativa.

La pedagogía no se propone solo entender un grupo particular de fenómenos, como cualquier otra ciencia, sino que su propósito es más totalizante, es el despliegue general de la razón misma de cada persona en todas sus posibilidades. En esto consiste la esencia de la existencia humana, en el despliegue del comprender, como diría Heidegger. Esta es la tarea y la meta para la pedagogía, facilitar que los jóvenes accedan a niveles superiores de sí mismos.

3. La condición metodológica, derivable directamente del principio fundador de la formación, no para generar more geométrico desde su generalidad todo el conocimiento pedagógicos particulares habidos y por haber, sino más bien como matriz cuya fecundidad radica en esa virtud cuestionadora, que mantiene erguida la pregunta hermenéutica de sí y cómo los enunciados y acciones pedagógicos particulares están abiertos, orientados y definidos por esa perspectiva del desarrollo de la racionalidad, ya sea iluminando esta finalidad a nivel investigativo conceptual en

(16)

cada proyecto, o facilitando estrategias efectivas de racionalidad para los procesos reales de enseñanza.

(Klaus Runge, 1995) analiza "Las concepciones de la comprensión pedagógica”, en la obra de Rafael Flórez. La propuesta teórica de Flórez, se propone también fijar su propio método; es decir, definir el camino que toma la pedagogía no solo para pensarse a sí misma, sino para proceder - en su sentido más original como arte de educar - en la misma praxis educativa y para ello se plantea el concepto de comprensión pedagógica, derivado de lo que sería la comprensión hermenéutica gadameriana, con el cual se intenta dar cuenta de la educación y la enseñanza como formas de interacción humana por excelencia, que se realiza a través del diálogo. En otra instancia se puede denominar que los aspectos antes trabajados explican claramente que la formación es la base de la comprensión pedagógica de la enseñanza, se hace una línea que conecta pedagogía, enseñanza, educación, y formación.

Para (Tezanos 1995) el proceso formativo articula cuatro elementos constitutivos: saber, disciplina, investigación y producción de conocimientos. La comprensión y la calidad de estos conceptos y la forma.

Cuando se habla de formación es llevar consigo una serie de posturas que aunque pensadas tienen sentido propio aunque para otros no los lleva sino hablar sobre algo que ya está estipulado como el querer darle sentido a algo a lo que se desea llegar, es decir son una serie de actividades que se emergen sobre algo para un determinado fin, sea social, religioso, político, deportivo o de la misma manera pedagógico. Para el filósofo Kant mismo. En esta acepción de la palabra, la formación consiste en el deber que cada uno tiene de darse forma, por lo que se entiende que cada quien es responsable de lo que es y de lo que quiere ser según el camino de formación que desee tomar para sí.

Así pues sobre la historia del concepto de formación se encuentra Herder un filósofo, teólogo y crítico literario alemán quien pretendió vencer el concepto de formación de hombre cuando el postula una idea de esa formación como un “ascenso a la humanidad” quien deja a un lado el concepto de formación natura y pasa a darle sentido a una formación de capacidades y disposiciones naturales del hombre, donde permite de igual manera darle un sentido de que formación es un vínculo estrecho con cultura, pero bien a este sentido se acerca la postura de

(17)

Humboldt que encuentra "una diferencia de significado entre cultura y formación, donde plantea que cuando en nuestra lengua decimos 'formación' nos referimos a algo más elevado y más interior, al modo de percibir que procede del conocimiento y del sentimiento de toda la vida espiritual y ética.

Para él no es tanto referirse a cultura sino más bien una conformación donde hay un desarrollo y progresión constante. Desde esta postura, Gadamer quien fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método (Wahrheit und Methode) y por su renovación de la Hermenéutica, dialoga y habla de que entonces si la formación da un sentido interno donde hay desarrollo y progresión entonces hay un objetivo, pero solo si parte de la reflexión del maestro, ya que el concepto de formación va más allá del mero cultivo de habilidades y destrezas o el desarrollo de capacidades y talentos, es más bien la apropiación de aquello en lo cual y con lo cual uno se forma donde nada desaparece sino al contrario todo se guarda.

(Gadamer, 1991), para Hegel filósofo alemán, considerado el último de los grandes metafísicos se piensa que “la formación como ascenso a la generalidad es una tarea humana que requiere sacrificio de la particularidad en favor de la generalidad. Ahora bien, sacrificio de la particularidad significa negativamente inhibición del deseo y en consecuencia libertad con respecto al objeto del mismo”. Todo alrededor del hombre está en constante cambio por lo cual el necesita de una formación práctica (atribución propia de generalidad, aparta el interés propio de un deseo inmediato personal y privado) y formación teórica (validación de otras cosas y puntos de vista generales, es decir el hombre va más allá de lo que experimenta o conoce.) donde Hegel aplica y disputa que ambas teoría son el complemento de la formación de generalidad.

Al hacer referencia a la bildüng es acercarse al término alemán de “formación” el cual ha traído consigo otros conceptos tales como “cultura”, pero de ella se desprende o mejor dicho se adhiere los términos geist (espíritu) freiheit (libertad) que en manos de la bildung hacen parte de las claves donde descansa la pedagogía que atiende a la plenitud de lo humano en el hombre según los deseos de libertad de la revolución francesa, y sobre este aparece el modelo de hombre culto de la bildung, como el modelo de hombre burgués, busca entonces la formación alemana educar al hombre solo con principios netamente políticos anglosajados en un estatus de sujetos dóciles, soldados incondicionales, y trabajadores fieles. Tras la derrota de la burguesía alemana, y la

(18)

unificación de Alemania bajo la tutela prusiana se produjo la instrucción, el adiestramiento, una férrea disciplina escolar, autoritarismo, y el espíritu nacionalista alejo las ideas de formación.

La paideia equivale a un proceso educativo que encamina al hombre hacia la virtud, entendida como un sinónimo de excelencia humana. (Mockus, 2002) propone un modelo pedagógico en el cual enseñar es ante todo "entenderse con", enmarcada el ámbito de la acción comunicativa, que considera las estrategias posibles del otro, involucrando la comunicación interpersonal y la argumentación, para transformar "un saber cómo en un saber qué", para ello recomienda cualificar los docentes en las mejores universidades del mundo y de la nación, con el fin de

"atacar los problemas pedagógicos más álgidos mediante su adecuada explicación y mediante el aprovechamiento de las expresiones de quienes mejor logran hacerle frente

(Quiceno, 1995) hace alusión al concepto de formación según Juan Jacobo Rousseau: "Solo el que llegue a comprender la totalidad del ciclo de la educación, incluyendo sus fases, las críticas y los estadios específicos pueden tener una idea de formación”. La formación no es aquí concebida como el simple acto de ir a la escuela, estudiar, tener una profesión. Esto solo es estar instruido.

La formación es tener conciencia, haber comprendido en el pensamiento y en la imaginación, la educación del hombre, antes que ella se realice. Es por eso que el Emilio Surge del pensar y experimentar lo que es la educación del hombre y se dirige a la humanidad para que sirva de guía para toda educación ilustrada.

3.1. Formación desde la historia y para el presente

Los estado que se encuentran el lo determinado francófonos son Francia, bélica, y Suiza, pero es evidente que son conformado por más de 70 estados. Desde allí, la constitución de la llamada

"Pedagogía Moderna" corresponde en realidad a la instauración, durante el siglo XIX, de tres tradiciones intelectuales en cuyo centro es posible identificar problemáticas o conceptos particulares propios de sus ambientes culturales: el francófono, el germánico y el anglosajón.

Entonces, las aproximaciones a la educación para la tradición francófona, a la Bildüng o formación para la tradición germánica y al currículo para la tradición anglosajona, quedan

(19)

esbozadas aquí a manera de una „cartografía conceptual‟ de lo que podría llamarse las Culturas Pedagógicas Modernas

La organización internacional de la francófona lleva a cabo acciones políticas de cooperación multilateral en beneficio de las poblaciones francófonas. Obra en pro del respeto de la diversidad cultural y lingüística, y está al servicio de la promoción de la lengua francesa, de la paz y del desarrollo sostenible.

Es posible identificar conceptos y problemáticas particulares, propias de tres ambientes culturales: el anglosajón, el francófono y el germánico. De manera muy general y tal vez muy esquemática, se podría caracterizar cada una de las culturas pedagógicas como sigue: en el corazón de la cultura pedagógica angloamericana está la preocupación por el currículo como forma de organización de los contenidos y de las actividades de enseñanza y aprendizaje; en el centro de la cultura pedagógica germánica está el problema de la Bildung o formación (diferente de la educación o de la enseñanza) y, a partir de ella, la diferenciación entre pedagogía (interesada en la educación en general) y didáctica (interesada en la formación y en los procesos de enseñar y aprender); por último, como distintivo de la cultura pedagógica francófona, se encuentran las elaboraciones acerca del concepto de educación y, con ellas, el establecimiento de las condiciones de posibilidad que llevaron, posteriormente, entre finales del siglo XIX e inicios del XX, a la constitución de, por lo menos, dos “ciencias de la educación” la sociología de la educación y la psicopedagogía como formas particulares de abordar la amplia problemática representada por ese nuevo concepto.

Para comprender de manera general el significado de Bildung, concepto clave de la cultura pedagógica germánica, vale la pena retomar el análisis de, (Klafki, 1986) según el cual son cuatro las características centrales de las teorías clásicas de la Bildung. En primer lugar, la Bildüng se expresa mediante los conceptos de autodeterminación, libertad, emancipación, autonomía, mayoría de edad, razón, auto-actividad y, en ese sentido, significaría capacitación para la autodeterminación racional, en donde la auto-actividad es la forma central de realización del proceso formativo. Sobre este aspecto, Kant escribía: “Mejorarse a sí mismo, cultivarse a sí mismo, crear moralidad en sí, eso es lo que el hombre debe hacer” (Klafki, 1986)

(20)

En segundo lugar, la Bildung puede ser entendida como el desenvolvimiento del sujeto en el mundo objetivo universal el sujeto logra alcanzar la racionalidad ―como parte de un proceso de apropiación y discusión crítica de la cultura En otras palabras, si la condición de la formación es la existencia de una cultura humana anterior, el concepto de Bildung privilegia las producciones humanas, las ganancias civilizatorias en la satisfacción de las necesidades, el conocimiento. Aquí los conceptos centrales son: humanidad, hombre, humano, mundo, objetividad, universal. En tercer lugar, la Bildüng implica una relación „dialéctica‟ entre la individualidad y la colectividad, es decir, la formación de la individualidad es la manera particular como se concretiza, en cada caso, la objetividad general (mundo, cultura) y tal concretización sólo es posible mediante la apropiación y discusión. Es buscar la plenitud de un todo en cada caso lo general.

En cuarto lugar, señala (Klafki, 1986) el acuerdo en las teorías clásicas sobre la existencia de por lo menos tres dimensiones de la actividad humana (correspondientes a la división básica de la filosofía kantiana), que deben ser objetivo de la Bildung: la dimensión moral, la cognitiva y la estética. La dimensión moral es considerada, en las teorías clásicas de la „formación‟, un despertar de la responsabilidad moral auto-determinada, de la disposición para la acción moral y de la facultad de acción. En relación con la dimensión intelectual, del conocimiento o del pensamiento, las teorías clásicas, al decir de Klafki, jamás fomentan la racionalidad instrumental sin vínculo con la reflexión racional sobre el sentido humano, sobre la responsabilidad de sus posibilidades de aplicación, y ahora hablar del concepto de estética es abarcada por los lados ya que ha tenido una decadencia después de ser un objetivo que tenía capacidad para el juego y para la sociabilidad capacidad para el juego y para la sociabilidad en formación de la sensibilidad en el sentido de perfeccionamiento de la facultad sensitiva, frente a los fenómenos de la naturaleza y de la expresión humana; desarrollo de la facultad imaginativa o fantasía, desarrollo del gusto y de la facultad de gozo y juicio estéticos; La formación estética, en ese sentido, no era entendida como formación en la gran literatura, teatro, música o artes plásticas, sino en la idea de una estética de lo cotidiano. Esto quiere decir que este concepto de estética abarcaba lo que hoy por hoy llamamos armar materiales.

En este cuadro se puede acentuar el concepto que tiene diferentes países en la formación de maestros sociales.

(21)

DENOMINACIONES PROFECIONALES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN

BELGICA Animateur “socio-culturie” licencie en comunicación sociale”

“assistan social” “educateur specialise” “pedagogue social”

ESPAÑA Animador sociocultural, educador social, animador juvenil, Educador especializado, educador de calle, técnico superior en animador sociocultural, asistente social, trabajador social.

FRANCIA Animateur socio-culturel, educateur specialisé, assistant de service social, conseillére en economie familiaire et sociale, educateur de jeune enfants.etc

GRECIA Trabajador social (opción socioeducativa) ,educador especializado

ITALIA Educattore professionale, educattore di comunitan LUXEMBURGO Educateur gradué

PORTUGAL Educador socioprofesional, animador sociocultural

Discusión

Los modelos pedagógico y la infancia son un tema que deberán ir de la mano, ya que cada uno influye de cierta manera sobre el otro, hoy en día se discute sobre cuál sería el modelo pedagógico más apropiado para trabajar, y necesariamente se debe retomar a cada uno de los que ya existen y comenzar a mirar si estos son realmente si responde a las necesidades y demandas de la sociedad actual y a los interrogantes planteados por (Flórez, 1974) ¨ : A) que tipo de hombre intereza formar, B) como o con que estrategias tecnico- metodologicas, C) a traves de que contenidos, entrenamientos o experiencias, D) a que ritmo debe adelantarce el proceso de formacion y E) quien predomina o dirigue el proceso si el maestro o el alumno¨ de igual forma se debe tener en cuenta que la infancia es la etapa en donde los nños y las niñas se estan desarrollando, socializando y preparandose para enfrentarse a otra etapa, y de esta depende que estos alcancen todo un proceso.

(22)

Por otra parte, las estrategias que implementemos en esta edad son basicas para el buen desarrollo a futuro de las capacidades personales del niño. Además estas estrategias son importantes para que el niño aprenda un saber especifico y comience a actuar con una logica que lo lleve a él mismo a seleccionar lo que es verdadero desde su aprendizaje. Cuando decimos que el niño selecciona su conocimiento partimos de la experiencia que el estudiante tiene frente a situaciones concretas y es en este momento donde entra en juego la aplicación del saber que la maestra transmitió. Muchas veces, el niño opta por conocer las cosas desprendiendose de lo aprendido en el aula de clase, llevandonos a pensar que el niño construye conocimiento desde lo factible, aquello que es veridico por sus sentidos y que verdadero por su encuentro personal con el hecho real.

Tambien, sobre el niño moldeamos realidades que le permita acceder al desarrollo de una vida que tiene mayor demanda sobre el qué hacer frente a situaciones cotidianas. Es por esto que desde la infancia el maestro debe comenzar a dar pautas claras que le sirvan para que pueda hacer una interaccion social sin confusiones respondiendo a sus necesidades y creando espectativas frente al futuro.

Finalmente, cuando se piensa en educacion pensamos al mismo tiempo en modelos pedagogicos claros que nos permitan dar a conocer con transpariencia un verdadero saber. Pero hay algo que debemos tener presente, más que modelo como una virtud profesional, y es enseñar desde una mediacion, suscitando al niño a descubrir en el saber una manera de conocer la realidad que sobreviene del orden natural. Es por esto, lo maestros mas que formarse en ciertos modelos, se deben fijar en la forma en que se transmite el conocimiento y el espiritu de amor que generamos en el momento de enseñar.

Conclusiones

El presente trabajo fue realizado con el fin de darle una mirada al modelo pedagógico del Centro Educativo Rotario Envigado, primero se inicio rastreando los principales modelos pedagógicos que se trabajan en Colombia y que el ministerio de educación propone mara trabajar, se puede notar claramente que dicho centro posee un modelo pedagógico tradicional porque, se logra el aprendizaje mediante la transmisión de conocimientos, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases; teniendo en cuenta la disciplina de los

(23)

estudiantes quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas implantadas por el maestro, pero de igual forma también implementa otras estrategias de otros modelos.

Para plantear una propuesta pedagógica se tuvo en cuenta, los conceptos de formación, la diferencia entre infancias e infancia, una retroalimentación de la terminología de pedagogía y educación y mirada critica constructiva sobre los modelos pedagógicos colombianos.

La propuesta pedagógica planteada tiene como fin primordial disminuir las tazas de niños delincuentes que tiene inquietos a los grandes mandos de la educación, manejados por proyectos formativos en el campo moral, cognitivo, y estético abarcando las familias, la comunidad y el perfil docente quien debe ser perfeccionado, cualificado y actualizado según las necesidades escolares.

Por lo anterior se propone una propuesta al modelo pedagógico del centro educativo rotario de envigado permitiéndole dar respuesta y ajustarse te a las necesidades y demandas que se tienen actualmente en la sociedad por tal proponemos que:

Es importante destacar en cuanto al manejo de los modelos pedagógicos su verdadero sentido y significado, refiriéndome específicamente al modelo constructivista aplicado en el Centro Educativo Rotario Envigado, dicho modelo ha sido tergiversado en su uso y aplicación, no es el caso de esta institución pero se hace vital realizar esta acotación, pues se ha observado que este concepto, tal vez por desconocimiento o por el facilismo, estado en el que se encuentran algunos docentes , se ha tomado como una manera de desligarse del proceso de enseñanza y es aquí donde debemos preguntarnos ¿cómo enseñamos?

Lo hacemos implantando información y formas para seguir una indicación enfocada en la introyección de objetivos y este se convierte en su razón de trabajo.

O lo hacemos buscando formar seres autónomos, que aplican lo aprendido a las diferentes situaciones que se le presentan y lo mas importantes seres capaces, dispuestos a enfrentar nuevos retos y con la habilidad para sortearlos y salir triunfantes.

Es entonces el verdadero sentido del constructivismo brindar a los educandos un aprendizaje significativo, en donde se construya conocimiento a partir de los saberes previos, pero sobre

(24)

todo del gusto y el deseo por aprender, y es aquí en donde se hace significativo cuando el alumno va mas allá de un simple concepto, cuando lo hace suyo y busca con este reconstruir y con ello trascender.

Referencias

Amaya, G. (1997). La formación de los educadores en Colombia. En: Misión, Ciencia, Eduacacion y Desarrollo. Bogotá: IDEP.

Bernstein, B. (2006). "Acerca de la clasificación y del marco del conocimiento educativo" en clases, código y control (Vol. Volumen 2). Madrid: AKAL.

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoríca crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Cruz, R. (09 de Febrero de 2008). El siglo de torreon. Recuperado el 19 de Marzo de 2012, de http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/330277.html

De Tezanos, A. (1995). La formación de educdores y la calidad de educacion. Revista Educación y Pedagogia .

Flórez, R. (1974). Hacia una Pedagogia del Conocimiento. MC Wright Hill.

Flórez, R. (2000). Modelos pegagogicos hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: :Mc Graw Hill.

Gadamer, H. G. (1991). Verdad y metodo 1. Salamanca: Sigueme.

Klafki, W. (1986). La importancia de las teorias clasicas de la educaciòn para una concepciòn de la educaciòn hoy. Educaciòn.

Klaus Runge, A. (1995). Las concepciones de la comprensión pedagógica en la obra de Rafael Flórez. Revista Educación y Pedagogía , 14-15.

Mockus, A. (2002). "Lugar de la Pedagogía en las Universidades" en Reforma Académica.

Revista de ciencias humanas , 127.

Moreno, H. (2003). Modelos educativos, pedagogícos y didácticos (Vol. Volumen 1). Bogotá:

Ediciones Sem.

Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Madrid.

Quiceno, H. (1995). Rousseau y el concepto de formación. Revista Educación y Pedagogía , 14- 15.

Reich, R. (1993). El trabajo de las naciones. México.

(25)

Skinner, B. F. (1950). Are theories of learning necessary? Psychological Review.

Stenhouse, L. (1993). La investigacion como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

Vigosky, L. (1978). El desarrollo de procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.

Zuluaga, O. L., Echeverri, A., Martinez, A., Quiceno, H., Saenz, J., & Alvarez, A. (2003).

Pdagoía y epistemología. Bogotá: Magisterio.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

En el presente informe se describen los resultados obtenidos durante la práctica realizada en el laboratorio de suelos para le determinación de las propiedades físicas del

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación