• No se han encontrado resultados

Segregación ocupacional de género en Contaduría Pública : ¿Existen razones medibles para pensar que existe una segregación ocupacional de género en la contaduría pública?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Segregación ocupacional de género en Contaduría Pública : ¿Existen razones medibles para pensar que existe una segregación ocupacional de género en la contaduría pública?"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)____________________________________________________________________________ Red Latinoamericana de Contabilidad Social y Estudios de género. Segregación ocupacional de género en Contaduría Pública Gender occupational segregation in Public Accounting. ¿Existen razones medibles para pensar que existe una segregación ocupacional de género en la contaduría pública? ¿ Are there measurable reasons to think that gender segregation exists in public accounting?. July Andrea Parra Ruiz Universidad Cooperativa de Colombia. July.Parra@campusucc.edu.co Proyecto: Difusión de la información social de Género en grandes empresas de América Latina Palabras clave: Igualdad de género, Segregación ocupacional, Profesión Contable, techo de cristal, Empoderamiento. Keywords: Gender equity, Occupational segregation; Accountant Job, glass roof; Empowerment..

(2) Resumen La evolución del ser humano está en su capacidad de elegir su propio destino y tomar sus propias decisiones, sin embargo a lo largo de la historia de la humanidad se han generado diferentes situaciones que han enmarcado el desarrollo de la mujer social, personal, moral y Profesionalmente, situándola en un estado de inferioridad ante el hombre y ante la sociedad.es por ello que con este texto basado en las diferentes investigaciones sobre la evolución de la mujer en el campo laboral y social y sobre todo en la profesión contable, se buscaran razones medibles que permitan determinar si existe una segregación de género en el desarrollo de esta.. A través de las diferentes investigaciones encontramos razones como estereotipos de género, la cultura sexista de las empresas, la falta de reconocimiento de autoridad y profesionalismo de la mujer, han generado techos de cristal que impiden el crecimiento de la mujer a nivel organizacional de forma vertical, como medida de cambio ante situación es necesario que desde la educación de los más pequeños se cree conciencia de la importancia de la participación de la mujer, no solo en los ámbitos familiares, religiosos si no también en los sociales, culturales, empresariales y políticos.. _________________________________________________________________________ Abstract The evolution of the human being is in his ability to choose his own destiny and make his own decisions, however throughout the history of mankind have generated different situations that have framed the development of social, personal, moral and Professionally, placing it in a state of inferiority before the man and before the society.es Therefore with this text based on the different investigations on the evolution of the woman in the labor and social field and especially in the accounting profession, Measurable reasons that allow to determine if there is a gender segregation in the development of this.. Through the different investigations we find reasons such as gender stereotypes, the sexist culture of companies, the lack of recognition of authority and professionalism of women, have generated glass ceilings that prevent the growth of women at the organizational level vertically , As a measure of change in the situation, it is necessary that, from the education of the youngest, an awareness of the importance of the participation of women, not only in the family, religious, but also social, cultural, business and political spheres..

(3) Introducción La discriminación de género es una situación que hace parte del diario vivir de la mujer, por diferentes situaciones ya sean económicas, culturales, políticas o simplemente de definición sexual. Durante años diferentes organizaciones han enmarcado campañas en la lucha contra la inequidad de género, pero conocer de fondo cifras que nos hablen económicamente de estos avances es difícil. Hablar de las diferentes situaciones comunes de inequidad de género es hablar de lo que todos en algún momento ya hemos estado enterados o hemos leído, pero no con medidas cuantificables ni medibles. Los estudios empíricos de equidad de género permiten descubrir situaciones que generan como resultado factores que pueden ser medibles y cuantificables para llegar a determinar medidas de proporción. Estos estudios han permitido identificar la segregación ocupacional donde se relaciona a las mujeres con cargos que requieren menos toma de decisiones y con menor reconocimiento y prestigio, considerando a que a las mujeres siempre se les ha visto desempeñando roles femeninos, como resultado de ello se observa a las mujeres desempeñando cargos de educación, servicios sociales, sanidad o administrativas conservando su rol de género. Entre las profesiones relacionadas con la administración y la gestión, la labor contable desde su origen se ha identificado con el control de los recursos, recursos que no le pertenecen al contable, recursos sobre los cuales no puede disponer ni decidir su uso o el destino. Franco (2007) refiriéndose a los contables en las comunidades primitivas dice “es que ellos tenían la destreza de manejar la información, pero no la destreza de controlar las decisiones de la sociedad, de la comunidad, que esa ha sido una constante histórica de los contadores” (p. 49) Ese saber estratégico en que se convierte la contabilidad no le permite al contador decidir directamente y en la práctica, la contabilidad se convierte en un saber hacer para trazar la estrategia de la organización por parte de la administración, poniendo de manifiesto una división de clases, dándole el estatus de herramienta corporativo-estratégica a la contabilidad y constriñendo la forma como se desarrollará la industria y el comercio (Aktouf, 2006). Esta característica de la contabilidad lleva a pensar si las condiciones en que se gesta la práctica contable tiene que ver con la segregación ocupacional, si éstas son determinantes a la hora de escoger la profesión o si existe una predisposición de género para desempeñarse como contador o contadora. En razón a la revisión bibliográfica propia del proyecto de investigación Difusión de la Información Social de Género en América Latina, surge la pregunta ¿Existen razones medibles para pensar que existe una segregación ocupacional de género en la Contaduría Pública?.

(4) Entender porque se generan diferencias de género es retomar las bases de vida de la humanidad y entender las motivaciones que dan como resultado políticas que impactan el sector empresarial permite referenciar situaciones macro que van desde estereotipos de género, sobrecarga de responsabilidades domésticas y de cuidado, el reconocimiento de autoridad y prestigio para la representación y dirección, hasta una cultura empresarial sexista y la falta de perspectiva de género de las políticas de empleo. Desarrollo La base de la humanidad parte desde la evolución del hombre en inicios de la historia, donde se estigmatizó la posición de la mujer como base de la unidad familiar, y donde arraiga su papel fundamental en la familia, de ser conciliadora, de tener un mínimo de voz en la toma de decisiones, de servir a lo demás y relegarse ante la figura masculina, de ser la imagen del hogar, de asumir la maternidad por su condición genética de dar vida, se suma a esta condición el cuidado, la crianza, la educación en el hogar, la alimentación, y el vestido, entre otras tareas que desarrollan las mujeres en el hogar, mientras que el hombre ha representado la figura de protección, manutención económica y trabajo fuerte por fuera del hogar. “hombre ganador del pan y cabeza de familia autosuficiente y la mujer ama de casa dependiente” (Pilar, 2014) Esta representación básica del hogar se ha mantenido y ha existido en todas las formas de evolución del hombre en los campos políticos, religiosos, tecnológicos, científicos, dejando siempre a la mujer en una posición de inferioridad que ha marcado su desarrollo en el mundo, es ahí donde cruzamos con la poca participación de las mujeres en estos campos, gracias a la imagen sumisa que ha creado la sociedad de la mujer y ha generado como producto la inequidad de género que hasta la fecha persiste a nivel mundial. Esta imagen sumisa y de inferioridad que se ha creado en la historia de la humanidad ha llevado a la mujer a vivir situaciones de maltrato psicológico y físico, y a que cada día se vivan situaciones de feminicidios algo que impacta a la sociedad pero que hace parte del diario vivir, llegándose a convertir en una situación común, se cree que las leyes han sido creadas para la protección de los derechos, pero no han cumplido a cabalidad este fin. “ Leyes que esclavizan a las mujeres, que restringen de diferentes modos de acuerdo con su clase, etnia, raza, edad, habilidad, sus posibilidades de ser y actuar en mundo, que otorga más poder económico, político y sexual a los hombres, solo pueden profundizar en una convivencia basada en la violencia y el temor” (L., 1999) Las personas deben tener la libertad y capacidad de seguir su elección de vida sin que ningún factor externo influya en estas decisiones, esta es la base del desarrollo humano, basado en “ aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que las personas viven” (Amartya, 1998); sin embargo a lo largo de la historia nos hemos encontrado con que estas libertad no es tan apreciable para las mujeres debido a la inequidad de género y la imagen arraigada que ha existido en la sociedad de ser la base de la familia. Es importante conocer los factores que han influido en la toma de decisiones de la mujer para seleccionar su profesión, en este caso en la profesión contable..

(5) Estereotipos de género Históricamente se encuentra que los estereotipos de género afectan el desarrollo y evolución de la mujer en el campo laboral y en la profesión contable. Desde la educación moral, las mujeres siempre se han asociado a las labores del hogar, al cuidado de los infantes y adultos mayores, a desarrollar labores extensas en sus hogares, los cuales no tienen ninguna remuneración económica ni afectiva de ningún tipo. El mandato de género que sujeta a las mujeres al ámbito familiar doméstico, estableciendo como medida de logros personales, la satisfacción de las personas que conforman el núcleo familiar y convirtiendo la satisfacción de las necesidades de “los otros” en el eje central de su propia vida. (UAFSE, 2006). El ámbito domestico es un factor determinante en la toma de decisión de una mujer para su proyecto de vida en el campo laboral, es en este caso encontramos un factor determinante que afecta el desempeño de las mujeres en el ejercicio de la profesión contable, ya que por lo general los cargos desempeñados en esta área demandan extensas horas laborales y demasiado compromiso hasta fuera de las instalaciones de trabajo.. Las mujeres sienten la necesidad de trabajar más horas para probar credibilidad, en particular cuando están ocupando posiciones de alto rango. Las mujeres piensan que si adoptan un estilo de dirección femenino corren el riesgo de ser ineficaces, por el contrario si adoptan un estilo masculino (Julio Silva, 2016), En consecuencia las mujeres adoptan por ejercer cargos de menor responsabilidad y de igual dedicación en el desarrollo de la profesión contable para demostrarse y confirmar consigo misma y antes los demás su capacidad de desarrollar actividades diferentes a las del hogar. La falta de reconocimiento de autoridad y prestigio en la mujer es otro factor determinante para la ocupación de las mujeres en cargos de alta dirección y representación, ya que se ha puesto en duda sus capacidades para el desarrollo de estas actividades, en una probable situación de promoción entre dos profesionales (Hombre y mujer) del mismo campo en una gran empresa para un cargo de alta gerencia donde siempre tendrá más probabilidades el hombre que la mujer porque su género representa mayor capacidad de autoridad y liderazgo, y como consecuencia tienen más impacto en este campo. “La desigualdad de género fue impulsado por colegas mujeres eran consideradas intelectualmente incapaz de realizar funciones de gestión. (Carlos, 2015) De esta forma vemos que en la profesión contable por lo general los cargos de auxiliares están desempeñado en su mayoría por mujeres y que los altos cargos están representados por hombres, como ejemplo tenemos las gerencias de auditorías en su mayoría están representadas por hombres, un campo en el cual el género representa una figura de autoridad absoluta y de jerarquía máxima. Barreras ocultas conocidas como techo de cristal, (Julio Silva, 2016) que afecta el crecimiento de la mujer hacia los cargos de alta dirección y de toma de decisiones..

(6) Cultura organizacional Otro factor importante para la desigualdad de género se presenta en la cultura de las organizaciones sexista, en la cual la capacitación y el diseño de los cargos en las organizaciones se realiza de acuerdo al género más que a las capacidades o habilidades de cada quien, como por ejemplo el cargo de secretaria en una compañía, por lo general es desempeñado por mujeres y hasta el nombre indica que se refiere a un término femenino. En el caso de la contaduría Pública la RAE define el ejercicio de la profesión como Contador, ra. Partiendo de esta situación vemos asociados temas de inadecuación de la organización del tiempo para atender labores domesticas y familiares, acoso laboral, entre otras más. “El análisis de los puestos de trabajo y los perfiles de competencias, cuando se definen, se hace teniendo más en cuenta el sexo de la persona que los ocupa habitualmente que las características técnicas necesarias para el desempeño” (UAFSE, 2006) La masculinización de los entornos, este factor se presenta en las practicas informales de socialización de las empresas, vemos que los hombres por cultura general tiene más temas en común y es mucho más fácil relacionarse con otros al tratar temas como los deportivos, invitaciones a juegos de futbol, golf, o actividades deportivas, en este tipo de interacción organizacional la mujer se ve excluida ya que son temas poco tratados por estas; las políticas de las compañía cuando especifican condiciones de vestuario como por ejemplo el uso de corbata para los hombres y limita el vestuario de las mujeres indicando que no se deben usar ropas cortas, el cabello de color, maquillaje fuerte en las manos, son ambientes de restricción de libertad y desplazamiento del entorno social para las mujeres. “La discriminación indirecta también puede ocurrir cuando se establece un trato diferente a categorías particulares de trabajadores (por ejemplo los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores a tiempo completo). (Rivas) La contabilidad durante mucho tiempo fue considerada como una profesión ejercida por género masculino, sin embargo de acuerdo a las estadísticas registradas por la JAC la tendencia se ha disminuido desde el año 2001, donde se ha venido evidenciando una mayor participación de la mujer en esta profesión. Existen características propias del ejercicio de la profesión que hacen de la contaduría el desarrollo de tareas que requieren de dedicación, de altas responsabilidades, y de horario de trabajo extensos, es aquí donde el rol del genero desempeña un valor fundamental en ejercicio de la profesión, influyen en la elección de la mujer en el ejercicio de la profesión contable, donde se debe combinar alta carga laboral, y el exceso de horas de trabajo con la vida familiar. Sexualmente las funciones empresariales están fundamentadas en el poder e influenciadas por el dominio de género, generando la expectativa de que existen trabajos especializados.

(7) solo para mujeres y otros para los hombres, lo que genera una simetría del prestigio y un reconocimiento social. “las mujeres sufren un mayor desgaste debido a que deben encargarse de las labores domésticas y aún más si tienen hijos. (Ospina & Ramirez, 2013) Aunque socialmente no es tan evidente, las condiciones físicas innatas de la mujer para dar vida son de cierta forma un aspecto que influye en la selección para el ejercicio de la profesión, considerado tradicionalmente como machismo dentro de las organizaciones. Hull y Umansky (1997) condujeron un estudio con gerentes de seis grandes firmas de contabilidad americanas. Sus resultados indican que estereotipos de género influencian negativamente la evaluación de mujeres, reduciendo su movilidad vertical. Una década después, en el prefacio de una edición especial sobre el tema Contabilidad y Género, Broadbent y Kirkham (2008) comentan que, aunque haya habido mejorías y ganancias significativas para las mujeres en la profesión contable, aunque hay evidencias de una laguna entre las experiencias de las mujeres y los esfuerzos formales de las empresas para la creación de igualdad de oportunidades y, no hay indicación de que, en corto espacio de tiempo, las mujeres puedan alcanzar fácilmente las posiciones de asociadas o los altos cargos de jefatura. (Carlos, 2015). Los hombres en el área contable están más representados en los cargos de dirección y de toma de decisiones, mientras que la mujer por su características tradicionales está más encaminada a los cargos de más dedicación y cuidado, como los son los cargos de auxiliares, analistas y asistentes, pero surge de nuevo el techo de cristal para el desempeño de cargos de alta dirección para la mujer. “En 2012, de los varones ocupados el 6,1% se desempeñaba en puestos directivos y un 2,3% en puestos de jefatura; entre las mujeres, esas cifras se reducían al 3,8% y 1,4% respectivamente. (PNUD, 2014) Estas investigaciones demuestran que el crecimiento de la mujer a nivel organizacional, no solo en al área contable si no que también administrativa está delimitada por su condición de género y por la condición tradicional de la profesión contable, donde los cargos de alta gerencia desde la existencia de la profesión han dado un status social al hombre y a la mujer por su condición de servir y de humildad esta mas asociada a los cargos de rango más bajos y que requieren mayor análisis. Ante la sociedad las mujeres son calificadas como detallistas, cuidadosas, sensibles y delicadas, es decir se ha creado una imagen de delicadeza y fragilidad que representa desventajas para ocupar cargos que requieran de ejercer autoridad. Los registros contables requieren de una atención minuciosa, sutil, práctica; la organización al momento de plasmar los hechos económicos es el elemento principal y transversal; la fidelidad en la información y el reconocimiento de todas las transacciones económicas deben ser seguros y confiables. Es así como la mujer se ubica en el principio del abismo, una mujer pulcra, organizada, perfecta, fiel, disciplinada y delicada, el modelo que necesita la contabilidad. (Rodriguez, 2014) Aunque la mujer tiene todas las capacidades requeridas para el desempeño de sus labores como lo son la entrega, la dedicación, el orden, la disciplina y la eficiencia, se ve.

(8) desfavorecida de forma negativa por ser considerada más sentimental y complicada en ciertos aspectos, esta imagen hace que su desempeño sea mayor en áreas administrativas de menor rango y le da menos posibilidades de ser seleccionada para ocupar cargos de mayor rango. “Aún persisten estereotipos acerca de la “menor capacidad, preparación y experiencia” de la mujer para ocupar puestos en la alta dirección, los cuales hacen más difícil el acceso y la permanencia de esta en el mercado laboral contable. (Diana Giraldo & Yodi Torres, 2011). Tradicionalmente la mujer posee cualidades empíricas en el desempeño del ejercicio contable, ya que desde la base de la creación de la unidad familiar la administración del dinero ha estado a cargo de la mujer, pues culturalmente es la encargada de dosificar el dinero en alimentación, vivienda, transporte, educación y demás gastos característicos de las familias.” La relación de las mujeres con los registros contables surge de su papel en la sociedad y está enraizada en su formación y en el desempeño posterior de su trabajo a cargo de la hacienda doméstica. (Picaso, 2010). En las profesiones normalmente reservadas a los hombres, las mujeres en puestos de dirección son poco numerosas y aisladas. La regla empírica es siempre la siguiente: cuanto más alta es la jerarquía institucional, menos mujeres hay. (Barbera, Estelles, & Dema, 2009). Las barreras invisibles o los techos de cristal han dificultado el crecimiento de las mujeres en cargos de alta dirección, no solo en el ejercicio de la profesión contable si no en todos los campos que requieren cierto grado de reconocimiento social y altas responsabilidades. A estos factores se puede sumar también la discriminación en asignación salarial en el mercado laboral; es claro que en el ejercicio de sus profesiones los hombres tienen sueldos más altos a los de las mujeres aunque ambos tengan las mismas capacidades, los mismos niveles de educación, en el informe anual emitido por CEPAL indica que la mujeres en América Latina y el Caribe tienen una asignación salarial correspondiente al 84% del total de un hombre, aunque la tendencia es que la brecha disminuya aun sigue siendo de carácter representativo la diferencia. (CEPAL, 2016). “la principal razón por la cual las mujeres, en promedio, ganan menos que los hombres es la diferencia en horas trabajadas. Esto se puede explicar porque las labores que desempeñan las mujeres en el hogar, disminuyen la posibilidad de trabajar horas adicionales. (Diaz, 2014). Las diferentes investigaciones muestran que la tendencia de las mujeres en profesionalización y ejercicio de la profesión contable, se encuentra en aumento, situación que favorece la imagen de la mujer socialmente, entre mas educación tenga la mujer y la sociedad, estará menos violentada y se reducirán los índices feminicidios con los cuales se ven destruida socialmente la mujer. La violencia contra las mujeres es una plaga que puede ser combatida a través de la educación. (Santiagostino, 2015) Aunque los índices de participación de la mujer en los capos de altos cargo son bajos, se ha evidenciado que la forma de dirección de la mujer esta más encaminada al trabajo en equipo y al logro de objetivos de forma conjunta que le representen un reconcomiendo social, favoreciendo a las empresas y al sector social en general. Este estilo ha sido calificado de “socioexpresivo” porque cuida la relación personal con los subordinados y.

(9) fomenta un buen ambiente de trabajo, en contraste, el masculino se ha descrito como instrumental y basado en el mando. (Naranjo, 2007) La profesión contable se ha caracterizado por brindar información sobre la situación financiera de las compañías para la toma de decisiones, convirtiéndose en un factor fundamental para reflejar la estabilidad en el mercado las empresas, esto en cuanto a cifras económicas y su influencia en la sociedad pero encaminada a la economía, sin embargo el impacto social que se genera dentro de los ambientes organizacionales esta en el limbo, teniendo en cuenta que aunque se ha tratado de establecer informes que hablen sobre la cultura organizacional de las empresas no existe una política que obligue a las empresas a divulgar esta información no financiera pero que si tiene un impacto que favorece a la sociedad en general. (Saitua, 2015).. Conclusiones La formación en la educación de la sociedad sin que se diferencien las capacidades de las mujeres y de los hombres en todos los campos permitirá que se den pasos gigantes hacia la disminución de la brecha en la “discriminación de género” y en empoderamiento de la mujer para tomar decisiones sobre su propio futuro sin que se sacrifique solo porque moralmente tiene barreras que se lo limitan.. El desarrollo profesional de la mujer está delimitado por creencias inculcadas desde inicios de la sociedad, donde se establecieron funciones y roles que aun se encuentran innatos a la base de formación tanto en la familiar, moral, formal, dando continuidad a las barreras invisibles. A través de la historia no ha sido fácil ni de rápida transacción el reconocimiento social de la mujer en la participación de altos cargos en los campos políticos, religiosos, culturales, y económicos, aunque se ha trabajado mucho a nivel mundial para que su desempeño y autoridad sean reconocidos, será difícil su transición por las condiciones arraigadas de cierto modo en la cultura humana a nivel mundial.. La imposición de la divulgación de la información no financiera para las organizaciones ayudará a disminuir los nieles de discriminación en la selección del talento humano de las empresas, y a que el crecimiento de la mujer vertical dentro de las organizaciones tenga un impacto de empoderamiento dentro del género y disminuya sus niveles de discriminación en el ejercicio de cualquier profesión..

(10) Referencias Aktouf, O. (junio-diciembre de 2006). La contabilidad como saber-hacer estratégico. En Contexto. Revista de investigación en administración, contabilidad, economía y sociedad, 4(2), 51-79. Obtenido de http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/362/379 Amartya, S. (1998). Desarrollo y Libertad. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-346050_recurso_3 Barbera, T., Estelles, S., & Dema, C. (2009). Obstaculos en la promocion profesional de las mujeres: " El techo de Cristal". Obtenido de http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2009/133-142.pdf Carlos, L. L. (2015). La Feminizaciòn del Area Contable: Un estudio Cualitativo Bàsico. Obtenido de http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/viewFile/1244/1031 CEPAL, O. d. (2016). Perspectivas Economicas de America Latina y el Caribe 2016. Mexico . Obtenido de http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/nota_18_brechas_salarios.pdf Diana Giraldo, E. J., & Yodi Torres, L. G. (2011). Influencia de los estereotipos de Genero en el area Contable en las grandes empresas en Medellin. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/14636/12792 Diaz, M. A. (2014). Brecha Salarial por Genero en Colombia. Obtenido de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11203/ Franco, R. (2007). La contabilidad como saber estratégico. Obtenido de http://www.fenecop.org/documentos/finish/7/67/0 Julio Silva, C. D. (2016). Gender Inequality in Accouting Profession From The Perspective of The Glass Ceiling. Obtenido de http://editora.unoesc.edu.br/index.php/race L., F. A. (1999). Feminismo, Genero y Patriarcado. Obtenido de http://justiciaygenero.org.mx/publicaciones/facio-alda-1999-feminismo-genero-ypatriarcado Naranjo, D. (2007). CONTABILIDAD Y GÉNERO_USO FEMENINO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL EN LA GESTIÒN PUBLICA. Obtenido de http://www.asepuc.org/banco/contabilidad_y_gEnero_uso_femenino_de_los_sistemas_d e_control_en_la_gestiOn_pUblica.pdf Ospina, D., & Ramirez, H. (2013). Papel Femenino en la Profesion Contable y su novel de Reconocimiento en la ciudad de Pereira. Obtenido de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/pereira/bitstream/handle/123456789/265 Picaso, M. T. (2010). DE LA CONTABILIDAD DOMESTICA A LA PROFESIONALIZACION CONTABLE DE LAS MUJERES EN EL SIGLO XIX. Obtenido de http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_852_9198__76678F0C1F79D5F4CD2448B05E72CADC.pdf.

(11) Pilar, P. (2014). La desigualdad en el consumo familiar. Diferencias de género en la España (1850 1930). PNUD, P. d. (2014). Genero en el Trabajo: Brecha a Puestos de Decisiòn. Obtenido de http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/publications/desarrollo%Humano/PNUD %ARGENTINA Rivas, M. A. (s.f.). Desigualdades de genero en el mercado laboral: Un problema actual . Obtenido de http://dea.uib.cat/digitalAssets/128/128260_4.pdf Rodriguez, M. (2014). Las Voces Desobedientes de nuestra historia: Notas para develar la Potencialidad de los estudios de Genero en el ambito Contable. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/20908 Saitua, A. (2015). INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA INFORMACIÒN NO FINANCIERA_UNA CUESTION PENDIENTE . Obtenido de http://www.observatorioiberoamericano.org/ricg/n_26/ainoha_saitua.pdf Santiagostino, I. (2015). La Educacion como vehiculo para poner fin a la violencia contra las mujeres. http://http://blogs.worldbank.org. UAFSE. (2006). Grupo Tematico de Igualdad de Oportunidades . Obtenido de http: //www.empleo.gob.es=uafse_2000-2006.

(12)

Referencias

Documento similar

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,