• No se han encontrado resultados

Uso del biohuerto para asumir una vida saludable en los estudiantes de la I E N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha – Calca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Uso del biohuerto para asumir una vida saludable en los estudiantes de la I E N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha – Calca"

Copied!
50
0
0

Texto completo

(1)FACULTAD DE FILOSOFÍA, EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS. TRABAJO ACADÉMICO. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. USO DEL BIOHUERTO PARA ASUMIR UNA VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N° 50156 “SAN ISIDRO LABRADOR” DE SILLACANCHA - CALCA. FREEDY MOLINA SILVA. LIMA, PERÚ. AÑO 2018.

(2) DEDICATORIA Con cariño a mi familia que cedieron su valioso tiempo a cambio de mi superación. A mi FT, Miguel Gallegos, por su paciencia y comprensión..

(3) Tabla de contenidos Pág. 1. Datos de identificación…………………………………………………………05 1.1 Título del proyecto de innovación…………………………….…………...05 1.2 Datos del estudiante………………………………………………..……....05 1.3 Datos de la I.E. donde se aplicará el proyecto de innovación……………..05 2. Contextualización del proyecto………....…………….………………………...05 3. Problema priorizado para el proyecto………………………………………......06 4. Descripción del proyecto de innovación………………………………………..07 5. Justificación de la pertinencia y relevancia del proyecto……………………….08 6. Población beneficiaria…………………………………………………………..08 7. Objetivos………………………………………………………………………..09 7.1 Objetivo general……………………………………………………………09 7.2 Objetivos específicos………………………………………………………09 8. Fundamentación teórica………………………………………………………...10 9. Estrategia de implementación…………………………………………………..16 10. Proceso de ejecución……………………………………………………………18 11. Presupuesto ejecutado………………………………………………………......29 12. Estrategia de seguimiento y monitoreo del proyecto…………………………...30 13. Evaluación final del Proyecto…………………………………………………..31 13.1. 13.2. De la organización prevista…………………………………………. .31 -. Organización y participación de los actores………………….......31. -. Propuesta del plan de actividades…………………………….......31. -. Capacidad Innovadora del PIE…………………………………...31. -. Estrategias de seguimiento y monitoreo………………………….32. -. Presupuesto propuesto……………………………………………32. Resultados obtenidos a la fecha………………………………………35. 14. Autoevaluación de la gestión del PIE…………………………………………..36 15. Sostenibilidad del Proyecto……………………………………………………..38 16. Bibliografía y Referencias……………………………………………………....39 17. Anexos Anexo 1: Cuadro de priorización de problemas detectados Anexo 2: Árbol de problemas.

(4) Anexo 3: Mapa de procesos de la institución educativa Anexo 4: Fotografías de las actividades Anexo 5: Ficha de monitoreo Anexo 6: Cuestionario Anexo 7: Escala de apreciación Anexo 8: Lista de cotejo para padres de familia Anexo 9: Lista de cotejo para estudiantes.

(5) 1. Datos de identificación 1.1. Título del Proyecto de Innovación que se presenta Uso del biohuerto para asumir una vida saludable en los estudiantes de la I.E. N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha – Calca. 1.2. Datos del estudiante Nombres y apellidos completos. : FREEDY MOLINA SILVA. N° de DNI. : 24487766. Nombre de la I.E.. : N° 50156 “SAN ISIDRO LABRADOR”. Cargo que desempeña. : DIRECTOR. 1.3. Datos de la I.E .donde se aplicará el proyecto de innovación Nombre de la I.E.. : N° 50156 “SAN ISIDRO LABRADOR”. Tipo de Institución Educativa. : POLIDOCENTE. Dirección. : SILLACANCHA. Teléfono. : No se tiene. Nombre del director/a. : FREEDY MOLINA SILVA. Niveles educativos que atiende. : PRIMARIA. N° de profesores. : 06. N° de estudiantes. : 115. 2. Contextualización del proyecto La IE N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha se encuentra ubicada en el departamento del Cusco, provincia y distrito de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas, exactamente a 10 km de la autopista Calca – Urubamba. Según documentos revisados se conoce que tiene aproximadamente 60 años al servicio de la educación en la zona rural del Valle Sagrado de los Incas. La institución educativa atiende a niños provenientes de las comunidades aledañas a la localidad. En su mayoría, son de escasos recursos económicos. Los padres de los niños viven en zonas alto andinas, se dedican exclusivamente al cultivo de productos como maíz, olluco, papa (consumido como chuño) y a la crianza de animales, como el cuy, oveja, llama y alpaca. Por ello, el 70% de la población estudiantil, son niños dejados por sus padres en casa de algún pariente u otra familia; a cambio de realizar diferentes actividades del hogar o agropecuarias; y el 30% restante viven con sus. 5.

(6) padres, pero deben realizar una caminata de una hora para llegar a la institución educativa. La fortaleza de la institución es que se cuenta con el apoyo de la Fundación SACH’A MUNAY, que está apoyando en la implementación del biohuerto. La necesidad de la institución educativa es que, no se cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de las clases y el problema es que los estudiantes no tienen buenos hábitos de consumo, lo que genera un porcentaje elevado de estudiantes con anemia afectando su rendimiento académico. 3. Problema priorizado para el proyecto El problema priorizado para el proyecto es que los estudiantes no tienen buenos hábitos de consumo, sobre todo de la variedad de hortalizas. Un aspecto importante a tomar en cuenta es que los niños por ser provenientes de comunidades alto andinas no tienen incorporado dentro de sus dieta el consumo de una variedad de hortalizas, ya que, en sus hogares no los producen por razones de carácter climático. Este aspecto incide en que los niños no hayan desarrollado ese gusto por el consumo de hortalizas y, por ende, hay un desconocimiento de la importancia de consumo de estas como fuente importante para la conservación de la salud. En reunión de docentes llevado a cabo para analizar un conjunto de problemas que afectan el logro de los aprendizajes de los estudiantes, se hizo un listado de los problemas y se estableció un orden de acuerdo a la matriz de priorización, habiéndose determinado como problema vital, la falta de hábito del consumo de hortalizas por parte de los estudiantes. Las causas del problema se deben a que los estudiantes no tienen hábitos de consumo de hortalizas, por no haberlos consumido desde pequeños, razón por la que no tienen interiorizado la competencia para asumir una vida saludable. Otra causa muy importante que podría señalarse es la falta de compromiso de los padres de familia en la nutrición de sus hijos y el desconocimiento de la importancia del consumo de hortalizas en sus hogares. Una causa final puede ser la falta de iniciativa y estrategias de los docentes para generar hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes.. 6.

(7) Es necesario señalar que la totalidad de los padres de familia cuentan con un terreno de cultivo en el que pueden cultivar una variedad de hortalizas. Las consecuencias que tenemos son gravísimas, siendo una de ellas la presencia alarmante de enfermedades como la anemia, producto de los malos hábitos alimenticios, manifestado en el bajo rendimiento académico, no por falta de capacidad sino por falta de hábitos alimenticios y que traen consigo por añadidura el abandono y/o retiro de la escolaridad del niño. Todos estos factores han sido determinantes para tomar como Proyecto de Innovación Educativa el tema que corresponde a la alimentación saludable mediante el cultivo y consumo de hortalizas. 4. Descripción del proyecto de innovación El proyecto de innovación es de naturaleza educativa porque está directamente relacionado con la obtención de mejores resultados de carácter académico en los estudiantes de la Institución Educativa. Dentro de este contexto la finalidad principal del proyecto de innovación es que la totalidad de los niños asuman una vida saludable mediante el desarrollo del hábito del consumo de hortalizas para la mejora de los aprendizajes. El problema seleccionado será abordado desde las diferentes dimensiones: En la dimensión pedagógica, se presentará una gran variedad de situaciones significativas de aprendizaje direccionadas para el para generar el hábito de consumo de hortalizas en los niños y para las diferentes áreas, haciendo más atractivas las sesiones de aprendizaje y como consecuencia se logrará la mejora de los aprendizajes. En la dimensión institucional se capacitará a los docentes sobre estrategias que generen hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes, para que una vez desarrollado este proceso, los docentes puedan planificar sus sesiones de aprendizaje utilizando un conjunto de estrategias pertinentes que generen hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes. En la dimensión comunitaria, sensibilizaremos e involucraremos a los padres de familia para que en el hogar preparen diferentes potajes utilizando hortalizas como 7.

(8) ingrediente importante y además que puedan implementar un pequeño huerto. En la dimensión pedagógica se realizará varias acciones para generar buenos hábitos de consumo en los estudiantes como el preparado de platos en base a hortalizas, elaboración de un recetario y finalmente el cultivo de hortalizas. 5. Justificación de la pertinencia y relevancia del proyecto El proyecto de innovación es importante porque si bien es cierto que los niños consumen hortalizas dentro de su dieta alimentaria, estos lo hacen solamente con algunos productos como la papa, el tomate y la cebolla; lamentablemente, muchos niños no consumen la gran variedad de hortalizas que crecen en su localidad, es por este motivo, que este proyecto fue diseñado para que los niños conozcan la importancia del consumo de estas, como elemento importante para mantener una vida saludable. Este proyecto se relaciona con políticas educativas como el Currículo de Educación Básica del MINEDU, en el cual se menciona en la competencia tres: “Asume una vida saludable” como un pilar indispensable para la formación de los estudiantes, es decir, que realice entre otras cosas, una alimentación saludable, según sus recursos, entorno sociocultural y ambiental, para prevenir las enfermedades. Esta política educativa señalada en la competencia tres es la que mantiene una relación estrecha con el problema seleccionado como prioridad, es decir, que los niños asuman una vida saludable para lograr entre otros objetivos, la mejora de los aprendizajes. La novedad de este proyecto es que contamos con la colaboración de la fundación SACH’A MUNAY que contribuirá en el desarrollo del proyecto. Esta colaboración estará reflejada en la implementación de un biohuerto y la dotación de un especialista en cultivos orgánicos como encargado de desarrollar los talleres programados. 6. Población beneficiaria. TIPO. META. Beneficiarios directos. 06 docentes, 114 niños,70 padres de familia. Beneficiarios indirectos. Comunidad en general.. 8.

(9) 7. Objetivos Objetivo general . Implementar el biohuerto promoviendo el cultivo y consumo de hortalizas para que los estudiantes asuman una vida saludable en la I.E. N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha.. Objetivos específicos . Empoderar a los docentes en estrategias que generen hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes para que asuman una vida saludable.. . Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del cultivo y consumo de hortalizas en el hogar, así como la necesidad de contar con un biohuerto en casa para que sus hijos mantengan una vida saludable.. . Crear hábitos de consumo en los estudiantes mediante el cultivo de hortalizas, para que asuman una vida saludable.. 9.

(10) 8. Fundamentación teórica La identidad cultural El presente proyecto de innovación educativa aborda un tema crucial, que repercute directamente en el bajo rendimiento escolar. No es un tema singular. Es la base de nuestra sociedad. Al respecto, Nunes (2007) señala lo siguiente: La alimentación está relacionada con el modo de vida del ser humano y dice mucho sobre la educación y la cultura de las personas. Muestra la riqueza o la pobreza de un pueblo, su abundancia o escasez. El inicio de las civilizaciones está íntimamente relacionado con la obtención de los alimentos: su cultivo, preparación, ritual y costumbres; además del placer de comer. (p. 235). De lo leído podemos señalar, que del modo en que se alimenta una sociedad se puede obtener conclusiones sobre las características que predominan, en la vida de esta. De la misma manera, según los alimentos que consume una sociedad, podemos determinar el nivel económico de la sociedad antes mencionada. Las transformaciones ocurridas en nuestra sociedad han cambiado nuestros hábitos alimenticios, así nos dice Nunes (2007) “El ritmo de vida actual exige comidas más simples. Los cambios en las prácticas alimenticias son manifestaciones de transformación en la vida familiar y de la sociedad en general.”. (p. 238). El desarrollo de la sociedad trae como consecuencia que también se cambien los hábitos alimenticios, ya que en muchos hogares, pocas veces se preparan los alimentos en casa, y si se elaboran, se hacen de la forma más rápida posible, prioritariamente utilizando productos de rápida cocción. El punto más resaltante es que en la elaboración de los diferentes potajes no se toma en cuenta los valores nutritivos de los productos. La escuela influye a los estudiantes. En el caso de los adolescentes, Castañeda, Rocha- Díaz y Ramos-Aispuro (2008) refieren lo siguiente: “En esta etapa las condiciones ambientales, familiares, culturales y sociales tienen una importante influencia para la definición de la personalidad alimenticia, de la cual dependerá el estado nutricional”. (p. 7). Es fundamental señalar que las condiciones sociales; siendo la escuela una de ellas; es un medio fundamental para que los estudiantes pueden desarrollar una personalidad alimenticia, es decir, en la escuela los estudiantes deben de aprender a consumir 10.

(11) alimentos que les sean beneficiosos para su salud y eso lo pondrán en práctica a lo largo de su existencia e inclusive podrán transmitirle a sus descendientes. Por lo tanto, un mal hábito de alimentación podría conducir a enfermedades como la anemia. Sáenz, González y Díaz (2011) señalan: “El estilo de vida de determinados grupos poblacionales puede conducir a hábitos alimentarios y modelos dietéticos y de actividad física que se convierten en factores de riesgo para las enfermedades crónicas”. (p. 194). De lo señalado anteriormente podemos comentar que muchos grupos poblacionales debido al estilo de vida que llevan tienen hábitos alimentarios deficientes, por lo que es importante enseñar a los estudiantes a que modifiquen esos hábitos para tener una vida saludable. Debido a todo lo mencionado, la institución educativa está obligada a tomar esta iniciativa. Álvarez & Hernández (2016) nos dicen: Todo ello, evidencia la urgencia de intervenciones educativas desde diversos contextos, especialmente el escolar y el familiar, que promuevan la creación de hábitos saludables desde la edad infantil. Son muchos los efectos positivos que ocasiona una alimentación sana y equilibrada. Ésta es de vital importancia en los años de la etapa infantil y juvenil, pues es de gran peso para el crecimiento y desarrollo físico del ser humano. (p. 211). Es indispensable señalar la importancia que desde la escuela se asuma y se priorice el desarrollar actividades que generen en los estudiantes hábitos de una alimentación saludable sobre todo en la etapa de la infancia y la juventud ya que son las etapas en la que el ser humano alcanza su desarrollo físico y emocional. Relación con el CNEB El proyecto de innovación está enmarcado dentro de la competencia del currículo 2017 en el área de Educación Física denominada “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”. Al respecto el MINEDU (2017) señala lo siguiente: El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como práctica actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente, según sus recursos y 11.

(12) entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades. (p. 53). De acuerdo a lo mencionado en el texto señalo que es necesario que el estudiante tome conciencia de la importancia de mantener una vida saludable y un bienestar y, para lograr ello, se debe implementar una serie de mecanismos o actividades, siendo una de ellas el de crear hábitos de consumo de verduras. Esta competencia señala dos capacidades. La primera es: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Al respecto el MINEDU (2017) señala que “es comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos influyen en el estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional)”. (p. 53). De lo citado, se puede resaltar que los estudiantes deben conocer y comprender la importancia de la alimentación y la influencia que esta actividad tiene para el bienestar integral de uno mismo. La segunda competencia: incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida, también es importante para nuestro proyecto. Al respecto, el MINEDU (2017) señala lo siguiente: Es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno. (p. 53). Expreso que en primer término es importante que los estudiantes reflexionen sobre su alimentación, para que luego de ese proceso programe o planifique una serie de actividades destinadas a la mejora de su calidad de vida. Las costumbres o los hábitos alimenticios Francisco & Jiménez-Díaz (2013): Si bien los seres humanos comen por necesidad biológica, sus hábitos alimenticios se producen socialmente. Mientras que la familia era la inicial y la más importante institución socializadora acontecía tradicionalmente en su seno la producción y reproducción social de los hábitos alimenticios. (p. 684). 12.

(13) La familia es el lugar en donde los niños adquieren los hábitos alimenticios; pero, estos hábitos en la mayoría de los casos no son los adecuados por lo que es necesario preparar a los futuros padres para que en su hogar los hijos tengan buenos hábitos. Francisco & Jiménez-Díaz (2013) “actualmente, aunque la familia sigue ejerciendo un destacado papel socializador, lo cierto es que la misma está siendo desplazada en el desempeño de dicho papel por otras instituciones como la escuela, los medios de comunicación y las multinacionales agroalimentarias”. (p. 684). Las escuelas son los entes primordiales en el proceso de socialización de los individuos ya que los estudiantes pasan muchos años en ellas, por lo tanto, son en esos lugares en donde se deben inculcar y desarrollar los buenos hábitos. Lamentablemente, en este proceso de socialización, llegaron a intervenir las empresas dedicadas al rubro de los alimentos que solamente buscan convencer a la población el consumo de sus productos que en su mayoría no son nutritivos. Conceptos En lo concerniente a las hortalizas es necesario identificar algunos conceptos que nos permitirán tener mayor claridad sobre el tema propuesto. El Diccionario de la Lengua Española (1996) define a las hortalizas como "Plantas comestibles que se cultivan en las huertas" y, a su vez, a la huerta como "el sitio de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y, principalmente, árboles frutales". (s.p.). Queda claro que las hortalizas son el conjunto de plantas comestibles que son cultivadas en un espacio de terreno cuyo nombre es “huerta”, al referirse a plantas comestibles nos señala que son productos utilizados en la alimentación ya sea en forma cruda o previamente cocidos. El término huerta es muy importante ya que es un lugar o espacio de terreno en el que se cultivan una serie de plantas para el consumo en el hogar. En la huerta es importante que no se utilicen productos químicos. Pantoja (2014) Señala que “las hortalizas son todas las plantas que cultivamos en huertos, chacras o invernaderos”. (p. 20). 13.

(14) Esta definición nos indica que las hortalizas no solamente son plantas que se producen en espacios pequeños, sino que también pueden se cultivados en espacios mucho más amplios como las chacras. El término invernadero significa un lugar cerrado en el cual se crea un micro clima ideal para el crecimiento de algunas plantas. Es interesante rescatar la opinión de autores sobre la importancia del consumo de hortalizas. Alcázar (2010) “las hortalizas se consideran importantes para la dieta del ser humano por ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras; substancias vegetales indispensables para el desarrollo normal del individuo, Sostenimiento de vida y prevención de muchas enfermedades”. (p.4). La importancia del consumo de hortalizas se puede apreciar que es muy enorme, sobre todo con la variedad de bondades que trae consigo su consumo siendo el desde ser una fuente de vitaminas, minerales, carbohidratos y fibras para concluir como un elemento fundamental en la conservación de la salud. Saavedra (2013) menciona “Las hortalizas son una fuente fundamental de fibra, vitaminas y minerales en la alimentación humana. (p. 7). Se destaca los principales nutrientes que contienen las hortalizas en el que se le da un carácter de fundamental o imprescindible en la alimentación diaria. La alimentación humana está alcanzando niveles de mucha preocupación en todas las sociedades del mundo, debido a que las personas no están consumiendo alimentos de gran valor nutritivo, por ello, se hace imprescindible el desarrollar hábitos de consumo saludable en la población. Biazzi (2008) expresa “Nada absolutamente nada, puede garantizar su salud, proteger sus células y aumentar el tiempo de su vida como el uso regular de las plantas hojas, semillas, raíces y frutos”. (p. 15). Se puede concluir en primer término que las hortalizas están conformadas por partes comestibles que son las hojas, semillas, raíces y frutos y que su consumo te garantizan una buena salud. Dentro de esta lógica, se determina claramente que el uso regular se refiere al consumo diario de hortalizas en la dieta alimenticia. Vida saludable significa gozar de buena salud y buena salud es vivir bien y gozar de un buen tiempo de vida, por supuesto que esta vida saludable está ligada directamente al consumo de hortalizas. 14.

(15) Según Lampe (1999) los efectos potencialmente beneficiosos del consumo de frutas y hortalizas, demostrados hasta el momento son: • Actividad antioxidante. • Modulación de enzimas detoxificantes. • Estimulación del sistema inmune. • Disminución de la agregación plaquetaria. • Alteración del metabolismo del colesterol. • Modulación de la concentración de hormonas esteroideas y del metabolismo hormonal. • Disminución de la presión sanguínea. • Actividad antiviral y antibacteriana. (p. 38). Enmarcados en el consumo de hortalizas, se determina que está científicamente comprobado la gran cantidad de beneficios para la salud, que trae consigo el consumo de hortalizas, siendo una de las más importantes, la reducción de los niveles de colesterol que es uno de los males del presente siglo. Kilcast (1996) manifiesta que actualmente el mejor consejo nutricional que puede darse es la recomendación de aumentar el consumo de productos vegetales de la forma más variada posible. (p. 70). Dentro de la sociedad en la que vivimos, muchas personas viven preocupados sobre la forma en la que están alimentando a su familia, por lo que recurren en unos casos a especialistas y, en otros casos, a personas con quienes mantienen un determinado vínculo. El mejor consejo que una persona puede brindar a otra en el aspecto nutricional, es el consumo de una gran variedad de vegetales.. 15.

(16) 9. Estrategia de implementación. 16.

(17) Cronograma ACTIVIDADES /ACCIONES. AGO SET OCT NOV DIC ENE. FEB. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Talleres de capacitación a docentes en estrategias y actividades pedagógicas Sensibilización sobre el tema innovador. Formación de equipos de trabajo. Elaboración del plan de fortalecimiento Coordinación con especialista. Desarrollo del taller de fortalecimiento Monitoreo del desarrollo de activ. y estrat. en aula Evaluación e informe Talleres de sensibilización a padres de familia en la importancia del consumo y cultivo de hortalizas Programación de los talleres Organización de los equipos de trabajo. Coordinación con los aliados Taller sobre la importancia del cultivo de hortalizas Taller en técnicas de cultivo y preparación de platos. Monitoreo sobre la preparación de potajes en el hogar. Evaluación e informe. Generación de hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes Conformación de los grupos de trabajo. Coordinación con los aliados. Taller sobre la importancia del consumo de hortalizas. Cultivo de hortalizas Preparación de potajes. Elaboración de un recetario. Diseño de una ficha de registro de consumo de hortalizas Monitoreo del cultivo y consumo de hortalizas. Evaluación e informe. 17.

(18) 10. Proceso de ejecución Tabla 1 Plan de actividades OBJETIVOS ACTIVIDADES Y ACCIONES ESPECÍFICO S Empoderar a 1.-TALLERES DE CAPACITACIÓN A los docentes en DOCENTES EN ESTRATEGIAS Y estrategias o ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS. actividades 1 1. Talleres de fortalecimiento de capacidades pedagógicas en estrategias y actividades pedagógicas que generen 1.1.1. Sensibilización sobre el tema innovador. hábitos de 1.1.2. Formación de equipos de trabajo. consumo de 1.1.3. Elaboración del plan de fortalecimiento. hortalizas en 1.1.4. Coordinación con especialista. sus estudiantes 1.1.5. Desarrollo del taller de fortalecimiento. 1.2. Monitoreo del desarrollo de actividades y estrategias en aula: 1.2.1. Elaboración de instrumentos de monitoreo. 1.2.2. Monitoreo en aula 1.2.3. Reflexión crítica o acompañamiento. 1.3. Evaluación e informe Sensibilizar a 2.-TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A los padres de PADRES DE FAMILIA SOBRE familia sobre la IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y importancia del CULTIVO DE HORTALIZAS. consumo de 2.1-Talleres de sensibilización sobre la. RESPONSABLES. -Director. -Comité de Salud y Medio Ambiente. -APAFA. -Especialista en biohuerto. Director. RECURSOS. TIEMPO. - Cañón multimedia. -Papelotes. -Laptop. -Plumones. .. Agosto. -Cañón multimedia. -Laptop. -Papelotes. -Plumones.. Agosto.. Director, docentes y administrativos Director y comité ambiental Director y comité ambiental Especialistas invitados o aliados. -Director. -Docentes. -Especialista en biohuerto. -APAFA.. Noviembre Diciembre. 18.

(19) hortalizas y su cultivo en el hogar.. Crear hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes para que asuman una vida saludable. importancia del consumo y cultivo de hortalizas. 2.1.1. Programación de los talleres. 2.1.2. Organización de los equipos de trabajo. 2.1.3. Coordinación con los aliados. 2.1.4. Taller en importancia del consumo de hortalizas. 2.1.5. Taller en técnicas de cultivo y preparación de platos. 2.2. Monitoreo sobre la preparación de potajes. 2.3. Evaluación e informe. 3. GENERACIÓN DE HÁBITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS EN LOS ESTUDIANTES. 3.1-Interiorización de hábitos para el consumo de hortalizas 3.1.1. Conformación de los grupos de trabajo. 3.1.2. Coordinación con los aliados. 3.1.3. Taller sobre la importancia del consumo de hortalizas. 3.1.4.Cultivo de hortalizas 3.1.5. Preparación de potajes. 3.1.6. Elaboración de un recetario. 3.1.7. Diseño de una ficha de consumo de hortalizas. 3.2. Monitoreo del cultivo y consumo de hortalizas. 3.3. Evaluación e informe.. -Plantas. -Almácigos. -Utensilios de cocina. -Hortalizas.. -Director. -Docentes. -Especialista en biohuerto. -APAFA.. -Hortalizas. -Almácigos. -Pico, -Pala. -Rastrillos. -Manguera. -Bieldo.. Agosto. -Utensilios de cocina.. Enero.. Enero Noviembre Diciembre.. -Papel bon -Mica.. 19.

(20) EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PIE Tabla 2 Ejecución de la actividad 1 del objetivo 1: Talleres de capacitación a docentes en estrategias y actividades pedagógicas. Objetivo Específico N° 1: Empoderar a los docentes en estrategias o actividades pedagógicas que generen hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes ACTIVIDAD N° 1: TALLERES DE CAPACITACIÓN A DOCENTES EN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS. ¿Cómo se organizó?, ¿qué tiempo demando?. Previo. al. desarrollo. de. los. talleres. de. fortalecimiento de capacidades en estrategias y actividades pedagógicas a los docentes se realizó una sensibilización luego se conformaron los equipos de trabajo y se elaboró el plan de fortalecimiento. Se realizaron las coordinaciones para contar con un especialista en biohuerto que se encargó de los talleres. Los talleres de capacitación se desarrollaron en 02 oportunidades. Uno de importancia del consumo de hortalizas para la buena salud de los niños y el otro en cultivo de hortalizas en el biohuerto. El tiempo de duración de los talleres fue de un promedio de 6 horas cronológicas cada uno. Se cumplió con la elaboración de instrumentos de monitoreo y acompañamiento en desarrollo de actividades y estrategias en el aula por parte de los docentes seguido de una. reflexión crítica y. finalmente se hizo una evaluación acompañado de su informe. El monitoreo se realizó en 03 oportunidades con un promedio de 02 horas pedagógicas y la evaluación e informe en 01 ocasión en un promedio de 04 horas pedagógicas.. 20.

(21) ¿Quiénes participaron?, ¿Qué. Participaron el equipo directivo, la totalidad de los. roles o tareas asumieron?. docentes y la Fundación Sach’a Munay. El rol del equipo directivo fue el de coordinar con la fundación Sach’a Munay la presencia del especialista. El rol que asumieron los docentes fue el de ser partícipes en cada uno de los eventos programados, asumiendo sus responsabilidades con puntualidad y responsabilidad. El rol que asumió la Fundación Sach´a Munay fue el de dotar de un especialista en biohuerto.. ¿Qué factores fueron clave para Los factores claves para lograr los talleres de lograr el objetivo?. capacitación a los docentes en estrategias y actividades pedagógicas fueron: . La predisponibilidad de los docentes para apoyar en el desarrollo del proyecto y la buena iniciativa en cada una de las actividades programadas.. . El apoyo de una entidad privada para el financiamiento al especialista encargado de brindar los talleres. .. . Contar con un presupuesto para la adquisición de materiales necesarios para la ejecución del taller. (papelotes, plumones, proyector multimedia, etc.). ¿Qué dificultades se. En el primer taller los parlantes de la laptop no. presentaron?, ¿Cómo se. tenían la potencia suficiente.. resolvieron?. Este impase se solucionó instalando el equipo de sonido.. 21.

(22) En el segundo taller no se pudo contar con una variedad de hortalizas para poder cultivarlos en el biohuerto. Esta dificultad se solucionó reparando almácigos con diferentes hortalizas como la zanahoria, cebolla, coliflor, cebollita china, tomate. ¿Qué resultados se obtuvieron con esta actividad?. Fueron los siguientes:  Docentes motivados para generar hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes.  Docentes que diseñan y utilizan, estrategias activas y significativas en las actividades pedagógicas.  Docentes que tienen conocimiento de las técnicas del cultivo de hortalizas.. Sugerencias. a. implementar. para la mejora de una próxima oportunidad.. Gestionar la presencia de un especialista en estrategias didácticas. Contar con un especialista en biohuerto en forma periódica. Adquirir una mayor variedad de semillas de hortalizas para su respectivo cultivo.. 22.

(23) Tabla 3 Ejecución de la actividad 1 del objetivo 2: Talleres de sensibilización a padres de familia sobre la importancia del consumo y cultivo de hortalizas.. Objetivo Específico N° 2: Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del consumo de hortalizas y su cultivo en el hogar. ACTIVIDAD N° 1: TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y CULTIVO DE HORTALIZAS. ¿Cómo. se. organizó?,. ¿Qué tiempo demandó?. Se organizaron los equipos de trabajo y se coordinó con una fundación que nos brindó un especialista en biohuerto. Los talleres de sensibilización se desarrollaron en 02 oportunidades. Un primer taller de sensibilización sobre la importancia del consumo de hortalizas en el hogar y un segundo taller en técnicas de cultivo de y preparación de platos en base a hortalizas. E tiempo de duración de cada uno de los talleres fue el de 04 horas pedagógicas. Se realizó el monitoreo de la preparación de potajes para luego realizar una evaluación de todos los procesos realizados y finalmente se evidenció en un informe. El monitoreo se desarrolló en 04 horas pedagógicas. .. ¿Quiénes ¿Qué. participaron?, Participaron el equipo directivo, los docentes APAFA,. roles. asumieron?. o. tareas padres de familia y la fundación Sach´a Munay. El equipo directivo se encargó de gestionar la presencia del especialista. Los padres de familia participaron de cada uno de los talleres mostrando mucho optimismo. La APAFA se encargó de elaborar las citaciones a los. 23.

(24) padres de familia. Los docentes se encargaron de proveer todos los materiales requeridos plumones,. Cañón. para los talleres. (Papelotes, multimedia,. ollas,. hortalizas,. cucharones, pocillos, especias.) ¿Qué. factores. clave. para. fueron. lograr. Los factores que fueron claves para el logro de los. el. objetivos fueron: . objetivo?. La disponibilidad de la fundación Sach’a Munay para dotar de un especialista en biohuerto.. . La presencia de la mayoría de padres de familia a los talleres programados.. . El contar con los recursos económicos y materiales para la elaboración de potajes.. . El apoyo de los docentes en la realización de los talleres como soporte importante.. . El involucramiento de la APAFA en el desarrollo de las actividades.. ¿Qué. dificultades. se. En el primer taller algunos de los padres de familia. presentaron?, ¿Cómo se. llegaron tarde por motivos de cumplimiento de algunas. resolvieron?. tareas en el hogar. Este impase se resolvió mediante una retroalimentación del especialista. En el segundo taller se contó con una cantidad limitada de hortalizas para prepararlas y cultivarlas Se realizó el taller utilizando las hortalizas con las que se contaba.. ¿Qué. resultados. obtuvieron actividad?. con. se esta. Con esta actividad se obtuvieron los siguientes resultados.  Padres de familia interesados en contar con un biohuerto. 24.

(25)  Padres de familia que conocen la técnica de cultivo de algunas hortalizas.  Padres de familia que utilizan una variedad de hortalizas para preparar sus alimentos.. Sugerencias implementar. a Preparar un plato en base a hortalizas antes del inicio de para. la los talleres e invitar a los presentes para que manifiesten. mejora de una próxima su parecer. oportunidad. Utilizar las hortalizas que se producen en el biohuerto. Formar más grupos para la elaboración de platos.. Tabla 4 Ejecución de la actividad 1 del objetivo 3: Generación de hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes.. Objetivo Específico N° 3: Crear hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes para que asuman una vida saludable ACTIVIDAD N° 1: 3. GENERACIÓN DE HABITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS EN LOS ESTUDIANTES. ¿Cómo se organizó?, ¿Qué. En primer término se conformaron los grupos de. tiempo demandó?. trabajo y luego se realizó una coordinación con la fundación Sacha Munay y se nos facilitó. un. especialista en el consumo y cultivo de hortalizas. Se desarrolló un taller sobre. la importancia del. cultivo de hortalizas a los estudiantes. Este taller tuvo una duración de 04 horas pedagógicas. Se realizó el cultivo de hortalizas en el biohuerto. Cada 04 estudiantes construyeron sus “camas” y escogieron las hortalizas de su preferencia.. 25.

(26) Esta acción se realizó a lo largo de los meses de julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Cada actividad de cultivo de hortalizas se desarrolló en el tiempo de 02 horas pedagógicas. Loa estudiantes prepararon potajes en base a hortalizas. Esta actividad se cumplió en 02 oportunidades y fue dirigido por un especialista contando con el apoyo de los docentes. La preparación antes mencionada se realizó en un lapso de 04 horas pedagógicas cada una. Se elaboró un recetario en base a hortalizas con el apoyo de los docentes. Este evento tuvo una duración de 04 horas pedagógicas. Se diseñó una ficha de consumo de hortalizas para que los estudiantes puedan hacer el registro correspondiente. La ficha de consumo de hortalizas se realizó en 02 horas pedagógicas. Se utilizó la ficha de consumo de hortalizas para realizar el monitoreo correspondiente. Esta acción se realizó en 01 oportunidad una vez casi concluido el proyecto. Se hizo el monitoreo del cultivo de hortalizas. Esta actividad se realizó durante los meses de julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esta acción se cumplió en 02 hora pedagógicas al mes. Se realizó el informe de los resultados de la actividad. Este proceso se realizó en 02 horas pedagógicas.. 26.

(27) ¿Quiénes participaron?, ¿Qué Participaron el equipo directivo, docentes, APAFA, roles o tareas asumieron?. Fundación Sach’a Munay y los estudiantes. El equipo directivo se encargó de las gestiones ante la Fundación Sacha Munay, para contar con un especialista encargado del cultivo y preparación de potajes. Los docentes apoyaron en el cultivo de hortalizas, preparación de potajes y elaboraron el recetario. La APAFA facilitó los recursos para la compra de las hortalizas. Los asumieron un rol activo en el cultivo, preparación y elaboración de recetarios en base a hortalizas.. ¿Qué factores fueron clave Los factores que fueron claves para el logro de los para lograr el objetivo?. objetivos fueron: . La predisposición de la Fundación Sacha Munay para dotar de un especialista en cultivo y preparación de potajes.. . La identificación de la APAFA para con el proyecto, al facilitar los recursos económicos.. . La participación activa de los estudiantes en cada uno de las acciones programadas.. . El contar con algunos utensilios para. la. preparación de los potajes.. ¿Qué dificultades se. En el proceso de cultivo de hortalizas el terreno no. presentaron?, ¿Cómo se. era fértil por lo que se tuvo que hacer una. resolvieron?. recolección de guano de corral y diseñar un lugar para hacer compost.. 27.

(28) La variedad de hortalizas utilizadas en el biohuerto es limitada, es decir solo se cultivó unas cuantas hortalizas como cebolla, lechuga, repollo, rabanito, tomate y coliflor. Para resolver esta situación se compró semillas de diferentes. variedades. de. hortalizas. para. producirlas en almácigo.. ¿Qué resultados se obtuvieron. Los resultados obtenidos con la actividad fueron. con esta actividad?. los siguientes:  Niños conocedores de la importancia del consumo de hortalizas en su dieta diaria.  Estudiantes conocedores del proceso de cultivo de hortalizas.  Niños con el hábito y el gusto por las hortalizas.  Estudiantes que saben prepara potajes en base a hortalizas.. Sugerencias. a. implementar. para la mejora de una próxima oportunidad. Recolectar guano para fertilizar el biohuerto. Adquirir una gran variedad de semillas de hortalizas. Recolectar un conjunto de recetas para su posterior preparación.. 28.

(29) 11. Presupuesto ejecutado Tabla 5 Presupuesto ejecutado. PRESUPUESTO. ACCIONES. CA NTI DA D. VE CES. UNIDAD DE MEDIDA. COSTO UNITARI O. COSTO TOTAL. FUENTE DE FINANCIA MIENTO. SITUACI ÓN. 02. 02. Unidad. S/ 20.00. S/ 40.00. Recursos propios.. Ejecuta do.. Talleres de 01 sensibilización a padres de familia sobre la importancia del consumo y cultivo de hortalizas. Taller en técnicas de 01 cultivo y preparación de platos. Fotocopias. 50. 01. Unidad. S/ 40.00. S/ 40.00. Recursos propios.. Ejecuta do.. 01. Unidad. S/ 50.00. S/ 50.00. Recursos propios.. Ejecuta do.. 04. Unidad. S/ 0.10. S/ 20.00. Refrigerios.. 04. Unidad. S/ 1.00. S/ 100.00. Recursos propios Recursos propios. Ejecuta do Ejecuta do. TALLERES. Talleres de capacitación a docentes en estrategias y actividades pedagógicas. 25. GENERACIÓN DE HABITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS EN LOS ESTUDIANTES.. Ingredientes. 2. 2. kilos. S/ 40.00. S/ 80.00. Recetarios. 11 4. 1. Unidad. S/ 1.00. S/ 114.00. TOTAL. Recursos propios Recursos propios.. Ejecuta do Ejecuta do. S/ 444.00. 29.

(30) 12. Estrategias de seguimiento y monitoreo del PIE Tabla 6 Estrategias de seguimiento y monitoreo del PIE INDICADORES. TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS. RESPONSA BLE DEL MONITORE O. MECANISMOS DE RETROALIMEN TACION. FRECUENCIA. 100% de docentes que aplican estrategias y/o actividades de aprendizaje que generan hábitos de consumo de hortalizas.. Observación sistemática. Escala de apreciación. Equipo directivo.. Diálogo crítico reflexivo. Grupos de interaprendizaje.. Mensual.. 70%de padres de familia que conocen la importancia del consumo de hortalizas y su cultivo en el hogar. Observación sistemática. Lista de cotejo.. Equipo directivo Docentes. APAFA.. Microtaller de reflexión.. Mensual. El 90% de estudiantes tienen generados hábitos de consumo de hortalizas para asumir una vida saludable. Observación sistemática Lista de cotejo.. Director Docentes. Comité de salud y medio ambiente.. Visita al aula. Diálogo reflexivo.. Mensual.. 30.

(31) 13. Evaluación final del proyecto 13.1 De la organización prevista Tabla 7 Fortalezas y debilidades de la organización prevista del indicador 1. 100% de docentes que aplican estrategias y/o actividades de aprendizaje que generan hábitos de consumo de hortalizas. ASPECTO. FORTALEZAS. DEBILIDADES. Organización y. Los docentes se. Algunos docentes tienen. participación de los actores. organizaron en equipos de. problemas de salud que. trabajo y participaron en. limitan su trabajo en el. forma dinámica y. biohuerto.. espontánea. La propuesta del plan de El plan de actividades permitió que los docentes actividades programen y diseñen actividades significativas que despiertan el interés de los niños y se evidencia en la mejora de los aprendizajes y el gusto por aprender.. Algunos docentes aún continúan programando sesiones de aprendizaje que tienen un bajo interés para los estudiantes.. Capacidad innovadora del El proyecto desarrollado generó que los docentes PIE tengan otra perspectiva sobre las estrategias y actividades de aprendizaje, las cuales son vivenciales, activas y que facilitan el logro de los aprendizajes.. Algunos docentes no se preocupan en buscar nuevas estrategias y actividades pedagógicas para enriquecer el proyecto.. Los niños muestran interés en las sesiones programadas y lo 31.

(32) desarrollan en un ambiente de alegría.. Estrategias de seguimiento y monitoreo. Las actividades de. No se cuenta con un. monitoreo y. aplicativo para registrar el. acompañamiento se. monitoreo y. realizaron de acuerdo a lo. acompañamiento.. programado y con la apertura de los docentes. Presupuesto propuesto. Los gastos demandados. El presupuesto solo cubre. fueron cubiertos en su. lo mínimo requerido para. totalidad.. el cumplimiento de las actividades.. Tabla 8 Fortalezas y debilidades de la organización prevista del indicador 2. 70% de padres de familia que conocen la importancia del consumo de hortalizas y su cultivo en el hogar. ASPECTO. FORTALEZAS. DEBILIDADES. Organización y. Los padres de familia se. Algunos padres de familia. participación de los. organizaron en un grupo. no tienen iniciativa y solo. actores. general y participaron con. cumplen una tarea. mucha actitud en las. asignada.. actividades.. 32.

(33) La propuesta del plan de actividades. Los padres de familia. Padres de familia que. mostraron bastante interés. cumplen labores agrícolas. en el proyecto y estuvieron. por lo que no pudieron. presentes en el desarrollo. asistir al desarrollo de las. de cada una de las. actividades previstas.. actividades previstas. Capacidad innovadora del PIE. Los padres de familia preparan sus alimentos en base a hortalizas y algunos inclusive instalaron un pequeño biohuerto. Familias que no utilizan hortalizas en la preparación de sus alimentos y no cuentan con un espacio de terreno.. Estrategias de seguimiento y monitoreo. Los padres de familia. El monitoreo solamente se. mostraron apertura y. pudo realizar en forma de. amabilidad en la aplicación. muestra (10 padres de. de las fichas de monitoreo.. familia). El presupuesto se. El presupuesto solo cubrió. distribuyó de acuerdo a la. los requerimientos básicos. actividad prevista.. para la adquisición de. Presupuesto propuesto. hortalizas.. Tabla 9 Fortalezas y debilidades de la organización prevista del indicador 3. 90% de estudiantes que tienen generados hábitos de consumo de hortalizas para asumir una vida saludable ASPECTO. FORTALEZAS. Organización y. Los estudiantes se. DEBILIDADES. 33.

(34) participación de los. organizaron por grados y. actores. dentro de ellos se organizaron en grupos de. Solo unos cuantos niños asumen la conducción de grupo y muchos niños son tímidos.. trabajo y tuvieron una plena participación en las actividades. La propuesta del plan de actividades. El plan de actividades. Algunas actividades se. permitió que las acciones a. tuvieron que posponer o. realizar se desarrollen en. reprogramar debido a. forma secuencial y. diferentes factores como la. ordenada con el único fin. huelga, fertilidad del. de lograr los objetivos.. terreno, falta de semillas y plantas.. Capacidad innovadora del PIE. Los niños desarrollaron el. El 10% de los niños aun no. hábito por el consumo de. tienen interiorizado e. hortalizas.. habito por el consumo de hortalizas.. Estrategias de seguimiento y monitoreo. Se elaboró una ficha de. En algunos casos no se. registro de consumo de. consignaron los datos. hortalizas que ayudó en el. reales del consumo de. monitoreo y seguimiento al. hortalizas.. consumo de hortalizas. Presupuesto propuesto El presupuesto se destinó. El presupuesto solo. de acuerdo a las. permitió cubrir las. actividades presentadas.. exigencias mínimas de lo requerido.. 34.

(35) En conclusión: El 100% de docentes aplican estrategias y/o actividades de aprendizaje que generan hábitos de consumo de hortalizas, quedando claro que cada docente lo aplica en un porcentaje y nivel de involucramiento diferente. El 70% de padres de familia conocen la importancia del consumo de hortalizas y su cultivo en el hogar. Este conocimiento está evidenciado fundamentalmente en el uso de hortalizas en la preparación de alimentos en el hogar. El 90% de estudiantes tienen generados hábitos de consumo de hortalizas para asumir una vida saludable. El hábito generado se pone de manifiesto en el interés que muestra por el consumo de hortalizas. 13.2 Resultados obtenidos a la fecha Tabla 10 Resultados obtenidos a la fecha. ACTIVIDADES. RESULTADOS. Talleres de capacitación a docentes en. 100% de docentes que aplican estrategias. estrategias y actividades pedagógicas.. y/o actividades de aprendizaje que generan hábitos de consumo de hortalizas en sus estudiantes.. Talleres de sensibilización a padres de familia en la importancia del consumo y cultivo de hortalizas.. Generación de hábitos de consumo de hortalizas en los estudiantes.. 70%de padres de familia que conocen la importancia del consumo de hortalizas y su cultivo en el hogar.. El 90% de estudiantes tienen generados hábitos de consumo de hortalizas para asumir una vida saludable.. 35.

(36) 14. Autoevaluación de la gestión del PIE Fortalezas  Involucramiento pleno en las actividades previstas para el desarrollo y logro de los objetivos del PIE.  Relación amistosa y cordial con los docentes, padres de familia y estudiantes.  Relación amical con representantes de diferentes organizaciones públicas y privadas. Debilidades.  Falta de dominio en técnicas y estrategias de aprendizaje significativas.  Directivo con aula a cargo.  Comunicación parcial con los padres de familia.  Poco conocimiento del valor nutritivo e importancia del consumo de hortalizas.  Desconocimiento de nuevas técnicas de cultivo de hortalizas. Necesidades  Lograr la total participación de los padres de familia.  Mayor capacitación en estrategias y actividades de aprendizaje significativas.  Gestionar la presencia de un especialista en biohuerto en forma permanente.  Incrementar el presupuesto.  Involucrar en un porcentaje homogéneo a los docentes. Lecciones aprendidas La principal lección aprendida es que sí se puede mejorar los aprendizajes de los estudiantes desde la perspectiva o circunstancia en el que uno se encuentra, a pesar de todas las limitantes o tropiezos que se puedan presentar. El equipo directivo es el motor que impulsa el proyecto por lo que tiene que ser la persona que motive a los demás en cada etapa de la ejecución del proyecto y asimismo estar pendiente del cumplimiento de las actividades programadas para tomar las acciones pertinentes.. 36.

(37) En cuanto las dimensiones de la gestión lo fundamental es que se apunte a la dimensión pedagógica y todo ello enmarcado para la mejora de los aprendizajes. La dimensión institucional es el soporte o eje principal para el logro de los objetivos y es fundamental que los docentes estén plenamente involucrados en el cumplimiento de cada actividad. En la dimensión comunitaria es necesario hacer un mayor seguimiento a los padres de familia para el logro de las actividades previstas. Gestión por procesos Para el logro de los objetivos es fundamental mantener un clima escolar adecuado entre todos los miembros de la comunidad educativa y que la convivencia escolar sea placentera puesto que todas las actividades se desarrollan en un ambiente de armonía alegría y fraternidad. En cuanto al Currículo Nacional De Educación Básica es importante que se haya considerado la competencia ASUME UNA VIDA SALUDABLE porque antes de realizar los procesos de aprendizaje es necesario que los estudiantes desarrollen hábitos de vida saludable ya que un niño sano tendrá mejores aprendizajes. El monitoreo, acompañamiento y evaluación es fundamental para tener conocimiento de los avances que se vienen dando en cada una de las etapas del desarrollo del proyecto y asimismo nos permite tomar una serie de medidas para redireccionar el proyecto. El desarrollo del proyecto de innovación educativa está vinculado con los compromisos de gestión escolar de la siguiente forma: Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la institución educativa.-En este aspecto se mejoró el rendimiento de los estudiantes en cuanto a los aprendizajes. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.- Se cumplió en realizar las acciones de monitoreo y acompañamiento a la labor pedagógica mediante la verificación del uso de estrategias y actividades significativas.. 37.

(38) Gestión de la convivencia escolar en la institución educativa.- Para el desarrollo del proyecto definitivamente se tuvo que realizar acciones que permitan el contar con un clima institucional armonioso entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Los docentes como parte de la actividad de monitoreo realizaron una autoevaluación sobre el nivel de involucramiento en el desarrollo del proyecto. Los estudiantes igualmente después de cada actividad realizaban una autoevaluación sobre su participación en el logro de la actividad. Se diseñó un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación juntamente con los docentes, el cual se aplicó de acuerdo al cronograma. El plan de monitoreo y acompañamiento también se diseñó para los estudiantes y padres de familia. Los espacios de reflexión fundamentalmente se realizaron un vez concluidas las diferentes actividades para que los docentes, padres de familia y niños analicen su grado de participación en el logro de los objetivos del proyecto. Como en todo proyecto, existe un riesgo en que las personas adopten o no la propuesta de solución, por lo que fue necesario realizar acciones de retroalimentación y sensibilización a docentes, padres de familia y estudiantes para que se cumplan los objetivos del proyecto de innovación. 15. Sostenibilidad del proyecto. La sostenibilidad al PIE se desarrolla mediante los siguientes procesos: Incluir en el PEI el proyecto desarrollado, para su ejecución como aspecto primordial en la institución educativa, no solamente en el año académico, sino durante varios años, puesto que ya sabemos que el proyecto en mención es la solución a un problema que afecta al logro de los aprendizajes. Incorporar en el PAT el proyecto de innovación pedagógica como elemento esencial a desarrollar en el año académico. Diversificar el currículo nacional para incorporar el proyecto de innovación pedagógica como elemento a ser tomado en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 38.

(39) Incluir en las unidades didácticas el proyecto de innovación educativa Programar las sesiones de aprendizaje tomando en cuenta el proyecto de innovación pedagógica. Un aspecto esencial en la sostenibilidad del proyecto educativo, es el compromiso asumido por la comunidad educativa, ya que de ellos depende el logro de los objetivos del proyecto. Otro elemento importante para la sostenibilidad del proyecto es el de contar con el apoyo de un especialista en biohuerto. 16. Bibliografía Álvarez Muñoz, J., & Hernández Prados, M. (2016). Percepción de los padres de los hábitos físico-deportivos, alimenticios y académicos del alumnado de Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 209-217. Biazzi, E. (2008). El maravilloso poder de las plantas. Florida. Casa Editora Sudamericana. Cámara Hurtado, M., & Sánchez, Mata, M., & Torija Isasa, M. (2008).Nutrición y salud. Frutas y verduras fuente de salud. Madrid. Nueva Imprenta S.A. 38-70. Castañeda Sánchez, O., & Rocha- Díaz, J., & Ramos-Aispuro, M. (2008). Evaluación de los hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de Sonora, México. Archivos en Medicina Familiar, 10 (1), 7-11. Francisco, E., & Jiménez-Díaz, J. (2013). La producción social de los hábitos alimenticios. Una aproximación desde la sociología del consumo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX (4), 683-693. MINEDU (2017) Currículo Nacional de Educación Básica. Lima.. 39.

(40) Nunes dos Santos, C. (2007). SOMOS LO QUE COMEMOS. Identidad cultural, hábitos alimenticios y turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo, 16 (2), 234242. Pantoja, A. (2014). Una huerta para todos. Santiago de Chile. 5° Edición. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario | Actualización 201.7 Disponible en http://dle.rae.es/ Saavedra Del Real, G. (2013). Introducción a la producción de hortalizas. FAO Sáenz Duran, S., & González Martínez, F., & Díaz Cárdenas, S. (2011). Hábitos y Trastornos Alimenticios asociados a factores Socio-demográficos, Físicos y Conductuales en Universitarios de Cartagena, Colombia. Revista Clínica de Medicina de Familia, 4 (3), 193-204.. 40.

(41) 17. Anexos Anexo 1: Cuadro de priorización de problemas detectados Criterios para priorizar. Escala de valoración. URGENCIA. ALCANCE. GRAVEDAD. TENDENCIA O EVOLUCIÓN. IMPACTO SOBRE OTROS PROBLEMA. OPORTUNIDAD. DISPONIBILIDA D DE RECURSOS. IMPACTO EN EL LIDERAZGO PEDAGOGICO. ¿Es imprescindibl e actuar ahora (2)?. Afecta a muchas personas en la comunidad (2),. ¿Qué aspectos claves están afectados? Mayor gravedad (2). ¿Tiende a, empeorar (2)?. Relaciones causaefecto entre situaciones. Central y relacionado con muchos problemas (2),. Este problema haría que la comunidad se movilice y participe en la posible solución y/o tiene mucho consenso (2). ¿Se cuenta con los fondos necesarios (2)? ¿No requiere fondos (2)?. Mayor impacto (2). es indiferente (1). algunas (1). intermedia (1). está estable (1). Intermedio (1). Moderadamente (1). Poco impacto (1). ¿se puede esperar (0)?. pocas (0). menor (0). mejora (0)?. Aislado (0). La comunidad es indiferente (0). ¿Existe la posibilidad de obtenerlos (1)? Hay que buscarlos (0)?. No tiene impacto directo (0). Punta je. Problemas Aplicación de estrategias inactivas y descontextualizadas Falta de hábitos de aseo e higiene. Falta de hábitos de consumo de hortalizas. Falta de acompañamiento y monitoreo. 2. 2. 1. 1. 1. 1. 0. 2. 10. 2 2. 2 2. 1 2. 1 2. 2 2. 2 2. 2 1. 1 2. 13 15. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 1. 1. 10.

(42) Anexo 2: Árbol de problemas.. BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR. PRESENCIA DE ENFERMEDADES. RECHAZO A LAS HORTALIZAS. FALTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS. USO LIMITADO DE HORTALIZAS.. DESCONOCIMIENTO DEL VALOR NUTRITIVO DE LAS HORTALIZAS. FALTA DE COSTUMBRE EN EL CONSUMO DE HORTALIZAS..

(43) Anexo 3: Mapa de procesos de la institución educativa. Mapa de Procesos de la Institución Educativa. PE: Dirección y Liderazgo PEO1:Desarrollar Planeamiento Institucional PE01.1 Formular el PEI. PE01.2 Formular el PCI. PE01.3 Formular el PAT. PE02:Gestionar Relaciones Interinstitucionales. PE01.4 Establecer el RI. PE02.1 Articular proyectos y programas. PE02.2 Promover alian zas interinstituciona les. PE03: Evaluar la Gestión Escolar. PE02.3 Desarrollar mecanismos de articulación con la comunidad. PO: Desarrollo Pedagógico y Convivencia Escolar. PO01.1 Matricular. PO01.2 Ratificar la matricula. PO01.3 Recibir y otorgar traslados. PO03.2 Desarrollar investigación e innovación pedagógica. PO02: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes PO02.1 Realizar la programación curricular. PO02.2 Programar el tiempo para el aprendizaje. PE03.2 Evaluar los procesos de la IE. PE03.3 Adoptar medidas para la mejora continua. PE03.4 Rendir cuentas. PO03: Fortalecer el Desempeño Docente PO03.1 Desarrollar trabajo colegiado. PO01: Gestionar la matricula. PE03.1 Monitorear el desarrollo de los procesos de la IE. PO02.3 Disponer espacios para el aprendizaje. PO03.3 Realizar acompañamiento pedagógico. PO04: Gestionar los aprendizajes PO04.1 Desarrollar sesiones de aprendizaje. PO04.2 Reforzar los aprendizajes. PO04.3 Realizar acompañamiento integral al estudiante. PO04.4 Evaluar aprendizajes. PO04.5 Certificar aprendizajes. PO05: Gestionar la Convivencia Escolar y la Participación PO05.1 Promover la convivencia escolar. FALTA DE HÁBITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS.. PO05.2 Prevenir y resolver conflictos. PO05.3 Promover la participación de la comunidad educativa. PO5.4 Vincular la IE con la familia. PS: Soporte al Funcionamiento de la IE PS01: Administrar Recursos Humanos PS01.1 Organizar la jornada laborar. PS01.2 Monitorear el desempeño y rendimiento. PS01.3 Fortalecer capacidades. PS01.4 Reportar asistencia, licencias y permisos. PS02: Conservar Infraestructura y Servicios Básicos PS02.1 Realizar la distribución, mantenimiento y limpieza permanente. PS02.2 Adoptar medidas de seguridad, eco eficiencia y manejo de riesgo. PS03: Administrar los Bienes, Recursos y Materiales Educativos PS03.1 Registrar, almacenar y dar de baja. PS03.2 Distribuir y preservar. PS04: Administrar Recursos Económicos PS04.1 Programar y ejecutar los gastos.

(44) Anexo 4: Fotografías de la actividades TALLERES DE CAPACITACION A DOCENTES EN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS.. El docente se encuentra desarrollando su sesión de aprendizaje aplicando estrategias y actividades significativas para generar e los niños el hábito por el consumo de hortalizas. TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA EN LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y CULTIVO DE HORTALIZAS.

(45) Los padres de familia están participando de un taller sobre las técnicas de cultivo de hortalizas en el que aprenderán a cultivar algunas hortalizas. GENERACIÓN DE HABITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS EN LOS ESTUDIANTES.. Un estudiante de la institución educativa está degustando un potaje preparado por ellos en base a hortalizas..

(46) Anexo 5: Ficha de monitoreo FICHA DE MONITOREO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN.. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE DE LA I.E.: N° 50156 “SAN ISIDRO LABRADOR” DE SILLACANCAHA. DIRECCION: SILLACANCHA. NIVEL: PRIMARIO. UGEL: CALCA NIVEL DE AVANCE. LOGRADO EN PROCESO EN INICIO. CUMPLE CON LO PREVISTO CUMPLE PARCIALMENTE CUMPLE EN FORMA INCIPIENTE. 3 2 1. 1.-TALLERES DE CAPACITACION A DOCENTES EN ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS.. ACTIVIDADES. Sensibilización sobre el tema innovador Formación de equipos de trabajo. Elaboración del plan de fortalecimiento Coordinación con especialista Desarrollo del taller de fortalecimiento Monitoreo del desarrollo de actividades y estrategias en aula: Elaboración de instrumentos de monitoreo. Reflexión crítica o acompañamiento Evaluación e informe. VALORACIÓN. 2.- TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA EN LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y CULTIVO DE HORTALIZAS Programación de los talleres. Organización de los equipos de trabajo. Coordinación con los aliados Taller en técnicas de cultivo Taller en preparación de platos.

(47) 3.- GENERACIÓN DE HABITOS DE CONSUMO DE HORTALIZAS EN LOS ESTUDIANTES.. Conformación de los grupos de trabajo. Coordinación con los aliados Taller sobre la importancia del consumo de hortalizas Cultivo de hortalizas Preparación de potajes. Elaboración de un recetario. Diseño de una ficha de consumo de hortalizas Monitoreo del cultivo y consumo de hortalizas. Evaluación e informe.. COMENTARIOS. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………….................. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………... ………………………………… FREEDY MOLINA SILVA..

(48) Anexo 6: Cuestionario CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE LA I. E. N° 50156 – SILLACANCHA. Querido niño: El presente cuestionario contiene un conjunto de preguntas referidas al consumo de hortalizas, te pido responder con sinceridad la alternativa que más le convenga Recuerde que cada alternativa tiene una sola respuesta y lo debe consignar con una (X) Fecha: ………………………………… N° 01 02 03 04 05 06 07 08. PREGUNTAS. Si. Más o menos. No. ¿Escuchaste alguna vez sobre las hortalizas? ¿Conoces el valor nutritivo de las hortalizas? ¿En tu casa cultivan hortalizas? ¿En tu casa, siempre consumen hortalizas? ¿Sabes cómo se cultivan las hortalizas? ¿Te gustaría aprender a cultivar hortalizas? ¿Conoces potajes que se preparan con hortalizas? ¿Te gustaría preparar platos en base a hortalizas?. Resultados. ITEM: 1 Si Más o menos No Total. N° 24 12 12 48. % 50 25 25 100. 25% 25%. Mas o menos. %. ITEM: 2 Si Más o menos No Total. N° 0 04 44 48. % 00 10 90 100. N° 10 10 28 48. % 20 20 60 100. N° 12 12 24 48. % 25 25 50 100. 0% 10%. Mas o menos No. %. 20%. 60%. 20%. Si Mas o menos. ITEM: 4 Si Más o menos No Total. SI. 90%. ITEM: 3 Si Más o menos No Total. Si. 50%. % 25% 50% 25%. Si Mas o menos No.

(49) ITEM: 5 Si Más o menos No Total. N° 24 24 0 48. % 50 50 0 100. N° 48 0 0 48. % 100 0 0 100. N° 24 24 0 48. % 50 50 0 100. % 50%. Mas o menos No. ITEM: 6 Si Más o menos No Total. Si. 50%. % 0%. Si Mas o menos. 100%. No. ITEM: 7 Si Más o menos No Total. % 50%. 50% Si Mas o menos No. ITEM: 8 Si Más o menos No Total. N° 48 0 0 48. % 100 0 0 100. Anexo 7: Escala de apreciación. ESCALA DE APRECIACIÓN PARA DOCENTES. I.E. N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha. NOMBRE:………………………………………….. GRADO:…………………………………………….. CATEGORIAS INDICADORES SIEMPRE Elabora sus unidades didácticas utilizando estrategias y actividades. MUCHAS VECES. ALGUNAS VECES. NUNCA.

(50) que promueven el uso de hortalizas Desarrolla sus sesiones de aprendizaje utilizando estrategias y actividades significativas que generan el hábito de consumo de hortalizas. Anexo 8: Lista de cotejo LISTA DE COTEJO PARA PADRES DE FAMILIA. I.E. N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha. NOMBRE:…………………………………………... INDICADORES. SI. NO. OBSERVACIONES. Prepara sus alimentos diarios utilizando hortalizas. Conoce el valor nutritivo de las hortalizas. Cuenta con un pequeño biohuerto.. Anexo 9: Lista de cotejo LISTA DE COTEJO PARA ESTUDIANTES. I.E. N° 50156 “San Isidro Labrador” de Sillacancha. NOMBRE:………………………………………….. GRADO:…………………………………………….. INDICADORES Consume hortalizas diariamente. Conoce el valor nutritivo de las hortalizas.. SI. NO. OBSERVACIONES.

(51)

Referencias

Documento similar

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y