• No se han encontrado resultados

IYSV: NUEVO VIRUS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ESPAÑA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "IYSV: NUEVO VIRUS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ESPAÑA "

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

IYSV: NUEVO VIRUS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ESPAÑA

(*) Muñoz Gómez,R. 1

(**) Lerma Tabarra,M.L. 1 , Hortelano García,M.T.2 ,Honrubia Sánchez,M.P.1

SUMARIO

1 RESUMEN ...2

2 INTRODUCCIÓN ...2

3 TAXONOMÍA...2

4 SINTOMATOLOGÍA ...3

5 GAMA DE HUÉSPEDES ...4

6 TRANSMISIÓN...4

7 DETECCIÓN ...5

8 MEDIDAS DE CONTROL...5

9 BIBLIOGRAFÍA ...5

(*) Autor (**) Colaboradores

1 ITAP

2

(2)

IYSV: NUEVO VIRUS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA EN ESPAÑA 1 RESUMEN

Durante el verano del año 2003 se detectaron en cultivos de cebolla de la provincia de Albacete plantas que se desecaban de forma prematura, iniciándose los daños por los extremos y en las hojas más viejas; como consecuencia, las plantas quedaban con escasa superficie sintetizadora, y con bulbos apenas engrosados, de poco calibre. En las zonas foliares que todavía no se habían secado se observaban manchas blanquecinas ojivales. Los daños se apreciaron tanto en plantas aisladas como en rodales; en algunos casos, fueron generalizados en toda la parcela.

Los diagnósticos efectuados desestimaron la asociación entre los síntomas descritos con algún tipo de plaga o enfermedad causada por hongos, nemátodos o bacterias.

En la bibliografía se encontró que daños similares se habían detectado en otras zonas del mundo causadas por el virus Iris yellow spot virus (IYSV).

Muestras sintomáticas de la enfermedad fueron enviadas al Laboratorio de Referencia de Virus Fitopatógenos con el fin de confirmar la citada enfermedad. Esta confirmación se produjo mediante la técnica serológica ELISA y las técnicas moleculares RT-PCR y de secuenciación del producto amplificado.

2 INTRODUCCIÓN

En la provincia de Albacete, la introducción de nuevas técnicas de riego y la explotación de acuíferos subterráneos han posibilitado que la superficie de regadío se haya incrementado de forma importante en los últimos veinticinco años.

Los cultivos hortícolas extensivos han mostrado una importante expansión en la provincia, destacando el cultivo de la cebolla. Albacete es la provincia con mayor producción de este cultivo, con unas 4.000 has cultivadas y 250.000 toneladas en el año 2003.

Iris yellow spot virus (IYSV) es un tospovirus que produce una enfermedad potencialmente devastadora de amplia distribución en los cultivos de cebolla de la zona oeste de Estados Unidos (Gent et al., 2004). El virus ha sido citado además en Israel (Gera et al., 1998a) y Brasil (Pozzer et al., 1999) en este cultivo, y en iris en Holanda (Cortes et al., 1998). También ha sido detectado en Irán (Shahraeen y Ghotbi, 2003), Australia (Coutts et al., 2003) y Slovenia (EPPO, 2004).

El virus forma parte de la lista de alerta de la Agencia Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas desde 1999, al ser un peligro potencial para los cultivos de iris y cebolla, dado que el vector, Thrips tabaci está ampliamente distribuido (EPPO, 2004).

3 TAXONOMÍA

El virus pertenece al género tospovirus, que es relativamente un nuevo grupo, pues fue creado por el International Committee on Taxonomy of Virus (ICTV) en 1990, dentro de la familia Bunyaviridae (de Haan et al., 1990).

Los Tospovirus son transmitidos por miembros de la familia Thripidae, orden Thysanoptera (Jordá y Lacasa, 2001).

Iris Yellow Spot Virus fue caracterizado molecular y serológicamente en 1998 (Cortes et al., 1998).

(3)

Las partículas virales son esféricas y limitadas por una membrana, con un diámetro de aproximadamente 80-120 nm (Kormelink et al., 1999). Cortes et al. (1998) demostraron que el virus era un tospovirus con una morfología de envoltura típica de virión y un genoma tripartito de RNA.

Comparaciones de las secuencias de la proteína N del virus con otros tospovirus representativos indicaron sólo el 33-34% de similitud.

4 SINTOMATOLOGÍA

Los síntomas foliares incluyen lesiones de color pajizo marrón claro, secas, de forma de huso o de diamante en cebolla, puerro y Allium fistulosum (cebolleta). Algunas lesiones tienen el centro verde, con bordes amarillentos o de color marrón claro; otras lesiones aparecen como anillos concéntricos o alternando coloraciones de tejidos verdes y amarillos o marrón claro (Schwartz et al, 2003). Estas manchas contribuyen a una temprana senescencia foliar (Pelter, 2001). También se observan manchas en el escapo floral (Schwartz et al, 2003).

Los campos muy afectados presentan una sintomatología similar a la causada por la podredumbre basal producida por Fusarium, pero no se observan podredumbre de las raíces o del bulbo (Pelter, 2001).

En el cultivo de la cebolla la enfermedad está asociada a una reducción general del tamaño del bulbo (Gent et al., 2004). Su incidencia a menudo alcanza porcentajes del 50 ó 60%, produciendo elevadas pérdidas de producción de bulbos (Kritzman et al., 2001a). En Brasil ha llegado a alcanzar niveles del 100%, produciendo pérdidas totales de producción de semilla y bulbos (Pozzer et al., 1994).

Según Ockey y Thomson (2004), plantas infectadas de cebolla son capaces de producir buena calidad de bulbos en algunos casos, pero la infección las hace tremendamente susceptibles a condiciones adversas como sequía, exceso de riego y temperaturas muy altas; bajo esas situaciones desfavorables las porciones aéreas de las plantas mueren y se paraliza el engorde de los bulbos.

La infección se ha detectado en cultivos de cebollas tiernas, así como en cultivos de cebollas para semilla y bulbos (Coutts, 2003).

Las plantas infectadas pueden estar diseminadas o presentarse de forma generalizada (Schwartz et al, 2003).

En las Fotografías nº 1 a 3 se presentan síntomas de la enfermedad según fueron observados a finales del verano del año 2003 en campos de producción de bulbos de cebolla.

(4)

Fotografía 1. Plantas con manchas e inicio de marchitamiento de hojas externas, síntomas de la enfermedad.

Fotografía 2. Detalle de las manchas de color pajizo.

Fotografía 3. Manchas con forma de huso.

5 GAMA DE HUÉSPEDES

Además de la cebolla, el virus ha sido detectado en plantas bulbosas de flor, como iris (Cortes et al., 1998), lisianthus (Eustoma russellinanum) e Hippeastrum hybridum (Kritzman et al., 2000).

También ha sido detectado en ajo ((Kritzman et al., 2000) y puerro (Coutts et al., 2003).

Ockey y Thomson (2004) indican que los huéspedes señalados hasta el momento son Allium sp., la planta adventicia Datura stramonium y Nicotiana benthamiana.

6 TRANSMISIÓN

El virus es transmitido de forma exclusiva por el trips de la cebolla, Thrips tabaci (Kritzman et al., 2001a; Nagata et al., 1999), un trips que en esta provincia, en el cultivo de la cebolla, produce daños directos significativos y cuyo control conlleva tratamientos fitosanitarios repetidos a lo largo de la campaña.

No ha sido demostrado que esta virosis pueda estar transmitida por el trips de las flores (Frankliniella occidentalis) (Kritzman et al., 2001a).

La enfermedad está asociada con elevadas poblaciones del trips (Gera et al., 1998b; Kritzman et al., 2001b)

Estudios llevados a cabo en Israel señalan que un cuarenta y cinco por ciento de los trips de la cebolla son portadores del virus (Kritzman et al., 2001a). Este trips presenta una eficiencia de entre el 33 y 50% en la transmisión del virus (Kritzman et al., 2001b).

El virus no es transmitido por semilla ni tampoco se localiza en los bulbos y raíces de plantas infectadas (Kritzman et al., 2001b). Estos autores también encontraron que la distribución del virus dentro de la planta es desigual, dándose los mayores títulos del virus en las hojas interiores y cerca del bulbo. Estas zonas son las preferidas por los trips para su alimentación, por lo que son la zona más adecuada para la adquisición del virus y/o infección.

(5)

7 DETECCIÓN

Gent et al. (2004) confirmaron la presencia del virus en planas sintomáticas mediante DAS- ELISA, siguiendo las instrucciones de la empresa comercializadora de los anticuerpos (Agdia Inc., Elkhart, IN) con algunas modificaciones; estas modificaciones incluyen congelación en nitrógeno líquido y trituración en mortero para conseguir un polvo fino.

También se puede detectar mediante RT-PCR con primers específicos para IYSV y comparación de la secuencia con secuencias publicadas del virus (Coutts et al., 2003).

En el Laboratorio de Referencia de Virus Fitopatógenos, tras confirmar la presencia mediante DAS-ELISA, se llevó a cabo la técnica de la transcriptasa inversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) en una sola etapa utilizando cebadores específicos del gen de la nucleocápside del virus. Mediante esta técnica se obtuvo un producto PCR de aproximadamente 790 pares de bases, que tras purificación fue secuenciado, confirmando la presencia del virus Iris Yellow Spot Virus (Córdoba et al., 2005).

8 MEDIDAS DE CONTROL

El virus ha sido detectado en plantas espontáneas de cebolla que aparecen a raíz de restos en cultivos de judía, alfalfa, maíz y zanahoria (Gent et al., 2004), de ahí la importancia de la limpieza y destrucción de todos los restos del cultivo de cebollas.

En el programa IPM del estado de Colorado también se incluyen otras medidas de control, como rotación de cultivos, selección de variedades de cebollas menos susceptibles, llevar a cabo plantaciones con semillas y plantas de transplante sanas, manejo de malas hierbas dentro y alrededor de las parcelas de cebolla y control de los trips (Schwartz et al, 2003).

Según Gent et al. (2004), estudios preliminares sugieren que el estrés de las plantas, como temperatura y humedad extremas, compactación del suelo y patógenos del suelo como raíz rosada, están asociados con la enfermedad. Por tanto, es recomendable mantener las plantas lo menos estresadas posible.

9 BIBLIOGRAFÍA

CÓRDOBA, C., MARTÍNEZ, L., MUÑOZ, R.M., LERMA, M.L. y JORDÁ, C. 2004. Iris yellow spot virus (IYSV): nuevo virus en el cultivo de la cebolla en España. Boletín de Sanidad Vegetal- Plagas (aceptado para su publicación).

CORTES, I., LIVIERATOS, I. C., DERKS, A., PETERS, D., y KORMELINK, R. 1998.

Molecular and serological characterization of Iris Yellow Spot Virus, a new and distinct tospovirus species. Phytopathology, 88: 1276-1282.

COUTTS, B.A., MCMICHAEL, L.A., TESORIERO, L., RODONI, B.C., WILSON, C.R., WILSON, A.J., PERSLEY, D.M. y JONES, R.A.C. 2003. Iris yellow spot virus found infecting onions in three Australian states. Australasian Plant Pathology, 32(4): 555-557.

DE HAAN, P., WAGEMAKERS, L., PETERS, D. y GOLDBACH, R. 1990. The S RNA segment of tomato spotted wilt virus has an ambisense character. J. Gen. Virol., 71:1001-1007.

EPPO. 2004. EPPO Alert List [on line]. Disponible en www.eppo.org/QUARANTINE/Alert_List/viruses/irysxx.htm

GENT, D. H., SCHWARTZ, H. F., y KHOSLA, R. 2004. Distribution and incidence of Iris Yellow Spot Virus in Colorado and its relation to onion plant population and yield. Plant Disease, 88(5): 446-452.

GERA, A., COHEN, J., SALOMON, R., y RACCAH, B. 1998a. Iris Yellow Spot tospovirus detected in onion (Allium cepa) in Israel. Plant Disease, 82:127.

(6)

GERA, A., KRITZMAN, A., COHEN, J., BEKELMAN, E., MANOR, H., GANAIM, N., YUNIS, H. y RACCAH, B. 1998b. Identification of a Tospovirus in Onion. Phytoparasitica, 26 (2):

167-168.

JORDA, C. y LACASA, A. 2001. Tospovirus, en la frontera entre virus de plantas y virus de animales. Terralia, 22: 66-70.

KORMELINK, R., PETERS, D. y GOLDBACH, R. 1999. Tospovirus genus. In: AAB Description of Plant Viruses, DPV 363:1-11, CD-ROM.

KRITZMAN, A., BECKELMAN, H., ALEXANDROV, S., LAMPEL, M., ZEIDAN, M., RACCAH, B. y GERA, A. 2000. Lisianthus leaf necrosis: a new disease of lisianthus caused by Iris yellow spot virus. Plant Disease, 84(11): 1185-1189.

KRITZMAN, A., LAMPEL, M., RACCAH, B., y GERA, A. 2001a. Distribution and transmission of Iris yellow spot virus. Plant Disease, 85:838-842.

KRITZMAN, A., RACCAH, B. y GERA, A. 2001b. Transmission of Iris Yellow Spot Tospovirus. Proceedings of the 7th International Symposium on Thysanoptera. 2-7 julio 2001, Regio Calabria, Italia.

NAGATA, T., ALMEIDA, A.C.L., RESENDE, R. DE O. y DE ÁVILA, A.C. 1999. The identification of the vector species of iris yellow spot tospovirus occurring on onion in Brazil. Plant Disease, 83: 399.

OCKEY, S. C. y THOMSON, S.V. 2004. Iris Yellow Spot Virus (IYSV) Tospovirus. Exotic

Pest Monitoring Series [on line]. Disponible en http://extension.usu.edu/plantpath/exoticpests/iris_yellow_spot_virus.pdf

PELTER, G. 2001. A Newly Identified Onion Virus. Agri-focus [on line]. Disponible en http://grant-adams.wsu.edu/agriculture/agrifocus_newsletters/Sept2001.htm

POZZER, L., BEZERRA, I.C., KORMELINK, R., PRINS, M., PETERS, D., RESENDE, R.

DE O. y DE AVILA, A.C. 1999. Characterization of a tospovirus isolate of iris yellow spot virus associated with a disease in onion fields in Brazil. Plant Disease, 83: 345-350.

POZZER, L., NAGATA, T., LIMA, M.I., KITAJIMA, E.W., RESENDE, R. DE O. y AVILA, A.C. 1994. “Sapeca”: An onion disease in the Sub-Médio Sāo Francisco region, Brazil, is caused by a tospovirus with a serologically distinct nucleocapsid protein. Fitopatol. Bras., 19: 321.

SCHWARTZ, H., BROWN, W., BLUNT, T. y GENT, D. 2003. New onion disease in Colorado. 2003. Iris Yellow Spot Virus (tospovirus) [on line]. Disponible en http://www.coopext.colostate.edu/TRA/PLANTS/index.html#http://www.colostate.edu/Depts/CoopEx t/TRA/PLANTS/iysv.html

SHAHRAEEN, N., GHOTBI, T. 2003. Natural occurrence of different Tospovirus species infecting ornamentals and other agricultural crops in Iran (Abstract 23.26 of a paper presented at the 8th International Congress of Plant Pathology, Christchurch, New Zealand (2003-02-02/07).

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa