• No se han encontrado resultados

CÓRDOBA. Bandera. Escudos SÍMBOLOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "CÓRDOBA. Bandera. Escudos SÍMBOLOS"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

CÓRDOBA

SÍMBOLOS

Bandera

La bandera utilizada por la provincia posee tres franjas de dimensiones similares, siendo de izquierda a derecha blanca, azul claro y roja.

La franja blanca no posee dibujos internos, y la franja azul posee un sol en su interior. Estas representan a los colores patrios de la Bandera Argentina. La franja roja posee un castillo, en donde se distinguen una puerta principal y dos ventanas, que al igual que en el escudo de la Provincia de Córdoba, representa un fuerte erigido por los españoles en defensa contra los conflictos entablados con la población indígena local.

Escudos

Escudo de la Provincia de Córdoba

El escudo de la Provincia de Córdoba, según la tradición, fue diseñado en 1573 por el escribano Francisco de Torres, a quien Gerónimo Luis de Cabrera instruyó para que plasmara en el Acta Fundacional el dibujo de un escudo de armas para la ciudad de Córdoba, polemizándose los elementos elegidos: “un castillo con siete banderas puestas en lo alto de él, que simbolizaba el fuerte que fue sinónimo de la ciudad por unos años y al pie de dicho castillo dos ríos caudales puestos uno delante del otro, refiriéndose, uno al Primero (suquía), mientras que el restante generó la controversia de si se relacionaba al Segundo (xanaes) o al Tercero

(2)

(Ctalamochita). La existencia de las siete banderas ha sido una incógnita, por un lado se decía que significaba las siete ciudades que se habían fundado hasta esa fecha en el noroeste y la otra presupone algún origen en otros escudos españoles; y finalmente también se conjetura sobre el origen judío de la madre del Fundador y un probable homenaje de éste hacia ella, por que el siete es un número cabalístico ligado a la cultura hebrea.

Escudo de la Municipalidad de Córdoba Existen ligeras pero notorias variaciones entre el escudo provincial y el escudo de la municipalidad de la ciudad de Córdoba: el de la provincia tiene sus dos tercios superiores formando un campo de gules (rojo) mientras que el de la municipalidad de la ciudad de Córdoba en lugar del gules usa el color oro. Al parecer el escudo original poseía el campo gules, color que simboliza a la vida, sin embargo el escudo municipal de la ciudad de Córdoba suele mantener un rasgo que poseía el diseño original del escudo cordobés: el mástil que se encuentra en la cima de la torre sobresale del cuerpo del escudo, mientras que, en el escudo provincial, el mástil superior se mantiene

inscrito dentro del cuerpo del escudo. A nivel provincial el gobernador Ramón J. Cárcano decretó en julio de 1925 el uso del escudo oficial basado en lo que se conoce hoy y en el ámbito municipal, el intendente Manuel Columbres, a través de un decreto de junio de 1955 unificó el escudo de la Municipalidad en el color que se conoce hoy.

PRIMEROS HABITANTES

Vestigios pictográficos indican que el territorio provincial estuvo habitado desde tiempos prehistóricos. A la llegada de los españoles, sus habitantes eran:

Comechingones

Antigua etnia originaria argentina que habitaba las Sierras Pampeanas en una franja que se extendía desde el actual Cruz del Eje, Soto y toda la zona serrana.

(3)

Poseían una economía basada en la caza y recolección que evolucionó hasta un sistema agrícola-artesanal. Estos se autodenominaban (henia-al norte) y (kamiare-al sur), divididos en una decena de parcialidades.

El apelativo “comechingon” es una deformación de una palabra peyorativa que les daba la etnia sanavirón “kamichingan”, que parece haber significado

“vizcacha” o “habitante de cuevas”, eso debido al tipo de vivienda semisubterránea que utilizaban, pero sin embargo y de acuerdo a la crónica del conquistador español Jerónimo Bibar de 1558, el apodo les fue dado por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henia “Kom-chingon”, el cual se traduciría por

“muerte a ellos” (a los invasores). Es probable que los sanavirones “entendieran” y tradujeran con mofa tal clamor de guerra de sus enemigos con la palabra

“kamichingan”.

Sanavirones

También conocidos como “salavilones”

es el nombre con el cual se conocía al pueblo aborigen que habitó en el actual Santiago del Estero y desde donde se desparramaron por toda las llanuras del norte y centro-este de la provincia, alrededor de la laguna de Mar Chiquita, ocupando valle fértiles y planicies, ejerciendo un influjo positivo en este sentido sobre los

Comechingones a quienes desplazaron hacia el oeste desde sus originales asentamientos y llegar a reducirlos a las serranías e influenciar en su cultura.

Los españoles al llegar les llamaron “yugitas”, según lo escrito en 1548 por Pedro González del Prado. El idioma sanavirón poseía candencia propia que se prolonga en la actual entonación cordobesa.

Pampas

La designación de “pampas” fue impuesta por los españoles que en quechua significa “llanura”, o sea que se les llamó pampas a todos los indios que habitaban ese territorio conocido como pampa. Se ubicaban en las llanuras del S y SE del actual territorio de Córdoba, agrupados en tolderías nómadas se dedicaban a la caza y la depredación, por sus características de guerreros e indómitos.

(4)

Ranqueles

Al ir desapareciendo los pampas, fueron reemplazados por una etnia de caracteres distintos y de estirpe Araucana o Mapuche, que se siguieron llamando pampas, aunque provenían de la zona de chile que fueron replegados hacia el sur y por los pasos cordilleranos llegaron al territorio argentino. El nombre que se les solía dar a las etnias que habitaban al este de la Cordillera de los Andes era Puelche (mapudungun: pwelche, “gente del este”) De estos, en el siglo XIX; se destacaron los rankulches (“gente de carrizo”), más conocidos como ranqueles que avanzaron hasta la zona sur de Córdoba llegando a desarrollar una gran destreza como jinetes que llegaban a competir con los gauchos.

LOS ORÍGENES

La primera entrada de los conquistadores a territorio cordobés fue encabezada por el Capitán Francisco César en 1528, quien salió desde el fuerte "Sancti Spíritu" fundado por Sebastián Gavoto a orilla del Paraná, bordeó el Carcarañá y su continuación, río Tercero, pero no sería desde el litoral que se poblaría Córdoba, sino desde el norte, bajo el impulso de los virreyes peruanos y del pensamiento de Juan de Matienzo, Oidor de la Audiencia de Charcas, que quería "Abrirle puertas a la tierra", buscando la posibilidad de una comunicación más directa con España por el Océano Atlántico.

El primer explorador de la Corriente del Norte (segundo en orden cronológico general) fue Francisco de Mendoza, lugarteniente de Diego de Rojas que murió en combate contra los indios en la zona de Santiago del Estero, quien penetró a Córdoba en 1545 llegando a las "provincias de Ansenuza". Le siguió Francisco de Villagra (tercero en el orden general) que llegó hasta la zona de San Luís y la otra entrada estuvo a cargo de Francisco de Aguirre que descendió por los aledaños de Mar Chiquita con la intención de fundar poblaciones y establecer un puerto, motivo por el cual es conocido con el mote de "Precursor de Córdoba", hecho que no pudo llegar a ejecutar ya que sus hombres se sublevaron y fue removido del cargo.

En 1571, don Francisco de Toledo, Virrey del Perú, nombra a Jerónimo Luís de Cabrera gobernador de Tucumán y se le imparte la orden de fundar un pueblo en el valle de Salta, desobedeciendo las órdenes, poniendo interés en exploración de la zona sur de Santiago del Estero y buscar una salida al Atlántico, levantó su ciudad en la zona que los indígenas llamaban Quisquisacate, en el valle del río al, que los naturales denominaban "Suquía" y fundando formalmente el 6 de julio de 1573 Córdoba de la Nueva Andalucía.

Al ver que el lugar de fundación era una zona alta que ocasionaba dificultades con el tema del agua para el riego, dispuso trasladar el Fuerte a un lugar más

(5)

bajo que ya estaba cultivado por los indios con un elemental sistema de regadío, para lo cual ordenó desalojarlos, situación que no llegó a cumplir ya que, en marzo de 1574 arribó a Santiago del Estero Gonzalo Abreu de Figueroa, que había sido nombrado gobernador del Tucumán por el Rey Felipe II, inmediatamente ordenó al Capitán Antún Berrú que arrestara a Cabrera, y los trasladara a Santiago del Estero. Allí y después de un vergonzoso juicio Abreú de Figueroa, el 15 de agosto de 1574, aplicó a Cabrera la pena de muerte por garrote, en su propia cama de la prisión.

En 1576 Antón Berrú mandó a

realizar el traslado del Fuerte a donde hoy se ubica la plaza San Martín, según la voluntad de Cabrera. En diciembre de ese año el Gobernador Abreú ordenó la destrucción del plano original y encomendó a Lorenzo Suárez de Figueroa la realización de uno nuevo y el 11 de junio de1577 el mandatario Suárez de Figueroa presentó el nuevo plano de Córdoba.

La estructura económica de esa época partió del aprovechamiento de los métodos que ya aplicaban los comechingones y sanavirones, a las que se le sumaron técnicas traídas por los conquistadores; así se combinaban el cultivo del maíz con los cereales europeos y una ganadería que reemplazaría totalmente las especies nativas por los animales de abasto y de labor que introdujeron desde el primer día.

En los comienzos de la conquista española, se repartieron entre los pioneros amplios territorios llamados “mercedes”, con el fin de que los europeos y sus familias se pudiesen desarrollar. La encomienda era una institución otorgada por merced real, mediante la cual el beneficiado podía percibir y cobrar los tributos de los indios, a los que utilizaba como mano de obra en las diferentes tareas. Muchas de estas mercedes y encomiendas se transformaron en estancias, algunas de las cuales alcanzaron esplendor bajo la dirección de los Jesuitas.

Al año de fundación, se llevaban registrados en Córdoba un total de 19 encomenderos que tenían unos seis mil indios bajo su control, en 1582 la cantidad de encomenderos había llegado a los 45 y en 1607 a 60, aunque la población indígena disminuía por los abusos que se cometían contra ellos. En 1579, el gobernador Gonzalo Abreú de Figueroa dio directivas con el fin de atenuar el maltrato por parte de los encomenderos. En 1597 el gobernador Ramírez de Velazco manifestó que la situación no había variado. En 1600 el Oidor de la Audiencia de Charcas, Francisco de Alfaro proclamó sus

(6)

Ordenanzas que generaron controversias entre los españoles. El abuso fue generando rencor en los nativos y provocaron levantamientos tales como los de los Valle Calchaquíes que fueron protagonizados por los diaguitas en la zona de la actual provincia de Tucumán.

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Orden religiosa fundada en 1534 por Ignacio de Loyola tenía como principal objetivo la evangelización, a través de la prédica y la enseñanza. Sus miembros los jesuitas llegaron a América en 1585 y a Córdoba en 1587. Estos cumplieron un papel único en la enseñanza del catolicismo a los indígenas en las misiones o reducciones, las cuales dejaron los cimientos para los posteriores centros urbanos, como Alta Gracia, Santa Catalina, La Candelaria, Cosquín, Jesús María, Caroya, entre muchos otros.

LAS MISIONES JESUÍTICAS

Las misiones o reducciones eran poblados indígenas dirigidos por religiosos jesuitas, las tierras de estas estaban divididas en dos: las privadas y las comunales. Cada familia indígena poseía un terreno en el que trabajaba, pero también debían hacerlo en las tierras comunales. De estas tierras se obtenía el sustento de la misión general y el pago de tributos.

Los hombres cuidaban el ganado y cultivaban mientras que aprendían distintos oficios. Las mujeres se encargaban del cuidado de la familia, y del hilado y tejido del algodón y los niños concurrían a la escuela, donde aprendían primero a leer y escribir, luego se les enseñaba algún oficio.

Estos asentamientos alcanzaron un elevado grado de desarrollo basado en la organización, debido a ello se criticaba la obra de los jesuitas, llegando al punto máximo en el siglo XVIII, cuando circulaban rumores de que se en ellas se escondían grandes tesoros, por tal motivo en 1767 el rey Carlos III determinó la expulsión de la Compañía de Jesús de las tierras americanas.

Las misiones quedaron en manos de funcionarios que demostraron su incapacidad para continuar con la obra de los religiosos, motivo por los cuales, con el tiempo, los indígenas se dispersaron y las misiones quedaron abandonadas, perdiéndose para siempre el trabajo y el esfuerzo de los jesuitas.

En 1599 la Compañía de Jesús se instaló en Córdoba y en la manzana (conocida en la actualidad como la manzana jesuítica) asignada por el Cabildo rápidamente comenzó a desarrollar su labor espiritual y, sobre todo, educativa, que dio origen a dos instituciones de primer orden en la cultura cordobesa, nacional y latinoamericana: la Universidad y el Colegio de Monserrat.

(7)

Para sostener las actividades de sus colegios, los jesuitas generaron su propio mantenimiento a través de emprendimientos productivos en el interior del territorio provincial. Eran grandes establecimientos agro - ganaderos que contaban con instalaciones, equipos y sistemas hídricos necesarios para las actividades productivas (rurales, mineras, metalúrgicas, textiles, entre otras).

Las Estancias se organizaron alrededor de la iglesia o capilla, la residencia de los padres y hermanos estancieros, las construcciones destinadas a la producción y depósitos, como así también rancherías para esclavos e indios, completándose con quintas, chacras, huertas y campos de labranza y cría de ganado. En cada una de las Estancias existen remarcables valores arquitectónicos en sus construcciones, en especial en las iglesias y ámbitos de la residencia, que se han mantenido hasta el presente y destacan a cada conjunto dentro del sistema en su totalidad. Reconociendo estos valores patrimoniales únicos asociados a los testimonios jesuíticos en Córdoba, la UNESCO los ha inscripto en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, bajo la figura de serie de conjuntos. De esta manera, el sitio denominado Camino de las Estancias Jesuíticas está compuesto por seis conjuntos: la Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdoba y las Estancias de Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643) y La Candelaria (1683).

(8)

Estancia de Caroya

Se encuentra ubicada al oeste de la planta urbana de la ciudad de Colonia Caroya, siendo sus orígenes en el establecimiento rural organizado por la Compañía de Jesús en 1616.

Estancia de Jesús María

Se encuentra en el sector suburbano al noreste de la planta urbana de la ciudad de Jesús maría, siendo esta el segundo núcleo productivo del sistema organizado por la Compañía de Jesús. Se construyó a partir de 1618 en las tierras que los indígenas sanavirones reconocían con el nombre de Guanusacate (en voz aborigen, significa pueblo de agua muerta o bañado).

Estancia Santa Catalina

Se halla en un paraje rural a unos 20 kilómetros de Jesús María y fue fundada en 1622, es la más grande de todas, siendo su iglesia uno de los mejores ejemplos del llamado “barroco colonial” en Argentina, con marcada influencia de la arquitectura barroca centroeuropea.

La Estancia fue el gran centro de producción pecuaria, amén de sus obrajes con sus telares y aparejos, la herrería, la carpintería, el batán, los dos molinos, el gran tajamar y su alimentación subterránea de agua que venía desde Ongamira, en las sierras a varios kilómetros de distancia.

Estancia de Alta Gracia

El origen está en la donación efectuada por don Alonso Nieto de Herrera de su estancia personal en el momento de ingresar a la Compañía de Jesús en 1643. Aprovechando este establecimiento rural, los jesuitas desarrollaron un nuevo plan basado en construcciones que sirvió a los fines productivos buscados, sobre todo para la creación de un obraje destinado a la producción textil, aunque la agricultura y la ganadería, en especial el comercio de mulas, fueron las bases de su economía.

Estancia de La Candelaria

Ubicada en un paraje rural de la pampa de San Luis, en el Departamento Cruz del Eje, está enclavada en plena sierra. Sus gruesos muros de piedra, con sólo dos entradas y pequeñas aberturas, son el claro ejemplo de la actitud defensiva ante eventuales ataques aborígenes, siendo un establecimiento rural productor de ganadería mular destinado al tráfico de bienes desde y hacia el Alto Perú.

(9)

INTENDENCIA CÓRDOBA DEL TUCUMÁN

En 1776 se crea provisoriamente el Virreinato del Río de la Plata, quedando de manera definitiva en 1778, cambiando la vida de los habitantes, en especial la de los de Buenos Aires, que se transforma en una importante ciudad comercial, ya que por su puerto salían y entraban mercaderías, y la plata del Alto Perú.

En 1783 el Rey de España mediante Real Ordenanza crea la Intendencia de Salta del Tucumán con sede en la ciudad de Salta y la Intendencia de Córdoba del Tucumán con sede administrativa en la ciudad de Córdoba.

Coronel RAFAEL DE SOBREMONTE

NÚÑEZ CASTILLO ANGULO BULLÓN RAMIREZ DE ARELLANO -MARQUÉS DE SOBREMONTE-

Primer gobernador intendente de la provincia de Córdoba del Tucumán desde diciembre de 1778 y hasta 1783 que terminó su primer período de gobierno, continuando hasta agosto de 1788 cuando fue promovido a Brigadier de Infantería, siguió al frente de Córdoba hasta 1797 que pasó a desempeñarse como subinspector general de tropa.

Obras de Gobierno

Adopto medidas progresistas y modernizantes para Córdoba, siendo estas tales como la división de la ciudad en seis (06) cuarteles o barrios, colocando a cargo de cada uno de ellos a un Alcalde de Barrio o Comisario. Dividió el territorio de la provincia en pedanías, ubicando al frente de cada una de estas a un Juez Pedáneo quien representaba al gobernador intendente en la administración de justicia.

Concluyó la obra del Cabildo, defensas en el río primero y el primer puente sobre la cañada. Instaló red de agua corriente y fuentes, empedró calles y estableció el alumbrado público. Así también creó un hospital para mujeres y empadronó a los indígenas para mejorar la situación de estos.

(10)

Población del Interior

Formalizó fundaciones en las zonas donde se concentraba más población rural. Entre las más importantes se encuentran.

San Francisco del Chañar,

Candelaria, Tulumba, Quilino, Nono, Villa del Rosario, Río Cuarto, La Carlota y Sampacho, con las que reforzó el poblamiento blanco y amplió la superficie de tierras cultivables.

Defensa del Territorio

Fundó centros defensivos, que ampliaban las tierras labradas y serían el futuro territorio provincial. Consolidó los centros militares y reforzó la línea de fuertes y fortines, tales como El Tío y La Carlota.

General JUAN GUTIERREZ DE LA CONCHA

Último gobernador intendente de la época colonial desde 1807, después de la campaña de Buenos Aires contra los ingleses que la habían invadido, por cuyo hecho de armas se acuñó en esta ciudad una medalla de plata en honor de los vencedores, en que, con un dibujo alusivo, se leía “A los defensores de su rey y de su patria, Liniers, Concha y Lasala. Buenos Aires defendida, 5 de julio de 1807”. Gobernó la provincia hasta el 31 de julio de 1810.

La contrarrevolución

Una vez tomado conocimiento de los sucesos de la Revolución de Mayo, los españoles residentes en Córdoba prepararon la resistencia siendo dirigidos

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)