• No se han encontrado resultados

ESTUDIOS DE I+D+I. Número 48

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ESTUDIOS DE I+D+I. Número 48"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)

ESTUDIOS DE I+D+I

Número 48

Elaboración de una guía de buenas

prácticas para el envejecimiento saludable y

productivo a partir de los resultados

obtenidos con un modelo interdisciplinar de

participación social

Autor/es: Aranda Ramírez, Pilar Filiación: Universidad de Granada

Contacto: Universidad de Granada, Facultad de Farmacia, Granada 18071 Tel. (+34) 958 24 38 82

paranda@ugr.es

Fecha: 2006

Para citar este documento:

ARANDA RAMÍREZ, Pilar (Convocatoria 2006). “Elaboración de una guía de buenas prácticas

para el envejecimiento saludable y productivo a partir de los resultados obtenidos con un modelo interdisciplinar de participación social”. Madrid. Estudios de I+D+I, nº 48. [Fecha de publicación: 17/03/2010]. <>

(2)

Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Resumen

Este proyecto realiza una investigación multidisciplinar sobre el envejecimiento saludable, desde una perspectiva nutricional y psicosocial. Se toma como muestra a un grupo de 50 personas mayores, alumnos de la Universidad de Granada

Los resultados obtenidos en el estudio se plasmaron en la elaboración de una GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS, disponible a través de la página Web creada a tal efecto:

http://www.sabicam.es/. En esta guía se ofrecen todo tipo de consejos nutricionales para llevar una dieta saludable, además de pautas de ejercicio físico para conseguir una condición óptima, entre otras muchas recomendaciones.

En cuanto al aspecto psicosocial, acerca de qué entendían las personas mayores por felicidad, se estableció una escala de valores en cuyo primer puesto se situaban la familia, la amistad, las actividades de ocio y el tiempo libre disponible. A

continuación se colocaban la salud, el estudio, la práctica de deportes, el contacto con la naturaleza, la autoestima y el cultivo de la vida espiritual. Y por último

figuraban la seguridad económica, un trabajo gratificante (aquí se incluye el trabajo de tipo voluntario), la ausencia de preocupaciones en general y los buenos

(3)

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO

SABICAM III

“Elaboración de una guía de buenas prácticas para el envejecimiento

saludable y productivo a partir de los resultados obtenidos con un

modelo interdisciplinar de participación social”

(4)

A.- DESIGNACIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR Y DE LAS ENTIDADES QUE HAN FORMADO PARTE DEL GRUPO

Personal

Nombre Cargo/Puesto Entidad o

Institución

Pilar Aranda Ramírez

Profesora Titular de Fisiología en Aula Pte.

Formac. Abierta

Universidad de Granada

Gloria Urbano Valero

Profesora Titular de Fisiología en Aula Pte.

Formac. Abierta

Universidad de Granada

Juan Llopis Gonzalez Catedrático de Fisiología Universidad de Granada

María del Mar Morales Hevia

Profesor Titular de Ciencias Morfológicas en Aula Pte. Formac.

Abierta

Universidad de Granada

María López-Jurado Romero de la Cruz

Profesora Titular de Fisiología en Aula Pte.

Formac. Abierta

Universidad de Granada

Mª Teresa Miranda León

Profesora Titular de estadística en Aula Pte.

Formac. Abierta

Universidad de Granada

Jesús María Porres Foulquie Profesor contratado Doctor de Fisiología

Universidad de Granada

Carlos de Teresa Galván

Médico del Centro Andaluz de Medicina del

Deporte en Aula Pte. Formac. Abierta

Centro de medicina

deportiva(CAMD)

Mª del Mar Fernández Martínez Doctora en Fisiología Becaria

Universidad de Granada

Mª Carmen Ortega Contreras

Licenciada ciencias de la actividad física y el

deporte

Universidad de Granada

Francisco Pradas de la Fuente

Profesor colaborador ciencias de la actividad

física y el deporte

Universidad de Zaragoza

“Elaboración de una guía de buenas prácticas para el envejecimiento saludable y

productivo a partir de los resultados obtenidos con un modelo interdisciplinar de

participación social”

ACRÓNIMO: SABICAM III

(5)

C.- PERÍODO DE EJECUCIÓN.

Año 2006-2007

Nota: Concesión del Proyecto y plazos de ejecución:

Este proyecto corresponde a la convocatoria de BOE nº76 de 30 de Marzo de 2006 y nos fue notificado en octubre 2006. El periodo real de realización del mismo ha comprendido desde Octubre de 2006 hasta diciembre 2007 .Este proyecto es, en parte, continuación del proyecto SABICAM II concedido en la convocatoria anterior y, por su propio diseño experimental (descrito en el método) ha requerido que todos los experimentos que se iniciaron con la concesión de SABICAM II hayan continuado ininterrumpidamente. Durante este período además se ha realizado la elaboración de la guía de buenas prácticas para el envejecimiento saludable y productivo a partir de los resultados obtenidos.

D.- RESUMEN ECONÓMICO ( IMPORTE SUBVENCIONADO; ESTADO DE LIQUIDACIÓN DESGLOSADO POR ORIGEN DE LA FINANCIACIÓN Y POR CONCEPTOS DE GASTO).

IMPORTE SUBVENCIONADO

Proyecto: SABICAM III

Solicitante: Universidad de Granada. Aula Permanente de Formación Abierta. Importe de la ayuda: 22.990,00 €

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DESGLOSADO POR ORIGEN DE LA FINANCIACIÓN Y POR CONCEPTOS DE GASTO Aportación solicitada a IMSERSO (EUROS) Descripción y justificación Personal 14.400 €

Becas de apoyo a la investigación: Dª Mª Mar Fernández Martínez, , D.N.I.:24.215.819-Q: 14.052 € Seguro becarios 348€

(6)

M.

Inventariable 2.600 €

Bibliografía especializada, Librería Científica Sixto Martínez, S.L.: 85,51€

Bibliografía especializada, Librería Científica Sixto Martínez, S.L.: 35 €

Ordenador Valenzuela Informática S.L 996€ Ordenador Valenzuela Informática S.L 868€ Trabajos de impresión, Centro de

instrumentación científica 200,41€ Fotocopias 166.47 €

Teclado y ratón 31,32 € Cartucho de tinta 18.14 €

Reactivos, Sigma Aldrich Química S.A. 151,38 €

Reactivos, Sigma Aldrich Química S.A. 63,80€

Total: 2.616.03 €

M.

Fungible 250 €

Botella de acetileno, Al airliquide España:88,53 €; Reactivos, Hnos Blanco Barrena: 200.08 €

Total: 288,61 €

Dietas y viajes

550 €

Dietas Universidad de Granada: Desplazamientos becario de apoyo a la investigación a sedes de Guadix y Motril del Aula Permanente de Formación Abierta (Universidad de Granada) Total: 550 € Contratación Trabajos de campo 3.100 €

Determinaciones analíticas de minerales y vitaminas en muestras biológicas:

-Inmaculada Tercero Molina. D.N.I.:45596914N. 360 € - Raquel Vazquez Santiago. D.N.I.:44298819Z. 360 €

Elaboración página Web: Mª del Carmen Ortega Contreras .D.N.I.24184248R. 2380 Total: 3.100 €

Gastos

Indirectos 2.090 €

Costes indirectos retención Universidad de Granada (10% del total del proyecto): Total:2.090 €

TOTAL

(7)

E.1. Muestreo Poblacional

La población esta constituida por personas de ambos sexos con edades comprendidas entre 50 y 73 años residentes en GRANADA, GUADIX Y MOTRIL. El programa se ha aplicado a dos tipos de población: GRANADA CAPITAL Y ÁMBITO RURAL: Motril y Guadix.

Descripción de la muestra

El estudio realizado es de tipo descriptivo transversal. La población objeto de estudio esta constituida por 86 personas mayores con edades comprendidas entre 50 y 73 años residentes en Granada capital (25), Guadix, pueblo del interior (32) y Motril, pueblo costero (29), seleccionadas entre los alumnos matriculados en el Aula Abierta de Formación Permanente de la Universidad de Granada.

Toda esta población constituye un grupo homogéneo, de características culturales semejantes, con un nivel socio-económico medio.

E.2. Metodología

Se ha desarrollado en tres áreas específicas:

E.2.1. Clínica y psicosocial: se han incorporado hábitos saludables relacionados con el consumo de drogas (alcohol, tabaco, medicamentos), salud mental (autoestima, depresión, ansiedad y satisfacción personal).

E.2.2. salud física: ejercicio físico adaptado, controlado, que potencie las capacidades físicas y disminuya el riesgo cardiovascular.

E.2.3. Nutricional: se ha realizado una evaluación del estado nutricional que consta de una encuesta nutricional, valoración bioquímica y estudio antropométrico y de composición corporal.

Se considera alcanzado el objetivo de RENTABILIZAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS ANTERIORES CONVOCATORIAS (SABICAM I Y SABICAM II) mediante la realización de una GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS.

Se ha AFIANZADO LA COLABORACIÓN entre los miembros del equipo de investigación multidisciplinar.

Se ha realizado un SEGUIMIENTO QUE HA PERMITIDO DESARROLLAR UN PROGRAMA PILOTO en el que los mayores se han implicado en acciones que puedan beneficiar su entorno.

Se han ESTUDIADO LOS LÍMITES del envejecimiento productivo y se han potenciado las condiciones de participación mas iguales entre mayores de distinto género.

E.- METODOLOGÍA.

(8)

Se han APORTADO DATOS del proyecto a un Congreso sobre personas mayores que se ha celebrado en esta etapa, los cuales unidos a otros provenientes de otros estudios multidisciplinares permiten disponer de un cuerpo de conocimientos sobre la población mayor que posibilitan las necesarias políticas de salud, educación y bienestar social.

1. Se ha elaborado una GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para el envejecimiento saludable y productivo, basada en nuestra experiencia en tres áreas: nutricional,, salud clínica y psicosocial y salud física.

2. Se ha elaborado una GUÍA AUDIOVISUAL DEL PROYECTO en formato DVD, en la que se resume el trabajo realizado.

3. Se está diseñando una página WEB para mayores en la que, entre otras cosas podrán consultar los consejos para adquirir prácticas saludables que promuevan su calidad de vida. 4. Se han procesado y estudiado los datos que se obtuvieron en proyectos anteriores mediante la

elaboración de bases de datos (Excel) y tratamiento estadístico, utilizando el paquete de programas estadísticos SPSS versión 14.0 para Windows. Los resultados obtenidos se reflejan ampliamente en el informe final de resultados.

La aplicación a la población universitaria de alumnos mayores en los ámbitos urbano y rural, de un Programa multidisciplinar basado en una intervención diseñada a tres niveles: 1.- educación para la salud clínica y psicosocial, 2.- educación para la salud física, 3.- educación nutricional, conduce a una sensible mejora de su calidad de vida, el envejecimiento es más saludable, el envejecimiento puede ser productivo.

Destaca el interés mostrado por los alumnos intervinientes. Ellos se han implicado en las distintas áreas de este proyecto, se han convertido en comunicadores de sus propias experiencias, lo que mejora sus habilidades y sus capacidades. Y, sobre todo, los incardinan en su ámbito familiar y en su ámbito social. Podemos decir que hemos formado educadores de la sociedad.

G.- RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PROYECTO.

(9)
(10)

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL

PROYECTO SABICAM III

“Elaboración de una guía de buenas prácticas para el

envejecimiento saludable y productivo a partir de los

resultados obtenidos con un modelo interdisciplinar de

participación social”

(11)

En este proyecto hemos trabajado dos aspectos: por una parte se ha elaborado la guía de buenas prácticas para el envejecimiento saludable y productivo y el material audiovisual, y por otra, se ha llevado a cabo una parte experimental, que es continuación del proyecto Sabicam II, en las áreas nutricional y clínica y psicosocial (el área experimental de de salud física se dio por terminada en el proyecto Sabicam II)

Se ha elaborado una GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para el envejecimiento saludable y productivo, basada en nuestra experiencia en tres áreas: nuticional,, salud clínica y psicosocial y salud física.

Se ha elaborado una GUÍA AUDIOVISUAL DEL PROYECTO, en la que se resume el trabajo realizado.

Se está diseñando una página WEB para mayores en la que, entre otras cosas podrán consultar los consejos para adquirir prácticas saludables que promuevan su calidad de vida.

Se han procesado y estudiado los DATOS que se obtuvieron en proyectos anteriores mediante la elaboración de bases de datos (Excel) y tratamiento estadístico, utilizando el paquete de programas estadísticos SPSS versión 14.0 para Windows. Los resultados obtenidos se reflejan ampliamente a continuación:

ÁREA NUTRICIONAL

A. METODOLOGÍA

A.1. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DEL ESTADO

NUTRICIONAL

A.1.1. Diseño experimental

Hay diversas formas de diseñar una puesta a punto de un modelo de evaluación del estado nutricional en individuos mayores, la elección del método empleado por nosotros ha estado supeditado a los objetivos buscados, y al tiempo y recursos de los que se ha dispuesto para realizar el trabajo.

Tras la selección de la muestra, se realiza una primera evaluación del estado nutricional. Una vez obtenidos los primeros resultados se realiaza in informe para cada alumno, en el que se dan consejos para que su alimentación sea más saludable. Transcurridos cuatro meses, se realiza una segunda evaluación del estado nutricional y se obtienen los segundos resultados en los que podemos constatar si los alumnos han mejorado su nutrición.

(12)

A.1.2. Muestreo Poblacional

La población esta constituida por personas de ambos sexos con edades comprendidas entre 50 y 73 años residentes en GRANADA, GUADIX Y MOTRIL. El programa se ha aplicado a dos tipos de población: GRANADA CAPITAL Y ÁMBITO RURAL: Motril y Guadix.

Descripción de la muestra

El estudio realizado es de tipo descriptivo transversal. La población objeto de estudio esta constituida por 86 personas mayores con edades comprendidas entre 50 y 73 años residentes en Granada capital (25), Guadix, pueblo del interior (32) y Motril, pueblo costero (29), seleccionadas entre los alumnos matriculados en el Aula Abierta de Formación Permanente de la Universidad de Granada.

Toda esta población constituye un grupo homogeneo, de características culturales semejantes, con un nivel socio-económico medio.

A.1.3. Técnicas de Evaluación

Para la realización del estudio se han empleado los siguientes métodos de valoración : 1. Análisis de la ingesta de alimentos y nutrientes

2. Encuesta de frecuencia de consumo de alimentos. 3. Valoración Antropométricas

OBTENCION DE RESULTADOS II

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL II OBTENCIÓN DE

RESULTADOS I

EDUCACIÓN

NUTRICIONAL

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL I

OBTENCION DE RESULTADOS II

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL II OBTENCIÓN DE

RESULTADOS I

EDUCACIÓN

NUTRICIONAL

EVALUACION ESTADO NUTRICIONAL I SELECCIÓN DE LA

(13)

4. Impedancia bioeléctrica.

La recogida de los datos se ha llevado a cabo mediante una entrevista personal . Realización de la entrevista

Una vez ha sido seleccionado el presunto entrevistado y hecha la oportuna presentación, se le daba información sobre la investigación que se estaba realizando, su importancia desde el punto de vista sanitario y haciendo constar la confidencialidad de toda la información.

La entrevistada mostraba su conformidad y a continuación, se le explicaba que lo que se pretendía era recoger todos los alimentos ingeridos durante las últimas 48 horas, la frecuencia con que consumía los alimentos durante el último año, así como otros aspectos relacionados con sus hábitos de salud.

La duración de la entrevista fue entre 50 minutos y una hora, eligió un lugar tranquilo y una postura relajada, procurando evitar la presencia de otras personas siempre que fuera posible, a no ser que pudieran aportar datos de interés a la misma y siguiendo de forma estricta el cuestionario.

La calidad de la información obtenida mediante este recordatorio depende por una parte del sujeto entrevistado y su habilidad para recordar de forma precisa el consumo de alimentos y por otra la del encuestador, que debía tener un conocimiento profundo del cuestionario; Para que la persona entrevistada diera una información fiable y acorde a la realidad. Para ello usamos una serie de técnicas de entrevista (Bingham y col,1988; Violans y col,1991; Sabaté,1995) que nos ayudaron a contrarrestar ciertos errores que son cometidos frecuentemente.

Recordatorio de 48 horas

El método más ampliamente utilizado en la evaluación de la ingesta de alimentos y nutrientes es el Recordatorio de 24 horas, este recordatorio resulta más completo si se aumenta el número de días de estudio, además de que la distribución de la ingesta estimada se ajustará más a la realidad, por ello en este estudio se ha elegido el Recordatorio de 48 horas (Bingham et al, 1988). Es un método sencillo y rápido que requiere de unos procedimientos rigurosos que minimicen las fuentes de variabilidad y error. Sigue siendo el método elegido en los estudios epidemiológicos transversales que pretenden evaluar el consumo de alimentos y nutrientes en una población, con el objeto de evaluar o planificar una política nutricional o para detectar los principales aspectos en los que hay que basar una política de Educación Nutricional.

El cuestionario utilizado ha sido el diseñado por (Mataix y cols, 2000) para realizar la valoración del estado nutricional de Andalucía.

Se realizó preguntando al entrevistado sobre comidas y bebidas ingeridas en las 24 y 48 horas anteriores al día de la entrevista, comenzando por la primera comida de la mañana, hasta la última hora de la noche. La información se refirió al tipo de alimentos, cantidad consumida, forma de preparación e ingredientes. Se tomo nota de las recetas, condimentos, grasas o aceites utilizados y de marcas comerciales de alimentos consumidos.

Para ayudar al individuo encuestado a cumplimentar este cuestionario, hemos utilizado un álbum o manual fotográfico de modelos alimentarios y preparaciones culinarias de consumo preferente y habitual en nuestro medio diseñado por (Gomez y cols, 1992).

(14)

Cada modelo fotográfico hacía referencia a una ración alimentaria estándar en cantidades físicas y a un valor para el alimento crudo preparado, así como a sus ingredientes. Este manual servía cómo valor de referencia ya que el encuestador podía referirse no sólo a las cantidades de alimentos que aparecían en las fotografías, sino también a cantidades superiores o inferiores y a sus ingredientes.

Asimismo se incluían los utensilios (vasos, copas, tazas, cucharas cucharones, etc.) y sus tamaños más frecuentemente usados con el objetivo de poder cuantificar las medidas caseras aportadas.

Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos

Conjuntamente con el Recordatorio de 48 horas, se ha empleado un cuestionario de frecuencia de consumo diseñado por (Mataix y cols, 2000); esta combinación recordatorio cuestionario de frecuencia se emplea en los estudios transversales.

Este cuestionario integra oportunamente las variaciones intrasemanales y estacionales, cosa que el recordatorio de 48 horas no hace, por ello lo hemos utilizado como complemento al anterior.

Se tomó como base una lista de 78 alimentos, se les preguntaba la frecuencia de consumo (nunca o número de veces al día, a la semana al mes o al año).

En el cuestionario de frecuencia de consumo se insistía en la frecuencia de consumo de alimentos durante el último año, haciendo resaltar al entrevistado que un alimento lo podía tomar como tal o formando parte de otros, lo cual a veces puede ser difícil de recordar y por ello es necesario insistir, sobre todo con ciertos alimentos, para no pasarlos por alto.

A través de este cuestionario se han recogido datos sobre:

. El consumo de aceite, indicando el tipo, compra media semanal, y número de miembros de la familia.

. La ingesta usual de pan, indicando el tipo, compra media diaria y sobrante medio y si este se aprovecha.

. El consumo de tabaco: tipo consumido y cantidad diaria.

. La actividad física: Conocer el tipo y actividad física que implica la actividad laboral, otras actividades y de ocio.

Medidas Antropométricas y Bioimpedancia

Existen numerosos parámetros antropométricos; en este estudio hemos utilizado los más usuales y prácticos: peso y talla.

Se han incluido en el estudio estas medidas por la importante relación que existe entre la talla media y demás aspectos morfológicos de constitución, composición corporal y la alimentación. Además, los datos antropométricos pueden reflejar cambios en la ingesta nutricional producidos a largo plazo.

• Peso: se utilizó una balanza de contrapesas, se midió en Kg, siendo este la acción de la gravedad sobre la masa corporal.

• Talla: fue medida en cm con un tallímetro adaptado a la bascula, la medida se realizó con el individuo en posición erecta, de manera que su espalda, nalgas y talones permanecieran en contacto con el tallimetro y que la cabeza estuviera colocada siguiendo el plano horizontal Franckfort.

A partir de las variables obtenidas hemos calculado el Índice de Masa Corporal IMC o índice de QUETELET.

(15)

Asimismo sé ha recurrido al estudio de Impedancia bioeléctrica para observar la cantidad de masa grasa y masa magra del organismo, así como la cantidad de agua total que existe en él, metabolismo basal y necesidades energéticas calculadas a partir del metabolismo basal más el peso de la masa muscular por 13.2 factor de actividad ligera. Se realizó en el aparato Body Stat 1500 (nº de serie 103128)-Body Composition Monitoring Unit.

El procedimiento técnico realizado fue siguiendo las normas y condiciones recomendadas en la bibliografía (Kushner y cols 1996;Lukaski, 1996).

Se introdujo una corriente por cuatro electrodos, colocados en la muñeca y pie, con el sujeto en posición decúbito supino, con las piernas separadas en un ángulo de 45º y los brazos ligeramente separados del tronco en un ángulo de aproximadamente 30º.

Los cuatro electrodos (dos transmisores y dos receptores) fueron colocados homolateralmente, en el lado derecho, como se señaló anteriormente sobre la superficie dorsal de la mano y del pie, en las siguientes posiciones: los dístales, en la articulación metacarpo falangica y metatarso falangica y los proximales, en la posición mediana entre la eminencia distal del radio y del cubito de la muñeca y entre el maleolo lateral y medial del tobillo.

La distancia entre ambos electrodos fue constante (desde el centro del mismo) de 5 cm en la mano y de 6 cm en el pie.

Antes de ser colocados los electrodos se limpió la zona cuidadosamente con alcohol. Los electrodos se conectaron directamente al “pletismografo” o impedanciómetro programable que emitió la corriente y luego se reflejo en una pantalla cada una de las variables medidas, según las frecuencias programadas.

Fueron seguidas rigurosamente las siguientes recomendaciones:

• El sujeto a ser evaluado no debía ingerir líquidos ni alimentos en un periodo de 4 horas antes del análisis.

• No debía haber realizado ejercicios físicos a las 12horas previas al análisis.

• No debía haber ingerido alcohol 48 horas antes del análisis.

• No podía estar en tratamiento farmacológico con diuréticos, en el momento de la evaluación.

• No se realizaron análisis durante procesos febriles.

• La temperatura de la sala se mantuvo por debajo de los 35º.

• Fueron retiradas del sujeto a evaluar, todos los objetos metálicos ( relojes, pulseras, joyas).

A.1.4. Recogida de Muestras para la Determinación de Parámetros

Bioquímicos y Hematológicos.

Se realizaron extracciones de sangre en el hospital de S.Juan de Dios a aquellas personas que, habiendo sido previamente encuestadas, se ofrecieron voluntarias para la determinación de los correspondientes parámetros bioquímicos; notificándole

(16)

telefónicamente el lugar, día y hora en que se iba a realizar, así como la confirmación de su presencia.

Todo ello procurando que transcurriera el mínimo tiempo posible desde la realización de la entrevista.

El lugar elegido para ello fue en el Hospital de San Juan de Dios y donde tuvieron lugar las encuestas. Se les citó a primera hora de la mañana para que la extracción pudiera realizarse en ayunas originando la mínima molestia posible.

La extracción de sangre se realizó mediante vacutainer en diferentes tubos de ensayo al vacío, según sean los parámetros bioquímicos a determinar, de esta forma tenemos: . Tubos con EDTA (anticoagulante) de 3 ml, para la determinación del hemograma e índices hematológicos.

. Tubos con solución ACD (estabilizante) de 6 ml, para la determinación de vitaminas B1, B2, B6

. Tubos con heparina-litio (anticoagulante) de 5 ml, para la determinación de minerales en sangre total.

. Tubos con heparina-litio (anticoagulante) de 10 ml, para la determinación en plasma del resto de parámetros.

Una vez extraída la sangre, parte se quedó en el Hospital de S.J.Dios para ser analizada ya que allí se determinaron los marcadores plasmaticos de evaluación bioquímica y el resto nos lo quedamos nosotros para la posterior determinación de minerales (Zinc, Magnesio y Cobre) y vitaminas como la B6. Nosotros separamos la sangre mediante

centrifugación a 3000 r.p.m. durante 15 minutos mediante una centrifuga marca Hettich EBA 8S. Congelándose posteriormente a -80°C para su posterior analítica.

La determinación de minerales se realizó en plasma mediante espectrometría de absorción atómica en un Espectrofotómetro Perkin Elmer de absorción atómica AA-nalyst 300 y en el caso del Magnesio se le añadió cloruro de lantano para evitar posibles interferencias de los iones cloruro, en el caso de la determinación de vitamina B6 se

realizó en eritrocitos de la siguiente forma: la piridoxina se determinó gracias a la estimulación de la enzima (GOTE- oxalacetato aminotransferasa eritrocitaria) mediante el piridoxal-5-fosfato (PLP). El coeficiente de activación determina la relación existente entre esta enzima estimulada y sin estimular. Estableciéndose como valores normales:  α<1.6= riesgo muy bajo de carencia

 1.6-1.8= riesgo bajo de carencia  1.8-2= riesgo moderado de carencia  α>2= carencia

A.1.5. Tratamiento de la información

Recordatorio de 48 horas.

Los datos de alimentos recogidos en los recordatorios de 48 horas, que aparecen en los cuestionarios, han sido introducidos en el programa de nutrición AYS44, diseñado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos de la Universidad de Granada. La ventaja de utilizar este programa es que utiliza las Tablas de Composición de Alimentos Españoles, 38 Edición (Mataix y Mañas, 1998) como base de datos de alimentos. Estas tablas son las más amplias en cuanto al contenido en alimentos de consumo españoles (más de mil alimentos).

Por otro lado la mayoría de los alimentos han sido analizados en centros de nutrición españoles, entre los cuales se encuentra el Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos de la Universidad de Granada.

(17)

Introducción de los datos personales

Primeramente se introducen los datos personales de la persona encuestada y mediante el código numérico correspondiente, así como datos de sexo, edad, peso y altura, tipo de actividad profesional y de actividad física; datos a su vez necesarios para poder realizar el cálculo de las necesidades energéticas de cada individuo encuestado.

- Introducción de los alimentos ingeridos y sus cantidades en gramos a continuación se introducen los alimentos y sus cantidades en gramos, especificando a que comida del día pertenecen (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), utilizando la base de datos de alimentos que contiene el programa, los cuales están agrupados en los distintos grupos de alimentos expresados por su nombre y un código de identificación de tres cifras.

- Comparación con Ingestas Recomendadas.

Una vez introducidos los alimentos y sus cantidades, el programa permite realizar la evaluación nutricional de los nutrientes ingeridos; en definitiva, permite transformar los alimentos en nutrientes. De esta forma el programa determina la cantidad de energía, macronutrientes y micronutrientes analizados y los contrasta, de manera automática, con los valores de Ingestas Recomendadas (IR) para la Población Española (Varela, 1994), y en su caso, como es la proporción de macronutrientes al total de energía, la fibra y colesterol, con los Objetivos Nutricionales (ON) para la población española (Aranceta, Serra y Mataix: , 1995), para así evaluar las posibles deficiencias nutricionales. Se ha realizado por un lado una evaluación de los dos días de forma conjunta, de manera que las cantidades totales ingeridas de cada nutriente son un promedio de los dos días evaluados y por otro lado se ha realizado la evaluación de ambos días por separado. Todo esto nos permite determinar las posibles variaciones intraindividuales.

También se ha analizado mediante este programa, el aporte de cada alimento a la ingesta total del día en macro y micronutrientes, para así poder determinar que alimento aporta en mayor proporción un determinado nutriente.

El resto de la información, que incluye otros consumos de alimentos (aceite y pan), hábitos de salud como son consumo de tabaco y actividad física, así como condición socio económica y medidas antropométricas, han sido tratadas informáticamente de la misma forma que los datos de frecuencia de consumo de alimentos (Microsoft Excel). Una vez unidos los datos de frecuencia de consumo y resto de la información con los obtenidos del programa AYS44 mediante sus correspondientes códigos coincidentes, para llevar a cabo el tratamiento estadístico de todos los datos.

Tratamiento Estadístico

En primer lugar se ha realizado una estadística descriptiva de todos los datos obtenidos, indicándose la media, desviación estándar y la mediana.

Para comprobar si los resultados siguen una distribución normal se ha aplicado el test de Kolmogorov-Smirnov.

Para las variables paramétricas que poseían mas de dos valores se ha realizado una ANOVA de una vía, utilizándose para la comparación Post-Hoc el test de Duncan para estudiar la existencia de diferencias significativas.

(18)

B. RESULTADOS DEL ÁREA DEL ESTUDIO NUTRICIONAL

TABLA I: Índices Hematicos

GRANADA GUADIX MOTRIL

CONTROL 1 CONTROL 2 CONTROL 1 CONTROL 2 CONTROL 1 CONTROL 2 Leucocitosx10³ MEDIA 5,84 5,69 5,56 5,68 6,65 5,96 DESV 1,23 1,38 1,33 1,13 1,23 1,07 MEDIANA 5,77 5,58 5,69 5,57 6,74 5,89 Hematies x 10 MEDIA 4,72 4,84 4,81 4,87 4,57 4,67 DESV 0,52 0,53 0,33 0,32 0,31 0,40 MEDIANA 4,68 4,79 4,83 4,81 4,50 4,61 Hemoglobina gr/dl MEDIA 13,81 14,04 14,25 14,48 13,87 13,72 DESV 1,16 0,89 0,91 1,00 0,81 0,93 MEDIANA 13,50 14,10 14,30 14,70 13,70 13,50 Hematocrito % MEDIA 42,55 43,23 43,32 43,70 40,80 41,91 DESV 3,56 3,13 2,46 2,76 2,05 2,88 MEDIANA 41,50 42,60 43,10 43,70 40,60 41,60 V.C.M fl MEDIA 90,56 89,74 90,27 89,90 88,68 89,83 DESV 4,60 4,52 3,91 3,97 5,24 4,07 MEDIANA 91,10 90,85 89,80 90,40 89,60 89,50 H.C.M pg MEDIA 29,39 29,16 29,70 29,79 30,26 29,47 DESV 1,66 1,47 1,66 1,65 1,57 1,57 MEDIANA 29,50 29,40 29,40 29,70 30,70 29,30 C.H.C.M gr/dl MEDIA 32,46 32,48 32,90 33,11 33,73 32,74 DESV 0,62 0,51 0,91 0,62 1,55 0,70 MEDIANA 32,30 32,60 33,00 32,90 33,70 32,70 Plaquetas x10³ MEDIA 237,00 245,73 236,80 236,48 205,43 233,27 DESV 60,58 52,71 50,35 57,50 63,67 48,93 MEDIANA 243,00 250,00 236,00 230,00 205,00 230,00

(19)

POBLACIÓN ESTUDIADA

TABLA II: Distribución por sexo y edad de la población Estudiada.

GRANADA AÑOS POBLACIÓN TOTAL

(n=25) HOMBRES (n=4) MUJERES (n=21) 50-59 8 1 7 60-69 16 3 13 >70 1 1

GUADIX AÑOS POBLACIÓN TOTAL

(n=32) HOMBRES (n=2) MUJERES (n=30) 50-59 3 0 3 60-69 16 1 15 >70 13 1 12

MOTRIL AÑOS POBLACIÓN TOTAL

(n=29) HOMBRES (n=4) MUJERES (n=25) 50-59 0 0 0 60-69 22 3 19 >70 7 1 6

La distribución por edades de los alumnos que han formado parte de la investigación, se muestra en la tabla I: Un 12.8% tiene una edad entre 50-59 años, el 62.8% entre 60-69 años y el 24.4% es mayor de 70 años.

El 88.4% de la población son mujeres y sólo el 11.6% son hombres, por lo que hemos decidido usar sólo dos datos de la valoración del estado nutricional en mujeres.

Todas ellas eran aparentemente sanas basándonos en sus índices hemáticos (Tabla I) y bioquímicos.

ENERGÍA.

En la Tabla III se muestran los valores medios, la mediana y las desviaciones estándar de la ingesta de energía en las tres poblaciones estudiadas, antes y después de la educación nutricional. Los resultados obtenidos muestran que entre las tres poblaciones estudiadas no existen diferencias significativas, ni antes ni después de la

(20)

intervención nutricional. Estos valores, cuando son transformados en porcentajes de ingestas recomendadas (Varela 1994) indican en todos los casos un valor muy próximo al 100% de las recomendaciones.

Estos valores son inferiores a los obenidos en otros estudios con mujeres mayores (Mataix y cols, 2000; Aranceta y cols, 1994; Violans y cols, 1991; Úbeda y cols, 2007), lo que puede deberse a que es un colectivo muy concienciado en seguir unos buenos hábitos alimenticios.

TABLA III: Ingestas diarias de Energía y %RD

MOTRIL I Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 1606.18 1654.69 105.19

DESV 392.63 65.34 26.68

MEDIANA 1606.36 1687.5 102.6

MOTRIL II Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 1504.52 1654.69 98.36

DESV 310.07 65.34 17.84

MEDIANA 1499.22 1687.5 96.25

GRANADA I Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 2007.78 1740 123.7

DESV 724.92 98.41 44.45

MEDIANA 1996.84 1687.5 125.74

GRANADA II Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 1816.1 1740 112.16

DESV 587.98 98.41 34.55

MEDIANA 1679.63 1687.5 109.39

GUADIX I Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 1792.7 1642.5 116.89

DESV 547.77 107.34 31.53

MEDIANA 1647.96 1687.5 113.86

GUADIX II Ingesta Kcal RDKcal* %RD

MEDIA 1685.34 1752.29 107.99

DESV 496.84 572 37.72

MEDIANA 1489.84 1614.58 97.72

*Necesidades energéticas según edad y para una actividad ligera, Varela, G. (1994).

En cuanto al porcentaje total de energía aportado por los macronutrientes (Tabla IV), se observa, que se apartan de los objetivos recomendados por la Sociedad Española de Nutrición (SEN, 2003). En las tres poblaciones estudiadas, el porcentaje de Hidratos de Carbono está muy disminuido con respecto a las recomendaciones (50-75%), y el de proteínas (10-15%) y grasas (30-35%) aumentado. Tras la intervención nutricional se observa ligeramente una mayor adecuación, sobre todo en la población de Motril, en la que proteínas y glúcidos mejoran significativamente.

(21)

TABLA IV: Porcentaje de las Kcal suministradas por las proteinas, grasa, glucidos y alcohol MOTRIL I MOTRIL II % Kcal proteinas %Kcal grasa % Kcal glúcidos %Kcal alcohol %Kcal proteinas %Kcal grasa % Kcal glúcidos %Kcal alcohol MEDIA 17.82 41.13 41.06 2.70 15.91 39.71 42.93 2.83 DESVEST 2.28 6.08 6.20 0.55 3.06 9.01 9.94 0.51 MEDIA 18.02 39.33 42.19 2.58 14.80 37.87 44.11 2.77 GRANADA I GRANADA II %Kcal proteinas %Kcal grasa % Kcal glúcidos %Kcal alcohol %Kcal proteinas % Kcal grasa %Kcal glúcidos %Kcal alcohol MEDIA 18.34 40.32 38.14 2.19 17.90 39.48 40.12 2.50 DESVEST 3.63 10.35 10.55 0.48 2.77 6.43 7.09 0.63 MEDIA 18.65 42.05 39.95 2.11 17.83 40.62 39.07 2.47 GUADIX I GUADIX II % Kcal proteinas %Kcal grasa %Kcal glúcidos %Kcal alcohol %Kcal proteinas % Kcal grasa %Kcal glúcidos %Kcal alcohol MEDIA 18.24 39.11 39.25 2.45 16.54 41.63 38.81 2.75 DESVEST 2.96 8.24 8.33 0.59 3.08 5.26 5.33 0.67 MEDIA 18.10 38.46 40.65 2.55 16.05 41.70 37.57 2.79

INGESTA DE PROTEINAS Y NIVELES PLASMÁTICOS DE PROTEÍNAS, CREATININA, UREA Y ÁCIDO ÚRICO.

En cuanto a la ingesta de proteína (tabla V), al inicio del estudio se observa que los tres grupos estudiados ingieren cantidades de proteínas superiores a las recomendadas de 0,8 g/Kg/día. El consumo de proteína es elevado y similar al encontrado en Andalucía y en otras Comunidades autónomas Españolas.

El exceso de proteínas merece especial atención en la menopausia, ya que puede afectar a la densidad ósea al incrementar la excreción urinaria de calcio (Llopis J y col. 2004). El grupo de Granada es el que ingiere mayor cantidad de proteína y el de Motril menor, existiendo entre ellos diferencias significativas. El grupo de Guadix está en una ingesta intermedia. Tras la educación nutricional la ingesta de proteínas disminuye ligeramente en las tres poblaciones estudiadas, manteniéndose las diferencias significativas entre Granada y Motril.

Si tomamos como valores normales de Proteína Total (6-8 g/100ml), de creatinina (0.5-0.9 mg/100ml), urea (10-50 mg/100ml), urico (2.4-5.7 mg/100ml), los niveles plasmáticos de proteinas totales, creatinina, urea y ácido úrico se encuentran dentro de la normalidad en las dos evaluaciones realizadas a las tres poblaciones estudiadas.

(22)

TABLA V: Ingesta diaria de proteinas y % RD. Valores plasmáticos de proteínas, creatinina, urea y uríco.

MOTRIL I

PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 74.79 182.41 7 0.92 35.78 4.96 Desv 21.15 51.58 0.33 0.14 5.59 1.10 Mediana 74.02 180.54 7 0.9 36.00 4.95 MOTRIL II PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 62.51 152.45 7.19 0.92 35.93 4.85 Desv 15.49 37.77 0.70 0.14 7.15 1.17 Mediana 63.69 155.34 7.10 0.93 36.00 4.70 GRANADA I PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 96.39 235.10 7.09 0.93 35.76 3.87 Desv 29.70 72.45 0.40 0.11 8.50 0.88 Mediana 91.84 224.00 7 0.93 34 4 GRANADA II PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 82.69 201.68 7.28 0.94 39.45 4.48 Desv 26.40 64.39 0.43 0.16 8.24 0.99 Mediana 78.83 192.27 7.3 0.88 40 4.4 GUADIX I PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 83.50 203.66 6.92 1.01 39.16 4.92 Desv 43.51 106.11 0.39 0.1 7.25 1.15 Mediana 75.55 184.27 6.9 1 37 4.6 GUADIX II PROTEINA INGERIDA

(g) %RD* PROT.TOTAL (g/100ml) CREATININA (mg/100ml) ((mg/100ml) UREA (mg/100ml) Ac.URICO

Promedio 75.33 183.74 6.67 1.03 39.56 4.99

Desv 21.82 53.21 0.27 0.29 13.48 1.16

Mediana 73.84 180.10 6.9 1 35 4.9

VALORES PLASMÁTICOS

(23)

INGESTA DE LÍPIDOS, COLESTEROL, Y NIVELES PLASMÁTICOS DE TRIGLICÉRIDOS , HDL-COLESTEROL, LDL-COLESTEROL.

Las recomendaciones nutricionales de los lípidos se realizan tomando en consideración por una parte evitar el défict de ácidos grasos esenciales y, por otra los riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles: obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer (FAO, 1997).

La cantidad de Grasa ingerida (Tabla VII) es significativamente inferior en el grupo de Motril con respecto al grupo de Granada. Tras la educación nutricional se observa una disminución significativa de la grasa ingerida en el grupo de Granada, igualándose las tres poblaciones estudiadas.

TABLA VIa: Porcentaje de las Kcal Totales aportadas por los ac. grasos saturados, monoinsaturados y poiliinsaturados en comparación con los objetivos Nutricionales

% Kcal aportada x AGM1 % Kcal aportada x AGM2 % Kcal aportada x AGP1 % Kcal aportada x AGP2 % Kcal aportada x AGS1 % Kcal aportada x AGS2

GUADIX GUADIX GUADIX GUADIX GUADIX GUADIX GUADIX

MEDIA 22.08 22.30 11.49 10.41 15.29 16.39

MEDIANA 19.75 22.30 9.87 10.76 13.72 13.96

DESV 5.34 3.55 2.58 1.72 3.50 2.78

GRANADA GRANADA GRANADA GRANADA GRANADA GRANADA GRANADA

MEDIA 18.62 17.79 5.24 6.56 9.73 7.81

MEDIANA 16.07 18.61 5.13 5.04 9.59 8.18

DESV 5.99 2.45 1.34 4.20 3.61 1.77

MOTRIL MOTRIL MOTRIL MOTRIL MOTRIL MOTRIL MOTRIL

MEDIA 22.55 21.80 10.09 10.53 10.28 16.92

MEDIANA 21.76 22.01 10.13 9.96 9.46 15.31

DESV 3.82 4.14 1.79 1.86 2.73 7.33

OBJETIVOS

NUTR. 15-20% 5% 7-8%

El porcentaje de kilocalorías totales aportadas por los ácidos grasos monoinsaturados es significativamente menor en el grupo de Granada, comparado con los grupos de Motril y Guadix. Tras la educación nutricional se sigue manteniendo esta diferencia.

Respecto a los ácidos grasos poliinsaturados, el porcentaje es también significativamente inferior en el grupo de Granada, si lo comparamos con Guadix y Motril. Estos valores no varían tras la educación nutricional.

En cuanto a los ácidos grasos saturados existe un mayor porcentaje en el grupo de Guadix si lo comparamos con Granada y Motril. En el segundo control existen diferencias significativas en el Grupo de Granada respecto a Guadix y Motril.

(24)

TABLA VIb: Índice de calidad de la grasa: AGM+AGP/AGS

GRANADA I GRANADA II MOTRIL I MOTRIL II GUADIX I GUADIX II

2.76 3.26 3.35 2.19 1.82 2

0.79 0.93 0.79 0.91 0.45 0.45

2.77 3.12 3.3 2.08 2.07 2.17

En la actualidad se considera tan importante la cantidad de grasa que se consume como la calidad de esta, entendiendo por tal, una adecuada cantidad y proporción de ácidos grasos esenciales (Valenzuela y Uauy, 2005). En nuestro estudio, si bien el porcentaje de grasa que se ingiere está por encima de las recomendaciones, como se ha comentado anteriormente, si se estudia la calidad de la grasa con el índice ADM+AGP/AGS (tabla VIb) observamos que hay, en todos los casos, un predominio de ácidos grasos mono y poliinsaturados con respecto a los saturados.

Tabla VII: Ingesta de Colesterol, grasa, ac.grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados

GRANADA I COLESTEROL GRASA AGM AGP AGS

MEDIA 264.16 89.51 41.63 11.79 21.60 DESV.STAND 145.35 27.72 15.49 4.09 8.44 MEDIANA 249.39 84.88 35.52 11.16 20.66 GRANADA II COLESTEROL control2 GRASA control 2 AGM control 2 AGP control2 AGS control2 MEDIA 237.66 68.52 31.59 11.65 13.84 DESV.STAND 99.31 15.26 7.60 7.87 3.46 MEDIANA 247.22 66.59 30.61 9.44 13.75

GUADIX I COLESTEROL GRASA AGM AGP AGS

MEDIA 223.31 72.92 29.80 9.22 17.67 DESV.STAND 95.32 24.32 10.49 5.31 6.60 MEDIANA 250.25 67.24 27.56 7.47 18.52 GUADIX II COLESTEROL control2 GRASA control 2 AGM control 2 AGP control2 AGS control2 MEDIA 237.95 70.66 30.86 8.99 16.39 DESV.STAND 112.64 22.69 12.04 3.60 6.12 MEDIANA 272.69 69.00 29.50 8.61 14.63

MOTRIL I COLESTEROL GRASA AGM AGP AGS

MEDIA 302.18 68.16 29.65 7.77 18.15 DESVST 194.14 22.61 10.03 2.22 9.10 MEDIANA 246.89 65.92 30.39 7.70 16.08 MOTRIL II COLESTEROL control2 GRASA control 2 AGM control 2 AGP control2 AGS control2 MEDIA 231.73 60.62 26.50 7.73 14.72 DESVST 130.48 20.79 10.89 2.78 5.54 MEDIANA 206.47 59.43 27.03 6.58 14.44

(25)

La ingesta diaria de colesterol en los tres periodos estudiados está dentro de los limites del objetivo Nutricional ampliamente aceptado de 300mg (NCR 1989) y el de la SENC que establece dos objetivos nutricionales: uno en función de la ingesta calórica que sería de 100 mg/1000Kcal y otro que es una cantidad fija de 300mg/PC/día.

El colesterol ingerido con la dieta es similar en todos los grupos y períodos estudiados.

Los AGM ingeridos (g) son significativamente superiores en el Grupo de Granada, en el segundo control estos valores disminuyen, igualándose al resto de los grupos estudiados en el segundo control.

El grupo de Motril es el que ingiere una menor cantidad de AGP, esta menor cantidad es significativa si la compramos con el grupo de Granada. En el segundo control se mantienen estas diferencias, siedo el grupo de Granada el que mayor cantidad de AGP consume, seguido de Guadix y, por último de Motril.

En cuanto a los AGS, es destacable la notable disminución en el consumo de la misma, en la población de Granada tras la educación nutricional.

TABLA VIII: Porcentaje de las Kcal aportadas por la grasa,suministrada por los diferentes tipos de ac.grasos

GRANADA

% AGS % AGS2 % AGM % AGM2 % AGP % AGP2

24.17 20.39 45.99 46.13 13.26 16.54

5.45 3.79 5.67 4.60 2.26 9.88

22.54 20.65 46.21 45.97 12.84 14.18

GUADIX

% AGS % AGS2 % AGM % AGM2 % AGP % AGP2

24.92 22.76 40.19 41.26 11.99 12.22

6.86 7.12 10.06 9.07 4.66 3.65

26.23 22.31 41.73 42.95 11.25 12.37

MOTRIL

% AGS % AGS2 % AGM % AGM2 % AGP % AGP2

26.03 23.51 43.62 43.91 11.79 8.75

4.91 6.03 4.82 4.43 1.99 6.12

25.35 24.53 43.52 45.35 11.63 10.29

En cuanto al porcentaje de Kcal de la grasa aportados por los AGS y por AGP no existe variación tras la educación nutricional en ninguno de los grupos estudiados. En las Kcal aportadas por los AGM se aprecia que es el grupo de Granada el que más aporta, seguido de Motril y, por último Guadix (mostrándose diferencias significativas con Granada). En el segundo control aumentan el porcentaje de Kcal de AGM aportadas por Guadix, igualándose al resto de grupos.

(26)

NIVELES PLASMÁTICOS DE TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL TOTAL, HDL-colesterol, LDL-colesterol e ÍNDICE COLESTEROL/HDL-colesterol.

Tabla IX: Valores Plasmáticos de Triglicéridos, Colesterol total ,HDL y LDL

GRANADA I TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 99.53 217.24 68.12 133.53 MEDIANA 60.15 39.55 12.53 36.11 DESV.STAND 81.00 215.00 68.00 133.00 GRANADA II TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 94.73 226.36 60.55 145.55 MEDIANA 55.60 30.25 9.59 29.93 DESV.STAND 69.00 217.00 59.00 132.00 GUADIX I TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 95.52 211.24 61.44 120.12 MEDIANA 41.33 23.87 13.67 19.38 DESV.STAND 94.00 211.00 62.00 124.00 GUADIX II TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 114.28 229.56 62.72 148.48 MEDIANA 67.84 35.74 16.16 32.81 DESV.STAND 95.00 224.00 59.00 147.00 MOTRIL I TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 113.08 213.50 63.71 132.21 DESVST 46.62 38.60 8.73 30.71 MEDIANA 111.50 209.00 64.50 126.00 MOTRIL II TRIGLICERIDOS (mg/100ml) COLESTEROL H.D.L (mg/100ml) L.D.L (mg/100ml) MEDIA 112.73 212.33 61.27 123.93 DESVST 52.91 24.34 7.00 18.78 MEDIANA 87.00 208.00 62.00 118.00

Los valores de triglicéridos, colesterol y HDL-colesterol plasmáticos son similares es todas las poblaciones estudiadas, no modificándose tras la educación nutricional. Cuando estudiamos los valores de LDL-colesterol se observa que, en el segundo control el Grupo de Guadix tiene los niveles más altos y es significativamente superior al grupo de Motril, quedando Granada en lugar intermedio.

Esta bien establecida la relación entre niveles de colesterol total y la incidencia de enfermedad coronaria en mayores; sin embargo esta asociación se pierde a partir de los 85 años, donde las concentraciones de colesterol elevadas se asocian a longevidad (Aguilera y cols.)

(27)

El colesterol plasmático en los tres grupos estudiados oscila entre 214 y 229 mg/100ml. Estos valores superan el valor máximo recomendado de 200mg/100 ml aconsejados por los Organismos Internacionales de Salud de la OMS. Sin embargo, si consideramos 240 mg/dl la cifra que define la hipercolesterolemia, las mujeres de nuestro estudio presentan valores inferiores en todos los grupos y controles estudiados.

Los valores de HDL colesterol fueron en todos los casos superiores a 35 mg/dl , no observandose diferencias entre los grupos estudiados ni tras la intervención nutricional.

Los valores de LDL colesterol no superan en ningúno los casos los límites deseables (130-160 mg/dl).

Los valores de triglicéridos están, en todos los casos, por debajo de los niveles considerados como normales (150mg/dl).

INGESTA DE GLÚCIDOS Y GLUCEMIA

Tabla X: Ingestas diarias de gúcidos, fibra, %RD y niveles plasmáticos de Glucemia basal.

Glúcidos (g) %RD* Fibra (g) %RD** Glucemia (mg/100ml)

GRANADA I Media 227.9 81.15 27.1 104.3 93.7 desv 91.7 31.4 9.9 35.9 23.2 Mediana 221.3 72.9 27.5 105.9 85 GRANADA II Media 214 76.2 29.1 114.8 99.3 desv 88.3 31.5 10.5 41.2 14.9 Mediana 203.7 76.9 28.6 112.8 99.3 MOTRIL I Media 179.3 66.9 18.6 74.3 95.5 desv 44.9 18.1 6.3 25.2 13.9 Mediana 183.6 66.9 19.1 76.3 93.5 MOTRIL II Media 184.2 68.5 19.5 77.9 91.1 desv 42.6 16.1 6.4 25.8 7.9 Mediana 184.2 68.5 18.8 75.2 91.5 GUADIX I Media 210.3 79.2 24.4 97.8 98.5 desv 118.4 33.2 13.14 53.8 40.42 Mediana 209.3 79 21.7 86.9 89.5 GUADIX II Media 191 72.3 25.8 103.5 89.2 desv 57.9 22.3 10.2 40.6 7.4 Mediana 174.8 63.7 23.5 95.08 86.5

%RD** calculadas a partir de la recomendación de fibra de 25g de Objetivos Nutricionales para la población española: Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (2001).

%RD* calculado con las recomendaciones dietéticas de Varela (1994)

La ingesta Glucídica de las mujeres de este estudio no presenta diferencias entre las poblaciones, ni entre los controles realizados y, como se ha comentado anteriormente se encuentra por debajo de las recomendaciones en todas las poblaciones estudiadas.

(28)

La diabetes es la enfermedad 4endocrina más frecuente en personas de edad avanzada. El tipo II o no insulinodependiente constituye una enfermedad de alta prevalencia, 10-15% por encima de los 65 años y un 20% en mayores de 80 años (Barba y Galera, 2002). Sin embargo, en nuestro estudio, la glucemia se encuentra, en todos los casos, dentro de los límites normales.

INGESTA DE FIBRA.

La población de Granada es la que tiene una ingesta de fibra más elevada (Tabla X), siendo ésta significativamente superior a la de la población de Motril, lo que se mantiene en el segundo control. La población de Guadix presenta un consumo intermedio.

La ingesta de fibra en los tres grupos estudiados es suficiente para cubrir las recomendaciones de la OMS de 16-24g/día y no varía tras la educación nutricional.

INGESTA DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES Tabla XI: Ingesta diaria de Vitaminas

Liposolubles GRANADA I Vit. A (µg) %RD Vit. D (µg) %RD Vit.E (mg) %RD MEDIA 804.5 100.6 3.7 74.0 9.3 77.6 DESV 429.4 53.7 4.3 86.4 2.9 24.1 MEDIANA 690.7 86.3 1.5 30.0 8.9 74.3 GRANADA II MEDIA 650.7 81.4 4.5 88.9 8.8 76.7 DESV 293.8 35.8 4.4 85.1 4.0 36.5 MEDIANA 650.7 81.3 4.5 90.0 8.8 73.3 MOTRIL I MEDIA 974.3 121.8 4.7 94.4 6.9 57.5 DESV 672.4 84.1 5.0 100.0 3.5 28.8 MEDIANA 709.5 88.7 3.3 65.1 5.9 49.4 MOTRIL II MEDIA 602.1 75.3 2.7 54.5 5.8 48.7 DESV 229.0 28.6 2.9 57.7 1.1 8.8 MEDIANA 602.0 75.3 2.7 54.0 5.8 48.3 GUADIX I MEDIA 668.5 83.6 3.5 69.8 7.3 61.2 DESV 228.6 28.6 1.8 36.3 6.6 54.8 MEDIANA 668.2 83.5 2.0 39.2 1.3 10.6 GUADIX II MEDIA 686.4 85.8 3.1 62.3 7.5 62.8 DESV 313.4 39.2 2.7 53.6 7.0 58.1 MEDIANA 663.6 82.9 4.3 86.5 2.6 21.3

En general, las vitaminas liposolubles presentan ingestas inferiores a las recomendadas en todos los grupos y períodos estudiados a excepción de la Vitamina A.

(29)

VITAMINA A

La ingesta de vitamina A expresada como equivalentes de retinol cubre las recomendaciones establecidas en 800ųg/día (Varela, 1994). En el primer control no existen diferencias significativas en la ingesta de Vitamina A, tras la educación nutricional, si bien, la ingesta es similar en las tres poblaciones estudiadas, si se observa una disminución en la ingesta en el grupo de Motril.

VITAMINA D

No existen diferencias significativas en la ingesta de Vitamina D ni antes, ni después de la educación nutricional en las tres poblaciones estudiadas.

Con la edad, el estado nutricional en vitamina D es más precario como consecuencia de una menor eficacia en la síntesis cutánea de la vitamina (que sólo se mantiene en un 25% de los ancianos), menor capacidad de los riñones para activarla, baja exposición al sol y bajas ingestas. Dado que la vitamina D se encuentra en pocos alimentos (pescados y alimentos fortificados, principalmente), no es sorprendente que un alto porcentaje de los ancianos tengan ingestas muy bajas, que se asocian con una menor absorción y bajos niveles sanguíneos de calcio y una mayor resorción ósea (SEN, 2003)

La ingesta de Vitamina D en los tres grupos estudiados es inferior a las recomendaciones y no varía tras la educación nutricional . Es precisamente la Vitamina D uno de los nutrientes que merece especial atención en la menopausia, ya que facita la absorción intestinal de Calcio y también modula la resorción ósea mediada por la parathormona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solamente ha sido evaluada su ingesta y que este supuesto riesgo de carencia puede solventarse por la síntesis endógena a través de la exposición moderada a la radiación solar.

La ingesta de Vitamina D es similar a la encontrada por otros autores.

Para las personas con una baja ingesta y una limitada exposición solar, se recomienda tomar suplementos.

VITAMINA E

El grupo de Granada es el que presenta una mayor ingesta de Vitamina E, seguido de Guadix y por último Motril. En el segundo control este patrón se mantiene llegando ha existir diferencias significativas entre el grupo de Granada y el de Motril.

La vitamina E está directamente implicada en la defensa antioxidante del organismo, junto con la Vitamina C, de ahí la importancia de mantener unos niveles plasmáticos adecuados para evitar la vulnerabilidad del mayor frente al estrés oxidativo.

(30)

INGESTA DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Tabla XII: Ingesta diaria de Vitaminas Hidrosolubles

GRANADA I GRANADA II MOTRIL I MOTRIL II GUADIX I GUADIX II

Vitamina B1 (mg) MEDIA 1.8 1.5 1.2 1.0 1.6 1.4 DESV 0.7 0.5 0.4 0.3 0.9 0.5 MEDIANA 1.8 1.5 1.2 1.0 1.5 1.4 %RD MEDIA 160.3 129.5 151.7 132.7 151.5 133.1 DESV 62.3 46.4 54.1 34.6 84.2 42.5 MEDIANA 160.0 123.3 150.6 130.0 140.5 130.0 Vitamina B2 (mg) MEDIA 1.7 1.4 2.0 1.6 1.8 1.8 DESV 0.6 0.3 1.1 0.6 0.2 0.4 MEDIANA 1.5 1.5 1.6 1.6 1.5 1.7 %RD MEDIA 147.3 126.2 189.4 144.7 166.3 167.8 DESV 52.9 27.2 101.7 51.4 23.5 36.9 MEDIANA 133.3 124.2 152.7 141.8 139.0 160.0 Vitamina B6 (mg) MEDIA 2.2 2.0 1.8 1.3 2.0 1.8 DESV 0.8 0.7 0.6 0.4 0.7 0.8 MEDIANA 2.0 2.0 1.9 1.3 2.0 1.8 %RD MEDIA 139.8 120.2 110.7 83.3 125.5 112.5 DESV 53.1 41.2 40.1 24.8 45.5 48.4 MEDIANA 123.1 123.1 116.3 83.1 124.4 111.3 Vitamina B12 (µg) MEDIA 10.5 8.2 7.8 9.6 9.0 9.0 DESV 7.1 5.4 8.4 9.0 6.0 7.2 MEDIANA 9.7 7.9 4.8 9.6 7.1 9.2 %RD MEDIA 527.3 406.4 387.9 482.0 451.6 448.7 DESV 353.9 263.0 421.4 449.5 353.9 458.9 MEDIANA 483.5 381.5 237.8 482.0 299.3 357.8 Vitamina C (mg) MEDIA 284.6 244.3 192.1 155.3 303.6 269.1 DESV 176.0 135.4 88.9 66.9 80.8 147.7 MEDIANA 261.6 228.2 206.5 155.3 227.2 229.6 %RD MEDIA 474.3 408.4 320.1 258.8 505.9 448.5 DESV 293.3 220.0 148.2 111.4 134.7 246.2 MEDIANA 436.0 407.2 344.2 258.8 378.7 382.6 Niacina (mg) MEDIA 30.5 27.1 24.1 15.1 29.5 23.5 DESV 12.8 9.3 9.4 5.2 21.2 15.8 MEDIANA 28.8 27.4 21.5 15.1 25.6 21.1 %RD MEDIA 244.8 209.3 205.0 127.2 250.5 187.3 DESV 110.4 70.7 82.4 44.0 176.5 37.7 MEDIANA 209.9 225.5 185.7 125.8 223.5 171.6 Ac.Fólico

(31)

MEDIA 349.0 300.3 258.8 205.6 279.5 321.3 DESV 142.2 115.3 115.3 51.2 114.1 128.2 MEDIANA 312.9 300.3 247.4 205.6 266.5 306.5 %RD MEDIA 174.5 151.1 129.4 102.8 139.7 160.6 DESV 71.1 56.3 57.7 25.6 57.1 64.1 MEDIANA 156.4 150.2 123.7 102.8 133.3 153.3

La ingesta de vitaminas hidrosolubles supera en todos los casos el 100% de las recomendaciones y no se modifica tras la educación nutricional.

En el caso de la Vitamina B12, la Vitamina C y la Niacina se superan ampliamente las recomendaciones.

NIVELES DE COEFICIENTE DE ACTIVACIÓN (ALFA) DE VITAMINA B6

Tabla XIII: Coeficiente de activación de vitamina B6

MOTRIL 1 MOTRIL 2 GRANADA 1 GRANADA 2 GUADIX 1 GUADIX 2

media 1.35 1.3 1.3 1.41 1.2 1.31

desv. Standard 0.31 0.24 0.46 0.3 1.2 1.2

mediana 1.31 1.22 1.04 1.3 0.19 0.43

Han sido descritos los niveles para el coeficiente de actividad medio de la aspartato aminotransferasa eritrocitaria dando como valores de referencia de α<1.6= riesgo muy bajo de carencia

- 1.6-1.8= riesgo bajo de carencia - 1.8-2= riesgo moderado de carencia - α> 2 carencia de B6

En nuestro estudio todas las mujeres están por debajo del valor de 1.6 por tanto nuestras mujeres no tienen riesgo de carencia.

Los Niveles Plasmáticos de B6 son similares a los obtenidos en la Comunidad Andaluza

(Mataix y col. 2000). Estos resultados concuerdan con los obtenidos para las ingestas de B6 en que el total del colectivo las tenían cubiertas.

(32)

INGESTA Y NIVELES PLASMÁTICOS DE MINERALES

Tabla XIV: Ingesta diaria de Minerales: Cinc, Magnesio, Hierro, Calcio, Potasio, Fósforo, Sodio.

GRANADA I GRANADA II MOTRIL I MOTRIL II GUADIX I GUADIX II

cinc (mg) MEDIA 9.0 8.1 7.3 5.8 7.5 6.9 DESV 3.4 3.5 2.4 2.0 6.3 2.8 MEDIANA 8.6 7.8 7.3 5.8 6.9 6.5 %RD MEDIA 59.7 54.7 48.4 38.6 49.8 46.2 DESV 22.4 23.0 16.0 13.3 41.9 18.6 MEDIANA 57.1 52.1 48.9 38.7 45.7 43.3 magnesio (mg) MEDIA 357.5 337.0 276.1 259.7 342.4 349.5 DESV 99.6 117.5 98.9 57.2 251.3 91.3 MEDIANA 337.8 337.0 259.2 259.7 270.0 342.5 %RD MEDIA 119.2 111.6 92.0 86.6 114.1 116.5 DESV 33.2 38.3 33.0 19.1 83.8 30.6 MEDIANA 112.6 112.3 86.4 86.6 90.0 114.2 hierro (mg) MEDIA 18.6 17.8 13.9 12.4 14.2 16.8 DESV 12.1 14.5 10.7 5.8 7.8 18.1 MEDIANA 14.9 15.1 12.0 12.4 13.9 14.4 %RD MEDIA 185.9 176.4 138.8 122.7 140.8 168.1 DESV 121.5 141.9 107.2 57.1 77.8 180.8 MEDIANA 149.0 149.9 119.8 123.6 138.0 144.2 calcio (mg) MEDIA 1103.0 986.4 1028.2 867.8 1068.7 1092.6 DESV 366.0 441.5 451.7 145.6 341.1 323.8 MEDIANA 998.7 895.7 950.2 867.8 1063.3 1099.6 %RD MEDIA 137.9 122.5 128.5 108.5 133.6 136.6 DESV 45.7 53.9 56.5 18.2 42.6 40.5 MEDIANA 124.8 105.8 118.8 108.5 132.9 137.4 potasio (mg) MEDIA 3226.0 3242.9 2683.6 2277.4 3007.7 3084.7 DESV 753.1 976.0 826.0 529.8 1081.6 940.7 MEDIANA 3210.6 3214.1 2795.7 2277.4 2884.9 2902.2 fósforo (mg) MEDIA 1383.6 1260.9 1169.8 1176.1 1267.8 1367.7 DESV 339.9 370.8 422.6 243.6 752.7 278.4 MEDIANA 1318.4 1260.9 1117.0 1176.1 1225.1 1349.9 sodio (mg) MEDIA 1920.5 1926.1 1560.9 1383.4 1777.1 1803.0 DESV 822.5 919.2 778.7 421.7 1791.6 876.2 MEDIANA 1833.9 1729.1 1368.8 1383.4 1623.2 1331.3

(33)

Las ingestas de Zn, en los tres grupos de mujeres estudiado están muy por debajo de las recomendaciones, tras la intervención nutricional estos valores no mejoran. Los resultados obtenidos concuerdan plenamente con otros estudios (Garcia-Alonso y col.2004).

En general la población española presenta una ingesta deficitaria en Zinc (MAPA, 2003), relacionada con las costumbres dietéticas de nuestro país .

En nuestro estudio las bajas ingestas de Zn no repercuten sobre los valores plasmáticos de dicho catión (Tala XV), siendo en estos valores en todos los casos superiores a 50mg/100ml límite por debajo del cual aparece la deficiencia (Rubio y col. 2007).

El Zinc interviene en la síntesis proteica y en el refuerzo de los sistemas inmunitarios (Koehler y Garry, 1993).

La deficiencia de Zn ha sido descrita en casi todas las especies animales, presentando como síntomas generales: hiperqueratosis y paraqueratosis de la piel, esófago y estómago, dermatosis, alopecia, lesiones oculares, atrofia testicular, retardo del crecimiento y anorexia. En el caso de deficiencias marginales se ha descrito disminución de la cicatrización de las heridas y alteraciones de la función inmunitaria3,4. Las necesidades diarias para el adulto son discutidas y los estudios basados en la técnica de balance han evidenciado que el adulto normal necesita absorber, en promedio, 2,2 mg/día (Menendez y col. 2005).

Las bajas ingestas de Zn no van acompañadas de síntomas de deficiencia.

Con respecto al Magnesio, Hierro y Calcio se observa que la ingesta es suficiente para cubrir las recomendaciones en todas las poblaciones objeto de nuestro estudio.

Se ingieren cantidades bastante superiores a las recomendadas de los minerales fósforo, potasio y sodio.

Se observa un buen nivel plasmático de los minerales estudiados en todos los casos (Tabla XV).

(34)

Tabla XV: Niveles plasmáticos de minerales MOTRIL 1 MOTRIL 2 GRANADA 1 GRANADA 2 GUADIX 1 GUADIX 2 cinc mg/l media 0.74 0.76 0.69 0.72 0.74 0.73 desv. Standard 0.07 0.07 0.04 0.07 0.07 0.06 mediana 0.74 0.75 0.7 0.73 0.74 0.73 magnesio mg/l media 2.26 2.06 2.23 2.32 2.11 2.13 desv. Standard 0.25 0.18 0.69 0.45 0.33 0.16 mediana 2.3 2.04 1.98 2.25 2.15 2.2 cobre mg/l media 1.23 1.24 1.19 1.26 1.08 1.16 desv. Standard 0.17 0.17 0.15 0.14 1.08 1.17 mediana 1.20 1.24 1.15 1.26 0.12 0.17 hierro mg/100ml media 84.7 91.9 101.9 97.7 92.6 81.5 desv. Standard 25.5 35 20.9 29.6 25.3 23.5 mediana 77.5 80 102 91 88 85 ferritina ng/ml media 100.4 84 91.5 95.6 106.4 96.2 desv. Standard 118.9 110.9 57.5 70.8 63.2 42.9 mediana 71 60.1 66.8 63.5 92.3 91.7 calcio mg/100ml media 9.51 9.42 9.05 9.33 9.4 8.28 desv. Standard 0.4 0.4 0.4 1.8 0.4 1.19 mediana 9.45 9.5 9.1 9.6 9.4 9.25 fósforo mg/100ml media 3.58 3.75 3.54 3.58 3.24 4.12 desv. Standard 0.45 0.51 0.45 0.4 0.49 2.08 mediana 3.45 3.9 3.5 3.6 3.2 3.25

potasio mEq/l media 4.67 4.57 4.56 4.72 4.83 4.59

desv.

Standard 0.49 0.46 0.42 0.27 0.22 0.3

mediana 4.6 4.6 4.7 4.7 4.8 4.55

cloro mEq/l media 101.6 104.7 105.8 104.3 102.8 102

desv.

Standard 3.4 2.58 2.09 6 1.67 1.83

mediana 101.5 105 105 106 102 106.5

sodio mEq/l media 140.3 139.7 141.9 141.9 143.3 137.9

desv.

Standard 11 2.55 1.68 3.23 2.66 1.51

(35)

INDICADORES DE COMPOSICIÓN CORPORAL Tabla XVI: Indicadores de composición corporal

GR I GR II MOT I MOT II GUA I GUA II

PESO (Kg) Media 69.46 69.46 71.9 67.9 67.7 67.1 Desv 10.46 9.75 12.8 7 11 11 Mediana 66.4 67 70.7 67.9 68.4 67.8 IMC (Kg/m2)* Media 27.5 27.4 29.3 27.7 28 27.7 Desv 3.5 3.5 4.4 3 3.6 3.4 Mediana 27.3 27.3 29.5 27.5 28.01 27.8

PESO GRASO (Kg) Media 30.8 30.7 34.1 33.7 3.4 34.4

Desv 5.5 5 7.2 8.6 11.8 7.5 Mediana 29.5 29.4 33.6 33.7 33.4 33.4 % GRASA Media 44.3 44.2 47.1 46 47.1 46.8 Desv 3.4 3.8 2.8 2.8 5.8 5 Mediana 43.5 42.6 47.3 46 48 47.4

PESO MAGRO (Kg) Media 38.7 38.8 37.9 36.5 35.8 35.2

Desv 6.1 6.3 6.1 3.2 3.4 3.5

Mediana 38.2 38.2 35.4 36.6 35.7 35.2

% MASA MAGRA Media 55.7 55.8 52.9 54 52.9 53.2

Desv 3.4 3.8 2.8 2.8 5.2 5 Mediana 56.5 57.4 52.7 54 52 52.6 AGUA CORPORAL (litros) Media 26.8 26.9 26.1 25.2 24.8 24.8 Desv 4.4 4.9 4 2.2 2.4 2 Mediana 25.6 25.7 24.8 25.2 24.3 24.8 % AGUA ORGANICA Media 38.6 38.7 36.5 37.3 36.9 37.2 Desv 2.7 3.4 2.2 2.4 3 5.3 Mediana 38.4 38.4 36 37.3 36.9 36.6

MET.BASAL (Kcal) aMedia 1310 1301 1326 1279 1284 1278

Desv 104.9 98.96 129.8 70.6 106.1 106.3

(36)

PESO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

No se observan variaciones en el peso estadísticamente significativas entre los tres grupos estudiados ni antes ni después de la educación nutricional. Cuando estudiamos el IMC tras la educación nutricional aunque se observa un ligero descenso de este índice, éste no es significativo. Estos valores son elevados y similares a los obtenidos para mujeres de la misma edad en Andalucía (Mataix y cols. 2000). Nuestras mujeres, cuyo IMC está entre 27.4 y 29,3 tendrían un sobrepeso grado II (preobresidad), según la clasificación de la SEEDO, 2000.

No hemos encontrado relación entre los niveles de ingesta de energía (que son muy adecuados) y el peso (que no es adecuado), esto puede deberse a que con la edad disminuye la masa magra, lo que se traduce en una disminución de la tasa metabólica basal , nivel de actividad y fortaleza muscular, responsables de una disminución de los requerimientos de energía. Debido al aumento de masa grasa con la edad, existe una menor proporción de masa metabólicamente activa (Sotillo 1999).

AGUA CORPORAL TOTAL

La estimación del Agua Corporal Total (ACT) fué realizada por la técnica de impedancia a 100 Khz y calculados a partir de la ecuación de Lukaski y Bolonchuk (1988). Estos valores son similares a los obtenidos por Mataix y col. 2000.

No hemos encontrado diferencias significativas entre las distintas poblaciones estudiadas, ni tras la educación nutricional.

La proporción de agua del cuerpo disminuye con la edad, dado que la mayor parte del agua corporal es intracelular y está principalmente asociada a la masa muscular, la pérdida de masa músculo-esquelética con la edad puede reflejar la pérdida de agua.

PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL

El porcentaje de grasa corporal es similar en las mujeres de las tres poblaciones estudiadas, no observándose diferencias significativas tras la educación nutricional. En todos los casos es superior a 30%, lo que nos indicaría (según Kakch, 1988) que todas las mujeres incluidas en nuestro estudio pueden ser consideradas obesas.

PORCENTAJE DE MASA MAGRA

La masa magra disminuye con la edad, esta disminución se produce principalmente a expensas de la masa músculo-esquelética . Esta pérdida de masa magra relacionada con la edad recibe el nombre de sarcopenia (Dutta, 1997).

La tabla XVI muestra los valores medios del porcentaje de masa magra en todos los sujetos evaluados. Se observa que se mantienen valores similares durante toda la investigación y concuerdan con los obtenidos en Andalucía.

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de