ORIGEN TIPO MOVIMIENTOS SÍSMICOS
FENÓMENO DE REMOSION EN MASA
LLUVIAS FUERTES
GRANIZADA
VIENTOS FUERTES VENDABAL
BIOLOGICO
INCENDIO (Estructurales, eléctricos, por líquidos ó gases inflamables)
FALLAS DE EQUIPOS Y/O SISTEMAS
EXPLOSIÓN (gases, polvos )
FALLAS ESTRUCTURALES
INTOXICACIONES
INUNDACIONES POR DEFICIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA, HIDRÁULICA (REDES, ALCANTARILLADO, ACUEDUCTO)
PERDIDA DE CONTENCIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS, (DERRAMES, FUGAS)
ACCIDENTES DE TRANSITO
CAÍDA DE ALTURAS
ASALTOS - ROBOS
ORDEN PUBLICO - SABOTAJES - CONCENTRACIONES MASIVAS
TERRORISMO
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
POSIBLE Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas ycientíficas para decir que esto no sucederá. Se le asigna el color VERDE.
PROBABLE Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos y científicos para creerque sucederá. Se le asigna el color AMARILLO.
INMINENTE Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se le asigna el color ROJO.
SI (1.0) Se cuenta con suficientes elementos
PARCIAL (0.5) Se cuenta parcialmente con los elementos o están en proceso de adquisición.
NO (0.0) Cuando no se cuenta con los recursos
0.0- 1.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
2.1 – 3.0 ALTA
CALIFICACION
INTERPRETACION ESCALA PLAN DE EMERGENCIAS
VALORACION E IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS
NATURAL
TECNOLOGICO
AMENAZA TIPO DE AMENAZA (INTERNA Y/O
EXTERNA) ANTECEDENTES CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA
MOVIMIENTOS SÍSMICOS EXTERNA
En la ciudad a lo largo de la historia se han presentado varios sismos de gran magnitud con unos periodos de retorno entre los 50, 150 y 400 años.
PROBABLE
CAIDA DE ARBOLES EXTERNA Ninguno POSIBLE
FENOMENO DE REMOSION EN MASA EXTERNA Ninguno POSIBLE
LLUVIAS FUERTES EXTERNA Ninguno POSIBLE
GRANIZADA EXTERNA Ninguno POSIBLE
VIENTOS FUERTES
VENDABAL EXTERNA Levantamiento de tejas y caídas de árboles en la zona POSIBLE
BIOLOGICO EXTERNA Ninguno POSIBLE
INTERNA Ninguno INTERNA Ninguno INTERNA Ninguno EXTERNA/INTERNA Ninguno INTERNA Ninguno
EXPLOSIÓN (gases, polvos ) INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE
FALLAS ESTRUCTURALES INTERNA En proceso de reforzamiento estructural POSIBLE
INTOXICACIONES INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE
INUNDACIONES POR DEFICIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (REDES, ALCANTARILLADO,
ACUEDUCTO)
INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE
PERDIDA DE CONTENCIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(DERRAMES, FUGAS) INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE
ACCIDENTES DE TRANSITO INTERNA/EXTERNA Accidentes de Transito en zonas aledañas al colegio PROBABLE
CAÍDA DE ALTURAS INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE
ASALTOS - ROBOS INTERNA/EXTERNA Robos en zonas de rededor del Colegio POSIBLE
ORDEN PUBLICO - SABOTAJES -
CONCENTRACIONES MASIVAS INTERNA/EXTERNA Ninguno POSIBLE TERRORISMO INTERNA/EXTERNA Delincuencia en la zona de la localidad Rafael Uribe Uribe PROBABLE
CONSUMO SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS EXTERNA Transeuntes y habitantes de calle POSIBLE
IDENTIFICACION DE AMENAZAS DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS
ORIGEN
NAT
URAL
ANT
RÓ
PI
CO
TE
C
N
O
LO
G
IC
O
POSIBLE
TE
C
N
O
LO
G
IC
O
SO
CI
AL
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION RECOMENDACIONES
Existe una política general en Salud Seguridad y Salud en el Trabajo donde se indica la prevención y
preparación para afrontar una emergencias ? 1
Se encuentra escrita y arpobada pero aun no se ha divulgado.
Existe comité de emergencias y tiene funciones
asignadas? 0,5 El comité se esta conformando.
El colegio tiene determinados protocolos para dar a
conocer a todos los visitantes 0,5
Se recomienda hacer la divulgación y preparación para emergencias de todo el personal teniendo en cuenta que a las instalaciones ingresan muchos visitantes.
Los funcionarios han adquirido responsabilidades
específicas en caso de emergencias ? 0,5 Es necesario determinar funciones
Existe brigada de emergencias ? 1 Seguir el desarrollo de las capacitaciones de la brigada de la sede
Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a las áreas para identificar condiciones
inseguras que puedan generar emergencias ? 0,5 Si existen, se recomienda su implementación
Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a los equipos utilizados en
emergencias. 1 Si existen, se recomienda su implementación
SUMA 5
TOTAL 0,71 BUENO
Se cuenta con un programa de capacitación en
prevención y control de emergencias ? 0 Está establecido se ha aplicado.
Los miembros del comité de emergencias se
encuentran capacitados? 0 Es necesario organizar los espacios para capacitar el comité de emergencias de la sede.
Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y en general saben
las personas autoprotegerse ? 0,5
Es necesario hacer programas semestrales de capacitacion, presencial y virtual, para administrativos de la sede.
El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de prevención y control de
emergencias ? 0,5 La brigada de emergencia.
Esta divulgado el plan de emergencias y
evacuación? 0 Realizar la divulgación del plan a todo el personal.
Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión en temas de prevención y control de
emergencias ? 0
Se recomienda generar un volante que ayude a la divulgación del Plan de Emergencias
SUMA 1
TOTAL 0,17 MALO
Existe dotación personal para el personal de la
brigada y del comité de emergencias? 0,5 La brigada tiene dotacion
Se tienen implementos básicos de primeros auxilios
en caso de requerirse ? 0,5 Se debe de garantizar el mantenimiento de las camillas y demás implementos.
Se cuenta con implementos básicos para el control de incendios tales como herramientas manuales, extintores, palas entre otros de acuerdo con las necesidades especificas y realmente necesarias para el teatro?
0,5 Se debe de tener el listado de cada uno, las inspecciones mensuales de cada uno, el inventario y hojas de vida de cada uno.
Se cuenta con implementos básicos para el rescate
de personas y bienes? N.A Lo realizan los organismos de socorro de Bogotá
SUMA 1,5
TOTAL 0,50 REGULAR
VULNERABILIAD PERSONAS 1,38 MEDIA
3. DOTACION 1. ORGANIZACIÓN
2. CAPACITACION
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION RECOMENDACIONES 1. MATERIALES
Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento 1
Se cuenta con extintores? 0,5 El colegio cuenta con diferentes tipos de extintores distribuidos en el edificio. Se recomienda ubicar por
cada piso un extintor.
Se cuenta con camillas ? 0,5 Si existen, se recomienda ubicar una camilla por sede en material prolipropileno.
Se cuenta con botiquines ? 0,5 Se recomienda realizar inventario de los botiquines y ubicar a una altura no superio r a 1,50mts.
SUMA 2,5
PROMEDIO 0,63 BUENO
2. EDIFICACIONES
El tipo de construcción es sismorresistente ? 0,5 El colegio esta realizando reforzamiento estructural a las sedes del colegio
Existen puertas cortafuego 0 Ninguna
Existen salidas de emergencia? 0,5 La sede cuenta con una salida principal, se recomienda mantener la salides de emergencias
libres de obstaculos con torniquete
Existen rutas de evacuación ? 1 Los pasillos internos y las escaleras del edificio
Los vidrios de las ventanas son de seguridad
o cuentan con pelicula de seguridad 0 Las ventanas no cuentan con películas de seguridad
Las escaleras y pasillos son amplios y
seguros ( Barandas min 90 cm, ) 0,5 Se recomienda instalar las difernetes baranda de las escalera a una altura promedio en cada sede
Están señalizadas vías de evacuación y equipos contra
incendio 0,5 Se recomienda mejorar la señalizacion en las sedes
SUMA 3
TOTAL 0,43 REGULAR
3. EQUIPOS
Se cuenta con algún sistema de alarmas ? 0
Se cuenta con sistemas automáticos de detección de
incendios 0 No hay detector de incendios
Se cuenta con sistemas automáticos de control de incendios 0 No hay roceadores automàticos.
Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas 1
Existen hidrantes públicos y/o privados ? 0
Se cuenta con gabinetes contra incendio ? 0
Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para
los equipos de emergencia 1
SUMA 2
TOTAL 0,29 REGULAR
TOTAL VULNERABILIDAD 1,34 MEDIA
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION RECOMENDACIONES
Se cuenta con buen suministro de energía 1 Suministrado por la ciudad
Se cuenta con buen suministro de agua 1 Suministrado por la ciudad
Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras 1 La recolección se realiza periódicamente
Se cuenta con servicio de gas natural 1 Suministrado por la ciudad
Se cuenta con buen servicio de comunicaciones teléfonos,
celulares etc. 1 Telefonía
SUMA 5
TOTAL 1 BUENO
Se cuenta con un tanque de reserva de agua 1 Capacidad 1000m2
Se cuenta con una planta de emergencia 0
Sistema de iluminación de emergencia 0
Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física 0,5 Se cuenta con un sistema de camaras
Se cuenta con un sistema de comunicaciones de emergencias 0
SUMA 1,5
TOTAL 0,3 REGULAR
Se cuenta con algún sistema de seguro los funcionarios 1 Si lo hay
Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto,
incendio, atentados terrorista etc.. 1 Se cuenta con pólizas de seguros
Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes en general 1 Se cuenta con pólizas de seguros
SUMA 3
TOTAL 1 BUENO
TOTAL VULNERABILIDAD 2,3 BAJO
3. RECUPERACIÓN 1. SERVICIOS PÚBLICOS
2. SISTEMAS ALTERNOS
EN LAS PERSONAS
Organización
Capacitación
Dotación
SUBTOTAL 1,38
EN LOS RECURSOS
Materiales
Edificación
Equipos
SUBTOTAL 1
SISTEMAS Y PROCESOS
Servicios públicos
Sistemas alternos
Recuperación
SUBTOTAL 2
CONSOLIDADO DE VULNERABILIDAD
MEDIA
MEDIA
BAJA
AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO
INCENDIO (Estructurales, eléctricos, por líquidos ó gases inflamables) Y/O EXPLOSIÓN (gases,
polvos )
BAJO INTOXICACIONES BAJO ACCIDENTE DE TRANSITO MEDIO
FALLAS DE EQUIPOS Y/O
SISTEMAS BAJO
INUNDACIONES POR DEFICIENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (REDES, ALCANTARILLADO,
ACUEDUCTO)
BAJO CAIDA DE ALTURAS BAJO
EXPLOSION BAJO
PERDIDA DE CONTENCIÓN DE MATERIALES
PELIGROSOS (DERRAMES, FUGAS)
BAJO ESTRUCTURALFALLA BAJO
AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO
MOVIMIENTOS
SÍSMICOS MEDIO (REMOSION EN MASA)DESLIZAMIENTOS BAJO BIOLOGICO BAJO
GRANIZADA BAJO CAIDA DE ARBOES BAJO
VIENTOS FUERTES BAJO LLUVIAS FUERTES BAJO
AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD GRADO DE RIESGO
ASALTOS - ROBOS BAJO TERRORISMO MEDIO
ORDEN PUBLICO - SABOTAJES - CONCENTRACIONES
MASIVAS
BAJO CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS BAJO CONSOLIDADO DE RIESGOS