• No se han encontrado resultados

La levedad en la percepción de la masa

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La levedad en la percepción de la masa"

Copied!
103
0
0

Texto completo

(1)LA LEVEDAD EN LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA. CATHERYN PADILLA CARVAJAL. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C 2016.

(2) LA LEVEDAD EN LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA. Catheryn Padilla Carvajal. Monografía como requisito de grado para obtener el título de Arquitecto. Directores: Arq. Susana Mariño Arq. Angelo Páez Calvo Arq. Giovanni Cornelio. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. FACULTAD DE DISEÑO. PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C 2016. ii.

(3) iii.

(4) Dedicatoria. A mis padres, hermanos y sobrinos, quienes han estado a mi lado con su infinito amor y luz acompañando cada día de mi vida. “Tu voz interior te dice cuál es el rumbo que te corresponde seguir en la vida. Obedécele”. Luis Guillermo Vallejo V.. iv.

(5) Agradecimientos. v. A Dios por los días vividos y por las enseñanzas. A mis papás Clara y Fernando, mis hermanos Daniel y Jenny, mis sobrinos Santiago y Mariana; por sus enseñanzas, paciencia, compañía, guía, comprensión y fe. A mi familia, a Milena y Héctor por su cariño y su constante apoyo. A Alfonso por su preocupación y atención. A María Paula mi mejor amiga, por compartir grandes momentos y apoyarme junto a su familia. A Leonardo por su amistad única, sincera y perdurable. A Gladys, Diana, Yolanda y Carmen Leticia por su permanente ayuda. A los que conocí por estos años, Alejandra Erazo gran amiga y colega, Dayana, Alejandra, Jeniffer, José y Felipe, por su colaboración sincera y única, por los momentos compartidos y los que vendrán. A los futuros arquitectos por sus enseñanzas, apoyo, ayuda y paciencia. A Ángelo por sus lecciones invaluables y por el gran docente que es, junto con Giovanni Cornelio y Susana Mariño, por su dedicación, por las inquietudes para la construcción de proyecto y por las grandes personas que son. A los profesores que estuvieron presentes, a los que hoy están y al que se fue. A Gustavo y Alberto, que me permitieron aprender, proyectar y amar más mi profesión. A Andrés que siempre me cuida y me guía desde donde este..

(6) Resumen. vi. Las Nieves es uno de los barrios emblemáticos de la ciudad de Bogotá, ya que el contexto en el que se halla es un núcleo de desarrollo característico por los equipamientos educativos, culturales, financieros y administrativos que se encuentran en el lugar. Partiendo de un análisis se desarrolla un anteproyecto que busca la recuperación de esta zona por medio de la revitalización de predios baldíos, en desuso y parqueaderos, los cuales, a través de la construcción de nuevos equipamientos colectivos como centros de investigaciones, centros tic, ampliaciones de museos y de universidades, entre otras, aportaran al conocimiento de la población y a potencializar este territorio de la ciudad. Estos equipamientos tendrán una relación directa con el espacio público a través de su primer nivel, relacionándose directamente con la ciudad y liberando el espacio que hay en la densidad de las manzanas, de esta manera proporciona nuevos espacios en pro de la ciudadanía. El proyecto es construido a partir del concepto de levedad en todas sus escalas. La ingeniería inversa junto con el concepto permite establecer preguntas problémicas, en relación con el territorio, entre el contexto inmediato y los equipamientos, y una relación directa entre usuario y edificación. De esta manera permitirá establecer estrategias proyectuales para la materialización de un centro de entretenimiento y comunicaciones, que establece una correlación optima con su entorno siendo está una sede de la Universidad Central que hace parte del Proyecto Campus como renovación arquitectónica que se articulara a través de su espacio público. Palabras clave: territorio, equipamiento, espacio público, relación..

(7) Tabla de Contenidos. Introducción ........................................................................................................................ 1 Definición del problema ..................................................................................................... 2 Objetivos ............................................................................................................................. 3 Objetivo general .............................................................................................................. 3 Objetivos específicos ...................................................................................................... 3 Marco teórico. ..................................................................................................................... 4 Espacio público ............................................................................................................... 4 Acupuntura urbana .......................................................................................................... 4 Plaza-calle-plaza ............................................................................................................. 5 Tectónico y Estereotómico ............................................................................................. 6 Levedad ........................................................................................................................... 6 Intersticio ........................................................................................................................ 7 Caracterización del lugar .................................................................................................... 8 Suelo. ............................................................................................................................ 10 Clima. ............................................................................................................................ 12 Población....................................................................................................................... 12 Normativa. .................................................................................................................... 13 Movilidad . .................................................................................................................... 14 Llenos y vacíos. ............................................................................................................ 15 Usos............................................................................................................................... 16 Equipamientos............................................................................................................... 17. vii.

(8) Patrimonio ..................................................................................................................... 18 Alturas. .......................................................................................................................... 18 Proceso proyectual ............................................................................................................ 20 Ingeniería inversa .......................................................................................................... 20 Proyecto Madrid-Centro ....................................................................................... 20 Ganador concurso playa ferroviaria Liniers-Buenos Aires, Argentina. ............... 21 Proyecto de urbanización Corredor verde Oliver Valdefierro…………………...22 Plan zonal centro. .................................................................................................. 22 Proyecto Campus Universidad Central. ................................................................ 23 Proyectos ministerios . .......................................................................................... 24 Centro Cultural Gabriel García Márquez .............................................................. 25 Casa en Río Frío.................................................................................................... 32 Propuesta urbana ........................................................................................................... 36 Propuesta arquitectonica ............................................................................................... 47 Propuesta constructiva ................................................................................................. 50 La funcionalidad del proyecto ..................................................................................... 51 Lista de referencias ........................................................................................................... 53 Apéndice ........................................................................................................................... 57. viii.

(9) Lista de tablas. Tabla 1. Datos de población UPZ 93.. .............................................................................. 13 Tabla 2. Sectores urbanísticos........................................................................................... 13 Tabla 3. Normativa torre-plataforma, sector 6.................................................................. 14. ix.

(10) Lista de figuras. Figura 1. Acupuntura Urbana. ............................................................................................ 4 Figura 2. Primer piso Centro cultural Gabriel García Márquez– plaza-calle-plaza. .......... 5 Figura 3. Tectónico y estereotómico. .................................................................................. 6 Figura 4. Localidad 3 – Santa Fe, Clasificación de las UPZ .............................................. 8 Figura 5. Mapa de Microzonificación sismica Bogotá. .................................................... 11 Figura 6. Lugar de intervención ........................................................................................ 11 Figura 7. Trayectoria solar. ............................................................................................... 12 Figura 8. Volumen normativo para el loter, Sector N° 6, Las Nieves .............................. 14 Figura 9. Diagrama movilidad, Las Nieves ...................................................................... 15 Figura 10. Diagnóstico llenos y vacíos, polígono Las Nieves .......................................... 16 Figura 11. Diagnóstico usos, polígono Las Nieves........................................................... 16 Figura 12. Diagnóstico equipamientos, polígono Las Nieves .......................................... 17 Figura 13. Diagnóstico predios de patrimonio, polígono Las Nieves ............................... 18 Figura 14. Diagnóstico alturas, polígono Las Nieves ....................................................... 19 Figura 15. Proyecto Madrid Centro .................................................................................. 20 Figura 16. Perspectiva ganador concurso playa ferroviaria Liniers-Buenos Aires .......... 21 Figura 17. Proyecto Corredor Verde Oliver-Valdefierro .................................................. 22 Figura 18. Plan zonal centro. ............................................................................................ 23 Figura 19. Proyecto Campus U. Central. .......................................................................... 24 Figura 20. Proyecto Ministerios-Torre-Plataforma........................................................... 24 Figura 21. Fachada carrera 6 Centro cultural Gabriel García Márquez. ........................... 25. x.

(11) Figura 22. Relacion con el contexto Centro cultural Gabriel García Márquez. ............... 26 Figura 23. Planta relación con el contexto Centro cultural Gabriel García Márquez. ...... 26 Figura 24. Corte por fachada calle 11, Centro cultural Gabriel García Márquez. ............ 27 Figura 25. Corte por fachada calle 6, Centro cultural Gabriel García Márquez. .............. 27 Figura 26. Tectónica y esteretomía, Centro cultural Gabriel Garcia Márquez ................. 28 Figura 27. Estructura y revestimiento, Centro cultural Gabriel García Márquez ............. 28 Figura 28. Rito 1, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 29 Figura 29. Rito 2, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 29 Figura 30. Rito 3, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 30 Figura 31. Rito 4, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 30 Figura 32. Rito 5, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 30 Figura 33. Rito 6, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 30 Figura 34. Rito 7, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 30 Figura 35. Rito 8, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 31 Figura 36. Rito 9, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez.............................................. 31 Figura 37. Rito 10, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez............................................ 31 Figura 38. Rito 11, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez............................................ 31 Figura 39. Rito 12, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez............................................ 31 Figura 40. Rito 13, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez............................................ 31 Figura 41. Rito 14, Centro cultural Gabriel Gacía Marquez............................................ 32 Figura 42. Relación con el contexto Casa en Rio Frio ..................................................... 32 Figura 43. Relación con el contexto Casa en Rio Frio. .................................................... 33 Figura 44. Principio de orden, Casa en Rio Frio............................................................... 33. xi.

(12) Figura 45. Estructura - revestimiento, Casa en Rio Frio................................................... 34 Figura 46. Clasificación de espacialidades y circulación ................................................. 35 Figura 47. Clasificación de espacialidades y circulación. ................................................ 35 Figura 48. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 35 Figura 49. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 35 Figura 50. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 35 Figura 51. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 36 Figura 52. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 36 Figura 53. El rito, Casa en Rio Frio .................................................................................. 36 Figura 54. Perfil parque lineal Ferrocarril Occidente ...................................................... 37 Figura 55. Propuesta en planta polígono Estación de La Sabana. .................................... 37 Figura 56. Perfil peatonalización carrera 17 y calle 22 .................................................... 37 Figura 57. Perspectiva polígono Estación de La Sabana. ................................................. 37 Figura 58. Perfil eje ambiental carrera 13 ......................................................................... 38 Figura 59. Perfil peatonal calle 11 con implementación de cicloruta ............................... 38 Figura 60. Propuesta en planta polígono Tercer Milenio. ................................................ 39 Figura 61. Perspectiva equipamiento polígono Tercer Milenio........................................ 39 Figura 62. Perspectiva eje ambiental, polígono Tercer Milenio ....................................... 39 Figura 63. Propuesta en planta polígono Museo Nacional ............................................... 40 Figura 64. Perfil vial. Avenida Calle 26, polígono Museo Nacional. ............................... 41 Figura 65. Volumen edificatorio, polígono Museo Nacional .......................................... 41 Figura 66. Diagrama usos, polígono Las Nieves. ............................................................. 42 Figura 67. Diagrama llenos y vacíos, polígono Las Nieves ............................................. 42. xii.

(13) Figura 68. Alturas polígono Las Nieves ........................................................................... 42 Figura 69. Planta Plan parcial revitalización Las Nieves. ................................................ 43 Figura 70. Planta Pieza Urbana ......................................................................................... 44 Figura 71. Estrategias proyectuales en la manzana. ........................................................ .45 Figura 72. Operaciones en la manzana - Englobe de predios ........................................... 45 Figura 73. Conector Urbano ............................................................................................. 46 Figura 74. Corte conector Urbano .................................................................................... 47 Figura 75. Arquetipo estereotómico ................................................................................. 47 Figura 76. Plataforma........................................................................................................ 48 Figura 77. Sustracción. ..................................................................................................... 48 Figura 78. Sustracción ...................................................................................................... 48 Figura 79. Barra ................................................................................................................ 49 Figura 80. Levedad de la masa ......................................................................................... 49 Figura 81. Superficie activa - Muros ................................................................................ 50 Figura 82. Altura activa - Columnas ................................................................................. 50 Figura 83. Control solar .................................................................................................... 51 Figura 84. Control hídrico................................................................................................. 52. xiii.

(14) Introducción. 1. Uno de los centros urbanos más relevantes por su actuación en la ciudad es el barrio Las Nieves. El análisis del lugar evidencia problemáticas como: la ausencia de espacio público, la subutilización de lotes baldíos utilizados como parqueaderos, el valor de la tierra que tienen los terrenos vacíos, la alta densidad de ocupación en las manzanas, un bajo índice de arborización urbano, inseguridad y falta de apropiación al lugar. Teniendo en cuenta lo mencionado, se plantea la pregunta: ¿Cómo se logra crear una ciudad óptima a partir de la liberación del espacio? El planteamiento del proyecto radica a la solución a tales problemáticas, partiendo de la liberación del espacio a una escala urbana del centro tradicional, a escala del polígono de intervención en el barrio Las Nieves proporcionando nuevos espacios públicos en las manzanas, en la recuperación del valor del suelo por medio de edificaciones para el beneficio del sector, por medio de conceptos como acupuntura urbana y plaza-calle-plaza Se elige la manzana ubicada entre la calle 22 – 23 y entre carreras 7ª y 5ª. Se toma como eje estructurante del planteamiento como elemento arquitectónico el concepto de estereotomía, la construcción en relación con el contexto, la estructuración de la percepción de la levedad de la masa por medio de la liberación del primer nivel, dándole fuerza y carácter al arquetipo lineal de pasaje que es encontrado en esta zona de la ciudad, actuando como una calle y articulador de equipamientos..

(15) Definición del problema. 2. En Bogotá la población habita permanentemente en centros urbanos, y es el espacio público que como actor principal brinda bienestar a quienes lo usan y le dan un sentido del lugar. El barrio Las Nieves hace parte de la memoria de la ciudad, al encontrarse en el centro histórico y cultural de la ciudad, cuenta con equipamientos culturales como: Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Teatro Bogotá, Teatro Faenza, Teatro México, la Biblioteca Nacional, Museo de Arte Moderno, etc. Equipamientos educativos y equipamientos administrativos de gran escala. Resalta la falta de apropiación por parte de la población a esté por el déficit del espacio público, inseguridad, deterioro de edificaciones y alta densidad de ocupación en las manzanas. Se plantean preguntas problemas para el desarrollo del proyecto: . Escala urbana: ¿Cómo se crea una ciudad óptima a partir de la liberación del espacio?. . Escala arquitectónica: ¿Cómo la levedad en la percepción de la forma, permite conformar un espacio intersticial entre el espacio público y privado?. . Escala constructiva: ¿Cómo el revestimiento permite crear la percepción de la levedad de la masa?.

(16) Objetivos Objetivo general: Revitalizar por medio de la construcción de equipamientos y de espacio público el barrio Las Nieves creando un sentido de apropiación por parte de sus habitantes. Objetivos específicos: . Realizar un diagnóstico del espacio público que se presenta en el barrio.. . Establecer una red de plazas del sector de Las Nieves e interconectarlas.. . Proponer un equipamiento que se articule con las actividades que hay en su contexto.. . Proyectar por medio de un elemento arquitectónico un espacio de servicio y de encuentro para la población residente y flotante.. . Lograr expresar la levedad de un elemento arquitectónico a partir del uso de diferentes materialidades.. 3.

(17) Marco teórico. 4. Espacio público: Se define el espacio público como “(…) el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.” (Decreto 1504, 1998, Articulo 2°). El concepto de espacio público es fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que es uno de los ejes de diseño para la transformación del sector y por medio de este se logrará articular los equipamientos y permitirá enriquecer el lugar. Acupuntura urbana: Como concepto desarrollado por el arquitecto y urbanista Jaime Lerner, lo define en su libro Acupuntura Urbana, como “el principio de recuperar la energía de un punto enfermo o cansado por medio de un simple pinchazo tiene que ver con la revitalización de ese punto y del área que hay a su alrededor” (Lerner, 2003, pág. 5). Figura 1. Acupuntura Urbana. Fuente: www. faena.com – Acupuntura Urbana para sanar una ciudad. A través de un análisis del lugar se determinan zonas específicas de intervención, como lotes vacíos, la Acupuntura Urbana permitirá reconocer los puntos de actuación y a partir de su.

(18) revitalización permitirá ser un foco de desarrollo para el lugar integrando cada nodo como un. 5. gran tejido. Plaza-calle-plaza El concepto se logra abstraer de obras de los arquitectos Enrique Triana y Rogelio Salmona, donde el objetivo es que el usuario cuando recorra la obra evidencie dos momentos, pasar de un gran espacio a otro por medio de un espacio reducido que será el eje conector entre estos.. Figura 2. Primer piso Centro cultural Gabriel García Márquez– plaza-calle-plaza. Fuente: Autor. A partir de una intervención urbana, como estrategia proyectual el concepto se evidencia permitiendo crear conexiones entre los vacíos por medio de ejes peatonales. Entendiendo como Plaza, el espacio público y amplio donde se realizan diferentes actividades y el lugar más relevante para implantar edificaciones representativas (Diccionario de Arquitectura y Construcción), y calle como el espacio lineal que permite transportar a las personas de un lugar a otro y realizar otras actividades (Amos, 1987)..

(19) Tectónico y estereotómico. 6. El arquetipo de tectónica se define como aquella arquitectura liviana o ligera, donde existe una relación entre el interior y el exterior, su construcción es Discontinuum ya que está fragmentada en partes y su percepción es un ensamble de piezas identificables. La arquitectura estereotómica es aquella donde se percibe un Continuum, como una idea unitaria del espacio y sus partes, integrándose en el todo que crea el espacio. Las aberturas como relación con el exterior son discontinuidades que tienen como objetivo enmarcar el exterior haciendo de esto un rito al momento de dirigir la mirada del usuario en un punto focal especifico. (Cosme, 2006, pág. 194). Figura 3. Tectónico y estereotómico Fuente: Jesús María Aparicio Cosme, El muro, Pág. 194, 197.. Levedad Dentro de la arquitectura se propone tipos de ligereza como peso y la inmaterialidad. En los que se basan con conceptos de la materia, gravedad y relación con el suelo. Entendiendo que la existencia de una sola gravedad solo encontrara un tipo de ligereza. La levedad depende de la relación establecida entre un cuerpo y el medio en el que está inmerso, la materialidad a partir de la sensación de la suspensión de una masa en otra buscando.

(20) que se logre desmaterializar transmitiendo la sensación de que el objeto flota en el aire. Las operaciones como el apoyo y la excavación de la masa permiten crear el objetivo de la materialidad, proporcionando cualidades y características particulares (Lynn, 1996) Intersticio Hendidura o espacio, por lo común pequeño, que media entre dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo. (Real Academia Española, 2014) Los anteriores conceptos permitirán la construcción del proyecto.. 7.

(21) Caracterización del lugar. 8. Al contextualizar el lugar se identifica un radio de actuación marcado por la estructura ecológica y espacio público que se encuentra en el centro de la ciudad de Bogotá, como el parque de la independencia junto al parque bicentenario, el parque del renacimiento, la estación de la sabana, el parque metropolitano tercer milenio, el eje ambiental y cerros orientales, siendo el Centro Histórico tradicional el núcleo del polígono. El barrio Las Nieves es ubicado en la UPZ 93 LAS NIEVES (figura 4), hace parte de la localidad número 03 – Santa Fe en el centro tradicional de la ciudad de Bogotá, es el foco de desarrollo de la ciudad, ya que está rodeado de equipamientos educativos, financieros y administrativos.. Figura 4. Localidad 3 – Santa Fe, Clasificación de las UPZ Fuente: Secretaria distrital de planeación, Monografía Localidad 03, 2011.

(22) La UPZ Las Nieves se ubica al occidente de la localidad de Santa Fe, limita por el norte con 9 las UPZ Sagrado Corazón y La Macarena; por el oriente, con las UPZ La Macarena y La Candelaria; por el sur, con la UPZ Las Cruces; y por el occidente con la UPZ La Sabana de la localidad Los Mártires. (Secretaría Distrital de Planeación, 2011) Se realiza una aproximación al sector y a su contexto a partir de un diagnóstico de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en sus tres principales estructuras: . Estructura Ambiental: La constitución de este ítem permite concluir que esta zona de la ciudad tiene un gran impacto ambiental por medio de los cerros orientales, que actúa como área de bosque protegido y su vinculación con grandes sectores de componentes ambientales como: el parque tercer milenio, parque bicentenario y renacimiento. Estas espacialidades producen un gran impacto a la ciudad como hitos que marcan un circuito de esparcimiento.. . Estructura Socio-Económica: Es evidenciado que la población en el sector en su mayoría es flotante ya que las actividades con las que cuenta esta zona es de servicios, de equipamientos y de comercio. Son características determinantes ya que la población que habita en la zona entre semana es en horarios laborales y en los fines de semana habrá un incremento por el implemento de actividades como la ciclo ruta sobre la carrera séptima y su peatonalización, incrementando el comercio informal.. . Estructura Funcional: Es conformada por la infraestructura vial que se presenta en el sector, siendo reconocida principalmente la peatonalización que hay en la carrera séptima como una fortaleza para el uso del transporte no motorizado, promoviendo la actividad física y proporcionando seguridad por el flujo peatonal que se encuentra en el sector del centro. Por este mismo componente se incrementa la congestión vehicular.

(23) en las principales vías, ya que para la población flotante que está en el lugar es. 10. indispensable el uso del vehículo particular. Se concluye que el barrio tiene un significado histórico relevante por su riqueza cultural, por las edificaciones y lugares que hacen parte de la memoria e identidad de una ciudad. De esta manera se resalta la importancia del porque debe de revitalizarse y construir ciudad desde el centro de la ciudad fortaleciendo estos hitos. Suelo En la localidad de Santa Fe se presenta el fenómeno de erosión, de inestabilidad de tierras y deslizamiento. Se presentan grandes pendientes mayores de veinte grados, terrenos arcillosos, sedimentarios, de rocas meteorizadas (Secretaria de Hacienda, 2004). El barrio Las Nieves se encuentra en la zona de Piedemonte (figura 5) según las zonas de microzonificación sísmica de Bogotá. La composición del suelo es de gravas arenosas, arcillosas y compactas. El comportamiento geotécnico de la zona es que los suelos son de alta capacidad portante, pero pueden presentar problemas de inestabilidad en excavaciones abiertas. (Alcaldia mayor de Bogotá, 2010). Esta zona de piedemonte o de conos de deyección, está conformada por la zona de intermedia entre los cerros y la zona plana, está constituida por materiales que bajo el efecto de la gravedad han sufrido movimientos y se han depositado en forma de cono o abanico, como su nombre lo indica. (Alcaldia mayor de Bogotá, 2010).

(24) 11. Figura 5. Mapa de Microzonificación sísmica Bogotá Fuente: Servicio Geológico Colombiano. Figura 6. Lugar de intervención Fuente: Plano base grupo 1 Diseño Urbano - Facultad de Diseño Universidad Católica 2016-1.

(25) 12. Clima. Se compone por tres componentes principales: la trayectoria solar que hay en el lugar (figura 7), su temperatura y su humedad.. Figura 7. Trayectoria solar. Fuente: http://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es#top La localidad de Santa Fe tiene una temperatura promedio de 14.6 °C y una humedad del 75%, factores típicos de la zona media de la ciudad. (Secretaría Distrital Ambiente, 2009, pág. 5) Factores indispensables para la toma de decisiones en el proceso de diseño, teniendo en cuenta la incidencia solar que tendrá el objeto arquitectónico y de qué manera se optará para la brindarle un confort al usuario. Población Es indispensable conocer la población que pertenece al lugar, esto debido a que, según sus acciones y comportamientos, se tomaran decisiones para realizar operaciones estratégicas en un planteamiento de revitalización para la zona. La población adulta es la que en su mayoría se encuentra en la UPZ (Tabla 1), de acuerdo a esta información permite establecer con precisión a la cantidad de personas que se proyectara, junto con sus diferentes edades y su porcentaje..

(26) Tabla 1. Datos de población UPZ 93 Fuente datos: SDIS Datos de población por UPZ a 2009. SDP, Coberturas, localidades, UPZ 2008 Fuente Tabla: Autor.. UPZ 93. Infancia 2.106. Juventud 1.890. Adultez 7.733. Vejes 2.044. 13. Total, UPZ 13.773. El proyecto arquitectónico busca posicionarse como un equipamiento incluyente, definiendo a que sea apto para todo público en sus diferentes edades. Normativa La normativa es una condicionante para el eje del diseño, pero no debe ser un limitante para el proyectista quien tomara las decisiones. Se emplea la normativa que hay en el lugar haciendo de un ejercicio estudiantil lo más real posible. De la normativa las condicionantes que permiten tener una relación apropiada con el contexto como es, la altura permitida para emplear en una nueva edificación, la continuidad de fachada, el empate volumétrico que debe de existir con los predios de interés cultural, cumplir con los aislamientos, el índice de ocupación e índice de construcción. A continuación, se explicará en la tabla 2 los parámetros normativos a los que está sujeto el proyecto en el contexto de Las Nieves.. Tabla 2. Sectores urbanísticos Fuente: Autor.. Sector normativo. Sector. Tratamiento. Modalidad. 6. Las Nieves comercial y de servicios. Renovación urbana. RedesarrolloReactivación.

(27) Tabla 3. Normativa torre-plataforma, sector 6 Fuente: Autor.. 14. Normativa plataforma o altura básica Índice de máximo de ocupación 0.70 Índice máximo de construcción Resultante Altura base (pisos) 4 pisos Aislamiento posterior 4 metros Tipología edificatoria Continua Normativa altura adicional o torre Altura adicional torre (pisos) Libre Aislamiento posterior Debe de desarrollarse en escalamiento a partir del nivel superior de la plataforma. Aislamiento lateral Se desarrolla a partir del nivel superior de la plataforma con retrocesos. Tipología torre Aislada. Figura 8. Volumen normativo para el lote, Sector N° 6, Las Nieves Fuente: Autor. Movilidad El polígono se encuentra en una zona relevante en el centro de la ciudad en la que tiene gran flujo peatonal sobre la carrera 7 por su peatonalización y por su uso comercial. Sobre la calle 19 existe un importante índice de comercio por esta razón existe un gran flujo de población transportándose peatonalmente y vehicularmente..

(28) Las calles que rodean al polígono tienen un gran impacto vehicular ya que permiten la. 15. conexión a los principales sectores de la ciudad.. Movilidad vehicular Movilidad peatonal. Figura 9. Diagrama movilidad, Las Nieves Fuente: Autor. Llenos y vacíos Con un reconocimiento al lugar es permitido reconocer los diferentes predios vacíos que se encuentran en el sector central de la ciudad, es permitido encontrar una noción si hay un equilibro entre las edificaciones como llenos, versus los patios o áreas libres que son los vacíos,.

(29) identificando los diferentes parqueaderos que son espacios potenciales para el desarrollo de proyectos.. Figura 10. Diagnóstico llenos y vacíos, polígono Las Nieves Fuente: Autor. Usos A partir de la identificación de los usos que hay en el lugar se logra determinar la funcionalidad que hay en todo el polígono, logrando de esta manera escoger cual será manzana óptima para trabajar.. Figura 11. Diagnóstico usos, polígono Las Nieves Fuente: Autor. 16.

(30) 17. Equipamientos Los equipamientos que se encuentran en el lugar son característicos ya que son de gran impacto para la ciudad y el país, encontrando los primeros teatros de la ciudad, equipamientos administrativos como el IDU y equipamientos educativos como instituciones universitarias.. Figura 12. Diagnóstico equipamientos, polígono Las Nieves Fuente: Autor.

(31) 18. Patrimonio. En la localidad de Santa Fe se encuentran 669 bienes de interés cultural. La UPZ Las Nieves cuenta con 208 bienes patrimoniales, 98 bienes de conservación integral y 10 conservación tipológica. La UPZ 93 tiene el segundo puesto después de la UPZ de Las Cruces. (Secretaría de Hacienda, 2004). Figura 13. Diagnóstico predios de patrimonio, polígono Las Nieves Fuente: Autor. Alturas Se presenta en el polígono de intervención diversas alturas, en su mayoría hay un gran porciento en edificaciones de 1 a 2 pisos, sobre las vías principales como la calle 19, 26 y.

(32) carreras 10 se presentan las edificaciones más altas dentro del polígono. De esta manera es permitido comprender la forma con la que con una nueva intervención se puede acoplar a las diferentes edificaciones existentes buscando equilibrar todas estas.. Figura 14. Diagnóstico alturas, polígono Las Nieves Fuente: Autor. 19.

(33) Proceso proyectual. 20. Ingeniería inversa Al momento de iniciar un proceso proyectual consta principalmente de una mirada analítica tanto al lugar percibiendo cual es la caracterización que tiene este y la ingeniería inversa como "El proceso de analizar el código, documentación y comportamiento de un sistema para identificar sus componentes actuales y sus dependencias para extraer y crear una abstracción del sistema e información del diseño. El sistema en estudio no es alterado, sino que se produce conocimiento adicional acerca del sistema." (SEI, 2004) De esta forma es como la ingeniería inversa es aplicada al proyecto. Proyecto Madrid Centro Madrid, España, 2011, Área de gobierno de urbanismo y vivienda. Este es un proyecto que busca crear distintas estrategias urbanas que buscan crear un cambio para el siglo XXI. Proponiendo revitalizar el centro de Madrid a partir de una célula urbana, entendiendo la ciudad comprendida de una unión de células, la articulación que se constituye es por medio del sistema ecológico existente y una propuesta de espacio público. (Área de gobierno de urbanismo y vivienda, 2011). Figura 15. Proyecto Madrid Centro Fuente: http://www.bienalarquitectura.es/index.php/portfolio/ezq0560/.

(34) La abstracción que se logra establecer con el referente es la definición de polígonos que son 21 conectados por una red de corredores ambientales. Ganador concurso playa ferroviaria Liniers-Buenos Aires, Argentina. Liniers, Buenos Aires, Argentina, Estudio Aisenson, Estudio Alberto Varas & Asociados. 2013, 175000.0 m2.. Figura 16. Perspectiva ganador concurso playa ferroviaria Liniers-Buenos Aires. Fuente: © Estudio Aisenson + Estudio Alberto Varas & Asociados. Como propuesta a intervenir esta zona de la ciudad es buscando la recuperación de preexistencias de gran interés integrándolas con nuevas construcciones, esto lográndolo por medio de la revitalización de la línea del ferrocarril acompañada de un parque lineal. (ArchDaily, 2013) La relación que se establece con este referente es por medio de la intervención en la Estación de la Sabana, ya que este lugar se convierte en un hito del espacio público en el sector y la ciudad..

(35) Proyecto de urbanización corredor verde Oliver Valdefierro. 22. Zaragoza, España, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, 2004. La propuesta se centra en la construcción de un eje verde continuo, uniendo a través de este eje tres barrios de la ciudad. El espacio público peatonal que propone es conformado por una zona verde, carril para la movilización en bicicleta, carril para vehículos y un andén. Como forma de abstracción de conceptos para implementar se establece la restructuración del eje ambiental y diferentes vías peatonalizadas que conectan diferentes polígonos de actuación y actividades que se desarrolla en estos. (Ayuntamiento de Zaragoza, 2004). Figura 17. Proyecto Corredor Verde Oliver-Valdefierro. Fuente: https://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/arquitect/valdefierrooliver.htm. Plan zonal Centro Dentro de esta propuesta se plantea la integración del centro con la ciudad y la región por medio del mejoramiento urbano. Por medio de las diferentes ofertas de vivienda habrá un incremento de la población. De igual manera se impulsan actividades productivas, mejorando la seguridad y preservación por el patrimonio cultural..

(36) Se implementa la preservación del patrimonio histórico y se fortalece el centro buscando. 23. atraer nuevos residentes al sector. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2007). Figura 18. Plan zonal centro. Fuente: http://www.eru.gov.co/boletines/comunicados-de-prensa/354-alcalde-firmo-decreto-que-le-da-via-librea-la-construccion-del-proyecto-de-renovacion-urbana-mas-importante-de-bogota. Proyecto Campus Universidad Central La propuesta del Campus Universidad Central, se toma como parte de la conceptualización del proyecto. Las diferentes intervenciones buscan la creación del modelo de un campus con carácter abierto urbano, constituido por una estructura espacial en la ciudad. Las diferentes edificaciones que se plantean son articuladas por medio del espacio público, fundamentando el concepto principal de Plaza-Calle-Plaza. (Universidad Central, 2015).

(37) 24. Figura 19. Proyecto Campus U. Central. Fuente: http://www.ucentral.edu.co/la-universidad/sobre-nosotros/campus. Proyecto Ministerios Se define como un proyecto clave para la construcción de proyecto por medio de la intervención de los proyectos por medio de las manzanas integrales, desarrollando un hito arquitectónico respecto a la altura de la manzana. Se reconoce, integra y “activa” el patrimonio que se encuentra en el lugar, de esta manera buscando la detención del deterioro de los inmuebles de conservación. (Taller 301, 2015). Figura 20. Proyecto Ministerios – Torre-plataforma. Fuente http://www.taller301.com/Works/67/67_proyecto_ministerios.html.

(38) Centro cultural Gabriel García Márquez. 25. Bogotá, Colombia, Rogelio Salmona, 2004 – 2008. 9.440 m2. A partir de una ingeniería inversa se logra establecer preguntas claves: Al desarrollar un nuevo objeto arquitectónico, ¿Cómo resuelve su relación con el contexto?, ¿Cómo se construye la forma en relación con el paisaje? Y ¿Cuál es la relación entre estructura y revestimiento?. Figura 21. Fachada carrera 6 Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. El Centro Cultural Gabriel García Márquez se encuentra ubicado en un contexto colonial y de los años 1940, la respuesta que el arquitecto establece para mimetizarse con su territorio es por medio del respeto de la altura predominante y por medio de la conceptualización de dos fachadas, la primera por medio del ritmo y paramento de la calle establece el vínculo deseado, y con la otra busca que el usuario recorra el proyecto. Relacionándose con su entorno histórico con la reinterpretación de los patios de las casas coloniales del sector de la ciudad como plazas públicas. (Fundación Rogelio Salmona, 2004).

(39) 26. Figura 22. Relación con el contexto Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. Establece otra relación con su entorno por medio de la topografía que hay en el lugar. Como solución a esta condición son establecidos diferentes niveles dentro del proyecto.. Figura 23. Planta relación con el contexto Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor..

(40) 27. Figura 24. Corte por fachada calle 11, Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. Figura 25. Corte por fachada calle 6, Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. La forma que opta la construcción según la relación que tiene con el paisaje es por medio de los dos arquetipos tectónico y estereotómico. La arquitectura estereotómica es encontrada dentro del proyecto con aquellos espacios que tienen una menor relación hacia la calle y que su función lo hacen un poco más privados. La arquitectura tectónica se encuentra en aquellos espacios que tienen una relación hacia la calle y hacia el usuario, que se percibe en la mayoría del proyecto..

(41) 28. Figura 26. Tectónica y estereotomía, Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. La estructura principal que se encuentra en el lugar es aporticado busca ser evidenciada para cumplir con dos funciones: como sistema estructural y como cerramiento perimetral virtual.. Figura 27. Estructura y revestimiento, Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: Autor.. Las diferentes operaciones que toma Rogelio Salmona permite aplicarlas al proyecto ya que este se encuentra en un mismo contexto, la relación que establece al ser un proyecto.

(42) contemporáneo buscando revitalizar el lugar por medio de una espacialidad que permita al. 29. usuario recorrerlo en su totalidad caracterizándolo como un espacio de encuentro. El rito en el proyecto, entendiendo como rito como aquel habito que se repite en un lugar de diferente manera de acuerdo a unas normas y/o lineamentos establecidos (Definición.de, 2016), el arquitecto permite crear este rito por medio de los espacios de transición hasta llegar a aquellas espacialidades que obtienen un mayor impacto por su función o por sus dimensiones. El rito es construido en la transición del paso de la calle a los patios pasando por medio de los espacios conectores siendo estas características espaciales que permiten al usuario prepararse y recogerse por medio de la penumbra hasta que llega a aquellas espacialidades principales que resaltan en el proyecto siendo pautas importantes en el proyecto ya que por medio de estos es logrado el encuentro de usuarios y la iluminación de espacios interiores.. Figura 28. Rito 1. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://www.zonabogotadc.com/2013/04/centrocultural-gabriel-garcia-marquez.html. Figura 29. Rito 2. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: https://www.flickr.com/photos/idtbogotaturismo/67953 19935.

(43) 30. Figura 30. Rito 3. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Rogelio_Salmona#/me dia/File:Ccggm_Bt%C3%A1.JPG. Figura 31. Rito 4. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-UfN8tnK0iQ/T34ueDU7xAI/AAAAAAAAAfk/9CfQSWf4ILo/ s1600/3.jpg. Figura 32. Rito 5. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://static.panoramio.com/photos/large/82934183.j pg. Figura 33. Rito 6. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://www.a57.org/publicaciones/euritmia. Figura 34. Rito 7. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: https://ladytwin.files.wordpress.com/2011/10/centro-c.jpg.

(44) 31. Figura 35. Rito 8. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://i233.photobucket.com/albums/ee149/aireos/I magen037.jpg. Figura 37. Rito 10. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://writingplace.org/wpcontent/uploads/2013/03/DSC00223.jpg. Figura 39. Rito 12. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://www.33frases.com/images/frasesgabriel-garcia-marquez.jpg. Figura 36. Rito 9. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://36.media.tumblr.com/dfb44819bf01fd4111cd4950 c64ef021/tumblr_mg3f00D31z1s1j2cao1_1280.jpg. Figura 38. Rito 11. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://wikimapia.org/8020382/es/CentroCultural-Gabriel-Garc%C3%ADaM%C3%A1rquez#/photo/737950. Figura 40. Rito 13. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://www.colombia.travel/sites/default/files/styles/acti vity_banner/public/bogotau-act.-43centro-culturalgabriel-garciua-maurquez.jpg?itok=EcBlX_J9.

(45) 32. Figura 41. Rito 14. Centro cultural Gabriel García Márquez. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/apD_4GIrx4s/T3MXTKxVyNI/AAAAAAAAAYg/9qgSusjXo8s/s1600/Centro-Salmona2.jpg. Casa en Rio Frio Tabio – Vereda Riofrío, Colombia, Rogelio Salmona, 1997 – 2000. 151 m2. “Entrar en la casa es entrar en la tierra, subir al techo es subir al cielo”, es el poema precolombino con el que María Elvira Madriñán y Rogelio Salmona conceptualizan el proyecto. Teniendo como objetivo que el usuario recorra en su totalidad el proyecto. (Fundación Rogelio Salmona, Casa en Río Frío, 2000) Al realizar una ingeniería inversa al proyecto se plantean preguntas problémicas: ¿Cómo se dispone la relación en el proyecto con los factores naturales?. Figura 42. Relación con el contexto Casa en Rio Frio. Fuente: Autor.

(46) Con referencia al poema y al lugar, la casa es proyectada en diferentes niveles. El ingreso. 33. de la casa como rito se encuentra semi-enterrado haciendo alusión al entrar a la tierra, en un segundo patio son planteadas escaleras las cuales permitirán subir a la cubierta haciendo alusión al cielo. En el tercer patio remata el recorrido de la casa por medio de una nueva escalera que invita a recorrer la cubierta.. Figura 43. Relación con el contexto Casa en Rio Frio. Fuente: Autor. Es planteada la pregunta: ¿Cómo se crea una relación con la totalidad del proyecto a través de las extensiones visuales? La relación visual que se establece es por medio de los tres patios que hay en el proyecto, siendo estos aquellas espacialidades que marcan un eje principal en el proyecto.. Figura 44. Principio de orden, Casa en Rio Frio. Fuente: Autor.

(47) ¿Cómo actúa el revestimiento en función a la estructura? El ladrillo como material principal 34 en el proyecto es el revestimiento de la estructura porticada que tiene el proyecto.. Figura 45. Estructura – revestimiento, Casa en Rio Frio. Fuente: Autor. ¿De qué manera se invita a recorrer la totalidad del proyecto? María Elvira Madriñán y Rogelio Salmona en proyectos como este buscan que los usuarios lo recorran en su totalidad. En la casa de Rio Frio son diseñadas tanto las cubiertas como las espacialidades principales logrando su objetivo. Al poder acceder a todas las partes del proyecto la persona puede experimentar diferentes visuales con relación a su contexto..

(48) 35. Figuras 46 y 47. Clasificación de espacialidades y circulación, Casa en Rio Frio. Fuente: Autor. El rito que se evidencia en la casa es logrado tanto por el juego de luz y sombra como por los cambios de niveles. Es logrado el ritual al comenzar a descender para acceder al primer patio pasando por un arco y llegando a este, posterior hay otro patio que permite la entrada a la casa como espacio privado o subir a la cubierta.. Figuras 48, 49, 50. El rito, Casa en Rio Frio. Fuente: Autor..

(49) 36. Figuras 51, 52. 53, El rito, Casa en Rio Frio. Fuente: Autor.. La abstracción que se toma de la Casa en Rio Frío principalmente es la relación que logra establecer con el contexto a través de sus diferentes niveles logrando que el usuario pueda tener una visual diferente recorriendo el proyecto. Propuesta Urbana La construcción de proyecto parte de la formulación de una pregunta: ¿Cómo se crea una ciudad óptima a partir de la liberación del espacio? Al contextualizar el lugar se identifica la estructura ecológica y espacio público en el Centro Histórico tradicional de Bogotá. Son resaltadas problemáticas que se encuentran en el lugar como: la invasión del espacio público, indigencia, congestión vehicular, peatonal, visual, auditiva y por residuos sólidos; inseguridad y falta de apropiación al lugar. Con la localización de las problemáticas en el centro de la ciudad se establecen puntos donde a partir de la acupuntura urbana se establecerán operaciones para contrarrestarlas. Uno de estos focos o nodos de actuación es La estación de la Sabana, el objetivo principal que se plantea en este polígono es la rehabilitación de la línea ferroviaria del occidente, logrando con.

(50) el concepto de Plaza-Calle-Plaza proponer alamedas como la Tv. Carrera 17 y Calle 22 que. 37. conectarán las plazas existentes y propuestas, que tendrán equipamientos proporcionando una actividad al lugar.. Figura 54, Perfil parque lineal Ferrocarril Occidente. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX.. Figura 56, Perfil peatonalización carrera 17 y calle 22. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX, Grupo 1. Figura 55, Propuesta en planta polígono Estación de La Sabana. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX, Grupo 1. Figura 57, Perspectiva polígono Estación de La Sabana Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX, Grupo 1 – Autor..

(51) El polígono numero dos es el nodo del tercer milenio, como propuesta para la construcción 38 de ciudad es planteada la extensión de La Plaza de los Mártires, creando una relación visual entre la plaza existente con el Centro Internacional de comercio San Victorino propuesto por Diana Wiesner, actuando la extensión de la plaza como un centro de manzana en estos hitos de la ciudad. Al observar que el parque Tercer Milenio es un espacio público con el que la población no hace uso de este, se propone la construcción de un polideportivo dentro de este parque, de esta manera se proporciona una actividad deportiva en el lugar y se hace que el flujo de las personas sea mayor. Dentro de este polígono también es planteado la continuación del eje ambiental con cicloruta por la calle 13 y carrera 13, la peatonalización de las calles 11 y 10 desde la plaza de extensión de los mártires y el centro internacional de comercio mayorista San Victorino.. Figura 58, Perfil eje ambiental carrera 13. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX, Grupo 1 – Autor.. Figura 59, Perfil peatonal calle 11 con implementación de cicloruta. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1 – Autor..

(52) 39. Figura 60, Propuesta en planta polígono Tercer Milenio. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1 – Autor.. Figura 61, Perspectiva equipamiento polígono Tercer Milenio. Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1 – Autor.. Figura 62, Perspectiva eje ambiental polígono Tercer Milenio. Fuente: Grupo PlazaCalle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1 Autor..

(53) En el tercer polígono de intervención, el polígono del museo nacional, se propone la. 40. construcción del borde del barrio Armenia con las avenidas Caracas y Calle 26, por medio de volúmenes edificatorios y trazados de árboles, se continua el borde propuesto de la avenida caracas hacia el parque Bavaria y el Museo Nacional. Se prolonga por medio del concepto PlazaCalle-Plaza desde el Museo Nacional, la Plaza de toros y el parque de la independencia. Y finalmente se configura el espacio público de los planes futuros que son propuestos en el centro de Bogotá con el espacio público actual.. Figura 63, Propuesta en planta polígono Museo Nacional Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1.

(54) 41. Figura 64, Perfil vial. Avenida Calle 26. polígono Museo Nacional Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX. Grupo 1. Figura 65, Volumen edificatorio, polígono Museo Nacional Fuente: Grupo Plaza-Calle-plaza, Taller Diseño Urbano IX – Autor. Grupo 1. Dentro de esta propuesta urbana el objetivo es la conformación de una estructura ambiental por medio del concepto de Plaza-Calle-Plaza se materialice en una escala mayor como se refleja en el parque de la independencia, la plaza de San Victorino rematando en el parque Tercer Milenio. En el barrio Las Nieves a través de una mirada analítica se identifica los principales espacios públicos del lugar y es planteada a través de la estrategia proyectual de Plaza-Calle-Plaza la lógica operativa de integrar los espacios públicos existentes como La plaza de las Nieves, la carrera séptima y la plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Teniendo como objetivo principal la necesidad de fortalecer y proponer nuevos espacios para crear un tejido y relación entre estos. El uso del suelo en este lugar en su mayoría es de comercio institucional y de equipamientos, en una proporción baja se encuentran los usos de vivienda y uso mixto..

(55) 42. Figura 66, Diagrama usos, polígono Las Nieves. Fuente: Autor.. La mirada analítica realizada al polígono de igual manera permite ver el porcentaje de llenos y vacíos que hay en el lugar, estando en un gran nivel el suelo lleno sin ninguna liberación del espacio.. Figura 67, Diagrama llenos y vacíos, polígono Las Nieves. Fuente: Autor.. Y las alturas dentro del polígono en su mayoría tienen alturas que oscilan entre los tres y cuatro pisos.. Figura 68, alturas, polígono Las Nieves. Fuente: Autor.. Según esta mirada analítica se evidencian gran cantidad espacios vacíos como espacios que son usados para parqueaderos desaprovechando el valor del suelo que tienen al interior de las manzanas del barrio Las Nieves..

(56) Se plantea el tejido a partir de la localización de estas espacialidades como focos de. 43. actuación para la revitalización del lugar como acupuntura urbana, permitiendo crear a partir de la interconexión de estos equipamientos espacios intersticios. Cada manzana intervenida fue analizada previamente buscando resaltar y potencializar los usos que hay en estas o que hacen falta dentro del polígono, planteándose nuevas edificaciones que logren potencializar este uso estando caracterizado como un lugar de equipamientos educativos. Dentro de estas nuevas edificaciones se encuentra una escuela de música, la ampliación del MAMBO, la ampliación de la biblioteca Nacional, una escuela de artes, sedes de la Universidad Central, entre otras.. Figura 69, Planta Plan parcial revitalización Las Nieves. Fuente: Grupo 1, X semestre 2016-1.

(57) Pasando de escala a una pieza urbana en relación con la manzana de intervención ubicada 44 entre la calle 22 – 23 y entre carreras 7ª y 5ª, es caracterizada por ser una manzana cultural y educativa por encontrar el Teatro Faenza, el Teatro Bogotá y diversos edificios de la Universidad Central. El proyecto como elemento arquitectónico estará relacionado funcionalmente con la manzana de la Universidad Central estando ubicada entre carrera 5ª y 4ª con calles 21 y 22, igualmente que con la manzana del Teatro México que esta entre la calle 22 y 23 con carrera 7ª y 5ª.. Figura 70, Planta Pieza Urbana. Fuente: Autor. Como estrategia proyectual es formulada la pregunta de ¿Cómo crear ciudad a partir de la liberación en la manzana conformando un sector intersticial entre un espacio público y privado?.

(58) 45. Figura 71, Estrategias proyectuales en la manzana. Fuente: Autor. El lugar escogido para la implantación del proyecto es el englobe de tres lotes el primero es una edificación de cuatro pisos en una condición de desuso, el segundo lote es un parqueadero y el tercero es un lote de la Universidad Central de dos pisos sin algún uso.. Figura 72, Operaciones en la manzana – Englobe de predios Fuente: Autor.

(59) Dentro del proyecto se propone la tipología lineal en el primer nivel, dándole un carácter. 46. de pasaje ya que este es un arquetipo que se encuentra en el centro de Bogotá. Por medio de esta espacialidad se logra un espacio que permite la conexión con otras edificaciones a través de centros de manzanas, brindándole a la población un espacio urbano agradable que crea un tejido con su contexto, una extensión del paisaje urbano interconectando espacialidades principales del sector.. Figura 73, Conector Urbano Fuente: Autor. De esta manera es posible conectar el proyecto de la Universidad Central – centro de entretenimiento y comunicaciones con el Teatro Bogotá y las demás manzanas creando un circuito por medio del espacio público. A través de este recorrido lineal el usuario puede decidir si continuar su recorrido lineal o ingresar al proyecto..

(60) 47. Figura 74, Corte conector Urbano Fuente: Autor. Propuesta arquitectónica El objeto arquitectónico buscara representar la levedad de la masa. Se plantea como estrategia proyectual ¿Cómo la levedad en la percepción de la forma, permite conformar un espacio intersticial entre el espacio público y privado? Es planteado el arquetipo estereotómico.. Figura 75, arquetipo estereotómico, Fuente: Autor. El proceso de creación de proyecto se representa por medio de una lógica operativa, donde se comienza a proyectar por medio de la conceptualización a partir del planteamiento de plataforma entendiéndola como “el suelo superior que se encuentra elevado sobre el suelo” (Definición. de,.

(61) 2016), el cual permite cumplir con la normativa que el sector se rige y por medio de esta exista 48 una relación directa con el contexto inmediato por medio de un empate volumétrico.. Figura 76, Plataforma, Fuente: Autor. Al implementar la plataforma al lugar la operación lógica siguiente es la sustracción de la masa en el primer nivel en sentido horizontal y en sentido vertical en los patios buscando de esta manera el paso de luz y la continuidad del paisaje.. Figuras 77, 78, Sustracción, Fuente: Autor.

(62) Posteriormente se plantea una torre o barra, con la implementación de esta permitirá lograr 49 esbeltez al proyecto y dar una proporción en sentido horizontal y vertical. Así como en la plataforma por medio de la torre se logrará un empate volumétrico con su contexto inmediato. Figura 79, barra, Fuente: Autor. El concepto de la levedad de la masa se obtiene a partir de la sustracción en el primer nivel de la plataforma y de la barra, logrando establecer una caracterización dentro del objeto arquitectónico. A partir de esta levedad se logra percibir espacios intersticiales cambiando el nivel de privacidad que tiene el proyecto.. Figura 80, Levedad de la masa, Fuente: Autor.

(63) 50. Propuesta constructiva. A partir de la pregunta problémica: ¿Cómo el revestimiento permite crear la percepción de la levedad de la masa? Se establece la estrategia proyectual por medio de la relación entre revestimiento, masa y levedad. La estructura que se busca para la construcción de proyecto principalmente tiene el objetivo de actuar de manera resistente, dando la sensación de ligereza, cubriendo grandes luces y por medio de esta marcar espacialidades importantes dentro del proyecto como lo es el patio central. De esta manera se implementa una estructura mixta, continua a su contexto inmediato se utilizan muros estructurales y un sistema porticado en concreto, en el resto del proyecto.. Figura 81, Superficie activa – Muros estructurales Fuente: Autor. Figura 82, Altura activa - Columnas Fuente: Autor. El sistema constructivo que se plantea es a partir de unos pre dimensionamientos dando solución a la transmisión de cargas del edificio al suelo, también a la solución bioclimática del objeto arquitectónico mediante el uso de una doble piel, siendo el punzonado o microperforado el material que permite dar la percepción de pesadez al objeto y por medio de este se tendrá control lumínico para las diferentes espacialidades..

(64) Por medio de las cubiertas habrá recolección de aguas, siendo estas reutilizadas en uso de. 51. baños entre otros.. Figura 83, Control solar, Fuente: Autor. Figura 84, Control hídrico, Fuente: Autor. La funcionalidad del proyecto Se propone una sede de la Universidad Central – centro de entretenimiento y comunicaciones, ya que la universidad a través del Proyecto Campus Universitario plantea una renovación a los edificios de su propiedad de esta manzana. Los estudiantes de comunicación social no cuentan con instalaciones adecuadas para estudiar y hacen falta espacialidades específicas que se encontraran en el proyecto arquitectónico como, un auditorio, aulas de edición de video y audio, aulas de taller de televisión contando con un estudio y master, estudios hablados con sus respondientes masters. Dentro de este proyecto se encuentran salas para el uso de la población como restaurante librerías, salas de informática, audiovisual y de lectura, junto con un museo..

(65) En la barra es propiedad de una empresa privada de comunicaciones que tendrán diferentes 52 estudios hablados con master, cabinas de grabación de voz para notas, redacción entre otras. El edificio será un recurso para toda la población, ya que por medio de este se podrá construir conocimiento. La importancia de conocer como habita la población permite establecer parámetros claves para la construcción de proyecto. Las experiencias que por medio de una edificación se construyen son en su mayoría gracias a los diferentes materiales. Finalmente citando a Rogelio Salmona “Los espacios públicos excepcionales no existen solos; han surgido con y desde la arquitectura. En los espacios verdaderamente significativos, en los que hacen ciudad, la arquitectura pensada desde la ciudad y la ciudad hecha con arquitectura. Solamente en este sentido acotado y preciso se puede aseverar que la arquitectura hace la ciudad, la hace de manera específica y no como una declaración general de principios” (Salmona & Arango, 2000) , es como a partir de una gran estructuración de un proyecto arquitectónico sin importar su funcionalidad permite dar carácter a un espacio urbano..

(66) Lista de referencias. 53. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Decreto 492 de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27312. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 523 de 2010, Por el cual se adopta la Microzonificación Sísmica de Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.scg.org.co/wpcontent/uploads/DECRETO-523-DE-2010-MICROZONIFICACION-BOGOTA.pdf. Amos, R. (1987). Pedestrian Street use: Culture and Perception. New York. Estados Unidos: Public Streets for Public Use.. ArchDaily, Castro F. (2013). Primer lugar concurso plan maestro playa ferroviaria de Liniers / Estudio Aisenson + Estudio Alberto Varas & Asociados. Recuperado de: http://www.archdaily.co/co/02-252757/primer-lugar-concurso-plan-maestro-playaferroviaria-de-liniers-estudio-aisenson-estudio-alberto-varas-and-asociados. Área de gobierno de urbanismo y vivienda. (2011). Proyecto Madrid Centro, documento resumen. Recuperado de: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UrbanismoyVivienda/Urbanismo/Oficin aCentro/Ficheros/resumenMC.pdf.

(67) Ayuntamiento de Zaragoza. (2004). Proyecto Corredor Verde Oliver-Valdefierro. Recuperado 54 de: http://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/arquitect/valdefierrooliver.htm. Cosme, J. M. A. (2006). El muro. Madrid. España: Atlántida Grupo Editor S.A. 194. Definición. De. (2016). Plataforma. Recuperado de: http://definicion.de/plataforma/. Definición. De. (2016). Rito. Recuperado de: http://definicion.de/rito/. Diccionario de Arquitectura y Construcción. (2016). Plaza. Recuperado de http://www.parro.com.ar/definicion-de-plaza. Fundación Rogelio Salmona. (2000). Casa en Río Frío. Recuperado de: http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/casa-en-rio-frio/. Fundación Rogelio Salmona. (2004). Centro cultural Gabriel García Márquez. Recuperado de: http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/centro-cultural-gabriel-garcia-marquez/. Gisweb – SEI. (2004). Capítulo 4, Ingeniería Inversa. Reingeniería para la implementación de un Web Feature Service. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/lopez_a_aa/capitulo4.pdf. Lerner, J. (2003). Acupuntura Urbana. Rio de Janeiro. Brasil: Record..

(68) 55 Lynn, G. (1996). Levedad. WAM, Web Architecture Magazine. Recuperado de http://www.mansilla-tunon.com/circo/epoca2/pdf/1996_034.pdf. Real Academia Española. (2014). Intersticio. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=LxCxNlf. Secretaria de Hacienda, Departamento administrativo de Planeación Distrital de Bogotá. (2004). Recorriendo Santa Fe, Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20SANTA%20F E.pdf. Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. (2009). Agenda ambiental localidad 3 Santa Fe. Recuperado de: https://riosalitre.files.wordpress.com/2009/04/3_aa_santafe.pdf. Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá. (2011). Monografía Localidad 03 Santafé. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadi sticas/Documentos/An%E1lisis/DICE065-MonografiaSantaFe-31122011.pdf. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1998). Decreto 1504 de 1998, Articulo 2°. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259.

(69) Taller 301. (2015). Proyecto Ministerios. Recuperado de: http://www.taller301.com/Works/67/67_proyecto_ministerios.html. Universidad Central. (2015). Proyecto Campus Universidad Central. Recuperado de: http://www.ucentral.edu.co/la-universidad/sobre-nosotros/campus. 56.

(70) Apéndice Apéndice A: Diagnóstico Estructura Ecológica Principal, Centro Tradicional.. 57.

(71) Apéndice B: Diagnóstico patologías, Centro tradicional.. 58.

(72) Apéndice C: Propuesta Plan Parcial Revitalización del centro tradicional de la ciudad de Bogotá.. 59.

(73) Apéndice D: Diagnóstico estratificación, polígono Las Nieves.. 60.

(74) Apéndice E: Diagnóstico tipos de comercio, polígono Las Nieves.. 61.

(75) Apéndice F: Plancha Intervención sector Las Nieves Plaza-Calle-Plaza – Diagnóstico.. 62.

(76) Apéndice G: Plancha intervención sector Las Nieves – Propuesta 2015.. 63.

(77) Apéndice H: Triple axialidad Las Nieves.. Apéndice I: Acupuntura Urbana Las Nieves. 64.

(78) Apéndice J: Plaza-calle-plaza.. Apéndice K: Usos manzana de intervención. Apéndice L: Alturas manzana de intervención.. 65.

(79) Apéndice M: Predios en la manzana de la Universidad Central.. Apéndice N: Relación con el contexto.. 66.

(80) Apéndice Ñ: Planta polígono de actuación.. 67.

(81) Apéndice O: Planta primer piso relación con el contexto.. 68.

(82) Apéndice P: Plantas sótano y primer piso.. 69.

(83) Apéndice Q: Plantas 2 y 3 piso.. 70.

(84) Apéndice R: Plantas pisos 4, 5, 6, 7, 8. 71.

(85) Apéndice S: Plantas pisos 9, 10, 11 y cubierta.. 72.

(86) Apéndice T: Fachadas.. 73.

Figure

Figura 2. Primer piso Centro cultural Gabriel García Márquez– plaza-calle-plaza.
Figura 3. Tectónico y estereotómico
Figura 4. Localidad 3 – Santa Fe, Clasificación de las UPZ  Fuente: Secretaria distrital de planeación, Monografía Localidad 03, 2011
Figura 5. Mapa de Microzonificación sísmica Bogotá  Fuente: Servicio Geológico Colombiano
+7

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede