• No se han encontrado resultados

La Gestalt Como Teoría de La Percepción y Como Epistemología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La Gestalt Como Teoría de La Percepción y Como Epistemología"

Copied!
5
18
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

LA GESTALT COMO TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN Y COMO EPISTEMOLOGÍA: APORTES Y LA GESTALT COMO TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN Y COMO EPISTEMOLOGÍA: APORTES Y DESARROLLOS.

DESARROLLOS.

El concepto de Gestalt El concepto de Gestalt

En alemán la palabra Gestalt psee al

En alemán la palabra Gestalt psee al mens !s s"#n"$"%a!s. Cn ella &n mens !s s"#n"$"%a!s. Cn ella &n p&e!e re$er"rse a lap&e!e re$er"rse a la '$rma'  'estr&%t&ra' %m &na prp"e!a! re%n%"ble !e las %sas. Per tamb"(n p&e!e al&!"r '$rma'  'estr&%t&ra' %m &na prp"e!a! re%n%"ble !e las %sas. Per tamb"(n p&e!e al&!"r a &na ent"!a! "n!")"!&al* %n%reta* +&e t"ene &na e,"sten%"a separa!a - relat")amente a&tnma a &na ent"!a! "n!")"!&al* %n%reta* +&e t"ene &na e,"sten%"a separa!a - relat")amente a&tnma !el tras$n! en el +&e se &b"%a - entre %&-s atr"b&ts p!ems %ntar s& 'estr&%t&ra'  !el tras$n! en el +&e se &b"%a - entre %&-s atr"b&ts p!ems %ntar s& 'estr&%t&ra'  '$rma'. Des!e esta se#&n!a a%ep%"n la palabra Gestalt p&e!e apl"%arse s"empre +&e &n se '$rma'. Des!e esta se#&n!a a%ep%"n la palabra Gestalt p&e!e apl"%arse s"empre +&e &n se re$"ere a '%&al+&"er t! separa!'

re$"ere a '%&al+&"er t! separa!'

La e,pres"n 'el t! es más +&e la s&ma !e las partes'* /a s"! &na espe%"e !e emblema La e,pres"n 'el t! es más +&e la s&ma !e las partes'* /a s"! &na espe%"e !e emblema emplea! para %ara%ter"0ar a la ps"%l#1a !e la Gestalt.

emplea! para %ara%ter"0ar a la ps"%l#1a !e la Gestalt. La Gestalt como epistemología

La Gestalt como epistemología

La ps"%l#1a !e la Gestalt es %n%"!a pr s& "mpa%t sbre las ter1as !e la per%ep%"n - pr La ps"%l#1a !e la Gestalt es %n%"!a pr s& "mpa%t sbre las ter1as !e la per%ep%"n - pr s& rele)an%"a en el arte.

s& rele)an%"a en el arte. 2.

2. 34l34l/er $&e &n !e /er $&e &n !e +&"+&"eneenes s prpr"me"meramramentente e tratra0* en el 0* en el ámbámb"t !e la "t !e la teter1a b"r1a b"l#l#"%a"%a* * &n&naa !"st"n%"n entre s"stemas ab"erts - %erra!s.

!"st"n%"n entre s"stemas ab"erts - %erra!s. 5.

5. 3$663$66a* &n !e sa* &n !e s&s $&n!&s $&n!a!ra!res ns !"es ns !"%e +&e s" b%e +&e s" b"en es %"e"en es %"ert +&rt +&e la tere la ter1a !e la Ge1a !e la Gestalt nstalt na%ea%e !e la "n)est"#a%"n ps"%l#"%a* (sta es !ebe ser enten!"!a %m m&%/ 'más +&e &na mera !e la "n)est"#a%"n ps"%l#"%a* (sta es !ebe ser enten!"!a %m m&%/ 'más +&e &na mera ter1a !e la per%ep%"n: "n%l&s más +&e &na

ter1a !e la per%ep%"n: "n%l&s más +&e &na mera ter1a ps"%l#"%a'mera ter1a ps"%l#"%a' 7.

7. IrmIrme La6ate La6ats !ens !enm"nm"na a a a la Gestla Gestalt %malt %m &n  &n 'pr'pr#r#rama !e "n)eama !e "n)est"st"#a%#a%"n"n'* est es: &na'* est es: &na %n)er#en%"a !e prblemas +&e s&pnen &n m!el !e "n)est"#a%"n e,tens"ble a t!as las %n)er#en%"a !e prblemas +&e s&pnen &n m!el !e "n)est"#a%"n e,tens"ble a t!as las %"en%"as - a temát"%as

%"en%"as - a temát"%as $"ls$"%as !")ersas.$"ls$"%as !")ersas. 8.

8. 9er9ert/e"t/e"mermer* !"%e +&e la Gest* !"%e +&e la Gestalt se $realt se $re%e ent%e entn%es - ante t!n%es - ante t! %m &na alt %m &na alternaernat")a a estat")a a esta %lase !e

%lase !e "nterpreta%""nterpreta%"nes 'anal1t"%as'.nes 'anal1t"%as'. L +&e la Gestalt as&me

L +&e la Gestalt as&me es +&e /a- &na "nter!epen!en%"a !"nám"%a !e ls $enmens en la es +&e /a- &na "nter!epen!en%"a !"nám"%a !e ls $enmens en la %&al%&al "nter)"enen '$&er0as' !e r!enes !"$erentes - +&e en t! pr%es "nter)"enen $&er0as !e "nter)"enen '$&er0as' !e r!enes !"$erentes - +&e en t! pr%es "nter)"enen $&er0as !e 'se#re#a%"n'* !e 'separa%"n' -

'se#re#a%"n'* !e 'separa%"n' - !e 'a#r&pam"ent'.!e 'a#r&pam"ent'.

L +&e ls ps"%l#s !e la Gestalt "ntentarn !emstrar es +&e a&n+&e sea %"ert +&e L +&e ls ps"%l#s !e la Gestalt "ntentarn !emstrar es +&e a&n+&e sea %"ert +&e 'm"embrs s"m"lares !e &n #r&p están separa!s pr el $n! %mn* sn m)"les -

'm"embrs s"m"lares !e &n #r&p están separa!s pr el $n! %mn* sn m)"les - se m&e)ense m&e)en "n!epen!"entemente' e,"sten tras $&er0as +&e* en %as"nes* !eterm"nan la a#r&pa%"n !e "n!epen!"entemente' e,"sten tras $&er0as +&e* en %as"nes* !eterm"nan la a#r&pa%"n !e elements. Deb"! a la '"#&al!a!'* la 'seme;an0a' & trs $a%tres p&e!e &n $a)re%er la elements. Deb"! a la '"#&al!a!'* la 'seme;an0a' & trs $a%tres p&e!e &n $a)re%er la a#r&pa%"n  la separa%"n !e &ns $enmens & trs - est es al# +&e !ebe re%n%erse a#r&pa%"n  la separa%"n !e &ns $enmens & trs - est es al# +&e !ebe re%n%erse $rente a %&al+&"er prblema !e

$rente a %&al+&"er prblema !e "n)est"#a%"n"n)est"#a%"n Wertheimer y el movimiento estroboscópico Wertheimer y el movimiento estroboscópico

(2)

St&mp$ - 3<lpe* a%eptaban a la ps"%l#1a e,per"mental %m psee!ra !e &na '!ble "!ent"!a!'* es !e%"r* %m %"en%"a nat&ral a la )e0 +&e %m &na parte !e la $"ls$1a. S& ps"%"n trans"taba* %m %nse%&en%"a !e ell* entre &na espe%"e !e "!eal"sm ne=6ant"an - el ps"t")"sm.

>na !e las "n)est"#a%"nes !e Wertheimer sbre el $enmen !e 'm)"m"ent aparente'*

tamb"(n !enm"na! '$enmen p/"'? %n ell !aba el p&ntap"( "n"%"al a ls !esarrlls !e &na n&e)a es%&ela ps"%l#"%a. El $enmen 'p/"' era &n !e ls tants e;empls !e pr%ess en ls +&e la ttal"!a! n p!1a ser %ns"!era!a %m la mera -&,taps"%"n !e s&s partes? la apar"en%"a !el m)"m"ent %nst"t&1a* en este %as p&nt&al* &na e,per"en%"a $enm(n"%a #en&"na +&e mere%1a ser "n!a#a!a en s1 m"sma.

Wolfgang Köhler y Kurt Kofkka 

Köhler /ab1a na%"! el 25 !e ener !e 2@@ en R"#a BEstn"a. "0 %&rss !e "ls$1as -C"en%"as Nat&rales - lle# a ser al&mn !e Carl St&mp$ - Ma, Plan%6.

34/ler se !e!"% a traba;ar %n mns - %n plls* lle)an! a %ab &na ser"e !e est&!"s p"ners sbre la per%ep%"n - la "ntel"#en%"a an"mal.

Para 34/ler el apren!"0a;e "ntel"#ente !epen!1a !e pr%ess !e %mprens"n  '%apta%"n' !e la nat&rale0a !el prblema. 34/ler ssten1a +&e la resl&%"n !e prblemas res&ltaba !e pr%ess en ls +&e ten1an l&#ar '"nt&"%"nes' relat")amente repent"nas sbre %&ál era la alternat")a +&e perm"t1a arr"bar a &na sl&%"n.

34/ler $&e &n !e ls a&tres +&e más se es$r0 en aprtar - !e$en!er al#&nas !e las n%"nes pr"n%"pales !e la Ter1a !e la Gestalt. Ab# pr el a%er%am"ent !e la ps"%l#1a /a%"a '&n p&nt !e )"sta s"st(m"% - ener#(t"%' +&e perm"t"era %mpren!er s&s $enmens !es!e &na ter1a !e ls %amps. A!emás* "ntent e,ten!er !"%/s pr"n%"p"s a &na '$"ls$1a !e la nat&rale0a' - a la 'ep"steml#1a'* b&s%an! pr"n%"p"s !e $&n%"nam"ent #enerales para e,pl"%ar ls $enmens %mple;s* $&eran (sts $1s"%s* b"l#"%s  ps"%l#"%s* en tant ttal"!a!es r#an"0a!as. As"m"sm se es$r0 pr e,pl"%ar las rela%"nes entre ls pr%ess $enm(n"%s "ntrspe%t")s -el $&n%"nam"ent !-el s"stema ner)"s pst&lan! &na r-ela%"n "smr$"%a entre &ns - trs. Koffka, pr s& parte* /ab1a na%"! en 2@@F en erl1n. All1 traba;* l&e# !e %&rsar s&s est&!"s* %m a-&!ante !e 3<lpe - S%/&mann* !%trán!se /a%"a 2H@ %n &n traba; !"r"#"! pr St&mp$.

3$$6a se !e!"% a la "n)est"#a%"n en el %amp !e la ps"%l#1a e)l&t")a* la ps"%l#1a !e la per%ep%"n - el apren!"0a;e. >n !e s&s traba;s más "mprtantes es 'El !esarrll mental. >na "ntr!&%%"n a la ps"%l#1a !el n"J'

En &na !e las bras !e este retr"% plantea ser"as b;e%"nes al 'atm"sm' !el %n!&%t"sm -!esta%a la "mprtan%"a !e real"0ar anál"s"s 'mlares' !el %mprtam"ent. Para ell* !eb1a part"rse !e %ns"!erar el '%amp amb"tal'.

(3)

Para 3$$6a es $&n!amental !"$eren%"ar entre 'ámb"t #e#rá$"%' Bm&n! $1s"% - el 'ámb"t %n!&%t&al' Bps"%l#"%.

La e,pres"n 'ámb"t %n!&%t&al' al&!e as1 a ls pr%ess !e 's"#n"$"%a%"n'  'estr&%t&ra%"n' !e &na s"t&a%"n est"m&lar.

3$$6a se %&pa* part"en! !el anter"r m!el* !e anal"0ar prblemas %m la per%ep%"n* la a%%"n* la memr"a* el apren!"0a;e - la persnal"!a!.

Supuestos y certezas de la psicolog!a tradicional" las cr!ticas de la Gestalt al estructuralismo y el elementalismo asociacionista#

9"l/elm 9&n!t* Entre ls pr"n%"pales ámb"ts !e "nter(s estaban ls prblemas relat")s a las sensa%"nes* ls &mbrales !e per%ep%"n* ls t"emps !e rea%%"n* la $rma%"n !e ps= "má#enes* la aten%"n - las as%"a%"nes !e palabras.

Para 9&n!t* la ps"%l#1a era la %"en%"a +&e est&!"aba ls /e%/s !e la %n%"en%"a* "n%l&-en! las sensa%"nes* ls sent"m"ents* las "!eas* las )l"%"nes - las per%ep%"nes.

L +&e pst&laba este "n)est"#a!r era +&e !"%/as e,per"en%"as estaban %mp&estas pr sensa%"nes elementales bás"%as - sent"m"ents.

A %a!a element per%"b"! en el %amp sensr"al le %rrespn!er1a &n est1m&l - la rela%"n entre la sensa%"n - el est1m&l res&ltaba &na $&n%"n !"re%ta - !e$"n"!a !e (sts lt"ms. La %"en%"a ps"%l#"%a !eb1a* pr en!e* !eterm"nar Ben $&n%"n !e ls est1m&ls elementales %&ales eran n&estras sensa%"nes elementales.

$b%eciones al estructuralismo elementalista 

34/ler /ab1a nta! +&e en la base !e ests ar#&ments se en%ntraba la s&ps"%"n bser)a%"n !e +&e s" n&estra e,per"en%"a %amb"a %&an! &n m!"$"%a el m! !e bser)ar &na s"t&a%"n p&nt&al* entn%es !"%/a e,per"en%"a sensr"al n p&e!e ser )er!a!era. La s&ps"%"n pr"m"t")a en la +&e se sst"ene este s&p&est es +&e ls /e%/s sensr"ales )er!a!ers !eb"eran ser "n!epen!"entes !e ls %amb"s !e 'a%t"t&!' !el s&;et !e la per%ep%"n.

34/ler remar%a +&e n /a- %m !eterm"nar +&( %sa sn las %&al"!a!es ')er!a!eras' !e ls b;ets* !e manera !e a%&!"r a ellas para %ert"$"%ar la a!e%&a%"n  n !e n&estrs ;&"%"s. Ls %amb"s +&e se !an !&rante ls e,per"ments se m!"$"%an tan prnt %amb" !e 'a%t"t&!' e,per"mental - %ntempl ls b;ets tal %&al l /a%en ls !emás. Las 'e,per"en%"as )er!a!eras' +&e apare%en !&rante &n e,per"ment se alteran tan $á%"lmente %m se alteran las e,per"en%"as %t"!"anas.

Ls ant"#&s ps"%l#s %re1an +&e las ')er!a!eras sensa%"nes' res&ltaban "n!epen!"entes !e la a%t"t&! s&b;et")a - !e la /eter#ene"!a! !el %amp est"m&lar. Errneamente pensaban +&e (stas !epen!1an n"%amente !e la est"m&la%"n pr)%a!a !e $rma 'l%al' pr &n & tr est1m&l a"sla!.

(4)

La n%"n !e 'e,per"en%"a )er!a!era' +&e t"ene el 'estr&%t&ral"sta' Bla !e la sensa%"n pr!&%"!a pr &n 'est1m&l l%al' es art"$"%"al e "n$&n!a!a %m tamb"(n s& %n%ep%"n a%er%a !e la e,"sten%"a !e %"erts 'ses#s'  'errres' per%ept")s.

&os fenómenos de agrupación, constancia y contraste

El p&nt !el %&al part"ern ls ps"%l#s !e la Gestalt $&e el anál"s"s !e %"ert t"p !e $enmens para ls +&e la perspe%t")a más rt!,a n al%an0aba e,pl"%a%"nes sat"s$a%tr"as. Ds !e ests $enmens sn el !e a#r&pa%"n - se#re#a%"n per%ept&al.

Ls $enmens !e a#r&pa%"n - se#re#a%"n n se l"m"tan* %abe !e%"r* a las $"#&ras s"mples n" "n%l&-e n"%amente a ls pr%ess per%ept&ales bás"%s - tamp% es e,%l&s") !e la espe%"e /&mana.

Otr t"p !e $enmen +&e llam la aten%"n !e ests ps"%l#s sn ls !e %nstan%"a -%ntraste. >n b;et +&e se ale;a !e nstrs !"sm"n&-e* a n")el !el %amp ret"n"an* !e tamaJ. Para la Gestalt est %n$"rma +&e las resp&estas sn res&lta! !e &na )alra%"n #lbal !e t! el %amp per%ept&al.

'utodistribución din(mica como opción al nativismo y al asociacionismo

La Gestalt ten1a &na espe%"e !e %n%ep%"n ne=6ant"ana* +&e ls lle)ar1a a s&stentar la tes"s !e +&e %ntar1ams %n %"ertas %ate#r1as "nnatamente !eterm"na!as* respnsables !e %m estr&%t&rams el m&n! -* en part"%&lar n&estra per%ep%"n.

Ls ps"%l#s !e la Gestalt %re1an +&e era ps"ble !es/a%erse !e la ps"%"n as%"a%"n"sta* +&e ten1a ser"a !"$"%&lta!es para e,pl"%ar al#&ns $enmens per%ept&ales s"n %aer* ne%esar"amente* en la !%tr"na !e las "!eas "nnatas Bla %&al n %ntaba %n s&$"%"ente e)"!en%"a +&e la s&stentase.

La a&t!"str"b&%"n !"nám"%a es el t(rm"n ele#"! pr 34/ler %m p%"n a las !s ps"%"nes tra!"%"nales. El s&p&est !e base a+&1 es +&e el r!en - la !"str"b&%"n !e ls %amps 'ps"%$1s"%s' es res&lta! !e &na "ntera%%"n !"nám"%a !e ls '%nst"t&-entes bás"%s'.

'lgunas nociones fundamentales" el campo y la conducta 

Ls ter"%s !e esta es%&ela tmarn este t(rm"n KCamp !e la $1s"%a - l trasla!arn a la ps"%l#1a. Cn el m"sm al&!1an a &n s"stema $&er0as %&ales+&"era en el +&e las 'tens"nes' -'!e$rma%"nes' !eterm"naban las prp"e!a!es #enerales !e ls $enmens %&rr"!s en s& "nter"r.

Para 34/ler - 3$$6a el ámb"t en +&e %&rre &na %n!&%ta está !ta! !e '$&er0as' +&e la re#&lan - !eterm"nan. La resp&esta #enera!a pr &n '%amp' e+&"l"bra! - /m#(ne será pr %mplet !"$erente +&e la pr)%a!a en &n en el +&e se !"esen 'rea%%"nes' a 'tens"nes'.

(5)

Para 3$$6a La a%%"n s&pne %amps /eter#(nes %n 'l1neas !e $&er0a'* 'pten%"ales' !"$erentes - '%ara%ter1st"%as )e%tr"ales'. En #eneral el ámb"t en +&e se !an n&estrs %mprtam"ents * pn#ams pr %as* &n /e%/ per%ept") p&nt&al* está %n$rma! pr 'p&nts sal"entes' - ls ')a%1s' %rrespn!"entes entre ells.

En #eneral %ns"!erams +&e las $&er0as +&e re#&lan n&estras resp&estas se r"#"nan en ls pr"mers. S"n embar# %a!a &n !e ess 'p&nts' mant"ene rela%"nes !"nám"%as %n s&s )e%"ns +&e term"nan estr&%t&ran! t! el espa%" 'amb"tal'. As1* el /e%/ per%ept") B %n!&%t&al ser1a &na %nse%&en%"a !e esta "ntera%%"n !"nám"%a.

>na se#&n!a %&est"n %la)e !entr !e la ter1a !e 34/ler - 3$$6a es s& "!ea a%er%a la "ntera%%"n entre ls e)ents $"s"l#"%s - ps"%l#"%s? (sts ps"%l#s %re1an en &n pr$&n! "smr$"sm entre &n - tr %n;&nt !e pr%ess.

El principio de )r*gnanz

El t(rm"n 'Pr#nan0' $&e prp&est pr 9ert/e"mer* se s&pne %m &na espe%"e !e pr"n%"p" &n")ersal +&e "nter)"ene en la re#&la%"n !e %&al+&"er pr%es ps"%$1s"%. La m"sma se !e$"ne %m la ten!en%"a !e &n pr%es a !arse !e la $rma más re#&lar* estable - balan%ea!a %m res&lte ps"ble en &na s"t&a%"n. En tras palabras* %n !"%/ %n%ept se al&!e a +&e* en t! s"stema la r#an"0a%"n ten!erá s"empre a ser tan 'b&ena' %m l perm"tan las %n!"%"nes !m"nantes.

Este pr"n%"p" perm"t"r1a e,pl"%ar al#&ns aspe%ts relat")s al $&n%"nam"ent !e n&estrs s"stemas sensr"ales.

&as leyes de la percepción" aportes y desarrollos posteriores

2. Le- !e Seme;an0a: Ten!ems a per%"b"r %m a#r&pa!s a ls elements seme;antes entre s1

5. Le- !e Pr,"m"!a!: Ten!ems a a#r&par a+&ells est1m&ls +&e se en%&entran tempral  espa%"almente pr,"ms

7. Le- !e Cla&s&ra  C"erre: Las $"#&ras "n%mpletas  "na%aba!as t"en!en a ser per%"b"!as %m %mpletas  a%aba!as. De ese m! l#rams &na mar estab"l"!a! -'pre#nan%"a'

4. Le- !e Dest"n Cmn: Ls elements +&e se !es)1an !e &n m! seme;ante respe%t

Referencias

Documento similar

La posición hegemónica de Eldiario.es en Telegram se debe a que los periodistas de la redacción se han habituado al uso natural de la aplicación, tanto en las labores de difusión

Creo, sobre todo, que hemos de ser más optimistas que Kuhn en el momento de afrontar esa doble pregunta que, en la última página de su ensayo, confiesa queda sin contestar. Hemos

La referencia a la Convención Europea para la tutela de los Derechos Humanos, como «comunes tradiciones constitucio- nales de los Estados miembros, como principios generales del

“Todos, según sean nuestras capacidades funcionales o mentales, tropezamos con barreras en nuestra capacidad de movimiento, en nuestras comunicaciones o fuentes de

Aquella noche salió de la habitación de la criada temiendo más a aquel ser humano que le daba placer que aquellos rugidos que, poco a poco, se le hicieron cotidianos, casi

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Por este motivo algunos acontecimientos que, objetivamente, pueden ser consi- derados como positivos o beneficiosos para la persona (p. ej., casarse, tener un hijo, cambiar de

Para nosotros la naturaleza es como una gran máquina, para los pueblos andinos es como una gran sociedad poblada por todo tipo de personas..

bajad:;r es generalmente acreodor del raisrao, siendo normal en - nuestro sistema el concéder dredito a la empresa do hasta un mes. Los pagos por la tierra y 1 capital

En la videoinstalación Himalaya Sister’s Living Room, del año 2000 (véase la imagen 14), de la artista suiza Pipilotti Rist, es evidente la intención de presentar las

Junto al debate sobre la falta de sensibilidad de género en los tratamientos vuelven a surgir dudas y tienen que ver de nuevo con otras caras de la violencia de género: no

Esta posición, apreciable también, por ejemplo, en la pedagogía froebeliana de los jardines de la infancia 55 , implicaba la revalorización de los espacios no edifi- cados y

b) Entre razón de Estado y estupidez: la Primera Guerra Mundial ... La formación de la díada Estado-Ejército ... Dos ejemplos de cómo la historia habría podido ser diferente ...

Para la aplicación del programa, nos propusimos como objetivos: uno, diseñar un programa educativo, como una propuesta en los centros de Educación Secundaria, destinado a promover

“En nuestra institución venimos implementado EpC hace un par de años y los recursos brindados en el diplomado son de gran utilidad para trabajar y desplegar lo aprendido con el

“Para un filósofo es una indignidad decir ‘el bien y lo bello son uno’; pero si además añade ‘también lo verdadero’ se le debe apalear. La verdad es fea”. El despertar del

El sentimiento nacionalista cubano, según el consenso historiográfico, se consolida a inicios del siglo xix, época en que se asientan los valores patrios que a finales del siglo

Aparte de estos servicios, en general Cataluña ha sido pionera en la mediación intercultural, con iniciativas de provisión y formación destacadas, entre las que destaca el

LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO DISCIPLINA PARTICULAR EN SUS CONEXIONES CON DISCIPLINAS AFINES A) Las relaciones internacionales en cuanto ciencia política. Las relacio-

La arquitectura oficial tomó por modelo preferente el estilo herreriano de El Escorial, símbolo de la España de los Austrias, como evidenciaron el Ministerio del Aire de

Entre otras cosas, hay en el texto agudas percepciones de las pecuiiaridades de funcionamiento de la economía, tanto desde el punto de vista sociológico como del epistemológico,

Por último, en el caso especial de la literatura infantil, donde ha surgido un nuevo género literario para los lectores menos competentes, el álbum ilustrado, y donde las

Nos dará una interpretación que mire al lado de la referencia del texto histórico o historiográfico, y también al de su sentido, esto es, a la dirección que lleva hacia el

La hipótesis que se puede desplegar entonces es que esta mirada que ve con ojos comunes no es otra cosa que eso propio de cada uno que existe como referencia de lo propio del